31.03.2017 Views

InfoGuanyar numero 1 marzo 2017

Revista informativa InfoGuanyar: número 1, març 2017. Publicació del grup municipal de Guanyar Alacant. Trabajando por la ciudad.

Revista informativa InfoGuanyar: número 1, març 2017. Publicació del grup municipal de Guanyar Alacant. Trabajando por la ciudad.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

56 [infoguanyar] <strong>marzo</strong> <strong>2017</strong> PUBLICACIÓ DEL gRUP MUNICIPAL gUANYAR ALACANT<br />

Cultura<br />

Ernest Blasco<br />

Tradición alimenticia alicantina y salud<br />

Hola a todos. Si alguno de ustedes,<br />

invadido por la curiosidad,<br />

y a pesar de las indicaciones de su<br />

médico, decide leer con atención el<br />

prospecto de la medicina recientemente<br />

recetada por el galeno, llegará<br />

a la conclusión de que uno debe ser<br />

un valiente o un verdadero inconsciente<br />

para meterse por la boca, la<br />

vena o algún lugar peor, ese potingue<br />

recomendado. Hasta tal punto es<br />

el miedo que provoca la lectura del<br />

malévolo panfleto, que una de dos, o<br />

ingerimos sin pensar el brebaje y que<br />

la lotería de la vida nos ampare, o<br />

por arte de magia y del efecto placebo,<br />

dicho sea de paso, nos encontramos<br />

recuperados de nuestra dolencia<br />

y ni recuerdo tenemos de ella.<br />

Horno El Melsa de San Blas<br />

Esto viene a cuento de la letra<br />

pequeña, a veces imperceptible,<br />

de aquellas cosas que innecesariamente<br />

metemos en nuestro<br />

cuerpo pensando en satisfacer<br />

algo tan elemental como la necesidad<br />

de alimentarnos. Nos asustamos<br />

de las posibles consecuencias<br />

que una medicina<br />

puede llegar a causarnos<br />

cuando teóricamente la<br />

misma esta testada y probada<br />

durante años y sin<br />

embargo nos metemos entre<br />

pecho y espalda un bollo envuelto<br />

en papel celofán y repleto de mensajes<br />

“chorras.” Pero peor es cuando atiborramos<br />

a nuestros pequeños con esas guarrerías<br />

y los dejamos en la escuela convencidos<br />

de sus ventajas. Luego<br />

rematamos la faena por la tarde y a la<br />

hora de la merienda les plantamos ante<br />

la nariz otra “catalina” empapelada y<br />

esta si sale en la tele, mucho mejor.<br />

Nos hemos hecho cortos de vista y no<br />

queremos leer las composiciones<br />

de aquellos<br />

“pseudoalimentos” que<br />

tan ricamente ingieren,<br />

sobre todos, nuestros chiquillos.<br />

Les estamos condenando<br />

a ser una generación<br />

que llegue a<br />

la madurez con las<br />

arterias repletitas de<br />

colesterol, y muchos<br />

de ustedes se echarían<br />

a temblar si pudieran conocer<br />

los niveles de triglicéridos que contienen<br />

esas criaturas en sus jóvenes<br />

cuerpos. Ni que decir tiene la de records<br />

de zagales obesos que estamos<br />

tumbando.<br />

Curiosamente, y al mismo tiempo que<br />

enriquecemos a los fabricantes de “fules”<br />

envasadas, nuestras panaderías de<br />

toda la vida languidecen y algunas cierran<br />

sus puertas definitivamente al tener<br />

que plegarse ante la invasión de esa<br />

pastelería industrial “cacahuera”. Los<br />

hornos de elaboración propia, esos que<br />

emanan olores centenarios de pastas y<br />

anís, de levadura y harina en flor, de cocas<br />

y magdalenas, de toñas y almendra<br />

tostada, esos hornos cuyos ingredientes<br />

son los de la tierra que nos parió y cuyas<br />

mezclas ligan gracias al aceite de<br />

oliva o la manteca, esos, digo, están<br />

siendo olvidados en pos de basurillas<br />

que nos minan la salud.<br />

Matilde, una panadera con lustros de<br />

buena experiencia y al frente de uno de<br />

esos hornos sito en algún lugar de nuestra<br />

ciudad, me contaba esas y otras cuitas<br />

con un lógico tono mezcla de preocupación<br />

y tristeza parapetada tras su<br />

pequeño mostrador. Un lugar sin secretos,<br />

abierto a la mirada curiosa y cargado<br />

en sus paredes de recuerdos y griteríos<br />

lejanos de chiquillería golosa que<br />

ahora, una vez henchidos de sesera tan<br />

solo sobre el papel, ya no recuerda las<br />

cosas buenas de la vida. Un saludo y<br />

hasta la próxima.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!