16.11.2017 Views

Revista Papalote Edición 15

La edición 15 de la Revista Papalote te trae artículos que pasan por la cultura, la actualidad, la moda y el arte del sur occidente de Colombia.

La edición 15 de la Revista Papalote te trae artículos que pasan por la cultura, la actualidad, la moda y el arte del sur occidente de Colombia.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA<br />

Nº <strong>15</strong> / SEPTIEMBRE DE 2017<br />

ISSN: 2346-2841<br />

EL COLIBRÍ DE ZAMARROS<br />

El Vino, Placer De Los Dioses / El Chusco, John Jairo Florez


Dir. General Jose Luis Riascos<br />

direccionpapalote@gmail.com<br />

Dir. Editorial<br />

Dir. Fotografía<br />

Diseño y<br />

Diagramación<br />

Ilustración Portada<br />

Redactores<br />

Colaboradores<br />

Ilustraciónes<br />

Libro recomendado<br />

del mes<br />

Contacto<br />

Sandra Zúñiga<br />

editorpapalote@gmail.com<br />

Alfredo Valderruten<br />

creativospapalote@gmail.com<br />

Grupo Empresarial <strong>Papalote</strong><br />

Alex Ballesteros Gaviria<br />

Jesús Palomino<br />

Sandra Zúñiga<br />

Mario A. Morales<br />

Edwin Garzón<br />

Leidy V. Quiñonez<br />

Jacob A. Cuéllar<br />

Carlos Pantoja<br />

Silvana Bolaños<br />

Mateo Tibaquirá<br />

Dario Enriquez<br />

Beatriz N. Morales<br />

Juan Pablo Ramirez<br />

Manuel Parra<br />

Edwin Garzón<br />

Andrés Dorado<br />

Alex Ballesteros<br />

Carlos Guerrero<br />

Marco Torres<br />

Dario Enriquez<br />

Jesús Palomino<br />

Paulo Cesar Otero Álvarez<br />

Grupo <strong>Papalote</strong><br />

creativospapalote@hotmail.com<br />

creativospapalote@gmail.com<br />

twitter: @revistapapalote<br />

instagram: @revistapapalote<br />

facebook.com/papalote.revista<br />

*Las opiniones expresadas por<br />

nuestros colaboradores son de su<br />

exclusiva responsabilidad*<br />

Todos los derechos reservados,<br />

prohibida su reproducción total o<br />

parcial y/o su traducción a cualquier<br />

otro idioma sin previa autorización<br />

escrita de sus editores.


3


4<br />

Por: Carlos Pantoja (Carlo Malosso) / Ilustración: Marco Torres<br />

SOPAS PARA<br />

LA DESPEDIDA<br />

Anidado Rosalino Carabalí en la taza de letrina<br />

del wáter del restaurante La sabrosura de Mari<br />

Carmen, para más señas ubicado en el centro del<br />

poblado de Tiribiquí, fue interrumpido de sus menesteres<br />

escatológicos por el alborotado timbre<br />

de su celular. Afanoso, metió Carabalí su mano<br />

derecha en el bolsillo izquierdo del pantalón, que<br />

en ese momento tocaba el suelo húmedo y hediondo<br />

a meados de ese cuarto de inodoro; saco<br />

el aparato y contestó para escuchar la voz que le<br />

ordeno, sin siquiera identificarse, que en el término<br />

de la distancia se presentara en la cocina a dar el<br />

último toque al almuerzo que se brindaría como<br />

despedida al Gobernador del Departamento, don<br />

Hermógenes de Ortegón y Miravalles. «No he podido<br />

ecaparme de selvil-les a ese atao de corruptos»<br />

pensó Carabalí y en seguida colgó la llamada, tiró<br />

el papel higiénico a la canastilla de basuras, se subió<br />

el calzón sudadera, se limpió los mocos con la<br />

manga de la camiseta, salió del baño, y al cabo de<br />

cruzar dos puertas entró a la cocina; destapó la olla<br />

y probó la sopa de Carantanta hecha con carnita<br />

molida, pataconcitos fritos, papa Guata; olorizada<br />

con Cilantro picado y una hoja de Cimarrón.<br />

Por el gesto que descubrió cuando abrió los<br />

ojos saltones, la sopa de Carantanta estaba al<br />

punto y lista para servirla a los invitados. Entonces<br />

metió la mano, que no se había lavado,<br />

hasta el fondo de la olla, con el propósito de<br />

comprobar de sal y pimienta. La sopa enseguida<br />

se cortó y quedo sabiendo a porquería, pero<br />

tal cual la sirvieron.<br />

El gobernador don Hermógenes de Ortegón y<br />

Miravalles y los invitados entre quienes se hallaba<br />

la flor innata del periodismo local, cucharearon<br />

con avidez hasta dejar limpios los platos.<br />

La mierda del cocinero, entonces, asomado<br />

desde la puerta de la cocina al comedor, con una<br />

sonrisita de satisfacción entre sus dientes mal<br />

lavados, dijo para sus adentros,<br />

- Ay Diomío…, no maginaaba que metaban ¡eperando!<br />

paque que yo les diera el toque fináá...


Por: Redacción <strong>Papalote</strong> / Fotografía: Archivo Sinazucar.org<br />

SINAZUCAR.ORG<br />

Proyecto Digital Recomendado<br />

Es un proyecto fotográfico que pretende<br />

visualizar el azúcar libre que hay en<br />

muchos de los alimentos que consumimos<br />

habitualmente. En sus páginas web<br />

o redes sociales podemos ver fotografías<br />

de productos junto a la cantidad de azúcar<br />

que contienen en terrones, usando<br />

el mismo lenguaje visual que emplea la<br />

industria para vendernos sus productos.<br />

Fotografía limpia, iluminación cuidada,<br />

retoque atractivo, impacto visual, etc.<br />

El objetivo es llegar al máximo número<br />

de personas mediante las redes sociales,<br />

así que puedes compartir las fotos en facebook,<br />

twitter, instagram, blog personal,<br />

artículo de prensa, ¡donde quieras!<br />

Recomendaciones de las oms sobre<br />

el consumo de azúcar: La Organización<br />

Mundial de la Salud recomienda reducir el<br />

consumo de azúcar libre.<br />

¿Qué es el azúcar libre?<br />

La oms considera azúcares libres: Los<br />

azúcares añadidos (refinados o sin refinar)<br />

a los alimentos por los fabricantes,<br />

los cocineros o los consumidores. Los<br />

azúcares presentes de forma natural en<br />

la miel, los jarabes y zumos de fruta.<br />

¿Cuál es la cantidad máxima recomendada<br />

por la oms?<br />

Tanto para los adultos como para los<br />

niños, el consumo de azúcares libres<br />

se debería reducir a menos del 10% de<br />

la ingesta calórica total. Una reducción<br />

por debajo del 5% de la ingesta calórica<br />

total produciría beneficios adicionales<br />

para la salud. Por ejemplo, un adulto que<br />

consuma 2000 calorías debería reducir<br />

a menos de 25g el consumo de azúcares<br />

libres, lo que equivale, aproximadamente,<br />

a menos de 6 terrones de azúcar de 4g.<br />

Los terrones pueden representar glucosa,<br />

galactosa, fructosa, lactosa, otro tipo de<br />

azúcares o una mezcla de todos ellos.<br />

Visita su página, sigue sus redes<br />

sociales, comparte y aporta a tener un<br />

estilo de vida más saludable por medio<br />

de la creación de conciencia de alimentación<br />

sana.


