14.12.2012 Views

disposiciones menores velocidad - Universidad de Pamplona

disposiciones menores velocidad - Universidad de Pamplona

disposiciones menores velocidad - Universidad de Pamplona

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8<br />

ANTECEDENTES<br />

Recogiendo las interesantes aportaciones <strong>de</strong> Tous (1999) en su libro “Nuevas<br />

Ten<strong>de</strong>ncias en Fuerza y Musculación” se sabe que los primeros documentos<br />

fechados datan <strong>de</strong>l año aproximado 3.600 a.C., en concreto en China.<br />

Igualmente existen referencias documentadas en el antiguo Egipto<br />

(aproximadamente 4.500 años a.C.), o en Grecia (S. VI a.C.), en don<strong>de</strong><br />

aparecen representadas prácticas con halteras en relieves, escrituras, pinturas<br />

y esculturas. Así, al parecer, en torno al año 558 a.C nació el luchador Milo <strong>de</strong><br />

Crotona (Italia), ganador <strong>de</strong> seis Juegos Olímpicos, al que se atribuye el<br />

invento <strong>de</strong> la resistencia progresiva. Este luchador se hizo famoso por<br />

transportar cada día un ternero en sus hombros hasta que dicho animal<br />

alcanzó los cuatro años <strong>de</strong> edad, con lo que su fuerza en ese tiempo fue<br />

aumentando progresivamente.<br />

En el siglo XVI comienzan a aparecer los primeros textos sobre entrenamiento<br />

con pesos, siendo el primero <strong>de</strong> ellos el <strong>de</strong> Sir Thomas Elyot, publicado en<br />

Inglaterra en 1531.<br />

Durante el siglo XIX, surge una aproximación más científica al entrenamiento<br />

<strong>de</strong> la fuerza. Así, P.H. Ling, Francisco Amorós, los Filantropistas (Guts, Muths,<br />

Pestalozzi, Basedow, etc), y sobre todo, Ludwig Jahn elaboran programas <strong>de</strong><br />

entrenamiento <strong>de</strong> fuerza con diferentes objetivos que en muchos casos siguen<br />

vigentes hoy en día. Ya en esta época empieza a diferenciarse entre el<br />

entrenamiento <strong>de</strong> fuerza estructural (hipertrofia) y funcional.<br />

En 1860, Maclaren elabora el primer sistema <strong>de</strong> entrenamiento físico con<br />

barras y mancuernas para la Armada Británica, proponiendo una rudimentaria<br />

forma <strong>de</strong> sobrecarga progresiva.<br />

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!