13.12.2012 Views

xxiv24festival - La Verdad

xxiv24festival - La Verdad

xxiv24festival - La Verdad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“ E L G R A N O D E L A V O Z ”<br />

XXIV24 FESTIVAL<br />

DE MÚSICA<br />

ALICANTE 2008


“ E L G R A N O D E L A V O Z ”<br />

05-14 SEPTIEMBRE<br />

ALICANTE 2008


“ E L G R A N O D E L A V O Z ”<br />

XXIV24 FESTIVAL<br />

DE MÚSICA<br />

ALICANTE 2008


• ALICANTE 2008<br />

4<br />

Comité de honor<br />

Presidente:<br />

D. César Antonio Molina<br />

Ministro de Cultura<br />

D. Juan Carlos Marset<br />

Director General del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música<br />

Ilmo. Sr. D. Luis Díaz Alperi<br />

Alcalde del Ayuntamiento de Alicante<br />

Excma. Sra. Dª Encarna Llinares Cuesta<br />

Subdelegada del Gobierno en Alicante<br />

Comité ejecutivo<br />

Dña. Marta Cureses<br />

Subdirectora de Música y Danza<br />

del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música<br />

D. Jorge Fernández Guerra<br />

Director del Festival de Música de Alicante<br />

y del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea<br />

D. Miguel Valor Peidró<br />

Concejal de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Alicante


Organización<br />

Centro para la Difusión de la Música Contemporánea<br />

Director:<br />

Jorge Fernández Guerra<br />

Producción<br />

Coordinadora y Asistente del Director:<br />

Charo López de la Cruz<br />

Gerencia:<br />

Enrique García<br />

Mercedes Tenjido<br />

Relaciones externas:<br />

Jaime Guerra<br />

Servicios de prensa:<br />

Gema Parra<br />

<strong>La</strong>boratorio de Informática y Electrónica Musical (LIEM)<br />

Coordinador: Adolfo Núñez<br />

Audio: Juan Ávila<br />

Software: Juan Andrés Beato<br />

Administración:<br />

Juana Lerma<br />

Patricia Gallego<br />

Entidades patrocinadoras<br />

Ministerio de Cultura - Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música<br />

Ayuntamiento de Alicante - Patronato Municipal de las Artes<br />

Generalitat Valenciana - Institut Valencià de la Música<br />

Entidades colaboradoras<br />

Radio Nacional de España – Radio Clásica<br />

Teatro Arniches – Teatres de la Generalitat Valenciana<br />

Teatro Principal<br />

Casino de Alicante<br />

Diputación de Alicante<br />

• ALICANTE 2008<br />

5


• ALICANTE 2008<br />

6<br />

Lugares de los actos<br />

Teatro Arniches:<br />

Avda. Aguilera, 1<br />

Teatro Principal:<br />

Plaza Ruperto Chapí, 7<br />

Casino de Alicante:<br />

Avda. Explanada de España, 16<br />

Casa Bardín. Fonoteca:<br />

Calle San Fernando, 44<br />

Secretaría del Festival:<br />

Hotel SPA PORTA MARIS<br />

Plaza Puerta del Mar, 3


XXIV Festival de Música de Alicante, 2008<br />

“El grano de la voz”<br />

<strong>La</strong> voz es el origen. De ella nace la música, el lenguaje y la expresión. De<br />

todas las trazas que el ser humano haya podido marcar en su viaje por la<br />

ruta del significado, la voz ha sido el soporte fundamental de su portentosa<br />

evolución, la condición imprescindible se podría decir.<br />

Roland Barthes, al que hemos tomado prestado el lema de la presente<br />

edición del Festival de Música de Alicante, señala lúcidamente ese punto<br />

en el que la voz humana pasa de ser una idealización a una especie de<br />

topografía personal. El grano es esa marca, el lugar donde encontramos<br />

el accidente justo que convierte a la voz en un retrato personalizado. Es,<br />

también, el punto que marca ese otro accidente mayor que es el lenguaje,<br />

como diría el pensador francés.<br />

Con “El grano de la voz” nos gustaría mostrar que más que voz hay voces;<br />

y que sobre ese plural ha surgido la floración abundante de la música del<br />

siglo XX en el ámbito del canto y, por qué no añadirlo, la recitación, cuando<br />

no algún híbrido.<br />

Pero, al margen de las sugestiones, la elección del tema de la voz en esta<br />

XXIV edición del certamen alicantino nos permite marcar un punto de<br />

inflexión de la evolución de la música española contemporánea. En efecto,<br />

si podemos hablar de una excelente normalización en el campo de los<br />

intérpretes españoles instrumentales dedicados a la creación actual, el<br />

ámbito vocal muestra aún dolores de parto; es, por decirlo, así, la siguiente<br />

frontera que estamos intentando franquear y estabilizar. Coros, voces<br />

a solo, agrupaciones a capella, o de pequeño grupo vocal en diálogo con<br />

los instrumentos, solistas de renombre, la poesía expresándose sin más<br />

música que la de su propio texto y el sonido del verbo… De todo ello tenemos<br />

buen ejemplo en la presente edición. Es apenas un puñado de ejemplos,<br />

pero es también una señal de que éste es el próximo desafío de la<br />

música española nueva.<br />

En Alicante vamos a escuchar a grandes coros, como el Coro Nacional de<br />

España brindando un doble retrato de dos gigantes de la música europea:<br />

Hans Werner Henze y Luis de Pablo, autores en la cima de su aventura creadora<br />

y que vienen a Alicante tras una pausa que muchos consideraban ya<br />

• ALICANTE 2008<br />

7


• ALICANTE 2008<br />

8<br />

larga. En el caso de Luis de Pablo, además, se brindan tres estrenos en<br />

España de otras tantas de sus obras más recientes, aparte de poder constatar<br />

el extraordinario manejo de la voz de este músico fundamental que<br />

tiene en su haber cinco óperas, por ejemplo. Todo ello con la complicidad<br />

del Ensemble Residencias y la dirección de Mireia Barrera. Escucharemos<br />

también a grupos vocales de pequeño formato y responsabilidades grandes,<br />

como es el caso de 4Frecuencies, un joven cuarteto vocal levantado a<br />

pulso desde la pasión y el deseo de fomentar el repertorio vocal en los<br />

compositores españoles. Oiremos a la siempre sorprendente Fátima<br />

Miranda, imprescindible en un festival de voces, con sus inigualables<br />

espectáculos y su apabullante registro vocal con el que consigue que su<br />

propia garganta suene como muchas. El coro Underground Singers, otro<br />

ejemplo de voluntad de asentar una presencia vocal en el repertorio español<br />

más joven, tendrá su acomodo en esta cita acompañado, además, por<br />

Pilar Jurado, en su doble función de cantante y compositora, una de las<br />

voces más singulares del panorama español, entendiendo por voz su doble<br />

acepción, la de cantante y autora, además de los buenos amigos del Sax<br />

Ensemble. Otra manera de entender la comunicación vocal viene de la propuesta<br />

de César Camarero, uno de nuestros últimos Premios Nacionales<br />

de composición (galardón adquirido, además, por su recordada obra estreno<br />

en Alicante en compañía de la JONDE y de la CND 2), Camarero propone<br />

un programa monográfico dedicado a su música en relación directa con<br />

la poesía, que será encarnada por la voz del recitador Vicente Gavira. Queda<br />

para el concierto de clausura uno de los espectáculos más sorprendentes<br />

de esta edición: Operation: Orfeo, una sorprendente propuesta del grupo<br />

teatral y de danza danés Hotel Pro Forma, y en donde se rinde homenaje<br />

al mito que fundó la ópera a través de unas prestaciones corales a cargo<br />

del Coro <strong>La</strong>tvian Radio y la mezzosoprano Baiba Berke; en una elegante<br />

caja escénica de falsa perspectiva y exquisita puesta en escena, se siguen<br />

los pasos de una serie de cuerpos que imaginan las imposibles evoluciones<br />

del gran Cantor del mito con músicas preparadas por el compositor<br />

danesa Bo Holten y numerosas intervenciones de John Cage y Gluck.


Como complemento a estas visiones del canto, el vecino Festival Ensems<br />

ha querido colaborar con Alicante brindando una rica muestra de su Cuaderno<br />

de canto a través de algunos de sus ejemplos, que no son otros que<br />

cinco de los más interesantes compositores españoles actuales en las<br />

voces de la soprano Estrella Estévez y el barítono José Antonio López y el<br />

buen hacer pianístico de Bartomeu Jaume.<br />

Este rico y variado panorama vocal se completará con otras propuestas<br />

instrumentales, desde solistas de auténtico renombre hasta la Jove<br />

Orquestra de la Generalitat Valenciana que, de la mano de la batuta generosa<br />

de Manuel Galduf, ofrecerá obras de creadores valencianos de trayectoria<br />

universal y diversas generaciones (Gálvez, Orts y Evangelista). Y<br />

si hablábamos de extraordinarios solistas, repasemos la nómina: el<br />

genial Horacio <strong>La</strong>vandera (una de las grandes sorpresas de la última<br />

generación), capaz de enfrentarse a los clásicos y pasar sin solución de<br />

continuidad a un Stockhausen que le recomendó a los programadores del<br />

mundo como uno de sus intérpretes de predilección; y a Stockhausen,<br />

precisamente, dará cuerpo el joven <strong>La</strong>vandera, en el año en que el maestro<br />

habría cumplido 80 años. También a otro maestro en sus 80 años, el<br />

español Ramón Barce, le rendirá homenaje una gran pianista catalana:<br />

Eulalia Solé, pero no estará sola, ya que varios de los amigos del inclasificable<br />

creador madrileño no han querido perderse la cita con estrenos<br />

homenaje de González Acilu y Cruz de Castro, junto con la presencia querida<br />

de Tomás Marco. <strong>La</strong> nómina de solistas de fama mundial continúa con<br />

el recital para violonchelo solo del francés Pierre Strauch, principal violonchelista<br />

del mítico Ensemble intercontemporain y uno de sus miembros<br />

fundadores. En sus cuerdas, mucha música española y algo suyo. Y<br />

también a solo, pero con el versátil acompañamiento de la electrónica, el<br />

Festival recibe al trombonista valenciano Carlos Gil, uno de los grandes<br />

de su instrumento en una tierra en la que resulta difícil destacar dado el<br />

elevado número de músicos de viento.<br />

Y como es habitual, contaremos con la fiel colaboración de Radio Clásica,<br />

no sólo como compañera en la difusión de las actividades del Festival (uno<br />

• ALICANTE 2008<br />

9


• ALICANTE 2008<br />

10<br />

de los grandes altavoces del certamen), sino como cómplice creadora a<br />

través de los dos programas de creación radiofónica, uno de libre encargo<br />

(Edith Alonso) y otro fruto de un Concurso Internacional (ganado por<br />

Nino Díaz) que ha proporcionado ya un repertorio de arte radiofónico de<br />

muchos quilates.<br />

Por otra parte, el Festival organizará el II Foro de la Música Contemporánea<br />

que, tras la expectación del primero, realizado el pasado año, se propondrá<br />

evaluar la acción del INAEM tras los frutos de las conclusiones del<br />

pasado año, así como debatir nuevas medidas del sector.<br />

Y como la historia del Festival es la de sus estrenos, recordemos los 11<br />

estrenos mundiales de esta edición, ocho de ellos encargo del CDMC para<br />

el Festival y, “last but not least”, en perfecta paridad, cuatro mujeres y cuatro<br />

hombres.<br />

Jorge Fernández Guerra<br />

Director del CDMC y del Festival de Música de Alicante


XXIV Festival de Música de Alicante en Radio Clásica<br />

Concierto día 5 a las 20.30 h. (TEATRO PRINCIPAL) Coro Nacional de España / Ensemble<br />

Residencias<br />

Concierto día 6 a las 20.30 h. (TEATRO ARNICHES) 4Frequencies (emisión en diferido el<br />

día 7/9 a las 12.00 h.)<br />

Concierto día 7 a las 20.30 h. (TEATRO PRINCIPAL) Jove Orquestra de la Generalitat<br />

Valenciana<br />

Concierto día 8 a las 20.30 h. (TEATRO ARNICHES) Eulalia Solé<br />

Concierto día 9 a las 20.30 h. (TEATRO ARNICHES) Pierre Strauch (emisión en diferido el<br />

20/9 a las 12.00 h.)<br />

Concierto día 10 a las 18.30 h. (CASINO) Carlos Gil, Ricardo Climent (emisión en diferido el<br />

13/9 a las 12.00 h.)<br />

Concierto día 11 a las 20.30 h. (TEATRO ARNICHES) Grupo Sax-Ensemble / Underground<br />

Singers (emisión en diferido el 17/9 a las 20.00 h.)<br />

Concierto día 12 a las 20.30 h. (TEATRO ARNICHES) Horacio <strong>La</strong>vandera (emisión en diferido<br />

el 21/9 a las 12.00 h.)<br />

Concierto día 13 a las 20.30 h. (TEATRO ARNICHES) Taller Sonoro (emisión en diferido el<br />

14/9 a las 12.00 h.)<br />

Obras radiofónicas: Se emitirán en Ars Sonora:<br />

Día 13-9: Edith Alonso (sesión del día 8)<br />

Día 20-9: Nino Díaz (sesión del día 9)<br />

• ALICANTE 2008<br />

11


• ALICANTE 2008<br />

12<br />

Estrenos absolutos encargo del CDMC:<br />

Juan Pistolesi:<br />

Silentium<br />

Raquel Quiaro:<br />

<strong>La</strong>berinto<br />

Voro García:<br />

Multaqa. Cuando el desierto deja aflorar...<br />

Alejandro Trapero:<br />

Sult op.26<br />

Nuria Núñez:<br />

“...ao fogo esparso que alastra no horizonte”<br />

Pilar Jurado:<br />

Vox Aeterna<br />

Edith Alonso:<br />

Atardecer en un patio<br />

Nino Díaz:<br />

El muro<br />

Estrenos absolutos:<br />

Agustín González Acilu:<br />

Partita Nº 3<br />

Carlos Cruz de Castro:<br />

Morfología sonora nº 6<br />

César Camarero:<br />

Siete imágenes de Saturno en blanco y negro


• ALICANTE 2008<br />

13


Viernes 5 y sábado 6<br />

de septiembre<br />

CASINO<br />

II Foro de la Música<br />

Contemporánea de Alicante<br />

*: Estreno absoluto<br />

*+: Estreno absoluto, encargo del CDMC<br />

**: Estreno en España<br />

Viernes, 5 de septiembre<br />

TEATRO PRINCIPAL, 20:30 h.<br />

CORO NACIONAL DE ESPAÑA. ENSEMBLE<br />

RESIDENCIAS<br />

Mireia BARRERA, directora. Alda CAIELLO,<br />

mezzosoprano<br />

PROGRAMA<br />

Hans WERNER HENZE: Lieder von einer Insel<br />

Luis DE PABLO: Cape Cod, Tres de Dos **, Circe<br />

de España **, Tre Frammenti Sacri **<br />

Sábado, 6 de septiembre<br />

TEATRO ARNICHES, 20:30 h.<br />

4FREQUENCIES<br />

PROGRAMA<br />

Juan PISTOLESI: Silentium *+<br />

Anton WEBERN: Cinco cánones, op.16<br />

David DEL PUERTO: Espacio de la luz<br />

Raquel QUIARO: <strong>La</strong>berinto *+<br />

Salvatore SCIARRINO: L’alibi della parolla<br />

Domingo, 7 de septiembre<br />

CASINO, 18:30h.<br />

Estrella ESTÉVEZ, soprano. José Antonio<br />

LÓPEZ, barítono. Bartomeu JAUME, piano<br />

“Libro de canciones de ENSEMS”<br />

PROGRAMA<br />

Gabriel ERKOREKA: Cielo nocturno<br />

Roberto LÓPEZ: Nanosonata nº 2 - Polvo<br />

cósmico<br />

Vicente RONCERO: Vull tenir-te lluna<br />

Enrique SANZ-BURGUETE: Miríadas<br />

Voro GARCÍA: Esfera celeste<br />

Domingo, 7 de septiembre<br />

TEATRO PRINCIPAL, 20:30 h.<br />

JOVE ORQUESTRA DE LA GENERALITAT<br />

VALENCIANA<br />

Manuel GALDUF, director<br />

PROGRAMA<br />

José EVANGELISTA: Cant<br />

José Antonio ORTS: Weißblau<br />

Miguel GÁLVEZ: Konzert für Orchester<br />

Lunes, 8 de septiembre<br />

CASA BARDÍN. FONOTECA, 12:00 h.<br />

CREACIÓN RADIOFÓNICA<br />

Edith ALONSO: Atardecer en un patio *+


Lunes, 8 de septiembre<br />

TEATRO ARNICHES, 20:30 h.<br />

Eulalia SOLÉ, piano<br />

“Homenaje a Ramón Barce”<br />

PROGRAMA<br />

Agustín GONZÁLEZ ACILU: Partita nº 3 *<br />

Tomás MARCO: Paso a nivel<br />

Carlos CRUZ DE CASTRO: Morfología sonora<br />

nº 6 *<br />

Ramón BARCE: Sonata nº 1 para piano,<br />

<strong>La</strong> nave volante<br />

Martes, 9 de septiembre<br />

CASA BARDÍN. FONOTECA, 12:00 h.<br />

GANADOR XV CONCURSO DE<br />

CREACIÓN RADIOFÓNICA<br />

RADIO CLÁSICA-CDMC<br />

Nino DÍAZ: El muro *+<br />

Martes, 9 de septiembre<br />

TEATRO ARNICHES, 20:30 h.<br />

Pierre STRAUCH, violonchelo<br />

Electroacústica LIEM<br />

PROGRAMA<br />

Bernd ALOIS ZIMMERMANN: Sonata<br />

Jesús TORRES: Glosa<br />

Pierre STRAUCH: Tonadas de San Pablo<br />

Enrique X. MACÍAS: Antistrofas<br />

Héctor PARRA: L'Aube Assaillie<br />

Miércoles, 10 de septiembre<br />

CASINO, 18:30 h.<br />

Carlos GIL, trombón<br />

Ricardo CLIMENT, electrónica<br />

Electroacústica LIEM<br />

PROGRAMA<br />

José IGES: Music Minus One II: Alegrías<br />

Voro GARCÍA: Multaqa. Cuando el desierto deja<br />

aflorar... *+<br />

Alejandro TRAPERO: Sult op.26 *+<br />

Gabriel BRNCIC: Relumbre<br />

Ricardo CLIMENT: Voyages Extraordinaires:<br />

Le Gyrosbone<br />

Miércoles, 10 de septiembre<br />

TEATRO PRINCIPAL, 20:30 h.<br />

Fátima MIRANDA<br />

“ArteSonado”<br />

Jueves, 11 de septiembre<br />

TEATRO ARNICHES, 20:30 h.<br />

GRUPO SAX-ENSEMBLE<br />

UNDERGROUND SINGERS<br />

Nacho DE PAZ, director. Pilar JURADO, soprano<br />

PROGRAMA<br />

Francisco VILLARRUBIA: El ojo petrificado<br />

Luciano BERIO: Canticum Novissimi Testamenti<br />

Nuria NÚÑEZ: “...ao fogo esparso que alastra no<br />

horizonte” *+<br />

Pilar JURADO: Vox Aeterna *+<br />

Viernes, 12 de septiembre<br />

TEATRO ARNICHES, 20:30 h.<br />

Horacio LAVANDERA, piano<br />

Electroacústica LIEM<br />

PROGRAMA<br />

Karlheinz STOCKHAUSEN: Tierkreis - Acuario,<br />

Klavierstück IX, Tierkreis -Piscis, Klavierstück XI,<br />

24 Natürliche Dauern, Tierkreis - Aries,<br />

Klavierstück XVI, Tierkreis - Leo<br />

Sábado, 13 de septiembre<br />

TEATRO ARNICHES, 20:30 h.<br />

TALLER SONORO<br />

Vicente GAVIRA, recitador<br />

PROGRAMA<br />

César CAMARERO: “14 maneras de escuchar la<br />

lluvia. Poemas para ser oídos”<br />

34 maneras de mirar un vaso de agua, Mosaico I,<br />

Siete imágenes de Saturno en blanco y negro *,<br />

Reverso II, Trayecto líquido, Nostalgia de un<br />

paisaje futuro, A cada momento<br />

(Poemas de Humberto Ak’abal,<br />

Antonio Gamoneda, Luis Buñuel,<br />

Alejandra Pizarnik, Juan <strong>La</strong>rrea,<br />

Vicente Huidobro y Juan Eduardo Cirlot)<br />

Domingo, 14 de septiembre<br />

TEATRO PRINCIPAL, 20:30 h.<br />

HOTEL PRO FORMA<br />

CORO LATVIAN RADIO<br />

Directores: Kaspars PUTNINS / Sigvards<br />

KLAVA<br />

Baiba BERKE, mezzosoprano;<br />

Lisbeth SONNE ANDERSEN, bailarina<br />

“Operation: Orfeo”<br />

Música de Bo Holten, John Cage y C. W. Gluck


“ E L G R A N O D E L A V O Z ”<br />

**: Estreno en España<br />

ALICANTE 2008<br />

CORO NACIONAL DE ESPAÑA.<br />

ENSEMBLE RESIDENCIAS<br />

Mireia BARRERA, directora.<br />

Alda CAIELLO, mezzosoprano<br />

PROGRAMA<br />

Hans WERNER HENZE: Lieder<br />

von einer Insel<br />

Luis DE PABLO:<br />

Cape Cod<br />

Tres de Dos **<br />

Circe de España **<br />

Tre Frammenti Sacri **<br />

TEATRO PRINCIPAL. 20:30 horas.<br />

05 SEPTIEMBRE


05S • ALICANTE 2008<br />

18<br />

CORO NACIONAL DE ESPAÑA<br />

El Coro Nacional de España (CNE) fue<br />

fundado por Lola Rodríguez de Aragón<br />

con la denominación inicial de Coro de<br />

la Escuela Superior de Canto. Su primera<br />

actuación tuvo lugar el 22 de<br />

octubre de 1971, interpretando junto a<br />

la Orquesta Nacional de España, dirigida<br />

por Rafael Frühbeck de Burgos,<br />

la Segunda Sinfonía “Resurrección”, de<br />

G. Mahler. Desde entonces se han<br />

sucedido en la dirección artística del<br />

CNE José de Felipe, Enrique Ribó,<br />

Sabas Calviño, Carmen Helena Téllez,<br />

Alberto Blancafort, Adolfo Gutiérrez<br />

Viejo, Tomás Cabrera, Rainer Steubing-Negenborn<br />

y Lorenzo Ramos. En<br />

la actualidad, y desde septiembre de 2005, Mireia Barrera<br />

es su Directora.<br />

El repertorio del CNE abarca desde obras a capella hasta<br />

las grandes composiciones sinfónico-corales, con una<br />

dedicación preferente a la música española, a cuya difusión<br />

se dedica.<br />

De forma habitual, el CNE centra su actividad en la temporada<br />

estable de conciertos junto a la Orquesta Nacional<br />

de España, así como en el Ciclo de Cámara y Polifonía,<br />

ambos en el Auditorio Nacional de Música.<br />

Compagina esta labor con actuaciones al lado de destacadas<br />

orquestas, como la Sinfónica de Radio Televisión Española,<br />

Sinfónica de Madrid, Castilla y León, Galicia, Sevilla,<br />

Tenerife, Bilbao y Joven Orquesta Nacional de España<br />

(JONDE), entre las españolas, y la Orquesta de las Améri-<br />

Rafael Martín<br />

Coro Nacional de España<br />

Sopranos<br />

Álvarez Jiménez, Adelina<br />

Arguedas Rizzo, Margarita<br />

Burgos Aranda, Mª Pilar<br />

Fernández Domínguez, Yolanda<br />

Garralón Gª-Quismondo, Mª Esther<br />

González Arroyo, Patricia<br />

Lopo Plano, Dolores<br />

Martín Ganado, Celia<br />

Miguel Peña, Carmen<br />

Moriani Vieira, Lilian<br />

Santos Compañ, Ángela<br />

Tiegs Meredith, Diana Kay


Tenores<br />

Fernández Galán, Rufino<br />

García Peña, Antonio<br />

García Requena, Enrique<br />

Hualde Resano, César<br />

Luxan Meléndez, Ignacio<br />

Mendaña García, Manuel<br />

Pardell Martí, Helios<br />

Sancho Pérez, Juan Manuel<br />

Teja Fernández, Federico<br />

Contraltos<br />

Barreto Gil, Margarita<br />

Bosom Nieto, Dolores<br />

Deng, Yang-Yang<br />

Egido García, Inmaculada<br />

Gil de Avalle Montes, Dolores<br />

Lirio González, Pilar<br />

Martínez Ortiz, Helia<br />

Pascual Ortiz, Adelaida<br />

Pérez Íñigo Rodríguez, Ana Mª<br />

Pujol Zabala, Pilar<br />

Vassalo Neves Lourenço, María Ana<br />

Bajos<br />

Arguedas Rizzo, Abelardo<br />

Carrasco González, Jaime Esteban<br />

Carvalho Rosa, Eliel<br />

García Marqués, Juan Pedro<br />

Llarena Carballo, Pedro<br />

Muñoz Martínez, Luis Antonio<br />

Pérez Fernández, Alessander<br />

Pokora, Jens<br />

Roldan Contreras, Javier<br />

Zornoza Martínez, Gabriel<br />

Staff<br />

Barrera, Mireia. Directora CNE<br />

Córcoles, Eduardo. Subdirector<br />

Secretario<br />

Pascual, Belén. Directora Adjunta<br />

Monterrubic, Gabriela. Auxiliar<br />

cas, Sinfónica de Santo Domingo, Sinfónica de Puerto Rico,<br />

Filarmónica de Lieja, Mozarteum y Orquesta de París, entre<br />

las extranjeras.<br />

A lo largo de su historia, grandes directores de prestigio<br />

internacional han estado al frente del CNE como Rafael<br />

Frühbeck de Burgos, Antoni Ros-Marbà, Jesús López<br />

Cobos, Cristóbal Halffter, Josep Pons, Aldo Ceccato, José<br />

Ramón Encinar, Sergiu Celebidache, Igor Markevitch,<br />

Yehudi Menuhin, Riccardo Muti, Eliahu Inbal y Peter Maag.<br />

Entre sus actuaciones, cabe destacar su participación<br />

en el concierto inaugural del Auditorio Nacional de<br />

Música de Madrid, con la interpretación de <strong>La</strong> Atlántida<br />

de Manuel de Falla (en cuya primera grabación también<br />

participó); el concierto inaugural de la Asamblea de las<br />

Naciones Unidas en Nueva York, en 1983; el estreno<br />

mundial de Viatges i flors de Luis de Pablo, en el Festival<br />

Europalia 85, en Bélgica; el solemne funeral por<br />

don Juan de Borbón (Basílica de San Lorenzo de El<br />

Escorial, 7 de abril de 1993); el enlace matrimonial de<br />

S.A.R. la infanta Doña Elena (Sevilla, 18 de marzo de<br />

1995), así como el de S.A.R. el Príncipe Don Felipe<br />

(Madrid, 22 de mayo de 2004).<br />

El CNE realiza regularmente giras por los centros musicales<br />

más importantes de Europa y participa asimismo<br />

en grandes festivales. En 1998, actuó en los actos programados<br />

para la celebración de la Exposición Universal<br />

de Lisboa; en 1999 fue invitado al Festival de Música de<br />

El Sarre (Alemania), dedicado íntegramente a la música<br />

española. Asimismo, hay que destacar su participación<br />

en la temporada de ópera del Teatro Real de Madrid,<br />

junto a la Orquesta Sinfónica de Madrid, interpretando<br />

Tannhäuser de R. Wagner, bajo la dirección escénica de W.<br />

Herzog, así como su intervención en la grabación de la<br />

ópera inédita de Isaac Albéniz Merlín, junto a Plácido<br />

Domingo y la misma orquesta, que fue galardonado como<br />

Mejor Álbum Clásico en la edición 2001 de los Grammy<br />

<strong>La</strong>tinos. En junio de 2003 participó junto a la Orquesta<br />

Sinfónica de Madrid en la grabación de la ópera Don Quijote<br />

de Cristóbal Halffter.<br />

El Coro Nacional de España y la Orquesta Nacional de<br />

España están integrados en el Instituto Nacional de Artes<br />

Escénicas y la Música (INAEM), del Ministerio de Cultura.<br />

<strong>La</strong> Reina Doña Sofía ostenta la presidencia de honor<br />

de la OCNE.<br />

05S • ALICANTE 2008<br />

19


05S • ALICANTE 2008<br />

20<br />

ENSEMBLE RESIDENCIAS<br />

Se establece como grupo gracias al fruto del trabajo conjunto durante los últimos<br />

años del Trío Arbós y del Grupo Neopercusión, dentro del ciclo "Residencias"<br />

promovido por el Centro para la Difusión de la Música Contemporánea.<br />

En el año 2005, el compositor Jorge Fernández Guerra lanzó la idea de "Residencias":<br />

Una plataforma que tenía como objetivo la realización de varios conciertos<br />

dentro de la temporada del CDMC en el Auditorio 400 del Museo de<br />

Arte Contemporáneo Reina Sofía, interpretados conjuntamente por grupos<br />

españoles de pequeño formato y de reconocido prestigio dentro del panorama<br />

internacional de la música actual, junto a destacados solistas invitados.<br />

Trío Arbós y Grupo Neopercusión, dos grupos que comparten años de constante<br />

trabajo, una trayectoria ascendente y la pasión y el rigor a la hora de<br />

abarcar este tipo de repertorio, han conformado un conjunto de intérpretes<br />

que, desde su presentación, han interpretado programas del más alto nivel,<br />

fascinando a público y a crítica especializada por sus sorprendentes y extraordinarias<br />

interpretaciones y por su compromiso con la música de vanguardia.<br />

Desde 2005, el Ensemble Residencias ha realizado un gran número de estrenos<br />

mundiales y nacionales, ha interpretado importantes obras del repertorio<br />

internacional como Kontakte de Stockhausen, o el Triple Dúo de Elliott Carter,<br />

y ha inspirado novedosas creaciones de compositores como Jesús Torres,<br />

Eneko Vadillo, Alberto Bernal, Miguel Gálvez Taroncher, Gregorio Jiménez,<br />

Ramon Humet, y Oliver Rappoport, consolidándose como uno de los proyectos<br />

más interesantes y atractivos de la música contemporánea española.


Mireia Barrera<br />

Nacida en Terrassa (Barcelona) y formada en el Conservatorio<br />

Municipal de Música de Barcelona, estudió dirección en la Escuela<br />

Internacional de Canto Coral de Namur (Bélgica) con el director de coro y<br />

orquesta Pierre Cao. Asimismo, también ha participado en diversos cursos<br />

impartidos por Manuel Cabero, Josep Prats, Enric Ribó, <strong>La</strong>szlo Héltay y Johan<br />

Düyk. Paralelamente, ha realizado estudios de canto con M. Dolors Aldea.<br />

Ha sido directora titular de la Capella de Música de Santa Maria del Mar, del Cor<br />

Aura de la Escuela de Música del Palau y hasta diciembre de 2005 dirigió el Coro<br />

de la Orquesta Ciudad de Granada. En 1992 fue asistente del Coro Mundial de<br />

Juventudes Musicales. También ha dirigido la Orquesta de Cámara Nacional de<br />

Andorra y la Orquesta Barroca Catalana. Actualmente compagina la dirección<br />

del Cor Madrigal de Barcelona con la del Coro Nacional de España.<br />

Ha colaborado en numerosas ocasiones con el Gran Teatre del Liceu de Barcelona<br />

tanto como asistente del coro, como en la preparación de coros y solistas<br />

infantiles. Ha participado en las producciones de las óperas Brundibar y Eco, en<br />

colaboración con el Instituto de Educación del Ayuntamiento de Barcelona.<br />

En el campo docente, ha sido profesora de Dirección Coral en la Escuela Superior<br />

de Música de Catalunya (2003-2005). También ha impartido cursos para<br />

la Federación Catalana de Entidades Corales, así como en diversas ciudades<br />

españolas.<br />

Dirigió por primera vez el Coro Nacional de España en la temporada 2004-<br />

2005, dentro del ciclo “Carta Blanca a Hans Werner Henze”, y desde septiembre<br />

de 2005 es su Directora Titular.


22<br />

Alda Caiello<br />

Alda Caiello completó sus estudios<br />

musicales de Piano y Canto en el Conservatorio<br />

de Perugia. <strong>La</strong> soprano ha<br />

cantado con directores de la talla de<br />

Frans Bruggen, Myung-Whun Chung,<br />

Valery Gergiev, Arturo Tamayo, Peter<br />

Keuschnig, Massimo de Bernart, Pascal<br />

Rofè, Christopher Franklin, Marcello<br />

Panni, Flavio Emilio Scogna, Renato<br />

Rivolta, Emilio Pomarico, Pietro<br />

Borgonovo. Ha sido artista invitada en<br />

la Bienal de Música y Teatro de <strong>La</strong> Fenice en Venecia, en el Teatro de la Scala en<br />

Milán, Bologna Festival, Salzburger Festspiele, Maggio Musicale Fiorentino,<br />

Milano Musica, Teatro Carlo Felice en Génova, Sagra Musicale Malatestiana en<br />

Rimini, Festival de Orvieto, Festival de Música Contemporánea de Barcelona,<br />

Festival d’Automne en París, Festival Wien Modern, Accademia Nazionale di<br />

Santa Cecilia en Roma, ORT (Orchestra della Toscana), Rotterdams Philharmonisch<br />

Orkest, Munchen Biennale y en el Festival de Ravenna.<br />

Ha sido colaboradora habitual de Luciano Berio, del que ha interpretado Folk<br />

Songs en varias ocasiones (en Milán, dirigida por el propio autor, en Rotterdam<br />

dirigida por Valery Gergiev, y en el Musikverein de Viena con el Kontrapunkte<br />

Ensemble dirigido por Peter Keuschnig); Passaggio en el Teatro Carlo Felice de<br />

Génova, dirigida por Daniel Abbado; con el Nieuw Ensemble un programa dedicado<br />

al compositor en Utrecht y Maastricht y Recital for Cathy con el Ensemble<br />

Kontrapunkte dentro del Festival Musikverein for Wien Modern de Viena.<br />

Fue elegida por Adriano Guarnieri para los estrenos mundiales de Medea en<br />

el Teatro <strong>La</strong> Fenice de Venecia, de <strong>La</strong> Passione secondo Matteo en <strong>La</strong> Scala de<br />

Milán y, la Quare Tristis para la celebración del Centenario de la Bienal de<br />

Venecia.<br />

Sus últimos trabajos incluyen los estrenos mundiales de: <strong>La</strong> Pietra di diaspro<br />

en el Teatro de la Ópera de Roma y en el Festival de Ravenna 2007, <strong>La</strong> Legge<br />

de Giacomo Manzoni en la Bienal de Venecia del mismo año y Kosmoi de Pierluigi<br />

Billone con la Radio Symphonie Orchester Wien en el Musikverein for<br />

Wien Modern dirigidos por Stephen Ausbury. Ya en 2008, ha presentado en la<br />

Stagione Universitaria dei Concerti en Roma un concierto dedicado a Luigi<br />

Dallapiccola y Elliott Carter, y dentro del Festival Mozart de <strong>La</strong> Coruña, otro<br />

homenaje a Dimitri Shostakovich y Luca Mosca.<br />

Entre sus próximos encargos están el ciclo Harawi de Olivier Messiaen, programado<br />

por el Spoleto Festival para el centenario del nacimiento del compositor<br />

y Gesualdo de Luca Francesconi para el Festival MI-TO.<br />

Caiello estrenó la obra Circe de España de Luis de Pablo con el Ensemble Algoritmo<br />

en el 42º Festival Pontino de Música en 2006.


Hans Werner Henze (1926)<br />

Compositor alemán, uno de los más importantes de su país en la segunda<br />

mitad del siglo xx. Nació en Gütersloh, Westfalia. Estudió en París y en Heidelberg<br />

con su compatriota Wolfgang Fortner. Después de trabajar durante un<br />

breve periodo de tiempo en varios teatros alemanes, se afincó en Marino, Italia.<br />

Compositor prolifico, en general se ha inclinado por las formas tradicionales<br />

de la música clásica. Su producción incluye más de diez sinfonías, seis<br />

conciertos, música de cámara, óperas y ballets. Su lenguaje armónico, que se<br />

movió dentro del serialismo durante la década de 1940, se volvió más lírico<br />

después de trasladarse a Italia en 1953. Desde entonces ha abarcado distintos<br />

estilos acusando la influencia de Igor Stravinsky y de compositores como<br />

Arnold Schoenberg, pero también de Béla Bartók y Paul Hindemith. Su naturaleza<br />

cosmopolita se pone de manifiesto sobre todo en sus óperas, compuestas<br />

sobre libretos británicos, italianos y alemanes.<br />

Un aspecto de la producción de Henze es su compromiso con el marxismo<br />

durante los 60 y 70 que se refleja en <strong>La</strong> cubana o una vida para el arte (1973).<br />

Fiel a su principio de crear música para el pueblo, organizó un festival anual<br />

en la localidad italiana de Montepulciano, donde vive en la actualidad; la mayoria<br />

de los intérpretes son habitantes del lugar.<br />

Últimamente, ha tratado de expresar en un Réquiem (1990) para piano, trompeta<br />

concertante y orquesta de cámara sus sentimientos ante la crisis del<br />

comunismo.<br />

Lieder von einer Insel (Canciones de una isla)<br />

<strong>La</strong> colaboración entre Henze e Ingeborg Bachmann (nacida en Klagenfurt,<br />

Carintia, exactamente seis días antes que el músico) ha sido una de las más<br />

fructíferas de la música reciente: los libretos de dos de sus más importantes<br />

óperas (El príncipe de Hamburgo, sobre Heinrich von Kleist y El joven Lord,<br />

sobre Wilhelm Hauff), el de un ballet (El idiota, sobre Dostoievsky), los textos<br />

de obras vocales como Piezas nocturnas y Arias, para soprano y orquesta, Paráfrasis<br />

sobre Dostoievsky (un melólogo con 11 instrumentos acompañantes) y<br />

los de la fantasía coral Canciones de una isla escrita para una formación<br />

inusual (coro, trombón, dos violonchelos, contrabajo, órgano portátil, timbales<br />

y pequeña percusión).<br />

Bachmann y Henze se conocieron en un encuentro del Grupo 47 (donde, además<br />

de Bachmann, se integraban otros escritores antifascistas como Heinrich<br />

Böll o Peter Weiss) celebrado entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre de 1952<br />

en Berlepsch. Apenas un año más tarde, el músico primero y la escritora después<br />

emprenden un exilio voluntario en Ischia, cerca de Nápoles. En sus<br />

memorias, Henze escribe: “Bachmann llegó un domingo, el día de San Vito, la<br />

fiesta mayor: la recogí en el puerto y la llevé a la casita sarracena que le había alquilado<br />

junto a la mía. [...] Nuestra primera velada tuvo lugar en la azotea de mi casa<br />

05S • ALICANTE 2008<br />

23


05S • ALICANTE 2008<br />

24<br />

[...] En las casas vecinas, la gente admiraba la noche de luna: entonces, hizo erupción<br />

uno de esos fuegos artificiales napolitanos ante los que uno no sale de su<br />

asombro y que tienen forma de sinfonía barroca. Lucía [una vecina] nos dijo que la<br />

fiesta dura tres días porque es el santo más importante del lugar y cuando Ingeborg<br />

comentó preocupada si esos fuegos no serían demasiado gasto para los vecinos,<br />

Lucía contestó: ‘¡Qué va mujer! Alguna vez tendrá que ser fiesta ¿no?’ Esa frase se<br />

convirtió luego en el verso inicial de un canto procesional y de danza en las ‘Canciones<br />

de una isla’ de Ingeborg, a los que puse música a comienzos de los sesenta”.<br />

Se trata de la tercera pieza de las cinco que integran el conjunto, la más<br />

próxima a la tonalidad y la de más amplio desarrollo: las cuatro voces se alternan<br />

hasta completar una melodía que abarca los ocho primeros versos con una<br />

escritura de sencillez casi popular sobre ritmos de subdivisión ternaria que<br />

sólo ceden en la parte central, cuando las referencias metafóricas al volcán se<br />

adueñan del texto, para concluir con un sosegado canto en unísono sobre acordes<br />

por cuartas, finalizando en un inequívoco acorde de Re menor con un Sol<br />

añadido. El motivo instrumental que inicia la pieza es el mismo que sirve de<br />

introducción a todo el ciclo, con deliberado efecto cíclico.<br />

<strong>La</strong>s Canciones de una isla pertenecen a la tercera parte de Invocación a la Osa<br />