6<br />

Por: Mario Morales / Ilustración: Jesús Palomino<br />

EL COLIBRÍ<br />

DE ZAMARROS<br />

Eriocnemis mirabilis, un ave endémica del Cauca que debemos conservar<br />

Colombia ocupa el puesto número uno en el<br />

ranking mundial de riqueza de aves, es decir,<br />

es el país más diverso, con mayor cantidad de especies<br />

de aves, 1912 en total, de las cuales una se<br />

encontró por primera vez al sur este del país, en<br />

el Parque Nacional Natural Munchique, sector la<br />

Romelia, sobre la vertiente occidental de la cordillera<br />

occidental del departamento del Cauca:<br />

el Colibrí de Zamarros o Paramero de Munchique<br />

(Eriocnemis mirabilis), un ave endémica, categorizada<br />

a nivel global como En Peligro Crítico (cr) por<br />

Birdlife International, debido a su pequeño rango<br />

de distribución, baja densidad poblacional y una<br />

fuerte presión antrópica y natural sobre su hábitat.<br />

Esta especie de ave se encuentra asociada a<br />

ecosistemas con perturbación moderada y a sucesiones<br />

en los bordes de los bosques, se le ha<br />

observado alimentándose de flores de Tillandsia<br />

delicatula, Clusia coremandra, Antopterus oliganthus,<br />

entre otras especies vegetales comunes de<br />

estos ecosistemas. Las investigaciones de las<br />

últimas dos décadas basadas en técnicas como<br />

captura, anillamiento y recaptura dentro de la ornitología<br />

(estudio de las aves) ha sugerido que la<br />

especie es residente de su área de distribución y<br />

no realiza movimientos estacionales ni altitudinales,<br />

de igual manera se considera única entre<br />

el rango altitudinal de los 2.250 msnm hasta los<br />

2.450 msnm, en el bosque de niebla del flanco<br />

occidental de la cordillera occidental. Existen muchos<br />

datos de su ecología y biología que aún son<br />

desconocidos y por los que la ciencia trabaja actualmente<br />

con el fin de fortalecer el conocimiento<br />

que permita dirigir estrategias para su conservación,<br />

dado principalmente su nivel de endemismo<br />

y su estado de conservación crítico.<br />

La conservación de esta especie de ave ha<br />

estado incluida en el manejo del Parque Nacional<br />

Natural Munchique y de las ong´s que trabajan en<br />

pro de la conservación biológica, como la Fundación<br />

Proaves y American Bird Conservancy, partícipes<br />

de la creación de la Reserva Natural de las<br />

Aves Mirabilis – Swarovski, ubicada en el municipio<br />

de El Tambo, con un área de 1900 hectáreas dentro<br />

de bosques pluviales montanos y altoandinos,<br />

donde habita el colibrí, y que hace parte de uno de<br />

los lugares más importantes en la Alianza para la<br />

Cero Extinción – iniciativa global de conservación<br />

entre 52 organizaciones conservacionistas a nivel<br />

mundial que busca impedir la desaparición de 794<br />

especies de aves catalogadas en Peligro de Extinción<br />

de las cuales 72 están en Colombia.<br />

La importancia de las aves radica principalmente<br />

en la dispersión de las semillas de diversos<br />

árboles, la polinización de flores, el control<br />

de las poblaciones de insectos, el mantenimiento<br />

de la cadena alimenticia como presa y<br />

predadores, la importancia paisajística, función<br />

sanitaria con los desechos orgánicos, etc., por<br />

lo que es necesario conocer, dar un valor de<br />

conservación y hacer parte de las iniciativas que<br />

surjan alrededor de especies silvestres como el<br />

Paramero de Munchique, una especie que sufre<br />

día a día la ampliación de la frontera agrícola, el<br />

asentamiento de poblaciones humanas en las<br />

zonas por donde se distribuye, la deforestación<br />

de los bosques para la implementación de cultivos<br />

ilícitos, la construcción de carreteras, entre<br />

otras cosas, y podemos hacernos partícipes desde<br />

todos los ámbitos de acción en las iniciativas<br />

de conservación biológica, es menester nuestro<br />

su permanencia en los ecosistemas del Cauca.


7


8<br />

Por: Mateo Tibaquirá / Ilustración: Jesús Palomino<br />

AÑOS CAMINANDO<br />

CON YAGÉ<br />

La “pinta” comenzó cuando todo era oscuridad, y en medio de ella, la Creación fue la Luz.<br />

Vi el movimiento de la vida desde el tiempo más remoto, un misterio que permanece<br />

abriéndose paso, y que perdura en los corazones de los que mantenemos el calor de la llama.<br />

Así es “el Remedio” -la Ayahuasca, o Yagé-, nos lleva<br />

a una realidad no ordinaria, nos conecta con<br />

nuestro interior, cura el cuerpo mientras brinda<br />

entendimiento espiritual sobre diversos temas de<br />

la vida; a veces nos emborracha dándole vueltas<br />

a un asunto que merece soluciones, otras veces<br />

nos conecta con las estrellas haciéndonos sentir<br />

la unidad que somos con el universo.<br />

Alguna vez me fui adentrando hasta llegar a mi<br />

corazón. Allí contemplé el latir de la vida, la sístole<br />

y la diástole, la danza de opuestos que está tan presente<br />

en todas partes. Admiré por un rato la geometría<br />

sagrada que rodeaba una gota de luz que latía,<br />

fractales de colores vivos, con un nivel de detalle<br />

que no podía enfocar del todo. Sin darme cuenta<br />

me adentré tanto en el latido que fui a dar a un<br />

lugar asombroso, me sentía como en el centro del<br />

universo, donde todo existe sin tiempo ni espacio,<br />

donde todo sencillamente es; tanta información junta<br />

desborda nuestro pequeño cerebro, es imposible<br />

contener las tripas las primeras veces, el vómito es<br />

inevitable ante tal maravilla.<br />

He girado en espiral y me he sorprendido volviendo<br />

al mismo punto una y otra vez, como yéndome<br />

a los confines del cielo a contemplar la divinidad,<br />

y volviendo al cuerpo para sentir cómo estoy; volver<br />

a adentrarme en la chuma y al rato regresar al<br />

cuerpo, así una y otra vez, hasta superar el miedo<br />

que produce el pensar que me puedo “quedar ahí”.<br />

Dicen que así como entra el Yagé en nuestro<br />

cuerpo, así mismo debe salir. Se instala en<br />

nuestras tripas un rato, va al órgano que más lo<br />

necesita, y allí comienza a purgar las sombras<br />

que se han asentado en nuestro “diseño”. Una<br />

vez me volví un caracol de colores danzantes, me<br />

he sobrecogido varias veces con las distintas formas<br />

en las que he sentido la metamorfosis de mi<br />

cuerpo, a veces en planta, otras veces en fibras<br />

orgánicas y vibrantes. He sentido las sombras<br />

en medio de mis colores, el desgarre necesario<br />

para arrastrarlas hasta el estómago y expulsarlas<br />

como aquella enfermedad que no deseamos.<br />

Así pues, creo que la ceremonia de sanación<br />

con Ayahuasca es una experiencia única en la que<br />

Somos Tejido, nos sanamos y apoyamos en grupo;<br />

es un encontrarse en fraternidad y confianza, con<br />

esa buena compañía que nos da fuerza en los<br />

instantes densos de la chuma, cuando embriagados<br />

a veces ansiamos la llegada del sol, para que<br />

con su luz y su calor nos baje del trance que ha<br />

durado toda la noche.<br />

Un renacer en gratitud, fuertes, conectados con la<br />

vida -el amor-, sintiendo la oportunidad que hay<br />

en cada nuevo día para hacer las cosas mejor.


9


10<br />

Por: Sandra Zúñiga / Fotografía: Manuel Parra C.<br />

EL VINO, PLACER<br />

DE LOS DIOSES<br />

No se necesita ser un experto para deleitarse con un buen vino, pero lo<br />

que sí es seguro es que entre más aprendemos más lo disfrutamos.<br />

El vino, tan antiguo como la historia de la humanidad,<br />

pudo haber sido la primera bebida<br />

alcohólica cuando su descubrimiento se dio por<br />

mera casualidad al dejar unas uvas olvidadas en<br />

un recipiente, pues se trata de un fruto con tendencia<br />

a fermentarse.<br />

Esta bebida ha sido protagonista de historias<br />

en diferentes periferias del mundo, pasando por<br />

todas las civilizaciones. En el mundo clásico, se<br />

asociaba el vino con el amor y el disfrute carnal,<br />

además de la tranquilidad, el descanso y el alivio.<br />

La veneración a los dioses del vino (griego y romano)<br />

se daba por sus poderes embriagadores y<br />

afrodisíacos. El vino también estuvo presente en<br />

la expansión cultural romana, cuando plantaron<br />

viñedos por toda la Europa Mediterránea.<br />

Estudiosos de la antropología han encontrado en<br />

el antiguo Egipto vasijas de vino con ‘etiqueta’, con<br />

el nombre del productor, el viñedo y el año inscritos,<br />

lo que nos indica su procedencia antiquísima.<br />

El mundo cristiano también estuvo muy involucrado<br />

con la producción vinícola desde la antigüedad,<br />

pues una vez caído del Imperio Romano,<br />

en Europa el desarrollo de la viticultura y de la<br />

enología corrió a cargo de los monjes, quienes<br />

mejoraron su elaboración. Es por esto que hoy<br />

vemos que las regiones con mayor tradición vinícola<br />

en Europa, eran las que tenían mayor concentración<br />

de monasterios religiosos.<br />

En Europa, las ciudades iban creciendo y aumentando<br />

la riqueza, y así la demanda de vinos de calidad<br />

no se hizo esperar, y más adelante comenzó la<br />

expansión de esta bebida que hoy se sirve en las<br />

mejores mesas de todo el continente, gracias a la<br />

migración al nuevo mundo y a la expansión de semillas<br />

en América, Sudáfrica, Australia y Nueva Zelanda,<br />

donde la mejoría y calidad se hizo evidente al<br />

conquistar mercados internacionales y competir con<br />

los vinos europeos de mayor reputación.<br />

La ruta del vino en Colombia<br />

Aunque Colombia no es un país fuerte en la producción<br />

de vino, está dando sus primeros pasos y<br />

ha creado una ruta del vino que incluye bodegas,<br />

viñedos, fábricas y cavas que puedes visitar.<br />

En Santander está el Viñedo Sierra Morena,<br />

ubicado en Zapatoca, que brinda una experiencia<br />

completa a los visitantes que quieren conocer<br />

sobre el vino Perú de La Croix que se produce<br />

con las uvas del viñedo. Podrás conocer el proceso<br />

del cultivo de la vid y probar el vino orgánico<br />

compuesto por una cepa única del trópico.<br />

En Boyacá encuentras el Marqués de Puntalarga.<br />

Este viñedo, en el que se cultiva la cepa<br />

Pinot Noir y dos variedades de Riesiling, se ubica<br />

en Nobsa. Al visitar el viñedo podrás recorrer<br />

las plantaciones de vid del Marqués de Puntalarga<br />

guiado por expertos viticultores, aprender<br />

a catar vinos y explorar la cava que tiene una<br />

amplia variedad de vinos, chilenos, argentinos,<br />

españoles y colombianos.<br />

Ain Karim es un viñedo en Villa de Leyva en el<br />

que se tienen plantadas cepas de Cabernet Sauvignon<br />

y Sauvignon Blanc importadas de Francia,<br />

y Chardonnay traídas de Napa Valley, con las que<br />

se produce el Marqués de Villa de Leyva, uno de<br />

los vinos colombianos con mayor reconocimiento<br />

internacional. El viñedo ofrece recorridos por sus<br />

plantaciones, visita a la cava subterránea y cata<br />

de vino para grupos acompañada de una amplia<br />

variedad de quesos, jamones y encurtidos.<br />

En Bogotá puedes visitar las Bodegas del Rhin<br />

si quieres probar varios vinos nacionales y conocer<br />

la inmensa variedad de licores de Colombia.


