14.12.2012 Views

disposiciones menores velocidad - Universidad de Pamplona

disposiciones menores velocidad - Universidad de Pamplona

disposiciones menores velocidad - Universidad de Pamplona

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ANTECEDENTES<br />

necesitan nada especial ni diferente <strong>de</strong> lo aplicado a los hombres. Las<br />

comparaciones entre hombres y mujeres que han realizado el mismo programa<br />

<strong>de</strong> entrenamiento <strong>de</strong>muestran que las mujeres obtienen los mismos, si no<br />

mejores, resultados que los hombres. Esto indica que los programas <strong>de</strong><br />

entrenamiento para la población femenina no <strong>de</strong>ben ser diferentes. A<strong>de</strong>más,<br />

los grupos musculares que necesitan ser fortalecidos son los mismos para<br />

ambos sexos. La musculatura en ambos sexos tiene las mismas características<br />

fisiológicas y respon<strong>de</strong> al entrenamiento <strong>de</strong> la misma forma. La producción <strong>de</strong><br />

fuerza <strong>de</strong>l músculo está directamente relacionada con el área <strong>de</strong> sección<br />

transversal (Miller y cols., 1992; Alway y cols., 1989; Ikai y Fukunaga, 1968).<br />

Esto parece ser cierto en todas las <strong>velocidad</strong>es <strong>de</strong> movimiento (Flek y Kraemer,<br />

1997).<br />

Cuando los resultados <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> los flexores <strong>de</strong>l codo fueron expresados<br />

por unidad <strong>de</strong> área <strong>de</strong> sección transversal (cross-seccional) <strong>de</strong>l músculo, los<br />

datos para hombres y mujeres coincidieron en la misma línea <strong>de</strong> regresión (Ikai<br />

y Fukunaga, 1968). La ventaja <strong>de</strong> los varones parece radicar en tener músculos<br />

más gran<strong>de</strong>s.<br />

Al establecer un valor general, la fuerza <strong>de</strong>l miembro superior <strong>de</strong> la mujer sería<br />

igual al 55% <strong>de</strong> la <strong>de</strong> los hombres, y la <strong>de</strong>l tren inferior al 72% (Bishop y cols.,<br />

1987; Laubach, 1976).<br />

Por otra parte, el tamaño corporal pue<strong>de</strong> explicar parcialmente las diferencias<br />

<strong>de</strong> fuerza muscular existentes entre sexos. Así, Wilmore (1974) manifestó que<br />

la fuerza máxima (1 RM) en press <strong>de</strong> banca <strong>de</strong> la mujer se correspondía con el<br />

37% <strong>de</strong> la <strong>de</strong>l hombre. Si este valor se expresaba en relación al peso corporal<br />

10<br />

Created with novaPDF Printer (www.novaPDF.com). Please register to remove this message.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!