13.04.2018 Views

Atencion y Percepcion

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

lOMoARcPSD|501518<br />

Apuntes, prof. Ogueta<br />

Atención y Percepción (Universidad de Salamanca)<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

Parte I: Psicología de la Atención<br />

1. Naturaleza de la atención: Concepto, teorías y metodología<br />

1.1 Concepto:<br />

Se ha ido formando el concepto de atención a lo largo del tiempo de forma diacrónica.<br />

i. La primera acepción que surge es la de alerta: Estado de receptividad del organismo,<br />

generalmente ante una situación estimular, que permite una reacción rápida. Se<br />

consigue a través de cambios fisiológicos que nos llevan a atender y a conseguir un<br />

nivel de arousal óptimo para mantener nuestra atención.<br />

ii. Se continúo desarrollando la acepción de alerta, pero posteriormente aparece<br />

también la de Atención Selectiva: Es la más típica de las primeras etapas de la<br />

psicología cognitiva (el conductismo no la estudiará). Es un mecanismo que<br />

nos permite ser selectivos a un conjunto de estímulos. Está ligado al paradigma<br />

de la atención como mecanismo de filtro. Es importante diferenciar entre<br />

percepción y selección (ejemplo, identificar las diferencias entre dos dibujos<br />

similares; al observar en un primer vistazo no se observan diferencias, se<br />

requiere atención selectiva). Se va cribando lo relevante y eliminando lo<br />

irrelevante (Selectividad atencional frente a lo percibido).<br />

iii. Limitación de capacidad y distribución de recursos : Considera que lo<br />

importante no es como selecciono la atención hacia lo relevante, sino como la<br />

distribuyo entre diferentes tareas, ya que esta es limitada. Estudian como se<br />

automatizan ciertas tareas (por ejemplo, mover el volante y cambiar las<br />

marchas al conducir) para poder realizar otras tareas (escuchar música, hablar<br />

etc.)<br />

iv. Automatismo-Control: De la anterior acepción se pasó a focalizar el estudio en<br />

el automatismo vs. Control. Se considera la atención como un mecanismo de<br />

control de la acción. Ejemplo: Puedo andar de forma automática, pero si<br />

encuentro un obstáculo y no atiendo a él puedo tropezar y caer. Posner estudia<br />

esta idea junto con el neurólogo Timoti Shallice (1980). Posner elabora unos<br />

diseños experimentales de Stroop clásico mientras Shallice registraba mediante<br />

PET la activación cerebral. En el stroop se produce un automatismo que<br />

interfiere en la acción (palabra-color) y que se debe inhibir para realizarla<br />

correctamente. En un congreso en 1980, Norman y Shallice denominan SAS<br />

(Sistema <strong>Atencion</strong>al Supervisor) al mecanismo que permite controlar la<br />

atención para dirigir nuestros recursos ante situaciones nuevas o conflictivas<br />

para seleccionar los esquemas necesarios. El SAS se caracteriza por se un<br />

sistema de capacidad limitada que nos permite activar o inhibir las estructuras<br />

y esquemas mentales que procesan la información y actuar sobre los restantes<br />

procesos psicológicos.<br />

v. Atención Sostenida: (Década de los 50) Estudian el mantenimiento de la<br />

atención en tareas de vigilancia.<br />

1<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

Una definición inclusiva que englobaría todas las acepciones (selectividad, distribución<br />

de recursos y control atencional) del concepto de Atención sería: Mecanismo o conjunto<br />

de mecanismos centrales de capacidad limitada que controla/n y dirige/n la actividad en<br />

curso de acuerdo a uno o varios objetivos o metas (generalmente uno).<br />

1Explicación de la definición: Son centrales y cognitivos por tanto. Tienen capacidad<br />

limitada (no podemos atender a todo lo que nos rodea). Las demandas a veces exceden a<br />

nuestra capacidad. Controla y dirige nuestra actividad, además de seleccionar y<br />

recuperar imágenes de nuestra memoria. Funciona de acuerdo a uno o varios objetivos,<br />

normalmente a uno porque no podemos abarcar todos.<br />

1.2 Tradiciones históricas en el estudio de la atención:<br />

i. Wundt: Es el primero que trabaja la psicología de forma científica. No menciona<br />

la palabra atención en sus trabajos; sí apercepción, considerando la atención<br />

como apercepción. “La atención es una actividad mental que regula el grado de<br />

claridad que las imágenes, los pensamientos y los sentimientos adquieren en el<br />

campo de la conciencia”. (Si yo apercibo algo, tengo claridad).<br />

ii. Titchener: Divulga la psicología en EE.UU. Recoge el concepto de Wundt pero<br />

lo considera un atributo en lugar de hablar de una actividad o proceso: Attensity<br />

= Claridad. Un objeto atendido llega a la conciencia mucho antes que otro no<br />

atendido: Ley de la prioridad de entrada.<br />

iii. James: “Mi experiencia es aquello a lo que decido atender”. “Es la toma de<br />

posesión por parte de la mente de uno entre los muchos objetos o series de<br />

pensamiento simultáneamente posibles”. Conceptualizó la atención como el<br />

resultado de una pre-percepción correcta que tiene lugar a nivel de los centros<br />

ideacionales, por tanto ocurre relativamente tarde y como resultado de esta prepercepción.<br />

Se centra en la focalización, concentración y conciencia. Lleva a<br />

cabo una distinción según:<br />

(1) el objeto al que se dirige: Sensorial o intelectual;<br />

(2) el interés que causa: inmediato o derivado;<br />

(3) el modo en que es controlada: activa o pasiva.<br />

Ordena y dirige la actividad mental a través de la acomodación de órganos<br />

sensoriales (girar la cabeza hacía una zona concreta) y de la preparación<br />

anticipatoria de los centros ideacionales (procesos mentales que tienen que ver<br />

con priming; prepararse para la realización de una tarea etc.)<br />

iv. Helmholtz: (1) Habla de la posibilidad de desplazar la atención de una zona a<br />

otra del campo visual sin mover los ojos (Atención encubierta). (2) También<br />

considera la atención como una fuerza interna capaz de autodirigirnos (Meta<br />

1<br />

Mecanismo de inhibición de retorno: Ocurre a nivel visual y supone que allí donde acabo de mirar, en<br />

los próximos 2 segundos, no volveré a mirar. Prestamos más atención a zonas donde no hemos mirado<br />

todavía que a las que ya hemos mirado anteriormente. Existen muchos otros mecanismos para filtrar y<br />

seleccionar información.<br />

2<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

atención). (3) El control y dirección de la atención exige esfuerzo voluntario y<br />

consciente. (4) Habla de la importancia de la novedad que capta nuestra<br />

atención.<br />

v. La Gestalt: Dejó de considerar la atención como factor principal de la<br />

investigación perceptiva. Presuponía que la conducta venía dominada<br />

completamente por las características de los estímulos sensoriales (importancia a<br />

lo sensorial y a la percepción; no a la atención). La atención resulta de las<br />

propiedades estructurales de los objetos (importancia de las leyes perceptivas).<br />

Procesamiento abajo-arriba.<br />

vi. Conductismo: Desterró el concepto de atención de su estudio, por considerarlo<br />

totalmente mentalista, y porque entenderla como un proceso que actúa<br />

selectivamente y a voluntad del sujeto era difícil de encajar dentro de su<br />

esquema paradigmático. El concepto de atención no era, pues, necesario.<br />

Entendieron la atención como una conducta refleja: Reflejo de orientación<br />

(dilatación de la pupila…) y activación del organismo (arousal medible), es<br />

decir, los componentes periféricos y observables; las respuestas<br />

comportamentales y las condiciones antecedentes que la elicitaban.<br />

vii. Luria: Neurólogo y psicólogo cognitivo (1975). Concibió la atención como un<br />

proceso selectivo de la información necesaria, la consolidación de los programas<br />

de acción elegibles y el mantenimiento de un control permanente sobre los<br />

mismos.<br />

viii. Piaget: Trabaja poco sobre el tema y de hecho nunca estudió la atención<br />

directamente. El modelo atencional corrobora la teoría de Piaget porque hay<br />

interacción de procesos superiores e inferiores y porque el desarrollo de la<br />

conservación es el desarrollo de la atención selectiva a esas dimensiones.<br />

ix. Psicología Soviética: Estudia el reflejo y la respuesta -cambios fisiológicos que<br />

acontecen a este tipo de conducta- de orientación (atención involuntaria).<br />

Estudia el funcionamiento del sistema reticular activador Ascendente y<br />

Descendente. La atención voluntaria es regulable mediante instrucciones<br />

verbales: yo puedo usar el lenguaje para controlar mi atención voluntaria (Meta<br />

atención). Meichenbaum en 1979 utiliza las autoinstrucciones verbales en niños<br />

con déficit atencional para regular su atención voluntaria. Esto es importante<br />

porque da lugar a las técnicas de Meichebaum de autoinstucciones que implica<br />

empezar en una etapa de automodelado en la que el niño realiza una tarea en la<br />

que el adulto va diciéndole los pasos que tiene que hacer, posteriormente el niño<br />

hace según el instructor le hace y le guía los pasos, siguiente paso el niño va<br />

haciendo y diciendo los pasos en alto, el paso intermedio es que el niño va<br />

diciendo pocos pasos y lo va interiorizando hasta que finalmente lo interioriza<br />

totalmente, esto lo va adquiriendo por hábito. Esto es lo que esta debajo de la<br />

autorregulación tanto cognitiva como conductual.<br />

La interiorización del lenguaje implica la regulación del sujeto<br />

El estudio de la atención ha jugado un papel muy relevante en la psicología soviética<br />

frente a la occidental. Pese a ello, el estudio de la atención permaneció por las demandas<br />

3<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

del ejército durante la II Guerra Mundial. A pesar de la pérdida de interés por el<br />

constructo teórico de la atención por parte de la psicología académica, las<br />

investigaciones sobre la atención no desaparecieron. (p. ej. Los estudios de reacciones<br />

automáticas y atención-automatización conducidas por Solomon en 1890).<br />

1.3 La atención en el procesamiento<br />

Hemos visto cómo se veía la atención antes de la revolución cognitivista, pero no fue<br />

hasta ésta cuando más se estudió la atención. Los cognitivistas consideraron al ser<br />

humano como un procesador de la información. Hablan de procesos atencionales y de<br />

recursos atencionales que pueden influir en el comportamiento. Todos los procesos<br />

empiezan a estudiarse con el procesamiento de la información.<br />

A continuación se observa el modelo cognitivo general propuesto por Wickens en 1984.<br />

Explica muy bien el lugar que tiene la atención<br />

”La Atención es un mecanismo cognitivo que actúa en vertical sobre diferentes<br />

procesos o estructuras mentales en diferentes momentos, según lo requiera la tarea”<br />

(Wickens, 1984)<br />

Tenemos un estimulo, lo almacenamos en un almacén sensorial para poder extraer<br />

características y realizar la percepción, también implica prestar atención a características para<br />

poder decidir, pero cuando uno va a decidir también necesita prestar atención y ponerlo en<br />

relación con la working memory (esto sin haberla ejecutado) finalmente se ejecuta y se deriva<br />

de la decisión pero a veces también implica prestar atención (Depende de la tarea que sea) La<br />

atención no juega un papel tras otra estructura de procesamiento, sino que está en vertical y<br />

afecta en diferentes momentos del procesamiento, en diferentes momentos de la tarea. Así<br />

como la percepción es previo . La atención puede darse pronto o tarde depende de lo que se<br />

necesite<br />

Este nuevo enfoque cognitivista incluía diversas líneas de pensamiento y entre las que<br />

más imperó fue la conocida como Teoría del procesamiento de la información,<br />

notablemente influida por la teoría de la información y la cibernética. Estableció una<br />

analogía entre el funcionamiento de la mente y el funcionamiento de un ordenador, y<br />

4<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

consideró la mente como un sistema representacional y computacional que procesa y<br />

manipula información. La TPI se interesó por el estudio de todos los procesos<br />

psicológicos, pero principalmente por la atención. Fundamentalmente debido a tres<br />

razones:<br />

(1) El procesamiento de la información fue concebido en función de un canal de<br />

capacidad limitada que recibe y transmite información.<br />

(2) Surgimiento de estudios sobre la activación.<br />

(3) La necesidad de dar soluciones a problemas importantes de tipo práctico partiendo<br />

de la base de que el ser humano tiene como características básicas la limitación de<br />

capacidad y la selección.<br />

1.4 Método de la psicología de la atención<br />

La psicología de la atención utiliza el método hipotético deductivo para la<br />

investigación. Se manipulan las variables independientes en los experimentos debido a<br />

que es la técnica metodológica que más inferencia nos permite realizar. Incluso nos<br />

permite llevar a cabo inferencias causales. Se deben controlar las posibles variables<br />

extrañas que pudieran contaminar los resultados experimentales.<br />

Anteriormente a la introducción del método científico en la psicología de la atención, se<br />

utilizaba la observación sistemática, técnica también muy útil para la verificación y para<br />

el planteamiento de hipótesis de investigación que posteriormente deben ser<br />

contrastadas mediante el método científico.<br />

Dentro de la ética, se siguen las mismas normas éticas que en otras disciplinas: no<br />

causar daño a los sujetos experimentales.<br />

Así, Reason, por ejemplo, utilizando observación sistemática observó y se interesó por<br />

los errores de ejecución en tareas automáticas que antes no habían sido estudiados. Al<br />

no saber como llevar a cabo experimentos sobre estos errores de ejecución, simplemente<br />

utilizó la observación sistemática. Además, observo que otros errores eran debidos a<br />

distractores por intentar atender a varias cosas simultáneamente. Reason hizo un registro<br />

de conducta con el antecedente y consecuente, les hizo apuntar todos los errores que<br />

tuvieron en 15 días y los jueces establecieron esos errores en categorías. La hipótesis es<br />

que cuando estoy inmerso en algo automatizado tengo mas posibilidad de cometer error<br />

