21.06.2017 Views

REVISTAAAAAAAaaa[1]

Turismo

Turismo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

58<br />

7<br />

Proyecto de<br />

Hacer un proyecto de vida es, sobre todo, pararse a pensar y a reflexionar cómo quiero que sean mis días, en qué<br />

quiero aprovechar mis horas, con qué actividades y en qué compañía me siento feliz, cómo quiero plantearme mi<br />

convivencia, cómo pongo en marcha todas aquellas necesidades que surgen desde dentro de mí y en qué aspectos o<br />

facetas de este mundo me interesa intervenir para contribuir a su transformación con lo que está en mi mano hacer.<br />

Un proyecto de vida son muchas preguntas y muchas respuestas que se van delimitando en función de las propias<br />

características, capacidades y deseos y teniendo en cuenta que se realizan en un contexto y circunstancias que están<br />

en continua transformación. De tal modo que son preguntas y respuestas que no se hacen de una vez para siempre,<br />

El Mapa de los Sueños es algo que todos deberíamos hacer en algún<br />

momento de nuestra vida. Es una herramienta tan potente para<br />

El Mapa de los Sueños es un cuadro que confeccionamos con fotografías<br />

que representan nuestros sueños. Puede ser tan extenso o tan corto como<br />

queramos. Puede hacerse en formato electrónico o de forma manual,<br />

Debe contener todo lo que nos gustaría vivir en esta vida.<br />

Proyectar es lanzarse hacia al futuro. Es un acto creativo, visionario y<br />

soñador, pero con algo más… Ese “algo más” es el pensamiento<br />

estratégico, porque cuando se proyecta es necesario buscar la forma<br />

para que los sueños se transformen en realidad. Existen varios peligros<br />

entre “el sueño y el proyecto”. Uno de ellos es olvidarse de soñar y<br />

empezar a optar por salidas viables y posibles para la realidad<br />

existente, lo que trae como consecuencia distintos bloqueos y una<br />

forma rígida de relacionarse con los problemas y obstáculos propios<br />

http://hazlodiferente.com/construir-el-mapa<br />

-de-tus-suenos/<br />

Una pequeña herramienta para crear tu<br />

Otro es permanecer soñando, cuando lo que se debe buscar son las estrategias para realizar los sueños. A eso le<br />

podemos llamar “efecto lechera”, ¿conoces el cuento de la lechera?<br />

Trataremos de evitar caer en esas dos “trampas”. Primero, asegurémonos<br />

de no olvidar el soñar y pensar estratégicamente; que son formas para<br />

viabilizar nuestros sueños.<br />

Gran parte de la literatura temprana de Mesopotamia se refiere a las actividades de los<br />

dioses, pero con el tiempo, los seres humanos llegaron a ser destacados como personajes<br />

principales en poemas tales como Enmerkar y el Señor de Aratta y Lugalbanda y Monte<br />

Para fines de estudio, la literatura se divide en las categorías de ficción o no<br />

ficción de hoy, pero a menudo son decisiones arbitrarias como la literatura<br />

antigua, tal como lo entienden los que escribieron los cuentos, así como aquellos<br />

que los escucharon hablado o cantado, previo a la alfabetización, no se entendía<br />

de la misma manera que en la época moderna.<br />

Literatura guatemalteca<br />

Se denomina literatura de Guatemala a las obras escritas por<br />

autores guatemaltecos, ya sea en cualquiera de los veintitrés<br />

idiomas que conforman el canon lingüístico del país, o en<br />

español. Aunque con toda probabilidad existió una literatura<br />

guatemalteca anterior a la llegada de los conquistadores<br />

españoles, todos los textos que se conservan son posteriores, y<br />

están además transliterados a caracteres latinos<br />

Para más información:<br />

-https://www.importancia.org/literatura.php<br />

-http://literatura.about.com/od/comoleermejor/a/10-<br />

consejos-para-leer-y-analizar-un-texto-literario.htm<br />

Las características literarias guatemaltecas a través de la historia nacional, se centran en el feudalismo histórico de<br />

hechos reales del país o de personajes emblemáticos de guatemaltecos que a través de su vida han creado un<br />

precedente en la política, sociedad, cultura y tradición de la nación. Por ejemplo, la literatura maya se centra en la<br />

historia de la civilización maya, la cual estaba enraizada en creencias ancestrales que pueblos actuales que todavía<br />

viven en Guatemala se han atribuido como<br />

Entre los libros o documentos más destacados se encuentra el<br />

Popol Vuh que es una recopilación de narraciones míticas,<br />

legendarias e históricas del pueblo k’iche’, uno de los reinos que<br />

habitaban la región de la moderna Guatemala quinientos años<br />

después del colapso de la civilización maya, el cual fue traducido<br />

en el siglo SIGLO XVIII por el fraile Francisco Ximénez, O.P. para<br />

fines de evangelización.a Estudios arqueológicos realizados en<br />

el siglo XXI en el sitio arqueológico de El Mirador en el extremo<br />

norte del municipio de San Andrés en el departamento de El<br />

Petén revelaron la existencia de un mural realizado en el período<br />

preclásico de la civilización maya que presenta a los héroes<br />

gemelos Hunapú e Ixbalanqué que menciona el Popol Vuh.<br />

La Época Colonial, que abarcó de los siglos XVI al XIX hizo una evolución histórica trayendo consigo grandes<br />

escritores del habla castellana, fuertmente influenciados por la Iglesia Católica, que dejaron una cultura escrita<br />

literaria sesgada hacia un embellecimiento de la presencia española en las tierras guatemaltecas. Por ejemplo, de<br />

esta época data la Recordación Florida de Francisco Antonio de Fuentes y Guzmán la cual es un relato histórico<br />

escrito en 1690 en donde ya se embellecen los hechos relacionados con la conquista española del XVI, y la<br />

Rusticatio mexicana del poeta jesuita Rafael Landívar, que se refiere a los destrozos provocados en la ciudad de<br />

Santiago de los Caballeros de Guatemala por los terremotos de 1751. Ambos personajes pertencían a las familias<br />

criollas más solventes de su época.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!