11<br />

En esta bodega, ganadora de la medalla<br />

de oro en el Festival vitivinícola<br />

de España, tendrás la oportunidad de<br />

encontrar en un solo lugar los vinos que<br />

se han consumido en toda Colombia durante<br />

los últimos 50 años y podrás elegir<br />

tus favoritos para llevar como recuerdo<br />

de tu visita al país.<br />

En el Valle se encuentra la Casa Grajales,<br />

donde podrás visitar el parador en La<br />

Unión, Valle, conocer el proceso industrial<br />

de la producción del vino y participar en<br />

un tour por la fábrica en el que conocerás<br />

la historia del vino en el país, las condiciones<br />

de plantación y cultivo de la uva<br />

en clima tropical, la planta de elaboración<br />

del vino, la cava de añejamiento y las bodegas<br />

de selección y empaque de una de<br />

las empresas con más tradición en la fabricación<br />

de vino en Colombia.<br />

Ruta del vino en Colombia:<br />

http://www.colombia.co/esta-es-colombia/cultura/gastronomia/ruta-del-vino-en-colombia/<br />

De las cepas<br />

Hay tantas variedades de uva, como los<br />

lugares donde se siembra, aquí las más<br />

conocidas:<br />

Cabernet Sauvignon: Proviene de Francia,<br />

es una cepa arisca, que cuesta domesticar.<br />

A medida que pasan los años reduce<br />

su sabor astringente y acentúa el bouquet.<br />

Es la uva más utilizada para los vinos tintos,<br />

ya sea sola o combinada con otras.<br />

Malbec: En un vino joven, la Malbec<br />

huele a violetas y al envejecer, a trufas.<br />

Esta cepa es muy característica en los<br />

grandes vinos argentinos.<br />

Merlot: Cepa del sudoeste Francés. Con<br />

ella se producen vinos varietales muy finos,<br />

de gran personalidad, dueños de un<br />

sabor macerado y un color intenso.<br />

Chardonnay: Considerada la cepa blanca<br />

con mayor jerarquía. Con ella se elaboran<br />

los varietales blancos más finos; se<br />

utiliza además para caldos base de algunos<br />

blancos genéricos y champaña. Es originaria<br />

de Francia, en donde se elaboran<br />

los grandes vinos blancos de la Borgoña.<br />

Cosas sobre el vino que cualquiera<br />

debería saber<br />

1) Vino blanco para pescado, vino<br />

tinto para carne: Falso, puedes consumir<br />

el vino que más te guste o que<br />

puedas adquirir para acompañarlo con<br />

tu comida favorita.<br />

2) Bebe/come, casi simultáneamente:<br />

si comes y das un trago, se da una<br />

comunión que explota los mejores<br />

sabores y alcances en ambos.<br />

3) El vino tiene cuerpo ligero, medio<br />

o intenso. No califiques a un vino de<br />

fuerte, sino intenso o con cuerpo. Tampoco<br />

hay vinos suaves sino ligeros.<br />

4) El vino tinto se bebe a una temperatura<br />

de entre 16 y 18 grados, por lo<br />

regular. Un vino blanco se bebe idealmente<br />

a 12 o menos grados. Baja de<br />

temperatura el tinto y ¡no permitas que<br />

te lo sirvan tibio en un restaurante!<br />

5) Estudios médicos desde hace dos<br />

décadas recomiendan un par de copas<br />

de vino para evitar males cardíacos.<br />

La uva Cabernet Sauvignon es la más<br />

recomendable. Pero este consejo no lo<br />

tomes muy a pecho. No quieras acabarte<br />

una botella diaria para estar más sano.<br />

6) Los vinos dulces generalmente son<br />

vinos de postre aunque hay distintas<br />

gamas de “dulce”. Un buen Asti, seco,<br />

marida bien con muchas cosas y tiene<br />

cierto dulzor que atrae. Pero hay vinos<br />

muy dulces como los “cosecha tardía”<br />

que son deliciosos con quesos azules,<br />

por ejemplo. Casi podría decir que quien<br />

bebe vino dulce sabe más de vino.<br />

7) Si no terminas una botella no la<br />

dejes ahí más de dos días porque el<br />

vino perderá toda su gracia. Hay tapones<br />

especiales en tiendas o áreas de<br />

almacenes especializadas que ayudan<br />

a extraer el aire y el vino dura hasta<br />

una semana.<br />

8) El país que más vino bebe es Francia,<br />

con consumo de 50 litros por año<br />

por persona (una botella por semana).<br />

Pero te sorprendería saber que en el<br />

Papado Vaticano se bebe medio litro al<br />

día, en promedio.


12<br />

Por: Sandra Lorena Zúñiga / Fotografía: Manuel Parra C.<br />

VISITEMOS<br />

TIERRADENTRO<br />

El plan turístico para mitad de año<br />

En inmediaciones de los municipios de Belalcázar e Inzá, en el oriente del departamento del<br />

Cauca, a unos 114 kilómetros o 4 horas y media de camino desde Popayán, encontramos el Parque<br />

Arqueológico Nacional de Tierradentro, que constituye una de las reservas arqueológicas más<br />

importantes de Colombia.<br />

El Parque Arqueológico Nacional de Tierradentro<br />

fue declarado, en 1995, por la unesco, como Patrimonio<br />

de la Humanidad por ser un importante<br />

reservorio de la cultura precolombina, que ha sido<br />

conservado por el pueblo Nasa o Páez, comunidad<br />

indígena, que habita el departamento del Cauca<br />

en la zona andina del suroccidente colombiano.<br />

Los vestigios se concentran especialmente en<br />

los alrededores de la población de San Andrés de<br />

Pisimbalá. Las tumbas se localizan en varios sitios,<br />

siendo el más representativo Segovia, que queda<br />

a 20 minutos a pie de los museos. Los vestigios arqueológicos<br />

incluyen tumbas subterráneas o hipogeos,<br />

y estatuas de piedra, que dentro del parque<br />

se agrupan en cinco zonas: Alto del Aguacate, Alto<br />

de San Andrés, Loma de Segovia, Alto del Duende y<br />

el Tablón. Las instalaciones del Parque cuentan con<br />

un museo arqueológico y uno etnográfico.<br />

Este resulta ser un plan muy familiar y ecoturístico,<br />

ya que el recorrido consta de una caminata<br />

que cruza planicies y montañas de agradable vegetación<br />

y tupida presencia de animales silvestres.<br />

Las reliquias arqueológicas de Tierradentro están<br />

constituidas por estatuas de piedra, suntuosos<br />

templos subterráneos labrados en la roca viva y<br />

decorados profusamente con pintura de varios<br />

colores de motivos geométricos, cerámica y otros<br />

objetos hallados en las tumbas.<br />

Los hipogeos o tumbas colectivas monumentales<br />

con cámaras subterráneas, reproducen el interior de<br />

viviendas, donde se practicaban entierros secundarios<br />

de huesos exhumados en urnas. Sus paredes están<br />

decoradas con diseños antropomorfos, geométricos<br />

y zoomorfos de lagartijas, serpientes y ciempiés<br />

en colores rojo, negro y blanco.<br />

También se conoce que los constructores de estos<br />

hipogeos realizaban entierros primarios, para<br />

lo que excavaban tumbas de pozo poco profundas<br />

con una pequeña cámara lateral, donde colocaban<br />

objetos como metales, manos de moler, collares<br />

y vasijas de cerámica. Las tumbas e hipogeos se<br />

agrupan en cementerios, ubicados en cimas de<br />

colinas aplanadas para tal fin o en los filos de las<br />

montañas, cerca de los lugares de vivienda.<br />

El municipio de Inzá y particularmente su<br />

corregimiento San Andrés, constituyen la región<br />

donde se localizan las reliquias más notables<br />

y donde han tenido su asiento las comisiones<br />

de técnicos que se han ocupado del estudio de<br />

esta cultura arqueológica.<br />

El transporte es fácil desde Popayán, salen varios<br />

buses al día, pero solo algunos llegan hasta<br />

San Andrés de Pisimbalá (donde puede hospedarse<br />

a cómodas tarifas que van desde los 30<br />

mil pesos), de lo contrario debe caminar unos<br />

cinco kilómetros hasta el pueblo o el museo.<br />

El viaje de Popayán hasta San Andrés dura<br />

aproximadamente 5 horas, se trata de una carretera<br />

destapada con paisajes inigualables, por<br />

donde puedes transitar atravesando tierras de<br />

los indígenas paéces. Este recorrido, además de<br />

llenarnos de cultura y tradición, nos deja en la<br />

mente infinidad de pensamientos sobre nuestro<br />

legado en la tierra.<br />

El dato:<br />

En 2007 fue elegida como una de las 7 Maravillas<br />

de Colombia, quedando en el 6º lugar. En el<br />

año 2008 la publicación <strong>Revista</strong> Viajes & Aventura<br />

y sus lectores eligieron este parque arqueológico<br />

como la 4ª Maravilla Arqueológica de Colombia.


