13.12.2012 Views

xxiv24festival - La Verdad

xxiv24festival - La Verdad

xxiv24festival - La Verdad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Hans Werner Henze (1926)<br />

Compositor alemán, uno de los más importantes de su país en la segunda<br />

mitad del siglo xx. Nació en Gütersloh, Westfalia. Estudió en París y en Heidelberg<br />

con su compatriota Wolfgang Fortner. Después de trabajar durante un<br />

breve periodo de tiempo en varios teatros alemanes, se afincó en Marino, Italia.<br />

Compositor prolifico, en general se ha inclinado por las formas tradicionales<br />

de la música clásica. Su producción incluye más de diez sinfonías, seis<br />

conciertos, música de cámara, óperas y ballets. Su lenguaje armónico, que se<br />

movió dentro del serialismo durante la década de 1940, se volvió más lírico<br />

después de trasladarse a Italia en 1953. Desde entonces ha abarcado distintos<br />

estilos acusando la influencia de Igor Stravinsky y de compositores como<br />

Arnold Schoenberg, pero también de Béla Bartók y Paul Hindemith. Su naturaleza<br />

cosmopolita se pone de manifiesto sobre todo en sus óperas, compuestas<br />

sobre libretos británicos, italianos y alemanes.<br />

Un aspecto de la producción de Henze es su compromiso con el marxismo<br />

durante los 60 y 70 que se refleja en <strong>La</strong> cubana o una vida para el arte (1973).<br />

Fiel a su principio de crear música para el pueblo, organizó un festival anual<br />

en la localidad italiana de Montepulciano, donde vive en la actualidad; la mayoria<br />

de los intérpretes son habitantes del lugar.<br />

Últimamente, ha tratado de expresar en un Réquiem (1990) para piano, trompeta<br />

concertante y orquesta de cámara sus sentimientos ante la crisis del<br />

comunismo.<br />

Lieder von einer Insel (Canciones de una isla)<br />

<strong>La</strong> colaboración entre Henze e Ingeborg Bachmann (nacida en Klagenfurt,<br />

Carintia, exactamente seis días antes que el músico) ha sido una de las más<br />

fructíferas de la música reciente: los libretos de dos de sus más importantes<br />

óperas (El príncipe de Hamburgo, sobre Heinrich von Kleist y El joven Lord,<br />

sobre Wilhelm Hauff), el de un ballet (El idiota, sobre Dostoievsky), los textos<br />

de obras vocales como Piezas nocturnas y Arias, para soprano y orquesta, Paráfrasis<br />

sobre Dostoievsky (un melólogo con 11 instrumentos acompañantes) y<br />

los de la fantasía coral Canciones de una isla escrita para una formación<br />

inusual (coro, trombón, dos violonchelos, contrabajo, órgano portátil, timbales<br />

y pequeña percusión).<br />

Bachmann y Henze se conocieron en un encuentro del Grupo 47 (donde, además<br />

de Bachmann, se integraban otros escritores antifascistas como Heinrich<br />

Böll o Peter Weiss) celebrado entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre de 1952<br />

en Berlepsch. Apenas un año más tarde, el músico primero y la escritora después<br />

emprenden un exilio voluntario en Ischia, cerca de Nápoles. En sus<br />

memorias, Henze escribe: “Bachmann llegó un domingo, el día de San Vito, la<br />

fiesta mayor: la recogí en el puerto y la llevé a la casita sarracena que le había alquilado<br />

junto a la mía. [...] Nuestra primera velada tuvo lugar en la azotea de mi casa<br />

05S • ALICANTE 2008<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!