Mayor, el segundo libro de poesía de Bachmann, publicado en 1956. El texto<br />

está dividido en cinco secciones tratadas por Henze como piezas independientes,<br />

aunque con obvias relaciones temáticas internas, como la ya señalada;<br />

en alguna parte el compositor ha empleado la palabra motetes para describirlas:<br />

la presencia del órgano y una tendencia general a la declamación<br />

homófona y casi en recto tono a partir de la cual se producen desplazamientos<br />

por segundas mayores y menores, confiere a la música un vago aire sacral.<br />

Como sucede habitualmente en la música de Henze, la armonía de las dos<br />

obras que se escuchan hoy es de apariencia politonal pero sin fijarse sobre<br />

centros constantes, y en extremo elusiva: es normal la presencia de tríadas<br />

perfectas (no empleadas funcionalmente), cuya transparencia es enturbiada<br />

por una o dos notas extrañas, y también es habitual el uso de agregados que<br />

con frecuencia contienen dos o más quintas o cuartas superpuestas, o bien de<br />

tipo simétrico, como las tríadas aumentadas o disminuidas, buscando tanto<br />

el equilibrio acústico propio de la consonancia como la ambigüedad armónica<br />

y la carencia de una polarización tonal precisa.<br />

En Canciones de una isla, la escritura vocal es de excepcional sencillez: contrapuntos<br />

nota contra nota, carencia casi absoluta de melismas (salvo en la<br />

tercera pieza) y de imitaciones (salvo un breve episodio en cánones en la pieza<br />

inicial y otro, algo más amplio, por inversión, en la segunda), búsqueda de una<br />

comprensión absoluta de las palabras. Es frecuente que las frases partan de<br />

unísonos y su ámbito crezca de modo paulatino pero restringido, buscando<br />

armonías equívocas. <strong>La</strong> penúltima de las piezas se desarrolla íntegramente<br />

sobre un doble bordón (Si bemol-Fa), a modo de similitud acústica con ciertas<br />

músicas populares. <strong>La</strong> última transmite una creciente sensación de amenaza,<br />

que estalla inmediatamente antes del final, en un tenso episodio en el


que, por primera y última vez, la polifonía se divide en ocho voces. Robert Henderson<br />

ha descrito la obra como “una música de naturaleza personal e íntima,<br />

casi agónica, llena de nostálgicas resonancias, de misterio, de soledad y de<br />

melancolía”. Canciones de una isla se estrenó el 23 de enero de 1967 dentro<br />

del homenaje tributado a Philipp Rosenthal en la ciudad de Selb por su centésimo<br />

concierto, con el Coro de Cámara RIAS e instrumentistas de la Filarmónica<br />

de Berlín dirigidos por el propio Henze.<br />

(José Luis Téllez)<br />

Extracto del programa “Carta Blanca a Werner Henze” de la OCNE.<br />

Lieder von einer Insel<br />

Schattenfrüchte fallen von den Wänden,<br />

Mondlicht tüncht das Haus, und Asche<br />

erkalteter Krater trägt der Meerwind herein,<br />

In den Umarmungen schöner Knaben<br />

schlafen die Küsten,<br />

dein Fleisch besinnt sich auf meins,<br />

es war mir schon zugetan,<br />

als sich die Schiffe<br />

vom <strong>La</strong>nd lösten und Kreuze<br />

mit unsrer sterblichen <strong>La</strong>st<br />

Mastendienst taten.<br />

Nun sind die Richtstätten leer,<br />

sie suchen und finden uns nicht.<br />

II<br />

Wenn du auferstehst,<br />

wenn ich aufersteh,<br />

ist kein Stein vor dem Tor,<br />

liegt kein Brot auf dem Meer.<br />

Morgen rollen die Fässer<br />

sonntäglichen Wellen entgegen,<br />

wir kommen auf gesalbten<br />

Sohlen zum Strand, waschen<br />

die Trauben und stampfen<br />

die Ernte zu Wein,<br />

morgen am Strand.<br />

Canciones desde una isla<br />

I<br />

Frutos de sombra caen de las paredes,<br />

la luz de la luna ilumina la casa, y el viento marino<br />

trae cenizas de volcanes extinguidos.<br />

En los abrazos de bellos muchachos<br />

duermen las costas,<br />

tu carne piensa en la mía,<br />

ya me estaba destinada,<br />

cuando los barcos<br />

abandonaron la costa y cruces<br />

con nuestras cargas mortales<br />

se elevaron al mástil.<br />

Ahora los patíbulos están vacíos,<br />

nos buscan y no nos encuentran.<br />

II<br />

Cuando tú resucites,<br />

cuando yo resucite,<br />

no habrá piedras ante la puerta,<br />

no habrá panes en el mar.<br />

Mañana rodarán los barriles<br />

contra las olas dominicales,<br />

llegaremos con los pies ungidos<br />

a la playa, limpiaremos<br />

las uvas y pisaremos<br />

las cosechas hasta hacerlas vino,<br />

mañana en la playa.<br />

05S • ALICANTE 2008<br />

25


05S • ALICANTE 2008<br />

26<br />

Wenn du auferstehst<br />

wenn ich aufersteh,<br />

hängt der Henker am Tor,<br />

sinkt der Hammer ins Meer.<br />

III<br />

Einmal muß das Fest ja kommen!<br />

Heiliger Antonius, der du gelitten hast,<br />

heiliger Leonhard, der du gelitten hast,<br />

heiliger Vitus, der du gelitten hast.<br />

Platz unsren Bitten, Platz den Betern,<br />

Platz der Musik und der Freude!<br />

Wir haben Einfalt gelernt,<br />

wir singen im Chor der Zikaden,<br />

wir essen und trinken,<br />

die mageren Katzen<br />

streichen um unseren Tisch,<br />

bis die Abendmesse beginnt,<br />

halt ich dich an der Hand<br />

mit den Augen,<br />

und ein ruhiges mutiges Herz<br />

opfert dir seine Wünsche.<br />

Honig und Nüsse den Kindern,<br />

volle Netze den Fischern,<br />

Fruchtbarkeit den Gärten,<br />

Mond dem Vulkan, Mond dem Vulkan!<br />

Unsre Funken setzen über die Grenzen,<br />

über die Nacht schlugen Raketen<br />

ein Rad, auf dunklen Flößen<br />

entfernt sich die Prozession und räumt<br />

der Vorwelt die Zeit ein,<br />

den schleichenden Echsen,<br />

der schlemmenden Pflanze,<br />

dem fiebernden Fisch,<br />

den Orgien des Windes und der Lust<br />

des Berges, wo ein frommer<br />

Stern sich verirrt, ihm auf die Brust<br />

schlägt und zerstäubt.<br />

Cuando tú resucites,<br />

cuando yo resucite,<br />

el verdugo estará colgado en la puerta,<br />

el martillo se habrá hundido en el mar.<br />

III<br />

¡Alguna vez tenía que llegar la fiesta!<br />

San Antonio, tú que tanto sufriste,<br />

san Leonardo, tú que tanto sufriste,<br />

san Vito, tú que tanto sufriste.<br />

¡Paso a nuestras súplicas, paso a los devotos,<br />

paso a la música y a la alegría!<br />

Hemos aprendido la sencillez,<br />

cantamos en el coro de las cigarras,<br />

cantamos y bebemos,<br />

los escuálidos gatos<br />

se frotan en torno a nuestra mesa,<br />

hasta que la misa vespertina comienza,<br />

yo te llevo de la mano<br />

con los ojos,<br />

y un tranquilo y valiente corazón<br />

te ofrece sus deseos.<br />

¡Miel y nueces para los niños,<br />

redes llenas para los pescadores,<br />

fertilidad para los jardines,<br />

luna para el volcán, luna para el volcán!<br />

Nuestros rayos atraviesan las fronteras,<br />

durante la noche unos cohetes<br />

trazaron una rueda, en negras balsas<br />

se aleja la procesión y abre<br />

el tiempo al mundo primitivo,<br />

a los sinuosos lagartos,<br />

a las voraces plantas,<br />

a los peces febriles,<br />

a las orgías del viento y del placer<br />

de la montaña, donde una piadosa<br />

estrella se ha perdido, le golpea sobre su pecho<br />

y se desvanece.<br />

¡Manteneos ahora constantes, necios santos,


Jetzt seid standhaft, törichte Heilige,<br />

sagt dem Festland, daß die Krater nicht ruhn!<br />

Heiliger Rochus, der du gelitten hast,<br />

o, der du gelitten hast, heiliger Franz.<br />

IV<br />

Wenn einer fortgeht, muß er den Hut<br />

mit den Muscheln, die er sommerüber<br />

gesammelt hat, ins Meer werfen<br />

und fahren mit wehendem Haar,<br />

er muß den Tisch, den er seiner Liebe<br />

deckte, ins Meer stürzen<br />

er muß den Rest des Weins,<br />

der im Glas blieb, ins Meer schütten,<br />

er muß den Fischen sein Brot geben<br />

und einen Tropfen Blut ins Meer mischen,<br />

er muß sein Messer gut in die Wellen treiben<br />

und seinen Schuh versenken,<br />

Herz, Anker und Kreuz,<br />

und fahren mit wehendem Haar!<br />

Dann wird er wiederkommen.<br />

Wann? – Frag nicht.<br />

V<br />

Es ist Feuer unter der Erde,<br />

und das Feuer ist rein.<br />

Es ist Feuer unter der Erde<br />

und flüssiger Stein.<br />

Es ist ein Strom unter der Erde,<br />

der sengt das Gebein.<br />

Es kommt ein großes Feuer,<br />

es kommt ein Strom über die Erde.<br />

Wir werden Zeugen sein.<br />

(Texto: Ingeborg Bachmann)<br />

decid a la tierra firme que los cráteres no descansan!<br />

San Roque, tú que tanto sufriste,<br />

oh, tú que tanto sufriste, san Francisco.<br />

IV<br />

Cuando alguien se marcha, ha de tirar al mar<br />

el sombrero con las conchas que ha reunido<br />

a lo largo del verano,<br />

y viajar con el cabello al viento,<br />

ha de arrojar al mar<br />

la mesa que dispuso para su amor,<br />

ha de verter en el mar<br />

el resto del vino que le quedaba en su copa,<br />

ha de dar a los peces su pan<br />

y mezclar una gota de sangre en el mar,<br />

ha de sumergir bien su cuchillo en las olas<br />

y hundir su zapato,<br />

corazón, ancla y cruz,<br />

¡y viajar con el cabello al viento!<br />

Entonces regresará.<br />

¿Cuándo? – No preguntes.<br />

V<br />

Hay fuego bajo la tierra,<br />

y el fuego es puro.<br />

Hay fuego bajo la tierra<br />

y piedras líquidas.<br />

Hay una corriente bajo la tierra,<br />

que abrasa los huesos.<br />

Se acerca un gran fuego,<br />

se acerca una corriente sobre la tierra.<br />

Nosotros seremos testigos.<br />

(Traducción de Rafael Banús)<br />

05S • ALICANTE 2008<br />

27


05S • ALICANTE 2008<br />

28<br />

Luis de Pablo (1930)<br />

Nacido en Bilbao en 1930, Luis de Pablo es uno de los compositores más destacados<br />

de la vanguardia musical española y miembro de la llamada “Generación<br />

de 1951”. Cursa estudios musicales a partir de los ocho años en Fuenterrabía,<br />

y empieza a componer a los doce. Su formación musical se completa<br />

en Madrid y, con Max Deutsch, en París. Se licencia en Derecho por la Universidad<br />

Complutense y ejerce como abogado hasta finales de la década de<br />

los cincuenta. En 1957, funda el grupo Nueva Música con otros compositores<br />

del que nace, un año después, el ciclo Tiempo y música dedicado a difundir la<br />

música contemporánea. Posteriormente, funda Alea, grupo que también tenía<br />

el mismo objetivo. De Pablo fue el fundador del <strong>La</strong>boratorio Electroacústico<br />

Español, además de director de los Encuentros de Pamplona, la Bienal Musical,<br />

el Festival de Lille y, director del CDMC (Centro para la Difusión de la Música<br />

Contemporánea) en sus primeros años de vida.<br />

De su amplia trayectoria pedagógica destacan sus trabajos como profesor en el<br />

Conservatorio de Madrid y en las Universidades de Buffalo, Ottawa y Montreal, y<br />

cursos impartidos en Francia, Italia, Bélgica, Estados Unidos, Japón, Argentina<br />

o México. Fue investido Doctor Honoris Causa por la Universidad Complutense<br />

de Madrid y es académico de las Academias de Bellas Artes de Madrid, Granada<br />

y Bélgica, así como Officier des Arts et des Léttres de Francia. Entre sus numerosos<br />

premios destacan el Premio Nacional de Música (en 1991), el Premio Fundación<br />

Guerrero, el Príncipe Pierre de Mónaco, el Honegger, la Medalla de Oro<br />

del Rey de España a <strong>La</strong>s Bellas Artes y la del Círculo de Bellas Artes de Madrid.<br />

<strong>La</strong> producción de Luis de Pablo supera el centenar de obras: 5 óperas (Kiu, El viajero<br />

indiscreto, Lo madre invita a comer, <strong>La</strong> señorita Cristina, Un parque), música vocal<br />

y coral, música para orquesta, musica de cámara, obras para diversos solistas,<br />

conciertos para piano, violín, violonchelo, guitarra, saxo, etc., asi como música<br />

electroacústica y varias bandas sonoras para el cine, terreno en el que ha colaborado<br />

con directores como Carlos Saura, Víctor Erice, Manuel Gutiérrez Aragón,<br />

Ricardo Franco o Gonzalo Suárez. Es autor asimismo de los ensayos Aproximación<br />

a una estética de la musica contemporánea y Lo que sabemos de música.<br />

Cape Cod (1994)<br />

Luis de Pablo compuso Cape Cod durante su estancia como huésped de la Academia<br />

Española en Roma en la primavera de 1994. A Roma llevó De Pablo ya<br />

muchas ideas, sin embargo, y sobre todo llevó una antigua tentación de acercarse<br />

musicalmente al texto de George Santayana. El poema, una lírica reflexión sobre<br />

el destino del hombre a partir de un paisaje costero, gobierna la estructura externa<br />

e interna de la obra de Luis de Pablo. Son seis estrofas de tres versos cada<br />

una. Los dos primeros son siempre descriptivos y tienen estructura bimembre,<br />

están partidos por cesuras claras en hemistiquios no encabalgados; el tercer<br />

verso de cada estrofa es siempre un epifonema que recoge un destilado huma-


no, casi metafísico, de las cosas que pueblan la playa. Cada estrofa tiene, pues<br />

cinco elementos, y las seis estrofas son semejantes entre sí, salvo tal vez un cierto<br />

crecescendo en la desolación tanto del paisaje como de su reflejo espiritual.<br />

<strong>La</strong> obra musical, escrita para dos sopranos, contralto, tenor, barítono y bajo,<br />

acompaña esta estructura estrófica definiendo cinco elementos, uno por cada<br />

verso o hemistiquio, y abordando ‘seis lecturas sucesivas de los mismos, una por<br />

cada estrofa‘. <strong>La</strong> obra tiene, en conjunto, forma circular. Es como contemplar en<br />

seis pasadas una misma escena. Se ven siempre las mismas cosas, pero siempre<br />

desde una perspectiva distinta. <strong>La</strong>s pasadas, en realidad, son cinco, puesto<br />

que la sexta estrofa está tratada, más bien, con carácter de coda independiente.<br />

<strong>La</strong> escritura, cuidadosamente adaptada a su destino vocal, recuerda las soluciones<br />

técnicas de otras obras corales de Luis de Pablo, como Tarde de Poetas,<br />

El viajero indiscreto o Antigua fe.<br />

Cape Cod está escrita por encargo de la Fundación Caja de Madrid para el Centro<br />

para la Difusión de la Música Contemporánea y fue estrenada en el X Festival<br />

de Música Contemporánea de Alicante, en septiembre de 1994.<br />

(Luis de Pablo)<br />

Cape Cod<br />

The low sandy beach and the thin scrub pine,<br />

Te wide reach of bay and the long sky line,<br />

O, I am far from home!<br />

The salt, salt smell of the thick sea air,<br />

And the smooth round stones that the ebbtides<br />

Wear,<br />

When will the good ship come?<br />

The wretched stumps all charred and burned,<br />

And the deep soft rut where the cartwheel turned,<br />

Why is the world so old?<br />

The lapping wave, and the broad gray sky<br />

Where the cawing crows and the slow gulls fly,<br />

Where are the dead untold?<br />

The thin, slant willows by the flooded bog,<br />

The huge stranded hulk and the floating log,<br />

Sorrow with life began!<br />

And among the dark pines, and along the flat shore,<br />

O the wind, and the wind for evermore!<br />

What will become of man?<br />

(George Santayana)<br />

05S • ALICANTE 2008<br />

29


05S • ALICANTE 2008<br />

30<br />

Tres de Dos (2008)<br />

Tres de dos es mi cuarta colaboración con José Miguel Ullán. El título de la<br />

obra es de él, tres poemas de dos artistas.<br />

<strong>La</strong> obra fue pedida por los las sedes del Instituto Cervantes de Roma y Nápoles.<br />

El estreno tuvo lugar en Nápoles en febrero de 2008, por el Trío de Roma<br />

(violín, violonchelo y piano) y Alda Caiello, mezzosoprano. Casi siempre empleo<br />

al trío como tres solistas –a lo más, dos– salvo al final, en donde hay un “tutti”<br />

muy discreto: me atraía el efecto, casi teatral, del intérprete silencioso.<br />

<strong>La</strong> obra se divide en tres partes breves, correspondientes a otros tantos poemas<br />

de Ullán: “¿Qué es cosa y cosa?”, “Aviso para desalentarse (también) con<br />

Juan de Yepes” y “Presentimiento”. Es estreno en España.<br />

(L. de P.)<br />

I. ¿QUÉ ES COSA Y COSA?<br />

“Los fariseos, a la vejez y a guisa de pensamiento, murmullan en presencia<br />

de doctores y amas de crías que es pecado sombrío del chato ingenio desasirse,<br />

desde el primer voleo, de un patetismo entre halconero y rentable”.<br />

II. AVISO PARA DESALENTARSE (TAMBIÉN) CON JUAN DE YEPES<br />

Ándate con ojo: la cebolla que en la ceniza yace<br />

puede cambiarte el eficiente llanto<br />

por una hurona<br />

perplejidad sin causa: la nuestra<br />

III. PRESENTIMIENTO<br />

Una noche crucial de noviembre no llenarás el vaso de oporto.<br />

Y te irás, tan tranquilo, a la habitación de abajo a buscar otro libro<br />

que no sea ÉSTE.<br />

Y volverás a subir despacio. Y vas a ver cómo sigue el vaso vacío.<br />

(José Miguel Ullán)<br />

Circe de España (2006)<br />

Cerca de la ciudad de <strong>La</strong>tina, al sur de Roma, destaca sobre el mar una inmensa<br />

colina (roca) que la tradición ha convertido en residencia de la maga Circe,<br />

amante de Ulises y de tantos otros (la llaman “il Circeo”). El Festival Pontino<br />

decidió solicitar a un grupo de artistas (poetas y compositores) una obra sobre<br />

el personaje. Yo fui uno de ellos. Pregunté a mi querido y admirado José<br />

Miguel Ullán si el asunto le atraía. Para mi alegría dijo que sí. Así nació Circe<br />

de España, texto que es un prodigio de “agudeza y arte de ingenio”, la música<br />

corresponde a ese espíritu, equidistante entre lo bufo y lo macabro. Su plantilla<br />

la componen: flauta (piccolo, en Sol); clarinete en sib (requinto, clarinete<br />

bajo), piano, percusión, violín, violonchelo y una mezzosoprano. Se estrenó en


verano del 2006, repitiéndose en diversos lugares, siempre con Alda Caiello<br />

como solista, que lo borda. Este es su estreno en España, también con Alda<br />

como mezzosoprano.<br />

(L. de P.)<br />

Contra rutina, mis deseos abran<br />

El bien del ojo y del temblor la puerta<br />

(Palabritas vienen – palabritas van…)<br />

Vente conmigo a pasear; contempla<br />

en mitad de la noche ese arco iris<br />

que hace cantar de gozo a la lechuza.<br />

Muda de fe. Y, ya de amanecida,<br />

verás que tapo el sol con nubarrones<br />

en sólo un santiamén y los convierto<br />

en hielo con sabor a mandarina.<br />

No temas los rigores del invierno,<br />

que en mi alcoba despuntan amapolas,<br />

doradas mieses y sabrosos berros<br />

a todas horas. / Y por mis vecinas,<br />

por mis vecinas, ¡ay!, yo me desvelo:<br />

remiendo virgos con primor, procuro<br />

que sean infieles sin jamás saberlo<br />

y, si quedan preñadas, pues consigo<br />

que den a luz inofensivos perros<br />

que en cada uña de sus patas dejan,<br />

a manera de espejo, ver los rostros<br />

de los muertos en todas las edades<br />

por codicia y maldad. / No hago a los hombres<br />

cerdos, cerdos, cerdos,<br />

(belloticas vienen – belloticas van)<br />

pues ellos por su cuenta ya se encargan.<br />

Mis palabras son yedra y siempreviva,<br />

que, masticadas, la rutina abrasan.<br />

Yo soy Camacha de Montilla, hija<br />

de Venus y del Sol, Circe de España.<br />

(José Miguel Ullán)<br />

05S • ALICANTE 2008<br />

31


05S • ALICANTE 2008<br />

32<br />

Tre frammenti Sacri (1999)<br />

En 1999 el Departamento de Liturgía del Arzobispado de Milán me pidió tres<br />

piezas para coro mixto –que debían ser muy breves– en un proyecto curioso:<br />

un intento de resucitar una misa paleocristiana, en la que los fieles pudiesen<br />

intervenir cantando, evidentemente en lengua vernácula, apoyados por algunos<br />

instrumentos. Así nacieron estos Tre frammenti Sacri, que se estrenaron<br />

en la basílica de San Ambrosio, de Milán. El coro se apoya en dos trompetas y<br />

un trombón. Sus textos corresponden a frases que en su día se cantaron y que<br />

la costumbre ha ido suprimiendo. <strong>La</strong> música es deliberadamente –relativamente–<br />

accesible y eso ha hecho que se haya repetido en Milán con alguna frecuencia.<br />

Son estreno en España.<br />

(L. de P.)<br />

I.- Il salmo responsoriale<br />

1.- Vieni, o Signore, la terra ti attende, Alleluia.<br />

2.- Mostraci, Signore, la tua misericordia e donaci la<br />

tua salvezza!<br />

II.- L’Acclamazione al Vangelo<br />

Alleluia.<br />

Cantate al Signore un canto nuovo, Alleluia<br />

Da tutta la terra cantate al Signore, Alleluia<br />

Cantate al Signore, benedite il suo nome, Alleluia<br />

Alleluia<br />

III.- Il canto dopo il Vangelo<br />

Non temere, Sion,<br />

non lasciarti cadere le braccia!<br />

Il Signore tuo Dio in mezzo a te<br />

è un salvatore potente,<br />

per te esultera di gioia.


“ E L G R A N O D E L A V O Z ”<br />

*+: Estreno absoluto,<br />

encargo del CDMC<br />

ALICANTE 2008<br />

4FREQUENCIES<br />

PROGRAMA<br />

Juan PISTOLESI: Silentium *+<br />

Anton WEBERN: Cinco cánones,<br />

op. 16<br />

David DEL PUERTO: Espacio de<br />

la luz<br />

Raquel QUIARO: <strong>La</strong>berinto *+<br />

Salvatore SCIARRINO: L’alibi<br />

della parolla<br />

TEATRO ARNICHES. 20:30 horas.<br />

06 SEPTIEMBRE


4FREQUENCIES<br />

Cuarteto vocal de reciente creación fundado por Carmen Gurriarán, intérprete<br />

destacada del panorama musical contemporáneo español.<br />

El grupo está enfocado a la interpretación de música contemporánea, explorando<br />

el terreno vocal en todas sus manifestaciones. Como evoca su nombre,<br />

cultiva el cuarteto a capella además de todas las posibles combinaciones<br />

con una formación instrumental de cámara.<br />

Está formado por Carmen Gurriarán, Ana Cristina Marcos, Fernando Cobo y<br />

Pedro Adarraga, cuatro solistas de dilatada experiencia, que abarcan todo<br />

tipo de repertorio y reparten sus respectivas trayectorias individuales con la<br />

minuciosa dedicación a una formación que consideran exquisita.<br />

En esta ocasión disfrutan de la colaboración de magníficos instrumentistas<br />

solistas como Kennedy Moretti, Nerea Meyer, Salvador Salvador, David Mata<br />

y Aldo Mata.


Carmen Gurriarán, soprano<br />

Nacida en Orense, estudia canto, violonchelo y piano en los Conservatorios<br />

de Orense, Santiago de Compostela y Madrid. Obtiene el Título<br />

Superior de Piano con las máximas calificaciones bajo la dirección de<br />

Martín Millán.<br />

Bajo el magisterio de la soprano Elvira Padín finaliza el grado superior<br />

de canto en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Asimismo<br />

amplía su formación con Claude Allard, The Scholars, Enedina<br />

Lloris, Hesperion XX, Helmut Deutsch y Sena Jurinac y como pianista con<br />

J. M. Colom, A. Cano, J. Pierre Dupuy, L. Sinsev y S. Nebolsina. Estudia<br />

interpretación teatral en la Escuela de actores Cuarta Pared en Madrid.<br />

Realiza estudios de postgrado en Suiza con Rada Petkova, Dennis Hall y Esther<br />

de Bros, becada por la Xunta de Galicia y premiada por la Fundación Martha<br />

Moser de Suiza.<br />

Ha escenificado Amahl y los visitantes nocturnos de Menotti, <strong>La</strong> voz Humana de<br />

F. Poulenc, El retablo de Maese Pedro de Manuel de Falla, Cendrillon de P. Viardot.<br />

Su interés por la nueva creación y su amplia preparación la consolidan<br />

como una especialista en el ámbito de la música de nuestro tiempo, siendo<br />

invitada en numerosas ocasiones a interpretar repertorio del s. XX y de compositores<br />

actuales. Ha sido calificada por éstos como “músico versátil, de perfecta<br />

afinación y depurado estilo”.<br />

Ha estrenado obras de David del Puerto, J. Arias Bal, P. Vallejo, M. Rodeiro,<br />

A. Bertomeu, Jesús Rueda, J. M. López López, Jesús Torres, Falcón Sanabria,<br />

G. Acilu, A. Webern, L. Dallapiccolla, M. Feldman, Schnittke, G. Scelsi, entre<br />

otros, dentro del ciclo Música de Hoy, en el Centre de Cultura Contemporània<br />

de Barcelona, en el Centro Galego de Arte Contemporánea en Santiago de<br />

Compostela, el MARCO de Vigo, en el Museo Nacional Centro de Arte Reina<br />

Sofía de Madrid, el Auditorio Nacional de Música de Madrid, en el Festival de<br />

Música de Alicante y Festival Are More.<br />

Ha grabado Pierrot Lunaire de Schoenberg y Stabat Mater de Boccherini,<br />

ambos para RNE; un programa de música española del s. XVIII con el guitarrista<br />

Germán Muñoz, para TVE-2 y “Sobre la noche” de David del Puerto en<br />

un CD para el sello Verso.<br />

En el año 2002 fue seleccionada para participar en el ciclo Jóvenes Músicos<br />

de la Orquesta Sinfónica de RTVE.<br />

Ha cantado con la Orquesta de Cámara Andrés Segovia, la Orquesta Real Philarmonia<br />

de Galicia, el Proyecto Guerrero, el Grupo Modus Novus, la Orquesta<br />

de RTVE y la Orquesta de la Comunidad de Madrid. Algunos de los directores<br />

con los que ha trabajado son P. André Valade, J. Ramón Encinar, P. Halffter,<br />

A. Ros Marbá, A. Leaper, E. García Asensio, etc.<br />

Uno de sus últimos trabajos ha sido el estreno de la Tercera Sinfonía de David<br />

del Puerto para recitador, soprano, mezzosoprano y orquesta bajo la dirección<br />

de E. García Asensio.<br />

06S • ALICANTE 2008<br />

35


06S • ALICANTE 2008<br />

36<br />

Entre sus próximos compromisos destaca la representación de la ópera<br />

“Séneca” de la compositora mejicana Marcela Rodríguez y el estreno de un<br />

ciclo de canciones de M. Rodeiro en el Palau de la Música Catalana.<br />

Para escuchar una muestra de su trabajo visite:<br />

http://www.youtube.com/manelrodeiro<br />

Juan Pistolesi (1960)<br />

Madrid. Estudios de música en el<br />

Real Conservatorio Superior de<br />

Música de Madrid desde 1969 culminados<br />

en 1983 con mención honorífica<br />

en Composición (Antón García<br />

Abril).<br />

Completa estudios de composición con<br />

Luís de Pablo “Técnicas de la Música<br />

Contemporánea”1980-83. Participa en<br />

los curso de verano como becario en el<br />

Curso Manuel de Falla de Granada.<br />

1982. y en el “International FerierKurser<br />

für Musik Darmstadt”. 1984.<br />

Obtiene beca del Ministerio de Asuntos<br />

Exteriores para la Academia Española<br />

de Roma. 1988.<br />

Asiste al curso de composición<br />

impartido por Franco Donatoni.<br />

Algunas de sus obras han sido seleccionadas<br />

para participar en tribunas y<br />

premios como “Tribuna de Compositores<br />

de la Fundación Juan March”).1983<br />

“Tribuna Internacional de Compositores (TIC) de la UNESCO en Paris “.1987<br />

“Premio SGAE para jóvenes compositores”1989<br />

Reseñar la labor realizada en campo teatral con obras de teatro musical en<br />

Roma Cagliari y Milán. Producidas y realizadas por el Centro Sperimentale di<br />

Teatro “Gropius”di Roma donde trabajó como docente asesor musical y compositor.1989<br />

/96.<br />

Actualmente reside en Asturias donde alterna su labor creativa musical con<br />

otras actividades plásticas.


Silentium (2008)<br />

El silencio es algo más que la ausencia de sonido, Tiene el poder de remover<br />

nuestras emociones en todos los espectros y hasta los más remotos confines<br />

de nuestro subconsciente individual y colectivo. Silentium nace de una sentida<br />

necesidad de rendir tributo al lienzo, al papel en blanco, al espacio vacío,<br />

al antes y el después, al principio y fin, que representa el silencio para todas<br />

las artes y en especial para la Música, y la Poesía. Pero también es un admirado<br />

y emocionado elogio hacia ciertos silencios y a la vez un sonoro reproche<br />

hacia ciertos otros dolorosos e incomprensibles silencios que el ser<br />

humano está destinado a padecer.<br />

En Silentium además de la expresión latina, de la que hago uso a lo largo de<br />

la obra de cada uno de sus fonemas, subyace un texto casi oculto, como un<br />

mantra susurrado, en un murmullo continuo donde afloran los silbidos de S.<br />

Dicho texto susurrado es de mi querido amigo Juan Luis Fernández Martínez<br />

que desde su departamento de matemáticas de la universidad de Oviedo y tras<br />

largas charlas y reflexiones sobre el tema, no siendo capaz de expresar una<br />

formula matemática satisfactoria para el silencio se ha rendido al poder de la<br />

palabra.<br />

(Juan Pistolesi)<br />

Silencio amado Silencio deseado Silencio temido Silencio soñado<br />

Silencio creativo Silencio pensativo Silencio de la duda Silencio vengativo<br />

Silencio de la nada Silencio del vacío Silencio del antes Silencio del después<br />

Silencio del que calla Silencio del que escucha Silencio del que sueña Silencio del que duda<br />

Silencio forzoso Silencio forzado Silencio culpable Silencio acallado<br />

Silencio de la muerte Silencio de la vida Silencio del Infinito Silencio, sólo silencio<br />

Silencio del que sufre<br />

Silencio del que ama<br />

Silencio del que odia<br />

Silencio, solo silencio, siempre silencio<br />

Silencio, maldita venganza.<br />

Juan Luis Fernández Martínez<br />

Departamento de Matemáticas.<br />

Área de Matemática Aplicada.<br />

Grupo de Modelización de Fenómenos Naturales.<br />

Universidad de Oviedo.<br />

06S • ALICANTE 2008<br />

37


06S • ALICANTE 2008<br />

38<br />

Anton Webern (1883-1945)<br />

Webern, cuyo verdadero nombre era Anton von Webern, nació el 3 de<br />

diciembre de 1883 en Viena, donde estudió con el eminente musicólogo<br />

austriaco Guido Adler también profesor de Schoenberg y Wellesz,<br />

en la Universidad de Viena. A partir de 1904 tuvo como profesor particular<br />

a Schoenberg. Entre 1908 y 1934 estudió Dirección en Praga,<br />

Viena y varias ciudades alemanas, enseñó composición en la academia<br />

musical fundada por Schoenberg en Viena y dio a conocer a nuevos<br />

valores de su época. <strong>La</strong> revolución neofascista de 1934 truncó su carrera<br />

y tuvo que ganarse la vida con dificultad en trabajos como lector y<br />

corrector. En 1945 se trasladó a Salzburgo, donde debido a un error murió al disparar<br />

contra él un centinela norteamericano el 13 de septiembre de 1945.<br />

El desarrollo de su música influyó de forma decisiva en la generación de músicos<br />

de la postguerra, con figuras tan diversas como Karlheinz Stockhausen,<br />

Olivier Messiaen, Igor Stravinsky o Pierre Boulez.<br />

Cinco cánones op. 16 (1923-1924)<br />

Pertenecen a una etapa en la vida del compositor en la que únicamente compone<br />

música vocal. De larga gestación (julio de 1923 a noviembre de 1924),<br />

estos cánones ocupan una posición neurálgica en su producción, al ser la última<br />

obra de atonalismo libre escrita por Webern antes de la adopción de la técnica<br />

serial que Schoenberg acababa de poner a punto. Único incluso por el<br />

idioma empleado, el latín, ocupa una posición crucial en el catálogo de Webern<br />

ya que separa la quincena de opus atonales (1 á 16) de la quincena de opus<br />

seriales que le seguirán, adoptando una forma clásica que denota la orientación<br />

contrapuntística del arte weberniano de este momento.<br />

<strong>La</strong> plantilla es reducida al mínimo de las opus 13 á 17, (voz, clarinete y clarinete<br />

bajo). Su brevedad, de nueve a trece compases por canon, y su gran concentración<br />

de escritura, convierten a la voz un instrumento más, cada vez más<br />

pensada en términos abstractos, esto unido a la espectacular frecuencia de<br />

intervalos, y considerando que ya se perfila un divorcio entre las exigencias de<br />

la composición y las de la ejecución hace de la línea vocal, junto con las opus<br />

siguientes, sin duda la más difícil de toda la Escuela de Viena. Compuestas<br />

sobre versículos de la liturgia, excepto la segunda, que recoge una canción<br />

popular de los Knaben Wundehorn, si bien el texto no es la expresión clásica<br />

ya que se trata la voz como un instrumento, recogen el carácter religioso,<br />

característico del compositor de lo esencial.<br />

<strong>La</strong> primera, Christus factus est pro nobis, utiliza la voz y dos clarinetes, es un<br />

canto de alabanza en el que las imitaciones canónicas están unas veces en<br />

movimiento contrario otras en paralelo a distancia de segunda mayor.<br />

Dormi Jesu, es un duo apacible entre la voz y el clarinete, en canon de movimiento<br />

contrario a la cuarta aumentada con un compás de intervalo.


Crux fidelis, propone una lenta plegaria a la Cruz en canon a tres voces (a la<br />

onceava y a la cuarta aumentada).<br />

Asperges me, Domine, regresa al dúo (voz y clarinete bajo), es el texto de la<br />

purificación por agua bendita, que en esta invocación de movimiento vivo está<br />

tratado como canon a la octava aumentada a distancia de dos corcheas.<br />

<strong>La</strong> quinta, Crucem tuam adoremus, está compuesta sobre un antiguo texto<br />

sagrado, texto de glorificación en el que la amplitud de los intervalos y el<br />

tempo vivo provocan una expresión de exaltación y entusiasmo. De nuevo<br />

canon a tres, donde a distancia de dos corcheas, las voces se persiguen a la<br />

octava aumentada y en movimiento contrario.<br />

(Carmen Gurriarán)<br />

David del Puerto (1964)<br />

Nace en Madrid. Estudia guitarra con Albert Potín,<br />

armonía con Jesús María Corral y composición con<br />

Francisco Guerrero y Luis de Pablo. Desde 1995 su<br />

música está presente en numerosos festivales y<br />

temporadas de conciertos, como el Festival Almeida<br />

1986 (Londres), temporada 1989 del Ensemble<br />

intercontemporain (París), Festival de Verano de<br />

Ginebra, Nueva Música de Middelburg 1990 y 1992<br />

(Holanda), Radio Francia 1992, Festival de Alicante<br />

1985, 90, 92 y 96, Ars Musica 1991 y 92 (Bruselas),<br />

temporadas del Centro para la Difusión de la Música<br />

Contemporánea (Madrid), Festival de Arte Español<br />

1994 (Londres)…<br />

Ha recibido encargos y peticiones de diversas instituciones<br />

(Instituto Nacional de las Artes Escénicas<br />

y de la Música a través del CDMC, Fundación<br />

Juan March de Madrid, Ciudad de Ginebra…), conjuntos<br />

(Ensemble intercontemporain, Champ d’Action,<br />

Cuarteto de flautas de pico Frullato..) y solistas<br />

(Ernest Rombout, Miguel Bernat, José Vicente…)<br />

Varias de sus obras han sido grabadas en disco compacto: Concierto para<br />

oboe, por Rombout , Xenakis Ensemble y Diego Masson; Consort, por el Cuarteto<br />

Frullato; Invernal y En la sombra, por la Orquesta del Teatre Lliure dirigida<br />

por Josep Pons. Ha recibido los premios de la Fundación Gaudeamus de<br />

Amsterdam (1993), por el Concierto para oboe y conjunto de cámara, y Ojo crítico<br />

(1993) del programa de Radio Nacional de España.<br />

06S • ALICANTE 2008<br />

39


06S • ALICANTE 2008<br />

40<br />

Espacio de la luz (2003)<br />

En el año 2003, la Galería Nacional de Irlanda, en Dublín, me encargó una obra<br />

para el Coro de Cámara Nacional, dentro de un proyecto en el que diversos<br />

compositores debíamos escribir para esta formación bajo el estímulo o la inspiración<br />

de un cuadro de un pintor de nuestros respectivos países, perteneciente<br />

a los fondos de la Galería. Escogí una Inmaculada de Zurbarán, en la<br />

que la Vírgen, rodeada su cabeza de querubines, tiene a sus pies un paisaje<br />

en miniatura, casi onírico, en el que aparecen algunos símbolos de las Letanías<br />

marianas (la casa de oro, la torre de marfil, la estrella de la mañana, etc).<br />

En fin, de este cuadro nacieron el texto y la música de Espacio de la luz, escrita<br />

a cuatro voces mixtas y estrenada, como dije, por el Coro de Cámara Nacional<br />

de Irlanda dirigido por Celso Antunes. Posteriormente, Carmen Gurriarán<br />

y 4Frequencies me propusieron su interpretación en cuarteto de voces solas,<br />

versión, que dada la vocación de transparencia de la obra, no sólo es perfectamente<br />

posible, sino incluso muy recomendable.<br />

(David del Puerto)<br />

Espacio de la luz<br />

Sobre un espacio herido<br />

Me deslizo hasta el cuerpo manchado<br />

De colores nuevos<br />

(No sé qué es más verdad:<br />

<strong>La</strong> imagen en el aire,<br />

<strong>La</strong> imagen en mis ojos).<br />

He jugado a la sombra de esta torre<br />

<strong>La</strong>mida por la luz,<br />

Y he visto en ella<br />

Crecer las flores más secretas.<br />

El aire se quiebra con un ¡din, dan! Lejano<br />

(Amén, amén).<br />

Para vosotros,<br />

Ya es hora de volar hacia el cielo,<br />

De retornar a casa.<br />

Os veo ir en silencio (adiós)<br />

Y bajo la mirada.<br />

Cruzo el marco sin prisa.<br />

Sé que estás esperando entre los símbolos.<br />

Tenemos mucho tiempo:<br />

Tu llamada es serena.<br />

Voy a perderme entre las sombras de este cielo<br />

Para saber quién fui, quién soy.<br />

Carne de la tierra.<br />

Espacio de la luz.<br />

Rostro de niña coronado de estrellas.<br />

<strong>La</strong> madre alquímica se abre<br />

Y entrega al aire su materia blanca,<br />

Ahora hecha claridad<br />

Bajo el manto radiante de las aguas celestes.<br />

Carne de la tierra.<br />

Un paisaje se arrastra<br />

Bajo un viento de luna,<br />

Y desde el pozo emerge un húmedo secreto.<br />

Espacio de la luz.<br />

Rostro de niña coronado de estrellas.<br />

Madre alquímica abierta,<br />

Deja al aire cantar<br />

Sobre tu carne tersa.<br />

(David del Puerto)


Raquel Quiaro Sackx (1972)<br />

Estudió violonchelo en el Conservatorio Superior de Música<br />

de Caracas, perfeccionando su formación instrumentística<br />

con reconocidos violonchelistas en Venezuela,<br />

España e Italia; ha desarrollado un amplio trabajo interpretativo<br />

tanto en Orquestas Sinfónicas, de Cámara y en<br />

múltiples agrupaciones como el “Ensamble Barroco” fundado<br />

por ella con el cual dió recitales en importantes<br />

salas de Caracas, donde además se desempeñó como<br />

profesora de violonchelo, lenguaje musical y música de<br />

cámara en el conservatorio del conocido sistema de orquestas juveniles de<br />

Venezuela.<br />

Desde 1997 reside en Madrid.<br />

Obtuvo el título de composición en el “Real Conservatorio Superior de Música”<br />

de Madrid con las máximas calificaciones.<br />

Sus composiciones abarcan varios géneros y estilos para distintas agrupaciones<br />

instrumentales, muchas de ellas interpretadas en Madrid como Ritmos<br />

para ensemble o Klamery estrenada en 2005 en el museo Thyssen-Bornemisza,<br />

y recientemente seleccionada para ser estrenada en Caracas dentro del<br />

XV Festival <strong>La</strong>tinoamericano de Música; Klamery es una obra descriptiva de la<br />

pintura: “Retrato de Sonia de Klamery” del pintor catalán Hermenegildo<br />

Anglada Camarasa, donde se pone de manifiesto el interés y trabajo sobre el<br />

timbre y el ritmo como elementos característicos en sus obras. En Diciembre<br />

de 2007 fue interpretada en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, Catwalk para<br />

ensemble, ganadora del premio otorgado por el Centro para la Difusión de la<br />

Música Contemporánea (CDMC), en el concurso de composición de los<br />

encuentros del Instituto de la Juventud Español en los cuales ha sido finalista<br />

por tres años consecutivos.<br />

Ha participado en las clases magistrales de reconocidos compositores<br />

como Kaija Saariaho, James Dillon, Julio Estrada, Jorge Fernández Guerra,<br />

Philippe Hurel, Jesús Rueda, Martín Matalón, Poul Ruders e Hilda Paredes<br />

entre otros.<br />

Actualmente trabaja periódicamente sus obras bajo la supervisión de la compositora<br />

Kaija Saariaho en París.<br />

Sus composiciones para el medio audiovisual han sido seleccionadas y presentadas<br />

en el marco del Festival Internacional de Música y Danza de Granada<br />

2003 y en la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) en Madrid,<br />

donde además ha participado, en el género de música cinematográfica, en las<br />

clases magistrales de reconocidos compositores como Luis de Pablo, José<br />

Nieto, Jean Claude Petit y Bruno Coulais.<br />

Actualmente se desempeña como profesora de lenguaje musical y violonchelo<br />

en la Escuela Municipal de Música y Danza de Villalbilla en la Comunidad<br />

de Madrid.<br />

06S • ALICANTE 2008<br />

41


06S • ALICANTE 2008<br />

42<br />

<strong>La</strong>berinto (2008)<br />

<strong>La</strong> creación de una partitura donde participa la voz resulta un reto fascinante<br />

en todos los aspectos que conlleva, sobre todo en la vivencia del proceso de<br />

compenetración, ya sea fusionando o complementando, de dos lenguajes tan<br />

ricos como son el sonido instrumental y la palabra; ambos desprenden en sí<br />

mismos una poética complejísima ofreciendo posibilidades extraordinarias<br />

para el contraste, si a esto se añade la perturbadora humanística de la poesía<br />

de Arthur Rimbaud, el espectro de posibilidades creativas se multiplica de<br />

forma intensísima, en consecuencia <strong>La</strong>berinto es el resultado de un exhaustivo<br />

trabajo en la búsqueda del mayor refinamiento del lenguaje resultante de<br />

la suma de música y poesía donde, por supuesto, la voz cobra un papel protagónico<br />

ya que es casi imposible desprenderla de su autonomía expresiva; cada<br />

palabra implica una actitud, una emoción, una carga psíquica; así las zonas<br />

temáticas representadas por el realce de la tímbrica, de diversos ritmos y texturas<br />

muy contrastadas, crean una forma trabajada en lo musical pero en función<br />

de las pautas de tensión y relajación, con sus profundos matices, que<br />

plantea L’Éternité de Rimbaud; el deseo del poeta: la palpitante conciencia de<br />

formar parte de esa eternidad como principio y final entre los cuales se<br />

encuentra el <strong>La</strong>berinto.<br />

(Raquel Quiaro)<br />

L’éternité<br />

Arthur Rimbaud (1854-1891)<br />

Elle est retrouvée.<br />

Quoi ? - L’Éternité.<br />

C’est la mer allée<br />

Avec le soleil.<br />

me sentinelle,<br />

Murmurons l’aveu<br />

De la nuit si nulle<br />

Et du jour en feu.<br />

Des humains suffrages,<br />

Des communs élans<br />

Là tu te dégages<br />

Et voles selon.<br />

Puisque de vous seules,<br />

Braises de satin,<br />

Le Devoir s’exhale<br />

Sans qu’on dise : enfin.<br />

<strong>La</strong> eternidad<br />

¡Ha vuelto a aparecer!<br />

- ¿Qué? – ¡<strong>La</strong> eternidad!<br />

- Es el mar que se fue<br />

con el sol.<br />

Alma centinela,<br />

murmuremos la confesión<br />

de la noche tan nula<br />

y del día en llamas.<br />

De los humanos sufragios,<br />

de los comunes impulsos<br />

aquí te desembarazas<br />

y vuelas según.<br />

Puesto que sólo de vosotras,<br />

brasas de satén,<br />

el Deber exhala<br />

sin que digan: vaya.