La base es el método científico, la contrastación empírica de las hipótesis planteadas, yo<br />

planteo una explicación posible. Esto lo hago mediante el método científico. Se falsa o se<br />

verifica empíricamente. Se pueden usar técnicas muy diversas, la experimentación se usa más<br />

porque nos permite un mayor nivel de inferencia porque lo que nos importa es la causalidad<br />

porque si vario una variable los efectos que se dan son debidos a la variación de esa variable.<br />

Esto hay que hacerlo en pasos sucesivos, hay que tener la posibilidad de controlar variables, de<br />

manipular la variable que se quiere contrastar. Otro requisito es que no se pueda aleatorizar los<br />

sujetos. Existen técnicas: 1. Observacionales 2. Correlacionales 3. Experimentales (su elección<br />

depende de la fase del estudio y del tipo de problema (posibilidad de manipulación de<br />

variables, control, posibilidad de aleatorización de sujetos experimentales. Diferente nivel de<br />

inferencia)<br />

5<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

1.5 Técnicas y aparatos<br />

Procedimientos:<br />

- Escucha dicótica<br />

- Visión dicóptica<br />

- Tarea de Flancos de Eriksen<br />

- Priming<br />

- Stroop<br />

- Búsqueda visual<br />

- Presentaciones visuales<br />

Las investigaciones llevadas a cabo por la psicología de la atención (y por el resto de<br />

disciplinas de la psicología cognitiva) se caracterizan por utilizar todo un conjunto de<br />

estrategias estandarizadas para el estudio de los distintos procesos psicológicos. Dichas<br />

estrategias reciben el nombre de paradigmas experimentales, y cada uno de ellos se<br />

caracteriza por:<br />

a) Plantear un procedimiento específico de presentación de estímulos y/o<br />

información al sujeto.<br />

b) Utilizar unas tareas concretas.<br />

Son muchas las clasificaciones y macro taxonomías realizadas para analizar los<br />

paradigmas experimentales más utilizados en el estudio de la atención. Reason observa<br />

que no hay ninguna taxonomía para ordenar los tipos de paradigmas utilizados en<br />

atención.<br />

Debido a ello se comienzan a crear procedimientos experimentales para la investigación<br />

de la atención y a clasificarlos en taxonomías. Los más importantes son los siguientes:<br />

1- Escucha dicótica: Empieza en 1953 con Cherry. Esta técnica consiste en<br />

presentar dos tipos de información o mensajes de naturaleza auditiva de forma<br />

dicótica, esto es, uno por cada oído, a cada oído le presentaba un sonido<br />

diferente. A cada sujeto se le pedía seguir un mensaje relevante y filtrar el<br />

irrelevante(atención selectiva) (seguimiento sombreado) o amplitud dividida: sin<br />

instrucciones previas, sólo se le pide ejecución (atención dividida).<br />

Normalmente, los mensajes se presentan simultáneamente –si bien en ocasiones<br />

pueden intercalarse (Moray, 1960)- suelen ser dígitos, letras, palabras en prosa.<br />

Existen dos posibles condiciones: (1) atender a un solo mensaje, en cuyo caso de<br />

habla más específicamente de escucha selectiva; o (2) atender a ambos<br />

mensajes, denominando a esta variedad con el nombre de escucha dicótica. La<br />

tarea del sujeto puede ser, (1) Memoria dicótica: recordar todo el mensaje que se<br />

le exige atender, o bien (2) detección dicótica: detectar la presencia de ciertos<br />

ítems, conocidos con el nombre de objetivos (targets) a lo largo de todo el<br />

mensaje presentado. Existen dos variantes de la técnica de escucha dicótica:<br />

a) La técnica de sombreado o técnica de seguimiento o shadowing: Ideada<br />

por Cherry en 1953. Muy útil cuando se intenta que el sujeto focalice su<br />

atención en una tarea. Consiste en presentar dos mensajes, uno por cada<br />

oído. Hay un mensaje relevante que se pide al sujeto que sombree o<br />

6<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

repita en voz alta según se le va presentando sin prestar atención alguna<br />

al mensaje del otro oído que es el irrelevante. En algunas ocasiones,<br />

durante el seguimiento, se le pide que detecte estímulos objetivo<br />

previamente indicados. El interés se centra en analizar la posible<br />

interferencia que se produce sobre el sombreado como consecuencia de<br />

la presencia de una información paralela –irrelevante-, y el tipo de<br />

análisis que el sujeto realiza sobre el mensaje irrelevante. Se modifica la<br />

semejanza entre los mensajes relevante e irrelevante (aspectos<br />

sensoriales y el contenido). Los resultados de esta técnica hicieron pensar<br />

que la atención era un filtro ya que no se mezclaba la información de<br />

ambos oídos.<br />

b) La técnica de amplitud de memoria dividida o también conocida en el<br />

mundo anglosajón como Split Span Memory: Utilizada por primera vez<br />

por Broadbent en 1954. Consiste en presentar dicotómicamente dos<br />

mensajes auditivos –generalmente lista de dígitos no muy larga-, uno por<br />

cada oído, si bien en este caso los mensajes no tiene por qué presentarse<br />

simultáneamente, sino que se pueden presentar en rápida sucesión<br />

temporal (presentación sucesiva). La tarea del sujeto va a ser repetir<br />

ambos mensajes en su totalidad una vez recibidos y finalizados (no en el<br />

mismo momento en el que los recibe). Las variables que se manipulan<br />

son: (1) El intervalo temporal entre la presentación de los dígitos; y (2)<br />

Orden en el que tiene que repetir la información presentada en ambos<br />

oídos (como el sujeto desee, primero la información de un oído y luego<br />

del otro o en el mismo orden de aparición).<br />

2- Modelo de visión dicóptica: Es una réplica del paradigma de escucha dicóptica<br />

pero aplicado al ámbito de la modalidad sensorial visual. Consiste en presentar al<br />

sujeto dos patrones visuales o imágenes visuales distintas, una por cada ojo. No se<br />

hace hasta mediados de los años 70 por razones técnicas de aparataje. En otras<br />

ocasiones se superponen las dos imágenes consiguiendo el efecto contrario: que las<br />

dos imágenes se perciban en los dos ojos (Visión binocular). Se utilizó para el<br />

estudio de los mecanismos selectivos y de división de la atención: Experimentos de<br />

Neisser y Blecken (1975-1978)<br />

Paradigmas de set atencional<br />

Básicamente el procedimiento seguido en este tipo de estudios es el siguiente:<br />

a) Se informa al sujeto de la tarea que tiene que llevar a cabo, normalmente<br />

suelen ser muy sencillas. Por ejemplo, detectar un estímulo critico o estímulo<br />

de prueba (set stimulus) y responder decidiendo si es o no dicho estímulo.<br />

b) Se instruye al sujeto de que previamente a la presentación del estímulo de<br />

prueba puede aparecer otro estímulo que suele ser denominado señal<br />

preparatoria, señal de aviso, y/o estímulo señal (cue, prime)<br />

El resultado más general es que las señales de aviso tienen una consecuencia directa<br />

sobre la respuesta del sujeto al estímulo de prueba: suelen ser más rápidas ante la<br />

presencia de los indicios o señales preparatorias. La señal de aviso suele guardar<br />

relación temporal (informa de que está a punto de aparecer el estímulo crítico<br />

7<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

alertando al sujeto para que responda lo más rápido posible) de localización<br />

(informa de la posible localización del estímulo objetivo) y estimular (informa de<br />

ciertas características o propiedades del estímulo objetivo, se utiliza cuando se<br />

utilizan más de un estímulo con características diferentes).<br />

A continuación describimos una de las variantes más utilizadas en los estudios de<br />

preparación o set atencional.<br />

3- Paradigma de Priming o preindicación: Sperling en memoria lo utiliza por<br />

primera vez. Estaba interesado en estudiar la capacidad de la memoria a corto plazo<br />

(7+-2). Sperling plantea si existen técnicas para poder medir esta capacidad. Para<br />

ello introdujo un sonido que indicaba la fila de letras a la que tenían que prestar<br />

atención los sujetos (alta, media o baja). Así consiguió aumentar el recuerdo de los<br />

sujetos. Por tanto el sonido anterior a la aparición de las letras actuaba como<br />

priming (atención a una fila u otra según el tono)Priming de señal atencional. Hay<br />

diferentes tipos de Priming, el más conocido es el de memoria semántica pero vamos a<br />

explicar el Priming espacial. Sperling pedía la memoria parcial, y daba un sonido grave<br />

medio o agudo según en que fila se tiene que centrar. Aparecían lo sonidos, daba el sonido<br />

y daba el informe. Pero en una de las condiciones que hizo, presento el sonido previo a los<br />

estímulos y así solo procesaba la fila que se le pedía, por lo tanto mejoraba mucho la<br />

capacidad del sujeto ya que el sonido era un indicio para atender. Posner lo hizo a nivel<br />

espacial, si le pongo en la pantalla una cruz lo estoy advirtiendo que va a aparecer un<br />

estímulo, sii en lugar de poner una cruz de fijación pongo una flecha, le estoy diciendo al<br />

sujeto que el estímulo luego va a aparecer a la izquierda (el tiempo de reacción valido<br />

resulta que tarda menos tiempo porque empieza a mover la atención antes de darle el<br />

estímulo. Por lo tanto el tiempo de reacción de válido es menor que el de neutro y esto es<br />

el beneficio de atender al priming. Si yo tengo un ensayo inválido tengo que desatender de<br />

donde yo he fijado la atención y tengo que moverla, y esto tiene un coste (el TR de<br />

invalido es mayor que el TR de neutro y esto es el coste de la reorientación de la atención)<br />

En el válido es solo una orientación.<br />

- Priming espacial: Michael Posner lo adapta para utilizarlo en el espacio físico. Se<br />

da un preindicación o señal acerca de donde va a aparecer el estímulo en el espacio<br />

y así se produce un procesamiento más rápido que cuando no se presenta la<br />

preindicación. Tr inválido (Reorientación de la atención) >Tr neutro>Tr válido<br />

SOA (Stimulus onset Asynchrony): tiempo entre el indicio y el estímulo. Cuanto<br />

más tarde se presente el estímulo señal, menos mejora habrá en los tiempos de<br />

reacción.<br />

Existen dos tipos de señales o indicios:<br />

(1) Indicio central: Las flechas son indicadores centrales. Necesita una<br />

transformación mental. Tarda más el procesamiento. Precisa procesamiento para<br />

saber dónde debe dirigirse la información. Suele presentarse en el centro de la<br />

pantalla. Inicia sus efectos más lentamente pero mantiene sus efectos durante más<br />

tiempo: de150 a300 msg de SOA beneficio óptimo<br />

8<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

(2) Indicio periférico: El indicio aparece en el lugar en el que posteriormente<br />

aparecerá el estímulo objetivo. Captador automático de atención. Suele presentar<br />

inhibición de retorno. Señal presentada en la periferia, allí donde luego aparecerá el<br />

estímulo SOA (STIMULUS ONSET ASINCRONY) ES EL INTERVALO TEMPORAL ENTRE EL<br />

INDICIO PREVIO Y EL ESTÍMULO<br />

El SOA con un indicio central se vuelve efectivo con 150 milisegundos y a los<br />

250 0 300 se vuelve asintótico.<br />

EL SOA con un indicio periférico (capta la atención automáticamente) incluso<br />

con 50ms se vuelve efectivo y con 150ms, incluso 100, se vuelve asintótico.<br />

Esto lo vemos en unas curvas gráficas que relacionan el tiempo de asincronía (soa)<br />

Inhibición de retorno: Cuando transcurren entre 400-700 milisegundos en una<br />

tarea de identificación sin que aparezca el estímulo se produce una inhibición de<br />

retorno. Se presta atención a otros lugares en lugar de priming. Un factor importante<br />

es la complejidad del estímulo: si es complejo, se puede prolongar hasta los<br />

