20.09.2017 Views

rev22

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Nro. 22 Marzo 2014 . Año 8<br />

7<br />

cuidadosamente y trasladadas en un<br />

camión acondicionado para disminuir los<br />

riesgos de daños por vibraciones y golpes.<br />

El traslado fue custodiado por efectivos de<br />

la policía de la provincia de Buenos Aires<br />

(figura 3).<br />

Una vez en el nosocomio, se les realizaron<br />

a las momias barridos tomográficos con<br />

un tomógrafo multicorte de 64 filas de<br />

detectores sin necesidad de retirar el<br />

embalaje protector de los ataúdes, ni<br />

mucho menos exponer a las momias al<br />

medio ambiente.<br />

Una vez culminado los barridos tomográficos<br />

(aproximadamente 35 minutos<br />

para las tres momias) estas regresaron por<br />

el mismo medio al Museo de La Plata.<br />

El post-proceso de las imágenes en una<br />

estación de trabajo y el análisis de los<br />

resultados llevó varios meses de tarea<br />

de un equipo de trabajo conformado por<br />

egiptólogos, historiadores y especialistas<br />

en diagnostico por imágenes (grupo en<br />

el que tuve la fortuna de participar). Se<br />

realizaron dosimetrías y reconstrucciones<br />

multiplanares y tridimensionales.<br />

Figura 3: Camión de traslado de las momias en cajas cerradas con embalaje, y traslado de la momia a la camilla del<br />

tomógrafo con el embalaje cerrado.<br />

Herodoto es la única fuente disponible<br />

de la época (Libro II de sus Historias) que<br />

menciona tres formas diferentes de llevar a<br />

cabo las momificaciones, dos de las cuales<br />

coinciden con los hallazgos obtenidos por<br />

medio de este último estudio topográfico a<br />

las momias.<br />

Momificación de Herwodj:<br />

El ataúd, que contiene una momia<br />

masculina en su interior, perdió casi la<br />

totalidad de sus inscripciones realizadas<br />

con pintura blanca sobre una superficie<br />

de resina negra, pero aún puede leerse<br />

el nombre de su ocupante: Herwodj<br />

(“Horus está floreciente”). Esta momia<br />

perteneció a un individuo masculino de<br />

aproximadamente 50 años. La causa de<br />

muerte se atribuye al mieloma múltiple,<br />

ya que presenta múltiples lesiones líticas<br />

en sacabocado en la calota y los cuerpos<br />

vertebrales. La máscara funeraria es de<br />

madera (figura 4). Las primeras mascaras<br />

funerarias eran de piedra. Los moldes eran<br />

tomados con yeso. Las mascaras reales eran<br />

de oro, a menudo adornadas con piedras<br />

semipreciosas.<br />

Figura 4: Arriba, un corte sagital de tomografía computada de momia la masculina Herwodj a nivel de mascara facial<br />

de madera y su región maxilofacial al mismo nivel. Abajo, fotografía de la máscara<br />

facial del ataúd de la misma momia.<br />

Revista DM MD - Ciencia y Cultura Médica - Diagnóstico Médico - www.diagnosticomedico.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!