Là pas d’espérance,<br />

Nul orietur.<br />

Science avec patience,<br />

Le supplice est sûr.<br />

Elle est retrouvée.<br />

Quoi ? - L’Éternité.<br />

C’est la mer allée<br />

Avec le soleil.<br />

Aquí no hay esperanza,<br />

ningún orietur.<br />

Ciencia con paciencia,<br />

el suplicio es seguro.<br />

¡Ha vuelto a aparecer!<br />

- ¿Qué? – ¡<strong>La</strong> eternidad!<br />

- Es el mar que se fue<br />

con el sol.<br />

Salvatore Sciarrino (1947)<br />

Nace en Palermo, Italia. Su trabajo es conocido por el uso<br />

de sonoridades aisladas, técnicas ampliadas, silencios<br />

frecuentes, y por el uso de la cita irónica o por la confrontación<br />

con música anterior.<br />

Este músico ha tenido una formación casi y exclusivamente<br />

autodidacta, formándose con el estudio de obras clásicas<br />

y modernas, luego orientado por Antony Titone y con el<br />

curso de Turi Belfiore en 1964. Empezó a componer en 1959,<br />

y la primera audición de una de sus obras fue en 1962, en la<br />

Semana de la Nueva Música de Palermo. Sciarrino considera<br />

que las obras que compuso entre 1959 y 1965 pertenecen<br />

a su periodo de formación. Empezó a ser reconocido<br />

a finales de los años 1960, por obras, como la Sonata per due<br />

pianoforti (1966) y la Berceuse per orchestra (1967-68).<br />

En 1969 dejó su ciudad natal y se trasladó a Roma y siguió<br />

el curso de Franco Evangelisti sobre música electrónica en<br />

la Accademia di S. Cecilia. En 1977 se fue a vivir a Milán en<br />

1977 y, finalmente, en 1983, a Città di Castello (Umbría),<br />

donde actualmente reside. En 1978 fue nombrado Director<br />

Artístico del Teatro Comunale de Bolonia, puesto que desempeño hasta 1980.<br />

Sciarrino ha desempeñado muchos puestos en la enseñanza, siendo profesor<br />

del conservatorio desde 1974, e impartiendo clases en el Conservatorio Giuseppe<br />

Verdi de Milán (1977-82), en el Conservatorio “Cherubini” de Florencia<br />

y en el conservatorio de Peruggia. En 1996 se retiró de su actividad oficial<br />

como docente. También ha desempeñado un importante papel como teórico y<br />

divulgador, siendo algunas de sus obras escritas “Le figure della musica da<br />

Beethoven a oggi” (Ricordi, 1998) y “Carte da suono scritti 1981-2001” (CIDIM<br />

- Novecento, 2001).<br />

Entre los premios recibidos por Sciarrino destacan el Premio de Composición<br />

Musical Príncipe Pierre de Mónaco (2003) de la Fundación Principe Pierre de<br />

06S • ALICANTE 2008<br />

43


06S • ALICANTE 2008<br />

44<br />

Mónaco por la ópera Macbeth (mejor novedad del 2002) y el Premio Internazionale<br />

Feltrinelli (2003).<br />

Su música<br />

Dado su precocidad, su catálogo comprende un número muy importante de<br />

obras, en especial música de cámara, incluyendo muchas obras para instrumentos<br />

de viento o cinco sonatas de piano. Ha compuesto varias óperas y trabajos<br />

teatrales, como Amore e Psiche (1972-73), Aspern (1978), Lohengrin<br />

(1982-84), Perseo ed Andromeda (1990-91), Luci mie traditrici (1996-98) y Macbeth<br />

(2001-02).<br />

En 2002 fue estrenado con éxito en la Cité de la musique de Paris su Lohengrin<br />

–que apenas tiene que ver con el de Wagner. En el año 2003, más de 150 saxofonistas<br />

participaron en París, en el Musée d’Orsay, en la interpretación de una<br />

de sus obras, <strong>La</strong> bocca il piede il suono (evento grabado para la cadena de televisión<br />

francesa France 3).<br />

Estrenada en mayo de 2006 en Schwetzingen, su ópera Da gelo a gelo (De un<br />

invierno a otro) –suite de cien escenas cortas extraídas del diario de Izumi Shikibu,<br />

poetisa cortesana japonesa que vivió antes del siglo X– fue presentada<br />

en mayo-junio de 2007 en la Ópera de París (Palais Garnier), bajo la dirección<br />

musical de Tito Cecchereni, con una puesta en escena de la coreógrafa estadounidense<br />

Trisha Brown.<br />

Su lenguaje es extremadamente repetitivo, con una utilización intensa (incluso<br />

al limite del virtuosismo) de técnicas instrumentales alternativas a las convencionales,<br />

en un contexto esencialmente matérico. Es de destacar el uso<br />

frecuente de citas de obras pertenecientes al pasado (de autores clásicos<br />

como Ravel o Mendelssohn hasta canciones de Los Beatles o de otros autores<br />

de música ligera).<br />

Sciarrino se interesa particularmente por la transcripción, y especialmente<br />

por el cuarteto de saxofones y, en este sentido, prefiere la palabra ‘elaboración<br />

mas que la de transcripción.<br />

Algunos cuartetos de saxofones como Xasax o Lost Clouds insertan a veces sus<br />

élaborations, concebidas a partir de obras de Bach, Carlo Gesualdo, Domenico<br />

Scarlatti o Mozart, en el programa de sus conciertos.<br />

El músico italiano Stefano Scodanibbio considera a Salvatore Sciarrino como<br />

un creador “fundamental”, una auténtica “referencia” para el periodo contemporáneo.<br />

L’ alibi della parolla (1994)<br />

Sciarrino es un referente obligado del panorama de la creación musical contemporánea,<br />

uno de los creadores más coherentes y rigurosos. Personalidad<br />

libre y en constante búsqueda que orienta su creación hacia una nueva concepción<br />

de la música y, como él gusta defender, sin constituir una ruptura sino<br />

una evolución en la continuidad de la historia. También ha desempeñado un


importante papel como docente, teórico y divulgador. Activo desde hace más<br />

de cuarenta años, (su importante catálogo, sin duda el más vasto de los compositores<br />

actuales, unas 170 partituras) nunca ha renunciado a innovar, planteándose<br />

como objetivo, el explorar territorios vírgenes, sobre todo en lo que<br />

se refiere al dominio del timbre, siempre puesto, no obstante, en relación con<br />

otros parámetros de la composición. El todo se traduce en composiciones que<br />

a menudo se sitúan en una zona a caballo entre sonido y silencio dando lugar<br />

a un lenguaje refinado e intimista, donde el sonido es un organismo viviente y<br />

la música parte desde el extremo límite de lo imperceptible para terminar provocando<br />

una enorme tensión dramática y expresividad. Como el mismo compositor<br />

afirma, en efecto, en referencia a su obra Quaderno di strada,y que nos<br />

ayuda a describir también L’ alibi: “vamos conducidos hasta los límites del<br />

silencio, donde nuestro oído se afila y la mente se abre a cada suceso sonoro,<br />

como si lo oyese por primera vez. <strong>La</strong> percepción viene así a regenerarse y la<br />

audición se convierte en fuertemente emocional”.<br />

En el catálogo de Sciarrino, la voz ocupa un lugar destacado, estando presente<br />

desde sus comienzos como creador. Extraordinariamente fecunda es su relación<br />

con el teatro musical experimentando constantemente sobre la emisión<br />

vocal y sus posibilidades de expresión.<br />

L’alibi della parolla, consta de cuatro números independientes entre sí: Pulsar,<br />

Quasar, Futuro remoto y Vasi parlanti. Originalmente escrita para un<br />

cuarteto de voces masculinas, la versión que ofrecemos es una transcripción<br />

(o como gustaría al compositor denominar, una elaboración) con mezcla de<br />

voces femeninas y masculinas.<br />

En <strong>La</strong> coartada de la palabra, la palabra aparece como excusa y ausencia, al<br />

romper, quebrar, interrumpir el discurso que paradójicamente y lejos de confundirnos,<br />

lo subraya, lo hace más expresivo. No se busca la transmisión tradicional<br />

del texto sino que cada pieza es una sucesión de colores, un juego de<br />

timbres que dan forma al silencio. Visualizamos el “gesto” de la palabra, a través<br />

de su uso fragmentado, de la utilización del aire; la expresión es el medio<br />

y éste la palabra, que aparece como iceberg en el mar de silencio, el texto se<br />

convierte en la sustancia sonora hecha de multitud de sonidos microscópicos,<br />

especialmente en Pulsar, la primera pieza, donde hay un flujo continuo del<br />

sonido, ruidos ínfimos, microvariaciones que generan espacio a través del<br />

tiempo.<br />

<strong>La</strong> obra comparte esa fascinación de lo infinitamente pequeño, el estilo intimista<br />

y concentrado y el refinamiento que caracteriza al compositor de Nana<br />

para orquesta. Desarrolla una forma de comunicación en comunión con la<br />

pureza del silencio, nace de él, de esa infinitud, del “sonido cero” que para<br />

Sciarrino ya es música.<br />

Quasar hace enteramente protagonista al fonema cantado, independientemente<br />

de ser consonante o vocal, así se “muerde” el sonido y nos llega como<br />

en pinceladas. En Futuro remoto, la música se mueve a través del espacio por<br />

medio de ecos en un sugerente senza tempo. Vasi parlanti está compuesto por<br />

06S • ALICANTE 2008<br />

45


06S • ALICANTE 2008<br />

46<br />

motivos que se alternan de una voz a otra, normalmente agrupadas por dos<br />

que combinan el mismo material. Acaba en un exquisito fundido de dos voces<br />

que crean perspectiva y color.<br />

(Carmen Gurriarán)<br />

1. Pulsar<br />

onde quer que voce esteja,<br />

en Marte ou El Dorado,<br />

abra a janela e veja,<br />

o pulsar quase mudo,<br />

abraço de anos luz,<br />

que nenhum sol aquece,<br />

e o oco escuro esquece<br />

(Augusto de Campos)<br />

2. Quasar<br />

pensan o quase amar do quasar quase humano<br />

(Augusto de Campos)<br />

3. Futuro remoto<br />

E quasi in terra d’erbe ignuda et erma, né “fia”, né “fu”, né “inanzi ” o<br />

“‘ndietro”<br />

(fragmento de F. Petrarca, Triumphus eternitatis)<br />

4. Vasi parlanti<br />

Scioglimi- netenareteneto- totote tote- etotot- o o o o- sta’ ferma- lilislis<br />

losáoslos-<br />

- Guarda, una rondine<br />

- Sí per Eracle<br />

- Eccoci. É giá primavera<br />

(pinturas de cerámica griega)


“ E L G R A N O D E L A V O Z ”<br />

ALICANTE 2008<br />

Estrella ESTÉVEZ, soprano.<br />

José Antonio LÓPEZ, barítono.<br />

Bartomeu JAUME, piano<br />

“Libro de canciones de ENSEMS”<br />

PROGRAMA<br />

Gabriel ERKOREKA: Cielo<br />

nocturno<br />

Roberto LÓPEZ: Nanosonata nº 2 -<br />

Polvo cósmico<br />

Vicente RONCERO: Vull tenir-te<br />

lluna<br />

Enrique SANZ-BURGUETE:<br />

Miríadas<br />

Voro GARCÍA: Esfera celeste<br />

CASINO. 18:30 horas.<br />

07 SEPTIEMBRE


07S • ALICANTE 2008<br />

48<br />

Estrella Estévez<br />

Nace en Ibiza, cursa estudios superiores de canto en el Conservatorio<br />

de Valencia con Carmen Martínez y posteriormente recibe<br />

clases de perfeccionamiento con Enedina Lloris. Es integrante<br />

del Cor de la Generalitat València.<br />

Ha participado en las temporadas de ópera del Teatre Principal<br />

de València y del Liceu de Barcelona, el Festival Internacional de<br />

Granada y el de Música Religiosa de Cuenca. Ha actuado en concierto<br />

con las orquestas Ciudad de Granada, de Valencia, de Córdoba,<br />

Barroca de Xàtiva, Simfònica de Barcelona i Nacional de<br />

Catalunya, Sinfónica de Madrid, etc., bajo la batuta de Manuel<br />

Galduf, Leo Brower, Josep Pons, Antoni Ros-Marbà, García Navarro<br />

y otros.<br />

Como intérprete de música de cámara, desde música antigua a contemporánea,<br />

colabora habitualmente con “Grup Instrumental de València”, “Armonico<br />

tributto Austria”, “Estil Concertant”, “Sacqueboutiers de Toulouse” y otros.<br />

Su discografía incluye dos CDs de música barroca española con el grupo<br />

“Capella de ministrers”(EGT), Villancicos españoles del s. XVII con “Sacqueboutiers<br />

de Toulouse”(ARIANE), y “Canción de arte”, canciones españolas de<br />

concierto de los años 20-30 (Arsis, GEASTER).<br />

José Antonio López<br />

Estudia la carrera de canto con Ana Luisa Chova. Su repertorio<br />

abarca principalmente Bach, Haendel, Haydn, Martín y Soler,<br />

Mozart, Brahms, Beethoven, Mahler, Luna, Bretón, etc, roles que<br />

ha interpretado en el Teatro Real de Madrid, Festival Mozart de<br />

Coruña, Berdwardhallen de Estocolmo, Kursaal, Palacio Euskalduna,<br />

Auditorio de Zaragoza, Teatro Principal y Palau de la Música<br />

de Valencia, Auditorio Nacional de Música y Teatro de la Zarzuela<br />

entre otros. Ha trabajado con los maestros Nicholas Macgegan,<br />

Víctor Pablo Pérez, Chistopher Hogwood, Martin Haselböck,<br />

Ros Marbá, Josep Pons, Jordi Casas, J. R. Encinar, Sir Neville<br />

Marriner y Mauricio Pollini entre otros. Regularmente hace incursiones<br />

en el mundo del Lied junto al pianista David Martín.


Bartomeu Jaume<br />

Nacido en Llucmajor (Mallorca) en 1957. Fue alumno de Pere<br />

Antoni Jaime, Miguel Segura, Joan Moll y Perfecto García Chornet.<br />

Recibió clases de Rosa Sabater. Ganador de los concursos<br />

Unión Musical Española y López Chavarri en Valencia y Yamaha<br />

España en Madrid. Ha tocado entre otros escenarios en el Teatro<br />

Real de Madrid, Fundación Juan March y Auditorio Nacional<br />

de Madrid, Teatro del Liceo de Barcelona, Radio France en París,<br />

Teatro Olímpico de Roma, Conservatorio Verdi de Torino, Ateneo<br />

Rumano, Museo Enesco de Bucarest, Palacio de las Artes de<br />

México, Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, Chicago<br />

Cultural Center, Universidad de Wisconsin, Conservatorio<br />

Nacional de Lisboa y los Institutos Cervantes de Bremen, Nápoles,<br />

Manchester, París y Bruselas. También ha participado en Festivales<br />

Internacionales Europeos.<br />

Entre su repertorio figuran con preferencia la música española de cámara y<br />

la del siglo XX. Ha grabado veinte discos y es catedrático del Conservatorio<br />

Superior de les Illes Balears.<br />

Gabriel Erkoreka (1969)<br />

Nace en Bilbao. Estudia en el Conservatorio “J.C. de Arriaga” y con Carmelo<br />

Bernaola en Vitoria, obteniendo Premios de Honor en Composición, Piano y<br />

Música de Cámara. En 1995 ingresa en la Royal Academy of Music de Londres<br />

donde realiza los estudios de postgrado de composición con Michael Finnissy,<br />

allí obtiene el Diploma de excelencia RAM y un Master con distinción por la<br />

University of London. Ha participado en masterclasses ofrecidas por H. Birtwistle,<br />

B. Ferneyhough, F. Donatoni y Luis de Pablo.<br />

Sus obras han sido interpretadas en la Biennale de Venecia 2004, la Musikverein<br />

de Viena; South Bank Centre, ICA, Spitalfields Festival y Wigmore Hall de<br />

Londres; en el ISCM World Music Days de Manchester (1998) y Hong Kong<br />

(2007) , el Muziekgebouw aan t’IJ de Amsterdam; el Toru Takemitsu Festival<br />

en Tokyo, Festival de Nuevas Músicas de Sydney; el Symphony Space de Nueva<br />

York, y en el Crown Hall de Chicago; el Festival ‘Aujourd’hui Musiques’ de Perpignan;<br />

en el Festival Internacional de Alicante, Auditorio Nacional de Música<br />

y el Teatro Monumental de Madrid; así como en otras ciudades como París,<br />

Roma y Berlín.<br />

Erkoreka ha obteniendo diversos premios por sus composiciones entre los<br />

que cabe destacar: el Primer Premio de la SGAE 1996; el Premio del Gobier-<br />

07S • ALICANTE 2008<br />

49


07S • ALICANTE 2008<br />

50<br />

no Vasco en 1999; el Josiah Parker Prize y otros premios en la Royal Academy<br />

of Music. En 2001 obtuvo el Premio de Roma, así como el Premio de Composición<br />

del INAEM y del Colegio de España en París. Ha participado en la Tribuna<br />

Internacional de Compositores de la UNESCO y en la Gaudeamus Music<br />

Week. Recientemente ha sido seleccionado finalista del Premio Reina Sofía.<br />

Su música ha sido grabada y retransmitida por radio en la RNE, BBC, RAI y la<br />

WDR de Colonia, entre otras. Sus obras han sido editadas en CD por Verso, la<br />

Fundación BBK-LIM Records, FNAC y por la Fundación Autor. Ha recibido<br />

encargos de diversas instituciones como el INAEM, SGAE, el Nieuw Ensemble<br />

de Amsterdam, la Biennale für Neue Musik de Hannover, la Royal Academy<br />

of Music Symphony Orchestra, Orquesta Sinfónica de la Comunidad de Madrid,<br />

el Ministerio de Cultura, la Orquesta Sinfónica de Euskadi, la Quincena Musical<br />

de San Sebastián, Festival ENSEMS de Valencia, Quodlibet, el Ministerio<br />

de Cultura y el Museo Guggenheim de Bilbao en conmemoración de su décimo<br />

aniversario. Fue compositor en residencia de la JONDE (Joven Orquesta<br />

Nacional de España) en la temporada 2001-2002.<br />

En 2001 fue nombrado miembro asociado honorífico de la Royal Academy of<br />

Music (ARAM), donde impartió clases de orquestación. Asimismo, ha ofrecido<br />

conferencias en el Festival de Música del Siglo XX de Bilbao y en los Encuentros<br />

con los Jóvenes Compositores organizados por el CDMC en Madrid, en los<br />

Institutos Cervantes de Londres, Chicago y Manchester, y en Festival de Estoril.<br />

Actualmente es profesor de composición en MUSIKENE-Conservatorio<br />

Superior de Música del País Vasco.<br />

Cielo Nocturno (2006)<br />

Cielo Nocturno para barítono y piano utiliza fragmentos de la oda Noche Serena<br />

de Fray Luis de León. El texto original está organizado en la típica forma<br />

renacentista, conocida como ‘lira’ italiana, cuyo ritmo fluido afecta también a<br />

la estructura musical.<br />

A lo largo de toda la obra la voz y el piano aparecen en aparente desconexión.<br />

Mediante un uso contrastado de registros e intensidades, el piano provee una<br />

especie de tapiz que abarca todo el teclado, queriendo reflejar la inmensidad<br />

de la noche y sus destellos incandescentes. Esto contrasta con el tratamiento<br />

más lineal y expresivo de la voz.<br />

Con la intención de recrear el carácter espiritual a la vez que pausado del<br />

texto, este trasfondo se elabora en torno al concepto de repetición, aludiendo<br />

a la naturaleza cíclica de la noche, que permite una mayor flexibilidad en su<br />

relación con el tratamiento de la linea vocal.<br />

(Gabriel Erkoreka)


Cielo Nocturno<br />

para barítono y piano<br />

Extracto de Noche Serena de Fray Luis de León (1527-1591)<br />

El hombre está entregado<br />

al sueño, de su suerte no cuidando,<br />

y con paso callado<br />

el cielo, vueltas dando,<br />

las horas del vivir le va hurtando.<br />

(...)<br />

<strong>La</strong> luna cómo mueve<br />

la plateada rueda, y va en pos de ella<br />

la luz do el saber llueve,<br />

y la graciosa estrella<br />

de Amor la sigue reluciente y bella;<br />

y cómo otro camino<br />

prosigue el sanguinoso Marte airado,<br />

y el Júpiter benigno,<br />

de bienes mil cercado,<br />

serena el cielo con su rayo amado;<br />

rodéase en la cumbre<br />

Saturno, padre de los siglos de oro;<br />

tras él la muchedumbre<br />

del reluciente coro<br />

su luz va repartiendo y su tesoro.<br />

(...)<br />

¡Ay! Despertad, mortales;<br />

Mirad con atención en vuestro daño.<br />

¿<strong>La</strong>s almas inmortales<br />

hechas a bien tamaño,<br />

podrán vivir de sombra y sólo engaño?<br />

¡Ay! Levantad los ojos<br />

a aquella celestial eterna esfera,<br />

burlaréis los antojos<br />

de aquesta lisonjera<br />

vida, con cuanto teme y cuanto espera.<br />

07S • ALICANTE 2008<br />

51


07S • ALICANTE 2008<br />

52<br />

Roberto López Corrales (1974)<br />

Roberto López Corrales nace en Villena (Alicante). Realiza los<br />

estudios de piano y violín en el Conservatorio Profesional de<br />

Música de su ciudad natal, y amplía su formación en la escuela<br />

postgraduados de composición en la ECCA. Ha asistido a cursos<br />

impartidos por compositores como Cristóbal Halffter, Mauricio<br />

Sotelo, Beat Furrer, Mario <strong>La</strong>vista, Manfred Trojahn, José Manuel<br />

López López, Toshio Hosokawa. En 1988 y 2000 colabora con la<br />

Fura dels Baus con el proyecto FMOL (Faust Music On line) para<br />

sus espectáculos FAUST v.3.0 y DQ. En 2001 Y 2002 fue galardonado<br />

con el primer premio en los Encuentros de Composición<br />

Injuve. En 2003 fue compositor residente de la JONDE. Ha recibido<br />

encargos del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea,<br />

Joven Orquesta Nacional de España, Instituto Valenciano de la música.<br />

Sus obras han sido dirigidas por Beat Furrer, Tomás Garrido, Ángel Gil-Ordónez,<br />

Joan Cerveró, Gloria Isabel Ramos, e interpretadas por el Klangforum<br />

Wien, Perspectives Ensemble, Grupo Instrumental de Valencia, Joven Orquesta<br />

Nacional de España, Grupo LIM, y en festivales como: Festival Internacional<br />

de Música Contemporánea de Alicante, Internacional Experimental Music<br />

Festival de Barcelona, Musicadhoy, y en salas como; Auditorio Nacional, Proshansky<br />

Auditórium de Nueva York, Círculo de Bellas Artes de Madrid.<br />

Nanosonata nº 2- Polvo cósmico (2006)<br />

<strong>La</strong> obra está escrita para voz soprano y piano con texto del propio autor, y es<br />

un encargo del Instituto Valenciano de la Música para el festival Ensems 2006.<br />

Nanosonata nº 2 pertenece al ciclo o serie de trabajos bajo el nombre de<br />

NANOMÚSICA. <strong>La</strong> serie se inscribe conceptualmente en un área emergente<br />

de la ciencia llamada Nanociencia que se ocupa del estudio de los materiales<br />

de muy pequeñas dimensiones a escala nanométrica para tener una mejor<br />

comprensión del mundo que nos rodea. El sonido se relaciona con ondas de<br />

materia, partículas que comienzan a vibrar y chocan con otras que a su vez<br />

comienzan a vibrar y así sucesivamente, por ello la mayoría de los sonidos que<br />

producimos y percibimos no están compuestos por una determinada altura<br />

tonal. Como las partículas pueden formar parte al mismo tiempo de diferentes<br />

vibraciones, la vibración resultante es la combinación de tonos de diferentes<br />

frecuencias y amplitudes naciendo así sonidos reconocibles como la<br />

música, la lengua y las características personales del habla de una persona.<br />

<strong>La</strong> pieza refleja esta característica como exposición de una sucesión de sonidos<br />

divididos en dos grupos por un lado los sonidos internos al texto, emitidos<br />

por la voz y relacionados con la expresión fonética y emocional del texto,<br />

y por otro lado, los sonidos externos al texto, emitidos por la voz y piano. Estos<br />

últimos, en el caso de la voz, están relacionados con la ilusión sonora que per-


cibimos al contemplar las auroras boreales, como silbidos, chisporroteos<br />

electrostáticos, pero también, con el sonido que se capta a través de interferencias<br />

de onda de radio procedentes de la energía del Universo.<br />

(Roberto López Corrales)<br />

Polvo cósmico<br />

Universo-Multiverso<br />

Desde el Cenit al Nadir ciento trece neutrinos por centímetro cúbico atraviesan<br />

mi cuerpo sin percibirlos.<br />

Universo-Multiverso<br />

Liberada en un viento estelar libre para viajar a través del cosmos en el espacio<br />

intermedio sobre una nube plateada sin oxígeno<br />

Universo-Multiverso<br />

En la esfera celeste radiaciones invisibles me absorben y me atraen hacia un<br />

Universo nuevo sin memoria<br />

(Roberto López)<br />

Vicente Roncero (1960)<br />

Nace en Valencia. Realiza los estudios de Piano, Armonía, Contrapunto y Fuga<br />

en el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de esta Ciudad. Se<br />

introduce en el mundo de la composición de una forma autodidacta. Su música,<br />

fruto de un personal eclecticismo, es resultado de las influencias recogidas<br />

de las más variadas corrientes del siglo XX. Sus obras han sido estrenadas<br />

en España, Japón, Francia, Irlanda, Bélgica, Italia, Suiza, Portugal, Austria,<br />

Rumania, Inglaterra, Alemania, Argentina y México; y se han realizado<br />

grabaciones para Radio Nacional de España, Anacrusi Edicions discogràfiques<br />

(Girona), JPH Productions (Bélgica), E.G.T. Valencia, MusicWare Production<br />

(Paris), Fundació Phonos (Barcelona), Radio Rumania y Organum Musikproduktion<br />

de Alemania. Ha recibido encargos de instituciones tanto públicas<br />

como privadas: Instituto Valenciano de la Música, CEU San Pablo de Valencia,<br />

Concurso Internacional Villa de la Orotava Tenerife, Internacional Horn<br />

Symposium… Es miembro de la Academia de la Música Valenciana, así como<br />

de la Asociación ART`S XXI. Desde el año 2005 es el creador y director artístico<br />

del festival 5 Segles de Música a L’ Eliana. De su música, Angelo Gilardino<br />

manifiesta: “Se encuentra entre lo mejor que he leído últimamente, su con-<br />

07S • ALICANTE 2008<br />

53


07S • ALICANTE 2008<br />

54<br />

cepción es clara y original, con un sonido tanto dulce como agrio y provocativo”.<br />

En el año 2000 recibe el encargo de la editorial Rivera-editores de Valencia<br />

para desarrollar una nueva metodología que abarque tanto el Grado Elemental,<br />

como el Grado Medio del Lenguaje Musical. Así, en septiembre de ese<br />

mismo año presenta el primer curso de “Andante”, nombre que da lugar a una<br />

serie de libros dirigidos a esta disciplina. El correspondiente al 2º curso de<br />

Grado Medio, que cierra esta colección, se publicó en septiembre de 2005.<br />

Su interés por la enseñanza le ha llevado a publicar distintas obras de carácter<br />

pedagógico dirigidas a diversos instrumentos, y editadas en la Editorial<br />

Piles de Valencia.<br />

En la actualidad es profesor de Lenguaje Musical y Acompañamiento en el<br />

Conservatorio José Iturbi de Valencia.<br />

Vull tenir-te Lluna (2006)<br />

Escrita para soprano y piano en marzo de 2006 en L’Eliana, Valencia, esta obra<br />

responde a un encargo del Institut Valencià de la Música para el Festival Internacional<br />

de Música Contemporánea Ensems.<br />

El texto traza la fatalidad, el infortunio al que se ve sometida la Tierra eternamente<br />

alejada de su sempiterno objeto de deseo, la Luna. Tierra y Luna,<br />

condenadas a vivir su atracción a distancia, y siempre bajo la atenta y amenazadora<br />

mirada del Sol. <strong>La</strong> Tierra narra su amargura ante la imposibilidad<br />

de materializar su objetivo, una anhelada e imposible proximidad que hiciera<br />

posible esa ambicionada unión.<br />

Musicalmente, está dividida en nueve microsecciones: Occulto e misterioso.<br />

Tranquillo, dolce. Molto ritmico e agitato. Appassionato. Molto ritmico e agitato.<br />

Occulto e misterioso come prima. Ritmico e delirante. Delirante ma dolce.<br />

Dolce e desolato. Tras estas indicaciones encontraremos no sólo un cambio,<br />

sutil en alguna de ellas, sino un contraste radical en su carácter: en unas será<br />

melódico e intensamente expresivo, mientras que otras serán de carácter rítmico<br />

y agresivo con constantes cambios en los “tempi”.<br />

<strong>La</strong> resonancia producida en el piano, tras unos violentos clusters, es aprovechada<br />

por la voz para desarrollar horizontalmente aquellos elementos que<br />

serán utilizados en la escritura de esta obra. No obstante, la relación que se<br />

establece entre la voz y el piano variará en las distintas secciones ya citadas.<br />

Aunque a lo largo de la obra ambos formarán una unidad natural, éste actuará,<br />

en algunos casos, como productor de campos sonoros sobre los que se<br />

desenvolverá la voz.<br />

(Vicente Roncero)


Vull tenir-te Lluna<br />

Vull tenir-te Lluna i menjar amb els peus abans de pensar-te.<br />

¿Has parlat amb les estreles? Tenen els ulls plens de pedres Mira… ¡mira<br />

Lluna!<br />

Digues per què tens l’anima destrossada, creu-me, des d’ací puc escoltar el<br />

teu dolor.<br />

Però ¿no veus de màquina que mou el cosmos?<br />

Té un immens TIMÓ que li impedeix maniobrar. Jo ho sabia, ho havia ja vist, i<br />

a més t’ho vaig advertir.<br />

SOL terra Lluna Pintaria el meu coll de verd si fos per tú.<br />

I tanmateix sé que no és sensat esprémer el meu desig fins al limit, ¡Oh sávia<br />

il-lusió receptora de tendresa!<br />

i… l’ univers, ¿és tendresa?<br />

¡Ah! ja vinc obrint-me pas entre tanta pols còsmica!, arribe però…<br />

¿Lluna? ¿Lluna?<br />

¿On ets?<br />

Vull tenir-te Lluna.<br />

(Vicente Roncero)<br />

Enrique Sanz-Burguete (1957)<br />

Nace en Valencia. Realiza sus estudios en el Conservatorio Superior<br />

de Música Joaquín Rodrigo. Asimismo estudia Dirección de<br />

Orquesta con Manuel Galduf. Amplió estudios en diversos cursos<br />

nacionales e internacionales como los de Música en Compostela,<br />

Stage de composition autour L’UPIC de Xenakis, Festival<br />

Internacional de Granada y en la Universidad del Sur de California<br />

e IRCAM de París, recibiendo enseñanzas de Luis De Pablo,<br />

Tristán Murail, Philippe Manoury, Vinko Globokar y de Leo Brouwer<br />

entre otros.<br />

Su música para varias producciones teatrales ha obtenido diversos<br />

premios. Recibió el Premio Valencia de Composición 1987. Ha<br />

07S • ALICANTE 2008<br />

55


07S • ALICANTE 2008<br />

56<br />

recibido encargos para el Festival Internacional de Música Contemporánea de<br />

Alicante, Festival Internacional de Música Contemporánea ENSEMS, del Centro<br />

para la Difusión de la Música Contemporánea, de la Consellería de Cultura<br />

Educación y Ciencia de la Generalitat de Valenciana, Escuela de Composición<br />

y Creación de Alcoy, Orquesta de Valencia y de diversos conjuntos instrumentales<br />

y solistas. Partituras suyas se han interpretado en numerosos festivales<br />

y programaciones internacionales de música en países como Francia,<br />

Reino Unido, Bélgica, USA, Japón, Alemania, etc. En la temporada 2003-2004<br />

se estrenó Pavana para un Aniversario, que conmemoró el 60 aniversario de la<br />

Orquesta de Valencia. En la temporada 2004-2005, se pudo escuchar obra suya<br />

en el XX Festival Internacional de Música Contemporánea, Alicante 2004, en<br />

XXIV Festival BBK (Guggenheim Bilbao), en el Centre de Cultura Contemporània<br />

de Barcelona, etc. Y su obra Bettina versus Goethe, para quinteto de<br />

metales, fue seleccionada como obra de libre elección en el Concours Internacional<br />

Musique de Chambre de Lyon (abril de 2005). Se han realizado nueve<br />

discos compactos que contienen algunas de sus obras.<br />

Miríadas (2006)<br />

He querido, en esta partitura, poner en música la poesía homónima de Carlos<br />

Marzal. No se trata, sin embargo, de una mera cuestión anecdótica o de<br />

oportunidad; por un lado el tema de la misma está relacionado claramente<br />

con el lema de la presente edición de ENSEMS 2006, pero además, presiento<br />

que existe un cierto paralelismo entre la evolución poética de Marzal y la<br />

musical, mía y de otros compositores, y artistas en general, de la misma generación.<br />

En cuanto al texto musical, he querido hacer una música que estuviera en consonancia<br />

con este lirismo del texto poético. Por otro lado, y como en otras<br />

obras, intento crear perspectivas sonoras entre las diversas partes de la obra<br />

que vienen determinadas, en este caso y formalmente, por la estructura del<br />

poema.<br />

En los primeros versos he buscado crear un tiempo psicológico parecido a los<br />

“recuerdos del presente” que decía Bergson, intentando encontrar esa sensación<br />

de déjà vu tan querida por Debussy y los simbolistas que empleaban,<br />

para lograrlo, el sonido de campanas.<br />

He querido también realizar una caracterización musical muy ceñida al texto,<br />

casi realista, para contrastar con los materiales musicales oníricos, podríamos<br />

decir, que a veces se emplean.<br />

Miríadas es un encargo de composición del Instituto Valenciano de la Música<br />

para el Festival Internacional de Música Contemporánea, ENSEMS, del presente<br />

año. <strong>La</strong> obra esta dedicada a mi madre que vida, lenguaje y la sensatez<br />

que pueda tener, me regaló.<br />

(Enrique Sanz-Burguete)


Miríadas<br />

Sobre la diagonal de luz dorada que deshilvana la quietud del aire; en ese rayo<br />

de ámbar intangible donde el espacio se revela vivo, baila el polvo en desorden,<br />

danzan, ebrios, los átomos.<br />

Miríadas de un mundo que no vemos, miríadas de un mundo en donde somos.<br />

Nos cerca el frenesí de lo furtivo. Un furor sigiloso nos circunda.<br />

¿Miríadas de qué?<br />

De algo que no comprende la mirada, de algo que sin pensar nos estremece.<br />

¿Qué flota en mí, de mí, que yo no veo?<br />

¿Qué trasluz de mi luz me da mi forma?<br />

Miríadas de mí me son extrañas.<br />

(Carlos Marzal)<br />

Voro García (1970)<br />

Nace en Sueca, Valencia. Estudia Trombón, Piano, Canto, Dirección<br />

de coros y orquesta, Musicología, Composición, etc., en el Conservatorio<br />

Superior de Música de Valencia. Paralelamente amplia<br />

estudios de composición con Mauricio Sotelo. Becado por el Instituto<br />

Nacional de la Juventud, SGAE, Cátedra Manuel de Falla….,<br />

asiste a cursos y master class de análisis y composición con: L.<br />

Balada, J. Darias, B. Ferneyhough, B. Ferrer, C. Halffter, T. Hosokawa,<br />

J.M Lopez, T. Marco, L. de Pablo, J. Rueda, Sánchez-Verdú,<br />

S. Sciarrino, M. Sotelo, M. Trojan, entre otros. Entre los premios<br />

obtenidos, destacar el primera premio del Instituto Nacional de la<br />

Juventud en los Encuentros de Composición (2004). Oïda 2001,<br />

finalista Bell´Arte Europa, Pablo Sorozábal… Imparte conferencias<br />

y cursos de análisis en: academia de música Metrònom de Castellón, CPR de<br />

Cáceres y Cartagena, Conservatorio de Melilla, Valencia, etcétera. Recibe<br />

encargos de diferentes instituciones e intérpretes (INAEM, JONDE, CDMC, IVM).<br />

Sus obras han sido seleccionadas e interpretadas en diferentes Festivales y<br />

07S • ALICANTE 2008<br />

57


07S • ALICANTE 2008<br />

58<br />

Foros por: Solistas del Ensemble Intercontemporain, Proyecto Guerrero, Grup<br />

Instrumental de Valencia, Brower Trío, Anada Sukarlan, Grupo de Cámara de<br />

la JONDE, Cuarteto de saxofones Adolphe Sax, Cuarteto de cuerdas Carlos<br />

Chávez, Ensemble de Carnegie Mellon…, en Temporada Avui Música Barcelona,<br />

Festival de Música Contemporánea de Córdoba, Setmana de Música Contemporánea<br />

de Girona, Festival de Música Contemporánea de Granada y Sevilla,<br />

Festival Internacional de Órgano de León, Madrid, XXVI Foro Internacional<br />

de Nueva Música Manuel Enríquez de México, Pittsburg (EEUU).<br />

Santiago de Chile, Festival Joven de música clásica de Segovia, Valencia<br />

(Ensems, Palau de la Música, Universitat…). Fue compositor residente del<br />

Grup Instrumental de Valencia (2001-2002). En la actualidad es compositor<br />

residente de la JONDE y desarrolla su actividad docente como profesor de<br />

análisis musical en el Conservatorio Superior de Música de Valencia. Además,<br />

es director artístico de la Mostra Sonora de Sueca, del Ensemble Espai Sonor<br />

y del Coro de cámara Ad Limitum.<br />

Esfera celeste (versus Mul-Mul) (2005)<br />

El título hace referencia a la bóveda celeste o esfera imaginaria que rodea la<br />

tierra, representación del cielo nocturno visible desde nuestro planeta, dividida<br />

en 88 constelaciones. Versus Mul-Mul, se podría traducir como “hacia las<br />

estrellas”. He querido relacionar las artes de la pintura, poesía y música de<br />

diferentes épocas, estilos y culturas. Para esta lectura poético-pictóricomusical,<br />

he seleccionado textos de El collar de la paloma de Ibn Hazm, y de<br />

Octavio Rinuccini, Sfogava con le stelle, utilizado por Monteverdi en su cuarto<br />

libro de madrigales.<br />

Entre las señales de amor, el insomnio es uno de los accidentes de los amantes.<br />

Los poetas han sido profusos en describirlo; suelen decir que son los<br />

“apacentadores de estrellas” y se lamentan de lo larga que es la noche. Por<br />

otra parte, uno de los pintores por el que siento gran admiración es Joan Miró<br />

y me atraen especialmente sus constelaciones. En sus cuadros, entre otros<br />

procedimientos, podemos observar cómo una figura atravesada por una<br />

línea, cambia sistemáticamente de color.<br />

En un intento de hacer una lectura sonora de ello, las figuras –líneas– colores<br />

son sustituidos por objetos sonoros, calidades tímbricas, complejos de<br />

resonancia.., con proyecciones espaciales del sonido. Esta obra es un encargo<br />

del Institut Valencià de la Música.<br />

(Voro García)


Esfera celeste (versus Mul-Mul)<br />

Pastor soy de estrellas, como si tuviera a mi cargo apacentar todos los astros<br />

fijos y planetas.<br />

Sfogava con le stelle un infermo d’Ámore<br />

<strong>La</strong>s estrellas en la noche son el símbolo de los fuegos de amor encendidos en<br />

la tiniebla de mi mente.<br />

Sfogava con le stelle un infermo d’Ámore sotto nocturno ciel il suo dolore, e<br />

dicea fisso in loro: “O immagini belle…<br />

<strong>La</strong>s estrellas en la noche son el símbolo de los fuegos de amor<br />

O immagini belle…mostrate e lei i vivi ardori miei.<br />

Parece que soy el guarda de este jardín…. El más docto de los hombres en<br />

espiar el curso de los astros.<br />

O immagini belle…<br />

Textos tomados de: Ibn Hazm, El collar de la paloma y Claudio Monterverdi,<br />

Sfogava con le stelle (texto: Octavio Rinuccini, cuarto libro de madrigales).<br />

07S • ALICANTE 2008<br />

59


“ E L G R A N O D E L A V O Z ”<br />

ALICANTE 2008<br />

JOVE ORQUESTRA DE LA<br />

GENERALITAT VALENCIANA<br />

Manuel GALDUF, director<br />

PROGRAMA<br />

José EVANGELISTA: Cant<br />

José Antonio ORTS: Weißblau<br />

Miguel GÁLVEZ-TARONCHER:<br />

Konzert für Orchester<br />

TEATRO PRINCIPAL. 20:30 horas.<br />

07 SEPTIEMBRE


Natxo Francés<br />

JOVE ORQUESTRA DE LA GENERALITAT VALENCIANA<br />

Fue creada por la ley valenciana de la música en mayo de 1998. Esta orquesta recoge y continúa la<br />

iniciativa de la Joven Orquesta de la Comunidad Valenciana, nacida en 1991. Su principal objetivo es<br />

contribuir a la formación de músicos valencianos menores de 26 años, por medio de encuentros y<br />

talleres anuales dirigidos por destacados profesores y compositores. Desde 2001 existe asimismo<br />

la figura del compositor residente de la JOGV, cargo que ha correspondido a César Cano (2001-2002),<br />

Ricardo Climent (2003-2004) y Andrés Valero-Castells (2005-2006), ocupándolo actualmente Miguel<br />

Gálvez-Taroncher. Su director titular y responsable pedagógico es Manuel Galduf, y cuenta también<br />

con dos directores asistentes, Robert Ferrer e Isaac González, como alumnos en prácticas.<br />

<strong>La</strong> Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana ha celebrado encuentros en Altea, Segorbe,<br />

Burriana, Sant Vicent del Raspeig, Requena, Cullera, Valencia y Castellón, y ha trabajado con<br />

maestros como Félix Ayo, Mihai Dancila, José Luis García Asensio, Alfonso Ghedin, Agustín Leon<br />

Ara, Joan Enric Lluna, Franco Petracchi, Vicens Prats, Mstislav Rostropóvich, Irvine Arditti o los<br />

grupos Spanish Brass Luur Metalls, Amores y Quintet Cuesta, entre otros. En 2002 participó en<br />

el estreno mundial de la versión de Vladimir Vasiliev del ballet Romeo y Julieta de Serguei Prokofiev,<br />

que dirigió Mstislav Rostropóvich en el Teatro Principal de Valencia. <strong>La</strong> orquesta ha estrenado<br />

además las obras escritas para ella por César Cano, Ricardo Climent, Andrés Valero-Castells<br />

y Miguel Gálvez-Taroncher.<br />

En 2003 realizó una gira de conciertos con Rostropóvich por diversas ciudades españolas y también<br />

con Vadim Repin en 2005, Otto Sauter en 2006 e Irvine Arditti en 2008. Ha actuado en dos ocasiones<br />

en el Teatro Monumental de Madrid, conciertos que han sido retransmitidos por RTVE. En<br />

su repertorio destaca especialmente la presencia de música actual.