13


14<br />

Por: Beatriz Natalia Morales Fernández / Fotografías: Archivo Internet<br />

REVELANDO A<br />

SEBASTIAO SALGADO<br />

En la película documental “La Sal de La Tierra” de los directores Wim Wenders y Juliano Ribeiro<br />

Salgado, se evidencian varias perspectivas o nociones sobre desarrollo.<br />

Los viajes le permiten al protagonista, Sebastiao<br />

Salgado, explorar diferentes culturas, cada una<br />

de ellas adaptadas al desarrollo de la postguerra;<br />

el cual se fundamenta en el capitalismo, en donde<br />

el crecimiento económico y tecnológico es el principal<br />

objetivo, es el caso del proyecto fotográfico<br />

“La mina de oro de Serra Pelada (1999)” en Brasil.<br />

Por su parte, ese mismo capitalismo que genera<br />

guerras por territorio, agua y petróleo, desde las<br />

grandes potencias y por quienes tienen el control<br />

económico en el planeta (El Banco Mundial y el<br />

Fondo Monetario Internacional), genera pobreza,<br />

desigualdad, luchas individuales que producen<br />

pérdidas humanas, sociales y culturales dentro<br />

de las regiones invadidas y enajenadas. Además<br />

la afectación ecológica por la explotación minera<br />

vuelve desiertos los territorios donde antes existían<br />

millones de especies diferentes que, además, albergan<br />

a animales y fuentes fluviales que las irrigan.<br />

Imágenes desgarradoras de las guerras sin sentido<br />

para los habitantes de muchos pueblos del mundo<br />

que se pueden apreciar en los proyectos fotográficos<br />

“Trabalhadores (1996)” “Éxodos (2000)” y “La<br />

Mano del Hombre (1993)” en donde no solo se ve<br />

la destrucción de la naturaleza por toda la maquinaria<br />

utilizada para imponerse y gobernar ante los<br />

que pretenden proteger (con intenciones iguales<br />

o peores que los foráneos), las vidas que resisten,<br />

los seres humanos son los únicos animales que a<br />

pesar de estar en cautiverio y en las peores condiciones<br />

dan vida, y de lo indignante que resulta ser<br />

el destructor (el hombre) de toda la naturaleza que<br />

una vez fue el paraíso. Migraciones extensas para<br />

encontrar “La tierra prometida”.<br />

El gobierno de muchos de estos países, llamados<br />

tercermundistas, no tienen bases ideológicas<br />

sólidas, ya que se convierten en maquinarias que<br />

actúan de acuerdo a las necesidades y conveniencias<br />

de los monopolios, oligopolios, multinacionales,<br />

mineras, transformando la democracia en una


<strong>15</strong><br />

legislación de despojo para las personas que habitan<br />

los territorios en donde se asientan dichas empresas,<br />

destruyendo la sociedad, el cooperativismo, la<br />

comunidad. Incluso bajo esas condiciones, se acrecientan<br />

ciertas desviaciones de lo que ocurre normalmente<br />

(el “Habitus” del que habla Bordieu), se<br />

gestan proyectos de cambio “Génesis (2013)” pero<br />

desde antes, con “Otras Américas (1999)”, Salgado<br />

enseña culturas que no han sido permeadas por el<br />

desarrollo occidental, culturas en las que el tiempo<br />

se detiene, se relentiza y solo importa lo que es<br />

fundamental para ellas, la música, el licor, el viento.<br />

Aún hoy, después del daño causado, se pueden<br />

transformar esas sociedades negativas y “revertir<br />

el daño causado a la naturaleza”, como una “identidad<br />

legitimadora y de resistencia”. A través de las<br />

tecnologías de la información en donde se puede<br />

revelar absolutamente todo y a su vez utilizarse<br />

para grandes campañas de sensibilización, de alternativas<br />

de comunicación, de alternativas de<br />

desarrollo, además de visibilizar y difundir otros<br />

procesos que conducen al cambio de paradigma<br />

establecido, ya que se ilumina el camino, se<br />

humanizan los problemas y se despoja de toda<br />

máscara, dichos problemas embellecidos por los<br />

Medios Masivos de Difusión, por los gobiernos,<br />

la clase dirigente, la iglesia y la escuela, se desnudan<br />

y se quitan velos que los hacen ver con<br />

ciertos encantos (la híper nitidez).<br />

Así mismo, las fotografías realizadas por Sebastiao<br />

tratan de mostrar lo que es la humanidad<br />

en sí misma, muestra los conflictos, la muerte, el<br />

hambre, la desprotección, la pérdida cultural, la<br />

pérdida de identidad, la pérdida de libertad.<br />

Este fotógrafo nos quita velos, nos muestra sus sentimientos, sus angustias<br />

y a través de las imágenes nos enseña la transformación que su ser ha<br />

sufrido; nos muestra en los inicios de la carrera, una mirada extraordinaria y<br />

fascinante sobre su tierra y en la exploración por ir más allá de lo que conoce,<br />

aparece el Sebastiao golpeado, chocado, fragmentado, abrumado por la realidad<br />

del hombre, la deshumanización del mismo ser humano, la enajenación,<br />

el vicio, la violación, lo avaro. Se dio por vencido en la vida y a su regreso<br />

logró encontrar su ser, y encontró una solución junto a su esposa Leila, el<br />

Instituto Terra. Alternativas de desarrollo que se gestan desde dentro, desde<br />

lo individual pero pensando en el bien común, no solo en los seres humanos<br />

sino que además en el bien ecológico, es lo que ocurre en el “Instituto Terra”<br />

fundado por Leila, esposa de Sebastiao y por el mismo Sebastiao.<br />

Reitero su lucha individual para visibilizar y difundir lo social, para<br />

estar en contra de todo poder que corrompe al ser, que lo deshumanice,<br />

que favorezca y facilite algunos procesos de la localidad y que los vuelva<br />

problemas globales, realidades como espejos de todo el mundo, de seres<br />

que se reflejan y son comunes, nos enseña, además, que otro mundo es<br />

posible, que la naturaleza es terca y al mismo tiempo sabia porque en la<br />

tierra árida vuelven a brotar retoños de grandes bosques. Que se puede<br />

lograr y que solo hay que empezar.<br />

Bibliografía:<br />

- Escobar, Arturo (2005) El “Postdesarrollo” como concepto y práctica social. En Daniel<br />

MAto (coord.) Políticas de economía, ambiente y sociedad en tiempos de globalización.<br />

Caracas: Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Universidad Central de Venezuela,<br />

p.p. 17 - 31<br />

- Escobar, Arturo Una mina para el desarrollo: lugar, medio ambiente y movimientos<br />

sociales. Capítulo 2. Más allá del tercer mundo: globalidad imperialidad, colonialidad<br />

global y movimientos sociales anti -globlización, p.p. 47 - 102.<br />

- Vizer, Eduardo La trama (in)visible de la vida social. Comunicación, sentido y realidad.<br />

Capitulo II ¿Existe la comunicación? p.p. 83, <strong>15</strong>8.<br />

- Han, Byung - Chu Sociedad de la transparencia.<br />

- Max Neef Manfred Desarrollo a Escala Humana.


