13.12.2012 Views

xxiv24festival - La Verdad

xxiv24festival - La Verdad

xxiv24festival - La Verdad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

importante papel como docente, teórico y divulgador. Activo desde hace más<br />

de cuarenta años, (su importante catálogo, sin duda el más vasto de los compositores<br />

actuales, unas 170 partituras) nunca ha renunciado a innovar, planteándose<br />

como objetivo, el explorar territorios vírgenes, sobre todo en lo que<br />

se refiere al dominio del timbre, siempre puesto, no obstante, en relación con<br />

otros parámetros de la composición. El todo se traduce en composiciones que<br />

a menudo se sitúan en una zona a caballo entre sonido y silencio dando lugar<br />

a un lenguaje refinado e intimista, donde el sonido es un organismo viviente y<br />

la música parte desde el extremo límite de lo imperceptible para terminar provocando<br />

una enorme tensión dramática y expresividad. Como el mismo compositor<br />

afirma, en efecto, en referencia a su obra Quaderno di strada,y que nos<br />

ayuda a describir también L’ alibi: “vamos conducidos hasta los límites del<br />

silencio, donde nuestro oído se afila y la mente se abre a cada suceso sonoro,<br />

como si lo oyese por primera vez. <strong>La</strong> percepción viene así a regenerarse y la<br />

audición se convierte en fuertemente emocional”.<br />

En el catálogo de Sciarrino, la voz ocupa un lugar destacado, estando presente<br />

desde sus comienzos como creador. Extraordinariamente fecunda es su relación<br />

con el teatro musical experimentando constantemente sobre la emisión<br />

vocal y sus posibilidades de expresión.<br />

L’alibi della parolla, consta de cuatro números independientes entre sí: Pulsar,<br />

Quasar, Futuro remoto y Vasi parlanti. Originalmente escrita para un<br />

cuarteto de voces masculinas, la versión que ofrecemos es una transcripción<br />

(o como gustaría al compositor denominar, una elaboración) con mezcla de<br />

voces femeninas y masculinas.<br />

En <strong>La</strong> coartada de la palabra, la palabra aparece como excusa y ausencia, al<br />

romper, quebrar, interrumpir el discurso que paradójicamente y lejos de confundirnos,<br />

lo subraya, lo hace más expresivo. No se busca la transmisión tradicional<br />

del texto sino que cada pieza es una sucesión de colores, un juego de<br />

timbres que dan forma al silencio. Visualizamos el “gesto” de la palabra, a través<br />

de su uso fragmentado, de la utilización del aire; la expresión es el medio<br />

y éste la palabra, que aparece como iceberg en el mar de silencio, el texto se<br />

convierte en la sustancia sonora hecha de multitud de sonidos microscópicos,<br />

especialmente en Pulsar, la primera pieza, donde hay un flujo continuo del<br />

sonido, ruidos ínfimos, microvariaciones que generan espacio a través del<br />

tiempo.<br />

<strong>La</strong> obra comparte esa fascinación de lo infinitamente pequeño, el estilo intimista<br />

y concentrado y el refinamiento que caracteriza al compositor de Nana<br />

para orquesta. Desarrolla una forma de comunicación en comunión con la<br />

pureza del silencio, nace de él, de esa infinitud, del “sonido cero” que para<br />

Sciarrino ya es música.<br />

Quasar hace enteramente protagonista al fonema cantado, independientemente<br />

de ser consonante o vocal, así se “muerde” el sonido y nos llega como<br />

en pinceladas. En Futuro remoto, la música se mueve a través del espacio por<br />

medio de ecos en un sugerente senza tempo. Vasi parlanti está compuesto por<br />

06S • ALICANTE 2008<br />

45

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!