900mseg (Más tarde se inicia y más tarda en desaparecer cuando la tarea es más<br />

compleja).<br />

Existe relación entre SOA y la distancia a la que hay que mover la atención (o<br />

dicho de otra forma, distancia entre la localización donde aparece el estímulo y el<br />

punto de fijación). Nos permite estudiar el desplazamiento de la atención por el<br />

campo visual.<br />

LONGITUD O DISTANCIA A MOVER ATENCIÓN<br />

SOA X X X<br />

100 325mseg 400mseg 420mseg<br />

175 325mseg 329mseg 420mseg<br />

250 325mseg 329mseg 331mseg<br />

4- Paradigma de Flancos de Ericksen: Consiste en que aparece un estímulo central al<br />

que se tiene que prestar atención y alrededor aparecen distractores. Manipulando las<br />

características de los distractores y la relación entre el estimulo a atender y los<br />

distractores podemos obtener información sobre la distracción y la atención<br />

selectiva. Estudia la atención selectiva a un elemento sin la interferencia de un<br />

elemento distractor y posteriormente se añaden elementos distractores a los que se le<br />

modifica el tamaño, distancia con respecto del estimulo central a atender, colores<br />

etc. Factores determinantes externos distractores, que convierten los estímulos<br />

en atrayentes para el sujeto y, por tanto, en estímulos distractores.<br />

Tarea de flancos de Eriksen. Interferencia dependiente de distancia y compatibilidad<br />

del distractor. Es un procedimiento de atención selectiva, consiste en presentar un<br />

estímulo en el centro de la pantalla al que hay que atender, pero en lugar de estar<br />

solo está flanqueado por otros que son irrelevantes, pero distraen.<br />

Dependiendo el tipo de distractor la distracción será mayor o menor también<br />

dependiendo de la distancia, o la disposición (figuras, números, símbolos…) Se<br />

introducen variables como la carga perceptiva.<br />

9<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

5-Presentaciones seriales visuales rápidas (PRSV): Se utiliza para estudiar la<br />

profundidad del procesamiento del elemento a atender. Consiste en presentar<br />

diferentes estímulos con mucha rapidez –por ejemplo, 10 o 15 estímulos visuales en<br />

1 segundo- y preguntar al sujeto sobre características o estímulos que aparecen. Por<br />

ejemplo preguntar al sujeto experimental que cite la palabra anterior a la palabra de<br />

color rojo en una presentación donde el resto son de color negro. Normalmente los<br />

sujetos muestran dificultades en los dos estímulos posteriores a la palabra diferente<br />

–de color rojo- porque existe un tiempo de no procesamiento debido a la distracción<br />

de la palabra diferente. A esto se le conoce con el nombre de Attentional Blink (o<br />

parpadeo atencional) que dura 300mseg aproximadamente. Nos permite observar las<br />

demandas de procesamiento de esta figura o elemento y su carga emocional. Cuanto<br />

más largo es este parpadeo mayores demandas presenta el estímulo. Además nos<br />

permite estudiar cuestiones temporales de la atención.<br />

Aproximadamente 10 estímulos en un segundo, s pone un evento diferente por una<br />

característica detectable y se le pide que indique cual es el siguiente, el sujeto<br />

normalmente tiene un parpadeo atencional (atentional blink). Normalmente suelen pasar<br />

hasta 3 estímulos posteriores, de parpadeo atencional, depende de lo que le he pedido al<br />

sujeto que detecte. El tiempo del atencional blink es el tiempo que tienen de<br />

procesamiento. Se le dice tienes que decirme el siguiente estimulo que está en mayúsculas<br />

y el tiene que detectar la palabra y decir manta ya que es la siguiente a lobo(mayúsculas)<br />

pero normalmente dicen la última palabra ya que manta esta dentro del tiempo de<br />

procesamiento de lobo.<br />

Paradigma Psicológico Refractario (PRP) de Welford. Existe un periodo refractario y no se<br />

puede volver a estimularse la neurona, al igual que sucede en esto. Como la atención se<br />

usa para procesar muchas cosas, se usa para procesar el estímulo como para procesar la<br />

respuesta. Si procesas el primero no puedes procesar el segundo, no puedes estar<br />

procesando perceptivamente los dos a la vez (cuellos de botella) se pueden hacer periodos<br />

refractarios cuando no coinciden los estímulos, pueden coincidir en periodos de alrededor,<br />

peor no en periodos centrales y decisivos.<br />

6-Paradigma de búsqueda visual: Atención selectiva. Consiste en presentar al sujeto<br />

una serie de elementos para que indique si el elemento relevante (objetivo o target)<br />

esta presente. Cuando la diferencia entre los distractores y el estímulo objetivo es<br />

una y es muy saliente (p. ej. El color), el número total de elementos no influye en la<br />

búsqueda. En este caso se produce un efecto de automatización en la tarea de<br />

búsqueda. Por el contrario, cuando en la búsqueda hay que llevar a cabo una<br />

conjunción de características (p. ej. Color y forma) aumenta el tiempo de forma<br />

proporcional al número de elementos a los que tenemos que prestar atención (mayor<br />

a 8 mseg.). En este caso no se produciría automatismo. Este paradigma es bueno<br />

para estudiar la distracción y la atención selectiva. Wolfe llega a la conclusión de<br />

que lo más importante es el número de elementos que comparten una de las<br />

características salientes del estimulo objetivo (Búsqueda guiada) frente al número<br />

10<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

total de elementos del ensayo, como proponía Treisman. Existen dos tipos de<br />

ensayos:<br />

a) Ensayos positivos (SET +): Cuando se presenta algún estímulo objetivo en<br />

el encuadre proyectado Búsqueda serial autoterminante<br />

b) Ensayos negativos (SET-): Cuando sólo se presentan ítems distractores. Se<br />

tarda más en esta clase de ensayos porque el sujeto tiene que buscar hasta el<br />

final, incluso volviendo a mirar Búsqueda serial exhaustiva.<br />

Existen dos tipos de respuestas<br />

c) Respuestas positivas: cuando reconoce la presencia del ítem objetivo<br />

d) Respuestas negativas: cuando sólo localiza distractores.<br />

7-Paradigma de Stroop: También conocido como prueba de interferencia color-palabra.<br />

Consiste en presentar una palabra impresa en un color cuyo contenido semántico –el<br />

nombre de un color- es incompatible con el color de la tinta en que dicha palabra se<br />

halla impresa. Incluye 3 condiciones: Condición de facilitación (congruentes),<br />

Condición de interferencia (incongruentes) y Condición de control (no son nombres de<br />

colores). El sujeto debe filtrar las interferencias evitando los automatismos de respuesta<br />

que se convierten en distractores cuando son incongruentes con la tarea a realizar. El<br />

sujeto debe prestar atención para evitar estos automatismos inhibiendo una tendencia de<br />

respuesta. Cuantos menos errores se cometen en la tarea de stroop mayor resistencia a la<br />

interferencia presenta el sujeto.<br />

Corrección matemática para relativizar los resultados en una situación base y eliminar<br />

las diferencias individuales en base a la velocidad o rapidez de los sujetos:<br />

PC´= PxC / P+C PC-PC´= Interferencia de Stroop corregida<br />

En los inicios se decía que era un test de atención sostenida pero es mucho más, es un<br />

test sobre mecanismo de control. Implica tener que resistirse a la interferencia de un<br />

automatismo (decir el color en que esta escrito una palabra cuando pone azul y es<br />

amarillo)<br />

8-Paradigma de doble tarea: También conocida con el nombre de técnica dual o de<br />

atención dividida. La tarea del sujeto consiste en realizar dos o más tareas de forma<br />

simultánea, de tal forma que el deterioro de una de ellas se considera un indicio de la<br />

demanda de atención de la otra tarea. Así pues, la interferencia de una tarea sobre la otra<br />

suele ser el efecto más típico de este tipo de situaciones.<br />

Se presentan al sujeto dos tareas a realizar: Una primaria –aquella que el sujeto debe<br />

realizar de forma prioritaria- y otra secundaria –la que debe realizar de forma<br />

simultanea a la principal y no tiene prioridad sobre la principal. El sujeto primero lleva a<br />

cabo ambas tareas por separado para establecer un índice de línea base que<br />

posteriormente será el patrón de comparación cuando se realicen de forma conjunta.<br />

Cuando el sujeto las lleve a cabo simultáneamente se le especifica en las instrucciones<br />

que tarea posee prioridad. Se han variado las dificultades de ambas tareas<br />

(principalmente de la primaria) para observar los deterioros y la interferencia en la<br />

división y/o distribución de la atención. Permite estudiar además los efectos de la<br />

práctica sobre estos mecanismos (automatismo-control).<br />

11<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

La doble tarea es un procedimiento típico para estudiar la atención dividida (compartir la<br />

atención entre tareas) lo que tenemos que hacer es tener medidas de la ejecución en solitario<br />

y las de conjunto.<br />

Tarea A en solitario( pasos que soy capaz de dar en un minuto)<br />

Tarea B en solitario(cuantas palabras puedo hablar en un minuto)<br />

Tarea A y B en ejecución conjunta A’ (andar cuando voy hablando y B’ hablar cuando<br />

voy andando<br />

A-A’ me da una medida de la interferencia de B sobre A y B-B’ es una medida de la<br />

interferencia de A en B.<br />

Es importante medir las dos tareas, porque si solo mediamos una puede hacer un<br />

intercambio (recursos-atención)<br />

9-Técnica de la señal de stop: Desarrollado por Logan (1981). Consiste en ejecutar una<br />

determinada tarea de tal forma que, a lo largo de su ejecución, el experimentador<br />

presenta una señal de stop que informa al sujeto de que no debe de responder en ese<br />

ensayo, con lo que se genera un mecanismo de control atencional. Se considera que las<br />

respuestas que no pueden ser interrumpidas por el sujeto son balísticas (controladas por<br />

estímulos del ambiente o por la tarea). Las respuestas que sí se pueden interrumpir son<br />

respuestas que se hallan sujetas a un control atencional automáticas vs. control<br />

atencional<br />

Estudia automatismo control.<br />

Consiste en una tarea y en determinados momentos de la tarea pongo una señal y yo<br />

como experimentador pongo la señal de parar cuando quiero (si pongo un estimulo,<br />

otro, todo en secuencia y luego le pido que los compare, selecciona una respuesta y la<br />

da. La señal de parar la introduzco en diferentes momentos.<br />

Cuando el sujeto es capaz de parar, tiene la ejecución controlada si es capaz de inhibir<br />

está controlando funcionalmente la ejecución.<br />

Si el sujeto no puede parar: ejecución automática<br />

Tiene mucho que ver con las tareas go-no go. Son tareas en las que el sujeto tiene que inhibir<br />

la respuesta pero si tu tienes el hábito de ir, es muy controlado.<br />

10-Tareas de ejecución continua: Estudia la atención sostenida. Requieren un trabajo<br />

continuo y monótono sin parar –normalmente durante 30 minutos- y un mantenimiento<br />

de la vigilancia El sujeto ha de estar activo de forma permanente, pero el hecho de ser<br />

una tarea simple y monótona hace que al cabo de un tiempo aparezca un menoscabo de<br />

la atención (decremento atencional). Ejemplo: Continuos Performance Test; en el que se<br />

debe responder ante secuencias de elementos buscando uno o varios, siendo su<br />

presencia impredecible y, por tanto, debiendo mantener la atención durante 30 minutos.<br />

Al comienzo la tarea se realiza correctamente y de manera rápida, pero con el tiempo<br />

decrementa la atención afectándose la ejecución Permite estudiar déficit atencionales y<br />

estudios neuropsicológicos de la atención.<br />

Se usa para medir déficit de atención en niños, se le presenta al sujeto una secuencia de letras<br />

y el sujeto tiene que responder a dos, ej S seguida de X, vas respondiendo a una secuencia<br />

específica.<br />

12<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

Medidas y aparatos de Evaluación de la atención:<br />

Entre los aparatos más usados encontramos:<br />

Taquistoscopio: Utilizados hasta los años 80. Se perdió su uso por la aparición<br />

de los ordenadores, cuyo uso es más útil. Consisten en una pantalla con un<br />

espejo para proyectar sobre una superficie. Permite presentar estímulos a<br />

velocidades muy altas (milisegundos).<br />

Joysticks en tareas concretas.<br />

Detectores oculográficos: Permiten observar la atención de los sujetos en<br />

función de la mirada de los ojos durante la presentación de estímulos. Además<br />

registra los movimientos de la pupila y el tiempo de sostenimiento de la mirada<br />

en un lugar concreto.<br />

Ordenadores: En la actualidad su uso esta extendidísimo desde los años 80. ´<br />

Seguidor de movimientos oculares. Es importante porque nos dice donde está la<br />

mirada del sujeto y en la mirada del sujeto esta el servicio de la atención. Pero<br />

los movimientos oculares se pueden disociar. Es una cámara de infrarrojos pero<br />

por la reflexión corneal calcula donde está el centro de la mirada del sujeto.<br />