16<br />

Especial para <strong>Papalote</strong><br />

Por: Juan Pablo Ramírez Idrobo / Fotografías: Andrés Dorado<br />

EL CHUSCO,<br />

JOHN JAIRO FLÓREZ<br />

John Jairo Flórez Toro es un hijo de Pubenza.<br />

En sus propias palabras, “un man muy soñador,<br />

encarretado con muchísimas cosas: con el<br />

audiovisual, con la música, con el arte y con<br />

la naturaleza de mi tierra, sobre todo. Muy<br />

encarretado con mi Cauca”. Es una de las voces<br />

destacadas de la música caucana, habiendo<br />

participado con brillantez en certámenes como<br />

el Mono Núñez, así como en el festival Petronio<br />

Álvarez con el grupo La Jagua. Fotógrafo y<br />

videógrafo, John Jairo se toma un rato para<br />

recibirme en su casa y conversar un rato.<br />

JPR: Gente de nuestra generación, que se sintió<br />

inquieta por la música desde muy joven, terminó<br />

haciendo músicas importadas (rocanrol y todas estas<br />

cosas). ¿Por qué John Jairo se inclina más hacia<br />

las músicas tradicionales y no al rock, por ejemplo?<br />

JJF: Pues a ver, yo escucho muchos géneros, pero<br />

para interpretar siempre me he ocupado un poco,<br />

primero de la música de mi región; conocer la música<br />

de mi departamento, conocer la música nacional<br />

y siempre me he inclinado por el folclor.<br />

Creo que es importante y hay que darle mucho valor<br />

a nuestro propio arte y después darse la oportunidad<br />

para conocer también otro tipo de expresiones. Pero<br />

yo he hecho de todo. También he cantado rock, chucuchucu,<br />

salsa. Cuando apenas comencé cantando<br />

en la orquesta de los auxiliares bachilleres, porque<br />

presté servicio en la Policía, comencé cantando<br />

“Dame tu mujer José” y “La araña ñañá ñañá…”<br />

(risas). Pero mi pasión, ha sido la música nacional.


17<br />

JPR: ¿Cómo llegó a tu vida la conciencia de que la<br />

música era para vos y que tenías esas facultades?<br />

JJF: Eso fue accidental. Yo en el colegio tocaba el<br />

tambor y la flauta, me divertía mucho y cantaba por<br />

ahí escondidito. Pero cuando presté servicio militar en<br />

el 98 yo quería que fuera lo más suave para mí. Entonces,<br />

un amigo había estado el año pasado en el grupo<br />

de rock de los auxiliares bachilleres y yo quería pasar<br />

ese año así, suave, entonces dije que yo cantaba…<br />

JPR: ¿Te puedo preguntar entonces por un grupito<br />

musical que escuchamos a principios de este<br />

siglo, Yakasy?<br />

JJF: (Risas) Yakasy fue un experimento bacanísimo.<br />

Éramos 4 compañeros: José Félix, Johnnatan, Haritol<br />

y yo, y nos gustaba mucho la música de Illapu, Inti<br />

Illimani, Altiliplano (risas), Altiplano, y decidimos comenzar<br />

a hacer covers de esas canciones. No teníamos<br />

un nombre, no sabíamos cómo ponernos, y la gente<br />

veía que ensayábamos y ensayábamos, pero nada<br />

que tocábamos. “¿Cuándo van a tocar? No, ya<br />

casi” “¿Y cómo se llaman ustedes? Pues, yakasy”. Nos<br />

pusimos así por joder y en los tres años que duramos<br />

con el grupo, tocamos tres veces.<br />

JPR: Creo que esta es la época en que asumís<br />

toda esta cuestión con más juicio, como encarrilándote.<br />

Son los días de los concursos, de tu<br />

partida hacia Cali…<br />

JJF: Sí, cuando yo asumí la música como mi<br />

pasión, que yo dije carajo, esto es lo que yo quiero<br />

hacer, quiero vivir de esto, qué rico que valoren tu voz<br />

(muy tímida, muy escondidita todavía), fue cuando<br />

llegué al concurso El Baño en la segunda versión…<br />

JPR: En la final del segundo baño fue que te<br />

conocí y ahí…<br />

JJF: … Nació este amor… (risas). Yo siempre hablo<br />

de El Baño con mucha emoción porque se trataba de<br />

un concurso de canto aficionado. Entonces vos no<br />

vas con ese peso de los otros concursos, estábamos


18<br />

allí como aficionados y nos divertíamos mucho. No<br />

quiere decir que de profesional uno no pueda divertirse,<br />

claro, pero la carga es más tremenda. Quedé de<br />

tercero en esa ocasión.<br />

JPR: Muchos te conocimos en un principio con<br />

otra vocación, la de comunicador en los pasillos<br />

de la Universidad del Cauca, y con el tiempo has<br />

desarrollado una formidable carrera como fotógrafo<br />

y realizador audiovisual…<br />

JJF: Me he dado cuenta que a través del audiovisual<br />

puedo mostrarle a la gente el mundo como<br />

lo veo y que, además, puedo ponerle música. He<br />

estado redescubriéndome a través de eso. Tienes<br />

todos estos momentos en los que estás allí con<br />

la cámara, haciendo el encuadre, componiendo,<br />

exponiendo. El otro momento, en la posproducción,<br />

cuando estás ya dándole ritmo, haciendo la magia,<br />

y lo hago con mucho amor y tranquilidad. Entonces<br />

nunca lo he pensado como un trabajo, aunque<br />

también me da de comer.<br />

JPR: Además has hecho televisión profesional<br />

con algunos experimentos audiovisuales…<br />

JJF: Para Señal Colombia hicimos una serie<br />

documental de 5 capítulos viajando por el Cauca, recogiendo<br />

historias, mostrándoselas al mundo. Claro,<br />

mi regreso al Cauca (viví 6 años en Cali), me permitió<br />

el rencuentro con mi tierra y justo a través del<br />

audiovisual. Ahora con <strong>Papalote</strong> estamos haciendo<br />

un libro turístico del Cauca; recorremos los lugares<br />

más maravillosos y pintorescos del Departamento.<br />

Conocí, por ejemplo, el Charco del Burro que es un<br />

lugar de ensueño.<br />

JPR: Hablemos sobre la última, es decir, más<br />

reciente etapa de tu carrera: La Jagua<br />

JJF: Fue un proceso bien raro. Yo me imaginaba<br />

cantando, haciendo música, pero no de este tipo.<br />

Cuando empecé a concursar me vio el director de un<br />

grupo que yo admiraba, Juglares, y me fui a Cali a<br />

vivir, hice música allá. Me fui, entonces, como solista<br />

a participar en concursos de música andina. Después


19<br />

Conozcamos un poco más de cerca al músico, al cantante, artista, amigo, patojo, comunicador,<br />

el de las camisas coloridas, el del sombrero, el del vozarrón: John Jairo Florez.<br />

Mira la entrevista completa aquí.<br />

del Mono Núñez entré en un descanso, una pausita.<br />

Retomé la música al regresar a Popayán. Me llamó un<br />

amigo para que fuera a reemplazar a Felipe Fernández,<br />

que era quien cantaba en La Jagua. Y venir de cantar<br />

música andina ahora para cantar cosas del Caribe y el<br />

Pacífico fue un choque tremendo, pero bacanísimo. A<br />

mí el folclor colombiano me fascina, pero tocó aprender<br />

a ir agarrando el ritmo, el aire de estas músicas. Y<br />

ha sido una experiencia bacanísima porque me divierto<br />

mucho. Además, viene un proceso súper interesante:<br />

estamos grabando nuestro primer CD y dentro de poco<br />

viene el sencillo que lo canto yo.<br />

JPR: Finalizando esta charla en la casa de John,<br />

¿Qué está haciendo John Jairo Flórez actualmente?<br />

JJF: Estoy retomando el trabajo de música andina<br />

colombiana, enfocándome en el bambuco caucano,<br />

con Harold Ordóñez y con Camilo Ciro, dos tremendos<br />

músicos que me acompañan en esta aventura.<br />

No hay mucha gente joven que esté haciendo esta<br />

música; se nos están yendo los mayores y mucha<br />

de nuestra música no está escrita, si no que<br />

ha pasado oralmente. Estamos explorando,<br />

recogiendo, investigando. También arreglamos<br />

porque nuestra intención, aparte de mostrar la<br />

música del Cauca tal y como es, es proponer nuevos<br />

sonidos y formas de aproximarnos a nuestro<br />

folclor. También está el trabajo con la Jagua ya<br />

que se vienen compromisos internacionales.<br />

JPR: Un mensaje final para los lectores de la<br />

<strong>Revista</strong> <strong>Papalote</strong>…<br />

JJF: A mí me gustaría que la gente se diera la<br />

oportunidad de conocer un poco más el territorio<br />

caucano, de recorrer las tierras, de conocer nuestra<br />

gente y sus tradiciones. Este Departamento es<br />

maravilloso, y gracias a que parte del conflicto ha<br />

terminado, podemos ir a lugares antes vedados,<br />

conocer nuestro Departamento más a fondo que,<br />

les aseguro, es maravilloso. Yo estoy enamorado<br />

de sus lugares, de nuestra gente y enamorado de<br />

nuestra comida, también.


