26.01.2018 Views

PJC 09 El razonamiento YUMPU

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

EL RAZONAMIENTO EN LAS<br />

RESOLUCIONES JUDICIALES


Juan Igartua Salaverría<br />

Catedrático de Filosofía del Derecho<br />

Universidad del País Vasco<br />

EL RAZONAMIENTO EN LAS<br />

RESOLUCIONES JUDICIALES<br />

PALESTRA<br />

Lima-Bogotá<br />

20014<br />

TEMIS


Colección<br />

P<br />

J<br />

C<br />

ensamiento<br />

urídico<br />

ontemporáneo<br />

Directores:<br />

Manuel Atienza<br />

Universidad de Alicante<br />

Luis Prieto<br />

Universidad de Castilla – La Mancha<br />

Coordinadores:<br />

Pedro P. Grández Castro<br />

Hugo Enrique Ortiz Pilares<br />

N.º 9<br />

<strong>El</strong> <strong>razonamiento</strong> en las<br />

resoluciones judiciales<br />

Primera edición, 20<strong>09</strong><br />

Queda prohibida la reproducción total o<br />

parcial de esta obra sin el consentimiento<br />

expreso de su autor.<br />

© Copyright : Juan Igartua Salaverría<br />

© Copyright 20<strong>09</strong> : Palestra Editores S.A.C.<br />

Plaza de la Bandera 125, Lima 21 - Perú.<br />

Telefax: (511) 4261363 – 7197629<br />

palestra@palestraeditores.com<br />

www.palestraeditores.com<br />

: Editorial Temis S.A.<br />

Calle 17, núm. 68D-46,<br />

Bogotá-Colombia<br />

Correo electrónico: temis@col-online.com<br />

Impresión y Encuadernación:<br />

Grández Gráficos S.A.C.<br />

Mz. E. Lt. 15 Urb. Santa Rosa de Lima –<br />

Los Olivos<br />

Diagramación: <strong>El</strong>izabeth Ana Cribillero Cancho<br />

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2008-08395<br />

ISBN: 978-9972-224-82-9<br />

Tiraje: 800 ejemplares<br />

Impreso en Perú<br />

Printed in Peru


<strong>El</strong> <strong>razonamiento</strong> en las resoluciones judiciales<br />

ÍNDICE<br />

INTRODUCCIÓN (Contextos, convenciones, precisiones)............ 9<br />

Capítulo I<br />

LA MOTIVACIÓN DE LAS SENTENCIAS,<br />

IMPERATIVO CONSTITUCIONAL<br />

1. Principales innovaciones.................................................................. 14<br />

A. Una obligatoriedad universalizada............................................ 14<br />

B. Los destinatarios de la motivación............................................ 14<br />

2. La motivación como exigencia de otros preceptos constitucionales.. 16<br />

A. La jurisdicción como aplicación de la ley................................. 16<br />

B. La interdicción de la arbitrariedad ........................................... 17<br />

C. La presunción de inocencia ...................................................... 18<br />

D. La tutela judicial efectiva........................................................... 18<br />

3. ¿En qué consiste la “motivación”?.................................................. 19<br />

A. Objeciones contra la “motivación” como mera “exteriorización”.. 20<br />

B. Ventajas de la “motivación” como “justificación” ................. 21<br />

4. Requisitos básicos de la “motivación” como “justificación”............ 24<br />

A. La motivación como justificación “interna”............................. 24<br />

B. La motivación como justificación “externa”............................ 26<br />

5. Principales patologías de la motivación.......................................... 27<br />

A. La motivación omitida............................................................... 28<br />

B. De la motivación insuficiente ................................................... 32<br />

C. Sobre la motivación contradictoria .......................................... 33<br />

6. ¿Qué debe motivarse en una sentencia?......................................... 33<br />

5


Juan Igartua Salaverría<br />

Capítulo II<br />

UNA MOTIVACIÓN DE LAS DECISIONES<br />

INTERPRETATIVAS<br />

1. Sobre el significado de “interpretación”......................................... 37<br />

2. Las fuentes de “dudas” o “controversias”....................................... 40<br />

3. Una motivación completa: respuesta justificada a todas las<br />

cuestiones interpretativas................................................................ 42<br />

4. Una motivación congruente: interpretación y argumentación..... 43<br />

A. Razonamiento y argumentación............................................... 45<br />

B. Perspectivas y dimensiones de la argumentación.................... 46<br />

C. Una argumentación institucionalizada..................................... 48<br />

5. Una motivación suficiente de decisiones interpretativas.............. 50<br />

A. Argumentos de “primer grado”, de “segundo grado”<br />

y valoraciones ............................................................................ 50<br />

B. La fecundidad de la dialéctica en la argumentación<br />

interpretativa.............................................................................. 52<br />