Cuanto más quiero atender a algo más abro la pupila, la dilatación pupilar y el<br />

punto de atención de la mirada es lo más importante.<br />

Electrofisiología:EGG,POTENCIALES evocados.<br />

Neuroimagen (PET,SPECT,magnetoencefalografía)<br />

o En el PET te inyectan en vena o se inhala un material radiactivo, se<br />

escanea a los participantes para obtener imagen de su cerebro<br />

o Resonancia magnética. Fuerte campo magnético pasa a través del cráneo.<br />

Usa señales de radiofrecuencia producidas por ondas de racio<br />

desplazadas.<br />

Entre las medidas más realizadas encontramos:<br />

<br />

<br />

<br />

Medidas de la actividad psicofisiológica:<br />

- Electroencefalografía (EEG)<br />

- Potenciales evocados (PE)<br />

- Actividad electrodérmica<br />

- Electromiografía (EMG)<br />

- Electrocardiografía (EKG)<br />

- Pupilometría<br />

- Técnicas de Neuroimagen<br />

Medidas de la conducta motora<br />

- Tasa de la respuesta (si aparece o no la respuesta)<br />

- Latencia<br />

- Duración<br />

Medidas de la actividad cognitiva<br />

13<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

- Tiempos de reacción<br />

- Precisión de respuesta<br />

- Duración de la respuesta<br />

- Tasa de respuesta o frecuencia de respuesta<br />

14<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

2. Selectividad <strong>Atencion</strong>al:<br />

TEMA 2Y3 LIBRO.<br />

Siempre que tenemos que buscar diferencias tenemos atención selectiva.<br />

Los factores determinantes: *Características físicas de los estímulos.<br />

- Tamaño<br />

- Intensidad un vestido rojo capta más atención que uno rosa<br />

- Movimiento/discontinuidad. Lo discontinuo capta más atención que lo continuo, las<br />

sirenas son discontinuas para que no te habitúes y respondas porque la transición<br />

capta atención.<br />

- Posición. La mejor posición es la central a la fóvea para captar la atención. Los objetos<br />

en movimiento están más en el plano del suelo que en el plano del aire. Dependiendo<br />

la finalidad la posición es distinta. Derecha frente a izquierda es mejor siempre que<br />

sea una imagen estática.<br />

- Configuración Gestalt<br />

FACTORES DTERMINANTES DE ATENCION SELECTIVA.<br />

Configuración Gestalt/Atención basada en el objeto.<br />

- Factores de organización perceptiva<br />

- Dificultad de identificación de clave embebida entre distractores formando de grupo<br />

perceptivo<br />

- Facilidad de procesar dos dimensiones si forman un grupo perceptivo<br />

- Papel de la experiencia (ej.Palabras y no secuencia de letras.<br />

- Familiaridad<br />

- Conjunciones ilusorias más probables entre características de un único grupo que de<br />

dos.<br />

- Características globales y locales en la percepción del objeto.<br />

La atención selectiva es la actividad que pone en marcha y controla los procesos y<br />

mecanismos por los cuales el organismo procesa tan sólo una parte de toda la<br />

información, y/o da respuesta tan sólo a aquellas demandas del ambiente que son<br />

realmente útiles o importantes para el individuo. Implica dos aspectos por tanto:<br />

a) Selección de los estímulos<br />

b) Selección del proceso y/o respuesta a realizar<br />

Es importante esta diferenciación ya que la atención selectiva también es muy<br />

importante en la fase de respuesta.<br />

Posee una función adaptativa en ambas fases debido a que:<br />

a) Permite que no se produzca una sobrecarga del sistema cognitivo ante la<br />

complejidad de la información entrante focalizando la atención en ciertos<br />

aspectos del ambiente y/o respuestas que se han de ejecutar e ignorando o<br />

inhibiendo la respuesta a otros (en los que se produce “ceguera atencional”).<br />

b) Favorece que no se produzca una parálisis del organismo cuando el medio<br />

ambiente requiere simultáneamente respuestas incompatibles.<br />

<br />

Respuestas incompatibles Aquellas que el sujeto debe inhibir para desarrollar<br />

eficazmente las actividades relevantes.<br />

15<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

<br />

Distractores Estímulos o eventos irrelevantes para nuestra tarea a nivel perceptivo<br />

o por hallarse asociadas con respuestas incompatibles.<br />

La atención selectiva puede producirse de manera voluntaria o involuntaria.<br />

Normalmente suele ser voluntaria en función de las metas y prioridades del sujeto,<br />

fijando su atención voluntariamente en un objeto, idea o actividad (Concentración). Por<br />

el contrario, cuando no es capaz de focalizar su atención hablamos de atención dispersa.<br />

Los procesos de inhibición suele también llevarse a cabo de forma voluntaria, aunque en<br />

ocasiones tampoco están sometidos al control voluntario del sujeto. Normalmente el<br />

sujeto ejerce un control selectivo de la atención<br />

a) Orientando los receptores sensoriales<br />

b) Buscando de forma exhaustiva aquellos estímulos que considera relevantes,<br />

desplazando u oscilando con rapidez la atención de un lado a otro.<br />

c) Focalizándola una vez localizada la información relevante<br />

d) Reorientándola en caso de que haya distractores<br />

2.1 Factores determinantes de la atención<br />

I. Características físicas de los estímulos<br />

- Tamaño: A mayor tamaño, mayor facilidad para prestarle atención.<br />

- Intensidad: A mayor intensidad, más fácil que capte nuestra atención el<br />

estímulo.<br />

- Movimiento/Discontinuidad: Aquello que se mueve e implica cambios en el<br />

continuo, capta más fácilmente nuestra atención.<br />

- Posición: Según donde aparezca el estímulo, lo veremos antes o después y<br />

captará más nuestra atención o no. (p. ej. La publicidad en los periódicos).<br />

II. Configuración Gestáltica<br />

o Atención basada en el objeto (la conducta viene dominada<br />

completamente por las características de los estímulos sensoriales)<br />

o Elaboran las leyes de la organización perceptual (Configuración<br />

perceptiva): Factores de organización perceptiva:<br />

- Similitud: Las cosas similares parecen estar agrupadas<br />

- Proximidad: Las cosas que se encuentran próximas parecen agrupadas<br />

- Cierre: Las cosas incompletas tienen a cerrarse para formar figuras congruentes.<br />

- Continuidad: los puntos que al unirse dan por resultado rectas o curvas suaves<br />

parecen pertenecer al mismo conjunto y las líneas tienden a verse de manera<br />

tal que parecen seguir el camino más homogéneo.<br />

o Dificultad de identificación de clave si está embebida entre<br />

distractores formando grupo perceptivo: si tengo que atender a varias<br />

cosas a la vez lo mejor es integrarlo formando un grupo perceptivo<br />

perdiendo así la capacidad de identificar el estímulo clave entre los<br />

distractores que forman grupos perceptivo.<br />

16<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

La dificultad de identificar una clave cuando está entre distractores, si yo<br />

tengo un elemento pero está entre muchos otros objetos me es más<br />

difícil prestar atención en ese elemento clave porque esta con otros ej:<br />

si tengo un cajón lleno de laves buscar una es más difícil que si las<br />

tuviera separadas. Cuando algo relevante forma grupo perceptivo con<br />

algo irrelevante es difícil encontrar algo, por lo tanto para diseñar algo<br />

que tenemos que localizar de manera rápida: nunca debe ser puesto<br />

perceptivamente con algo que no tiene relación.<br />

Facilidad de procesar dos dimensiones si forman grupo perceptivo:<br />

HVD (Head up Displays) Cuando tengo que tomar una decisión de<br />

varios juicios a la vez y no me puedo olvidar de ninguno tengo que hacer<br />

…. (es lo que sucede en un avión) Dependiendo de lo que necesitemos<br />

tenemos que diseñar añadiendo grupo perceptivo o quitando grupo<br />

perceptivo<br />

Papel de la experiencia (palabras y no letras sin sentido) La experiencia<br />

me va a facilitar que vaya junto o no y si tiene familiaridad mejor<br />

Familiaridad (sino los grupos perceptivos no se forman)<br />

Conjunciones ilusorias, más probables entre características de un<br />

único grupo que de dos grupos. Cuando la información está presente<br />

en la escena y no necesariamente relacionada, los sujetos tienen mayor<br />

facilidad de realizar conjunciones ilusorias (son más probables entre<br />

características de un mismo grupo que entre dos) ej: dos chicas siempre<br />

van juntas y hoy solo veo a una y si me preguntan puedo decir que sí ha<br />

venido a clase aunque no haya venido a clase porque la conjunción<br />

ilusoria es más probable entre un mismo grupo que entre dos. EN UN<br />

Conjunto hay T rojas y X verdes si me preguntan si he visto T verde<br />

puedo decir que si porque había T y también había verde.<br />

AV El sujeto responde afirmativamente a la pregunta de si<br />

XR ha visto esta conjunción perceptual: AR; y es falso.<br />

Características globales y locales en la percepción del objeto: Con<br />

más de 6º de ángulo visual, primero procesamos lo global, y después<br />

parte por partes (local). Cuando vemos algo a mas de 6 grados de<br />

ángulo visual (a 60 cm de distancia un objeto de 1 cm es un grado visual,<br />

6 cm son 6 grados de ángulo visual) Cuando algo esta a mas de 6 grados<br />

de ángulo visual primero percibo lo global y luego percibo lo local.<br />

Primero atiendes a lo global pero si nos sesgan de antemano para lo<br />

local, primero atenderemos a lo local. Esto se estudia por macroletras a<br />

partir de microletras (la H hecha por eles)<br />

III. Propiedades comparativas de los estímulos:<br />

Por comparación con otros estímulos del contexto se produce atención selectiva:<br />

17<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

o Novedad/cambio: La reiteración produce saciedad e inhibición reactiva.<br />

a) Reiteración: Saciedad e inhibición reactiva<br />

Normalmente atendemos a lo que es novedoso o implica cambio porque la reiteración<br />

de estimulación genera saciedad e inhibición reactiva. Todo lo que provoca cambio<br />

genera atención (captación de atención) Novedad no necesariamente implica sorpresa<br />

pero es más fácil sorprenderse si es novedoso<br />

o Sorpresa (no en todas las ocasiones)<br />

o Incongruencia y yuxtaposición incongruente: más fácil si no es<br />

congruente con la situación o contexto.<br />

o Complejidad: Depende a su vez de otros; cuanto más compleja es una<br />

información, más probabilidad de ser captada la atención o no. Los<br />

niveles intermedios favorecen la captación de la atención y el sostenerla.<br />

(Ligeramente superior a lo que responde espontáneamente, necesidad de<br />

datos nuevos para resolverla pero no es tan grande la complejidad como<br />

para que no pueda resolverlo, ni tampoco muy fácil para el sujeto) Forma<br />

de V invertida.<br />

Es un factor captador de atención pero no hay una relación directa mayor complejidad<br />

mayor atención sino que niveles bajos de complejidad no captan atención pero niveles<br />

altos de complejidad también captan baja atención (es una U invertida) ya que la<br />

mayor atención se capta con la complejidad media. Un estimulo como poca<br />

estimulación nos aburre al igual que con mucha.<br />

Factores determinantes de la complejidad:<br />

o Irregularidad de la disposición. Es más sencillo si se presente la<br />

información de forma regular. Cuando algo es irregular es mas complejo<br />

que si es regular Ejemplo:<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

o<br />

X X X<br />

X X X<br />

X X X Frente a X X X<br />

X X X X X X<br />

Cantidad de material. A mayor cantidad de material, mayor dificultad.<br />

Heterogeneidad de los elementos: Que sean iguales los elementos<br />

facilita, si son diferentes dificulta. A igualdad de elementos tu simplificas<br />

el patrón y se hace más sencillo.<br />

Regularidad y simetría frente a irregularidad y asimetría. irregular más<br />

complejo que regular<br />

Incongruencia (Yuxtaposición incongruente) Están al mismo nivel que<br />

la complejidad. De esto hay mucho en los anuncios, es un captador de<br />

atención importante: nosotros usamos estímulos que no son congruentes<br />

con nuestra experiencia<br />

Nivel de complejidad óptimo: Intermedio, forma de V invertida.<br />

La complejidad óptima no es la máxima sino el intermedio (dependiendo en cada<br />

sujeto) porque parten de niveles distintos. Esto se ha estudiado a partir de graficas que<br />

18<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

formaban polígonos irregulares, estos son los polígonos de Attneave (polígonos de 3 a<br />