Natxo Francés<br />

Manuel Galduf<br />

Nació en Llíria. Estudió en el Conservatorio Superior de Música de Valencia y<br />

amplió su formación con Volker Wangenheim y con Igor Markevitch. Se presentó<br />

en Europa con la Orquesta Nacional de la Ópera de Montecarlo (1970) y<br />

en España con la Orquesta Sinfónica de RTVE. Desde entonces ha estado al<br />

frente de orquestas como la Nationale de France, Orchestre Symphonique de<br />

Bordeaux, Philarmonia Hungarica, Nison Symphony Orchestra de Tokio,<br />

English Chamber Orchestra, Dresden Philharmoniker, Nürnberger Symphoniker,<br />

Bayerischen Rundfunks, Robert Schumann de Chemnich, Nacional de<br />

Venezuela, SODRE de Montevideo, OFUNAM de Méjico, Florida Festival, etcétera,<br />

así como la mayoría de las orquestas españolas, y ha dirigido a los más<br />

relevantes solistas del panorama internacional: instrumentistas de la talla de<br />

Joaquín Achúcarro, Maurice André, Gérard Caussé, Bruno Leonardo Gelber,<br />

Alicia de <strong>La</strong>rrocha, Ivo Pogorelich, Vadim Repim, Pepe Romero, Mstislav Rostropovich,<br />

Otto Sauter, Irvine Arditti, Isaac Stern, Maxim Venguerov, Alexis<br />

Weisenberg, y cantantes como Teresa Berganza, Victoria de los Ángeles,<br />

Mireia Freni, Siegfried Jerusalem, Alfredo Kraus, Eva Marton, James Morris,<br />

Samuel Ramey, Renata Scotto o Giuseppe Tadei.<br />

Galduf ha estrenado más de un centenar de obras de compositores contemporáneos,<br />

pero su amplio repertorio abarca todos los géneros y estilos. En el<br />

ámbito de la lírica ha dirigido títulos de Cimarosa, Martín y Soler, Donizetti,<br />

Verdi, Wagner, Bizet, Puccini, Strauss,<br />

Dallapiccola, entre otros, además de<br />

estrenar las óperas El triomf de Tirant,<br />

de Amando Blanquer y El mar de las<br />

sirenas, de José Báguena Soler. En el<br />

campo de la pedagogía, ha sido catedrático<br />

de Dirección de Orquesta en el<br />

Conservatorio Superior de Música de<br />

Sevilla y actualmente lo es en el de<br />

Valencia. Fundador de la Orquesta de<br />

Cámara de Sevilla, fue director titular<br />

e impulsor del Grup Instrumental de<br />

València y director titular de la<br />

Orquesta de Valencia (1983-1997).<br />

Hoy es director musical y responsable<br />

pedagógico de la Jove Orquestra<br />

de la Generalitat Valenciana (JOGV).<br />

Ha grabado para los sellos Auvidis,<br />

Sony Classical, EMI, Albany Records US, RTVE y Ànec. Sus discos con la JOGV<br />

contienen obras de César Cano, Ricardo Climent y Andrés Valero-Castells.<br />

Recientemente ha realizado con la Orquesta Sinfónica de la RTVE una grabación<br />

en directo de obras de Igor Markevitch. Manuel Galduf es académico<br />

07S • ALICANTE 2008<br />

63


07S • ALICANTE 2008<br />

64<br />

correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de<br />

Madrid y de la de Santa Isabel de Hungría de Sevilla, y académico numerario<br />

de la de Bellas Artes de San Carlos de Valencia. Ha sido nombrado Insigne de<br />

la Música Valenciana por la Asociación de Profesores Músicos de Santa Cecilia<br />

de Valencia.<br />

José Evangelista (1943)<br />

José Evangelista explora maneras de hacer una música<br />

basada exclusivamente en la melodía y, así pues, ha<br />

desarrollado, tanto para pequeños conjuntos como para<br />

el piano o la orquesta, una escritura heterófona según la<br />

cual la línea melódica, engendrando ecos de sí misma,<br />

crea una ilusión de polifonía. Su música toma sus raíces<br />

de una visión muy amplia de la tradición: a su origen<br />

español se añaden la influencia del gamelán indonesio, de<br />

la vanguardia occidental y de las músicas modales. Evangelista<br />

nació en Valencia. Comenzó el piano con Carmen<br />

Benimeli y trabajó con Vicente Asencio armonía, composición<br />

y orquestación, pero paralelamente hizo una Licenciatura<br />

en Ciencias Físicas y luego trabajó en informática,<br />

lo que le llevó a Canadá, país en el que reside. Se estableció<br />

en Montreal en 1970 donde estudió composición<br />

con André Prévost y Bruce Mather. Desde 1979 es profesor<br />

en la Universidad de Montreal. Igualmente activo en<br />

la organización de conciertos, ha sido miembro fundador<br />

de los Événements du Neuf (música contemporánea) y de<br />

Traditions musicales du monde (música de otras culturas)<br />

y en 1987 creó el Taller de Gamelán balinés en la Universidad de Montreal. Ha<br />

obtenido varios premios y recibido numerosos encargos, como por ejemplo,<br />

del Itinéraire (Paris), del Kronos Quartet, de Radio Canadá, de la Société de<br />

musique contemporaine du Québec y del Groupe vocal de France. Sus obras<br />

han sido interpretadas en Canadá, Estados Unidos y Europa por conjuntos<br />

como el Ensemble Modern (Francfort), el Nieuw Ensemble (Amsterdam),<br />

Music Projects (Londres), la Orquesta sinfónica de Montreal, la Orquesta filarmónica<br />

de Radio-France, I Musici de Montreal, el Nouvel Ensemble Moderne<br />

(Montreal) y el Hilliard Ensemble. Entre 1993 y 1995 fue compositor en residencia<br />

con la Orquesta sinfónica de Montreal. Recientemente ha estrenado


dos óperas: Exercices de conversation (2000 en Lyon, libreto de E. Ionesco) y<br />

Manuscrit trouvé à Saragosse (2001 en Montreal, libreto de A. Nouss a partir<br />

de J. Potocki). Obras publicadas por Ediciones Salabert y el Centre de Musique<br />

Canadienne.<br />

Cant, per a orquestra (2007)<br />

Cant per a orquestra se inscribe en una trayectoria que sigo desde hace unos<br />

años: escribir una música basada exclusivamente en la melodía, sin intervención<br />

de un lenguaje armónico o contrapuntístico. El resultado es una textura<br />

orquestal que da la impresión de ser polifónica, pero que se reduce a la<br />

presentación simultánea en varias voces de la misma melodía. Todos los instrumentos<br />

siguen la misma línea con pequeñas diferencias de detalle. Además,<br />

las cinco secciones de la pieza explotan la misma melodía de manera<br />

cíclica, pero a veces la melodía está muy ornamentada y otras está reducida.<br />

<strong>La</strong>s secciones se titulan Cantabile, Vigoroso, Tranquilo, Carrera y Epílogo.<br />

(José Evangelista)<br />

José Antonio Orts (1955)<br />

Nacido en Meliana (Valencia), estudió composición en el<br />

Conservatorio de Valencia con Amando Blanquer. Paralelamente<br />

realizó cursos de composición con Luciano Berio<br />

y con Iannis Xenakis en 1983 y en 1985.<br />

Desde 1986 hasta 1988 residió en París, becado por el<br />

Ministerio de Cultura. Allí estudió con Yoshihisa Taïra en<br />

l´École Normale de Musique. Simultáneamente realizó<br />

estudios de investigación en música electroacústica en el<br />

CEMAMu (Centre de Mathematique et Automatique Musicales)<br />

dirigido por Iannis Xenakis y en el G.R.M. (Groupe<br />

de Recherche Musicale) de Radio France.<br />

Fue becario de música en la Academia Española de Bellas<br />

Artes en Roma en 1988-89 y en 1989-90, artista residente<br />

invitado por el Centre National d´Art Contemporain Villa Arson (Niza) en 1994-<br />

95, huésped del Berliner Künstlerprogramm del D.A.A.D.(Berlín) en 2000 y<br />

artista residente del Berliner Künstlerprogramm del D.A.A.D. en 2002-2003.<br />

Ha sido profesor de composición y jefe de seminario en los conservatorios de<br />

Zaragoza y de Valencia.<br />

Sus composiciones han sido estrenadas y difundidas por prestigiosos intérpretes<br />

en multitud de lugares entre los que cabe citar: México D.F. (Palacio de<br />

07S • ALICANTE 2008<br />

65


07S • ALICANTE 2008<br />

66<br />

Bellas Artes): Festival de Darmstadt; Bucarest (Ateneul Român); Estocolmo<br />

(Fylkingen): San Francisco (Cowell Theater); Chicago (Northwestern University<br />

Concert Hall); Orlando (Percussive Arts Society International Convention):<br />

Moscú (Auditorio de la asociación de compositores); Roma (Goethe Institut,<br />

Palazzo della Cancelleria, Auditorio della R.A.I.); París (Salle Cortot, Auditorium<br />

de Radio France, Cathédrale de Nôtre Dame de Paris, Centre Georges<br />

Pompidou); Berlín (Sophiensaele); etc.<br />

Ha recibido encargos de la Consellería de Cultura de la Generalitat Valenciana,<br />

del I.V.E.I., del Festival de Música Verticale (Roma), del Centro para la Difusión<br />

de la Música Contemporánea, de France Culture-Radio France, de la<br />

Orquesta y Coros Nacionales de España, de la Universitat de València (en conmemoración<br />

de su V Centenario), del Festival Inventionen (Berlín), de la Universidad<br />

de Salamanca (con motivo de la Capitalidad Cultural Europea) etc.<br />

Su música se caracteriza por una cuidada elaboración de la materia sonora y<br />

por su discursividad. El gesto, la sintaxis y el tratamiento del tiempo son utilizados<br />

como proyección del propio ritmo interior. En sus últimas obras se da<br />

una orientación hacia la incorporación de valores visuales al discurso musical<br />

mediante la utilización de sus instrumentos sonoros fotosensibles.<br />

En 2004 obtuvo el Deutsche Klangkunst Preis (Premio Alemán de Arte Sonoro<br />

2004).<br />

Weißblau (2004)<br />

El título hace referencia a los colores que representan los dos polos tímbricos<br />

fundamentales de la pieza: el ruido blanco característico de los instrumentos<br />

de altura indeterminada (llamado así porque, al igual que la luz blanca contiene<br />

todos los colores, el ruido blanco contiene todas las frecuencias sonoras)<br />

y el sonido ordinario de los instrumentos de altura determinada, representado<br />

aquí por un color concreto, el azul.<br />

Estos dos elementos tímbricos principales determinan también la estructura<br />

concertante general de la pieza. <strong>La</strong> instalación sonora produce principalmente<br />

sonidos blancos (sin afinación determinada) que a lo largo del discurso<br />

musical devienen azules (afinados) en múltiples ocasiones; mientras que<br />

la orquesta produce fundamentalmente sonidos azules, aunque en ocasiones<br />

se transformarán en blancos. De este modo instalación y orquesta dialogan<br />

construyendo un discurso tímbrico-musical hecho de contrastes, de imitaciones,<br />

de fusiones y de metamorfosis. En él se cuida especialmente la ilación<br />

de cada instante como consecuencia del instante anterior y como germen<br />

de su evolución futura. A su vez, las dos pequeñas performances añaden<br />

una dimensión más a este entramado sonoro y conceptual. En la primera,<br />

mediante un instrumento sonoro fotosensible se revela, en un<br />

proceso-demostración real aunque aparentemente mágico, la relación entre<br />

ambos timbres sonoros. En la segunda se muestra una unión esencial entre<br />

luz y sonido.


WeiBblau está inspirada en el mar; en sus ritmos, unas veces cíclicos, otras<br />

estáticos; en sus colores, blanco y azul; en sus sonidos, en su luz... Sin embargo<br />

no es una obra descriptiva, pues está pensada estrictamente desde un<br />

punto de vista compositivo en el que se conjugan elementos sonoro-musicales<br />

con otros visuales.<br />

<strong>La</strong> voz del mar es quizás el sonido más atractivo que existe. Del mismo modo<br />

que nuestro aliento, ruido rosa, es capaz de dar soporte a todas las palabras;<br />

el rumor del mar, ruido blanco purísimo, puede hacer resonar cualquier objeto.<br />

Por eso de su murmullo se pueden extraer todas las notas, todas las armonías,<br />

todas las músicas.<br />

(José Antonio Orts)<br />

Miguel Gálvez-Taroncher (1974)<br />

Miguel Gálvez-Taroncher es ganador del Concurso de<br />

Composición Reina Elisabeth de Bélgica 2006 con la obra<br />

<strong>La</strong> Luna y la Muerte para piano y orquesta y ganador del<br />

Premio del Colegio de España en París.<br />

Nacido en Valencia (España), Miguel Gálvez-Taroncher<br />

crece en un ambiente musical extraordinario. Con tan<br />

sólo 5 años de edad siente ya su vocación de compositor<br />

e inicia sus primeros intentos creativos. Trasladada la<br />

familia a Madrid estudia piano, armonía y composición en<br />

el Conservatorio Profesional “Amaniel”, siendo los<br />

encuentros con los maestros Enrique Blanco y Luis de<br />

Pablo decisivos.<br />

A los 20 años con sendos Premios de Honor en Armonía y<br />

Música de Cámara, parte a la Hochschüle für Musik und<br />

Darstellende Kunst en la ciudad de Viena a continuar su<br />

desarrollo musical de la mano del maestro Michael Jarrell.<br />

Dicha estancia supone un gran paso en el camino hacia la<br />

consecución de un lenguaje personal y además le brinda la vivencia del panorama<br />

musical actual.<br />

Motivado por estas experiencias, forma al lado de unos cuantos colegas el grupo<br />

Gegenklang, con el fin de realizar conciertos y estrenar obras colectivamente.<br />

Entre estos primeros estrenos se encuentran Alea, Nodos, Cristal Oscuro,<br />

Sphera, El Velo y Cantos Nocturnos.<br />

En 1998 concluye la licenciatura en Composición con cum laude y el Ministerio<br />

de Educación y Ciencia Austríaco le otorga el Premio Fin de Carrera.<br />

07S • ALICANTE 2008<br />

67


07S • ALICANTE 2008<br />

68<br />

Este mismo año viaja a Japón gracias a la beca Nippon Foundation y estrena<br />

Poemas de la ladera este (voz y piano sobre poesía de Octavio Paz).<br />

A su regreso a España escribe Strahlung, Ficciones y Tossal, estas dos últimas<br />

por encargo del Festival Hörgange de Austria. En 2001 concibe Telar, su primera<br />

obra sinfónica cuyo estreno quedó a cargo de la ORTVE. Al siguiente año<br />

recibe el encargo del Konzert für Bassklarinette und Ensemble que se tocará<br />

en Schwaz en el Festival Klangspuren, abriéndose así un nuevo tiempo de<br />

creación más madura y comprometida. En 2003 el Festival Wien Modern acogerá<br />

su obra inspirada en poemas de Jaime Sabines en la composición colectiva<br />

Levels (encargo de la Fundación Essl). Asimismo estrena su primer cuarteto<br />

de cuerdas El Sueño Eterno (un encargo de la ORF y Jeunesse Austria). Un<br />

año después ven la luz Eclipse, El Gran Inquisidor y Mondszene (para piano y<br />

electrónica sobre versos de Federico García Lorca).<br />

En 2005, invitado por el Real Conservatorio Superior Victoria Eugenia, se traslada<br />

a Granada donde ocupará una cátedra de composición. Aquí nace Noche<br />

de Sollozos (para mezzosoprano y orquesta) encargada por la Orchestre des<br />

Jeunes de la Méditerranée y estrenada en Istres y en el Festival de <strong>La</strong> Roque<br />

d’Anthéron entre otras ciudades de Francia y España.<br />

En 2007 ha recibido encargos del Instituto Valenciano de la Música para escribir<br />

una obra para el Arditti Quartet y del Centro para la Difusión de la Música<br />

Contemporánea para escribir su nueva obra Kammerkonzert estrenada en el<br />

Festival de Música de Alicante. Actualmente es Compositor en Residencia de<br />

la Joven Orquesta de la Generalidad Valenciana.<br />

Konzert für Orchester (2008)<br />

El Konzert für Orchester es una obra de síntesis; variados aspectos e influencias<br />

confluyen en esta obra dividida en dos secciones muy diferenciadas, a<br />

modo de Introducción y Desenlace.<br />

<strong>La</strong> Introducción está basada en un tema muy sencillo que va hilvanando una<br />

luenga melodía de timbres sugestivos, recorriendo múltiples texturas tímbricas.<br />

A pesar de su atmósfera estática y su tempo Adagio Molto la sugerente<br />

expresividad y su evidente direccionalidad nos conducirán hacia el Desenlace.<br />

En un sentido teatral y no literal, es aquí, en el Desenlace, donde tiene<br />

lugar todo el dramatismo e intensidad de la obra. Una textura armónico-rítmica<br />

va dando lugar a muy diferentes variaciones que se esbozan ya con delicadeza<br />

o con enorme potencia; un coral en los metales aparece cada vez distinto,<br />

aunque conserva su esencia para ser reconocido. Al máximo desarrollo<br />

de las posibilidades contrapuntísticas, la sección climática conforma grandes<br />

texturas orquestales que se diluirán en la cadencia final, sutil y evocadora.<br />

(Miguel Gálvez-Taroncher)


“ E L G R A N O D E L A V O Z ”<br />

*+: Estreno absoluto,<br />

encargo del CDMC<br />

ALICANTE 2008<br />

CREACIÓN RADIOFÓNICA<br />

PROGRAMA<br />

Edith ALONSO: Atardecer en un<br />

patio *+<br />

CASA BARDÍN. Fonoteca,<br />

12:00 horas<br />

08 SEPTIEMBRE


Edith Alonso (1974)<br />

Realiza estudios superiores de piano al mismo tiempo<br />

que una licenciatura en filosofía en la Universidad Autónoma<br />

de Madrid, su ciudad natal. Estudia composición en<br />

Paris en el seno de diversas instituciones (GRM, IRCAM,<br />

ENMD D’Evry) y con diferentes maestros: José Manuel<br />

López López, Philippe Leroux, François Bayle y Nicolas<br />

Vèrin. Actualmente realiza su tesis de doctorado sobre la<br />

estética de la música electroacústica en la Universidad<br />

Paris VIII y la Universidad Complutense de Madrid. Ha<br />

obtenido becas del Ministerio de Investigación Francés y<br />

del Ministerio de Asuntos Exteriores Español.<br />

Ganadora del concurso de arte sonoro Madrid Abierto<br />

2008, su música ha sido difundida en varios festivales<br />

internacionales: Synthèse (Bourges), SMC (Lefkada), JIEM<br />

(Madrid), Zeppelín (Barcelona), Insonora (Madrid), Foliephonies<br />

(Marseille), Punto de Encuentro (Valencia, Tenerife),<br />

TIME (Portugal) y emisoras radiofónicas (RNE, Radio 3,<br />

Radio Libertaire, Elektramusic, Radio de la Republica<br />

Checa). Su campo de actividad abarca la composición de<br />

piezas electroacústicas, mixtas, instrumentales, y para<br />

cortometrajes; al mismo tiempo, practica la improvisación,<br />

realiza instalaciones sonoras y modifica juguetes electrónicos. Fundadora<br />

junto con Antony Maubert de Campo de Interferencias, asociación dedicada a<br />

la difusión y promoción de la música electroacústica y contemporánea.<br />

Atardecer en un patio (2008)<br />

Esta obra de arte radiofónico parte de unos edificios emblemáticos de<br />

Madrid: las corralas. En estas "casas de corredor", que surgieron en el siglo<br />

XVI, la vida de los vecinos giraba en torno a un patio en el que todo se ponía<br />

en común, y se creaba un espacio transitorio entre lo público y lo privado. El<br />

contacto humano, la pobreza compartida y la solidaridad eran las características<br />

de la forma de vida de sus habitantes, generalmente pertenecientes<br />

a la clase trabajadora. Estas casas estaban "vivas" puesto que no cesaba de<br />

haber ruidos, comentarios, gritos, canciones; en sus patios se representaban<br />

obras de teatro y la vida de sus vecinos ha quedado reflejada en varias<br />

novelas del siglo XIX.<br />

Atardecer en un patio hace resurgir ese mundo sonoro que se ha quedado<br />

guardado en estos edificios ahora en gran estado de degradación. Los patios<br />

y los pasillos crean espacios acústicos que hacen resonar todos los sonidos<br />

presentes.<br />

(Edith Alonso)


“ E L G R A N O D E L A V O Z ”<br />

*: Estreno absoluto<br />

ALICANTE 2008<br />

Eulalia SOLÉ, piano<br />

“Homenaje a Ramón Barce”<br />

PROGRAMA<br />

Agustín GONZÁLEZ ACILU:<br />

Partita Nº 3 *<br />

Tomás MARCO: Paso a nivel<br />

Carlos CRUZ DE CASTRO:<br />

Morfología sonora Nº 6 *<br />

Ramón BARCE:<br />

Sonata nº 1 para piano<br />

Nivel <strong>La</strong> bemol<br />

Nivel Mi<br />

<strong>La</strong> nave volante<br />

<strong>La</strong> nave volante<br />

Nocturno 1<br />

Discutible luna llena<br />

Nocturno 2<br />

Teoría de Luigi<br />

Nocturno 3<br />

Teoría de Elena<br />

Nocturno 4<br />

Paseantes desprevenidos<br />

Recapitulaciones y desaparición<br />

TEATRO ARNICHES. 20:30 horas.<br />

08 SEPTIEMBRE


08S • ALICANTE 2008<br />

72<br />

Privado-byn<br />

Eulalia Solé<br />

Nacida en Barcelona, inició sus estudios en el Conservatorio Superior de<br />

Música de Barcelona con el maestro Pere Vallribera. Su carrera concertística<br />

comenzó a muy temprana edad: ofreció su primer recital de piano a los 14<br />

años y un año más tarde su primer concierto para piano y orquesta.<br />

Becada por el gobierno francés, continuó su formación en París bajo la dirección<br />

de Christiane Sénart. Más tarde viaja a Florencia invitada por María Tipo,<br />

donde se diploma en el Conservatorio Luigi Cherubini. Vuelve a París para<br />

estudiar con Monique Deschaussées, donde obtiene el Diploma del Conservatoire<br />

Européen con el Primer Premio unánime del jurado. Asimismo recibe<br />

clases magistrales de Alicia de <strong>La</strong>rrocha y Wilhelm Kemff.<br />

Ganadora de los concursos más prestigiosos de nuestro país, debutó en el<br />

Carnegie Hall de Nueva York en 1980, lo que devino en el inicio de una carrera<br />

nacional e internacional que se ha prolongado hasta la actualidad. Ha colaborado<br />

con destacadas orquestas españolas y extranjeras, ha participado en<br />

los recitales más prestigiosos de nuestro país, ha realizado grabaciones para<br />

la radio y la televisión de varios países y editado discos y CD’s.<br />

Poseedora de un amplio repertorio tanto contemporáneo como clásico y antiguo,<br />

dedica especial atención a la música actual, habiendo estrenado y grabado<br />

obras de Ramón Barce, Josep Soler, Carlos Cruz de Castro y Joan Guinjoan,<br />

entre muchos otros.


Agustín González Acilu (1929)<br />

Nace en Alsasua, Navarra. Inicia sus estudios musicales en su villa natal,<br />

junto a Luis Taberna. Posteriormente se traslada a Madrid donde transcurre<br />

sus años de formación académica en el Real Conservatorio Superior de<br />

Música. Entre sus profesores destacan los nombres de Julio Gómez, Francisco<br />

Calés, y el Padre Massó. Obtiene la “Beca Carmen del Río” de la Academia<br />

de Bellas Artes de San Fernando en 1960, y en esta misma fecha realiza<br />

un trabajo de investigación por encargo de la Diputación Foral de Navarra<br />

sobre compositores navarros del siglo XVIII. Años después se integra en<br />

la vida musical europea, primeramente en París, como becario de la Institución<br />

Príncipe de Viana –al haber obtenido por concurso-oposición la Beca<br />

Extraordinaria de dicha entidad– y, posteriormente en Venecia –becado por<br />

el gobierno italiano para participar como compositor en la Vacance Musical<br />

junto a Giorgio F. Ghedini– y en Roma, –donde asiste al curso internacional<br />

de composición dirigido por Goffredo Petrassi– y finalmente en Darmstadt,<br />

como invitado al Internationale Ferienkurse für Neue Musik, dirigido por<br />

Henri Pousseur, György Ligeti y Milton Babbit en su convocatoria de 1964;<br />

este mismo año tomó parte en el “VI Corso Internazionale de Arte e Cultura<br />

nella Civitá Contemporanea” organizado por la Fundación Giorgio Cini de<br />

Venecia.<br />

Ha ganado innumerables premios, entre ellos el “Samuel Ros” de 1962, por<br />

su cuarteto de cuerda Sucesiones superpuestas, Premio Nacional de Música<br />

en 1971 por el Oratorio Panligüístico y el accésit a la mejor obra en la temporada<br />

1967-68 por su Aschermittwoch. En el ámbito de la investigación lingüística<br />

aplicada al lenguaje musical, su obra es un caso sin precedentes en la<br />

música española; ya en 1966 realizó trabajos de investigación en el Consejo<br />

Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), encaminados al análisis fonético<br />

y fonológico de textos que forman parte de algunas de sus obras más<br />

sobresalientes, como Dilatación fonética (1967), que toma como base un texto<br />

francés de Pierre Teilhard de Chardin. Pero si las investigaciones fonéticofonológicas<br />

realizadas por Acilu han dado fruto en páginas vocales de indudable<br />

significación, ello no resta trascendencia a sus realizaciones puramente<br />

instrumentales, que interesan a todos los géneros, desde numerosas páginas<br />

de cámara hasta llegar a la forma sinfónica.<br />

Ha representado a Radio Nacional de España en el Premio Italia, en 1971, con<br />

su obra Interfonismos, y también en ese mismo año, en la Tribuna Internacional<br />

de Compositores de la UNESCO con la obra ya mencionada Aschermittwoch.<br />

Fue, asimismo, miembro fundador de la Asociación de Compositores<br />

Sinfónicos Españoles (ACSE) en 1976. <strong>La</strong> importante labor pedagógica de González<br />

Acilu se ha dejado sentir de forma significativa en el pensamiento de<br />

diversos compositores, sólidamente formados bajo su orientación, entre los<br />

que deben subrayarse muy especialmente los miembros del Grupo de Pamplona<br />

“Iruñako Taldea”. Del amplio y fructífero historial docente de González<br />

08S • ALICANTE 2008<br />

73


08S • ALICANTE 2008<br />

74<br />

Acilu debe destacarse su trabajo como Profesor de Armonía en el Real Conservatorio<br />

Superior de Música de Madrid, como Profesor de los Cursos de<br />

Composición “Técnicas del siglo XX” en el Conservatorio Pablo Sarasate de<br />

Pamplona y su excelente labor pedagógica como Profesor invitado en los Cursos<br />

de la Cátedra Jovellanos de la Universidad de Oviedo. En 1998, nuevamente<br />

ha sido merecedor del Premio Nacional de Música, el justo reconocimiento<br />

a toda una vida dedicada a la composición y a la significación real de<br />

su producción en el panorama de la música de nuestro pasado siglo.<br />

Partita nº 3 (2007-2008)<br />

Partita nº 3, obra escrita entre los meses de noviembre de 2007 y el pasado<br />

mes de febrero. Con ella di cumplida respuesta a la petición de Eulalia Solé,<br />

la gran pianista catalana firmemente comprometida con la música de nuestro<br />

tiempo, para homenajear al ilustre compositor, pensador y amigo Ramón<br />

Barce en su 80º cumpleaños.<br />

Partita nº 3 responde, junto a las anteriores nº 1 (1987) y nº 2 (2003), a un proceso<br />

evolutivo y continuado afecto a conformaciones de origen extractas, que habrán<br />

de contribuir notoriamente a valoraciones matéricas, expresivas y formales.<br />

<strong>La</strong> duración de la obra se aproxima a nueve minutos.<br />

(Agustín González Acilu)<br />

Tomás Marco (1942)<br />

Nace en Madrid. Estudia violín y composición<br />

junto a los estudios generales<br />

y universitarios, obteniendo la<br />

licenciatura en Derecho en 1963.<br />

Amplía estudios musicales en Francia<br />

y Alemania con profesores como<br />

Boulez, Stockhausen, Ligeti, König y<br />

Adorno. En 1967 es ayudante de Stockhausen<br />

en la composición colectiva<br />

Ensemble.<br />

Desde 1962 ejerce la composición y la<br />

crítica musical. Trabajó once años en<br />

los programas musicales de Radio<br />

Nacional de España y durante tres<br />

fue Profesor de Historia de la Música de la UNED y Profesor de Composición<br />

del Real Conservatorio Superior de Madrid.


De 1981 a 1985 fue Director de la Orquesta y Coro Nacionales de España y de<br />

1985 a 1995 del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea, siendo<br />

el fundador del Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante<br />

al cual dirigió en sus once primeras ediciones. Entre 1991 y 1995 es también<br />

Director Técnico de la Orquesta Nacional y, desde 1996, Director de Festivales<br />

de la Comunidad de Madrid. En Mayo del mismo año y hasta Julio de 1999<br />

es Director General del Instituto Nacional de la Artes Escénicas y de la Música<br />

(INAEM).<br />

En 1993 es elegido miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.<br />

También es Correspondiente de la Real Academia de Nuestra Señora<br />

de las Angustias de Granada. En 1998 es nombrado Doctor Honoris Causa por<br />

la Universidad Complutense de Madrid.<br />

Como compositor ha creado una amplia obra que se ha difundido por todo el<br />

mundo y recibido numerosos premios, tanto nacionales como internacionales,<br />

entre ellos en 1969 el Premio Nacional de Música. Ha recibido numerosos<br />

encargos. Entre sus obras se encuentran las óperas Selene y El Viaje Circular,<br />

el ballet Llanto por Ignacio Sánchez Mejía, seis sinfonías, obras sinfónicas<br />

como Escorial, Pulsar o Campo de estrellas, conciertos con solistas como<br />

Autodafé, Espacio sagrado, Concierto del agua y numerosas obras de música<br />

de cámara.<br />

Paso a nivel (2008)<br />

Esta obra para piano solo ha sido compuesta en 2008 como homenaje a<br />

Ramón Barce, a quien por supuesto está dedicada con motivo de su 80 cumpleaños.<br />

<strong>La</strong> idea era simplemente homenajearle, no hacer música según su<br />

estilo pero me pareció estimulante intentar usar su sistema armónico de<br />

armonía de niveles como demostración de que puede ser un sistema general<br />

y que cualquier sistema no determina necesariamente una estética concreta.<br />

He usado las cuatro formas básicas que en él adquieren los niveles y,<br />

proyectando cada una de ellas en diversos grados de las escala, he intentado<br />

una intermodulación de las cuatro maneras del nivel. Lo que verdaderamente<br />

acaba contando es esa manera de ir de un nivela otro y de una manera<br />

de manifestarse a otra. De ahí el título de Paso a nivel. Por otro lado, todo<br />

transcurre de una manera rápida y directa para mantener la intención de<br />

hacer una pieza breve.<br />

(Tomás Marco)<br />

08S • ALICANTE 2008<br />

75


08S • ALICANTE 2008<br />

76<br />

Carlos Cruz de Castro (1941)<br />

De madre madrileña y padre canario,<br />

Carlos Cruz de Castro nace en Madrid<br />

el 23 de diciembre de 1941. En el Real<br />

Conservatorio de Música de esta ciudad<br />

estudia composición con Gerardo<br />

Gombáu y Francisco Calés, dirección<br />

de orquesta con Enrique García Asensio<br />

y piano con Manuel Carra y Rafael<br />

Solís. Posteriormente amplía sus<br />

estudios con Milko Kelemen en la Hoschschule<br />

Robert Schumann Institut de<br />

Düsseldorf y recibe consejos de Günther<br />

Becker y Antonio Janigro.<br />

Fue cofundador de “Problemática 63”<br />

en Juventudes Musicales de Madrid;<br />

en 1976 funda, con otros seis compositores,<br />

la Asociación de Compositores<br />

Sinfónicos Españoles (ACSE); en<br />

1971 representa a España en la VII<br />

Bienal de París; en 1973 funda en<br />

México, con Alicia Urreta, el Festival<br />

Hispano Mexicano de Música Contemporánea; en 1975 representa a Radio<br />

Nacional de España en el Premio Italia y en la Tribuna Internacional de Compositores<br />

de la UNESCO de París 1979; en 1985-86 fue profesor en el Conservatorio<br />

de Albacete de Composición, Contrapunto y Fuga, Música de Cámara,<br />

Estética y Formas Musicales; en 1977 la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro<br />

y Música le concede el Premio de Música; Premio de Cultura de la Comunidad<br />

de Madrid 2002; en 2006 recibe el Premio Daniel Montorio de Artes Escénicas<br />

de la SGAE por la obra <strong>La</strong> Factoría, obra encargada por la Fundación Juan<br />

March para conmemorar su 50 Aniversario; Académico Correspondiente de la<br />

Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel, Cruz de Castro<br />

fue desde 1972 al 2006 programador de Radio Nacional de España a través<br />

del Segundo Programa, Radio 2 y Radio Clásica, siendo de esta última Jefe de<br />

Producción.<br />

Morfología sonora Nº 6 (2008)<br />

Con motivo del 80 aniversario de Ramón Barce compuse la Morfología sonora<br />

nº 6 y a él está dedicada como sonora felicitación.<br />

Finalizada el mismo día de su cumpleaños, el 16 de marzo del presente año<br />

2008, Morfología sonora nº 6 no es una obra aislada en mi producción pianística,<br />

sino que pasa a engrosar la serie de mis anteriores morfologías sonoras com-


Elena Martín<br />

puestas con irregular periodicidad entre 1989 en que apareció la primera y<br />

1998/99 la quinta. Casi diez años después he abordado la sexta Morfología sonora<br />

como parte de un conjunto de obras emparentadas por una estructura común<br />

como eje, estructura que, con distintas variantes para cada una de ellas, ha permanecido<br />

como característica morfológica, como perfil de obra. En este sentido,<br />

y por el tiempo transcurrido desde la composición de la quinta, tuve presente<br />

el criterio de conservar la obligada unidad formal que ejercía la colección a la<br />

que iba a pertenecer, y consideré tanto las particularidades técnicas que utilizaría<br />

en la Morfología sonora nº 6 como las diferencias con respecto a las cinco<br />

anteriores que me servían de referentes.<br />

El eje estructural de las morfologías sonoras está, en esencia, constituido por<br />

una primera sección que reaparece con transformaciones dividiendo la obra.<br />

De esta primera sección, que es el germen del desarrollo, se extraen los<br />

materiales que constituirán las secciones intermedias entre las apariciones<br />

de la primera sección.<br />

De alguna manera este esquema tiene cierta semejanza con la forma rondó,<br />

o con el concepto de la variación, o, también, puede ser una combinación de<br />

ambos dando lugar a un pseudo-rondó variado, donde el desarrollo está ya en<br />

el principio de la obra y todo tiene que ver con todo, aunque, aparentemente<br />

y a veces, dé la sensación de que son sucesiones antagónicas.<br />

(Carlos Cruz de Castro)<br />

Ramón Barce (1928)<br />

Nació en Madrid. Estudios en la Universidad Complutense<br />

de Madrid: Doctor en Filosofía y Letras especialidad de<br />

Filología Románica (1956). Estudios musicales en el Conservatorio<br />

de Madrid (Armonía con V. Echevarría). Primeras<br />

obras musicales en 1956. Con otros compositores<br />

funda el Grupo Nueva Música en 1978 (García Abril, L. de<br />

Pablo, A. Blancafort, M. Moreno Buendía, Enrique Franco,<br />

Cristóbal Halffter, Manuel Carra, F. Ember) en 1956-1959<br />

primeros estrenos: Cuarteto nº 1, obras para piano, Sonata<br />

nº 1 para violín y piano, en el Conservatorio, Cultura hispánica,<br />

Ateneo; participa con nuestro caer la fundación<br />

del Aula de Música del Ateneo de Madrid.<br />

De 1960 a 1969 colaborador regular de Radio Nacional de<br />

España. En 1964 crea con J. Hidalgo y Walter Marchetti,<br />

el grupo ZAJ, que realizará los primeros happenings en<br />

España. Con este grupo dio a conocer el estudio de impulsos<br />

y Abgrund Hintergrund; y posteriormente el Coral<br />

08S • ALICANTE 2008<br />

77


08S • ALICANTE 2008<br />

78<br />

Hablado en 1966, que llegaría a ser un paradigma estilístico de la vanguardia.<br />

En 1965 crea el “sistema de niveles” una nueva propuesta escalística que utilizará<br />

desde entonces en todas sus obras. Desde 1967 a 1974 dirigió la revista<br />

“Sonda”, que fundó en 1967, dedicada a la música contemporánea. Entre<br />

1971 y 1978 hace crítica musical en el diario madrileño “Ya“. En 1973 obtiene<br />

el Premio Nacional de Música con su Cuarteto Gauss. En 1976 funda la Asociación<br />

de Compositores Sinfónicos Españoles junto con otros compositores<br />

(A. González Acilu, C. Cruz de Castro, Jesús Villa Rojo, M. A. Coria, C. Prieto,<br />

F. Cano), primera asociación activa de este tipo que hubo en España y que presidió<br />

hasta 1988. Formó parte de la junta directiva de Juventudes Musicales,<br />

y fue subdirector de la revista “Ritmo” de 1982 a 1993.<br />

Ha dirigido varias tesis doctorales y formado parte de los tribunales de evaluación<br />

de las mismas numerosísimas veces. Ha dado innumerables cursos<br />

y conferencias en Conservatorios y Universidades de muchas ciudades españolas<br />

y también en el extranjero. Ha escrito más de 150 obras, entre ellas 6<br />

Sinfonías, 11 Cuartetos de cuerda, 48 Preludios para piano, 10 Sonatas (piano,<br />

violín y piano, violonchelo y piano, viola, violín), 10 Conciertos de Lizará para<br />

grupos de cámara, un Concierto para piano y orquesta, obras para diversas<br />

combinaciones de cámara, (cuartetos, quintetos, tríos, dúos) y algunos melodramas<br />

para voz acompañada o sola (Oleada, Hacia mañana, Hacia hoy).<br />

Ha publicado más de 100 ensayos y artículos entrevistas y libros colectivos y<br />

dos libros con textos propios: “Fronteras de la música” (1985) y “Tiempo de<br />

tinieblas y algunas sonrisas” (1992); así, una investigación sobre Boccherini<br />

en Madrid.<br />

Ha traducido numerosos libros (entre ellos el Tratado de armonía de Schönberg,<br />

el Tratado de armonía de Schenker, el Nuevo tratadi de armonia de Halois<br />

Haba, las Contribuciones al estudio de la modulación de Max Reger, <strong>La</strong> música<br />

de los árabes de H. H.Touma, <strong>La</strong> idea de la música absoluta de Carl Dalhaus);<br />

así como muchas ediciones críticas de obras clásicas (Bach, Haydn, Mozart,<br />

Beethoven, Schumann, Brahms). Tiene varios estudios sobre el teatro lírico<br />

español y una edición de <strong>La</strong> Verbena de la Paloma de Bretón.<br />

Miembro de la junta asesora de la Fundación Juan March 1997-2001.<br />

Premio a la creación musical de la Comunidad de Madrid, 1991.<br />

Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, 1996.<br />

Académico de Bellas Artes, 2001.<br />

Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid, 2003.<br />

Encomienda con placa de Alfonso X el Sabio 2005.<br />

<strong>La</strong> Fundación Autor acaba de publicar su biografía escrita por Juan Francisco<br />

de Dios Hernández.


Sonata Nº 1 para piano (1997)<br />

<strong>La</strong> Primera Sonata para piano está escrita en Madrid entre enero y marzo de<br />

1997. Fue estrenada en la Fundación Juan March de Madrid por Eulalia Solé<br />

el 7 de octubre de 1998. <strong>La</strong> obra tiene dos movimientos. En el primero domina<br />

el pulso negra=144 y en nivel <strong>La</strong> bemol, mientras que en el segundo el<br />

pulso negra=120 y en nivel Mi.<br />

<strong>La</strong> construcción de cada movimiento tiene lugar por medio de “relecturas” de<br />

un primer material constituido por pequeñas células o núcleos que se agrupan<br />

en frases más extensas (cuya articulación se fragmenta a veces en verdades<br />

menores).<br />

En cada relectura ese material aparece variado y en contextos diferentes, lo<br />

que no excluye esporádicas repeticiones recurrentes, siempre parciales.<br />

Sigo pensando, como siempre, que se debe buscar la comunicabilidad incluso exasperadamente;<br />

pero sin renunciar en absoluto a la propia estética renovadora.<br />

(Ramón Barce)<br />

<strong>La</strong> nave volante (1998)<br />

En la música, como en la vida, la magnitud de los estímulos –o de los pretextos,<br />

incitaciones o coyunturas– no siempre se corresponde aparentemente<br />

oon la magnitud de los resultados.<br />

Quizá, empleando una terminología médica, podría pensarse que a menudo un<br />

estímulo insignificante que tiene consecuencias de mayor envergadura es en realidad<br />

sólo el “factor desencadenante”. Digo ésto porque la anécdota que subyace<br />

en el fondo de <strong>La</strong> nave volante es mínima y carece de especial relieve; y sin<br />

embargo ha dado origen a una obra de grandes dimensiones y muy compleja.<br />

Una noche de septiembre de 1988 paseaba yo por la Explanada de Alicante con<br />

mi mujer Elena y nuestro amigo Luigi Pestalozza. Hacía calor y calina, y en el<br />

puerto se vislumbraban las luces de un barco que parecía anclado más en el<br />

aire que en el agua. ¿Flotaba sobre el mar, sobre la negrura confusa? Pero lo<br />

realmente importante era nuestra charla, placenteramente fantasiosa, y la<br />

envolvente noche mediterránea.<br />

Adopté aquí la forma schumanniana de suite sin solución de continuidad y con<br />

“recurrencias progresivas”, es decir: que elementos que se presentan esquemáticamente<br />

en un punto son más adelante desarrollados en otro contexto. El nivel<br />

principal (Si bemol) alterna con cuatro Nocturnos en niveles distintos (Mi, Fa sostenido,<br />

<strong>La</strong> y Si). Intento una vez más, con mi “sistema de niveles”, conseguir algo<br />

orgánicamente equivalente a las modulaciones en el sistema tonal.<br />

<strong>La</strong> nave volante está escrita entre octubre y diciembre de 1988, y dedicada a<br />

Luigi Pestalozza; y fue estrenada por Fernando Puchol en el Museo Nacional<br />

Centro de Arte Reina Sofía de Madrid el 21 de octubre de 1991. <strong>La</strong> interpretación<br />

de Puchol me parece especialmente hermosa, y, tal y como yo deseaba,<br />

calurosamente mediterránea.<br />

(R. B.)<br />

08S • ALICANTE 2008<br />

79


“ E L G R A N O D E L A V O Z ”<br />

*+: Estreno absoluto,<br />

encargo del CDMC<br />

ALICANTE 2008<br />

GANADOR XV CONCURSO DE<br />

CREACIÓN RADIOFÓNICA<br />

RADIO CLÁSICA-CDMC<br />

PROGRAMA<br />

Nino DÍAZ: El muro *+<br />

CASA BARDÍN. Fonoteca,<br />

12:00 horas.<br />

09 SEPTIEMBRE


09S • ALICANTE 2008<br />

82<br />

Nino Díaz (1963)<br />

Nace en Tías, <strong>La</strong>nzarote (Islas Canarias). Comienza sus<br />

estudios musicales con su padre, y posteriormente<br />

ingresa en el Círculo de Amigos de la Música de Arrecife<br />

(<strong>La</strong>nzarote).<br />

En el año 1985 se traslada a Barcelona, donde continúa sus<br />

estudios en el Conservatorio Superior Municipal de Música<br />

de dicha ciudad, obteniendo los títulos de Profesor Superior<br />

de Clarinete, Profesor Superior de Armonía, Contrapunto,<br />

Composición e Instrumentación, y Profesor Superior de Dirección de Orquesta.<br />

Amplía sus estudios de instrumento (Clarinete y Clarinete Bajo) con Miquel<br />

Barona, Profesor de la Orquesta del Gran Teatro del Liceo de Barcelona, y<br />

participa en diversos cursos de su especialidad instrumental (con Andrew<br />

Marriner, Thea King, Michel Lethiec, Joan Enric Lluna, Carles Riera...)<br />

Tiene una amplia experiencia como intérprete, tanto con el Clarinete como con<br />

el Clarinete Bajo, habiendo realizado numerosos conciertos por toda España<br />

como integrante de muy diferentes formaciones musicales, tanto de cámara<br />

como orquestales (fue Clarinete Principal en la Banda de Música Ciudad de<br />

L’Hospitalet, y colaboró en numerosas ocasiones con la Orquesta del Gran<br />

Teatro del Liceo de Barcelona, la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional<br />

de Cataluña, la Orquesta Sinfónica del Vallés, la Banda Municipal de Barcelona...).<br />

Fue miembro fundador del Trío Áqüila, formación especializada en<br />

música contemporánea, y a la que compositores como Tomás Marco, Albert<br />

Sardá, Ramón Barce... le dedicaron obras.<br />

Su experiencia como docente es también bastante amplia, especialmente en<br />

los últimos años, siendo Profesor de Clarinete durante doce años en la Escuela<br />

Municipal de Música AULOS, de Cerdañola del Vallés, tarea que compaginó<br />

con su cargo de Director de la misma escuela durante cinco años. Actualmente<br />

se encuentra en excedencia en su plaza de profesor.<br />

Es Director Titular de la Banda Ciudad de l’Hospitalet, y también de la Orquesta<br />

de la Escuela de Música Tritó, en Barcelona, y anteriormente fue director de


la Orquesta Sinfónica Aulos, de Cerdañola del Vallés. Además, ha sido director<br />

invitado de otras formaciones instrumentales, como la Orquesta Nicolau (del<br />

Conservatorio Superior Municipal de Música de Barcelona), la Sinfonietta <strong>La</strong>udalia,<br />

la Banda Municipal de Barcelona, la Orquesta de Cámara Amadeus de<br />

Moscú, el Concorde Contemporary Music Ensemble de Irlanda…<br />

Como compositor tiene más de una cincuentena de obras, incluidas bandas<br />

sonoras (dos cortometrajes del director Robert Hoffman y un documental para<br />

TV). Sus obras han sido interpretadas por la Orquesta Filarmónica de Gran<br />

Canaria, la Banda Municipal de Barcelona, la Banda Municipal de Vitoria-Gazteiz,<br />

el Black Blank Blaze Clarinet Quartet (Holanda), el Cuarteto de Clarinetes<br />

de Barcelona, el Cuarteto de Saxofones Atlántico, el Trío Werther, el Dúo<br />

Levent, el Grupo Instrumental Sitges 94, el Quinteto de metal de Eslovenia, la<br />

Orquesta de Cámara Amadeus de Moscú, la Joven Orquesta del Principado de<br />

Asturias, la Orquesta de Cámara de l’Empordá, el Concorde Contemporary<br />

Music Ensemble (Irlanda)..., y por grandes solistas internacionales, como Íñigo<br />

Alonso, Ricardo Casero, Silvia Castillo, Manuel Miján, Harry Sparnaay, Silvia<br />

Vidal..., y en numerosos países: Canadá, China, EEUU, Gran Bretaña, Holanda,<br />

Irlanda, Letonia, Rusia, Suecia, Venezuela, …y España, evidentemente.<br />

Es miembro de PROMUSCAN (Asociación para la Promoción de la Música en<br />

Canarias), de la Asociación Catalana de Compositores.<br />

Es especialista en la edición de partituras por ordenador, habiendo impartido<br />

cursos sobre la materia, y asesorado a numerosas personalidades del mundo<br />

de la música, como Josep Roda (ex-Coordinador General de la Escuela Superior<br />

de Música de Cataluña), Francisco Grau (Coronel Director de la Banda del<br />

Rey)..., así como a compositores y profesores de escuelas de música y conservatorios.<br />

En Enero de 2005 creó la editorial PERIFERIA Sheet Music, especializada en<br />

música contemporánea, y de la que actualmente es Director.<br />

Recientemente ha sido nombrado Académico por la Real Academia Canaria<br />

de Bellas Artes de San Miguel Arcángel, por su trayectoria internacional como<br />

intérprete y sobre todo como creador, y por su contribución a la generación y<br />

difusión de nuevo patrimonio contemporáneo.<br />

09S • ALICANTE 2008<br />

83


09S • ALICANTE 2008<br />

84<br />

El muro (2008)<br />

El muro pretende ser justamente eso: una pared gris y vacía situada en un<br />

espacio universal. Pero no una pared de separación, un muro para marcar los<br />

límites..., sino todo lo contrario. Es un muro donde a aquellos que pasean a<br />

su lado se les ofrece la libertad de poder plasmar, de manera totalmente libre<br />

y lúdica, un grito, una sonrisa, una denuncia, un sueño, un poema, un recuerdo,<br />

un juego..., Todos son cómplices, aún sin advertirlo, y todos y cada uno de<br />

ellos va configurando ese heterogéneo y colorido lienzo, hasta que nuestro<br />

muro gris acaba por lucir un espléndido y sugerente graffiti sonoro.<br />

El muro es un proyecto que nació aquí en España hace ya cinco años, y que ha<br />

recogido a lo largo de todo este tiempo numerosas aportaciones. Para realizar<br />

cada una de las muestras de audio, cada individuo tenía absoluta libertad para<br />

decir lo que quisiera. Unos optaron por plasmar sus propias ideas, o bien trataron<br />

temas de su interés, otros leyeron pequeños pero (para ellos) significativos<br />

fragmentos de algún libro, algunos incluso cantaron, explicaron algún chiste,<br />

recitaron algún poema, nos regalaron algún recuerdo, algunas vivencias... Incluso<br />

nuestra colaboradora más joven nos deleitó con su sonoro llanto.<br />

Algunas muestras resultan totalmente intemporales, otras todo lo contrario,<br />

pero todas ellas, juntas, conforman la voz única de la diversidad: diferentes<br />

sexos, diferentes edades, diferentes razas, diferentes culturas, diferentes<br />

niveles sociales... <strong>La</strong> “calle” donde se encuentra ese muro soy yo<br />

mismo, pues lo que tenían en común todos ellos es que “pasearon” por mi persona<br />

y por mi vida de una u otra manera: amigos, familiares, compañeros,<br />

conocidos... Algunos pasaron por esta calle a todo correr, y sólo los recuerdo<br />

vagamente. Otros dejaron marcada su huella para siempre, probablemente, a<br />

no ser que el tiempo acabe desgastando las baldosas de mi memoria.<br />

Lo que empezó como un proyecto más de los cientos que uno se hace en<br />

la vida, ha terminado siendo una realidad, una bella obra sonora que recoge,<br />

casi a modo de juego, el reflejo de nuestra heterogénea sociedad.<br />

(Nino Díaz)


“ E L G R A N O D E L A V O Z ”<br />

ALICANTE 2008<br />

Pierre STRAUCH, violonchelo<br />

Electroacústica LIEM<br />

PROGRAMA<br />

Bernd ALOIS ZIMMERMANN:<br />

Sonata<br />

Jesús TORRES: Glosa<br />

Pierre STRAUCH: Tonadas de<br />

San Pablo<br />

Enrique X. MACÍAS: Antistrofas<br />

Héctor PARRA: L'Aube Assaillie<br />

TEATRO ARNICHES. 20:30 horas.<br />

09 SEPTIEMBRE


09S • ALICANTE 2008<br />

86<br />

Aymeric Warmé Janville<br />

Pierre Strauch<br />

Nacido en 1958, Pierre Strauch<br />

comienza sus estudios de violonchelo<br />

con Jean Deplace, gana el Concurso<br />

Rostropovitch de <strong>La</strong> Rochelle en<br />

1977, entrando a formar parte del<br />

Ensemble intercontemporain al año<br />

siguiente.<br />

Crea, interpreta y graba varias obras<br />

del siglo XX de compositores tales<br />

como Iannis Xenakis, Luciano Berio, Bernd Alois Zimmermann u Olivier<br />

Messiaen. Estrena en París el Time and Motion Study II de Brian Ferneyhough,<br />

y Ritorno degli Snovidenia de Luciano Berio. Presentar, analizar y<br />

transmitir son los pilares de su actividad como profesor y director de<br />

orquesta. Su intensa actividad como compositor le lleva a escribir piezas<br />

para solistas, para conjuntos de cámara (<strong>La</strong> Folie de Jocelin, Preludio imaginario,<br />

Faute d’un royaume para violín solo y siete instrumentos, Dos Retratos<br />

para cinco violas, Tres Odas Fúnebres para cinco instrumentos, Cuatro miniaturas<br />

para violonchelo y piano 2003) así como obras vocales (Impromptu<br />

acrostiche para mezzo y tres instrumentos, <strong>La</strong> Belleza (Excès) para tres voces<br />

femeninas y ocho instrumentos).<br />

El Ensemble intercontemporain le encarga una pieza para quince instrumentos,<br />

<strong>La</strong> Escalera del dragón (In memoriam Julio Cortázar), estrenada en<br />

2004 por Jonathan Nott. Junto a los compositores Diogène Rivas y Antonio<br />

Pileggi, es el cofundador del Festival A Tempo de Caracas.


