12.12.2012 Views

MAYO - Es Madrid

MAYO - Es Madrid

MAYO - Es Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

VEN CIRILA VEN<br />

(Pasodoble)<br />

J. Mª Martín Domingo<br />

José Mª Martín Domingo ingresa como<br />

primer cornetín en la Banda Municipal de<br />

<strong>Madrid</strong> en el año de su formación. El Maestro<br />

Villa le reconoce excelentes cualidades<br />

como director y al fallecimiento de D. Miguel<br />

Yuste pasa a ser Subdirector, cargo que<br />

ocupó durante más de 30 años desarrollando<br />

una importante labor como transcriptor<br />

de obras. Hoy se interpreta Ven Cirila ven,<br />

compuesta en Santa Cruz de Tenerife cuando<br />

era músico Mayor del Ejército.<br />

TRES PIEZAS POPULARES<br />

ESPAÑOLAS<br />

José de la Vega<br />

<strong>Es</strong>ta obra es una exposición colorista de tres<br />

temas de nuestro rico folklore. Andaluza es<br />

un trasunto flamenco inspirado en el Polo<br />

del Cancionero de Ocón en modo andaluz de<br />

re y en forma de rondó en cinco secciones.<br />

Castellana, con su armonía escueta, nos<br />

recuerda la austeridad del colorido de esta<br />

tierra. Aragonesa es una jota de ambiente<br />

logrado, alegre y brillante, de contrastes<br />

potenciados armónica y rítmicamente, lo<br />

que recuerda el ambiente españolista de<br />

Chabrier.<br />

COPPELIA<br />

(Mazurca, Bailables)<br />

Leo Delibes<br />

Coppelia es una de las más famosas obras<br />

del repertorio tradicional de ballet. En ella<br />

se recrean las bases del teatro ballet y se<br />

conjugan la danza clásica, danza de carácter<br />

y la pantomima. Con música de Léo Delibes y<br />

libreto de Charles Nuitter, cuenta el destino<br />

del viejo Dr. Coppelius y su muñeca Coppélia,<br />

que cobra vida. A menudo se interpreta<br />

como suite de concierto.<br />

ARMANDO SERRA<br />

(Pasodoble)<br />

Pablo Sánchez Torrella<br />

<strong>Es</strong>ta obra está dedicada al pintor, escritor,<br />

diseñador de fallas y, sobre todo, amante<br />

de la cultura valenciana Armando Serra<br />

Cortés (1950), Premio Archival por el apoyo<br />

a la revitalización del Centro Histórico de<br />

Valencia y amigo personal del autor. La<br />

Banda interpretó por primera vez este<br />

pasodoble el 18 de junio de 2000, y fue el<br />

mismo Sánchez Torrella quien la estrenó<br />

como Director Invitado.<br />

CINEMATÓGRAFO NACIONAL<br />

(Fantasía)<br />

Gerónimo Giménez<br />

Gerónimo Giménez inició su carrera musical<br />

con grandes triunfos como pianista y<br />

compositor. En 1885 se le nombró director<br />

del Teatro Apolo de <strong>Madrid</strong> y poco después<br />

director del Teatro de la Zarzuela También<br />

fue director de la Sociedad de Conciertos,<br />

realizando una importante tarea de difusión<br />

de la música sinfónica contemporánea.<br />

Cinematógrafo nacional fue originalmente<br />

una revista cómico-lírica en un acto, con<br />

libreto de Guillermo Perrín y Miguel de<br />

Palacios.<br />

EL BATEO<br />

(Fantasía)<br />

Federico Chueca<br />

Federico Chueca es el músico madrileño<br />

por excelencia. Poseía una tan feliz inspiración,<br />

una sensibilidad tan exquisita, inmersa<br />

en el aroma popular del casticismo del<br />

<strong>Madrid</strong> ochocentista, que llegó a ser el ídolo<br />

del pueblo madrileño. La Banda Sinfónica<br />

Municipal interpreta hoy una selección de<br />

su muy popular y graciosa obra El bateo. La<br />

transcripción se debe al que fue Profesor de<br />

la Banda, don Miguel Linares.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!