40 lados) El sujeto elige un polígono entre 10 y 20.<br />

IV. Estímulos Distractores:<br />

La capacidad de distracción depende de diversos factores (Factores<br />

determinantes externos) que los hacen atrayentes para el sujeto e irrelevantes<br />

para nuestro objetivo principal, es decir, se convierten en distractores:<br />

o La similitud física entre el estímulo relevante e irrelevante provoca<br />

distraibilidad fácilmente. Cuanto más parecidos sean los estímulos<br />

distractores a los relevantes más nos van a influir porque podemos<br />

confundirlos, la semejanza física es un factor muy importante de<br />

distracción.ej: confundir a determinadas personas porque siempre van<br />

juntas o son del mismo grupo.<br />

o En el caso concreto de la atención espacial se observa que una variable<br />

importante es la distancia espacial existente entre “estímulos objetivo” y<br />

estímulos distractores. El poder de estos últimos es especialmente<br />

relevante cuando su distancia con respecto a los estímulos objetivo es<br />

menor a 1º de ángulo visual, ya que hace que el distractor se encuentre<br />

dentro del foco de atención y que sea procesado. Práctica de flancos de<br />

atención selectiva hipótesis: cuanto más separado esta el estimulo<br />

(flanco) menos distrae, cuanto más cerca del flanco esta mas distrae, un<br />

grado de ángulo visual es el foco máximo de atención visual<br />

o Relación semántica entre estímulos relevantes y distractores: cuando<br />

existe dicha relación los distractores producen mayor interferencia<br />

semántica (efectos de priming negativo y el efecto de stroop)<br />

o La modalidad sensorial por la que se presentan los estímulos<br />

distractores e información relevante también es un factor importante. La<br />

evidencia experimental muestra que se produce un claro efecto de<br />

interferencia cuando se presenta el estímulo objetivo visualmente y el<br />

distractor de forma acústica. Ej: las imágenes nos van a distraer menos si<br />

las palabras fueran de otro mensaje auditivo diferente, el que los de atrás<br />

hablen nos interfiere más que haya imágenes diferentes.<br />

o Consistencia: Aquellos estímulos distractores que previamente han sido<br />

considerados estímulos objetivo provocan mayor interferencia. También<br />

se le llama correspondencia de las características de los estímulos<br />

relevantes y distractores. (Correspondencia consistente: estímulos<br />

relevante y distractor son siempre los mismos). Se ha trabajado en<br />

experimentos específicos de búsqueda (búsqueda visual de letras, en los<br />

primeros ensayos la N y la X, decir si o no, hemos adquirido como regla<br />

relevante buscar la N o la X, y después de 20 ensayos nos cambia la regla<br />

(p y S) cuando en un ensayo nuevo nos aparece la N y la X respondemos<br />

a la N como si hubiéramos encontrado la N o S porque lo que en uno era<br />

19<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

relevante en otro es distractor y es una correspondencia variada. Cuando<br />

hago esto lo que antes era relevante ahora es irrelevante.<br />

o Naturaleza especifica vs. inespecífica del distractor: Con<br />

correspondencia variada no se logra la automaticidad.<br />

Cuanto mas especifico sea el distractor más distrae, un estimulo<br />

específico es uno concreto ejç: el hecho que una canción tiene letra la<br />

hace más específica que si solo tuviera letra, la hace más distractora si<br />

tiene letra que solo música. Es un factor importante:<br />

a) Los distractores que no son específicos aumentan el nivel de<br />

concentración de la persona a la información relevante (arousal<br />

bajo), y generan interferencia con “arousals” óptimos.<br />

b) En cambio, los distractores específicos causan mayor<br />

interferencia debido a la incompatibilidad de los estímulos<br />

contextuales.<br />

2.2 Fluctuaciones de la atención<br />

Hace referencia a cómo la atención selectiva puede moverse de un lado a otro del<br />

campo visual centrándose en determinados objetos frente a otros. Existen dos<br />

grandes divisiones:<br />

1) Cambios Voluntarios: Los realiza porque el quiere. Debidos a :<br />

La Novedad.<br />

<br />

Interés o propósitos de la tarea, mi objetivo.<br />

Probabilidad de muestreo de un instrumento decidida por el sujeto en<br />

función de: Puedo cambiar mi atención dependiendo de la probabilidad<br />

que tiene de aparecer determinados aspectos en un espacio determinado:<br />

a. La tasa con que aparece información en el instrumento. Tasa<br />

con que aparece información en ese instrumento (modelo<br />

mental) Hay que tener un buen modelo mental y esto a veces<br />

es la diferencia entre un experto y un novato. Un novato<br />

según se aproxima a un paso de cebra que está parcialmente<br />

tapado por otro automóvil. Esto depende del modelo mental<br />

que tenga en la tarea (los novatos tienen un modelo mental<br />

anómalo frente a los expertos)<br />

b. El tiempo transcurrido desde la última inspección<br />

El piloto optimo debe establecer un equilibrio entre ganancias y coste de datos al<br />

muestrear información, al objeto de conseguir la información relevante en cada omento.<br />

Los pilotos que no siguen estrategias apropiadas omiten información importante con<br />

altos costes.<br />

2) Cambios Involuntarios: Debidos a<br />

Transiciones abruptas: Cualquier movimiento que se produce en el<br />

ambiente nos lleva a captar nuestra atención a ese cambio, frente al<br />

estatismo. En ocasiones puede controlarse cuando sabemos que es un<br />

20<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

<br />

<br />

movimiento irrelevante y distractor ante una tarea en la que tenemos<br />

interés. En muchas ocasiones no las podemos controlar porque tiene un<br />

valor adaptativo, estamos acostumbrados a las transiciones abruptas<br />

porque en la vida real ha sido productivo. Aún así depende mucho de<br />

a. Intensidad del estímulo. Si es mas intenso es mas difícil de<br />

controlar<br />

b. Sorpresa o incertidumbre (de lo inesperado) Si me lo espero<br />

puedo seguir sin prestar atención porque lo puedo controlar, si<br />

es algo inesperado y frecuente constantemente voy a cambiar<br />

mi atención<br />

c. Potencial del evento como amenaza (etología, muy útil para la<br />

supervivencia) Si algo que es una transición abrupta me va a<br />

resultar una amenaza ej: toro o cabestro que se sale del<br />

recorrido.<br />

Singularidad. Cuando es lo único, lo singular lo atendemos y cambiamos<br />

la atención hacia ello<br />

Formación de nuevos objetos perceptivos captan fácilmente nuestra<br />

atención. El sujeto no es que lo quiera hacer voluntariamente pero quiere<br />

saber de que se trata, cuando no sabemos que es un elemento perceptivo<br />

seguimos prestándole la atención hasta que sabemos que es<br />

2.3 Teoría y modelos de la atención selectivas<br />

1. Los modelos de filtro:<br />

A finales de los años 50 y durante la década de los 60 aparecen un conjunto de modelos<br />

atencionales caracterizados por enfatizar el concepto de atención como un mecanismo<br />

selectivo de la información. Establecieron una analogía entre el funcionamiento de la<br />

atención y la actuación de un filtro. 2 presupuestos básicos:<br />

1. Existencia de una estructura central en el sistema cognitivo de capacidad<br />

limitada que no deja pasar toda la información<br />

2. Para evitar una sobrecarga debido a la cantidad de información existente en el<br />

ambiente, esta estructura central tiene la capacidad de filtrar y seleccionar la<br />

información. Este mecanismo o estructura es la atención.<br />

Estos modelos intentaron mediante diagramas de flujo, representar dónde se ubica y que<br />

características básicas tenía dicha estructura.<br />

1.1 El modelo de Broadbent de Filtro Rígido<br />

Se basa en una tarea de escucha dicótica (dos informaciones distintas a cada oído) se suele hacer<br />

de forma alternante y se hacen dos tipos diferentes de actividad (sombrea el oído derecho o<br />

sombrea el oído izquierdo) En muchas ocasiones no se le da instrucción específica y se le pide<br />

que de toda la información sea cual sea.<br />

-Hallazgos: Mejor rendimiento al responder por oído frente a por pares.<br />

21<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

-Conclusión:; Cada oído es un canal, nuestro procesamiento es serial no simultaneo. Había una<br />

atención auditiva que filtraba, no podíamos filtrar en paralelo, cada osa se procesaba por un lado<br />

-Principales críticas: se pueden procesar mensajes no atendidos (nombre, cambio de mensaje a<br />

tono) sabia que en el oído izquierdo era una voz de mujer… si le decían que se fijase en el<br />

derecho.<br />

Primer modelo de filtro propuesto en 1958 por Broadbent. Se basa en los resultados<br />

obtenidos en diversas investigaciones sobre escucha dicótica (Cherry en 1953 o el<br />

propio Broadbent en 1954) concluyendo que:<br />

a) Existe una estructura central que no permite procesar más de un mensaje a la<br />

vez. Dicha estructura actúa a manera de un cuello de botella o filtro que<br />

regula la entrada de información<br />

b) Existe una limitación estructural por tanto en el procesamiento de la<br />

información.<br />

El esquema lineal del procesamiento sería el siguiente:<br />

1) El organismo recibe estímulos y mensajes de forma continua cuya cantidad<br />

total excede a la capacidad limitada del sistema perceptual<br />

2) Estos mensajes se procesan en su totalidad de forma simultánea o paralela<br />

(procesamiento en paralelo) y se retienen en el sistema “S” durante un<br />

breve periodo de tiempo (unos milisegundos). El sistema “S” es de<br />

capacidad ilimitada y de naturaleza precategorial (extrae las<br />

características físicas de los estímulos).<br />

3) El filtro –de capacidad limitada- selecciona de forma no arbitraria en<br />

base (1) a las características físicas del estímulo (no semánticas) como por<br />

ejemplo intensidad, novedad etc. y (2) en función del estado interno del<br />

organismo (estado motivacional) qué información pasa al sistema “P” y la<br />

restante se pierde.<br />

4) El sistema “P” –de capacidad limitada- procesa la información<br />

secuencialmente (unidad a unidad) en base a su significado (Naturaleza<br />

categorial), manteniendo la información durante un cierto tiempo –varios<br />

segundos-. Ahora es cuando la información adquiere consciencia en el<br />

sujeto.<br />

5) Tan sólo la información que pasa por el sistema “P” llega al almacén de<br />

memoria a largo plazo, formando nuestro conocimiento.<br />

Broadbent concluyó que el filtro atencional poseía las siguientes características:<br />

a) Naturaleza rígida y funcionamiento dicotómico (todo o nada, la<br />

información pasa o no pasa)<br />

b) Naturaleza precategorial: la información se selecciona en base a<br />

características sensoriales y no semánticas<br />

c) Modelo de selección temprana: la información se selecciona de forma<br />

temprana, es decir, antes de que se procese semánticamente.<br />

Con gatos se ha estudiado el registro de electrodo único, al gato se le presenta un clic auditivo<br />

y se comprueba que hay un potencial de acción, vuelves a darle el clic y se vuelve otra señal. SI<br />

al mismo gato le presentas une estimulo distractor (ratón) cuando le das el clic no hay actividad<br />

22<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

cerebral (cuando el se distrae con un estímulo relevante filtra el sonido, no tiene actividad<br />

eléctrica frente al sonido. Se le retira el estimulo distractor y con el clic vuelve a tener potencial<br />

eléctrico.<br />

Al criticarse el modelo de Broadbent surge:<br />

1.2 El modelo de Treisman de Filtro Atenuado<br />

Surgieron estudios que ponían en entredicho el modelo de Broadbent. Treisman en 1960<br />

elabora un modelo cuyas estructuras eran similares a las de Broadbent pero cuyo<br />

funcionamiento era diferente. Considera que el sistema central de capacidad limitada<br />

distribuye su capacidad entre todos los mensajes y no sólo a los atendidos. El relevante<br />

recibe un tratamiento especial en el filtro (traspasa con la máxima intensidad), pero los<br />

mensajes no atendidos llegan también de forma atenuada. Solo el estimulo que pasa<br />

entero pasa a la memoria a corto plazo, no a largo plazo como viene en el libro.<br />

1.3 El modelo de Deutsch y Deutsch de Filtro Tardío o postcategorial<br />

Varios experimentos relevantes cambiaron la idea de la situación del filtro en el<br />

procesamiento secuencial de la información:<br />

Moray (1959) demostró que se podía cambiar inconscientemente de canal<br />

cuando se introduce el nombre del sujeto experimental en el mensaje irrelevante.<br />

Gray y Wederburn (1960) comprueban que la codificación de la información<br />

no tiene por qué depender de entradas sensoriales, ya que si la información<br />

presentada permite una codificación semántica el sujeto la realizará. Demuestra<br />

que los sujetos pueden llegar a dotar de significado mezclando información del<br />

mensaje relevante y del irrelevante si mezclada tiene significado. Puso ene l<br />

mensaje irrelevante información que si la mezclabas con el relevante tenía<br />

muchísimo significado, sin embargo los sujetos que no tenían que atender y en<br />

otros experimentos tos filtraban muy bien, atendían al mensaje irrelevante<br />

incluso a nivel semántico. La atención no es precategorial, puede ser en un<br />

determinado momento postcategorial (querida por un lado prima por otro, luego<br />