20<br />

Por: Silvana Bolaños Torres / Fotografía: Jose Luis Riascos<br />

SER VEGETARIANO,<br />

UNA DECISIÓN ÉTICA


21<br />

Tal vez en algún momento de nuestras vidas muchos hemos pensado en<br />

cambiar nuestros hábitos alimenticios; por salud, por cuidar el ambiente, por<br />

espiritualidad, o por los golpes de conciencia generados al consumir carne de<br />

animales, o sus derivados. Son varias las razones que nos llevan a cuestionar el<br />

estilo de vida que llevamos y una de las decisiones que algunos toman al respecto<br />

es convertirse en vegetarianos.<br />

El vegetarianismo consiste básicamente<br />

en no ingerir carne de ningún animal,<br />

ya sean mamíferos, aves o peces. La Unión<br />

Vegetariana Internacional (ivu por sus siglas<br />

en inglés), lo define como una dieta de<br />

alimentos derivados de plantas, con o sin<br />

productos lácteos, huevos y/o miel; sin embargo<br />

esta organización recomienda una<br />

dieta de alimentos totalmente de origen<br />

vegetal, como la única manera de proporcionar<br />

beneficios completos para los animales,<br />

las personas y el medio ambiente. 1<br />

En este punto es necesario aclarar que<br />

la ivu clasifica, entre otros, estos tipos de<br />

vegetarianismo:<br />

Vegano: excluye cualquier uso de productos<br />

animales para cualquier fin, incluyendo<br />

la carne animal (carne, aves de<br />

corral, pescados y mariscos), productos de<br />

origen animal (huevos, productos lácteos,<br />

miel); la utilización y empleo de productos<br />

animales (cuero, seda, lana, lanolina,<br />

de gelatina); también excluye el uso de<br />

animales en el entretenimiento, el deporte,<br />

la investigación, etc.<br />

Ovolactovegetariano: come alimentos<br />

de origen vegetal además de huevos<br />

y productos lácteos.<br />

Lactovegetariano: come alimentos vegetales<br />

y productos lácteos.<br />

Semivegetariano: es el vegetariano<br />

menos estricto, pues aunque no consume<br />

carne, come productos vegetales,<br />

lácteos, huevos, aves y pescados.<br />

Frutariano: se alimenta únicamente<br />

de frutas y frutos secos. Pero, además,<br />

éstos sólo consumen frutas que no matan<br />

a las plantas.<br />

Pescetariano: sigue una dieta similar<br />

al vegano pero incluye en su dieta el<br />

pescado.<br />

Crudívoro: son personas que comen<br />

todo crudo. No cocinan ni calientan los<br />

productos que consumen. Su menú está<br />

formado por frutas, verduras, semillas y<br />

legumbres.<br />

Pero, ¿qué tan fácil o difícil es asumir<br />

este estilo de vida?<br />

¿Cómo empezar?<br />

Hace dos años que la bogotana Any<br />

Susana Sepúlveda es vegetariana, pero adquirió<br />

de a poco el hábito de no comer carne;<br />

primero porque ésta era cada vez más<br />

cara, así que solo compraba para su hijo;<br />

después, cuando asistió a yoga, los yogui<br />

empezaron a hablarle sobre esta doctrina;<br />

además le causaba impresión manipular la<br />

carne cruda. Entonces empezó a consultar<br />

en Google y con otros vegetarianos cómo<br />

sustituir la proteína; empezó a consumir<br />

soya, y más granos y verduras.<br />

Para Tamia Bolaños, ecuatoriana, su<br />

proceso fue un poco distinto. Ella estaba<br />

vinculada a la defensa de los animales y<br />

del medio ambiente, así que no era ajena<br />

a la conciencia del sufrimiento animal.<br />

Hace unos ocho años, cuando practicaba<br />

danza, también tuvo conciencia de su<br />

cuerpo, del daño que, afirma ella, podía<br />

causarle la carne por su toxicidad. Además<br />

tenía compañeros que llevaban con<br />

éxito dietas libres de carnes. Así que inició<br />

evitando las carnes rojas, luego los<br />

mariscos, y finalmente el pollo.<br />

Cambiar las dinámicas<br />

Any cree que el ser humano no ha salido<br />

de las cavernas; piensa que parte de la<br />

evolución consiste en aprender que hay<br />

otras formas de alimentarnos, que ya no<br />

es obligatorio cazar. Y aunque no siente,<br />

como sí lo hacen los yoguis, que el sufrimiento<br />

del animal se puede transferir a<br />

ella, sí piensa que es posible transformar<br />

nuestra alimentación sin alterar negativamente<br />

nuestras vidas. Esto lo afirma a<br />

pesar de que al principio le fue difícil ser<br />

vegetariana, empezando porque requería<br />

más tiempo y cuidado preparar ciertos alimentos,<br />

y la comida vegetariana además de<br />

escasa era costosa. Pero no desistió, y cada<br />

día fue conociendo más y más maneras de<br />

alimentarse sin comer carnes, y lo sigue haciendo<br />

hasta hoy, aunque nunca ha dejado<br />

de consumir huevos y leche.<br />

A Tamia, por otra parte, no le fue tan<br />

bien con su nueva rutina; empezó a<br />

perder cabello, se le caían las uñas y sus<br />

dientes estaban débiles. De modo que<br />

en esos nueve meses como vegetariana,<br />

y debido también a que siempre tuvo<br />

problemas de defensas, desarrolló una<br />

anemia que la obligó a volver a consumir<br />

carne, por recomendación médica.<br />

Aunque estuvo seis meses en tratamiento<br />

asegura que el fracaso de su dieta fue<br />

totalmente su culpa, pues no supo reemplazar<br />

las proteínas que necesitaba su<br />

cuerpo y no se asesoró de un especialista.<br />

Las recomendaciones<br />

Ahora, para Tamia Bolaños es<br />

evidente que quien quiera asumir el<br />

vegetarianismo debe ser orientado<br />

por un experto en este tipo de nutrición,<br />

además de informarse a través<br />

de otras herramientas como tiendas<br />

especializadas o grupos de vegetarianos.<br />

En esto coincide con Any Sepúlveda,<br />

y en que, por las razones que sea<br />

que alguien decida dejar el consumo<br />

de carne, es muy importante que se<br />

haga con la conciencia de que es una<br />

responsabilidad personal cuidar de<br />

nosotros y de nuestro medio ambiente.<br />

Procurar, como afirma Tamia,<br />

que los animales que dan la vida por<br />

nosotros tengan un tratamiento digno.<br />

O pensar, por ejemplo, en la frase de<br />

un famoso y trascendental vegetariano<br />

de nuestro país, Fernando Vallejo: “ya<br />

dejen de cacarear derechos y empiecen a<br />

asumir deberes: a no tener hijos si no tienen<br />

con qué mantenerlos y a no comerse<br />

a los animales porque también ustedes,<br />

todos nosotros, somos animales” 2 .<br />

1<br />

Fuente: www.ivu.org<br />

2<br />

Fuente: http://www.elespectador.com/noticias/cultura/colombia-articulo-628768


22<br />

Por: Edwin Garzón<br />

Ilustración: Carlos Guerrero<br />

PARÁBOLA DE LOS<br />

ZAPATOS ROJOS<br />

Desorientado, decidió cruzar la cuadra. Atinó a<br />

preguntar por lo que no buscaba en el primer<br />

lugar abierto. Desde la entrada, pensó que no era lo<br />

que necesitaba. Rodeó con la mirada el calzado exhibido<br />

en estantes metálicos, y decidió marcharse.<br />

Justo entonces, de la nada, en medio de los estantes,<br />

de la horma, la publicidad de la rebaja y ya en<br />

el marco de la reja, oyó la voz:<br />

- Buen día caballero. ¿Puedo ayudarle?<br />

Él no creía que esa voz fuera posible, menos, que<br />

proviniera de un lugar cómo ese. Era más bien digna<br />

de poesía o tertulia. No de calzado y promoción.<br />

No giró: no quiso desilusionar la imagen que fabricó<br />

de la dueña de ese tono. Sin embargo, la mano<br />

cálida, apoyándose en su hombro, igual de certera<br />

que la voz, le sacó del trance:<br />

- Disculpe, tal vez pueda orientarlo.<br />

Dígame: ¿cuál es su color favorito?<br />

Él no entendió la pregunta. Solo cuando la voz fue<br />

proporcional a su belleza, sin pensar en si era su<br />

favorito, respondió:<br />

- Rojo. Rojo es mi color preferido-.<br />

- Y el mío. ¡Qué casualidad! -Dijo ella- Y me gusta<br />

más cuando llueve. ¿Le gusta la lluvia?<br />

Aún más confundido que al principio, dijo que sí.<br />

- ¡Ja! Las coincidencias solo son la excusa de lo<br />

inevitable. E inevitablemente, noto que está cansado.<br />

Pase, por favor. Lo invito a sentarse un momento.<br />

Desinhibido totalmente, y sin siquiera saber por qué diablos accedía<br />

tan fácilmente a los encantos, se sentó encantado.<br />

- Me llamo Paula.<br />

- Soy Jaime.<br />

- Jaime. Es usted tan afortunado<br />

Afirmó Paula, mirando una vitrina.<br />

- ¿SI? ¿Y por qué cree eso Paula?<br />

- Porque usted, busca algo que no sabe que es -Dijo ella rodeando la vitrina-<br />

Y sin embargo, encontró su gusto por un color y por la lluvia.-<br />

- Es cierto, Paula. No lo hubiera visto de esa manera -Dijo Jaime, en el<br />

justo momento en el que las primeras gotas, armaban el aguacero.-<br />

- A mí me gusta correr por la calle en días de lluvia. Cuando era pequeña,<br />

saltaba y pateaba charcos. El problema eran mis zapatos: siempre se despegaban.<br />

Quiero pensar que la gente se divierte haciendo lo que yo,<br />

cuando era niña...-<br />

Jaime, miro hacia afuera, y luego sus zapatos. A Paula, y la vitrina con botas<br />

rojas impermeables sobre la que estaba recostada. Entendió la treta.<br />

- Ya sé, Paula. Usted hizo que cayera en la cuenta de mi gusto por el color<br />

rojo y mi afición por la lluvia. Me habla de divertirse, y esta mañana me<br />

levanté con la idea de encontrar la forma de hacerlo para siempre. Ahora,<br />

siendo inevitable la casualidad, llueve, y usted reposa sobre una vitrina<br />

llena de zapatos rojos.<br />

Listas en talla, Paula le extendió unas hermosas botas impermeables, que<br />

Jaime, accedió a medirse sin reparo. Pagó en efectivo, obsequió el cambio.<br />

Empacó sus zapatos en la caja de los nuevos, y salió dando brincos por la<br />

calle, feliz, de charco en charco, hasta donde ella, lo perdió de vista.