Capítulo III<br />

INCIDENCIAS DE ALGUNOS PRINCIPIOS PROCESALES<br />

EN EL RAZONAMIENTO PROBATORIO<br />

1. La transversalidad del “contradictorio” en las pruebas declarativas.. 59<br />

A. <strong>El</strong> “contradictorio” como elemento constitutivo de las pruebas. 60<br />

B. Un escamotage de la legislación procesal vigente.................... 64<br />

C. Una “imparcialidad” deficientemente entendida.................... 67<br />

D. “Contradictorio” e imparcialidad.............................................. 73<br />

E. Un “contradictorio” irrecuperable............................................ 74<br />

F. “Contradictorio” vs. “verdad”, un falso dilema....................... 75<br />

G. “Contradictorio” y examen cruzado......................................... 80<br />

H. <strong>El</strong> injustificable eclipse del “contradictorio” en la motivación<br />

de las sentencias.......................................................................... 85<br />

2. La “inmediación”, un pretexto para no razonar............................. 86<br />

A. Una estratagema para desviar la atención................................ 87<br />

B. ¿Una motivación imposible?..................................................... 89<br />

C. Inmediación y motivación ........................................................ 91<br />

3. Un ejemplo de jurisprudencia ........................................................ 103<br />

A. <strong>El</strong> caso......................................................................................... 103<br />

B. <strong>El</strong> examen del recurso................................................................ 105<br />

C. Legitimidad del control casacional........................................... 1<strong>09</strong><br />

6


Índice<br />

Capítulo IV<br />

VALORACIÓN DE LA PRUEBA<br />

Y MOTIVACIÓN RACIONAL<br />

1. Análisis individualizado de las pruebas.......................................... 112<br />

A. Una información fiel y completa.............................................. 113<br />

B. Una valoración específica ......................................................... 114<br />

2. Valoración de todas las pruebas ..................................................... 118<br />

A. ¿Por qué todas las pruebas?....................................................... 119<br />

B. No sólo cuestión de buenos modales........................................ 120<br />

3. Explicitación del <strong>razonamiento</strong> inferencial ................................... 125<br />

A. Excurso sobre conocimientos científicos y decisión judicial..... 127<br />

B. Excurso sobre las “máximas de la experiencia” propiamente<br />

dichas........................................................................................... 148<br />

C. Razonamiento inferencial también en las pruebas directas.... 156<br />

4. Valoración conjunta y coherencia narrativa .................................. 160<br />

A. Una “verdadera” y “buena” historia......................................... 162<br />

B. <strong>El</strong> momento de la falsación ....................................................... 164<br />

C. Pluralidad de “historias”............................................................ 164<br />

Capítulo V<br />

PRESUNCIÓN DE INOCENCIA Y RAZONAMIENTO<br />

PROBATORIO<br />

1. Estándar de prueba y ámbito de la presunción.............................. 172<br />

A. Estándares de prueba................................................................. 172<br />

B. ¿Qué abarca la presunción de inocencia? ................................ 173<br />

2. <strong>El</strong> discutido encaje del in dubio pro reo en la presunción<br />

de inocencia....................................................................................... 175<br />

A. La conexión del in dubio con la valoración ............................. 175<br />

B. ¿Sólo importa la dimensión normativa del in dubio? ............. 177<br />

3. Contra reduccionismos psicologistas.............................................. 178<br />

A. “Fuerza”, “sentido” y “actitud proposicional”.......................... 179<br />

B. Aplicándonos en lo que nos toca............................................... 181<br />

4. “Duda razonable” y motivación...................................................... 183<br />

A. “Duda razonable” y <strong>razonamiento</strong> probatorio......................... 183<br />

B. De cautelas y control................................................................. 184<br />

5. Veredicto del Jurado y presunción de inocencia .......................... 189<br />

A. Un jurado de tipo anglosajón ................................................... 190<br />

B. <strong>El</strong> veredicto como expresión de la voluntad............................ 191<br />

7


Juan Igartua Salaverría<br />

C. Una merma de la tutela judicial................................................ 193<br />

D. No es exigible lo mismo a profesionales y a legos................... 196<br />

E. ¿Más exigentes con los legos?.................................................... 202<br />

F. A vueltas con la “inmediación”................................................. 204<br />

6. Un erróneo uso “a contrario” de la duda razonable....................... 208<br />

A. <strong>El</strong> juez como “tercero” .............................................................. 208<br />

B. <strong>El</strong> derecho a la prueba................................................................ 210<br />

C. Interdicción de la arbitrariedad ................................................ 211<br />

D. <strong>El</strong> derecho a la tutela judicial efectiva...................................... 212<br />

Capítulo VI<br />

LA INDIVIDUALIZACIÓN DE LA CONSECUENCIA JURÍDICA<br />

1. De “facultad privativa” a “facultad reglada” ................................. 216<br />

2. Más sobre “indeterminación” y “discrecionalidad” ...................... 221<br />

A. Poniendo las cosas en su sitio ................................................... 221<br />

B. Varios supuestos......................................................................... 222<br />

3. Individualización y motivación ...................................................... 225<br />

A. Determinación de “conceptos indeterminados”...................... 227<br />

B. <strong>El</strong> momento de la “discrecionalidad”....................................... 230<br />

C. La dialéctica procesal reflejada ................................................. 232<br />

8


<strong>El</strong> <strong>razonamiento</strong> en las resoluciones judiciales<br />