María por el mismo oído)<br />

Peters (1954) evidencia que se produce más interferencia si el contenido del<br />

mensaje irrelevante era similar al relevante.<br />

Así, Deutsch y Deutsch proponen en 1963 un modelo en el que consideran que todos los<br />

estímulos son procesados perceptualmente antes de ser seleccionados de una manera<br />

focalizada y consciente. Cuando tiene lugar la selección o filtrado de la información ya<br />

se ha llevado a cabo el análisis de la información en función de sus características<br />

semánticas y físicas Naturaleza postcategorial.<br />

<br />

Norman (1969) demuestra que el sujeto si conoce las palabras del mensaje<br />

irrelevante, pero las olvida antes de que tenga que informar sobre ellas; el sujeto<br />

no es capaz de retenerlo. En lugar de relevancia -o irrelevancia- Norman habla<br />

de pertenencia y explica el sistema analizador que el modelo de Deutsch y<br />

Deutsch no hizo: Existen una serie de mensajes que al ser percibidos<br />

23<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

sensorialmente provocan una representación mnésica. Al mismo tiempo que<br />

estas representaciones mnésicas, se activan otras representaciones en memoria<br />

mediante un mecanismo endógeno que derivan de la pertenencia (saliencia:<br />

intensidad, fuerza, timbre etc.) y que se van a unir a las representaciones<br />

mnésicas. Esta información tiene una gran probabilidad de atravesar el filtro.<br />

A partir del mensaje A (me he dejado las llaves del coche) se activa en memoria lo que<br />

significa llave, coche y llaves del coche, son asociaciones directas de memoria. En otro<br />

mensaje puede ser que las personas que se quieren cambiar de matricula tienen un<br />

plazo de tiempo que acaba mañana. Tenemos señales que parten directamente de los<br />

imputs que llevan y son representaciones de manera directa, otras vienen en vertical<br />

que son de manera indirecta que tienen que ver con la pertinencia. Estas lo que hacen<br />

es aunar. El modelo de normal si aclara como se seleccionada, dic que la pertinencia es<br />

un sistema endógeno que activa las representaciones mentales y en función de eso se<br />

selecciona el mensaje. En lugar de aparecer el filtro atencional al principio surge al final<br />

después de haber algún procesamiento.<br />

Dependiendo del filtro puede ser precategorial o post categorial. Mary lavie dice que<br />

cuando estamos en una situación con mucha carga perceptiva inmediatamente<br />

aplicamos un filtro atencional porque si no nos distraemos. Cuando la carga perceptiva<br />

es alta, el filtro atencional es temprana. La carga perceptiva baja postcategorial si es<br />

una situación con alta carga tiene que ser precategorial.<br />

TEORIA DE INTEGRACION DE CARACTERISTICAS<br />

-Estados de procesamiento visual:<br />

1. Procesamiento a nivel preatentivo: Codificar y registrar los estímulos dentro de un mapa<br />

especializado de localizaciones. Registro de las propiedades en mapas individuales. Esto tiene<br />

que ver con la vía ventral y la vía dorsal<br />

2. Procesamiento atencional. Focalizar la atención sobre la localización de una característica<br />

determinada. Conexión de mapas de características simples y de localizaciones obtenidos en la<br />

fase anterior. La conexión es producto de la atención focalizada.<br />

3. Nivel de respuesta voluntaria o consciente. La identificación de los estímulos se produce<br />

mediante un emparejamiento con representaciones en memoria.( no puedo coger una silla si<br />

no se lo que es una silla)<br />

Entro en la clase y veo diferentes características veo personas objetos, ordenadores, encerado,<br />

proyector, características de las personas, yo hago el análisis y busco la forma silla y el material<br />

madera e integro las características que hay de los objetos y puedo realizar la acción sobre el<br />

objeto.<br />

<br />

<br />

Búsqueda en paralelo. NO necesita atención<br />

o Patrón habitual de búsqueda de características simples (una característica). Si<br />

o<br />

busco una T azul entre T rojas hago una búsqueda atencional,<br />

La función de TR no depende del número de características entre las que<br />

buscar, es plana. Ej: Vengo a clase buscando a una persona con el pelo azul si<br />

es la única automáticamente no tengo que buscar más ya que sobresale.<br />

Búsqueda serial/secuencial. (atencional) necesita prestará atención.<br />

24<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

o<br />

o<br />

Patrón habitual en búsqueda de conjunción de características<br />

La función TR depende del número de características entre las que buscar.(hay<br />

pendiente ya no es lineal<br />

o Proporción de ensayos negativos-positivos 2:1<br />

o<br />

Búsqueda guiada de Wolfe Se plantea que haya matizaciones en la conducta de<br />

búsqueda que hacemos los humanos. Según el no hacemos una búsqueda<br />

entre todos los elementos, sino que es guiada en una dimensión (puedo buscar<br />

por color o por forma). Si no encontraras por esa dimensión que has elegido<br />

es que no está.<br />

Si tengo que buscar una T roja pero tengo otras T azules y otras X azules y rojas tengo<br />

que hacer una búsqueda visual para buscarlo, por ello el numero de elementos me va a<br />

afectar. Al principio se pensaba que era el número total de elementos, pero se vio que<br />

la proporción de ensayos negativos(El sujeto no encuentra debido a que no está el<br />

estímulo a buscar) frente a positivos(el estímulo esta) 2:1. Los ensayos en los que no<br />

está se tarda el doble porque una vez que has encontrado a la persona u objeto paras<br />

como no la encuentras sigues buscando. Si la persona no estás haces una búsqueda<br />

serial exhaustiva que tienes que hacer hasta el final, en ensayos positivos es<br />

autoterminante.<br />

EN ensayos negativos hay pendiente ¿Porqué el número de elementos me afecta?<br />

Porque se verifica, hay que llegar hasta el final y se hace una búsqueda atencional<br />

porque no te fías, por eso la pendiente es igual en simple negativo que en conjunción<br />

positivos ya que les acierta el número de elementos en una cierta proporción En<br />

conjunto positivos los TR aumentan pero solo a la mitad. Y EN LA BUSQUEDA SIMPLE<br />

NEGATIVO los TR aumentan de la misma manera que en la condición conj (positiva)<br />

1.4 Debate: ¿selección temprana o tardía?<br />

Se ha producido un gran debate sobre si se produce una selección temprana o tardía de<br />

la información. Broadbent sugirió que el sistema cognitivo puede llevar a cabo un modo<br />

de selección temprana de características físicas y otro de selección tardía de<br />

características semánticas. El primero en una primera fase, y el segundo en fases<br />

posteriores. Pero principalmente se sugirió que se pueden producir ambas selecciones en<br />

cualquier momento del procesamiento según interese al sistema cognitivo Modelos<br />

de selección múltiple.<br />

1.5 Críticas al modelo de filtro<br />

A finales de los años 60 y principios de los 70 surgen críticas a los modelos de filtro<br />

ya que la mayoría de las investigaciones sobre las que se apoyaban eran de escucha<br />

dicótica, y este concepto era difícilmente aplicable a otras modalidades sensoriales<br />

como las visuales –donde no se suelen llevar a cabo procesos de selección central-. Dos<br />

grandes campos de investigación:<br />

I. La atención visual como orientación hacia una determinada región espacial del<br />

campo visual Teorías de la atención espacial o basadas en el espacio.<br />

25<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

II. La atención visual como orientación hacia objetos o dimensiones de éstos que se<br />

encuentran dentro del campo visual Teorías basadas en el objeto.<br />

Por otro lado, también a finales de los 60, aparece el paradigma de doble tarea<br />

-cómo divide el sujeto la atención para llevar a cabo dos o más tareas simultáneamentey<br />

surgen modelos formales centrados en analizar los procesos atencionales de respuesta<br />

más que los de entrada de información. Dichos modelos son: Modelos de recursos<br />

limitados y Modelos de automaticidad.<br />

A partir de los 80 la atención comienza a conceptualizarse como un mecanismo que<br />

es capaz de controlar la ejecución de los procesos mentales (Logan, 1981), y es a partir<br />

de esos momentos cuando aparecen modelos que intentan sistematizar el papel de la<br />

atención en dicho proceso. Norman y Shallice proponen un modelo de control<br />

atencional (enuncian el SAS o sistema atencional supervisor).<br />

¿Por qué es tan difícil encontrar a Wally?<br />

- Hay muchos factores que dificultan buscar la conjunción de características, hay<br />

mucho acumulamiento o apelotonamiento de estímulos (clutter o crowding).<br />

Cuando hay multitud de estímulos, es muy difícil realizar una búsqueda.<br />

- Cuando más se parezcan el distractor y la clave más difícil es encontrarlo<br />

- El hecho de que todos los distractores sean diferentes porque si fueran similares<br />

podrías rechazarlos de un golpe<br />

- Detectar ausencia de características en lugar de presencia. Tenemos menos<br />

conciencia de las presencias que de las ausencias, las presencias se notan más<br />

que las ausencias<br />

2. Los modelos de Atención espacial/selectiva<br />

La atención visual puede ser definida como una forma de procesamiento de capacidad<br />

limitada que se puede distribuir de forma selectiva a lo largo del campo visual. Esto<br />

posibilita que algunas áreas o localizaciones del campo visual reciban más atención que<br />

otras. La mayoría de las investigaciones que trabajan en el ámbito de la atención<br />

espacial rechazan el concepto de filtro y parten de que la atención visual tiene un foco<br />

espacial. Analizan el papel de los indicios espaciales en el ámbito de la atención y cómo<br />

se producen los movimientos oculares.<br />

2.1 Naturaleza del foco atencional<br />

La atención se dirige a una localización específica y se facilita el procesamiento de los<br />

estímulos que se hallan cercanos a dicha localización. El estudio de la atención en el<br />

espacio visual se ha interesado por establecer una analogía sobre la naturaleza y<br />

funcionamiento del foco atencional.<br />

2.2 Modelo de foco de luz o Spot Light(Postner et al)<br />

Según este modelo, la atención actuará como un foco de luz que se desplaza por el<br />

campo visual y que permite el procesamiento de aquella información que se encuentre<br />

dentro del área iluminada por él. Características del foco según este modelo:<br />

26<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

a) El foco tiene un tamaño específico: 1º de ángulo visual de diámetro.<br />

(Experimento de Eriksen y Eriksen (1974)). En principio pensaron que el foco<br />

era de un grado porque cuando hacían tareas de flancos, cuando el distractor se<br />

ponía a un grado visual me distraía siempre y cuando me salía ya no me distraía<br />

por ello se pensaba que el grado era fijo. Cualquier cosa que se mete del foco<br />

atencional (1 grado por cada lado) me interfiere<br />

b) El procesamiento de los estímulos que caen dentro de este foco es más rápido y<br />

eficaz que los que caen fuera (los estímulos objetivo que caen fuera del foco<br />

sufren costes)<br />

c) El foco tiene que moverse cuando el estímulo objetivo aparece en una<br />

localización no atendida oscilando hacia donde se encuentra dicho objetivo.<br />

d) La velocidad de desplazamiento del foco es constante y a su paso va iluminando<br />

a aquellos estímulos que caen dentro de él. Cuando el foco tiene que moverse de<br />

una localización a otra el tiempo de respuesta del sujeto se incrementa.<br />

Tengo un foco que optimiza el procesamiento del lugar y aquello que elimina el foco<br />

se procesa en mayor medida.<br />

Le ponían un numero, que era el número 7 en diferentes posiciones, si el 7 aparecía<br />

en la cruz de fijación el tiempo de reacción era mínimo, cuando lo ponían a detectar<br />

en la posición de la v, tardaba más tiempo<br />

Surgen dos críticas a este modelo:<br />

a) No se explicita si el tamaño del foco es susceptible de modificación. Se ha<br />

comprobado que el tamaño del foco puede modificarse al variar la distancia<br />

espacial entre el centro de la fóvea y la localización del estímulo objetivo y que<br />

se puede ajustar bajo ciertas condiciones.<br />

b) Afirman que la información que se encuentra fuera del foco no recibe atención.<br />

Parece ser que existe una zona de máxima influencia que va disminuyendo<br />

progresivamente (no es cuestión de todo o nada)<br />

2.3 Modelo de Gradiente( Shulman, Sheey & Wilson)<br />

Proponen que la atención es un recurso que puede distribuirse en múltiples<br />

localizaciones. La cantidad de recursos asignados en el campo visual no es uniforme<br />

pudiendo ser muy intensa en unas zonas y en otras no. Cuando no existe ninguna<br />

información visual relevante se distribuyen los recursos atencionales más<br />

uniformemente. Pero cuando aparece algún tipo de información espacial significativa<br />

para el sujeto, los recursos atencionales se concentran en el área del campo visual donde<br />

aparece dicha información (más recursos en el objeto relevante decayendo alrededor).<br />