Bernd Alois Zimmermann (1918-1970)<br />

Compositor alemán. Estudió Filología y Arte en Renania. Posteriormente,<br />

siguió estudios musicales con Lemacher y Jarnach en Colonia, y con Fortner<br />

y Leibowitz en Darmstadt, donde adquirió su método de composición dodecafónica<br />

que se observa en su obra Perspektiven (Perspectivas, 1954-1956), para<br />

ballet. A partir de 1950 desempeñó una actividad docente en musicología en<br />

la universidad, y de composición en la Escuela Superior de Colonia.<br />

Su obra, plena de potentes visiones místicas y apocalípticas e influida por los<br />

grandes maestros innovadores de su tiempo (Schoenberg, Bartók, Stravinsky<br />

y, sobre todo, Webern y Kagel), está caracterizada por el “método pluralista”,<br />

que consiste en un “collage” en el que se mezcla la simultaneidad temporal,<br />

la estructura musical y el concepto musical; así, en una de sus obras más<br />

famosas, Réquiem por un joven poeta (1967-1969), se puede oír un fragmento<br />

de Hey Jude de los Beatles, la Novena sinfonía de Beethoven, un discurso de<br />

Hitler y muchos otros fragmentos y voces diferentes.<br />

En ocasiones fue expresionista (Sinfonía en un movimiento, 1947-1953), mientras<br />

que en otras fue surrealista (en la ópera vanguardista Los soldados). Además,<br />

se sintió fuertemente atraído por el ballet contemporáneo: Alagoana<br />

(1940-1950), Caprichos brasileiros, Presencia (1961) y Música para las cenas del<br />

rey Ubu (1966). Enamorado del violonchelo, aportó diversas obras de gran virtuosismo<br />

para este instrumento: Concerto (1957 y 1965), Sonata (1960) y Estudios<br />

(1970).<br />

Escribió más de setenta partituras para el teatro: El marqués de Sade, Till el<br />

travieso, Judith de Giraudoux, etc. También es autor de numerosos “hörspiele”<br />

(manuscritos para obras radiofónicas) y se dejó influir por las jazz-band<br />

de Nueva Orleans, como en Die Befristeten (1967). También experimentó en el<br />

campo de la música electrónica en Tratto (1966). Depresivo e incomprendido,<br />

expresó en Réquiem por un joven poeta la desesperación cósmica.<br />

Sonata para violonchelo solo (1960)<br />

<strong>La</strong> Sonata para violonchelo solo es uno de los puntos culminantes de la composición<br />

para violonchelo. <strong>La</strong> obra refleja un siglo torturado para lo que Zimmermann<br />

miró hacia atrás en su propia tortuosa historia y comentó el presente<br />

a través de ella.<br />

<strong>La</strong> Sonata está llena de momentos de alta intensidad, tremoli y brutales<br />

dobles paradas percutivas que lanzan libremente al oyente con peso y convicción.<br />

El uso del violonchelo en posiciones intransigentes (como las feas<br />

cuarta y quinta posiciones), es maravillosamente usado junto con timbres<br />

extendidos, sul ponticello y sul tasto. Cualquiera puede utilizar esas técnicas,<br />

pero Zimmermann siempre encuentra un contexto excitante donde su voz<br />

puede hablar libremente y sin estorbos, estéticamente, aunque no sabemos<br />

cuánto de esta angustia, o premoniciones existenciales son parte del enfo-<br />

09S • ALICANTE 2008<br />

87


09S • ALICANTE 2008<br />

88<br />

que que le llevó al suicidio. Curiosamente, la pequeña Cuatro piezas para violonchelo,<br />

podría ser el legado de todo ello. Esas obras deberían ser estudiadas<br />

por cada violonchelista si tiene pretensiones de entender las expresiones<br />

modernistas.<br />

Jesús Torres (1965)<br />

Nacido en Zaragoza, ingresa en el Conservatorio Superior<br />

de Madrid donde realiza estudios de Violín, Piano, Armonía<br />

y Contrapunto y Fuga. Simultáneamente participa en<br />

diversos cursos de Análisis Musical con Luis de Pablo.<br />

Entre 1986 y 1988 estudia Composición con Francisco<br />

Guerrero.<br />

Su música se ha interpretado en festivales españoles e<br />

internacionales: Musica 99 Strasburg, Présences 2000<br />

Radio France, Ars Musica de Bruselas, Musikfestspiele<br />

Saar, Festival de Alicante, Ensems, Festival Nuove Sincronie<br />

de Milán, Gaudeamus Music Week, ISCM World<br />

Music Days de Copenhague y Bucarest, Festival Manca de<br />

Niza, Spazio Musica de Cagliari, Jornadas de Arte Contemporanea<br />

de Porto, Ensemblia 1997 de Mönchengladbach,<br />

14TH Irino Prize de Tokio, Musica Nova de Sofia,<br />

Festival A Tempo de Caracas, International Youth Music<br />

Forum de Kiev, Festival de Otoño de Madrid, Mostly<br />

Modern Series de Dublín, Contemporanea/Mente de Lodi,<br />

Tribuna Internacional de Compositores de la UNESCO de París, Academia<br />

Sibelius de Helsinki, Festival de Kuhmo, Roma Europa Festival, Nuovi Spazi<br />

Musicali, Quincena Musical de San Sebastián, Festival Forfest de Kromeriz,<br />

entre otros, además de estar presente en temporadas de conciertos de numerosos<br />

países.<br />

Ha recibido encargos de instituciones oficiales y privadas: INAEM (Ministerio<br />

de Cultura español), Fundación Gaudeamus (Amsterdam), Programa Caleidoscopio<br />

(Unión Europea), Joven Orquesta Nacional de España, Orquesta de<br />

la Comunidad de Madrid, Colegio de España de París, The Associated Board<br />

of the Royal Schools of Music.<br />

En 1998 fue nombrado compositor residente de la Joven Orquesta Nacional de<br />

España y ha sido galardonado con diversos premios: SGAE, Gaudeamus, Reina<br />

Sofía, Valentino Bucchi, entre otros.


Desde el año 2002 toda su música se publica en la editorial Tritó de Barcelona.<br />

Entre sus próximos encargos destacan la composición de tres obras<br />

orquestales: Sinfonía, para la celebración de los cuarenta años de la creación<br />

de la Orquesta Sinfónica de RTVE; Movimiento, para el Concurso Internacional<br />

de Dirección de Orquesta de Cadaqués, como obra obligada, y <strong>La</strong> tumba de<br />

Antígona, para la Orquesta Nacional de España.<br />

Glosa para un violonchelo (2004)<br />

En Glosa se aprecia un rasgo poético definitorio en la obra de Torres de hace<br />

unos años: el deseo de “soltar amarras” del autor. En la obra, se muestra a<br />

través del siglo XVI y de su correspondencia en una figura o pasaje de carácter<br />

ornamental. No es algo casual: otras obras como la Partita para orquesta<br />

de 1998 demuestran la devoción por viejos modelos, un primer síntoma de<br />

nostalgia. Glosa lo pone en práctica a través del progresivo enriquecimiento<br />

del tema expuesto al comienzo de la obra, lleva a la composición a un desarrollo<br />

imparable y ascendente, que se remata en sus últimas notas con un brevísimo<br />

y rotundo gesto conclusivo que interrumpe la nerviosa continuidad<br />

mediante el efecto proporcionado por un regulador que súbitamente lleva la<br />

música desde el pianísimo (pp) hasta un “violento” fortísimo (ff). Hay en esta<br />

música, una cuidada graduación de las dinámicas y sutil trazo melódico, aquí,<br />

perfilado, incluso, mediante el uso de cuartos de tono.<br />

(Alberto González <strong>La</strong>puente)<br />

Pierre Strauch: Tonada de San Pablo (1997)<br />

<strong>La</strong> obra es un homenaje a la violonchelista peruana Gisella Plaza y su título<br />

alude a una larga conversación que habíamos tenido por la calle San Pablo<br />

de Santiago de Chile donde reside. <strong>La</strong> forma estriba en las veinticinco letras<br />

de los nombres y apellidos completos de la dedicatoria, cada cual siendo una<br />

breve variación rítmica sobre el valor del alfabeto Morse de la letra correspondiente<br />

(disminución, aumentación, sobreposición, canon, etc.). Tres interludios<br />

condensan el material de manera más continua, compensando el<br />

recorrido fragmentado de las pequeñas variaciones. Por otra parte, esta<br />

forma fragmentada es mi homenaje respetuoso a la Sonata de Bernd Alois<br />

Zimmermann.<br />

(Pierre Strauch)<br />

09S • ALICANTE 2008<br />

89


09S • ALICANTE 2008<br />

90<br />

Enrique Xerardo Macías (1958-1995)<br />

Antistrofas (1995)<br />

Enrique X. Macías era muy probablemente el compositor español más independiente<br />

y más potente de su generación. Gallego universal (como el inmenso<br />

poeta José Ángel Valente con quien tuvo contactos y esperaba colaborar),<br />

dejó el rastro imborrable de una obra incandescente. Nobilissima visione<br />

(1990) y Postludios (1991) para piano, conjunto y electrónica; Jubilaeum (1993)<br />

para trío de cuerdas; Exequias (1994) para orquesta e Itinerario de luz (1995)<br />

para seis instrumentos y electrónica, entre muchas más, son obras que me<br />

cambiaron. <strong>La</strong> relación amistosa que tuve la suerte de mantener con él, además<br />

de largas conversaciones, sobre la composición, se concretó con Estrofas<br />

(1993) y Antistrofas (1995) para violonchelo. <strong>La</strong> segunda es un desarrollo<br />

“duplicante” de la primera (como en la métrica asimétrica griega) y se puede<br />

interpretar con electrónica o en la versión acústica. El material acumulativo e<br />

interpolarizado de la primera parte se diluye, en la segunda, en un lirismo<br />

cada vez más alejado.<br />

(P. S.)<br />

Héctor Parra (1976)<br />

Héctor Parra (Barcelona) obtiene los Premios de Honor de Composición, Piano<br />

y Armonía en el Conservatorio Superior de Barcelona. Ha estudiado composición<br />

con David Padrós, Brian Ferneyhough, Jonathan Harvey y Michael<br />

Jarrell en la Haute École de Musique de Ginebra. Fue seleccionado para realizar<br />

el Curso Anual de Composición del Ircam y posteriormente el Post-Curso<br />

en el CNSMD de Lyon. Ha sido alumno activo en los cursos internacionales<br />

de composición de Royaumont, Acanthes y Takefu, en Japón. En 2005 obtiene<br />

el Master en Composición de la Universitad de Paris VIII con las máximas<br />

cualificaciones.<br />

Sus obras han sido estrenadas por el Ensemble intercontemporain, Arditti<br />

String Quartet, Ensemble Recherche, Orchestre Philharmonique de Liège,<br />

Orquesta Nacional de Île-de-France, musikFabrik, KNM Berlin, Algoritmo<br />

Ensemble, Ensemble Alternance, Holland Symfonia... Ha recibido encargos<br />

del Estado Francés y del Ircam-Centre Pompidou en cuatro ocasiones, del<br />

Ministerio de Cultura, de la Generalitat de Catalunya así como del Festival<br />

Música de Estrasburgo, la Academia de las Artes de Berlín, el Ensemble intercontemporain,<br />

el CDMC (Madrid), Música de Hoy (X. Güell)-Schauspielhaus<br />

Salzburg, la Orquesta Nacional de Île-de-France, Caja Madrid/Liceo de Cámara,<br />

IVM (València) o la Société Selmer (París). Su música ha sido interpretada,


además, en los festivales internacionales de Lucerna, Avignon, Agora-Ircam,<br />

Royaumont, Centre Acanthes, Forum Neues musiktheater de la Ópera de<br />

Stuttgart, Maison de la Danse de Lyon, Novart de Bordeaux, ADK Berlin, Quincena<br />

Musical de San Sebastián, “Nous sons” de Barcelona, Traiettorie-Parma,<br />

Muziekgebouw (Ámsterdam), Philharmonie Luxembourg...<br />

En 2007 recibe el Earplay Donald Aird Memorial International Composition<br />

Prize de San Fransisco (USA). Premiado por unanimidad en el “Tremplin 2005”<br />

del Ensemble intercontemporain, ha sido finalista en el concurso Gaudeamus<br />

2005 de Ámsterdam. En 2002 le fue concedido el Premio de Composición del<br />

INAEM (Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música)-Colegio de<br />

España de París. Actualmente ocupa la Cátedra de Composición Electroacústica<br />

del Conservatorio Superior de Música de Aragón, es compositor invitado<br />

en el Conservatorio del Liceo de Barcelona y prepara una tesis doctoral sobre<br />

el gesto musical en la Universidad de París VIII bajo la dirección de Horacio<br />

Vaggione. Reside en París y es compositor en residencia de investigación en<br />

el Ircam.<br />

L’Aube Assaillie (2004-2005)<br />

Estando en contacto con nuevas ideas de física de vanguardia, con las artes<br />

plásticas (que practiqué asiduamente cuando vivía en Barcelona), con la<br />

danza contemporánea y sobre todo trabajando con instrumentistas dedicados<br />

con devoción extraordinaria a la nueva creación, como Pierre Strauch, en<br />

los últimos tres años he ido esculpiendo una escritura para cuerdas más incisiva,<br />

variada y polifónica –como si dentro de ella tuvieran lugar escenas<br />

donde interaccionaran los personajes de un drama o de una comedia. En<br />

momentos álgidos, la fusión de una rítmica atrozmente irregular con la articulación<br />

alternada de fuertes estridencias sobre posiciones de armónicos<br />

naturales, de glissandos de armónicos quebrados y de trémolos evolutivos en<br />

planísimo produce un efecto acústico estroboscópico. Es el caso del final de<br />

l’Aube Assaillie (2004-2005), obra para violonchelo y electrónica compuesta<br />

para un espectáculo coreográfico en colaboración con el coreógrafo francés<br />

Frédéric Lescure, el Jeune Ballet de Lyon y el IRCAM. Danza y música representan<br />

sin duda dos formas paralelas de actuar sobre la percepción del tiempo,<br />

de modelarlo, de darle forma. En contacto con la creación coreográfica de<br />

Lescure me sentí invitado a forjar una música en la que la fricción de los diferentes<br />

flujos temporales diera lugar a una pulsión energética que nos conduciera<br />

a una percepción muy profunda y fuerte de cada instante. De este modo,<br />

quedamos sumidos en un estado de hiperconcentración que hace vibrar nuestra<br />

audición en sus escalas temporales más finas. Esta atención nos permite<br />

identificar y memorizar los signos que construyen la macroestructura de la<br />

pieza. <strong>La</strong> forma de composición de la danza y su alto grado de libertad, este<br />

espacio vibrante habitado (en palabras de Carolyn Carlson), me sugirió una<br />

música con un tejido de registros caracterológicos temporales muy variados,<br />

09S • ALICANTE 2008<br />

91


09S • ALICANTE 2008<br />

92<br />

que la danza hace más legible. El uso del violonchelo permite una ‘escuchabilidad’<br />

del movimiento inigualable. El gesto instrumental se verá desarrollado<br />

al mismo tiempo por la electrónica y por la danza. Mi elección consistió en<br />

hacer que “entraran en vibración” la audición del público con su percepción<br />

visual, con su experiencia íntima de la fluidez interior de los bailarines, de su<br />

plasticidad corporal.<br />

(Héctor Parra)


“ E L G R A N O D E L A V O Z ”<br />

*+: Estreno absoluto,<br />

encargo del CDMC<br />

ALICANTE 2008<br />

Carlos GIL, trombón<br />

Ricardo CLIMENT, electrónica<br />

Electroacústica LIEM<br />

PROGRAMA<br />

José IGES: Music Minus One II:<br />

Alegrías<br />

Voro GARCÍA: Multaqa. Cuando el<br />

desierto deja aflorar... *+<br />

Alejandro TRAPERO: Sult op.26 *+<br />

Gabriel BRNCIC: Relumbre<br />

Ricardo CLIMENT: Voyages<br />

Extraordinaires: Le Gyrosbone<br />

CASINO, 18:30 horas.<br />

10 SEPTIEMBRE


10S • ALICANTE 2008<br />

94<br />

Carlos Gil Ferrer<br />

Nace en Bétera (Valencia). Inicia sus estudios musicales con su<br />

padre, pasando después al Conservatorio Superior de Música de<br />

Valencia donde obtiene el Título de Profesor Superior de Trombón,<br />

Mención de honor en el grado elemental y el grado medio y Premio<br />

de honor al finalizar el grado superior. Posteriormente pasa al Real<br />

Conservatorio Superior de Música de Madrid, obteniendo el Título<br />

de Profesor Superior de Bombardino y el Premio de honor fin de<br />

grado superior.<br />

A los 19 años obtiene por oposición la plaza de trombón solista de<br />

la Orquesta Sinfónica de Bilbao. Ese mismo año pasa a ser profesor de trombón<br />

del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y posteriormente<br />

del Conservatorio Profesional de Música “Teresa Berganza” de esa misma<br />

ciudad.<br />

Ha realizado cursos de perfeccionamiento con profesores de la talla de Gilles<br />

Milliere, Michel Becquet, Branimir Slokar, Armin Rosin, Stephen Mead, Mel<br />

Coulbertson, etc.<br />

Ha colaborado con numerosos conjuntos sinfónicos: Orquesta de la RTVE,<br />

Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta de la<br />

Comunidad de Madrid, Orquesta “Ciudad de Granada”, Joven Orquesta<br />

Nacional de España, Virtuosos de Moscú, Orquestra de Cambra del Teatre<br />

Lliure de Barcelona, Banda Sinfónica Municipal de Madrid, Capilla Real de<br />

Madrid, Capella de Ministrers, Orquesta Sinfónica de la Comunidad Valenciana,<br />

etc.<br />

Ha impartido cursos de perfeccionamiento y clases magistrales en Altea (Alicante),<br />

Alcázar de San Juan (Ciudad Real), Albaida, Cullera, Castelló de la<br />

Ribera y Alzira (Valencia); en los Conservatorios Superiores de Córdoba y<br />

Murcia y en los Conservatorios Profesionales de Huesca, Cartagena, Carcaixent,<br />

Monzón, Utiel, Ontinyent y Elda. Ha sido invitado como profesor especialista<br />

en la Orquesta de Estudiantes de la Comunidad de Madrid y en la<br />

Joven Orquesta de la Región de Murcia.<br />

Miembro fundador del Cuarteto Español de trombones, del Quinteto de metales<br />

Iberbrass y del cuarteto Pianobrass. Con estos grupos ha actuado en festivales<br />

como: IX Encuentro de compositores de COSICOVA, XII Ciclo Internacional<br />

de conciertos “Ciudad de Navajas”, Festival Internacional de Música<br />

de Sabadell, XIII Serenates d’estiu de Cala Rajada (Palma de Mallorca), Festival<br />

d’orgue de Santa Maria de Maó (Menorca), 36º International Horn<br />

Symposium, etc..<br />

Galardonado en los concursos de música de cámara “Ciutat de Manresa”,<br />

“Montserrat Alavedra” de Terrassa y en el prestigioso “Wettbewerbs für<br />

Blechbläserquintette” de Moers (Alemania).<br />

Ha actuado como solista en festivales como: VII Jornadas de Informática y<br />

Electrónica Musical” (CDMC), VII Ciclo de Música Contemporánea del Museo


Vostell Malpartida , Festival Punto de encuentro, Concerts Phonos, Festival<br />

Spanish Brass Alzira, Spanish BrasSurround Torrent, Festival de Música de<br />

Alicante, etc. Como integrante de diversos conjuntos sinfónicos y camerísticos<br />

ha actuado por toda España y también en Italia, Portugal, Alemania, Francia,<br />

Holanda, etc.<br />

En colaboración con el CDMC (Centro para la Difusión de la Música Contemporánea)<br />

y la Fundación Phonos de Barcelona, realiza una serie de conciertos<br />

con música compuesta para trombón y electroacústica por compositores<br />

como Ricardo Climent, Francisco Javier García Ruíz, José Iges, Alexandra<br />

Gardner o Carlos Lupprian. Algunos de dichos conciertos han sido<br />

retransmitidos por RNE y algunas de las obras interpretadas han sido registradas<br />

en cd (Music Minus One II: Alegrías / José Iges, Snapdragon / Alexandra<br />

Gardner).<br />

En el año 2003 participa en el Festival de Música de Alicante con el espectáculo<br />

intermedia Transparade de José Iges y Concha Jerez.<br />

Es solista invitado en el año 2005 por la ICMC (Internacional Conference<br />

Music Computer).<br />

Ha estrenado obras para trombón y electroacústica de Vicente Roncero,<br />

Andrés Lewin-Richter, Ricardo Climent, Gabriel Brcnic, Alexandra Gardner<br />

Alejandro Trapero y Voro García.<br />

En el año 2008 publica su primer cd: “Carlos Gil Ferrer, trombó” con seis<br />

obras para trombón y electrónica (ARS HARMONICA AH 192).<br />

En la actualidad es profesor de trombón del Conservatorio Municipal “José Iturbi”<br />

de Valencia, miembro del grupo Pianobrass y de Valencia Brass Band.<br />

Ricardo Climent (1965)<br />

Compositor, investigador y docente en el Novars-Research Centre for<br />

Electroacoustic Composition, Performance and Sound-Art en la Universidad<br />

de Manchester (Reino Unido). Con anterioridad y durante una década<br />

lo fue del Sonic Arts Research Centre en la Queen’s University (Irlanda del<br />

Norte). Ha sido también residente en el Conservatorio de las Rosas (México),<br />

la Jove Orquestra de la Generalitat Valenciana, el Kunitachi Collegue<br />

of Music de Tokio, el LEA de Valencia y el Elektronisches Studio de la Universidad<br />

Técnica de Berlín. Su investigación se centra en la aplicación de<br />

nuevas tecnologías en la creación musical. Su obra abarca una gran diversidad<br />

de géneros que van desde la composición para cinta sola con énfasis<br />

en la difusión multicanal a la composición instrumental o mixta, incluyendo<br />

colaboraciones en el ámbito interdisciplinar con áreas científicas o<br />

del arte.<br />

10S • ALICANTE 2008<br />

95


10S • ALICANTE 2008<br />

96<br />

José Iges (1951)<br />

Nace en Madrid. Ingeniero Industrial,<br />

Doctor en Ciencias de la Información,<br />

compositor y artista intermedia.<br />

Se inicia en la práctica de la creación<br />

con medios electroacústicos en el<br />

<strong>La</strong>boratorio ALEA de Madrid y posteriormente<br />

en la Universidad de Pau<br />

(Francia), entre 1977 y 1978. Entre 1977<br />

y 1979 sigue los cursos de Técnicas y<br />

Análisis de Música Contemporánea<br />

que imparte Luis de Pablo en el Real<br />

Conservatorio Superior de Música de<br />

Madrid.<br />

Entre 1979 y 1984 ha sido miembro del<br />

Seminario de Arte e Informática y del<br />

Colectivo ELENFANTE. Como compositor<br />

e instrumentista de electrónica<br />

en vivo lleva a cabo colaboraciones<br />

con diversos grupos y solistas y, desde 1984, con la cantante Esperanza Abad.<br />

En 1989 comienza su colaboración con la artista Concha Jerez en espacios y<br />

esculturas sonoros y visuales, performances, obras radiofónicas y conciertos<br />

intermedia.<br />

Los ejes fundamentales de su trabajo creativo son la interacción de instrumentos<br />

convencionales con sonidos grabados y/o electrónica en vivo, y su particular<br />

empleo de lo escénico y del lenguaje radiofónico.<br />

Desde 1985 dirige en la actual Radio Clásica (RNE) el espacio “Ars Sonora”,<br />

centrado en el arte sonoro y, particularmente, radiofónico. Ha producido más<br />

de 80 obras de esos géneros, habiendo recibido, entre otros, el “Prix Italia de<br />

Radio” en 1991, con L’Escalier des Aveugles, de Luc Ferrari. Ha sido productor<br />

asimismo de los CD’s Broaden/in/Gates (1992) y Ríos Invisibles (1994), y director<br />

de eventos y encuentros como Ciudades Invisibles (Madrid, 1992) y Radio<br />

Horizontal (Madrid, 1995). Es miembro del Fórum “Ars Acústica” de la UER<br />

(Unión Europea de Radiodifusión), del que ha sido coordinador entre 1999 y<br />

2005. Ha sido presidente de la AMEE (Asociación de Música Electroacústica<br />

de España.<br />

Su trabajo creativo y de producción se ha venido complementando con numerosos<br />

artículos, conferencias, cursos y talleres. Entre ellos, se destacan los<br />

Talleres sobre Arte Radiofónico que dirigió en Barcelona (<strong>La</strong> Caixa,<br />

CIEJ,1990), Cuenca (Fac. de BB.AA.,1995) y México D.F. (III Bienal <strong>La</strong>tinoamericana<br />

de Radio, 2000); los realizados sobre “Espacios Sonoros y Visuales”<br />

en Pontevedra (1991) y Valencia (Fac. de BB.AA.,1993), y sobre “Arte en<br />

el Espacio Electrónico” en Gijón (Fundac. Munic. de Cultura,1995), así como


Cursos y Seminarios en la Facultad de Ciencias de la Información de Madrid,<br />

Universidad del País Vasco, Facultad de BB.AA. de Granada, Fundac. Municipal<br />

de Cultura de Valladolid, Instituto de Estética y Teoría de las Artes<br />

(Madrid), Centro de Arte Reina Sofía y Conservatorio de Cuenca (2002). Ha<br />

colaborado con artículos y ensayos en revistas especializadas como Scherzo,<br />

Ritmo, Creación, RevistAtlántica de Poesía, El Urogallo, Doce Notas,<br />

Coclea, Transversal, Musica/Realtà, KunstMusik o Fisuras, entre otras, y para<br />

el New Grove Dictionary of Music and Musicians. Es autor de una obra narrativa<br />

(Animales Domésticos, Ed. Libertarias, Madrid, 1987), del volumen biográfico<br />

Luigi Nono (Ed. CBA, Madrid, 1988) y de una tesis doctoral sobre “Arte<br />

Radiofónico” (1997).<br />

En 1997 fue responsable de la selección de la colección de Arte Sonoro de<br />

la Mediateca de la Fundació Caixa de Pensions (Barcelona). Responsable de<br />

la selección de Arte Sonoro en la Comisión ARCO ELECTRÓNICO de la feria<br />

ARCO en 1997, 1998 y 1999. Comisario de las exposiciones internacionales<br />

sobre instalaciones y esculturas sonoras “El espacio del sonido/El tiempo<br />

de la mirada” (Koldo Mitxelena Kulturunea, San Sebastián, 1999), “Resonancias”<br />

(Museo Municipal, Málaga, 2000) y “Dimensión Sonora” (KM, San<br />

Sebastián, 2007), así como de la exposición monográfica “Vostell y la Música”<br />

(Museo Vostell Malpartida, 2002-2003) y de la I Muestra de Arte Sonoro<br />

Español, MASE (Córdoba-Lucena, 2006) (www.mase.es). Ha sido organizador<br />

de ciclos de conciertos para instituciones como la Sala Amárica de<br />

Vitoria (2000), el MNCARS de Madrid (2002) o el Museo Vostell Malpartida<br />

(1999-2006)<br />

Music Minus One II: Alegrías (1996)<br />

Mi primera obra de esta serie se inspiró en un objeto encontrado: un viejo<br />

LP del sello Music Minus One. A partir de esta experiencia comprendí que,<br />

se quiera o no, toda obra para solista y cinta es un poco una “música menos<br />

uno”, que el o la intérprete completa con su aportación en el concierto o<br />

el ensayo. Para esta segunda obra, por tanto, decidí crear mi propia música<br />

de base y además hacer dialogar el instrumento en vivo con otro material,<br />

otro mundo sonoro de referencia, independiente de la mencionada<br />

colección y del repertorio del instrumento solista escogido: el trombón<br />

tenor. Este otro material me lo proporcionó la vieja antología del canto flamenco<br />

de Hispavox y, más concretamente, las Alegrías que ejemplarmente<br />

interpreta Pericón de Cádiz. El resto ha sido alquimia informática, corte,<br />

pega y sutura. Fue compuesta en 1996 y estrenada ese mismo año por el<br />

trombonista sueco Ivo Nilsson en las Jornadas de Música Contemporánea<br />

de Granada.<br />

(José Iges)<br />

10S • ALICANTE 2008<br />

97


10S • ALICANTE 2008<br />

98<br />

Voro García Fernández<br />

Ver biografía en página 57<br />

Multaqa. Cuando el desierto deja aflorar… (2008)<br />

“Cuando en el camino hacia la escritura, percibimos un ritmo, una entonación,<br />

una nota, algo que es, sin duda, de naturaleza radicalmente musical, algo que<br />

remite al número y a la armonía, la escritura ha empezado a formarse. Escribir<br />

exige, ante todo, del oído una gran acuidad”. J. A. Valente.<br />

Líneas difuminadas y suspendidas en el espacio recorren un determinado<br />

paisaje sonoro. Líneas a “mezza aria” como horizontes suspendidos construyen<br />

el discurso sonoro de esta obra. Se recorren dimensiones distintas<br />

como expansión orgánica de un germen inicial: superposición de materiales<br />

que se despliegan como en un calidoscopio, gravitaciones polifónicas,<br />

islas de sonidos, “teatro de la imaginación”…, en busca de un cromatismo<br />

sonoro.<br />

El peso del silencio, del espacio, de los ecos, la reducción del efectivo sonoro<br />

a materiales muy concentrados, darán paso a secciones donde el solista<br />

dominará la escena.<br />

Multaqa es un término árabe que hace referencia al encuentro amistoso en un<br />

espacio abierto. En este caso el encuentro amistoso y, altamente gratificante,<br />

a sido con el excepcional trombonista Carlos Gil. Con este título también<br />

quiero establecer un paralelismo con las obras de título homónimo, In freudschaft,<br />

del recientemente desaparecido K. Stockhausen (in memoriam).<br />

<strong>La</strong> obra está dedicada a Carlos Gil. Es un encargo del CDMC para el XXIV Festival<br />

de Música de Alicante 2008.<br />

(Voro García)<br />

Alejandro Trapero (1973)<br />

Nace en San Sebastián. Cursa estudios de composición en los Conservatorios<br />

Superiores “E.M.Torner” de Oviedo, Salamanca y la Akademia Muijczna “Karol<br />

Lipillski” de Wrodaw (Polonia), donde se gradúa con honores en la cátedra de<br />

Grazyna Pstrokonska-Nawratil.<br />

Ha realizado cursos de perfeccionamiento y recibido clases de composición a<br />

cargo de Witold Szalonek, Beat Furrer, José Manuel López López, Anders<br />

Brodsgaard, Marta Ptaszynska, Thierry Pecou, Elzbieta Sikora, Cristóbal<br />

Halffter y Mauricio Sotelo entre otros.


Finalista y Mención de Honor en el I Concurso para Jóvenes<br />

Compositores Ciudad de Alcobendas (1996), y triple<br />

ganador de los premios de composición otorgados por el<br />

Instituto de la Juventud en las ediciones de 1999, 2000 y<br />

2001, es becado en 2001 y 2002 por el Ministerio de Asuntos<br />

Exteriores de España y el Gobierno de la República de<br />

Polonia para la finalización y ampliación de sus estudios<br />

en Wrodaw. En octubre de 2007 ha sido compositor residente<br />

en el Virlry International Centre for Composers de<br />

Gotlandia (Suecia).<br />

Su música se ha interpretado en el XIV Festival Internacional<br />

de Primavera de Música Contemporánea de Salamanca,<br />

en los XXIII y XXIV Festivales “Musica Polonica<br />

Nova” de Wroclav, durante los XIV Días Internacionales<br />

de Música de Cracovia, en el V Festival de Silesia, en el X<br />

Festival ‘’Audio Art” de Varsovia, etc.<br />

Entre sus obras destacan: Polonia, Polonia, op. 9, para<br />

gran orquesta sinfónica; Poema Sinfónico para Ocho Contrabajos<br />

op. 14; Miedo a la Libertad, op. 17, para flauta, clarinete,<br />

piano y tres metrónomos (basada en el ensayo<br />

homónimo de Erich Fromm); Silencio, op. 21, para orquesta<br />

sinfónica; Los Ecos del Guernica, op. 22, para orquesta<br />

de cuerda; Totentanz op. 23, para saxofón contralto y<br />

piano (inspirada en los atentados del 11 de marzo); y<br />

Sorrow, op. 24, para violín, violonchelo y contrabajo.<br />

Sult, op. 26 (2008)<br />

Sult es el título original en noruego de “Hambre”, primera y más emblemática<br />

novela de Knut Hamsun a la que rinde homenaje esta obra. Realizada<br />

íntegramente en el LIEM-CDMC de Madrid a partir, entre otras, de muestras<br />

de los propios fragmentos de la partitura en colaboración con el trombonista<br />

Carlos Gil Ferrer, a quien está dedicada, no pretende ilustrar musicalmente<br />

ni la trama ni la atmósfera obsesiva creada por su autor a lo largo de<br />

sus páginas, sino adentrarse, como una especie de espiral que gira y se profundiza<br />

sobre sí misma –y en palabras del propio Hamsun–, en “los movimientos<br />

secretos e inadvertidos que tienen lugar en los rincones más apartados<br />

de la mente, de la anarquía imprevisible de las percepciones, de la sutil<br />

vida de la fantasía que se esconde bajo la lupa, de esos devaneos sin rumbo<br />

que emprenden el pensamiento y el sentimiento, viajes aún no hallados que<br />

se realizan por medio de la mente y el corazón, extrañas actividades nerviosas,<br />

murmullos de la sangre, plegarias de huesos: toda la vida interior del<br />

inconsciente”.<br />

(Alejandro Trapero)


Gabriel Brncic (1942)<br />

Estudió composición y electroacústica con Gustavo Becerra-Schmidt, Ginastera,<br />

Gandini, Kröpfl, Nono y Xenakis. Entre 1967/1970 fue profesor adjunto<br />

(electroacústica) del Instituto Di Tella de Buenos Aires, y entre 1971/1973<br />

director del <strong>La</strong>boratorio de sonido y música electroacústica del Centro de<br />

Investigación en Comunicación Masiva, Arte y Tecnología de Buenos Aires. En<br />

1975 se hace cargo de los cursos de composición del Estudio de Música Electroacústica<br />

Phonos de Barcelona, dirigiendo dicho centro a partir de 1983.<br />

Fundador y Vicepresidente de la Asociación de Música Electroacústica de<br />

España, es además miembro de la Associació Catalana de Compositors y de<br />

la Computer Music Association. Fundador, con Eduardo Polonio y Claudio<br />

Zulián, del grupo Multimúsica. Ha colaborado además con: Gabinete de Música<br />

Electroacústica de Cuenca, LIPM de Buenos Aires, CDMC, Ensems de<br />

Valencia, CCCB de Barcelona. Director artístico de la Fundación Phonos, es<br />

también profesor de teoría de la composición en el Master en Artes Digitales<br />

y en el curso de Arte y Tecnología de la Universidad Pompeu Fabra, centro en<br />

el que ha creado el Postgrado en Composición Musical y Tecnologías Contemporáneas.<br />

Profesor de composición y análisis en la Escuela Superior de<br />

Música de Cataluña. Es académico correspondiente de la Academia Chilena<br />

de Bellas Artes del Instituto de Chile. Por sus obras recibe el Premio del Instituto<br />

de Extensión Musical de la Universidad de Chile (1967-68-69); Beca del<br />

Instituto Di Tella, Argentina (1965-67); 1º Premio Casa de las Américas, Cuba<br />

(1966); Beca Fundación Guggenheim, USA (1976); 1º Premio Concurso Internacional<br />

de Música Electroacústica de Bourges, Francia (1984); Premio Ciudad<br />

de Barcelona (1985).


Relumbre (2007)<br />

Relumbre, a Fernando García Arancibia, para trombón alto en Mi bemol y electrónica,<br />

fue estrenado por Carlos Gil Ferrer en un concierto realizado en el<br />

Club Diario Levante de Valencia, el 27.10.07. Concierto inscrito en el Festival<br />

anual Punto de Encuentro de la Asociación de Música Electroacústica de España<br />

(AMEE) y en ocasión del vigésimo aniversario de dicha asociación. Recordemos<br />

que Gabriel Brncic dio los primeros y decisivos pasos para la fundación<br />

de la AMEE en 1985 por encargo de la Confederación Internacional de<br />

Música Electroacústica (CIME-ICEM).<br />

El compositor chileno Fernando García (Santiago de Chile,1930-) es un continuo<br />

relumbre para los músicos que hemos seguido su difícil trayectoria, marcada<br />

por sus dos exilios en Perú y en Cuba, y su retorno al país desconocido.<br />

Su música marca un antes y un después entre las tradiciones nacionalistas<br />

neo-clásicas y neo-impresionistas –imperantes en la América <strong>La</strong>tina de los<br />

50–, y otros tipos de música. Músicas de arraigo personal que persiguen a la<br />

larga, con técnicas generalizadas, ser manifestaciones contingentes, y a veces<br />

muy abstractas, de la sociedad.<br />

Además de ser un artista orquestador Fernando García crea estructuras nítidas<br />

que, como paradoja, proponen muchos caminos de escucha para el oyente<br />

no estrictamente vinculado a una música contemporánea. De allí su influencia<br />

en muy diferentes públicos y ambientes. No es un renovador del folklore.<br />

Sino más bien alguien que relaciona los hechos de su ‘escena viviente’ con la<br />

producción sonora y los expone casi siempre con eximia parquedad.<br />

Dedico este Relumbre para trombón alto y electrónica a este maestro y amigo<br />

que iluminó nuestra juventud con su serenidad e inteligencia y que movido por<br />

la curiosidad, que a su vez despertó la nuestra, estudió el trombón siendo ya<br />

un distinguido joven compositor.<br />

Carlos Gil Ferrer accedió, con aquella misma curiosidad, a que trabajáramos una<br />

obra para el trombón alto en Mi bemol –personaje de la instrumentación clásica,<br />

que siempre estaba allí en las partituras pero apenas lo habíamos visto en<br />

las salas de conciertos– y el sonido sintetizado. Poco a poco la realización, dentro<br />

de una colaboración asidua, devino en una invención instrumental sobre una<br />

obra preexistente. (<strong>La</strong> parte electroacústica proviene de una de las muchas versiones<br />

para <strong>La</strong> casa del viento. En rigor, Relumbre es la versión VI de dicha obra<br />

y ella, como se decía en anteriores comentarios, “se desarrolla en una situación<br />

de crisis entre el actor y su escenario. Pequeñas trombas de sonido efervescente,<br />

y toques, y opiniones de campanas de vidrio –brillante-opalino–, sitúan al misterioso<br />

inquisidor en un cruce que multiplica su discurso. Su habilidad –en oleadas<br />

de inspiración repentina–, le deja jugar y esperar ceñido a una estricta guía<br />

de navegación que le han proporcionado antes de entrar a escena”.<br />

Así, con la experiencia de diversas situaciones de concierto entre una parte fija,<br />

sintetizada, y el solista instrumental se conforma este sonido de especiales<br />

matices dedicado a un gran músico y narrado por un excelente intérprete.<br />

(Gabriel Brncic)<br />

10S • ALICANTE 2008<br />

101


10S • ALICANTE 2008<br />

102<br />

Ricardo Climent: Voyages Extraordinaires: Le Gyrosbone (2005)<br />

El Gyrosbone (Gyroscope-trombone) es un instrumento híbrido que trasciende<br />

los aspectos puramente mecánicos del trombón como son las siete posiciones<br />

de la vara o la mera inclinación y giro del instrumento.<br />

Mediante tecnología de sensores incorporados al trombón y con ayuda computacional,<br />

la interpretación tradicional del instrumento tiene ahora un<br />

impacto en su resultado sonoro que puede ser sutil o dramático.<br />

Gracias a ello, en Voyages Extraordinaires: Le Gyrosbone el autor explora fundamentalmente<br />

aspectos tímbricos y de textura del instrumento a través de<br />

la obra y de las implicaciones mecánicas capturadas mediante medios informáticos,<br />

las cuales se proyectan más allá de puros procesos de entonación<br />

basados en principios acústicos.<br />

Esta obra está dedicada al trombonista Carlos Gil el cual me ha acompañado<br />

en este viaje extraordinario para descubrir nuevos horizontes en el mundo<br />

sonoro del trombón y de su interpretación y es además un homenaje a Julio<br />

Verne en el Centenario de su muerte (24 marzo, 1905 - 24 marzo, 2005).<br />

(R. C.)