23<br />

Por: Redacción <strong>Papalote</strong><br />

Ilustración: www.facebook.com/NetflixColombia<br />

¿ADICTO A NETFLIX?<br />

Netflix revela periódicamente cuánto tardan las<br />

personas en engancharse y volverse “adictas”<br />

a una serie. Netflix considera “episodio gancho” de<br />

una serie a aquel en que el 70 por ciento de quienes<br />

lo ven continúan viendo el resto de la temporada. Y<br />

el desafío para la empresa es que el “episodio gancho”<br />

de cada nueva producción sea lo más cercano<br />

posible al primero.<br />

Las últimas cifras muestran que Stranger Things<br />

y The Get Down, dos series estrenadas en 2016,<br />

consiguieron por primera vez que su audiencia<br />

quedase enganchada al segundo episodio en un<br />

alto porcentaje, algo que no había logrado ninguna<br />

de las anteriores producciones del gigante del<br />

servicio on demand. Plataforma que cumplirá 20<br />

años en 2017, aunque en este último es en el que<br />

ha alcanzado su mayor crecimiento.<br />

Los resultados de Netflix en 2016<br />

- Beneficio neto de 176 millones de euros =<br />

incremento del 52,2% respecto al resultado del<br />

ejercicio anterior.<br />

- Ingresos crecieron un 30,2 %, alcanzando los<br />

8,25 millones de euros.<br />

- 93,8 millones de suscriptores en todo el mundo.<br />

- 5,12 millones de suscriptores fuera de Estados<br />

Unidos.<br />

- 5.606 millones de euros para la producción de<br />

contenido propio, para ofrecer 1.000 horas de<br />

programación propia.<br />

- Llegó a 130 países nuevos en Enero.<br />

Nuestras series recomendadas<br />

en Netflix:<br />

- Stranger Things<br />

- The Crown<br />

- Gilmore Girls<br />

- Black Mirror<br />

- Vikings<br />

- Once Upon A Time<br />

- House Of Cards<br />

- Breaking Bad<br />

- Mr. Robot<br />

- Santa Clarita Diet<br />

- Sherlock<br />

- Orange Is The New Black.


24<br />

Misak<br />

para Dummies<br />

No todo lo viejo está pasado de moda y<br />

no todo Misak es un Guambiano, todos<br />

hemos usado el gentilicio de Guambia<br />

refiriéndonos al grupo de los Misak, pero<br />

éste grupo étnico se extiende en el territorio<br />

caucano en diferentes asentamientos<br />

como los de Silvia, Piendamo, Morales<br />

y zonas fronterizas con el Huila así<br />

que se cómo José y llama las cosas por su<br />

nombre.<br />

Misak<br />

Grupo de personas amerindias que se<br />

ubican en su mayoría en la región del<br />

Cauca, se diferencian de otros grupos<br />

étnicos por sus costumbres, vestuario y<br />

lenguaje.<br />

Los Misak y el género<br />

Este grupo de personas amerindias<br />

que se ubican en su mayoría en la región<br />

del Cauca se diferencian de otros grupos<br />

étnicos, por sus costumbres, vestuario y<br />

lenguaje, dentro del grupo la diferenciación<br />

de genero está en su vestuario y<br />

prácticas, como muchas otras etnias, el<br />

hombre Misak es el proveedor del hogar,<br />

la mujer Misak es la creadora de las prendas<br />

tradicionales tanto de hombres como<br />

de mujeres, tienen el rol de mantener el<br />

orden del hogar además de la formación<br />

y educación de sus hijos.<br />

Indumentaria Misak<br />

Dentro de la indumentaria de los Misak<br />

no hay elementos que simbolicen mayor<br />

o menor estatus dentro del grupo, todos<br />

son iguales con la única diferenciación<br />

entre el hombre y la mujer.<br />

Las piezas de la indumentaria son tejidas<br />

en lana de oveja, son rectangulares salen<br />

directamente del telar a ser usadas, la única<br />

que posee costuras adicionales es la ruana<br />

del hombre que consta de dos partes<br />

unidas para dejar la abertura de la cabeza.<br />

Guambiano<br />

Gentilicio que designa a las personas<br />

que viven en Guambia.<br />

TUR:<br />

Arriba<br />

Turi:<br />

Ruana<br />

Lendik:<br />

Falda<br />

femenina<br />

Lend:<br />

Abajo<br />

El Namt rik es el dialecto<br />

de los Misak de raíz<br />

lingüística Chibcha.<br />

Micro Glosario<br />

Namt Rik<br />

Kauka: Madre de los bosques<br />

Pi: Agua<br />

Shau: Los que quedaron,<br />

la descendencia.<br />

Los misak son los “pishau”<br />

hijos del Agua.<br />

Murbik: el médico o chaman.<br />

El significado que los MIsak<br />

dan a los colores son:<br />

Blanco:<br />

Es armonía<br />

y la vida.<br />

El fucsia y<br />

el rojo:<br />

La sangre.<br />

Verde:<br />

La naturaleza y<br />

cultivar el campo.<br />

Morado:<br />

La noche y<br />

el alba.<br />

Tampalkuari<br />

Azul:<br />

El agua.<br />

Negro:<br />

La tierra y el<br />

territorio.<br />

Tejido por los hombres, es<br />

usado por ambos géneros,<br />

representa la historia y la<br />

memoria de los Misak, lentamente<br />

ha sido desplazado<br />

por el sombrero alto.<br />

Ilustración y Textos: Dario Enriquez


25<br />

INFERTILIDAD,<br />

¿UNA ENFERMEDAD?<br />

La pregunta con que iniciamos este tema parece absurda o incluso salida de contexto, dada las<br />

implicaciones que genera en la mente de un ciudadano común, pero debemos indicar que la<br />