Modelos en los que los recursos atencionales varían según el gradiente en que cae la<br />

información atender. Con más recursos en el centro y decreciendo en los extremos<br />

EL modelo de gradiente se transforma en un biproceso:<br />

2.4 Modelo de Biproceso<br />

27<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

Propuesto por Jonides y Antis en 1983 pero fue poco desarrollado y supuso un<br />

antecedente para el modelo de lente zoom. Consideran que existen dos procesos<br />

atencionales del espacio visual:<br />

a. Atención amplia pero con pocos recursos, un procesos suele tener este tipo de<br />

atención<br />

b. Atención focalizada en un objeto concreto, me voy a centrar en esta cosa y<br />

voy a dejar las demás<br />

2.5 Modelo de lente Zoom (Eriksen)<br />

Propuesto en los años 80 por Eriksen. La atención funciona como una lente zoom que<br />

tiene distintos niveles de resolución. Cuando el ámbito de visión del foco es muy<br />

amplio, su poder de resolución es pequeño, por lo que los objetos que caen dentro del<br />

campo de la atención no reciben un procesamiento significativo. Cuando el poder de<br />

resolución de la lente aumenta, el campo de visión se constriñe. Los objetos que caen<br />

dentro del capo de la atención en estos casos pueden ser analizados con mucho mayor<br />

detalle y precisión que los que caen fuera del campo. Principales postulados:<br />

a) La atención puede actuar en distintas áreas del campo visual pero los<br />

estímulos que reciben mayor atención son aquellos que se encuentran<br />

contiguos en el espacio al foco.<br />

b) Tamaño variable del foco, no es fijo.<br />

c) La facilitación atencional es inversamente proporcional al tamaño del foco. A<br />

medida que disminuye la concentración espacial aumenta la concentración<br />

de recursos y el procesamiento de los estímulos con mayor detalle, rapidez y<br />

precisión.<br />

d) La información que queda fuera del foco no es completamente desatendida.<br />

En la actualidad esta bastante aceptada por la comunidad científica. Termina con la<br />

polémica de si la atención se puede distribuir de forma separada o si se concentra en una<br />

determinada zona: con distancias amplias es más fácil que la atención se comporte en<br />

modo amplio. Y en distancias cortas en modo restringido.<br />

Tenemos dos formas de atención que varían inversamente con la amplitud:<br />

Extensa con poco poder de detalle<br />

Intensa con gran poder de resolución<br />

3. Teorías basadas en el objeto. Modelos de percepción y atención a objetos:<br />

Se han centrado en analizar el papel que la atención tiene en fenómenos perceptivos<br />

como:<br />

- Reconocimiento de patrones<br />

- Características de las dimensiones de los objetos<br />

- Modos de percepción holísticos (global) vs. analíticos<br />

3.1 Modelo de Neisser<br />

Según este modelo el proceso perceptivo de un objeto implica la existencia de dos<br />

estadios:<br />

28<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

a) Elaboración preliminar de una imagen del patrón estimular que se presenta de<br />

acuerdo con los principios de organización perceptual. Se lleva a cabo antes de<br />

que el sujeto preste atención al objeto: Procesos preatentivos<br />

b) Construir o sintetizar la representación elaborada en la fase anterior y<br />

llevar a cabo un análisis más sofisticado. Análisis por síntesis<br />

actuando la atención focal y, por tanto, más sofisticado a partir de los<br />

objetos segregados en la fase preatentiva.<br />

La atención selectiva viene determinada por las características del propio sujeto<br />

(proceso top-down) como la experiencia previa, expectativas, motivaciones etc. Es el<br />

primero en proponer la existencia de procesos preatentivos (experimento de búsqueda<br />

de palabras, no identificaban todas las palabras que aparecían sino que la letra buscada<br />

sobresalía como en un borrón). Neisser critica por primera vez a los modelos de filtro<br />

3.2 Modelo de Treisman de la integración de rasgos<br />

Intenta explicar cómo tiene lugar el procesamiento visual perceptivo y el papel que la<br />

atención juega en él. El procesamiento visual de un objeto se da en 3 etapas sucesivas:<br />

a) Extracción o análisis de rasgo: Procesamiento a nivel preatentivo. Codifica y<br />

registra en un mapa especializado la localización de los estímulos así como sus<br />

propiedades.<br />

b) Identificación del objeto por conjunción de rasgos: Supone atención selectiva<br />

focalizada para reconstruir e integrar 2 los rasgos y características del objeto y<br />

darle significado. Utiliza los mapas especializados anteriores para obtener las<br />

localizaciones espaciales sobre las que focalizar la atención. Para esta<br />

integración es necesaria la atención focalizada.<br />

c) Nivel de respuesta voluntaria o consciente: Supone la identificación de los<br />

estímulos mediante el emparejamiento con representaciones de la memoria.<br />

- Cuando un objeto viene definido por más de una característica, se desarrolla un<br />

procesamiento serial de la información.<br />

- En tareas de búsqueda, el tiempo invertido en ella es independiente del tamaño<br />

de estímulos presentados en la pantalla cuando el estímulo objetivo viene<br />

suficientemente definido por una única característica saliente. En este caso se<br />

produce un procesamiento preatencional (menos de 8mseg.) de búsqueda en<br />

paralelo o por orientación.<br />

- Sin embargo, cuando el objetivo se define por la conjunción de características, el<br />

tiempo de reacción aumenta linealmente –en función del número de elementos<br />

a discriminar- demostrando esta búsqueda serial o por conjunción (más de 8<br />

milisegundos)<br />

Podemos distinguir dos tipos de búsqueda serial:<br />

2<br />

Conjunciones ilusorias: Integración errónea de información del contexto sobre un objeto al que no<br />

pertenecía esa característica sensorial como resultado de un mal procesamiento de la información por<br />

falta atencional (líneas rojas en el contexto integradas en un objeto que no las tenía)<br />

29<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

a) Cuando está el objeto a buscar: Búsqueda serial Autoterminante (Tiempo<br />

promedio)<br />

b) Cuando no está el objeto a buscar: Búsqueda serial exhaustiva (El doble del<br />

tiempo autoterminante –pendiente dos veces superior en la ecuación de la<br />

recta-).<br />

Según Treisman, el tiempo -en milisegundos- invertido en la búsqueda serial<br />

autoterminante depende del número de elementos que aparezcan en el conjunto<br />

estimular. Cuantos más elementos aparezcan, más tiempo tardará el sujeto en su<br />

búsqueda. Se puede representar mediante una ecuación de regresión lineal simple:<br />

Y´= A + BX<br />

Donde:<br />

Y´es el tiempo en milisegundos invertido por el sujeto en la búsqueda<br />

A es una constante de las características del sujeto<br />

B es la pendiente de la recta que depende del número de elementos para Treisman<br />

X es el número de elementos del ítem en cuestión<br />

Dado el siguiente ejemplo en el que el sujeto tiene que localizar una T verde:<br />

- Primero : entre 6 T marrones y 7 X verdes (un total de 14 elementos)<br />

- Segundo: entre 12 T marrones y 7 X verdes (un total de 20 elementos)<br />

Treisman afirma que el sujeto tardará más tiempo en el segundo caso porque hay un<br />

conjunto estimular con más elementos (veinte elementos).<br />

3.3 Modelo de Wolfe de Búsqueda guiada<br />

En una replicación del experimento anterior realizada por Wolfe, observa que los sujetos<br />

tardan el mismo tiempo en ambos casos. Por ello, Wolfe propone que en la búsqueda<br />

serial (y que por tanto, requiere atención) lo importante no es el número total de<br />

elementos que se presentan, sino el número de elementos que comparten la<br />

características más saliente con el objeto a buscar. Esta idea la denominó Búsqueda<br />

guiada por un atributo.<br />

En el ejemplo anterior, para Wolfe los elementos de color marrón no influyen. La<br />

característica más saliente del objeto a buscar sería el color verde; por ello, influirán en<br />

la búsqueda sólo los elementos que compartan esa característica saliente (X verdes).<br />

Como en ambos casos hay el mismo número de X verdes, los sujetos tardarán lo mismo<br />

en ambos casos.<br />

En la actualidad se estudia como la atención selectiva intenta integrar todos los<br />

estímulos e informaciones que se nos presentan en el ambiente en una función concreta<br />

(p ej. El ventrílocuo)<br />

4. El Conexionismo. Modelo conexionista Slam.<br />

Es una aportación muy reciente y ha supuesto una alternativa a la metáfora del<br />

ordenador propuesta por los psicólogos cognitivos. La teoría computacional clásica de<br />

la TPI postula que el sistema cognitivo es una maquina que manipula símbolos formales<br />

y que procesa la información de forma secuencial.<br />

30<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

En los años 90 aparece esta nueva forma de estudiar y conceptuar el sistema cognitivo<br />

propuesta en 1986 por Rumelhart y McClelland. El concepto de símbolo de la TPI se<br />

sustituye por el de red neural tomando como metáfora el funcionamiento neuronal del<br />

cerebro. Para ellos no existe un procesador central, sino múltiples micro-procesadores<br />

interconectados que procesan los datos de forma paralela –o distribuida- y que -aunque<br />

interconectados- trabajan de forma independiente.<br />

Los modelos conexionistas se interesaron en un primer momento por el funcionamiento<br />

de los procesos de aprendizaje y la memoria semántica Un ejemplo sencillo acerca de<br />

cómo entienden la memoria semántica es la velocidad con la que identificamos perro y<br />

delfín como mamífero. La activación de “delfín” como mamífero es activada por menos<br />

módulos (formados por nodos) en las redes neurales que en el caso de “perro”. Esto<br />

produce un enlentecimiento en el reconocimiento de “delfín” como mamífero frente a<br />

“perro”.<br />

Pero posteriormente ampliaron su campo de estudio a otros procesos como la atención.<br />

En 1990 Phaf, Van der Heijden y Hudson proponen el primer modelo conexionista de la<br />

atención: el modelo SLAM (Selective Attention Model) que:<br />

a) simula las tareas de atención selectiva visual y<br />

b) el funcionamiento de los mecanismos de control atencional.<br />

Procesos de la Atención según el modelo SLAM:<br />

1. Selección del objeto a atender (controla la fuente de estimulación para<br />

atender al objeto seleccionado)<br />

2. Selección del atributo: Centramos nuestra atención en un atributo que<br />

identifique el objeto: situación espacial, color, forma etc. que controlará<br />

nuestra respuesta futura sobre el objeto atendido.<br />

Disposición estructurada de nodos interconectados a través de los cuales circula una<br />

activación que los comunica . La red es un conjunto de nodos interconectados.<br />

La activación de un nodo depende de las conexiones de otros elementos y<br />

del peso relativo de dichas conexiones<br />

Disposición de los módulos con sus nodos en 3 niveles<br />

1. Nivel de mapeado por comparación rasgo a rasgo obteniendo las<br />

características concretas perceptivas de un objeto. Cuando entro en clase el<br />

nivel de mapeado son cada uno de los elementos que están en esta clase, yo<br />

tengo elemento a elemento dentro de cada localización y dentro de cada<br />

elemento la conjunción de características.<br />

2. Nivel de atributos o rasgos: Existen diferentes módulos con nodos<br />

encargados cada uno de un rasgo (posición, color, forma…) que se activan o<br />

no por sinapsis excitatorias o inhibitorias en función de las características<br />

“mapeadas”, así se inhiben las características u objetos que no interesan. Un<br />

atributo puede ser color, otro la forma, otro la posición, otro textura…<br />

3. Nivel de programa motor: Elabora la respuesta sobre el objeto deseado.yo<br />

activo la forma silla y el material madera. Como venog ocn la idea de coger<br />

31<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

una silla de madera lo que ocurre es que puedo seleccionarlo e irme al nivel<br />

de programa motor<br />

Dentro de cada nivel.los nodos podrán agruparse para ser módulos:<br />

- Modulo color Nodo rojo, nodo verde, nodo amarillo… tengo nodos de distinto<br />

color dentro del módulo color entre ellos las conexiones son inhibitorias.<br />

- Modulo forma<br />

- Modulo posición<br />

Reglas generales de funcionamiento de los nodos de los tres niveles:<br />

1. Los nodos de un mismo módulo sólo tienen conexiones inhibitorias<br />

(excitación del rasgo color por ser relevante para identificar un objeto, inhibe<br />

a posición que no es relevante para la identificación).<br />

2. Si están en el mismo nivel pero en diferentes módulos no existen conexiones<br />

entre ellos -son independientes los nódulos de diferentes módulos del mismo<br />

nivel-. Ej: color frente a forma (rojo es del modulo color y mesa es del<br />

modulo forma)<br />

3.Nodos de distinto nivel: Sólo se conectan si son niveles adyacentes<br />

(seguidos) mediante conexiones inhibitorias o excitatorias. (Del nivel de<br />

mapeado al nivel de atributos, pero no de nivel de mapeado a nivel de<br />

respuesta)<br />

3. Si los nodos de distinto nivel conectados tienen representaciones<br />

compatibles, la conexión es excitatoria y se puede seleccionar.<br />

4. Si son incompatibles, las relaciones son inhibitorias.<br />

Esto es una manera de entender cuando hacemos búsquedas visuales y de filtro ya que<br />

describe como lo hacemos los seres humanos pero también implementan en robots<br />