“ E L G R A N O D E L A V O Z ”<br />

ALICANTE 2008<br />

Fátima MIRANDA<br />

PROGRAMA<br />

“ArteSonado”<br />

LLAMAda<br />

Desasosiego<br />

Diapasión<br />

Palimpsiesta<br />

HORAdada<br />

A inciertas edades<br />

Nila Blue<br />

rePERCUSIONES I: Esto es de lo<br />

que no tiene nombre<br />

Asaeteada<br />

TEATRO PRINCIPAL. 20:30 horas.<br />

10 SEPTIEMBRE


10S • ALICANTE 2008<br />

104<br />

Fátima Miranda<br />

Con una formación sumamente eclética<br />

que incluye por igual la ópera que<br />

el canto mongol o el Dhrupad de la<br />

India, Fátima Miranda es hoy “la voz”<br />

de las nuevas músicas españolas.<br />

Una voz nunca antes oída y que suena<br />

a otras cosas; un tipo de composiciones<br />

de aroma multicultural; y un<br />

milagro interpretativo (para Fátima<br />

Miranda el movimiento bucal o facial,<br />

el gesto, la luz, es música a componer<br />

con meticulosidad obsesiva).<br />

Fátima Miranda nació en Salamanca y<br />

vive en Madrid. Después de completar<br />

su Licenciatura en Historia del Arte,<br />

se especializó en Arte Contemporáneo<br />

y publicó dos libros de arquitectura<br />

y urbanismo. Su interés por la<br />

vanguardia desemboca en su peculiar<br />

enfoque del arte escénico, el vídeo y la<br />

música minimalista, pero sobre todo<br />

de las relaciones entre el arte y la vida<br />

y el artista y su público.<br />

Después de su encuentro con el<br />

músico Llorenç Barber, momento crucial en su vida, juntos fundaron el grupo<br />

Taller de Música Mandana. Fue nombrada directora de la fonoteca de la Universidad<br />

Complutense de Madrid (1982-1985), empezó a combinar estas actividades<br />

con sus estudios de educación musical del oído, saxofón alto y percusión.<br />

Pronto descubrió el inesperado y precioso potencial de su voz y decidió<br />

explorarlo en profundidad hasta sus máximas consecuencias.<br />

Desde 1983 ha estado llevando a cabo investigaciones sobre la voz y la música<br />

vocal dentro de la música tradicional y esto la ha impulsado a hacer uso<br />

de su voz no sólo cantando y hablando, sino también convirtiendo su cuerpo<br />

en un instrumento de viento y percusión. Todo lo dicho constituye la base de<br />

su propio lenguaje musical integrado.<br />

Mediante la experimentación sistemática y en solitario, ha desarrollado una<br />

serie de técnicas vocales personales únicas que posteriormente ha catalogado<br />

para su propio uso, medida ésta necesaria, ya que muchas de esas técnicas<br />

las ha inventado ella misma y por ese motivo no tienen precedentes.<br />

Dándoles nombres y ordenándolas, según el timbre y el registro, ha podido<br />

crear una unidad codificada de recursos disponibles tanto en su propio trabajo<br />

como en las colaboraciones con otros compositores.


ArteSonado<br />

El juego de palabras ArteSonado, al aludir a dos términos que en español son<br />

homófonos, ya nos hace un guiño presentando las dos ideas centrales de la<br />

obra: una estética, otra conceptual: el Artesonado, ornamento empleado en<br />

las cubiertas de ciertas arquitecturas clásicas y en particular de la arquitectura<br />

árabe, se compone de elementos simples que van superponiéndose para<br />

crear un trabajo de gran belleza y virtuosismo. ArteSonado es el arte de los<br />

sonidos. En este concierto, la superposición de las acrobáticas voces de Fátima<br />

Miranda ofrece riquísimas polifonías de insólito y refinado carácter<br />

orquestal y coral.<br />

<strong>La</strong> filosofía e idea dramática que sin embargo subyace bajo esta presentación<br />

formal tiene que ver esencialmente con la vida misma. <strong>La</strong> complejidad e interés<br />

de cada ser humano reside en una urdimbre de contradicciones internas<br />

que dan lugar a toda una trama de acciones y actitudes que tejen y artesonan<br />

la vida de cada ser, dando como resultado un todo coherente. Cada uno somos<br />

muchos y cada personalidad definida la suma superpuesta, que no yuxtapuesta,<br />

de todos esos yoes entrelazados.<br />

ArteSonado es un concierto espectáculo que integra tres universos: musical,<br />

visual y escénico-dramático, tres disciplinas habitualmente disociadas y<br />

jerarquizadas. Cuando situamos nuestra atención ante una pintura, sinfonía,<br />

obra de teatro, vídeo proyección, etc., sabemos cómo posicionarnos culturalmente<br />

y cómo organizar nuestros mecanismos de elaboración, disfrute, y análisis<br />

pertinentes para cada caso. Saltarse estas fáciles pero firmes barreras,<br />

supone subvertir la óptica del espectador. <strong>La</strong> obra automáticamente deja de<br />

ser devorada, deja de ser obvia o de simplemente gustar o disgustar, y la habitual<br />

y depauperada actitud gastronómica de consumo, pasa así a convertirse<br />

en una situación, en un viaje en el que uno participa. El concierto genera pues<br />

tantas lecturas como espectadores, cada una nutrida, filtrada y depurada<br />

desde el bagaje personal de cada uno.<br />

En escena una sola cantante-performer. A veces una sola voz a capella, otras<br />

su voz solista en vivo acompañada por polifonías (de voces de ella misma), a<br />

modo de coro u orquesta virtual. <strong>La</strong> presencia en vivo de Fátima Miranda, su<br />

concentrado y poderoso gesto dramático, su voz tanto de cristal como de trueno,<br />

perfumada de Japón, India, Irán, Mongolia, Rusia, Bulgaria, o del cante<br />

jondo andaluz, convierte en presente absoluto e irrepetible todo lo que ocurre.<br />

Saltándose todas las convenciones del canto, llega a cubrir un registro de<br />

cuatro octavas, reinventando y haciendo suyos todos los cantos posibles desde<br />

antes de que la música fuera codificada.<br />

<strong>La</strong>s polifonías visuales logradas por la superposición de imágenes como<br />

contrapunto de la música, no son en ArteSonado ni decorado de fondo susceptible<br />

de distraer al espectador ni sincrónicos o fáciles videoclips, sino<br />

espacios virtuales que ponen al espectador en situación de activar su capacidad<br />

de percepción. ArteSonado es un mundo de evocaciones y complicidades<br />

en el que sumergirse, es detonante de recuerdos, sensaciones y place-<br />

10S • ALICANTE 2008<br />

105


10S • ALICANTE 2008<br />

106<br />

res escondidos. ArteSonado es un lugar para la memoria y para la imaginación,<br />

una puerta al inconsciente, otro modo de mirar y de escuchar, otro<br />

modo de conciencia.<br />

El espectáculo comienza y termina con obras a capella para una sola voz. El<br />

camino que conduce del primer canto (de llamada e invocación) al último (de<br />

catarsis) del concierto, va tejiéndose a base de tramas de dos, tres, hasta<br />

catorce voces, que a modo de artesonado-polifonía, se van superponiendo<br />

dando lugar a un todo cargado de riqueza y sorpresas. A lo largo del concierto<br />

se suceden atmósferas llenas de matices, emociones y sugerencias:<br />

ambientes marinos, de selvas, bazares y templos; ráfagas de verbena, infancia,<br />

contemplación o inocencia; tonos dramáticos, melancólicos, divertidos y<br />

sensuales; climas elegantes, grotescos o locos; perfumes exóticos, playeros<br />

o nocturnos; sombras de ritos, miedos o sabiduría. Todos ellos hilvanan esa<br />

extraña simultaneidad de paisajes más o menos reconocibles, componiendo un<br />

tejido de fondo que permite que cada espectador cree su propio espectáculo<br />

tras sumergirse en ese encaje de bellos y sutiles guiños caleidoscópicos, provisto<br />

de unos oídos que ven y una mirada que escucha.<br />

ArteSonado concierto / acciones poéticas para las voces<br />

Notas poético descriptivas sobre el recorrido dramático musical del programa<br />

LLAMAda: Obertura lejana. Sólo una sombra en escena y una envolvente voz<br />

de sirena. Invocación. Llamada hipnotizante y desvanecida que inevitablemente<br />

atrapa la atención.<br />

Desasosiego: Éxodo y desarraigo. Camino, crisol de mestizajes.<br />

Danubios fluyen como navegable lágrima sin fin ni destino. Tango-réquiem.<br />

Doce voces lo orquestan, evocando violines, zimbales, guitarras y contrabajos.<br />

Diapasión: Un día solar. AMAnece. Hálito ostinato que mece y nutre cada instante<br />

del ser.<br />

Nana. Secuencia de pasiones. Espíritu y cuerpo. atARDEce.<br />

Palimpsiesta: Urdimbre de memorias ancestral, colectiva, individual.<br />

Herencias, huellas, pulsos y pálpitos hierven quedamente.<br />

Rescoldos, ecos, aires, murmullos humanos, de flora y de faunas. Tenue polifonía<br />

de duermevela. Ocho veladuras en acorde, más asomadas unas, más<br />

tapadas otras por las sábanas del sueño, la protección o el olvido. Crepitar de<br />

neblinas, rECOnoCIMIENTOS.<br />

HORAdada: Todas las letanías, murgas, ritos y latidos del mundo. Ocho voces<br />

y un lamento: rabia, ruego, protesta, que gota a gota horada las conciencias.<br />

Fuerza titánica colectiva que evita lo imposible. Revolución-revelación. Luz,<br />

envés indisociable de la sombra.


A inciertas edades: Tres cantos: infantil, joven y adulto. <strong>La</strong> edad, una convención.<br />

Ahora mismo ya fue pasado y es futuro. Más sabiduría reside en la caligrafía,<br />

en el gesto y actitud viva de ir yendo, en el entrenamiento consciente de lo<br />

mismo, que por acumulación y sucesión lenta y costosa deviene lo otro -poesía<br />

y vida– que en la escritura o en las edades codificadas porque sí.<br />

Nila Blue: El mar. Siglos de añil mediterráneo. Glisadas mareas altas y bajas<br />

de tres culturas que olean en “blues” sobre un repetido y renovado vaivénbordón.<br />

Honduras y alturas tejen cómplices el bucle sin fin de los opuestos. Ida es<br />

vuelta; caída, ascenso. Fecundo proceso. Eterno retorno jamás gratuito.<br />

rePERCUSIONES I: Esto es de lo que no tiene nombre: Aires africanos y caribeños.<br />

Ritmo frenético y divertido. Poesía fonética al límite de lo absurdo.<br />

Danza-denuncia que ironiza sobre el perverso y sibilino poder de la publicidad<br />

puesta al servicio de lo vacuo disfrazado de moderno. S.O.S. sobre la invasión<br />

tecnológica y mediática, inductora, entre otras, del masificado confort<br />

mental, homogeneizadora de gustos y obstáculo para la comunicación, la<br />

reflexión y la imaginación.<br />

Asaeteada: Catarsis. Evocación de ancestrales exorcismos. Canto de una sola<br />

voz.<br />

Lecturas y sombras infinitas. Anamorfosis. Indisociabilidad de lo uno y lo<br />

múltiple.<br />

(Fátima Miranda)<br />

Créditos:<br />

• Idea original, dirección, composición musical y cantante-performer: Fátima<br />

Miranda<br />

• Ayudante de Dirección y espacio escénico: Fernando Renjifo<br />

• Diseño de iluminación: Andreas Greiner<br />

• Asistencia técnica de realización de vídeo: Eugeni Bonet y Mayte Ninou<br />

• Iluminación: Lola Barroso<br />

• Vestuario: En Escena<br />

• Ingeniero de sonido: Faustino Rosón<br />

• Regiduría y Proyecciones: Stéphane Abboud<br />

• Edición multipista: Andrés Vázquez<br />

• Postproducción de vídeo: <strong>La</strong>rs Künstler y Jan Sturm<br />

Nota: Todos los sonidos vocales producidos en este concierto son naturales y<br />

el resultado de técnicas desarrolladas por Fátima Miranda. <strong>La</strong>s voces que<br />

acompañan siete de las obras del concierto, han sido cantadas por ella misma<br />

y grabadas en tiempo real en pistas consecutivas. <strong>La</strong> voz sólo está apoyada por<br />

amplificación sin manipulación electrónica alguna.<br />

10S • ALICANTE 2008<br />

107


10S • ALICANTE 2008<br />

108<br />

Coproductores:<br />

ZKM: Zentrum für Kunst und Medien Technologie (Karlsruhe)<br />

Sociedad Estatal Hannover 2000<br />

Centro Cultural de Belém (Lisboa). Ministério de Cultura de Portugal<br />

Comunidad de Madrid: Consejería de Cultura<br />

Hebbel Theater (Berlín)<br />

Fundación Autor-SGAE<br />

Fundación de Cultura Montehermoso. Consejería de Cultura del Gobierno<br />

Vasco


“ E L G R A N O D E L A V O Z ”<br />

*+: Estreno absoluto,<br />

encargo del CDMC<br />

ALICANTE 2008<br />

GRUPO SAX-ENSEMBLE<br />

UNDERGROUND SINGERS<br />

Nacho DE PAZ, director.<br />

Pilar JURADO, soprano<br />

PROGRAMA<br />

Francisco VILLARRUBIA: El ojo<br />

petrificado<br />

Luciano BERIO: Canticum<br />

Novissimi Testamenti<br />

Nuria NÚÑEZ: “...ao fogo esparso<br />

que alastra no horizonte” *+<br />

Pilar JURADO: Vox Aeterna *+<br />

TEATRO ARNICHES, 20:30 horas.<br />

11 SEPTIEMBRE


11S • ALICANTE 2008<br />

110<br />

Rosa Alonso<br />

GRUPO SAX-ENSEMBLE<br />

El grupo Sax-Ensemble surge en 1987 con el objetivo de potenciar la creación<br />

y difusión de música contemporánea. Se trata de un grupo de cámara flexible<br />

integrado como base, por el cuarteto de saxofones, piano y percusión ,<br />

pero que cuenta, en los casos necesarios, con la participación de otros instrumentos,<br />

de viento, cuerda e incluso la música electroacústica. En su<br />

amplio repertorio, junto a las obras tradicionales, figuran principalmente<br />

partituras de autores contemporáneos, tanto españoles como extranjeros.<br />

Su primera aparición pública tuvo lugar hace catorce años, en el Salón Azul<br />

del Ayuntamiento de Alicante, en el concierto de presentación de los II<br />

Encuentros Europeos del Saxofón , dentro del marco del III Festival de Música<br />

Contemporánea de Alicante. Desde entonces de sus actuaciones cabe destacar<br />

las realizadas en el Centro de Arte Reina Sofía, Círculo de Bellas Artes<br />

de Madrid, Auditorio Nacional de Música, Teatro Monumental de Madrid, Teatro<br />

de la Zarzuela, V Festival de Música Contemporánea de Alicante, Festival<br />

de Música del Siglo XX de Salamanca, Festival de Música Española de León,<br />

Jornadas de Música Contemporánea de Granada, Festival Internacional de<br />

Música y Danza de Granada, Palau de la Música de Valencia, Festivales de<br />

Segovia, Málaga, Ávila, Cádiz... En Francia: "Saxophonies de Angers", Universidad<br />

de Gap, Conservatorio de París, el Centro Georges Pompidou, y en<br />

el Centro Andre Malraux de Burdeos... En Bélgica: Jornadas Europeas del<br />

Saxofón de Dinant..., en Italia, Teatro la Fenice de Venecia y Pesaro... en Inglaterra<br />

Instituto de Arte Contemporáneo de Londres y Universidad de<br />

Surrey...en Canadá en la Universidad de Quebec en Montreal.<br />

<strong>La</strong> creación y promoción de la música de nuestro tiempo, tanto para la formación<br />

original del grupo, que es única a nivel internacional (cuarteto de<br />

saxofones, piano y percusión), como en formaciones variadas con otros instrumentos,<br />

con música electroacústica y con grupos orquestales, ha sido el<br />

motor de la continuidad del grupo en estos doce años. En 1997 fue galardonado<br />

con el Premio Nacional de Música de Interpretación, principalmente por<br />

su aportación a la música española y sus diez años de existencia en aquel


momento, siendo la única vez por el momento que este premio es concedido<br />

a un grupo de cámara. Son numerosos los autores que les han dedicado su<br />

música, e incluso algunos de ellos hasta dos, tres y cuatro partituras diferentes,<br />

los cuales es imprescindible nombrar: Luis de Pablo, Franco Donatoni,<br />

Tomás Marco, Román Alís, Zulema de la Cruz, María Escribano, Carlos<br />

Cruz de Castro, Manuel Seco, Jose María García <strong>La</strong>borda, Consuelo Díez,<br />

Agustín González de Acilu, Luis Blanes, Adolfo Núñez, Joseba Torre, Pilar<br />

Jurado, Enrique Muñoz, Salomé Díaz, Tomás Hernández, Cruz López de Rego,<br />

Francisco Villarrubia, Marisa Manchado, Pedro Iturralde, César Ausejo,<br />

Rafael Díaz, Agustín Charles, Jesús Mula, Alejandro Civilotti, María Rosa<br />

Ribas, Antonio <strong>La</strong>ra, José Manuel Berenguer, Javier Jacinto, Juan Medina,<br />

Jacobo Durán Loriga, Carmelo Bernaola, Jesús Rueda, César Camarero,<br />

Jesús Torres, Ramón <strong>La</strong>zcano, José M. Sánchez Verdú, Gabriel Fernández<br />

Álvez, José García Román …<br />

Además también el Sax-Ensemble ha efectuado estrenos en España de obras<br />

de Karlheinz Stockhausen, Edison Denisov, Sofía Gubaidulina, Georges<br />

Crumb, Henri Pousser, Luis de Pablo, Cristóbal Halffter, Christian <strong>La</strong>uba,<br />

Paul Mefano, Jean Claude Risset, Bruno Maderna, Franco Donatoni...<br />

Sax-Ensemble ha grabado varios discos compactos, dos de ellos editados con<br />

el sello RTVE música: con obras de J.Villarrojo, M.Angulo, T. Marco, R. Díaz,<br />

S. Brotons, J.M. <strong>La</strong>borda, M. Seco, y M. Escribano. Otros dos por la Fundación<br />

Sax-Ensemble con obras de L. de Pablo, C. Halffter, T. Marco, F. Donatoni,<br />

S. Gubaidulina y Zulema de la Cruz.<br />

En 1993 este grupo instituye la FUNDACIÓN SAX-ENSEMBLE gracias al apoyo<br />

y decisión de un grupo de compositores, músicos y melómanos, con el objetivo<br />

de incentivar los encargos a compositores españoles y extranjeros, organizar<br />

conciertos con el objetivo de la difusión de la música contemporánea y<br />

las actividades pedagógicas de alto nivel.<br />

UNDERGROUND SINGERS<br />

Agrupación de cantantes solistas interesados en la difusión de la música contemporánea<br />

española. Formado por dos sopranos (Claudia Yepes y Carmen<br />

Ávila); dos mezzosopranos (Myriam Vincent y Esperanza Rumbau); dos tenores<br />

(Álvaro Vallejo e Ignacio Álvarez Bas) y dos bajos (Jerónimo Marín y David<br />

Arilla), sus trayectorias profesionales individuales se desarrollan al más alto<br />

nivel con trabajos para los principales coros españoles e internacionales,<br />

como el Coro del Teatro Real de Madrid o el Coro de la Zarzuela. El grupo está<br />

coordinado por Jerónimo Marín. El conjunto ha colaborado en otras ocasiones<br />

con el Grupo Sax-Ensemble con gran éxito de crítica y público.<br />

11S • ALICANTE 2008<br />

111


11S • ALICANTE 2008<br />

112<br />

Grupo Sax-Ensemble<br />

Director: Nacho de Paz<br />

Soprano: Pilar Jurado<br />

Saxofones<br />

Francisco Martínez, soprano<br />

Francisco Herrero, alto<br />

Luis Miguel Castellanos, tenor<br />

José Manuel Zaragoza, barítono<br />

Clarinetes<br />

Sancho Sánchez Gil<br />

Mónica Campillo<br />

Iván García Redondo<br />

Beatriz López<br />

Piano<br />

Kayoko Morimoto<br />

Percusión<br />

Antonio Domingo<br />

Miguel Ángel Pérez Grande<br />

Underground Singers<br />

Sopranos<br />

Claudia Yepes<br />

Carmen Avila<br />

Mezzos<br />

Myriam Vincent<br />

Esperanza Rumbau<br />

Tenores<br />

Álvaro Vallejo<br />

Ignacio Alvarez Bas<br />

Bajos<br />

Jerónimo Marín<br />

David Arilla<br />

Producción: Rubén Rodríguez


Nacho de Paz<br />

Nacho de Paz (Oviedo, 1974) es Titulado Superior en Piano y Composición.<br />

Estudió dirección de orquesta con Arturo Tamayo y recibió consejos de Pierre<br />

Boulez.<br />

Como asistente de Arturo Tamayo ha colaborado en múltiples proyectos<br />

orquestales en España, Alemania, Italia, Luxemburgo, Holanda, Portugal,<br />

Austria... etc. así como en diferentes producciones discográficas (Col-Legno,<br />

Claves, Timpani Records, Stradivarius…)<br />

Durante la temporada 2006/07 fue becado por el Ensemble Modern (Frankfurt)<br />

como Director en la Internationale Ensemble Modern Akademie.<br />

Ha sido Director Asistente en la Academia de Música Contemporánea (2003-<br />

2004). <strong>La</strong> Academia fue fundada en enero de 2003 por el CDMC-INAEM (Instituto<br />

Nacional de las Artes Escénicas y la Música del Ministerio de Cultura Español).<br />

Ha dirigido en lugares como el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona,<br />

el Teatro Monumental, el Teatro de la Zarzuela, Auditorio 400 (MNCARS)<br />

y el Auditorio Nacional de Madrid, Palacio de Carlos V de Granada, Palacio de<br />

Festivales de Santander, L’Auditori de Barcelona, Festival Aujourd’hui Musiques<br />

de Perpignan, Paulskirche de Frankfurt, ZKM de Karlsruhe, Sprechwerk<br />

de Hamburg, Schauspielfrankfurt, Arnold Schönberg Center y la Radio Kulturhaus<br />

(ORF) de Viena.<br />

Dirigió junto a Arturo Tamayo y André Richard el estreno en España de Prometeo,<br />

tragedia del’ascolto de Luigi Nono (2003, Madrid). Fue Director Asistente<br />

e Instrumentista en los estrenos españoles de las óperas Silvano Sylvano<br />

y <strong>La</strong> Passion selon Sade de Sylvano Bussotti colaborando con el propio compositor<br />

(2004, Madrid).<br />

Ha grabado para Radio Nacional de España (RNE), Televisión Española (TVE),<br />

Fundación Autor (SGAE), Catalunya Radio, Hessisches Rundfunk, ZDF (TV) de<br />

Alemania y ORF 1 de Viena.<br />

Ha sido galardonado con los premios internacionales de composición Joan<br />

Guinjoan (2002), Luigi Russolo (2003) y SGAE (2004).<br />

Ocupa la cátedra de Análisis de Música Contemporánea en el Conservatorio<br />

Superior de Música de Aragón (Zaragoza).<br />

11S • ALICANTE 2008<br />

113


Pilar Jurado<br />

En los últimos años Pilar Jurado se ha<br />

convertido en intérprete de referencia<br />

de la música contemporánea europea.<br />

Su último disco junto a la Netherlands<br />

Radio Sympony Orchestra ha recibido<br />

el elogio unánime de la crítica internacional<br />

que le ha concedido numerosos<br />

premios. Su amplia formación clásica<br />

(piano, canto, composición, musicología,<br />

dirección de orquesta y pedagogía<br />

musical) le ha permitido desarrollarse<br />

artísticamente en la triple faceta de<br />

cantante, compositora y directora de<br />

orquesta.<br />

Ha actuado en los más importantes<br />

teatros de ópera y salas de concierto<br />

europeos: Teatro Real de Madrid, Gran<br />

Teatro del Liceo de Barcelona, Teatro<br />

de la Maestranza de Sevilla, Auditorio<br />

Nacional, Concertgebouw de Ámsterdam,<br />

Palais de Bozart de Bruselas,<br />

Megaro Musikis de Atenas, Deutsche<br />

Oper Berlin, Teatro Comunale di Bologna…,<br />

bajo la dirección de Giuseppe<br />

Sinopoli, Arturo Tamayo, Luca Pfaff,<br />

Christophe Coin, Jordi Savall, Josep<br />

Pons, A. Ros Marbá, Enrique García<br />

Asensio, José Ramón Encinar, Rafael<br />

Frühbeck de Burgos, Vasily Petrenko, Giannandrea Noseda, Werner Herbers,<br />

Giuliano Carella, Ricardo Frizza y García Navarro, entre otros.<br />

Ha grabado para Yamaha, RNE, RTVE, Canal+, Radio France, SGAE, Factoría<br />

Autor, Stradivarius, Versus, Channel Classics y Auvidis.<br />

Como compositora ha sido galardonada con los siguientes premios: Premio<br />

Iberoamericano Reina Sofía 1992, Jacinto Guerrero 1992, Cristóbal Halffter<br />

1993, 2º Premio SGAE 1994, 1er. Premio SGAE 1997, Premio Ojo Crítico de<br />

Música Clásica de RNE 1998 (por su triple faceta como compositora, cantante<br />

y directora de orquesta) y Premio Villa de Madrid 2000. Sus Obras han<br />

sido estrenadas en España, Austria, Alemania, Inglaterra, Holanda, Cuba,<br />

Estados Unidos y difundidas por la UER en toda Europa. Ha sido seleccionada<br />

por la sección española de la SIMC para representar a España en las<br />

Jornadas Internacionales de Música Contemporánea de Seul 1997 y Manchester<br />

1998. Ha recibido encargos del Ministerio de Cultura (Centro para


la Difusión de la Música Contemporánea), Universidad de Sevilla, Universidad<br />

de Málaga, Deutsche Oper Berlin, Universidad de Pittsburg (EEUU),<br />

Semana de Música Religiosa de Cuenca, Congreso Mundial de Saxofonistas,<br />

Fundación Juan March, Fundación Sax-Ensemble, Festival Internacional<br />

de Guitarra “Andrés Segovia”, Festival Internacional de Música Contemporánea<br />

de Alicante, Festival de Otoño de Madrid, Vlaanderen Festival…<br />

entre otros.<br />

Entre sus proyectos más inmediatos está una gira de conciertos en Brasil y<br />

otra en Estados Unidos, así como el estreno de varias obras: In extremis para<br />

flauta y piano en los Ciclos de RTVE y <strong>La</strong> eternidad del instante para orquesta,<br />

encargo del Festival de Canarias.<br />

Es Presidenta de la Asociación Madrileña de Compositores, miembro del<br />

Comité Federal de la Red Nacional de Organizaciones de Autores e intérpretes<br />

de Música (ROAIM) y directora del Festival Internacional de Música Contemporánea<br />

de Madrid.<br />

Francisco Martínez<br />

Efectuó sus estudios en los conservatorios de Alicante y Madrid, perfeccionándolos<br />

mas tarde en Francia con Daniel Deffayet, Serge Bichon, y<br />

J.M. Londeix.<br />

Como solista ha efectuado conciertos en diversas salas de Europa y Estados<br />

Unidos, Son destacables sus actuaciones como solista con el UCLA Contemporary<br />

Ensemble (Los Angeles-USA), Conjunto Instrumental de la Real Fuerza<br />

Aérea de Bélgica, Orquesta Sinfónica de Córdoba, Ensemble Orquesta<br />

Internacional de Italia, Orquesta de la Radio Televisión de Kishinev (Moldavia),<br />

Orquesta Filarmónica de Minsk y Orquesta del Mediterráneo, Orquesta de la<br />

Comunidad de Madrid, Orquesta Sinfónica Portuguesa y Proyecto Gerhard,<br />

efectuando los estrenos mundiales del Concierto para Saxofón y Orquesta de<br />

Manuel Seco, Concierto para Saxofón y Orquesta de Carlos Cruz de Castro.<br />

Estrenos en España de los Conciertos de E. Denisov, P. Glass, etc… Como profesor<br />

ha impartido cursos en Vigo, Madrid, Benidorm, Universidad Europea del<br />

Saxofón en Gap (Francia), Universidad Europea del Saxofón en San Juan (Alicante),<br />

en Ciudad Real, y en el Escorial. En la Universidad de California los<br />

Ángeles en Estados Unidos, Escuela de Artes de Kishinev, Conservatorios de<br />

Enschede y Tilburg en Holanda y Burdeos en Francia. Ha participado en varias<br />

ocasiones en Jurados Internacionales de Saxofón.<br />

En la actualidad compagina sus diversas actuaciones con la docencia<br />

ocupando una Cátedra en el Real Conservatorio Superior de Música de<br />

Madrid.<br />

11S • ALICANTE 2008<br />

115


11S • ALICANTE 2008<br />

116<br />

Francisco Villarrubia (1962)<br />

Estudia Composición y Piano en el<br />

Real Conservatorio Superior de Música<br />

de Madrid y Piano, obteniendo los<br />

premios “Fin de Carrera” en Armonía<br />

y Composición. Continua su formación<br />

con compositores y teóricos de la<br />

talla de Franco Donatoni, Mauricio<br />

Kagel, Helmut <strong>La</strong>chenmann, Klaus<br />

Metzger o Mathias Espahlinger, entre<br />

otros. En el terreno de la dirección,<br />

sus maestros son Francisco Nieto y<br />

Arturo Tamayo.<br />

Ha recibido becas y ayudas de distintas<br />

instituciones para completar su<br />

formación: Fundación Autor, Consejería de Educación, CDMC (Centro para la<br />

Difusión de la Música Contemporánea), Fundación Juan March.<br />

Sus obras han sido estrenadas e interpretadas en auditorios y festivales de<br />

Europa y otros países:<br />

• “Festival de Música Joven” - Segovia.<br />

• “Festival Internacional de Música Contemporánea” - Alicante.<br />

• “Europalia” - Bruselas.<br />

• “Foros Internacionales Música Nueva” - México.<br />

• “Festival Internacional de la SIMC” - Amsterdam.<br />

• “Festival de Música Electoacústica. Punto de Encuentro” - Madrid.<br />

• “Ciclo Música para el Tercer Milenio” - Madrid.<br />

• “Festival de Ryedale” - Inglaterra.<br />

• “Festival de New Port” - Usa.<br />

A lo largo de su carrera ha sido galardonado con diversos premios de composición.<br />

Por citar algunos de los más importantes:<br />

• Primer premio”Flora Prieto”.<br />

• Primer premio”Jacinto e Inocencio Guerrero”.<br />

• Primer premio”Isaac Albeniz”.<br />

• Primer premio “Composición del INAEM”.<br />

• Primer premio “Festival de Música Sacra”.<br />

• Primer premio “Andres Segovia”.<br />

• Primer premio “Northern Telecom Young European Composer Competition”.<br />

• Primer premio “Aonmoedigingsprijs Muziek”.<br />

Su catálogo de obras es extenso y pasa de la música sinfónica, a la de cámara,<br />

con distintas y variadas formaciones, desde obras para orquesta de cámara,<br />

quintetos de cuerda, viento, metal, de saxofones con piano y percusión,<br />

cuartetos de cuerda, tríos, dúos; y composiciones para instrumento solista,<br />

violín, guitarra, piano, violonchelo, flauta, armónica, etc. En cuanto a la utili-


zación de la voz, cuenta con una colección de canciones para soprano y<br />

orquesta, barítono y orquesta de cuerda, soprano con piano, y bajo con piano.<br />

Ha sido director de la Escuela de Música de San Lorenzo de El Escorial.<br />

(Francisco Villarrubia)<br />

El ojo petrificado (1999)<br />

“Hartos del exceso de lo que llamábamos verismo, del relieve brutal, del color<br />

deslumbrador con que algunos pretendían abatirnos... saturados por la luz<br />

demasiado viva y cruda, anhelamos la niebla” – Wyzema-<br />

Con estas palabras se define perfectamente el espíritu de esta obra. Por un lado,<br />

búsqueda incesante; por otro, huida del demoledor eclecticismo que bajo sus<br />

dorados rayos tiende a convertirnos en estatuas y petrificar nuestros sentidos.<br />

(F. V.)<br />

Luciano Berio (1925-2003)<br />

Quizá el compositor más importante de su generación. Nació en Oneglia, Italia.<br />

Estudió con su padre, organista, antes de entrar en la escuela de música<br />

de Milán. En 1950 se casó con la soprano estadounidense Cathy Berberian,<br />

quien interpretó muchas de sus obras. En 1951 se trasladó a los Estados Unidos<br />

para estudiar con el prestigioso compositor italiano Luigi Dallapiccola.<br />

Cuando regresó a Italia fue cofundador, en 1954, del centro de música electrónica<br />

Studio di Fonologia Musicale de Milán. Fue su director entre 1954 y<br />

1959. De 1965 a 1972 fue profesor en la Academia Juilliard de Nueva York y<br />

entre los años 1976 y 1979 trabajó en el IRCAM de París. En 1988 fundó el estudio<br />

de música electrónica Tempo Reale en Florencia. En 1958 Berio comenzó<br />

a componer una serie de obras para instrumentos solistas bajo el título de<br />

Sequenza (empezó con Sequenza I para flauta y terminó Sequenza XI para guitarra<br />

en 1988), obra decisiva en la implantación de un nuevo repertorio dotado<br />

de técnicas experimentales. En 1969 compuso Sinfonía, que ponía de manifiesto<br />

otro de sus intereses musicales: componer una obra que funcionara<br />

sobre varios niveles psicológicos al mismo tiempo, sobre todo en el scherzo,<br />

donde hace referencia continua a un movimiento de la segunda sinfonía de<br />

Mahler, como si fuese un telón; por encima se oyen un conjunto de fragmentos<br />

cantados o recitados por ocho cantantes, además de pequeñas apariciones<br />

de la orquesta. Este propósito de trabajar con varios niveles simultáneamente<br />

lo desarrolla con toda intensidad en sus óperas. En <strong>La</strong> Vera Storia<br />

(1978), con libreto de Italo Calvino, el texto es el mismo para la primera y<br />

segunda mitad; no así la puesta en escena, los personajes y la música. <strong>La</strong><br />

segunda parte puede ser vista como un comentario de la primera o como un<br />

11S • ALICANTE 2008<br />

117


11S • ALICANTE 2008<br />

118<br />

nivel diferente sin más. Otras obras importantes de Berio son Opera (1970) y<br />

Un Re in Ascolto (1983).<br />

Canticum Novissimi Testamenti (1989)<br />

Esta obra fue escrita en 1989 y estrenada en París, bajo la dirección de Pierre<br />

Boulez, el 18 de Diciembre de 1989, pero Berio la revisó en 1991 para su publicación<br />

en la Editorial Universal. Pese a su título, la obra no tiene nada que ver<br />

con el tema religioso sino que usa poemas sacados de Novissimun Testamentum,<br />

de Edoardo Sanguinetti, escritor muy ligado a las obras de Berio. <strong>La</strong> obra<br />

se define como “balada para cuatro clarinetes, cuatro saxofones y ocho<br />

voces”. Se trata de una composición muy compleja, aunque muy clara, donde<br />

se juntan y confrontan los timbres y articulaciones de los clarinetes y los saxofones<br />

así como su acercamiento a las voces. En realidad, son estos instrumentos<br />

de boquilla los que siempre se ha dicho que entre los vientos se acercam<br />

más a la voz humana. Berio así lo cree, al menos lo practica en esta partitura<br />

donde los cantantes deben desarrollar un complejo proceso no sólo de<br />

cantar sino de modular y modificar la voz con empleo de toda clase de recursos<br />

de entre los que se han desarrollado para la voz en las últimas décadas.<br />

<strong>La</strong> escritura es en ocasiones muy sincrónica pero en otras se enriquece con<br />

una polifonía donde el juego de densidades es de nuevo determinante para<br />

modelar el discurso y la forma en que éste se presenta. Como siempre, la<br />

investigación fónica y formal no hace que Berio pierda de vista el resultado<br />

sonoro de una pieza que acaba por resultar tan atractiva como refinada.<br />

(Tomás Marco)<br />

Nuria Núñez Hierro (1980)<br />

Nuria Núñez Hierro nace en Jerez de la Frontera (Cádiz),<br />

donde inicia sus estudios en el Conservatorio “Joaquín<br />

Villatoro” en la especialidad de Piano. Obtiene el Grado<br />

Superior de Composición en el Conservatorio Superior<br />

“Rafael Orozco” de Córdoba, realizando estudios con<br />

Juan de Dios García Aguilera, Francisco J. Martín Quintero<br />

y Bruno Dozza. Es licenciada en Veterinaria por la Universidad<br />

de Córdoba.<br />

Completa su formación con cursos y master classes sobre<br />

estética musical del siglo XX, análisis y técnicas compositivas<br />

con los maestros Cristóbal Halffter, J.M. López<br />

López, Jesús Rueda, Tomás Marco, Agustín Charles,


George López, José Mª Sánchez Verdú, César Camarero y Mauricio Sotelo.<br />

También se ha formado en Técnica Contemporánea para Flauta con el profesor<br />

Wil Offermans y Guitarra Contemporánea con Javier Riba.<br />

Sus obras se han estrenado en el Curso Internacional de Composición de<br />

Villafranca del Bierzo, en el Festival Internacional de Música Contemporánea<br />

“Molina Actual” en Molina del Segura (Murcia), en el Congreso Internacional<br />

de Saxofón (2006) en Ljubljana (Eslovenia), en el Festival de Música Española<br />

de Cádiz (2006-2007) y en el Ciclo de Música Contemporánea CIMUCC de Sevilla,<br />

entre otros.<br />

Ha sido seleccionada como alumna activa de la Cátedra de Composición<br />

“Manuel de Falla” de Cádiz en los años 2006, 2007 y 2008 con los profesores<br />

Jesús Rueda, Mauricio Sotelo y César Camarero, respectivamente.<br />

En el año 2008 ha sido seleccionada para la Tribuna Internacional de Compositores<br />

de la UNESCO. Ha recibido el Primer Premio “Xavier Montsalvatge” del<br />

XVIII Premio Jóvenes Compositores Fundación Autor-CDMC en el año 2007.<br />

En 2006 recibió el Premio de Composición “Manuel Castillo”.<br />

“ao fogo asperso que alastra no horizonte…” (2008)<br />

“Tudo será construído no silêncio, pela força do silêncio, más o pilar mais forte da<br />

construção será uma palabra. Tão viva e densa como o silêncio e que, nascida do<br />

silêncio, ao silêncio conducirá” (Todo se construirá en el silencio, con la fuerza del<br />

silencio, pero el pilar más fuerte de la construcción será una palabra. Tan viva y<br />

tan densa como el silencio y que, nacida del silencio, llevará al silencio).<br />

Este texto del poeta portugués António Ramos Rosa proporciona el sustrato<br />

sobre el que se asienta la obra “ao fogo asperso que alastra no horizonte…”.<br />

Toda la letra de la pieza procede del poema “Aquí Mereço-te” (A construção do<br />

corpo, 1969) del mismo autor y de textos escogidos del poemario “Cimientos<br />

de la Luz” del autor Germán Gan Quesada.<br />

<strong>La</strong> pieza se estructura en cinco secciones. Partiendo de una densidad instrumental<br />

muy pequeña (sonido agudo ejecutado con el crótalo con arco<br />

de forma muy lenta. Esto servirá de elemento articulador de secciones y<br />

con él finalizará la pieza) alcanzamos una zona en la que el aire no nos deja<br />

percibir alturas fijas. A continuación le sigue una región muy rítmica conformada<br />

por dos planos sonoros: uno en el sobreagudo (percusión y piano)<br />

y otro de altura variable y textura granular ejecutado por los instrumentos<br />

de viento. A esta región le sigue otra, compensatoria en cuanto a que existe<br />

una menor tensión rítmica que conecta con una región muy densa en la<br />

que los acordes se van superponiendo unos a otros a un ritmo cada vez<br />

más cerrado percibiéndose estos de distinta forma gracias a la disposición<br />

instrumental escénica. Estos acordes originarán bucles cada vez más<br />

compactos que colapsan quedando tan sólo el sol sobreagudo del crótalo<br />

con arco.<br />

(Nuria Núñez Hierro)<br />

11S • ALICANTE 2008<br />

119


11S • ALICANTE 2008<br />

120<br />

Pilar Jurado: Vox Aeterna (2008)<br />

Escrita para soprano solista, doble cuarteto vocal (S,A,T,B), 4 clarinetistas, 4<br />

saxofonistas, 2 percusionistas y piano.<br />

Consta de cinco movimientos unidos entre sí, cuya protagonista es la voz que<br />

se presenta tanto cantada, como hablada y a través de efectos vocales que son<br />

producidos no sólo por los cantantes, sino también por los instrumentistas a<br />

través de “growls” , emisión de consonantes y golpes de glotis.<br />

<strong>La</strong> plantilla instrumental, poco habitual, enriquece de forma muy especial un<br />

mundo sonoro en el que predomina el viento como artífice del sonido.<br />

<strong>La</strong> ecléctica utilización de textos va desde fragmentos religiosos en latín, textos<br />

de magia encontrados en papiros griegos, poesía china de la Dinastía T’ang<br />

y originales de la propia compositora. Todos ellos transitan por el camino de<br />

lo trascendente, como un homenaje sonoro a la Eternidad.<br />

(Pilar Jurado)


thozopithe euchandama<br />

ochrienther omnyodes<br />

chemiochynges ïeoo<br />

thermouther psiphirix<br />

phrosali kanthimeozenzemia<br />

oper peromenes rhothieu<br />

enindeu korkountho<br />

eumen meni kedeua kepseoi<br />

(Conjuro perteneciente al Gran Papiro Mágico Parisino, P IV<br />

de la Colección PGM, encontrado en Tebas)<br />

El viento todo se apresura<br />

ha puesto obstáculos a los espíritus.<br />

Y tú, Señor,<br />

haz transitable lo intransitable.<br />

(Papiro de Oxirrinco, 1383)<br />

Requiem aeternam dona eis, Domine,<br />

et lux perpetua luceat eis.<br />

Te decet hymnus, Deus, in Sion,<br />

et tibi reddetur votum in Jerusalem;<br />

Exaudi orationem meam.<br />

Ad te omnis caro veniet.<br />

Requiem aeternam dona eis, Domine,<br />

et lux perpetua luceat eis.<br />

Kyrie eleison,<br />

Christe eleison,<br />

Kyrie eleison.<br />

(Texto religioso)<br />

[Si me preguntasen por qué habito<br />

entre las verdes montañas,<br />

Reiría silenciosamente;]<br />

mi alma está en la calma.<br />

El capullo del duraznero<br />

sigue el movimiento del agua;<br />

Hay otro cielo y otra tierra<br />

más allá del mundo de los hombres.<br />

(Li Po Poesía china de la Dinastía T’ang)<br />

11S • ALICANTE 2008<br />

121


“ E L G R A N O D E L A V O Z ”<br />

ALICANTE 2008<br />

Horacio LAVANDERA, piano<br />

Electroacústica LIEM<br />

PROGRAMA<br />

Karlheinz STOCKHAUSEN:<br />

Tierkreis - Acuario<br />

Klavierstück IX<br />

Tierkreis - Piscis<br />

Klavierstück XI<br />

24 Natürliche Dauern<br />

Tierkreis - Aries<br />

Klavierstück XVI<br />

Tierkreis - Leo<br />

TEATRO ARNICHES, 20:30 horas.<br />

12 SEPTIEMBRE


Horacio <strong>La</strong>vandera<br />

Horacio <strong>La</strong>vandera, nació en Buenos Aires en 1984. Reside actualmente en<br />

Madrid. Con 16 años, resultó vencedor del III Concurso Internacional de Piano<br />

Umberto Micheli, celebrado en el Teatro Alla Scala de Milán. También fue<br />

premiado por la Orchestra Filarmonica della Scala como “Mejor Intérprete<br />

de Piano y Orquesta”, ante un jurado integrado por los maestros Luciano<br />

Berio, Maurizio Pollini, Luis de Pablo, Charles Rosen, Michel Beroff y un<br />

Comité de Honor formado por los maestros Boulez, Metha, Muti y Barenboim.<br />

Desde ese momento ha sido invitado por prestigiosas orquestas, como también<br />

para ofrecer recitales en América, Europa y Asia.<br />

En 2004 fue premiado por el compositor alemán Karlheinz Stockhausen por<br />

la interpretación en piano de sus obras en sus Cursos Kuerten. Fue seleccionado<br />

como alumno activo en las Master Class del maestro Maurizio Pollini en<br />

el marco del Festival de Lucerna 2004. Recibió el Premio El Primer Palau 2004<br />

de la Fundación Orfeó Català – Palau de la Música Catalana. Fue premiado<br />

como uno de “Los 10 jóvenes sobresalientes del TOYP Argentina 2004” por JCI<br />

(Junior Chamber International) y la Cámara Argentina de Comercio.<br />

En 1998 obtuvo el 1er premio en el 10º Concurso Internacional “Encuentro<br />

de Jóvenes Músicos” de Córdoba (Argentina) y un año mas tarde el 1er premio<br />

en el V Concurso Bienal Juvenil organizado por Festivales Musicales de<br />

Buenos Aires y Shell.<br />

Fue distinguido como “Revelación en Música Clásica” en 2002 en la “V Entrega<br />

de Premios a las Artes y el Espectáculo” del diario Clarín. El mismo año<br />

le fue otorgada la beca del Fondo Nacional de las Artes de Argentina.


