21.06.2017 Views

REVISTAAAAAAAaaa[1]

Turismo

Turismo

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

36<br />

29<br />

El Guía de Turismo<br />

A partir del año 45, ya finalizada la Segunda Guerra Mundial, las empresas hoteleras y turísticas<br />

optaron por la contratación de personas con ciertas características específicas y que dominaran al<br />

menos algún idioma extranjero, preferentemente el inglés por ser el idioma comercial, o el francés<br />

por ser el idioma diplomático, lo cual era suficiente para que se les asignara un grupo de turistas<br />

que querían realizar un recorrido por la ciudad. El circuito incluía la visita a los lugares y<br />

monumentos más importantes, así como algún que otro<br />

comercio especializado en “souvenirs”; ya de vuelta en el<br />

hotel se consideraba cumplida la misión. La selección de<br />

estos llamados guías turísticos cada vez se hacía con mayor<br />

exigencia.<br />

Ya no sólo bastaba el conocimiento del lugar, sino que<br />

había que refinar el trato hacia el cliente e incluso refinar la<br />

presencia del guía, pues, a la postre, estaba representando<br />

la imagen del establecimiento. Pero el sistema seguía<br />

cambiando y un solo idioma era poco.<br />

También era poco imitarse al circuito diurno por la ciudad,<br />

así que se inventó el circuito nocturno, que incluía visitas a<br />

teatros, casinos, salas de fiestas, etc. Como contrapartida, los circuitos diurnos se extendieron a<br />

lugares típicos de los alrededores, con una comida regional en un castillo, mesón o cueva y con<br />

fiestas folklóricas incluidas.<br />

El guía de turismo es aquella persona, debidamente entrenada y calificada, cuya función básica es<br />

recibir, despedir, guiar e informar a un viajero o a un grupo de viajeros, tanto nacionales como<br />

extranjeros, ya sea en un circuito por varias ciudades o simplemente durante la visita a una ciudad o<br />

región turística de un país dado; mostrándoles en una forma amena y estimulante, en la lengua de<br />

los visitantes el patrimonio cultural de dicho país o<br />

región, desde el punto de vista histórico,<br />

arquitectónico, artístico y folklórico, además de su<br />

patrimonio natural y ambiental, en relación con su<br />

geografía, flora, fauna, etc. El guía de turismo es el<br />

máximo responsable de la buena marcha de un<br />

recorrido, gira o excursión turística y debe poseer<br />

conocimientos generales sobre la historia, la<br />

geografía, el arte, el folklore, la arquitectura, la<br />

economía, la política, la religión, las costumbres y<br />

tradiciones de su país.<br />

Asimismo, deberá dominar, como mínimo, un idioma<br />

extranjero con fluidez y estar familiarizado con la<br />

terminología lingüística especializada en todos los<br />

campos anteriormente mencionados, a fin de lograr<br />

una comunicación precisa y directa.<br />

Hoy día, resulta necesario que el guía de turismo<br />

aporte datos no sólo histórico- artísticos y socio-económicos, sino también información práctica<br />

para el visitante acerca de los acontecimientos fundamentales que se están celebrando en la ciudad<br />

o región visitada, la ubicación de los principales hoteles, restaurantes, centros nocturnos y otros<br />

Objeto de la sociología científica<br />

Su objeto de estudio son los seres humanos y sus relaciones sociales, las sociedades humanas. La sociología<br />

utiliza diferentes métodos de investigación empírica y análisis crítico para perfeccionar y desarrollar un<br />

conjunto de conocimientos acerca de la actividad social humana, a menudo con el propósito de aplicar dichos<br />

conocimientos a la consecución del bienestar social.<br />

La sociología estudia todos los fenómenos sociales a nivel macro y micro, desde el espectro objetivo hasta el<br />

subjetivo. Para abordar este análisis se aplican métodos de investigación diversos tanto cuantitativos como<br />

cualitativos.<br />

El análisis estadístico multivalente, la observación participante o el análisis del discurso, son algunos ejemplos<br />

de las técnicas de investigación sociológica.<br />

Todos los fenómenos sociales micro y macro pueden ser objetivos como<br />

subjetivos. Las diferentes perspectivas teóricas modernas se definen en<br />

función del nivel de análisis y de estudio.<br />

El moderno paradigma sociológico integrado estudia las grandes realidades<br />

materiales (la sociedad, burocracia o la tecnología) y no materiales (normas y<br />

valores), así como las pequeñas entidades objetivas (pautas de acción e<br />

interacción social) y las subjetivas (cómo los individuos construyen la<br />

realidad social).<br />

En las últimas décadas el surgimiento de una nueva red de análisis<br />

matemático y computacional ha proporcionado al análisis sociológico<br />

técnicas muy rigurosas y depuradas.<br />

La creación de la sociología como disciplina está asociada a los nombres de<br />

Henri de Saint-Simon, Auguste Comte, Karl Marx, Herbert Spencer, Émile<br />

Durkheim, George Simmel, Ferdinand Tönnies, Vilfredo Pareto, Max Weber, Talcott Parsons, Alfred Schütz.<br />

A pesar de esto, ya desde la Edad Media, pensadores de origen árabe, como Ibn Jaldún, realizaron reflexiones<br />

académicas que podrían ser consideradas sociológicas.<br />

Algunos de los sociólogos más destacados del siglo XX y algunos contemporáneos han sido Robert K. Merton,<br />

Zygmunt Bauman, Erving Goffman, Pierre Bourdieu, George Ritzer, Anthony Giddens, entre otros.<br />

Las perspectivas generalmente usadas son el Interaccionismo simbólico, el Socio construccionismo, la Teoría<br />

del conflicto, la Fenomenología, la Teoría funcionalista, la Estructura social y la Teoría de sistema. No siendo las<br />

únicas. Muchos sociólogos se han abocado al estudio de la sociología crítica, el posestructuralismo, y otras<br />

tantas.<br />

La sociología, al ser la ciencia dedicada al estudio de las relaciones sociales<br />

del ser humano, y siendo ésta de carácter heterogéneo, ha producido<br />

diversos y en ocasiones opuestas corrientes dentro de su mismo quehacer;<br />

tal situación ha enriquecido, mediante la confrontación de conocimientos, el<br />

cuerpo teórico de esta disciplina.<br />

Las distintas escuelas sociológicas insisten y ponen de relieve en grado<br />

diverso los factores relacionados, algunos subrayando las relaciones mismas,<br />

tales como la interacción, la asociación; otras destacan a los seres humanos<br />

en sus relaciones sociales, concentrando su atención sobre el "socius" en sus<br />

diversos papeles y funciones.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!