24.01.2018 Views

REVISTA GUARNICION ONLINE 17

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de los 70, llamados Vanguardia Popular<br />

Revolucionaria y el Comando de Liberación<br />

Nacional.<br />

Un caso excepcional de guerrilla, que llegó al poder<br />

mediante la guerra contra el Estado, lo fue el Frente<br />

Sandinista de Liberación Nacional, el cual derrocó<br />

la dictadura de la familia Somoza, quienes<br />

gobernaron a Nicaragua por 45 años. Luego se<br />

legitimó con unas elecciones ganadas por su líder<br />

Daniel Ortega, quien después de numerosos períodos<br />

presidenciales, ganó nuevamente las elecciones en<br />

su país.<br />

Pero la madre de los movimientos insurgentes en<br />

Latinoamérica, fue el liderado por Fidel Castro en<br />

la Sierra Maestra de Cuba, el cual propició el<br />

derrocamiento de la dictadura de Fulgencio Batista<br />

en 1959. Dicho movimiento se desarrolló entre 1953<br />

y 1959, obteniendo el poder por las armas y por un<br />

azar del destino logró el apoyo decidido de la Unión<br />

Soviética, dadas las condiciones ideales de la Guerra<br />

Fría.<br />

También está el caso de otros movimientos<br />

insurgentes que se convirtieron en guerrillas armadas,<br />

por el apoyo del régimen comunista cubano. Las<br />

mismas se basaron en el pensamiento marxistaleninista.<br />

Otra guerrilla a considerar fue la sangrienta<br />

organización peruana: “Sendero Luminoso”, la cual<br />

incluyó la doctrina maoísta. Esta última, recibió un<br />

duro golpe con el apresamiento de su líder Abimael<br />

Guzmán en 1992 y la misma le costó al Perú, según<br />

cifras oficiales 69,000 personas muertas y<br />

desaparecidas durante los años 1980-2000.<br />

Además, podemos mencionar como evidencia, las<br />

derrotas sufridas por los movimientos insurgentes,<br />

que llegaron al poder democráticamente en países<br />

como Granada, cuyo presidente Maurice Bishop fue<br />

derrocado con apoyo del gobierno del presidente<br />

estadounidense Ronald Reagan. Otro caso fue el de<br />

Salvador Allende en Chile, derrocado por Augusto<br />

Pinochet.<br />

En ese sentido con la caída del muro de Berlín y el<br />

colapso de la antigua Unión de Repúblicas<br />

Socialistas, las principales fuentes de ingreso de los<br />

insurgentes, originadas por los intereses de la Guerra<br />

Fría se exterminaron y las aspiraciones políticas que<br />

estaban basadas en un sistema ideológico Marxista-<br />

Leninista, fracasaron durante el desmembramiento<br />

de todos los países que componían la URSS.<br />

Esto conllevó a un proceso de transformación que<br />

se dio de la siguiente manera: algunos grupos<br />

insurgentes se pasaron al proceso democrático de<br />

las elecciones, como fue el caso de Daniel Ortega<br />

en Nicaragua, cuyo gobierno ha alcanzado grandes<br />

éxitos de popularidad tomando un corte socialista<br />

y otros por la falta de fondos, se convirtieron en<br />

aliados de los narcotraficantes, el crimen organizado<br />

y perpetradores del fenómeno llamado<br />

narcoterrorismo. Como sucedió con las FARC de<br />

Colombia, que a pesar de que el gobierno colombiano<br />

mostró su disposición de firmar un acuerdo de paz,<br />

la masa del pueblo, resentida por los actos de<br />

violencia, no quiere esta paz, la cual desmovilizaría<br />

cerca de 9,000 hombres entrenados para matar y<br />

delinquir.<br />

Finamente por todo lo antes expuesto podemos<br />

determinar que a pesar de que los movimientos<br />

insurgentes y guerrilleros están llegando a su ocaso<br />

en Latinoamérica, no es menos cierto que su<br />

sangriento legado sigue con nosotros y es necesario<br />

que los países se involucren en la extinción de la<br />

llama que los impulsó, tomando medidas para anular<br />

la violencia resultante de la decadencia de los mismos<br />

y tratando por todos los medios a su alcance de<br />

reinsertar a la sociedad a aquellos desaprensivos<br />

que son el resultado de años de violencia y<br />

manipulación.<br />

El autor también fue Director de Organización y Doctrina,<br />

ERD, Sub Director Académico, Jefe de Estudio Oficial<br />

de Planes y Entrenamiento de la DGECEM. Subdirector<br />

de Organización y Doctrina FFAA y en la Fuerza de Tarea<br />

Conjunta e Interagencial DEPROSER. Ha sido instructor<br />

invitado titular de RD en el Instituto de Cooperación para<br />

la Seguridad Hemisférica (WHINSEC). Tiene Maestría<br />

en Seguridad y Defensa, Universidad de Nebrija, España<br />

y Licenciatura en Derecho UASD.<br />

GUARNICIÓN • 57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!