20.09.2017 Views

rev22

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nro. 22 Marzo 2014 . Año 8<br />

43<br />

Sebastian Egbertsz (1599-1621), el Dr. Joan<br />

Fonteyn (1621-1628), y por último Tulp,<br />

quien ocupó el cargo desde 1628 hasta<br />

1653. Cuando renunció a causa de otras<br />

responsabilidades, dijo sosteniendo un<br />

tulipán de plata lleno de vino: “Lo vertido<br />

en esta copa lo beberé de un trago a su salud,<br />

Maestros y Supervisores, como muestra de<br />

gratitud por la unidad que se ha mantenido en<br />

nuestra época. La copa propiamente dicha es<br />

un presente que ofrezco al gremio como prueba<br />

de mi gratitud y que, confío, servirá como<br />

homenaje en recuerdo de nuestra encantadora<br />

relación.”<br />

Figura 9: Autorretrato de Rembrandt realizado el mismo año que pintó la "Lección de Anatomía del Dr. Tulp" (1632)<br />

su graduación, practicó la cirugía y la<br />

medicina general en Ámsterdam. No tardó<br />

en tener una enorme cantidad de consultas<br />

y para satisfacer la demanda de visitas a<br />

domicilio, se convirtió en el primer médico<br />

en su ciudad en usar un coche tirado por<br />

caballo. Nunca se negaba a ver a un paciente<br />

y solía ofrecer sus servicios sin cargo.<br />

Frecuentemente se le pedían interconsultas<br />

y su opinión era muy respetada.<br />

En 1617 se casó con Aafge Van der Voegh. Su<br />

matrimonio fue feliz y productivo, pero su<br />

esposa falleció once años más tarde. Viudo<br />

con cinco hijos, Tulp se volvió a casar en<br />

1630 con la hija del Alcalde de Outshoorn,<br />

que le dio tres hijos.<br />

Por sus intereses, capacidades y opulencia,<br />

Tulp tenía una estrecha participación en<br />

los proyectos y asuntos de su ciudad y de su<br />

país. En 1622, fue elegido Juez y uno de los<br />

treinta y seis concejales de la ciudad.<br />

La práctica de las demostraciones públicas<br />

de anatomía se instituyó en Ámsterdam<br />

alrededor de 1550. En 1555, Felipe II,<br />

Rey de España y Conde de Holanda,<br />

concedió al Gremio de Cirujanos un<br />

cadáver de delincuente por año. Debido<br />

a lo intrincado que era el proceso de<br />

obtención de cadáveres y lo compleja que<br />

eran las relaciones entre los magistrados<br />

de la ciudad y el Gremio de Cirujanos, estas<br />

demostraciones finalmente quedaron bajo<br />

el control del Alcalde y los Jueces, quienes<br />

designaban un “Prelector” (disector). Los<br />

disectores eran anatomistas competentes<br />

y figuras municipales reconocidas. El Dr.<br />

Maarten Jansz Koster (Aeditus) fue el<br />

primero y se desempeñó en su cargo hasta<br />

su muerte en 1599. Lo sucedieron el Dr.<br />

Durante los veinticuatro años como<br />

demostrador, Tulp desempeñó sus<br />

funciones con diligencia y distinción.<br />

Cumplió rigurosamente las reglas de las<br />

lecciones públicas de anatomía (figura 8).<br />

Según la disponibilidad de cadáveres, las<br />

disecciones se realizaban a mediados del<br />

invierno, por lo general los martes o viernes<br />

a la una de la tarde. Se invitaba a médicos,<br />

cirujanos, magistrados municipales,<br />

personas importantes, e incluso a damas.<br />

Todos los miembros del gremio debían<br />

asistir, de lo contrario, se les cobraba<br />

una multa. Cada miembro debía pagar la<br />

entrada y este dinero se destinaba a sufragar<br />

los gastos de los banquetes anuales.<br />

"Ningún niño ni persona sin incumbencia"<br />

podía asistir. Estaba prohibido caminar,<br />

conversar y reírse y las preguntas se<br />

reservaban para el final de la demostración.<br />

Bajo amenaza de fuertes multas, se advertía<br />

a los espectadores no sustraer partes del<br />

cadáver. El principal objetivo de estas<br />

demostraciones públicas era estimular la<br />

curiosidad y educar a los asistentes. No<br />

obstante, también respondían a un afán de<br />

puro entretenimiento.<br />

El experto comenzaba a disecar metódica y<br />

cuidadosamente el cadáver con la ayuda de<br />

sus instrumentos perfectamente afilados,<br />

describiendo todas sus maniobras y<br />

hallazgos a lo largo del proceso. A medida<br />

que avanzaba la disección, generalmente<br />

empezando por el abdomen, mostraba<br />

los órganos internos ante la atenta y<br />

emocionada mirada del público allí<br />

reunido. La lección completa a veces<br />

duraba cuatro o cinco días.<br />

Para documentar y conmemorar una<br />

lección de anatomía pública, se solía<br />

encargar formalmente una pintura que<br />

Revista DM MD - Ciencia y Cultura Médica - Diagnóstico Médico - www.diagnosticomedico.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!