Ha colaborado como solista junto a las orquestas Mozarteum de Salzburgo,<br />

Filarmonica della Scala, Orchestra Accademia Nazionale di Santa Cecilia,<br />

Youth Orchestra of the Americas, Orquestra Portuguesa do Norte, Orquesta<br />

Sinfónica Ciudad de Oviedo, London Chamber Pleyers, Orquesta Sinfónica<br />

Nacional (Argentina), Orquesta Filarmónica de Buenos Aires, Orquesta Estable<br />

del Teatro Colón, etc., bajo la dirección de los maestros Charles Dutoit,<br />

Antonio Pappano, Benjamín Zander, Christopher Wilkins, George Pehlivanian,<br />

Antón Nanut, Martin Sieghart, Arthur Fagen, Terje Mikkelsen, Xavier<br />

Puig, Javier Logioia Orbe, Joseph Vicent, David Murphy, entre otros.<br />

Ha actuado en el Teatro Colón de Buenos Aires, Maison de Radio France, Festival<br />

<strong>La</strong> Roque d´Antheron, Teatro Alla Scala de Milán, Herkulesaal (Munich),<br />

Luzerner Saal (Lucerna), Auditorio de la Accademia Nazionale di Santa Cecilia<br />

(Roma), Teatro Malibrán (Venecia), Jordan Hall (Boston), Teatro Municipal<br />

(Rio de Janeiro), Teatro del Sodre (Montevideo), Teatro Teresa Carreño (Caracas),<br />

Auditorio Nacional de Música (Madrid), Auditorio de Santa Cruz de Tenerife,<br />

Auditorio de Galicia (S. de Compostela), Palau de la Música Catalana<br />

(Barcelona), Auditorio ‘Príncipe Felipe’ (Oviedo), Wigmore Hall (Londres),<br />

Festival Martha Argerich (Buenos Aires), Auditorio de Zaragoza.<br />

En 2000 grabó su primer CD titulado "Debut", para el sello Testigo Recordings,<br />

registro que incluye obras de Mozart, Chopin, Berg y Ginastera. En<br />

2002 grabó en vivo junto a la Youth Orchestra of the Americas el Concierto nº 4<br />

de Beethoven, durante su Gira Inaugural. Su último CD “Tres B”, incluye<br />

obras de Bach, Brahms y Beethoven, grabado en vivo para Testigo durante la<br />

edición 2005 de Festivales Musicales de Buenos Aires.<br />

Desde muy pequeño inició sus estudios con su padre, percusionista, quien le<br />

enseñó los fundamentos de percusión y teoría musical. Sus estudios de piano<br />

comenzaron a la edad de siete años con la profesora Marta Freigido, egresada<br />

del conservatorio del reconocido Vicente Scaramuzza, continuándolos luego a<br />

los doce años con el maestro Antonio de Raco prestigioso pianista y pedagogo,<br />

de quien recibió un sólido bagaje técnico y musical. Paralelamente realizó sus<br />

estudios de Armonía, Composición y Análisis Musical con Graciela Tarchini profesora<br />

y compositora residente de la Universidad de Buenos Aires. En 2001, fue<br />

becado por la Embajada de Italia y el CIDIM para concurrir al seminario sobre<br />

interpretación de piano en la Accademia Musicale Chigiana de Siena (Italia), dictado<br />

por el maestro Maurizio Pollini. También fue escuchado y aconsejado por<br />

los grandes maestros Martha Argerich, Daniel Berenboim, Pierre <strong>La</strong>urent-<br />

Aimard y Charles Rosen. En 2003 fue becado por la Fundación Carolina y Juventudes<br />

Musicales de Madrid para asistir al curso de postgrado en la Universidad<br />

de Alcalá dictado por el maestro Josep Colom, con quien continúa perfeccionándose<br />

en la actualidad. Simultáneamente trabaja junto al maestro Iván Cítera,<br />

catedrático del Conservatorio Superior de Aragón. Durante los dos últimos<br />

años ha trabajado junto a los compositores Karlheinz Stockhausen, Joan Guinjoan,<br />

Esteban Benzecry, Mauricio Kagel, Richard Dubugnon, Guillaume Connesson<br />

y Marlos Nobre.<br />

12S • ALICANTE 2008<br />

125


12S • ALICANTE 2008<br />

126<br />

Karlheinz Stockhausen (1928-2007)<br />

Compositor alemán, pionero en el campo de la improvisación<br />

electrónica, en las performances electrónicas en<br />

directo y también en el ámbito de la música intuitiva. Karlheinz<br />

Stockhausen nació en Mödrath, cerca de Colonia<br />

(Alemania), el 22 de agosto de 1928. Durante su infancia<br />

padeció las penurias de la época prebélica y bélica. Su<br />

padre, profesor de escuela, se alistó voluntariamente en<br />

el ejército y falleció en el campo de batalla. Su madre fue<br />

internada en un hospital psiquiátrico y ejecutada en 1941<br />

por orden del gobierno nacionalsocialista.<br />

<strong>La</strong> hiperactividad de Stockhausen se reveló desde su primera<br />

juventud. Con sólo dieciséis años colaboraba en un<br />

hospital en el traslado de heridos graves. Los rigores de<br />

la posguerra le obligaron a trabajar como granjero al tiempo<br />

que estudiaba violín, piano, oboe y latín. De esas fechas<br />

data su gusto por el jazz, música que interpretaba para,<br />

según sus propias palabras, “superar psíquica, mental y<br />

espiritualmente los horrores de la Segunda Guerra Mundial”.<br />

<strong>La</strong> influencia de las vanguardias<br />

En 1947, el voluntarioso joven logró una plaza para estudiar en el Conservatorio<br />

de Colonia, donde, además de ampliar su dominio del piano, se especializó<br />

en musicología, filología y filosofía.<br />

En 1950 estudió composición bajo la égida del compositor suizo Frank Martin,<br />

quien no podía imaginar que aquel joven de impresionante actividad, que<br />

simultaneaba sus estudios trabajando de obrero en una fábrica, haciendo guardias<br />

en un párking y vigilando las viviendas de las tropas de ocupación, se convertiría<br />

con los años en uno de los renovadores de la escuela weberniana.<br />

En 1951 Stockhausen se matriculó en los cursos de verano de Darmstadt, bastión<br />

oficioso del serialismo y de corrientes vanguardistas afines, donde tomó<br />

contacto con la música de Anton Webern y con la nueva generación de compositores<br />

serialistas; Darmstadt abrió los ojos de Stockhausen. Allí pudo<br />

conocer de primera mano a los compositores que habían representado el espíritu<br />

de la vanguardia musical alemana fuera del dodecafonismo (Paul Hindemith,<br />

Edgar Varèse, Olivier Messiaen...) y dentro de él (Arnold Schoenberg,<br />

Ernst Krenek...) y también la estética de la mano de Theodor W. Adorno y René<br />

Leibowitz.<br />

Junto con Bruno Maderna, Gyorgy Ligeti y Luigi Nono, Stockhausen asistió en<br />

Darmstadt a ciclos de conciertos que cambiarían para siempre su concepción<br />

de la música. Tanto es así que el famoso estudio de piano Modo de valores e<br />

intensidades de Messiaen le movió, en enero de 1952, a trasladarse a París,<br />

para matricularse en el Conservatorio en la clase de análisis y estética del pro-


pio compositor. En el año que pasó en la capital francesa coincidió con Pierre<br />

Boulez en el momento en que éste trabajaba en las Structures I para dos pianos.<br />

A partir de este momento se inició una correspondencia entre los dos<br />

compositores.<br />

En esa época, Stockhausen se casó con una compañera de estudios, Doris<br />

Andreä, con la que tuvo cuatro hijos, Suja (1953), Christel (1956), Markus (1957)<br />

y Majella (1961).<br />

A la vuelta de su periplo francés inició su fructífera colaboración con el Estudio<br />

de Investigaciones Musicales de la Radio Oeste de Colonia. Asimismo,<br />

comenzó a divulgar sus teorías en los cursos de Darmstadt, una actividad que<br />

no cesó hasta mediados de los años setenta.<br />

Adalid de la música electroacústica<br />

A mediados de la década de los cincuenta, cuando John Cage animó a los jóvenes<br />

valores darmstadianos a introducir en su obra factores de aleatoriedad,<br />

Stockhausen fue apartándose progresivamente de las formas más severas de<br />

la escuela posweberniana. En obras como Zyklus (1959), Plus/Minus (1963),<br />

Prozession (1967) y Kurzwellen (1968) se aprecia una coexistencia creciente<br />

entre el rigor de la serie y el azar de la improvisación.<br />

En 1954 presentó Study I y Study II, los primeros ejemplos de música electrónica<br />

pura construidos a partir de una síntesis aditiva consistente en crear sonidos<br />

combinando distintas ondas de forma indefinida, sonidos puros, sin<br />

armónicos. Study II pasó a ser la primera partitura electrónica publicada,<br />

escrita con una notación gráfica especialmente inventada por el compositor<br />

con este propósito.<br />

A medida que avanzaba la década de los sesenta y crecía el prestigio de Stockhausen<br />

en los círculos vanguardistas, también iban modificándose los materiales<br />

físicos en los que su música era restituida. Así, la fusión entre electrónica<br />

y acústica iba a cobrar más y más protagonismo. <strong>La</strong> crítica especializada<br />

comenzó a fraguar la imagen de Stockhausen como el nuevo adalid de un<br />

estilo mixto, que desplazaría las figuras de Kurt Schwitters, Pierre Henry y<br />

otros grandes de la música concreta.<br />

<strong>La</strong> transformación que había experimentado el estilo de Stockhausen pareció<br />

afectar también a su propia figura profesional, y desde los Cursos de Nueva<br />

Música, que impartió en Colonia a partir de mediados de los años sesenta, reivindicaba<br />

un nuevo espacio para el compositor. <strong>La</strong> imagen de “genio loco” que<br />

fue ganándose con el tiempo coincidió con un creciente número de encargos,<br />

estrenos, subvenciones, festivales y presentaciones. Le llovieron las ofertas<br />

para ejercer de profesor de composición invitado, de las cuales aceptó, entre<br />

otras, las de Pensilvania (1965) y California (1966). Fue también notorio en esa<br />

época el estreno, en Tokio, de dos encargos realizados por la Radio Nacional<br />

de Japón (NHK): Telemusik y Solo.<br />

En 1967 se casó con la pintora Mary Bauermeister, con la que tuvo otros dos<br />

hijos, Julika (1966) y Simon (1967). Ese mismo año comenzó su serie de estre-<br />

12S • ALICANTE 2008<br />

127


12S • ALICANTE 2008<br />

128<br />

nos de obras basadas en voz humana tratada electrónicamente y sobresaturada,<br />

como Stimmung. Como prueba de la increíble difusión alcanzada por la<br />

música de Stockhausen a fines de la década, baste decir que en 1970, en la<br />

Exposición Mundial de Osaka, se interpretó la inmensa mayoría de la obra del<br />

compositor, en un evento que duró 183 días, a razón de conciertos diarios de<br />

cinco horas.<br />

<strong>La</strong> “técnica de la fórmula”<br />

En los años setenta, Stockhausen desarrolló la llamada “técnica de la fórmula”,<br />

que reflejaba la idea de “galaxia” de la que el compositor tanto había<br />

hablado en sus divulgados textos: la organización interna de la fórmula se<br />

basa en la distinción entre núcleo y accesorios (las estrellas y los planetas<br />

alrededor). El núcleo forma la estructura serialmente organizada, mientras<br />

que el carácter deriva de los accesorios.<br />

Por aquel entonces ya no sólo los elementos sonoros parecían ser susceptibles<br />

de intervenir en las composiciones de Stockhausen. <strong>La</strong> monumental<br />

Sirius, estrenada en 1977, motivó que el propio lugar de ejecución se transformara<br />

posteriormente en un centro de investigación musical: el Sirius Centre,<br />

en Aix-en-Provence.<br />

En los años ochenta, Stockhausen se mantuvo en el candelero. Baste recordar<br />

los estrenos de Donnerstag (Licht) en la Scala de Milán (1981, cuatro horas<br />

de concierto), El sueño de Lucifer (Metz, 1981), El canto de Katinka (Donau,<br />

1983), <strong>La</strong> danza de Lucifer (Ann Arbor, 1984), Michael’s Journey (Bremen, 1986)<br />

o Xi (Siena, 1987). Particularmente notables son los “actos” de su gran composición<br />

Licht (Die sieben Tage der Woche) [Luz (Los siete días de la semana)],<br />

que irán apareciendo durante dos décadas gracias a los fabulosos contratos<br />

firmados por Stockhausen en todo el mundo.<br />

Durante la década de los noventa Stockhausen continuó realizando espectaculares<br />

estrenos. En el año 1995 llegó al Festival de Salzburgo, definitivamente<br />

revolucionado por Gérard Mortier, pero lo más sorprendente era que<br />

grandes contingentes de jóvenes que desconocían completamente la tradición<br />

postserial adoptaron al adalid de la electroacústica como su mentor.<br />

El “tecno” popular se volvió cada vez más receptivo a las extrañas sonoridades<br />

de la música de Stockhausen, quien finalmente aceptó divertido el hecho,<br />

e incluso llegó a asegurar que el popular grupo de tecno-pop Kraftwerk era<br />

de algún modo, su alumno. En 2002, su presencia fue requerida en el festival<br />

internacional de música electroacústica de carácter popular y lúdico Sónar,<br />

que se celebra en Barcelona.<br />

<strong>La</strong> última ocasión en que Stockhausen acaparó los titulares de los periódicos<br />

fue cuando, en una rueda de prensa, comentaba provocativamente a raíz del<br />

atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York: “Lo que hemos visto, y<br />

hemos de cambiar por completo nuestra manera de contemplar, es la mayor<br />

obra de arte jamás realizada: el hecho de que unos seres se preparen como<br />

locos para un solo acto durante años y lo ejecuten una vez y mueran en la eje-


cución hace que sea la mayor obra de arte jamás realizada. Yo no podría hacer<br />

algo similar. Los compositores no podemos hacer nada comparable”.<br />

Stockhausen murió el 5 de Diciembre de 2007 a los 79 años en la localidad de<br />

Kürten-Kettenberg, cerca de Colonia (Alemania).<br />

Klavierstücke<br />

Ante todo: la palabra alemana “Klavierstück” significa sencillamente “pieza<br />

para piano”; el plural es “Klavierstücke”. Inicialmente, Stockhausen simplemente<br />

numeró sus obras para piano, sin ponerle titulos especiales (una excepción<br />

es la Klavierstück XVII, “Komet”, de la que también hay una versión para<br />

percusión a la que sería demasiado ridículo llamar “pieza para piano”).<br />

Inicialmente, Karlheinz Stockhausen había concebido un ciclo de veintiuna<br />

composiciones para piano, agrupadas en seis conjuntos de 4+6+1+5+3+2 piezas<br />

respectivamente. Sin embargo, sólo los tres primeros conjuntos fueron<br />

completados como obras totalmente autónomas: las primeras once piezas.<br />

Estas once Klavierstücke se agrupan por lo tanto asi: I a IV, Va X, y la XI que<br />

permanece intencionalmente aislada.<br />

Después de estas once Klavierstücke, Stockhausen siguió escribiendo obras<br />

para piano, siempre dentro del plan de 21 pero ya integradas en su heptalogía<br />

operística Licht (Luz), otro monumental ciclo que compuso entre 1977 y<br />

2003. Estas Klavierstücke pueden, sin embargo, ejecutarse por separado. <strong>La</strong><br />

más reciente es la número XVIII (2004). (<strong>La</strong>s Klavierstücke XII-XVI completan<br />

ya, entonces, el cuarto conjunto del plan inicial de 21 piezas).<br />

Así como puede observarse la evolución de Beethoven a través de sus sonatas<br />

para piano, también puede comprenderse el desarrollo de Stockhausen<br />

por sus Klavierstücke. De esta manera, las piezas I-IV ofrecen un mundo sonoro<br />

determinado, las V-X otro bastante distinto, y la XI –pionera en su género–<br />

presenta un concepto formal novedosísimo y muy característico de su época:<br />

el de forma abierta. <strong>La</strong>s posteriores Klavierstücke, desde ya, continúan jalonando<br />

otras etapas en la evolución de su autor.<br />

129


12S • ALICANTE 2008<br />

130<br />

En especial, a partir de Klavierstück XII el autor escribe detalladamente todo<br />

detalle referido a la amplificación y a la proyección acustica del sonido en el<br />

espacio. Además, como estas Klavierstücke forman parte de una ópera, son<br />

en el fondo escenas de teatro musical. Y como tal, casi todas ellas (excepto la<br />

XVI y la XVIII) llevan títulos especiales: la XII, Examen; la XIII, Luzifers Traum (El<br />

sueño de Lucifer); la XIV, Geburtstags Farmel (Fórmula de cumpleaños); la XV,<br />

Synthi-Fou (Loco por el sintetizador); la XVII, Komet (el cometa).<br />

Y hay más: a partir de la Klavierstück XV, el instrumento no es necesaria o únicamente<br />

el piano convencional, sino el teclado electrónico o el sintetizador<br />

(solo –como en Klavierstück XV– o en combinación con el piano –como en KlavierstückXVI).<br />

<strong>La</strong>s Klavierstücke XV, XVI y XVII, adicionalmente, van acompañadas<br />

de una cinta magnetofónica con sonidos electrónicos.<br />

Klavierstück IX (1954-61)<br />

El grupo de Klavierstücke V-X fue proyectado entre 1954 y 1955, aunque la realización<br />

definitiva de la IX y X debió esperar hasta 1961. El ciclo lleva el Número<br />

4 (Stockhausen no pone “opus”, pero numera minuciosamente sus obras).<br />

Entre el primer ciclo de piezas para piano (I-IV) y el segundo (V-X), Stockhausen<br />

tuvo una experiencia sonora decisiva: la musica electrónica. Aunque estas<br />

obras para piano solo no apelen a medios electrónicos, el pensamiento estricto,<br />

la reflexión sobre el sonido en tanto “materia bruta”, y –en suma– el aprendizaje<br />

derivados de la música electrónica fueron valiosísimos en el momento<br />

de concebir estas piezas. Y no menos importante fue el impulso que la rigidez<br />

de la electrónica de esa epoca le brindó a Stockhausen para observar con otros<br />

ojos al instrumentista vivo:<br />

“Habiéndome comprometido con la composición estructural más estricta, hallé<br />

fenómenos musicales significativos que desafían todo tipo de medición. No son<br />

menos reales, descubribles, concebibles o perceptibles. Puedo exponer estas<br />

cuestiones más claramente –por el momento– utilizando instrumentos e intérpretes<br />

que mediante la composición electrónica. (...) El segundo grupo de Klavierstücke<br />

siguió tras composiciones exclusivamente electrónicas. Su objeto es<br />

llevar las condiciones propias de lo puromente instrumental a un máximo de eficiencia<br />

en la estructura serial. En este caso en particular, la concepción musical<br />

requiere tan especificamente un piano, que la realización de tales ideas de hecho<br />

renueva por completo el instrumento y la composición para piano”. (KS, suplemento<br />

a las notas de programa de los Cursos de Verano de Nueva Música de<br />

Darmstadt, 1955).<br />

Y no porque lo diga su propio autor deja de ser cierto: el mundo sonoro que abre<br />

estas seis piezas no tiene precedentes directos. Así, ese instrumento en el que<br />

acabamos de tocar –por ejemplo– Liszt, se transfigura en otro instrumento.<br />

Stockhausen quedó impresionado por las nuevas sonoridades pianísticas<br />

reveladas por John Cage y Morton Feldman, pero sobre todo por su concepto<br />

del tiempo musical, por cuanto muchos de los ritmos en las obras de ambos


norteamericanos eran definidos en el momento de la ejecución; y no previamente,<br />

sobre el papel de la partitura. <strong>La</strong>s piezas V-X, implícitamente, reconocen<br />

esta deuda en su dedicatoria a David Tudor, el pianista asociado a Cage.<br />

De hecho, en la mayoria de estas seis piezas la tendencia es –paradójicamente–<br />

aflojar la rigidez rítmica, pero desarrollar otros metodos para controlar<br />

esta libertad. En la Klavierstück X, por ejemplo. Stockhausen establece<br />

nueve grados de libertad aleatoria. <strong>La</strong> idea de fondo es que lo ordenado puede<br />

coexistir con lo desordenado.<br />

“<strong>La</strong> relatividad de la ‘precisión’ es guiada por nuevas formas de notación. <strong>La</strong>s<br />

unidades de medida perceptuales –en oposición a las unidades de medida mecánicas<br />

de la composición electrónica– se transforman en componentes seriales.”<br />

(KS, suplemento a las notas de programa de los Cursos de Verano de Nueva<br />

Música de Darmstadt, 1955)<br />

Si bien todo el complejo de Klavierstücke V-X está dedicado a David Tudor, posteriormente<br />

Stockhausen decidió dedicar “también” las Klavierstücke IX y X a Aloys<br />

Kontarsky, que estrenó la IX en mayo de 1962. Precisamente estas dos piezas (IX<br />

y Xl fueron concebidas ya en 1954), junto con el resto, pero debido a ciertas obras<br />

“más urgentes” (encargos pagos) quedaron de lado durante siete años.<br />

En cuanto a la Klavierstück IX, ésta es una de las obras para piano más famosas<br />

que han sido escritas después de 1950. Su relativa mayor difusión se debe, en<br />

enorme medida, a que –a diferencia de las Klavierstücke V a VIII– la grafia es<br />

comparativamente inofensiva, se acerca mucho a la tradicional, y es fácil de leer<br />

ytocar; los elementos constructivos son claros de reconocer, y no existen proporciones<br />

rítmicas complicadas, como en las Klavierstücke I a IV o en la XI.<br />

También para el oyente las cosas se simplifican. Al menos, el acorde repetido<br />

inicial (que a algunos ha hecho pensar en influencias del minimalismo, o<br />

a otros en una marcha de soldados del Tercer Reich) y las figuraciones fugaces<br />

y muy agudas del final debieran ser reconocidas y seguidas sin gran dificultad,<br />

aún en una primera audición.<br />

Como resulta evidente desde el principio, uno de los temas de esta obra es<br />

hallar gradaciones entre la periodicidad y una gama de grados de aperiodici-<br />

131


12S • ALICANTE 2008<br />

132<br />

dad. Eventos estáticos y monótonos se flexibilizan. O bien coexisten lo rígidamente<br />

regular con lo dúctil (sin interactuar), o bien se fusionan en diversos<br />

contextos.<br />

El pianista Herbert Henck, que además de tocar y grabar todas las piezas para<br />

piano de Stockhausen (al menos hasta la XI) ha realizado concienzudos estudios<br />

analíticos sobre ellas, menciona un boceto de Stockhausen donde el<br />

compositor establece seis estructuras básicas para realizar esta composición:<br />

A = Acorde de cuatro notas, repetido regularmente<br />

B = Línea melódica cromática ascendente<br />

C = Textura polifónica<br />

D = Acordes staccato con resonancia amortiguada (medio pedal)<br />

E = Acordes y notas aisladas pianissimo<br />

F = Figuraciones rápidas y muy tenues en el registro agudo, con acentos intercalados.<br />

Sonidos aislados en el bajo, como fundamental<br />

(De Herbert Henck, “Karlheinz Stockhausens Klavierstück IX. Eine analytische<br />

Betrachtung)”. Bonn- Bad Godesberg 1978)


Además, toda la obra está minuciosamente estructurada en torno a la sucesión<br />

de Fibonacci, que rige (por ejemplo) la cantidad de repeticiones de un<br />

acorde, las proporciones de duración de diferentes notas o secciones, etc. <strong>La</strong><br />

sucesión de Fibonacci (1-1-2-3-5-8-13-21-34-55-etc., donde cada miembro es<br />

la suma de los dos anteriores) es uno de los principios constructivos predilectos<br />

de Karlheinz Stockhausen, ya desde el principio.<br />

Klavierstück XI (1956)<br />

Debiera escucharse esta obra al menos dos veces (en diferentes versiones)<br />

en el mismo concierto, para comprender en carne propia de qué se trata.<br />

<strong>La</strong> forma de esta pieza (de unos doce minutos) así como la de gran parte de<br />

las composiciones de ‘“forma abierta o variable”, se remite a los móviles del<br />

artista plástico Alexander Calder (1878-1976).<br />

<strong>La</strong> partitura de Klavierstück XI (1956) consiste en una única y enorme hoja de papel<br />

(53 x 93 cm.) en la cual están escritos, aisladamente, diecinueve fragmentos<br />

musicales. El intérprete comienza ejecutando cualquiera de ellos (en principio,<br />

el primero sobre el cual se posen “casualmente” sus ojos). Al terminar este fragmento<br />

halla unas indicaciones acerca de cómo debe tocar el próximo fragmento:<br />

a qué velocidad, con qué intensidad básica, y con qué articulación: si legato,<br />

staccato y escalones intermedios (existen seis velocidades, seis matices y cuatro<br />

formas de articulación, combinados de diversas maneras). Seguidamente, el<br />

intérprete elige “sin intención” cuál de los 19 fragmentos quiere seguir tocando<br />

(con las particularidades “heredadas” del primer fragmento ya leído). Y así hasta<br />

el final de la obra, que ocurre cuando el ojo del intérprete”cae” por tercera vez<br />

en un mismo fragmento. Puede ocurrir, en determinada versión, que ciertos<br />

pasajes no se toquen, y que varios otros se toquen dos veces.<br />

En sintesis: en Klavierstück XI, el hecho de haber tocado el fragmento equis<br />

condiciona ciertos aspectos (velocidad, tipo de articulación predominante,<br />

matiz) en la ejecución del fragmento siguiente, sea éste cual fuere.<br />

Es de destacar que no se trata de una mera combinatoria de fragmentos inmutables,<br />

sino que (y esto es lo brillante) cada uno de los 19 fragmentos puede<br />

sonar de 18 maneras diferentes, dependiendo de cuál haya sido tocado inmediatamente<br />

antes. Esto ahuyenta uno de los principales peligros de este principio<br />

constructivo: que lo que el compositor ha compuesto no resulte ser más<br />

que un reservorio de ladrillos.<br />

Esta idea formal se aleja radicalmente del concepto tradicional de continuidad:<br />

uno puede leer estos 19 fragmentos en cualquier orden, así como no hay<br />

continuidad –en principio entre los diversos textos de un periódico.<br />

Un objetivo detrás de este concepto es no necesitar recurrir a esquemas formales<br />

prefijados que serán luego “rellenados” con ideas concretas (la<br />

“máquina de hacer sonatas” que criticaba ya Debussy). En el ámbito germanohablante<br />

suele llamarse este principio de estructuración móvil “forma polisemántica”.<br />

12S • ALICANTE 2008<br />

133


12S • ALICANTE 2008<br />

134<br />

Un detalle curioso: inicialmente Stockhausen quería incluir 36 fragmentos (6<br />

veces 6, su número favorito), pero el tamaño de la hoja, aún de la más grande<br />

que halló, no se lo permitía. Así que debió llegar a un compromiso, y tomó<br />

la mitad más uno: 19.<br />

No es éste el lugar para un análisis exhaustivo de Klavierstück XI. Pero a quien<br />

quiera profundizar le servirá saber que los 19 fragmentos derivan de un núcleo<br />

común. En este sentido declaró cierta vez Stockhausen que “Klavierstück XI<br />

no es otra cosa que un único sonido, donde los armónicos, los formantes, están<br />

organizados según reglas estadísticas” (Jonathan Cott, “Conversaciones con<br />

Stockhausen”. 1979).<br />

Afortunadamente no recuerdo qué compositor ironizó sobre esta pieza en<br />

estos términos: “Sólo tendría sentido poder obtener miles de versiones distintas<br />

de una misma composición si fuera desterrado de por vida a una isla desierta<br />

y condenado a llevarme una sóla partitura; y aún en ese caso duda que eligiera<br />

Klavierstück XI”.<br />

Lo cierto es que esta pieza representa un paso importantísimo hacia la incorporación<br />

de elementos de indeterminación al lenguaje musical centroeuropeo.<br />

No es tanto una crítica sino una ironía lo que escribe Maricio Kagel: “A fin de<br />

cuentas, las formas abiertas san cerradas”. Porque en el momento en que el<br />

intérprete se decide por una versión, una vez que hemos terminado de oir la<br />

obra lo que percibimos es una forma cerrada, concluida.<br />

Por otra parte, y en vista de la complejidad técnica de ciertos fragmentos de<br />

Klavierstück XI, es razonable esperar que la elección del intérprete no sea<br />

completamente “inintencional” o “casual” como pide la partitura, sino que<br />

esté influida por consideraciones fisiológicas o psicológicas (como cuán<br />

“negro”, cuán lleno de notas está el fragmento siguiente o cuán difícil será<br />

tocarlo a alta velocidad).<br />

Debe mencionarse que tres años antes de Klavierstück XI (1956) Morton Feldman<br />

compuso su Intermission 6 (1953) para uno o dos pianos, con un concepto<br />

formal básicamente similar, pero muchísimo más simple. ¿Sabía Stockhausen<br />

algo sobre esta obra?: “No, nunca había oído acerca de esta obra”. Esta<br />

respuesta puede inscribirse en el marco de la existente discusión bizantina<br />

acerca de si Stockhausen conocía Intermission 6 y “copió” su concepto formal<br />

para su Klavierstück XI. Lo único interesante en esa discusión es conocer las<br />

relaciones entre la música centroeuropea y la norteamericana en aquella<br />

década. En los escritos de Stockhausen o de Boulez de esa época no hay referencias<br />

a la música de Feldman, pero el propio Feldman informó haber tenido<br />

numerosas conversaciones con ambos compositores. No debe menospreciarse<br />

tampoco la importancia del pianista David Tudor, que presentó en Europa<br />

la obra de los norteamericanos y a la inversa.<br />

Decía antes que, según las instrucciones de la partitura, el intérprete elige el<br />

orden de los fragmentos siguiendo un principio aleatorio casero: aquel sobre<br />

el cual se posen “casualmente” sus ojos. Varios pianistas que han interpretado<br />

Klavierstück XI me han mencionado que es prudente tener preparada (y


estudiada) de antemano una versión “de seguridad”, donde los recorridos<br />

entre los fragmentos hayan sido determinados previamente; ademas de<br />

poder realmente improvisar sobre la marcha otra versión (que, según dicen,<br />

suele ser más vívida).<br />

Sin embargo, más recientemente, Stockhausen (que se estaba alejando a toda<br />

prisa de todo lo que huela a improvisación o azar) pedía –ya no toleraba o sugería–<br />

que se preparara una versión de antemano.<br />

Quiero relatar una experiencia personal que no carece de interés. Siempre<br />

consideré esta obra como meramente “interesante” (el eufemismo habitual);<br />

siempre la vi como una pieza de la cual un compositor puede aprender mucho.<br />

Cuando escuché a Horacio <strong>La</strong>vandera ejecutar esta obra (durante los cursos<br />

que Stockhausen brindó en Kürten, Alemania, en julio de 2004), mi reacción<br />

espontánea fue pensar “caramba, con esta obra también se puede hacer música”.<br />

El comentario no carece de cierto cinismo, pero lo importante es haberme<br />

señalado el grado de compenetración de <strong>La</strong>vandera con esta obra.<br />

Klavierstück XVl (1995)<br />

“Para el Concorso [Pianistico Umberto] Micheli 1997 (en Milán) recibí el encargo<br />

de componer una obra para piano con una duración de 7 minutos. En octubre<br />

de 1997, la obra fue interpretada por los finalistas ante el jurado. El jurado<br />

rechazó mi sugerencia de ensayar individualmente con cada uno de los finalistas;<br />

por lo tanta no pude experimentar el resultado y no sé lo que de hecho ocurrió<br />

allí. Se me ha dicho, sin embargo, que aquellos pianistas estaban completamente<br />

perdidos y no podían imaginarse cómo debía tocarse la pieza. Klavierstück<br />

XVI no requiere virtuosismo, sino imaginación y sentido del humor. El<br />

o la pianista debe decidir cuántas y cuáles notas tocar en sincronicidad con la<br />

cinta magnetofónica. En cada momento hay varias posibilidades diferentes. El<br />

jurado, entonces, no debía juzgar en base a lo correcto de cada ejecución, sino<br />

sobre todo sobre el gusto y la originalidad.” (Karlheinz Stockhausen).<br />

El compositor dedica Klavierstück XVI “a todos aquellos pianistas que no solamente<br />

tocan el piano de cuerdas tradicional, sino que incluyen además instrumentos<br />

electrónicos de teclado en su instrumentario”.<br />

Casualmente, Horacio <strong>La</strong>vandera obtuvo el segundo premio (el primero quedó<br />

desierto) en una edición posterior (2001) de este mismo concurso de piano,<br />

uno de los más prestigiosos y “abrepuertas” de Europa.<br />

Klavierstück XVI (duración: 7 minutos) fue estrenada públicamente en la Sülztalhalle<br />

de Kürten el 21 de julio de 1999 (durante Los Stockhausen Kurse Kurten<br />

1999) por el pianista alicantino Antonio Pérez Abellán, uno de los más cercanos<br />

colaboradores de Stockhausen.<br />

En cuanto a los sonidos electrónicos presentes en la cinta que acompaña la<br />

obra, son exactamente los de la Escena Sonora 12 de la ópera Freitag aus Licht<br />

(Viernes de Luz), y presenta hasta 24 voces anotadas independientemente.<br />

En las instrucciones incluidas en la partitura, Stockhausen escribe: “El ejecu-<br />

12S • ALICANTE 2008<br />

135


12S • ALICANTE 2008<br />

136<br />

tante debe tocar, cantar, silbar, etc. Cualquier cantidad de notas en sincronización<br />

con la cinta. <strong>La</strong>s notas (notas aisladas, intervalos aislados o acordes<br />

sueltos nunca grupos melódicos) deben sólo ocasionalmente ser tocados en<br />

el registro anotado, sino básicamente una o varias octavas más agudo o más<br />

grave que lo que está anotado. Los intervalos de segunda menor serán en<br />

general reemplazados por séptimas mayores o novenas menores y sus respectivas<br />

expansiones de octava. Se preferirán los saltos grandes y los registros<br />

alejados de aquellos presentes en la cinta. El sonido del piano de cuerdas<br />

(es decir, el pianoforte habitual), del teclado electrónico ad libitum, o de la<br />

voz, etc., debe ser siempre claramente audible mediante amplificación. Instrumentos<br />

electrónicos de teclado significa sintetizadores, samplers y cualquier<br />

otro tipo de instrumento electrónico que tenga teclado. Es posible usar unidades<br />

de reverberación”.<br />

“<strong>La</strong> elección de las notas que serán ejecutadas ofrece una cantidad ilimitada<br />

de posibilidades. Al realizarlas, pueden configurarse procesos característicos,<br />

tales como: al principio, tocar relativamente pocas notas sincronizadamente,<br />

luego gradualmente más, y hacia el final nuevamente pocas. O bien: al principio,<br />

tocar predominantemente en el registro central, luego gradualmente<br />

tocar en todos los registros, y en una tercera etapa ir hacia el registro agudo<br />

–y así sucesivamente. Sin embargo, no se agregarán improvisaciones.”<br />

Horacio <strong>La</strong>vandera comenta así su experiencia al preparar esta obra: “Mi versión<br />

de la Klavierstück XVI es con piano, un sintetizador (A) y 20 samplers que<br />

preparé en otro sintetizador (B). Es un extracto crucial de la ópera (Freitag aus<br />

Licht = Viernes de Luz). Mi trabajo sólo consiste en dar algún color especial con<br />

mis instrumentos, ya que lo cinta debe ser lo más transparente y directa posible.<br />

Para dar alguna sistematización a la elección de sonidos, decidí entrecruzar<br />

en cuanto a registro los 20 samplers (sintetizador B) con los sonidos de piano y del<br />

sintetizador (A). Es decir, mi versión comienza usando el piano y el sintetizador (A)<br />

en un registro agudo, mientras los samplers (sintetizador B) se mueven en el registro<br />

grave; y finalizo utilizando el piano y el sintetizador (A) en el grave mientras los<br />

samples (B) se mueven en el agudo. No utilizo piano preparado ni voces, etc. (estos


sonidos no se escuchan casi nada o directamente nada) ya que según experiencias<br />

pasadas, na tienen casi ningún efecto sonoro sobre la cinta que debe ser reproducida<br />

en primer plano”.<br />

En cuanto a los 24 sonidos presentes en la cinta magnetofónica, es interesante<br />

mencionar que varios de ellos están agrupados por parejas de conceptos contrarios<br />

o complementarios, como “perro y gato”, “hombre y mujer’, “cuervo y<br />

nido”, o incluso “suspiro femenino y cohete”, que no deja de tener connotaciones<br />

eróticas.<br />

Estos son los sonidos presentes en la cinta magnetofónica:<br />

• 01 NIDO: crujido irregular continúo del nido seco de un pájaro, cerca del<br />

micrófono.<br />

• 02 CUERVO (grajilla): graznido repetido varias veces.<br />

• 03 GATO: maullido.<br />

• 04 PERRO: ladridos o aullidos repetidos.<br />

• 05 HOMBRE: voz de bajo.<br />

• 06 MUJER: voz de soprano.<br />

• 07 SACAPUNTAS ELÉCTRICO: motor rechinante de un sacapuntas eléctrico.<br />

• 08 SACANDO PUNTA: ruido de un lápiz al que le están sacando punta (irregular,<br />

esporádico) con un sacapuntas eléctrico.<br />

• 09 SORBIDO: cantar mientras se está sorbiendo (también chupando o<br />

lamiendo con mucha saliva) como cuando se come un helado: usualmente<br />

inhalando. Cuando se está exhalando, cantar relamiéndose.<br />

• 1O ABEJA: zumbido de abejas.<br />

• 11 AUTO DE CARRERAS: coche de carreras en movimiento.<br />

• 12 MÁQUINA DE ESCRIBIR: traqueteo-tintineo-campaneo irregular de una<br />

máquina de escribir.<br />

• 13 FOTOCOPIADORA: ruido de copiado (periódico, velocidad moderada) de<br />

una fotocopiadora con desplazamientos rítmicos e interrupciones.<br />

• 14 PILOTO DE UN AUTO DE CARRERAS: voz masculina imitando un coche<br />

de carreras.<br />

• 15 PELOTA DE FÚTBOL: disparo de una pelota de fútbol.<br />

• 16 PELOTA PATEADA: pateando una pelota de fútbol con zapatillas de fútbol,<br />

grabado muy cerca<br />

• 17 MÁQUINA DE PIN-BALL: ruidos de máquinas de pinball (“flipper”).<br />

• 18 JUGADORA DE PIN-BALL: sonidos y ruidos vocales de un hombre maltratando<br />

una máquina de pin-ball.<br />

• 19 SUSPIRO: suspiro femenino (inhalando y exhalando).<br />

• 20 COHETE: disparo de un cohete.<br />

• 21 LECHUZA: largo ulular de una lechuza.<br />

• 22 JERINGA: pinchazos y ruidos de líquido chorreando de una jeringa.<br />

• 23 VIOLÍN: violín arco y pizzicato.<br />

• 24 CONTRABAJO: contrabajo arco.<br />

Esta descripción de los ruidos de la cinta ha sido tomada de la partitura del<br />

12S • ALICANTE 2008<br />

137


12S • ALICANTE 2008<br />

138<br />

compositor, y se ofrece aquí por primera vez en castellano. Es importante destacar<br />

que todos estos sonidos tienen una alta cualidad referencial: remiten a<br />

objetos y acciones concretas, determinadas. No son sonidos de síntesis electroacústica<br />

(aunque algunos se hallen relativamente manipulados). Si bien<br />

éste no es un caso unico en la obra de Karllheinz Stockhausen, es menos<br />

usual: en general él utiliza sonidos sintéticos o tan deformados que el enorme<br />

alejamiento del original no permite una referencia directa.<br />

<strong>La</strong>s instrucciones del compositor dedican luego bastante lugar a explicar<br />

cómo deben distribuirse estas doce parejas de sonidos en el espacio, en doce<br />

canales (y si esto no es posible, hay una versión para ocho canales: y si ésta<br />

tampoco es realizable, propone otra versión cuadrafónica). Recalco esto para<br />

ilustrar en qué gran medida, para Stockhausen, la distribución de los sonidos<br />

en el espacio es una dimensión sonora no menos importante que la organización<br />

de las alturas, las duraciones o las intensidades.<br />

Ouerría finalizar este arduo texto citando una viñeta de WARD, aparecido en<br />

el Evening Standard (Londres) el lunes 24 de julio de 1967. Un mecánico de<br />

autos levanta la tapa del piano y pregunta a su dueño: “¿cuándo comenzó a<br />

notar que su Mozart suena como Stockhausen?”<br />

(Juan María Solare)<br />

Tierkreis (1974-1975)<br />

En 1975, Stockhausen conpuso doce melodías para la obra infantil Musik in<br />

Bauch (Música en el vientre) para seis percusionistas y cajas de música, una por<br />

cada signo del zodiaco. Según el autor: “Empecé a ocuparme de los doce caracteres<br />

humanos del zodiaco, de los cuales ya tenía una vaga idea. Al componer cada<br />

melodía, yo pensaba en el carácter de los niños, amigos y conocidos que habían<br />

nacido bajo cada signo, y estudié los tipos humanos correspondientes más detenidamente.<br />

