20.09.2017 Views

rev22

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nro. 22 Marzo 2014 . Año 8<br />

29<br />

(figura 13). Insistió en la integridad de<br />

las articulaciones, a excepción de la<br />

interfalángica proximal, en la cual llegó a<br />

encontrar anquilosis como resultado de<br />

lesión no tratada por varios años. Describió<br />

los hallazgos de sus cirugías, realizando<br />

una descripción gráfica del procedimiento<br />

que había perfeccionado, consistente en<br />

fasciotomías transversas, describiendo<br />

mejores resultados en la liberación del<br />

anular que en la del meñique.<br />

Desde que Dupuytren describió la<br />

contractura de la mano, se han publicado<br />

numerosos artículos que han actualizado<br />

la información presentada desde finales<br />

del siglo XIX. Las bases anatómicas<br />

y fisiopatológicas no han cambiado<br />

mucho, aunque actualmente se agrega<br />

la participación de la genética en este<br />

padecimiento. Aun así, el completo<br />

entendimiento de la enfermedad<br />

sigue siendo en parte desconocido. Si<br />

bien se presentaron las características<br />

fundamentales de la contractura palmar, la<br />

asociación a factores laborales y su común<br />

presentación en la población masculina del<br />

norte de Europa, todavía no se han podido<br />

resolver dos grandes conceptos: su causa y<br />

su cura.<br />

Dupuytren ideó también la operación para<br />

la corrección de tortícolis seccionando el<br />

músculo esternocleidomastoideo. Realizó<br />

la primer remoción exitosa de la mandíbula,<br />

y la ligadura de la arteria subclavia en<br />

1812. En 1817 describió la exostosis<br />

subungueal. Descubrió un efectivo<br />

tratamiento de los aneurismas utilizando<br />

la compresión. Inventó el fórceps de corte<br />

(enterótomo), desarrolló una clasificación<br />

de quemaduras, el tratamiento quirúrgico<br />

del cáncer cervical y la invención del ano<br />

artificial.<br />

Describió asimismo una fractura que<br />

también lleva su nombre. Es la que<br />

afecta al extremo inferior del peroné<br />

con traumatismo de la articulación<br />

tibioastragalina y generalmente fractura<br />

del maléolo interno o rotura del ligamento<br />

lateral interno (figura 14). Contribuyó al<br />

estudio de la luxación congénita de cadera<br />

("Mémoire sur un déplacement originel ou<br />

congénital de la tête du fémur", 1826).<br />

En algunos lugares se habla del "absceso<br />

de Dupuytren", en la fosa ilíaca derecha, y<br />

del "anillo o abrazadera de Dupuytren", un<br />

anillo metálico para la fijación de huesos<br />

fracturados en varias posiciones.<br />

Muchos relatos de sus conferencias e<br />

investigaciones fueron publicadas por sus<br />

alumnos, que se conocieron como “Lecons<br />

Orales de clinique chirurgicale”, publicadas<br />

por primera vez en 1832 (figura 15).<br />

Brillante y competitivo, Dupuytren<br />

era amable y generoso con los pobres<br />

(él mismo creció en la pobreza), pero<br />

muchos autores coinciden en que era<br />

despiadadamente ambicioso y cínico<br />

entre colegas y estudiantes. Combinaba<br />

una personalidad obsesivo-compulsiva<br />

sin piedad, más respetada que querida, y<br />

un perfeccionista de una enorme energía,<br />

empuje y capacidad intelectual, con una<br />

ambición implacable y cínico desprecio por<br />

la sensibilidad de sus alumnos y colegas.<br />

Pero también fue un profesor fascinante,<br />

con un vasto conocimiento destacado por<br />

su deslumbrante capacidad de memoria<br />

para casos clínicos y detalles médicos de<br />

todo tipo. Su carácter le hizo chocar con<br />

Laennec, uno de sus ayudantes, quien,<br />

entre otras diferencias, le echó en cara<br />

su ingratitud hacia Bichat en la tesis de<br />

doctorado. Según muchos, este carácter de<br />

Dupuytren fue una suerte para la cirugía<br />

francesa.<br />

Unía a un cuidadoso estudio clínico la<br />

investigación sistemática de las lesiones<br />

anatómicas. Era el primero en llegar y el<br />

último en irse, pero quería controlarlo todo<br />

y apenas dejaba hacer nada a los demás.<br />

Algunos de sus ayudantes, como Marjolin y<br />

Thévenot de Saint-Blaise, lo abandonaron<br />

Figura 17: Vista actual de la entrada del "Hotel Dieu" (foto A. Buzzi, 2012)<br />

Revista DM MD - Ciencia y Cultura Médica - Diagnóstico Médico - www.diagnosticomedico.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!