11.09.2017 Views

Docencia de Pregrado. Amenazas y Oportunidades del Entorno

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Pregrado</strong>. <strong>Amenazas</strong> y Oportunida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l <strong>Entorno</strong><br />

consi<strong>de</strong>rablemente menor <strong>de</strong> jóvenes entre 18 y 24 años ingresaba a la educación<br />

superior al comprar las cifras con las <strong>de</strong> 2013.<br />

Gráfico 4.2: Tasa Bruta <strong>de</strong> Matrícula en Educación Superior, Años 2000 y 2013.<br />

Nota: Se consi<strong>de</strong>ra el porcentaje <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> entre 18 y 24 años que se matriculó alguna vez en educación superior.<br />

Fuente: Avitabile (2017)<br />

De acuerdo al análisis realizado por Avitabile (2017) uno <strong>de</strong> los principales factores<br />

explicativos <strong>de</strong> estas cifras correspon<strong>de</strong>ría al aumento <strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> egreso <strong>de</strong><br />

enseñanza media en la región, lo que se traduce en una mayor cantidad <strong>de</strong> jóvenes en<br />

condiciones <strong>de</strong> matricularse en instituciones <strong>de</strong> educación superior.<br />

A pesar <strong>de</strong> estos avances a nivel general, algunos países –sobre todo <strong>de</strong> América<br />

Central– han visto limitadas sus posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ampliar en mayor medida la cobertura<br />

<strong>de</strong>bido a las características <strong>de</strong> sus economías y a las serias carencias que enfrentan los<br />

sectores más vulnerables <strong>de</strong> la población (Rambla, Saldanha-Pereira, & Espluga, 2013).<br />

Ahora bien, varios países <strong>de</strong> la región –entre los cuales se encuentra Chile– han<br />

entrado en una etapa <strong>de</strong> universalización <strong>de</strong> la educación superior, es <strong>de</strong>cir, cuentan con<br />

una tasa bruta <strong>de</strong> participación en este tramo educacional mayor al 50% (Brunner &<br />

Miranda, 2016; Brunner & Pedraja-Rejas, 2017). Clave en la absorción <strong>de</strong> esta <strong>de</strong>manda<br />

ha sido la expansión proporcional <strong>de</strong> la oferta (Ferreyra, 2017). Entre 2000 y 2013<br />

prácticamente se duplicó el número <strong>de</strong> programas impartidos por las instituciones <strong>de</strong><br />

educación superior <strong>de</strong> América Latina, subiendo <strong>de</strong> 9.103 a 13.844 (Avitabile, 2017).<br />

Al realizar análisis comparativos con países <strong>de</strong> Europa, Asia y América que se<br />

encuentran en fase <strong>de</strong> universalización <strong>de</strong> la educación superior, se evi<strong>de</strong>ncia que los<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!