Cada melodía está creada con todas las medidas y proporciones relativas<br />

a las características de cada signo astral, y descubrí la validez al oír la pieza y<br />

contemplar su construcción…Cada composición está ideda para ser interpretada<br />

por lo menos tres veces. Cuando uno desea escuchar varias o todas una detrás de<br />

otra, entonces deben ser interpretadas tres o cuatro veces sucesivamente”.<br />

El carácter de cada una de las doce partes está marcado con su propio tono<br />

central. Acuario (signo astral de Julika, la hija más pequeña de Stockhausen,<br />

a la que dedicó Music in Bauch) es la primera melodía, y su tono central es MI<br />

bemol; MI es el tono central de Piscis, etc… cromaticamente en ascenso. Leo<br />

está en el centro y su tono central es LA, el tono central de Capricornio es RE…<br />

y así sucesivamente.<br />

Una interpretación completa empieza con la melodía que corresponde al signo<br />

del zodiaco del día del concierto, y sigue a través de las demás partes del ciclo<br />

hasta terminar de nuevo con la melodía inicial. Según las indicaciones de<br />

Stockhausen, cada pieza se debe interpretar por lo menos tres veces, con<br />

variaciones e improvisaciones, lo que hace que algunos conciertos se hagan


muy largos (las versiones grabadas tienen una duración entre 12 y 63 minutos,<br />

aunque una ejecución completa para violín y piano de Andrew y Gail Jennings<br />

se alargaba hasta los 96 minutos). <strong>La</strong>s melodías también pueden presentarse<br />

individualmente o en grupos más pequeños.<br />

24 Natürliche Dauern (2005-2006)<br />

Este es el título de un ciclo de 24 piezas para piano (con una duración total de<br />

casi 140 minutos) que compuse entre finales de 2005 y principios de 2006. <strong>La</strong>s<br />

“duraciones naturales” del piano son el resultado del registro en el que uno<br />

pulsa con intensidad la tecla y mantiene el pedal sostenido. Si la entrada de<br />

otros tonos, intervalos y acordes nuevos dependen de las duraciones, entonces<br />

las melodías, armonías y los momentos polifónicos resultan de esas<br />

“duraciones naturales”.<br />

En varias obras, yo escribí: “dejar que cada tono individual se desvanezca”.<br />

Pero, a menudo, el pianista podía todavía escuchar el sonido, aunque el público<br />

ya no oyera la resonancia. Así que cambié las instrucciones por: “dejar que<br />

cada tono individual se desvanezca casi completamente”.<br />

Hay varias formas de determinar los intervalos de entrada usando la duración<br />

de los tonos o sonidos, a través de los cuales cada vez el desarrollo rítmico<br />

entero de una pieza para piano es gobernado por las “duraciones naturales”.<br />

En algunas de las piezas, las duraciones están reguladas mediante consejos<br />

de inspiración y expiración, o por las resonancias del rin (instrumentos de los<br />

templos japoneses) que son tocados. En ese ciclo, también existen varios grados<br />

de dificultad de la interpretación pianística que tienen como consecuencia<br />

las “duraciones naturales” –por ejemplo, los saltos a intervalos de distintos<br />

tamaños, la forma del espacio de los dedos, o el grupo junto tocando<br />

simultáneamente las teclas, o combinaciones de ataques, clusters, glissandi<br />

y más o menos anotaciones complicadas de las duraciones de ataque.<br />

En comparación al tiempo prescrito en mis primeras piezas de piano, investigué<br />

sobre otros métodos para componer el sonido-tiempo, precisamente<br />

para probar las “duraciones naturales”.<br />

Uno ahora supondría que en las “duraciones naturales” los resultados sónicos<br />

serían mayores debido a la diferencia entre los instrumentos y las técnicas<br />

de interpretación, pero ese no es el caso.<br />

<strong>La</strong>s “duraciones naturales” medidas por mí y por otros pianistas han probado<br />

ser muy parecidas, lo que me indica que con esta Tercera Hora de Klang I<br />

estoy en el camino correcto para descubrir algo válido y nuevo para todos.<br />

El New York Miniaturist Ensemble encargó las Duraciones Naturales 1, estrenada<br />

en esa ciudad el 23 de febrero de 2006.<br />

(Karlheinz Stockhausen)<br />

12S • ALICANTE 2008<br />

139


“ E L G R A N O D E L A V O Z ”<br />

*: Estreno absoluto<br />

ALICANTE 2008<br />

TALLER SONORO<br />

Vicente GAVIRA, recitador<br />

PROGRAMA<br />

César CAMARERO: “14 maneras de<br />

escuchar la lluvia. Poemas para<br />

ser oídos”<br />

34 maneras de mirar un vaso de agua<br />

[“Piedras”, Humberto Ak’abal]<br />

Mosaico I<br />

[Poema sin título, Antonio<br />

Gamoneda]<br />

Siete imágenes de Saturno en<br />

blanco y negro *<br />

[“No hay dios”, Luis Buñuel]<br />

Reverso II<br />

[“l’obscurité des eaux”, Alejandra<br />

Pizarnik]<br />

Trayecto líquido<br />

[“Cavidad verbal”, Juan <strong>La</strong>rrea]<br />

Nostalgia de un paisaje futuro<br />

[“<strong>La</strong> poesía es un atentado celeste”,<br />

Vicente Huidobro]<br />

A cada momento<br />

[“Sueño nº 13, de 88 sueños”, Juan<br />

Eduardo Cirlot]<br />

TEATRO ARNICHES, 20:30 horas.<br />

13 SEPTIEMBRE


13S • ALICANTE 2008<br />

142<br />

TALLER SONORO<br />

Taller Sonoro es la inquietud de un grupo de músicos que en el año 2000 deciden<br />

enfocar su creatividad hacia una propuesta común. Desde un primer<br />

momento quedaron plenamente definidas las líneas maestras del proyecto,<br />

que no se limitaría tan sólo a “interpretar música actual”, sino a hacerlo dentro<br />

de unos cauces que resultaran enriquecedores tanto para intérpretes<br />

como para público y compositores.<br />

<strong>La</strong>s líneas básicas del trabajo de Taller Sonoro han sido la colaboración con<br />

jóvenes compositores y la interpretación de la música desde un punto de<br />

vista de unidad y conjunto musical. Su cuidada puesta en escena y el aprovechamiento<br />

que ésta le brinda, hace de sus conciertos una experiencia que<br />

centra la atención del oyente en el intérprete y el interés auditivo en el discurso<br />

sonoro.<br />

Durante este tiempo, los proyectos engendrados por Taller Sonoro, han recorrido<br />

los ciclos de Música Contemporánea de Sevilla y Granada (desde 2002),<br />

Madrid (Temporada del CDMC en el Auditorio del Museo Reina Sofía 2006 y<br />

2007), Córdoba (2005), Festival de Música Española de Cádiz (2006 y 2007),<br />

Ciclo de Música contemporánea de la OSM (Málaga 2007), Quincena Donostiarra<br />

(San Sebastián 2006), Ciclo de Música de Cámara de Unicaja en Almería,<br />

Santander (Universidad Internacional Menéndez Pelayo) y II Festival<br />

Música Contemporánea de Molina de Segura (Murcia).<br />

<strong>La</strong> actividad internacional ha llevado a nuestro grupo al Ciclo OPUS 5.1 (Burdeos<br />

2005), Ciclo “Espirales” en la Catedral de Les Invalides (París 2005),<br />

Hochschule für Musik am Main (Frankfurt 2005), Instituto Cervantes de Berlín<br />

(2006 y 2007), Sendesaal de Radio Bremen dentro del Ciclo Polifonía de<br />

Compositores del Instituto Cervantes de Bremen (2007), Festival de Música<br />

contemporánea de Lima (Perú, 2007), Colegio de España en París (2007), Instituto<br />

Cervantes de París (2007).<br />

Taller Sonoro ha grabado dos cds en directo, uno con un monográfico dedicado<br />

al compositor David del Puerto (grabado el 28/11/07 en la Sendesaal de<br />

Radio Bremen) y otro dedicado a los compositores finalistas del Premio de la<br />

Fundación Autor de la SGAE (grabado el 3/12/07 en el Auditorio 400 del


Museo Reina Sofía de Madrid) y ha colaborado en varios proyectos con el<br />

Organum Ensemble dirigido por Marcel Péres y el Ensemble Giles Binchois<br />

dirigido por Dominique Vellard.<br />

<strong>La</strong> actividad pedagógica de Taller Sonoro se complementa con el intenso trabajo<br />

que viene realizando como grupo residente de la Cátedra de Composición<br />

“Manuel de Falla” desde sus inicios que anualmente se realiza en la ciudad<br />

de Cádiz. Aquí, la principal línea de trabajo de Taller Sonoro (colaboración<br />

directa intérprete-compositor) encuentra su mayor manifestación en los<br />

estrenos de los trabajos realizados por los compositores-alumnos. Este trabajo<br />

intérprete-compositor, se enriquece en la asistencia, también como<br />

grupo residente, al Curso Internacional de Análisis y Composición 2004, 2005<br />

y 2006 que se celebra en la ciudad Leonesa de Villafranca del Bierzo, curso<br />

dirigido por Cristóbal Halffter y enmarcado dentro del Festival Internacional<br />

de Órgano de León. Recientemente, Taller Sonoro ha impartido cursos específicos<br />

sobre interpretación de la música actual española y realizado conciertos<br />

sobre la misma en la Frankfurt Hochschule für Musik am Main en la<br />

ciudad alemana de Frankfurt.<br />

Dentro de las nuevas tecnologías, Taller Sonoro edita trimestralmente la<br />

revista electrónica “Espacio Sonoro” dentro de su página web (www.tallersonoro.com),<br />

la cual difunde el trabajo que se realiza desde el interior de<br />

cada instrumentista, de cada compositor, de cada oyente... Artículos, análisis<br />

musicales, reseñas y noticias. Partituras e ideas abiertas a toda aquella<br />

persona que, directa o indirectamente, quiere estar vinculada a la música<br />

actual y al marcado estilo de trabajo de Taller Sonoro. Trabajo del cual se destaca<br />

una personalidad y un carisma que da a conocer una forma activa de trabajo.<br />

Un trabajo que abre una puerta directa a la comprensión de la idea<br />

musical del compositor, al trabajo en vivo, a la naturalidad interpretativa.<br />

Interrelación y Aprendizaje. Relación y Conocimiento, Amistad e Interpretación.<br />

En definitiva: Taller Sonoro.<br />

TALLER SONORO<br />

Jesús Sánchez, flauta<br />

Camilo Irizo, clarinete<br />

Guillermo Martínez, saxofón<br />

Ignacio Torner, piano<br />

Jorge López, piano<br />

Baldomero Lloréns, percusión<br />

Xavier Gil, violín<br />

María del Carmen Coronado, violoncelo<br />

Germán Gan, programación y asesor musical<br />

Juan Ramón <strong>La</strong>ra, manager<br />

Alfonso Sánchez, gerente<br />

13S • ALICANTE 2008<br />

143


13S • ALICANTE 2008<br />

144<br />

Vicente Gavira Noya<br />

Licenciado en Filología Hispánica, ha pasado entre música y libros la mayor<br />

parte de su vida. Su voz de barítono-bajo ha podido escucharse al servicio de<br />

formaciones corales como Polimnia o el Coro del Excmo. Ateneo de Sevilla y<br />

en conjuntos especializados en música antigua, entre los que hay que destacar<br />

Artefactum o el Ensemble Tomás Luis de Victoria.<br />

Como recitador, ha intervenido en conciertos didácticos junto al grupo Cántico<br />

–del que es miembro fundador y que está dedicado precisamente al maridaje<br />

entre música y palabra poética- y es requerido con regularidad por otras<br />

formaciones, como ProyectoeLe o Taller Sonoro. El archivo de Radio Clásica<br />

(RNE), varias grabaciones discográficas y las clases que sobre la lengua de<br />

Cervantes imparte en un Instituto de Educación Secundaria pueden atestiguar<br />

la veracidad de esta reseña.<br />

César Camarero (1962)<br />

César Camarero nace en Madrid. En 1977 se traslada con<br />

su familia a la ciudad de Nueva York, donde comienza sus<br />

estudios musicales.<br />

Poco después empieza a componer sus primeras obras<br />

de forma autodidacta.<br />

En 1983 recibe el premio del concurso internacional<br />

para jóvenes compositores de Broadcast Music Inc. (una<br />

de las sociedades de autores de E.E.U.U.), por su obra<br />

Metamorfosis, para dieciséis acordeones y orquesta de<br />

cuerda.<br />

En 1985 regresa a Madrid, donde estudia composición con<br />

Luis de Pablo y con Francisco Guerrero.<br />

En 1989 su cuarteto de cuerda El Silencio Va Más Deprisa<br />

Al Revés es seleccionado para el concurso de jóvenes compositores de la Fundación<br />

Gaudeamus (Amsterdam). A partir de ese momento sus obras están<br />

presentes en gran número de festivales internacionales y temporadas de conciertos,<br />

principalmente en países europeos,(Festival de Middelburg, Holanda,<br />

Festival Roma Europa, Música ‘900, Trento, Festival de Alicante, Auditorio<br />

Nacional de Madrid, WDR Colonia, Festival “Presences” de Radio France,<br />

etc…), interpretadas por algunos de los mejores ensembles especializados<br />

(Xenakis Ensemble, Freon, Ensemble Musique Nouvelle, Plural Ensemble,<br />

Duo Contemporain, Proyecto Gerhard, Trío Arbós, Nieuwe Ensemble, Nouvel<br />

Ensemble Modern, etc…)


Ha sido becario de la Academia Española de Bellas Artes en Roma, y de la<br />

Casa de Velázquez de Madrid.<br />

Sus obras han obtenido los siguientes premios:“Villa de Madrid” 2001, España;<br />

“Guido d’Arezzo” 1998, Arezzo, Italia; “Hannover Biennale” 1997, Alemania;<br />

“Pablo Sorozábal” 1995, Guipúzcoa, España; “Premi Ciudat d’Alcoi 1993,<br />

Alcoi, España; “Broadcast Music Inc.” 1983, EEUU.<br />

Ha obtenido encargos del Centro para la Difusión de la Música Contemporánea,<br />

del INAEM, y del festival “Musica ‘900”, Trento, Orquesta y Coro Nacionales<br />

de España, Junta de Andalucía, Música de Hoy, etc...<br />

En 2006 se le concede el Premio Nacional de Música del Ministerio de Cultura<br />

de España por el conjunto de su obra.<br />

14 maneras de escuchar la lluvia. Poemas para ser oídos<br />

Hacía mucho tiempo que quería que tuviera lugar un concierto de este tipo,<br />

en el que mi música se mezclara con la voz de algunos de mis poetas de cabecera,<br />

ya que de alguna manera siento que así saldo una especie de deuda. En<br />

la mayoría de los casos, son creadores de otras épocas, a los que no he conocido<br />

personalmente, y a los que, sin embargo, siento que debo tanto…<br />

Estoy muy contento de que por fin se lleve a cabo, y de que la interpretación<br />

corra a cargo de mis amigos de Taller Sonoro, con su entusiasmo, energía y<br />

buen hacer habituales.<br />

Todas las piezas han sido concebidas como obras independientes, y los textos<br />

han sido elegidos por mí para esta ocasión, buscando una asociación intuitiva<br />

entre palabras y música.<br />

Como comentario de introducción a mi música sólo se me ocurre citar a Wittgenstein,<br />

que expresa mi forma de sentir mucho mejor de lo que yo mismo<br />

podría expresarla en palabras:<br />

“De la mala teorización de Tolstoi de que la obra de arte transmite “un sentimiento”,<br />

podría aprenderse mucho. Y sin embargo, podría llamárselo, si no la<br />

expresión de un sentimiento, sí una expresión sentimental o una expresión<br />

sentida. Y también podría decirse que los hombres que la entienden, “oscilan”,<br />

por así decirlo, hacia ella, la responden. Podría decirse: la obra de arte no<br />

quiere transmitir otra cosa, sino a sí misma. Lo mismo que cuando visito a<br />

alguien no quiero meramente hacer surgir en él tales y cuales sentimientos,<br />

sino sobre todo visitarlo y también ser bien recibido.<br />

Y es del todo insensato decir que el artista desea que lo que él sintió al escribir,<br />

lo sienta el otro al leer. Puedo muy bien creer que he entendido un poema<br />

(por ejemplo), que lo he entendido como lo hubiera deseado su creador. Pero<br />

lo que él pueda haber sentido al escribirlo, no me va ni me viene.” (Ludwig<br />

Wittgenstein. AFORISMOS CULTURA Y VALOR -Nº 335 - )<br />

(César Camarero)<br />

13S • ALICANTE 2008<br />

145


“ E L G R A N O D E L A V O Z ”<br />

ALICANTE 2008<br />

HOTEL PRO FORMA<br />

CORO LATVIAN RADIO<br />

Kaspars PUTNINS / Sigvards<br />

KLAVA, directores.<br />

Baiba BERKE, mezzosoprano;<br />

Lisbeth SONNE ANDERSEN,<br />

bailarina<br />

PROGRAMA<br />

“Operation: Orfeo”<br />

Música de Bo HOLTEN, John CAGE<br />

y C. W. GLUCK<br />

TEATRO PRINCIPAL, 20:30 horas.<br />

14 SEPTIEMBRE


14S • ALICANTE 2008<br />

148<br />

Roberto Fortuna<br />

HOTEL PRO FORMA<br />

Hotel Pro Forma introduce la noción de teatro en nuevos territorios que<br />

descansan entre el arte y el no arte, teatro y no teatro, entre la expresión<br />

física y la metafísica. <strong>La</strong>s actuaciones se mueven entre la construcción y la<br />

sensación, la consciencia y la intuición, lo concreto y lo abstracto. Combinan<br />

teatro, ópera, artes visuales y concierto. Cada actuación es un nuevo<br />

experimento y contiene una doble puesta en escena: la del contenido y el<br />

espacio y la teatral en sí misma. <strong>La</strong> sala se convierte en coprotagonista, por<br />

ello Hotel Pro Forma ha actuado en museos, edificios públicos de especial<br />

significancia arquitectónica y teatros de Europa, México, Japón, Australia y<br />

Estados Unidos.<br />

Cada representación es el resultado de la estrecha colaboración entre<br />

artistas de diversas disciplinas: arquitectura, artes visuales, música, cine,<br />

danza, lengua, ciencias naturales y medios digitales. Los intérpretes son<br />

cuidadosamente seleccionados por sus cualidades según lo requerido por el<br />

concepto y la naturaleza del espectáculo.


El espacio, al fin, determina el espectáculo, variando el concepto, los<br />

colaboradores y los intérpretes para hacer de cada actuación una experiencia<br />

distinta y única. Como un teatro nómada, Hotel Pro Forma está en constante<br />

movimiento para acercar la realidad desde otro ángulo. <strong>La</strong> realidad puesta<br />

en escena.<br />

¿Qué significa “Hotel Pro Forma”?: el nombre es ambiguo, y su ambigüedad<br />

es importante. “Hotel” es un lugar donde uno permanece por un corto<br />

periodo de tiempo, libre de obligaciones. Es un lugar de paso, lo opuesto a<br />

casa, que es un lugar permanente. A primera vista, “pro forma” no tendría<br />

significado, por lo que “Hotel Pro Forma” sería el nombre para todos aquellos<br />

que no mantienen las viejas ópticas porque se ha dado cuenta que la<br />

seguridad de la perspectiva lineal ya no es viable.<br />

Pero más allá de ese nivel hay otro estrato de significado: la palabra “hotel”<br />

proviene del término francés “hostel”, que ha llegado a la lengua inglesa con<br />

el núcleo “host”, con el que se forman palabras como “hospital” (que es un<br />

espacio que ofrece cuidados y provee alimentos). Y “pro forma” literalmente<br />

siginfica “por el bien de la forma”. Por lo tanto, “Hotel Pro Forma” es un lugar<br />

que cuida la forma, es decir, un lugar que provee la necesidad del<br />

experimento estético.<br />

Y precisamente esta doble lectura captura la esencia. El punto de partida<br />

es la fluctuación en el tiempo y el espacio, o, en una palabra, la<br />

“hipercomplejidad”. El mundo ahora se siente inseguro no sólo por el<br />

entorno externo sino también por sí mismo. Este estado “hipercomplejo”<br />

necesita experimentos estéticos, y eso es justamente lo que Hotel Pro Forma<br />

lleva haciendo desde hace años.<br />

CORO LATVIAN RADIO<br />

Fundado en 1940, tiene como directores desde 1992 a Sigvards Klava y a<br />

Kaspars Putnins. El elenco permanente del coro está compuesto por 25<br />

cantantes, y la formación va desde grupos pequeños para madrigales a más<br />

de sesenta intérpretes en musicales de gran formato. Su repertorio es muy<br />

amplio e incluye desde música del Renacimiento a música contemporánea.<br />

Además de su actividad en los estudios de la radio y en la grabación de discos,<br />

el coro interpreta una media de sesenta conciertos tanto en Letonia como en<br />

el resto del mundo.<br />

14S • ALICANTE 2008<br />

149


14S • ALICANTE 2008<br />

150<br />

Baiba Berke<br />

Baiba Berke terminó sus estudios de Canto en el Conservatorio Letón de<br />

Música Jazeps Vitols de la mano de Anita Garanca. Ha aparecido en múltiples<br />

montajes teatrales e interpretado estilos de música muy distintos, como son<br />

el musical, la opereta, la música barroca, el oratorio o la música<br />

contemporánea.<br />

Lisbeth Sonne Andersen<br />

Lisbeth Sonne Andersen estudia en el Nordisk Teaterskole de Århus,<br />

Dinamarca. Su interpretación escénica se basa en la tradición del teatro físico,<br />

cuya práctica deriva, entre otros, del teatro Noh japonés, el Butoh y la danza<br />

contemporánea.<br />

Se ocupa de la gestión de la compañía danesa Out of Joint Production,<br />

trabajando además como coreógrafa, bailarina y diseñadora de vestuario.<br />

Lisbeth ha colaborado con el StudioRU Teatro y Multimedia, Producciones<br />

Kassandra y Thomas Hejlesen.<br />

Kirsten Dehlholm<br />

Directora artística y productora del Hotel Pro Forma<br />

Kirsten Dehlholm es la fundadora del Hotel Pro Forma<br />

(1985). Con una gran experiencia en artes visuales, Kirsten<br />

Dehlholm empezó su trabajo en el teatro en 1970. Hotel<br />

Pro Forma ha creado 32 grandes producciones además de<br />

diversos espectáculos pequeños. Sus trabajos más<br />

recientes incluyen la dirección artística y diseño<br />

conceptual del Hotel Pro Forma, dirección de ópera y<br />

obras de teatro para espacios institucionales, conferencias<br />

y talleres en centros internacionales. Los directores<br />

artísticos del Hotel Pro Forma son la artista visual Kirsten<br />

Dehlholm y el arquitecto Ralf Richardt Strøbech.


Operation: Orfeo<br />

Créditos<br />

Coro Coro <strong>La</strong>tvian Radio<br />

Mezzosoprano Baiba Berke<br />

Bailarina Lisbeth Sonne Andersen<br />

Directores Kaspars Putnins / Sigvards Klava<br />

Concepto Kirsten Dehlholm<br />

Dirección Kirsten Dehlholm<br />

Música Bo Holten, John Cage, Christoph<br />

Willibald Gluck<br />

Arreglos Bo Holten<br />

Libreto Ib Michael<br />

Escenografía Maja Ravn<br />

Iluminación Maja Ravn, Jesper Kongshaug<br />

Diseño de luces Jesper Kongshaug<br />

Vestuario Annette Meyer<br />

Coreografía Anita Saij<br />

Dramaturgia Claus Lynge<br />

Codirector del<br />

nuevo montaje Ralf Richardt Strøbech<br />

Producción Jesper Sønderstrup<br />

Stage manager Oskars Plataiskalns<br />

Técnico de sonido Anders Jørgensen<br />

Técnico de luces Kasper Stouenborg<br />

Técnicos Sebastien Gil, Janis Kalnins, Andris<br />

Liepins<br />

<strong>La</strong>ser Emagit Design / Wim Winkelmolen<br />

Director del<br />

Coro <strong>La</strong>tvian Radio Reinis Druvietis<br />

Productor Asociado Quaternaire / Sarah Ford<br />

Coordinador de la gira Quaternaire / Aicha Boutella, Olivia<br />

Morin<br />

HOTEL PRO FORMA<br />

Directores artísticos Kirsten Dehlholm, Ralf Richardt<br />

Strøbech<br />

Gerente Bradley Allen<br />

Prensa Birgitte Rodh<br />

Coordinador del proyecto Sofie Volquartz Lebech<br />

Fotógrafo Roberto Fortuna<br />

14S • ALICANTE 2008<br />

151


14S • ALICANTE 2008<br />

152<br />

Bo Holten (1948)<br />

Bo Holten fundó y dirigió el grupo vocal Ars Nova desde 1979 a 1996 y el<br />

ensemble Musica Ficta desde 1996. Ha grabado un total de 38 cd´s con los dos<br />

grupos, muchos de ellos de música contemporánea.<br />

Ha sido director principal invitado de los BBC Singers desde 1991 a 2006.<br />

Trabaja habitualmente con los mejores coros de Europa, y ha colaborado en<br />

discos y conciertos con la Orquesta Sinfónica Danesa.<br />

Como compositor, Holten ha escrito sobre cien obras: 6 óperas (de las cuales<br />

Operation: Orfeo es la tercera), 4 conciertos, 2 sinfonías, 5 piezas orquestales<br />

y sobre 30 trabajos para coro. Además, ha compuesto música de cámara,<br />

canciones, musicales y bandas sonoras para cine.<br />

Holten considera que la música debe ser clara y comunicativa, y, por lo tanto,<br />

usa un lenguaje musical tonal y melódico, que normalmente es más complejo<br />

de lo que aparenta.<br />

John Cage (1912-1992)<br />

John Cage es uno de los compositores y pensadores musicales más influyentes<br />

del siglo XX. Estudió composición con Arnold Schoenberg en la década de los<br />

años treinta en California. A partir de los años cuarenta, Cage es pionero en la<br />

creación de los happenings, el piano preparado, la música aleatoria y el<br />

pensamiento oriental en el seno mismo de la decisión compositiva. Durante<br />

muchos años colaboró estrechamente con el coreógrafo Merce Cunningham.<br />

En Operation: Orfeo se incluyen algunas piezas poco conocidas suyas como<br />

Hymns and variations y The Wonderful Widow of Eighteen Springs.<br />

Christoph Willibald Gluck (1714-1798)<br />

Gluck está considerado como uno de los grandes reformadores de la ópera,<br />

situando el drama por encima de la música. Sus obras Orfeo y Eurídice, Alceste<br />

y Paride et Elena son ejemplos de las novedades que introdujo en el género,<br />

siendo la primera la que mejor muestra los principios estéticos que perseguía<br />

Gluck: desde el punto de vista musical, abandona el marcado contraste entre<br />

recitativo y canto en favor de un decurso musical más continuo, integrando al<br />

espectáculo números de danza y corales. Desde el punto de vista dramático,<br />

posee una trama simple y directa inspirada en emociones humanas sublimes,<br />

abandonando los argumentos intrigantes y enredados de la ópera seria.


Ib Michael. Escritor<br />

Ib Michael es un conocido y galardonado escritor y poeta danés, cuyos<br />

trabajos han sido traducidos a múltiples idiomas. Viajero incansable, su<br />

concepto de viaje juega un importante papel en su obra, ofreciendo imágenes<br />

de paisajes distantes y gente de otras culturas –a menudo muy diferentes de<br />

los daneses en general– a sus lectores, a través de un estilo colorido muy<br />

personal y un sentido del humor que permiten al lector embarcarse en sus<br />

historas. Michael ha escrito novelas, libros de viaje, poemas, libros infantiles,<br />

guiones radiofónicos y cinematográficos.<br />

Maja Ravn. Escenógrafo<br />

Maja Ravn completó sus estudios como diseñador en la Theatre School y ha<br />

trabajado desde entonces en grandes producciones teatrales y cinematográficas<br />

en Escandinavia. Ravn tiene una actitud muy personal ante el<br />

teatro y el arte. Su impacto visual es extremadamente vital y poderoso,<br />

caracterizado por trabajos experimentales llenos de imaginación.<br />

Logra renovar muchos dramas clásicos y obras contemporáneas. Su enfoque<br />

artístico es el espacio en movimiento para molestar a los sentidos y retar a la<br />

percepción y a la forma tradicional de entender el teatro.<br />

Colabora habitualmente con jóvenes escritores y directores vanguardistas en<br />

los principales espacios escénicos institucionales. Para Hotel Pro Forma ha<br />

creado la escenografía de Operation: Orfeo, Dust Wow! Dust, Chinese Compass<br />

y I only Appear to be Dead.<br />

Jesper Kongshaug. Iluminador<br />

Jesper Kongshaug es un iluminador independiente que ha desarrollado su<br />

trabajo para el teatro danés, la danza contemporánea, la televisión y el cine<br />

durante los últimos veinte años. Es un invitado habitual del Royal Theatre en<br />

Copenhague, aunque también trabaja con compañías experimentales como<br />

Hotel Pro Forma. Es el iluminador más radical e innovador del país. Es<br />

profesor de la Escuela de Diseño y la Escuela de Teatro danesas, y colabora<br />

con museos, los Jardines Tívoli, firmas privadas e instituciones públicas.<br />

14S • ALICANTE 2008<br />

153


14S • ALICANTE 2008<br />

154<br />

Roberto Fortuna<br />

Annette Meyer. Diseñadora de vestuario<br />

Annette Meyer estudió diseño de moda en la Academia de Bellas Artes<br />

Antwerp Royal, en Bélgica. Ha diseñado los vestuarios de muchas de las obras<br />

del Hotel Pro Forma desde 1992 a 1996. Realiza instalaciones que relacionan<br />

la moda y el arte inspiradas en el encuentro entre la sociedad de consumo y<br />

el cuerpo humano.<br />

Es conocida internacionalmente por sus exposiciones BODYWRAPPInc, donde<br />

muestra ropa de usar y tirar hecha con materiales de embalajes de todo el<br />

mundo. Su nuevo trabajo ICON DRESSED es una instalación de ropa femenina<br />

de los dos últimos siglos creada en papel.


Operation: Orfeo<br />

Operation: Orfeo se interpreta como un ritual. Basado en el mito de Orfeo y<br />

Eurídice, está formado por una secuencia escénica de imágenes con<br />

movimientos dibujados a través de la luz y apoyados por la música. <strong>La</strong><br />

interpretación se basa en opuestos: sombra y luz, vida y muerte, sonido y<br />

silencio. Al ser una ópera visual, explora las evocaciones del mito por medio<br />

de asociaciones de las formas preconscientes.<br />

Como la historia de Orfeo es conocida y no necesita ser descrita en detalle, el<br />

espectáculo se sirve de ella como estructura dramática. Operation: Orfeo está<br />

dividida en tres partes: la oscuridad prevalece en la primera parte y se refiere<br />

al descenso de Orfeo. Desde el tenue claroscuro de la segunda parte, las<br />

personas aparecen reflejando el ascenso del protagonista. <strong>La</strong> fuerte luz del<br />

inicio de la tercera parte muestra la pérdida de Eurídice como un recuerdo<br />

puesto al descubierto. <strong>La</strong> secuencia de imágenes que siguen, es un<br />

intercambio entre la ilusión total de un plano bidimensional y la profundidad<br />

tridimensional.<br />

El marco del escenario envuelve lo finito y es la entrada del infinito. Dentro de<br />

ese espacio las formas habituales de ver y percibir quedan suspendidas o<br />

desplazadas. <strong>La</strong> perspectiva va cambiando entre las formas que coexisten,<br />

apareciendo como un lienzo gigante con una inmensa porfundidad.<br />

Los objetos más pequeños pueden ser vistos con la claridad que da una lupa,<br />

pero son diminutos respecto al conjunto. Lo conocido y lo desconocido son<br />

presentados en alineaciones para crear poéticas asonancias, desprovistas de<br />

significado en su exposición, pero llenas en su experiencia.<br />

Desde el principio hasta el fin, los intérpretes transforman la composición del<br />

espacio al moverse como elementos de una pintura o escultura animadas. <strong>La</strong>s<br />

acciones minimalistas de los cantantes están cuidadosamente relacionadas<br />

con la música pero no interpretadas. De ese modo, los dos lenguajes,<br />

movimiento y música, comunican de una manera sutil.<br />

<strong>La</strong> bailarina es la única figura que representa la narración del mito, aunque<br />

no interprete un personaje específico. Ella puede ser Orfeo o Eurídice, además<br />

de ser la narradora. Como los elementos visuales, la música crea un juego a<br />

partir de oposiciones que se seducen e iluminan: lo discreto y lo voluminoso,<br />

lo esporádico y lo esencial, el solista y el coro.<br />

El minimalismo de John Cage está puesto en escena mediante un coro<br />

enérgico, mientras que la música de Bo Holten, inspirada en el Renacimiento<br />

y especialmente compuesta para el espectáculo, es exuberante. <strong>La</strong> famosa<br />

aria “Che faró sensa Euridice” de la ópera Orfeo y Euridice de Gluck aparece<br />

de forma clásica, como icono, como recuerdo.<br />

El elenco está formado por doce cantantes, una mezzosoprano, una bailarina<br />

y el director.<br />

14S • ALICANTE 2008<br />

155


14S • ALICANTE 2008<br />

156<br />

Roberto Fortuna<br />

Operation: Orfeo. Operación: Orfeo<br />

Libreto de Ib Michael<br />

Este libreto consiste en dos textos de Ib Michael: los pasajes insertados son<br />

de su colección de poemas "Himmelbegravelse" (El entierro del cielo). <strong>La</strong> otra<br />

parte de este texto fue escrita para esta producción.<br />

I<br />

Atravesando hueso y médula<br />

en el espacio del viento solar<br />

las almas vuelan<br />

a las causas<br />

El cielo te ahogó en la lluvia<br />

Mientras el eco<br />

–el eco del nombre<br />

ataste en música<br />

antes de que ella cayera<br />

de tu rostro<br />

Ballenas blancas heladas<br />

Frentes de glaciares<br />

Abovedando el tiempo<br />

Los monjes soplaron sus cantos<br />

se apoyaron en los cuernos<br />

remontaron el abismo del mar<br />

y rompieron a gritos la llanura<br />

encima del techo del mundo<br />

reparte en dos su ala<br />

arrojando tu cuerpo a las sombras<br />

A ellos les gusta el coral rojo del mar<br />

el mar está más lejos<br />

que el cielo<br />

<strong>La</strong> primera ola cogió tu pie<br />

piedras crecen, cuarzo contra piel,<br />

arremolinadas en el torrente de los rompientes<br />

serás sumergido


te asfixias<br />

te fundes<br />

hacia un reflejo del cielo<br />

abandonado para encontrar<br />

Por razones desconocidas<br />

alimentan en ellos<br />

este arrepentimiento<br />

de los objetos del mar<br />

y juegan a la concha<br />

entre las montañas<br />

<strong>La</strong>s hierbas de mar te acarician<br />

sombras gris verdosas<br />

te acarician con frialdad moderada<br />

eterno este dado<br />

lleno de los ojos y del silencio<br />

el cuerpo fósil<br />

lanzó a su imagen<br />

mientras que los círculos se extienden<br />

y llegas al círculo al extremo<br />

piedras verdes en las orejas<br />

piedras azules y verdes<br />

cadenas de ámbar y coral<br />

<strong>La</strong>s primeras figuras aparecen<br />

planeas a través de la torre del cráneo<br />

al tintineo de las orejas<br />

hacia la luz de sirena<br />

donde cambian de posición<br />

ante tu extrañeza<br />

como bailarines, sí, como bailarines<br />

flotando en un vacío<br />

limitado por sombra y luz<br />

<strong>La</strong> misa del libro de los muertos<br />

de cuerpos que volaron<br />

aquí están echadas las columnas sonoras<br />

del oro<br />

como mantequilla fundida en cubetas de granito<br />

en salas a media luz<br />

donde acaban los arco iris<br />

Roberto Fortuna


Roberto Fortuna<br />

Fuera<br />

la roca de los desmembradores de muertos<br />

donde encallaremos todos más pronto o más tarde<br />

él mismo un hueso,<br />

oxidado, agujereado a martillazos<br />

sobre huesos y sobre polvo de huesos<br />

fémures y caderas<br />

azulados a la luz de la hora matinal<br />

de vida recién desnatada<br />

Los ángeles y los unicornios del mar<br />

suben y bajan en el círculo<br />

móviles en la burbuja de vidrio del silencio<br />

se columpian alrededor de tu brazo–<br />

Te extiendes<br />

con la carne blanca engordada de tu mano<br />

y el banco de peces se dispersa<br />

Ellos respiran un espacio<br />

que te quitó el aliento<br />

reemplazando tu sangre a un trueno<br />

Con tu gran boca coloreas<br />

coloreas el agua de rojo<br />

gesticulando su nombre<br />

sintiendo sal en los ojos.<br />

Te extiendes para contorno corporal<br />

y tomas un afloramiento de seda despellejada<br />

un afloramiento de escalofrío del alma<br />

como gira el banco de peces<br />

Estás solo, solo como antes<br />

el fondo es una sábana de azul de ultramar<br />

nubes de arena crecen a cámara lenta<br />

el abanico de los corales<br />

el cerebro doblado como un feto alrededor del dedo<br />

la red de venas iluminada<br />

transparente y fina<br />

se une un soplo a<br />

las telas de mar<br />

14S • ALICANTE 2008<br />

159


14S • ALICANTE 2008<br />

160<br />

Roberto Fortuna<br />

Quieres saquear una tumba de su contenido<br />

peinar un naufragio de ahogados<br />

llegar a un solo rostro entre tantos<br />

obscuro de olvido<br />

cuando el veneno se hundió del talón al corazón<br />

todo el sonido del mundo fue al fondo del mar<br />

II<br />

En el castillo de las vocales azules<br />

bocas de pez trabajan de luto<br />

y burbujas mudamente subiendo<br />

construyendo<br />

una catedral de sonido<br />

Llegar a un solo rostro entre tantos<br />

obscuro de olvido<br />

Del saco sacuden todavía polvo de hueso<br />

sobre la roca<br />

moderando los colores<br />

y espolvorea la carne ligeramente<br />

Ellos meten en la torre<br />

el murmullo de la concha, un cráneo de ballena<br />

va a sondear el espacio profundo<br />

de la campana<br />

estalactitas iluminadas<br />

por los mosaicos del bosque obscuro<br />

altos vidrios en la nave<br />

tiñen las tinieblas<br />

Que un tinte grisáceo<br />

sobre las nalgas desnudas<br />

desvele el estado del cuerpo<br />

Luego, de nuevo<br />

ciprinos con cola de vela<br />

bailando la ronda<br />

alrededor de la mano tendida<br />

Que un segundo<br />

la piel arrugada por los grados de frialdad


entonces, el cuerpo rojo extendido<br />

la espalda despojada<br />

Yo arrancaría el rostro<br />

está rígido como máscara completa<br />

y la boca tuerce<br />

una puerta de la nada<br />

Tocas mil pianos sombríos<br />

ves un navío con cien mástiles<br />

cincuenta catedrales flotaron ante<br />

los mosaicos de vidrio disueltos<br />

Te vuelcas, con vértigo<br />

tranquilizado por un grito<br />

que el muerto no dio<br />

convencido al fin<br />

del espasmo ausente en los miembros<br />

su calma de goma<br />

¡<strong>La</strong> tendrás, pero ahórranos el canto<br />

sus órbitas están cubiertas de piel<br />

sus manos enmascaradas de cartílago<br />

y si te dieras la vuelta una vez más<br />

la sangre os abandonaría a los dos!<br />

III<br />

Ella caminó por el aire<br />

todo momento<br />

él tomó<br />

no abrazando más que a sí mismo<br />

ahogado por las lágrimas<br />

¿era esto el fin?<br />

como si hasta el cielo se hendiera<br />

ella planeaba<br />

los pies altos<br />

los cabellos colgantes<br />

los brazos abiertos<br />

tras él<br />

como una ahogada<br />

el rostro flotante<br />

entre sonrisa y horror<br />

Llegar a un solo rostro entre tantos<br />

obscuro de olvido<br />

Roberto Fortuna<br />

14S • ALICANTE 2008<br />

161


Roberto Fortuna<br />

Una corriente submarina<br />

hace agitar la mano<br />

rueda en silueta<br />

Es una bailarina ahogada<br />

entre tantas<br />

que abandonó la coreografía<br />

para llegar a este silencio<br />

donde navega la luz<br />

sobre una capa de sales minerales<br />

Todavía tienes un saco de aire<br />

apretado contra los pulmones por el tórax<br />

siempre crepita el telégrafo<br />

en un circuito cerrado, donde<br />

palpita la branquia del corazón<br />

siempre el gusto de su nombre está en tu labio<br />

–el eco del nombre<br />

ataste en música<br />

antes de que ella cayera<br />

de tu rostro–<br />

Con tu gran boca coloreas<br />

coloreas el agua de rojo<br />

gesticulando su nombre<br />

sintiendo sal en los ojos.<br />

Te extiendes para contorno corporal<br />

y tomas un afloramiento de seda despellejada<br />

un afloramiento de escalofrío del alma<br />

como gira el banco de peces.<br />

<strong>La</strong> levantas del fondo del mar<br />

bailas<br />

El rostro vuelto a otro lado<br />

Ella pende pesada como dormida<br />

en tus brazos<br />

El espacio tendido<br />

entre siluetas lejos circulando<br />

se oye el viento<br />

atravesar plumas


Los dos primeros pájaros<br />

tienen todo en vilo<br />

el sol no atraviesa<br />

el día inmóvil en su cielo<br />

ninguna sombra se desliza sobre las montañas<br />

ellos mismos esperan<br />

el grito del carnicero<br />

Cuando corta la cabeza<br />

el vértigo de nuevo<br />

cara a cara a los rasgos<br />

a los ojos y boca abierta<br />

en estado vertiginoso de ingravidez<br />

sin su cuerpo<br />

Bailas con ella un vals hacia atrás<br />

Sobre praderas verdeazuladas<br />

El banco os enlaza de nuevo<br />

Haces atravesar un bosque a tu unicornio<br />

donde resuena el canto del pez<br />

Como en las salas de espejos se pega la imagen<br />

tullidos en tu piel, sientes los huesos<br />

rechinar de vidrio<br />

y el oxígeno abandonar los dedos<br />

El afila los cuchillos<br />

penetra detrás de una oreja<br />

se retuerce una vez<br />

y luego comienza a rodar<br />

teniendo la cuchilla en el hueso<br />

y la piel de la cabeza se desprende<br />

en un solo chorro naranja<br />

Golpeado por diapasones<br />

el cráneo canta<br />

sobre su zócalo de sal<br />

Plata huye de la cavidad de la boca<br />

mientras aumenta la presión<br />

te abalanzas dando brazadas<br />

y cortas el espacio<br />

Roberto Fortuna<br />

14S • ALICANTE 2008<br />

163


14S • ALICANTE 2008<br />

164<br />

Pesada por tropas<br />

que no quieren soltar<br />

y la superficie<br />

está bailando cerca<br />

Como se desliza ella<br />

Tocas mil pianos sombríos<br />

ves un navío con cien mástiles<br />

cincuenta catedrales flotaron ante<br />

los mosaicos de vidrio disueltos<br />

Ves su rostro<br />

todavía sumergido en el revestimiento del espejo<br />

la ahogada se aleja de ti<br />

cae<br />

un punto en las tinieblas<br />

Cara a cara a los rasgos<br />

a los ojos y boca abierta<br />

en estado vertiginoso de ingravidez<br />

sin su cuerpo<br />

Ingravidez como antes.<br />

Penetras, la cabeza estallada –<br />

Ella continúa cantando corriente abajo<br />

Según la leyenda<br />

balancea una corona de mirtos hacia el atardecer<br />

los pianos tocan con las velas negras<br />

de cien mástiles los navíos se hunden<br />

Todavía volando<br />

en todos los puntos cardinales<br />

el día todavía está ahí<br />

descargado de una piedra planeadora<br />

Al borde del lago una gaviota se enrolla gritando<br />

encima piedras blancas<br />

sinfónico el sueño y el olvido<br />

encapsulado en ataúdes de ámbar<br />

Soy azul por debajo<br />

y duro como una roca


Roberto Fortuna<br />

14S • ALICANTE 2008<br />

165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!