pregunta es válida, y de eso hablaremos a continuación.<br />

Si nos encontramos con una persona cercana y le<br />

hacemos la pregunta de si tiene hijos, y la respuesta<br />

es negativa, inmediatamente preguntaremos<br />

¿Por qué?. Podemos encontrar muchas respuestas,<br />

pero la que nos interesa para este tema que hoy<br />

le proponemos a Usted, señor lector, si se trata de<br />

una mujer y es cercana o tiene confianza, es: “no<br />

he podido quedar en embarazo, parece que algo no<br />

funciona”. Si es un hombre, la respuesta será muy<br />

hermética, no nos contesta o con mucha dificultad<br />

nos dirá que tiene un problema que no sabe qué es.<br />

Diferente es si le preguntamos a un profesional de<br />

la medicina, el cual nos contestará con su lenguaje<br />

científico que se trata de una disfunción del aparato<br />

reproductor de la mujer o el hombre, y nos recomendará<br />

que se debe acudir a un experto en fertilidad,<br />

para poder identificar qué es lo que sucede en dicho<br />

órgano de la reproducción femenina o masculina.<br />

Si le preguntamos a un jurista o político, no<br />

tendrá respuesta al tema. Pero si indagamos en<br />

nuestra legislación nos encontraremos con una<br />

sorpresa. Estamos en Colombia ad portas de contar<br />

con una ley que indica que la infertilidad es una<br />

enfermedad y que se puede tratar como parte del<br />

sistema general de salud; que las personas ya no<br />

deben pagar costosos procedimientos en consultorios<br />

o laboratorios especializados en fertilización<br />

invitro para poder logar tener hijos.<br />

Sí… es una realidad que surge de un pronunciamiento<br />

de nuestra Corte Constitucional en la<br />

Sentencia t- 870/08 exp-1827718, en donde indica<br />

las tres excepciones en que se puede invocar el<br />

derecho a que la eps en donde usted esté afiliado<br />

pague el tratamiento; y en una nueva sentencia la<br />

Nro. t-306 del 2016, la cual ordena que se cubran<br />

dichos tratamientos.<br />

La ley a la que nos referimos, corresponde al proyecto<br />

de Ley 082 de 20<strong>15</strong>, de la Cámara en cuyo<br />

articulado, se consagra, “Artículo 2°. Definición. La<br />

infertilidad es una enfermedad del sistema reproductivo<br />

definida como la incapacidad de lograr un<br />

embarazo clínico después de doce (12) meses o más<br />

de relaciones sexuales no protegidas. A su vez, se entiende<br />

por reproducción médicamente asistida a los<br />

procedimientos y técnicas realizados con asistencia<br />

médica para la consecución de un embarazo” 2 .<br />

Cabe resaltar que este no es el único proyecto<br />

que se ha presentado, su antecesor es el proyecto<br />

Nro. 109 de 2013 de la Cámara, que se le denominó<br />

en dicha oportunidad como Ley Sara, en<br />

donde uno de los argumentos más fuertes para<br />

su trámite que no tuvo el éxito esperado, que<br />

era que “Frente a este gran debate y luego de una<br />

larga discusión entre organizaciones y especialistas,<br />

la infertilidad es considerada por la Organización<br />

Mundial de la Salud (oms), como una enfermedad,<br />

por tanto debe ser tratada como cualquier otra patología,<br />

y dejaría de tener el calificativo de medicina<br />

de lujo que algunas instancias le quieren dar para<br />

no incluir su tratamiento en las prestaciones de<br />

seguros médicos o la Seguridad Social. Considerar a<br />

la esterilidad una enfermedad ha permitido encuadrarla<br />

en el derecho a la recuperación de la salud, lo<br />

que obliga al Estado y a los particulares a dar cobertura<br />

de tratamiento a las personas afectadas” 3 .<br />

La importancia que se le debe dar a esta ley,<br />

radica en que se responde al llamado que hace la<br />

Corte Constitucional, cuando en la Sentencia t-306<br />

del 2016, manifestó: “Se reitera exhorto al Gobierno<br />

Nacional para que realice la revisión de la situación<br />

que tienen que enfrentar las personas que padecen<br />

de infertilidad y no cuentan con recursos económicos<br />

para costear los tratamientos de reproducción<br />

humana asistida” 4 .<br />

Por lo anterior, la reflexión final que proponemos<br />

es: Si tenemos una norma que nos permite<br />

solventar una dificultad con relación a nuestros<br />

deseos de ser padres, debemos usarla con<br />

racionalidad y con prudencia para evitar que se<br />

genere un desbalance financiero en los recursos<br />

de la salud, que fue el argumento que sirvió para<br />

la no aprobación la Ley Sara.<br />

Por: Jacob Cuellar 1<br />

Fotografía: Archivo <strong>Papalote</strong><br />

1<br />

Abogado, Docente<br />

Universidad del Cauca.<br />

2<br />

http://www.imprenta.<br />

gov.co/gacetap/gaceta.<br />

mostrar_documento?p_tipo=05&p_numero=082&p_consec=42591.<br />

3<br />

www.senado.gov.co.<br />

4<br />

http://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-306-16.htm-


26


27<br />

Por: Leidy V. Quiñonez / Ilustración: Carlos Guerrero<br />

DEPORTES ACUÁTICOS.<br />

“TODOS AL AGUA”<br />

Sabías que a finales del siglo xviii la National Swimming Society fue la primera organización<br />

en reconocer y acoger el acto de nadar como un deporte y con ella se oficializó el ánimo de<br />

competencia de muchos participantes. Y como dato curioso en 1912 se acogió a la mujer como parte<br />

de este deporte.<br />

Al hablar de deportes acuáticos, efectuados en<br />

piscinas, se encuentran:<br />

• La Natación, que presenta cuatro estilos de<br />

nadado: el Crol o también llamado Estilo Libre, la<br />

Braza o de Pecho, la Espalda y la Mariposa, entre los<br />

que se destacan la técnica, pensada en optimizar<br />

la velocidad, como el entrenamiento de Ritmo de<br />

Prueba Ultra Corto, creado por el Dr. Brent Rushall,<br />

un australiano que decidió focalizar y aumentar el<br />

rendimiento de los competidores de natación. Esta<br />

modalidad va dirigida a fortalecer y potencializar<br />

habilidades mentales y físicas destinadas a las altas<br />

demandas energéticas de natación en competencia.<br />

Como su nombre lo dice, esta técnica consiste en<br />

entrenar pensando que se está en competición, la<br />

idea es llegar a velocidades máximas en tiempos<br />

ultra cortos, alternados con pequeños descansos,<br />

que provoquen mayor eficiente y el desarrollo de<br />

un estilo específico.<br />

• Los saltos o clavados, impregnados de esteticidad,<br />

tienen origen en los años 90´s. Éste deporte<br />

necesita de precisión, disciplina y concentración.<br />

Éste requiere de un trampolín o plataforma<br />

desde los que se muestren los diferentes saltos,<br />

bien sea de espalda, de brazos, invertido, hacia<br />

dentro o de frente.<br />

• Gimnasia acuática, consiste en aprovechar<br />

la presión del agua para ejercitarse, teniendo en<br />

cuenta la acción-reacción de los movimientos<br />

efectuados. Son múltiples los beneficios que este<br />

deporte otorga, entre ellos está el aumento de la<br />

concentración, coordinación, resistencia, mejora<br />

del sistema respiratorio y cardiovascular.<br />

• El Hockey subacuático surge en los años 60´s<br />

en Gran Bretaña. Es un juego que requiere de un<br />

disco, paleta, dos porterías y de accesorios como<br />

gafas, un tubo respirador y aletas, por tanto se<br />

compite entre dos grupos, cada uno conformado<br />

por seis jugadores y cuatro suplentes, quienes<br />

deben obtener el mayor puntaje para ganar. Aquí<br />

es determinante mantener un buen nivel de respiración,<br />

ya que los participantes deben permanecer<br />

el mayor tiempo posible en apnea.<br />

• El waterpolo nace en Inglaterra en el siglo<br />

XIX. Este al igual que el anterior, enfrenta dos<br />

grupos, ganando el que realice más goles, la<br />

diferencia radica en que los jugadores deben<br />

flotar el tiempo que dure el partido y no pueden<br />

tocar el suelo.<br />

• El Triatlón, en 1978 se lleva a cabo la primera<br />

competencia que une tres pruebas carrera a pie,<br />

ciclismo y natación, siendo un deporte de alta<br />

exigencia y resistencia.<br />

Claro está que estas actividades físicas en el<br />

agua no solo remiten a competidores profesionales,<br />

a reglas, calificaciones, estándares y premios,<br />

va más allá, hace parte para muchos de un gusto,<br />

una motivación que los impulsa a sumergir sus<br />

pensamientos en el agua y disfrutar de su calidez.<br />

Ahora sí, ¿Qué modalidad prefieres para sacar<br />

a flote tus destrezas?


28


29<br />

Por: Redacción <strong>Papalote</strong><br />

¿QUÉ ES<br />

UN CDAT?<br />

Los Certificados de Depósito de Ahorro a Término o CDAT son certificados que<br />

expiden las entidades cooperativas dentro del sistema de ahorros. Permiten<br />

ahorrar dinero a un término fijo, generando intereses. Lo que los hace atractivos<br />

es que la tasa de interés puede ser superior a la tasa de las cuentas de ahorros.<br />

Entre sus beneficios encontramos:<br />

• Fácil acceso y mínimos requisitos para su constitución.<br />

• El asociado escoge el periodo de pago de intereses de acuerdo su necesidad.<br />

(Mensual, bimensual, trimestral, semestral, anual o al vencimiento).<br />

• Comodidad en el cobro de los intereses.<br />

• Cero costos de administración.<br />

• Seguridad en el manejo de la inversión.<br />

• Obtiene una de las tasas más alta del mercado.<br />

• Mayor rentabilidad en su inversión.<br />

Esta opción resulta ser una manera de inversión segura y confiable para<br />

clientes que deseen tener beneficios a corto y mediano plazo.<br />

Por: Redacción <strong>Papalote</strong><br />

Libro Recomendado Del Mes<br />

Paulo Cesar Otero Álvarez<br />

(Shaúl Ben Abraham Avinu)<br />

(Popayán, 1979). Antropólogo<br />

de la Universidad del Cauca,<br />

profesor de Comunicación<br />

Social y Periodismo en la<br />

Fundación Universitaria de<br />

Popayán, es miembro del<br />

grupo de investigación Religiones,<br />

Creencias y Utopías,<br />

de la Universidad del Valle.<br />

Actualmente nos presenta su<br />

obra poética Titulada, Seis<br />

Surcos Hechos en el Tiempo.<br />

Aquí un pequeño abre bocas.<br />

Un Moro Perdido<br />

Tal vez éste sea el último crepúsculo<br />

que vea tras el sauce solitario.<br />

De nuevo se precipita<br />

la piel negra de la noche<br />

y el cálamo corre por donde fue enviado.<br />

Soy una sombra más en este desierto vivo.<br />

La única compañía que he tenido<br />

es la innumerable arena.<br />

No hay un oasis que presienta mi sed<br />

o que alcance mi deseo.<br />

Sé muy bien qué justicia me ha nombrado<br />

y en mí ha cumplido la venganza.<br />

Voy a ser purificado de mis manchas,<br />

voy a enumerar al fin la arena.<br />

¡Gloria sea para Aquel que de la muerte<br />

hace la misericordia!


30

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!