20.09.2017 Views

rev22

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Nro. 22 Marzo 2014 . Año 8<br />

51<br />

la mano izquierda del cadáver) se habría<br />

estropeado la dinámica de la escena. Tal<br />

como está pintada la escena, uno puede<br />

imaginar que Tulp está mostrando el<br />

fenómeno de la flexión de la articulación<br />

inter-falángica con la mano izquierda,<br />

mientras se preparaba para tirar del<br />

músculo en el cadáver para explicar cómo<br />

se produce el movimiento voluntario. Hay<br />

otras pruebas que apoyen esta hipótesis, y<br />

están en los dos personajes de la primera<br />

fila que parecen tener el mayor interés en la<br />

lección del profesor Tulp. El de la izquierda,<br />

cuyo rostro se muestra casi de perfil, está<br />

mirando fijamente el antebrazo del cadáver.<br />

El de la derecha está mirando fijamente<br />

la mano izquierda de Tulp (figura 35). La<br />

forma en que estos dos protagonistas están<br />

observando dos objetos diferentes señala lo<br />

que va a ocurrir justo después del momento<br />

en que la imagen ha sido capturada y fijada<br />

en el tiempo por Rembrandt: los dedos del<br />

cadáver se van a mover al momento en que<br />

el músculo es tironeado por la pinza. Por lo<br />

tanto, al hacer que dos personas miren en<br />

direcciones diferentes, Rembrandt sugiere<br />

algo que no es sólo un punto en el tiempo,<br />

sino algo que ocupa un período de tiempo.<br />

Como pista final, el hombre que mira la<br />

mano izquierda de Tulp está tomándose el<br />

pecho con los dedos flexionados, como si<br />

reflejara el gesto de Tulp (figura 36).<br />

Figura 30: Detalle: el "triángulo" inferior.<br />

La pintura asume entonces una dimensión<br />

diferente: esta no es una lección de<br />

anatomía descriptiva estática. Es una<br />

lección de anatomía funcional, de fisiología.<br />

Muestra una de las cualidades esenciales<br />

del genio de Rembrandt: la representación<br />

del movimiento. Personifica uno de los<br />

ejes del pensamiento europeo del siglo<br />

XVII: el movimiento, tanto el movimiento<br />

del cuerpo (como lo muestra Tulp en este<br />

cuadro), el movimiento de los planetas<br />

(Galileo está en pleno pleito en Italia) y el<br />

movimiento del alma (Descartes ya estaba<br />

exiliado en Holanda).<br />

Mucho se ha escrito sobre posibles errores<br />

anatómicos en la "Lección de Anatomía".<br />

En el cuadro, el músculo flexor común<br />

superficial de los dedos aparece insertado<br />

en el epicóndilo lateral, en lugar del<br />

epicóndilo medial. Parece improbable que<br />

esta haya sido una variante anatómica.<br />

Algunos sugieren que Rembrandt<br />

malinterpretó una imagen de Vesalio y<br />

confundió la anatomía del brazo derecho<br />

Figura 31: Detalle: los observadores más alejados.<br />

Revista DM MD - Ciencia y Cultura Médica - Diagnóstico Médico - www.diagnosticomedico.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!