24.01.2018 Views

REVISTA GUARNICION ONLINE 17

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

El ocaso de<br />

la Insurgencia<br />

y la guerrilla en<br />

Latinoamérica<br />

Coronel<br />

Ambiorix de Jesús Cepeda Hernández, ERD.<br />

Director de Asuntos Internos ERD.<br />

El fenómeno de la insurgencia en América Latina,<br />

tuvo sus orígenes en los numerosos movimientos<br />

armados que brotaron en diferentes países, para<br />

combatir los abusos de los gobiernos con<br />

características dictatoriales de la región. Estas<br />

diferentes dictaduras que existieron en el período<br />

de la insurgencia, se debieron especialmente a la<br />

Guerra Fría que se desató al final de la Segunda<br />

Guerra Mundial.<br />

Tras los deseos de libertad y bajo la sombra de la<br />

clandestinidad, surgen grupos insurgentes, en todo<br />

el continente latinoamericano, con ideales<br />

reformadores y revolucionarios que se fueron<br />

propagando por todos los países, provocando en las<br />

mayorías de sus ciudadanos, un deseo de<br />

independencia. Estos estuvieron su florecimiento<br />

durante las décadas de los años 50, 60,70 y 80 del<br />

siglo XX y otros transcendieron el siglo XXI.<br />

Cabe destacar que la mayor parte de estos<br />

movimientos guerrilleros fueron derrocados por las<br />

Fuerzas Armadas de los países involucrados, y sus<br />

dirigentes más persistentes alcanzaron el éxito<br />

político, llegando a ocupar la presidencia de sus<br />

respectivos países. Es el caso del Brasil, donde la<br />

presidenta Dilma Rousseff participó en dos<br />

movimientos guerrilleros de los años 60 y principios<br />

56 • GUARNICIÓN

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!