12.12.2012 Views

MAYO - Es Madrid

MAYO - Es Madrid

MAYO - Es Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Madrid</strong> tenía una necesidad de Banda Municipal ya en el siglo XIX, época en la<br />

que surgió un movimiento en pro de la cultura musical popular. Muchas ciudades<br />

españolas crearon exitosas agrupaciones de instrumentos de viento,<br />

alegrando el ocio ciudadano y los actos oficiales. Desde 1836, diversas personalidades<br />

de la aristocracia y la política presentaron diferentes proyectos<br />

para la creación de una Banda Municipal madrileña, sin que ninguno de ellos<br />

tuviese aceptación suficiente para salir adelante.<br />

Tras muchos años, con ocasión de un viaje a Valencia del Conde Peñalver<br />

-Alcalde de <strong>Madrid</strong> en 1907- acompañado por varios concejales, escucharon<br />

a la Banda Municipal Valenciana, quedando entusiasmados y algo avergonzados.<br />

Entonces se propuso la creación de un Organismo sinfónico madrileño<br />

dependiente del Ayuntamiento. El proyecto del Conde de Peñalver fue presentado<br />

y aprobado el 4 de agosto de 1908 por enorme mayoría. Tras meses de<br />

ensayo y adaptación de obras, la Banda se presentó en el Teatro <strong>Es</strong>pañol el 2<br />

de junio de 1909, alcanzando un éxito clamoroso, que se repitió después en el<br />

Teatro Real, Paseo de Recoletos y un sinfín de lugares.<br />

Los encargados de poner en marcha la Banda fueron D. Ricardo Villa González<br />

y D. José Garay. Ambos acordaron su singular plantilla, que incluye cuerda<br />

grave con violoncellos y contrabajos, además del arpa y las familias completas<br />

de instrumentos (clarinetes, saxofones, flautas y todos los instrumentos<br />

de metal). Con este criterio, el conjunto sonoro además de completo y equilibrado<br />

ofrece grandes posibilidades expresivas y tímbricas.<br />

Los Directores que han ocupado el podium en todo este tiempo, por orden<br />

cronológico, son los siguientes:<br />

• D. Ricardo Villa González - Director fundador (1909-1935)<br />

• D. José Garay - Subdirector (1909)<br />

• D. Miguel Yuste Moreno - Subdirector (1909-1931)<br />

• D. Pablo Sorozábal - Director (1936-1939)<br />

• D. José Mª Martín Domingo - Subdirector (1931-1959)<br />

• D. Manuel López Varela - Director (1944-1950)<br />

• D. Jesús Arambarri Garate - Director (1953-1960)<br />

• D. Victorino Echevarría López - Director (1949-1961)<br />

• D. Julio Molina Prieto - Subdirector (1961-1979)<br />

• D. Rodrigo de Santiago - Director (1967-1977)<br />

• D. Ignacio Hidalgo Ortiz - Subdirector (1979-1984)<br />

• D. Moisés Davia Soriano - Director (1979-1985)<br />

• D. Juan Foriscot Riba - Subdirector (1985-1998)<br />

• D. Pablo Sánchez Torrella - Director (1986-1992)<br />

• D. Enrique García Asensio - Director (1993-1998)<br />

En la actualidad y bajo la dirección del Maestro Enrique García Asensio como<br />

Director Técnico-Artístico y de D. Juan Foriscot Riba como Subdirector, la<br />

Banda Sinfónica Municipal de <strong>Madrid</strong> ofrece dos ciclos en el Teatro Monumental,<br />

el Ciclo de Otoño y el de Invierno, y los ciclos de Primavera y Verano, en el<br />

Parque de El Retiro.<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!