INTRODUCCIÓN<br />

(CONTEXTOS, CONVENCIONES, PRECISIONES)<br />

Aunque metidas de prisa y corriendo, debo asentar la<br />

ristra de cuestiones que acoge la presente publicación en unas<br />

pocas pero necesarias estipulaciones, a fin evitar un exceso de<br />

aturullamiento aun sin prodigarme en aparatosos distinguos.<br />

1. Para empezar, no es dable al olvido que, incluso en los<br />

países de habla hispana, dominan nomenclaturas de diversa<br />

estirpe. Por ejemplo, en España se emplea el término “motivación”<br />

para designar indistintamente tanto el <strong>razonamiento</strong><br />

judicial usadero en la resolución de la quaestio iuris como en la<br />

de la quaestio facti. No así en México, donde la palabra “motivación”<br />

se reserva al discurso judicial que afecta a la prueba de<br />

los hechos, mientras que con el vocablo “fundamentación” se<br />

significa el despliegue argumentativo que suele acompañar a las<br />

decisiones interpretativas. Y es posible que, en otros territorios<br />

nacionales, estén vigentes otras modas terminológicas.<br />

No por querencia particular sino por condicionamiento<br />

de mi ámbito de procedencia y residencia (el español), aquí<br />

9


Juan Igartua Salaverría<br />

daré por equivalentes las palabras “motivación”, “fundamentación”<br />

y hasta la expresión “<strong>razonamiento</strong> judicial” (según se<br />

acostumbra en mi país).<br />

2. Atendiendo a los objetivos que persiguen, las teorías<br />

de la “motivación” (o “fundamentación” o “<strong>razonamiento</strong><br />

judicial”) caben ser identificadas como empíricas, analíticas y<br />

normativas 1 . Las empíricas describen de qué modo motivan<br />

los jueces sus sentencias en un lugar y periodo determinados.<br />

Las analíticas examinan la estructura de las razones pasibles de<br />

ser utilizadas en las motivaciones judiciales. Y las normativas<br />

prescriben cómo deben motivarse las sentencias.<br />

Las teorías más socorridas tienen un carácter mixto (englobando<br />

tanto asertos descriptivos sobre la práctica de los<br />

tribunales cuanto recomendaciones referidas a dicho comportamiento);<br />

y, de otro lado, es muy difícil que una teoría normativa<br />

de la motivación pueda (además de que no debe) abstraerse de<br />

cuanto se sabe sobre las maneras de motivar existentes y sobre<br />

la estructura de las razones utilizables en la motivación 2 .<br />

Resueltamente optaré por un enfoque normativo, si bien<br />

–por lo apuntado al final del párrafo anterior– aquí habrá de<br />

lo uno (prescripciones a mansalva) y de lo otro (también descripciones<br />

y análisis).<br />

3. Necesito agregar que, en consonancia con mi proyecto, iré<br />

tras un concepto de “motivación” muy comprometido. Cuando<br />

se afirma que una sentencia está motivada, se pueden asignar tres<br />

1 Alexy, R., Teoría de la argumentación jurídica (trad.cast.), Madrid, 1989;<br />

pp. 177-178.<br />

2 Gizbert-Studnicki, T., “Il problema dell´oggetività nell´argomentazione<br />

giuridica”, Analisi e diritto, 1992; pp. 159-160.<br />

10


Introducción<br />

significados diferentes a la palabra “motivada” 3 : en un primer<br />

sentido, débil y descriptivo, una sentencia está motivada si se<br />

aducen razones en su favor; en un segundo sentido, fuerte y<br />

descriptivo, una sentencia está motivada si en su favor se aducen<br />

razones que de hecho han convencido a un auditorio determinado;<br />

en un tercer sentido fuerte y valorativo, una sentencia está<br />

motivada si en su apoyo se aducen buenas razones.<br />

Es esta tercera acepción la que congenia con mi approach<br />

normativo.<br />

4. Finalmente, una pequeña guía de lectura. Por mucho<br />

que este discurso pretenda ser uno, lo cierto es que irá troceado<br />

en capítulos (I, II, III, etcétera); los cuales, a su vez, contendrán<br />

apartados numerados (como 1, 2. 3, etcétera); en cuyo interior<br />

podrán distinguirse sub-apartados (como A, B, C, etcétera);<br />

y cada uno de ellos alojará, cuando proceda, segmentos menores<br />

(precedidos por los símbolos a), b), c), etcétera), no<br />

descartándose que dentro de estos últimos convenga distinguir<br />

unidades mínimas (identificadas mediante las notaciones i),<br />

ii), iii), etcétera).<br />

3 Guastini, R. , “Due modelli di analisi della sentenza”, Revista trimestrale<br />

di diritto e procedra civile, 1988, N.° 4; p. 992 nota 3.<br />

11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!