La activación de un nodo depende de la activación que recibe de las conexiones de otros<br />

elementos y el peso relativo de dichas conexiones.<br />

2.4 Medidas de la atención selectiva<br />

Se pueden utilizar gran cantidad de las tareas utilizadas en el ámbito experimental de la<br />

atención midiendo las características que nos interesan para la atención selectiva y<br />

32<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

evitando las posibles variables contaminadoras que pudieran influir en nuestra<br />

investigación:<br />

1) Escucha Dicótica: Ser selectivos a mensajes presentados en diferentes<br />

oídos. En el 50 fueron las primeras tareas de atención<br />

2) Tareas de búsqueda visual: Ser selectivos a características visuales de los<br />

objetos.<br />

3) Tareas de clasificación rápida: Ser relevante a un criterio para la<br />

clasificación de un/os elemento/s seleccionándolo/s en virtud de ese criterio<br />

e inhibiendo otros criterios distractores (p. ej. Ser selectivo al tamaño y no a<br />

la forma, que actuaría como distractor). Un test muy utilizado es el<br />

Wisconsin Card Sorting Test(WCST) que nos permite detectar problemas de<br />

planificación cognitiva. Consiste en presentar al sujeto una serie de tarjetas<br />

(similares a una baraja de cartas) que el experimentador selecciona o no, el<br />

sujeto experimental debe de descubrir el criterio usado por el experimentador<br />

para seccionar las tarjetas. Con esto medimos la perseverancia al cambio de<br />

criterio de clasificación, es decir, nuestra inflexibilidad cognitiva al cambio<br />

de criterio (deficiencias a nivel del lóbulo frontal). Una de las críticas<br />

realizadas a este test es que no diferencia entre errores de “descubrimiento<br />

de la tarea por ensayo-error” y errores “reales” de inflexibilidad cognitiva.<br />

Cuando clasifico uso un criterio relevante y filtro por otros criterios que pueden ser<br />

relevantes si clasifico las cartas de la baraja (oros, bastos…) WCST hay unas cartas<br />

artificiales con diferentes atributos que el sujeto usa para hacer atribuciones TU<br />

USAS un criterio para clasificar y el sujeto tiene que averiguar el criterio que estas<br />

usando, los primeros ensayos son para averiguar el concepto (son de prueba)<br />

4) Tareas de comparación perceptiva: Implica comparar en virtud de un<br />

atributo relevante filtrando lo irrelevante. Un ejemplo son los test donde<br />

aparece un modelo y posteriormente varios objetos similares pero sólo uno<br />

de ellos idéntico al modelo. El sujeto debe marcar cuál es. Permite un<br />

entrenamiento de habilidades atencionales en niños. VG 3 es uno de estos<br />

test de comparación perceptiva que requiere atención selectiva. (Las 7<br />

diferencias, las caras..)<br />

5) Aprendizaje central-incidental: Se pide a un sujeto que aprenda algo<br />

relevante (aprendizaje central) de una serie de información que<br />

posteriormente deberá de recuperar. Cuanta mayor cantidad de información<br />

central recuerde, indica que mayor atención selectiva ha prestado. El<br />

recuerdo de información irrelevante o incidental nos muestra que el sujeto no<br />

ha sido selectivo a la hora de la tarea aprendizaje y ha prestado atención a<br />

todo. El aprendizaje incidental es una medida inversa a la atención selectiva.<br />

Si el sujeto recuerda mucho de lo que no tiene que recordar ha sido muy<br />

malo en atención selectiva ya que ha memorizado detalles superfluos,<br />

anécdotas… esto es porque eres menos selectivo.<br />

6) Test de Stroop: Se pide al sujeto que procese una información relevante<br />

evitando quedar influido por información irrelevante de procesamiento<br />

automático. El sujeto no sólo debe filtrar el flanco irrelevante sino que<br />

33<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

también debe inhibir una respuesta automática para lo que es necesario la<br />

atención: componente de control e interferencia de un automatismo. Es un<br />

test de atención como mecanismo de control, un test de interferencia de un<br />

automatismo.<br />

7) Figuras embebidas(Enmascaradas) de Gottschalch: Consiste en buscar<br />

figuras enmascaradas y solapadas en otras más complejas. Implica<br />

selectividad atencional para identificar objetos -o contornos de objetosdentro<br />

de otros. Además implica flexibilidad cognitiva ya que se deben<br />

inhibir unas características frente a otras. Hay que quedarse solo con la<br />

relevante.<br />

8) Test de tachado y cancelación (Toulose, Pieron –tachar símbolos-,<br />

Gauthien –objetos: campanas entre otros estímulos-,<br />

Brickenkamp(Tachar una D con dos comillas…): Tachar ciertos estímulos y<br />

no otros. Tachar letras, símbolos, campanas..<br />

9) Trailmaking Test: Existen dos variantes de este test: Test A –sí implica<br />

atención selectiva- y el Test B –implica la atención como mecanismo de<br />

control. En el test B el sujeto debe ir alternando dos componentes de<br />

respuesta que implican control. Por ejemplo: A1 B2 C3…El test A consiste<br />

en llevar a cabo un trazado uniendo elementos –seguimiento de trayectoria-.<br />

Un ejemplo es el ATN de Posner. Sólo la parte A en cuyo caso hay que<br />

prestar atención selectiva para irlos uniendo pero se da una prueba de<br />

velocidad de procesamiento. Hay otra versión que es la B que da la atención<br />

como mecanismo de control (cambiar de mecanismo)<br />

10) Medidas tipo Garnier: Consiste en filtrar atributos clasificando los<br />

elementos en función de ese criterio del atributo sin ser interferido por otros<br />

criterios irrelevantes.<br />

Clasificar por tamaño obviando la forma u otros aspectos. Esto<br />

a veces es muy difícil de hacer porque hay dimensiones que<br />

tienden a ser integrantes.<br />

Con dimensiones integrales lo irrelevante causa interferencia.<br />

Cuando son dimensiones separadas no. Es muy difícil de hacer<br />

porque a una se pide varios aspectos a la vez ej(matiz de un<br />

color y saturación del color) son aspectos que son distintos pero<br />

parece que van unidos.<br />

Un subtipo de medidas tipo Gardner es medir la influencia de la<br />

información irrelevante con variación gradual: Se produce un<br />

aumento en el TR a la dimensión relevante cuando las<br />

dimensiones irrelevantes son diferentes. Por ejemplo, si los<br />

estímulos irrelevantes de los que tenemos que filtrar un<br />

atributo, como el tamaño, están girados 180º con respecto a los<br />

relevantes.<br />

Una medida especial de Garnier es la influencia de la información irrelevante con<br />

variación graduada. Hay interferencia si el TR a la dimensión relevante es mayor<br />

34<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

cuantos más pasos de diferencia hay en la dimensión irrelevante. Si a mi me dan una<br />

información y me dicen que es 9irrelevante y no la proceso en ningún caso me debe<br />

afectar de manera gradual, si algo me hace interferencia de manera graduada quiere<br />

decir que a mi me está afectando aquello a lo que no debo atender. Ej: la persona tiene<br />

que hacer juicios de igualdad o diferencia (elipses con diferente inclinación) me tiene<br />

que decir si unas son de diferente tamaño o no unas están en la misma inclinación y<br />

otras en diferente inclinación las que tienen diferente inclinación se tarda mas en decir si<br />

son iguales de tamaño o no. Esto quiere decir que estoy prestando atención a elementos<br />

irrelevantes, es decir, tengo interferencia.<br />

Tema atención dividida:<br />

35<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

3. El debate de la división de la atención:<br />

Una de las críticas más importantes –junto con los modelos de atención selectiva visualque<br />

recibieron los modelos de filtro provino de los estudios con el paradigma de doble<br />

tarea. Este paradigma comenzó a cobrar fuerza en un gran número de investigaciones<br />

realizadas a finales de los años 60. El interés se centro en responder por qué el sujeto es<br />

capaz de llevar a cabo dos o más tareas de forma simultánea. A partir de los años 70<br />

aparecen modelos que ya no se centraban en el carácter selectivo de la atención sino en<br />

sus mecanismos de división y en el papel de la atención en los procesos de respuesta del<br />

sujeto –ejecución de tareas- y no tanto en la entrada.<br />

Aunque no es hasta finales de los 60 cuando aparecen los primeros estudios<br />

experimentales de laboratorio sobre atención dividida, siempre ha tenido mucho interés<br />

el cómo dividimos la atención para llevar a cabo diferentes tareas simultáneamente. El<br />

interés se centro dentro de ámbitos aplicados desde el siglo XIX, como por ejemplo los<br />

estudios de Bryan y Harter (1899) del desarrollo de la habilidad de envío y recepción de<br />

mensajes telegráficos; o Solomon y Stein (1896) con su estudio de automatización de<br />

tareas complejas –“escritura automática”-.<br />

El concepto de atención dividida hace referencia a la actividad mediante la cual se<br />

ponen en marcha mecanismos que el organismo utiliza para dar respuesta ante las<br />

múltiples demandas del ambiente. Ahora no se trata de seleccionar la información, sino<br />

de atender a todo lo que se pueda al mismo tiempo. El énfasis ha recaído en las posibles<br />

respuestas que el organismo ha de emitir simultáneamente y no en el selección de<br />

información de las primeras etapas del procesamiento. El hecho de tener que atender a<br />

tantas cosas al mismo tiempo da lugar a que se tengan que desarrollar estrategias para<br />

actuar de forma eficaz. A continuación se explicarán en profundidad estos asuntos.<br />

La división de la atención supone un cambio de paradigma:<br />

*Los límites atencionales se producen en la realización de tareas (y no exclusivamente<br />

en percepción) Necesito prestar atención para hacer dos cosas bien<br />

*Se abandonan modelos estructurales a favor de concepciones funcionales inspiradas<br />

en conceptos económicos. Hay que estudiar los parámetros para que se pueda hacer<br />

de manera mas eficiente varias tareas. Estudio esto Kaneman,<br />

*La atención es un sma, de energía cognitiva (recursos) que se distribuye entre las taras<br />

u operaciones mentales concurrentes.<br />

*Cambia el paradigma de escucha dicótica por el de doble tarea o atención dividida.<br />

36<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

3.1 Teorías de la atención basadas en la energía<br />

El paradigma de la atención dividida considera la atención como una energía de<br />

procesamiento cognitivo de capacidad limitada que hay que dividirla para llevar a cabo<br />

una óptima ejecución simultánea de tareas.<br />

El paradigma de investigación utilizado ha sido el de doble tarea tanto en los modelos<br />

de recursos como en los de automaticidad; proponiendo cada uno de ellos una<br />

explicación sobre el paradigma de doble tarea.<br />

3.2 El problema de la limitación de recursos<br />

Cuando el sujeto no es capaz de atender simultáneamente a las múltiples demandas del<br />

ambiente porque sobrepasan su capacidad atencional, se produce el fenómeno de la<br />

interferencia como consecuencia de esta sobrecarga del sistema cognitivo o workload.<br />

DIVISIÓN DE LA ATENCIÓN<br />

Existen dos tipos de interferenciaPrecisiones terminológica)<br />

1. Interferencia estructural: Tiene lugar cuando una determinada situación<br />

demanda: a) o bien procesos que pos sus características comparten ciertas<br />

estructuras cognitivas, canales de procesamiento o efectores (p. ej. Dos cosas<br />

con la misma mano); b) o bien procesos u operaciones que, aun no compartiendo<br />

las mismas estructuras, sólo pueden funcionar de forma serial (p. ej. Seguir con<br />

cada pie el ritmo de una música distinta). EJ: no puedo responder a mi madre y a<br />

mi compañera de piso a la vez verbalmente<br />

2. Interferencia de capacidad o inespecífica: Hace referencia a la existencia de<br />

recursos energéticos comunes a dos o más tareas, de tal manera que cuando dos<br />

tareas consumen los mismos recursos, interferirán entre ellas. Está, por tanto,<br />

relacionado con las diferentes implicaciones atencionales de las tareas. Se<br />

produce cuando la atención prestada a una tarea repercute negativamente en las<br />

otras tareas. Existen dos tipos de interferencia de capacidad/atencional:<br />

a) Simétrica: Cuando la tarea A deteriora el rendimiento en la tarea B<br />

porque ambas tareas necesitan atención. A mayor atención mayor<br />

ejecución en la tarea. Ambas tareas se hallan limitadas por los recursos.<br />

Cuando las dos tareas están limitadas por los recursos (capacidad) y se<br />

interfieren mutuamente Si se los quito a la A para prestárselos a la B<br />

porque también la A esta limitada por los recursos la A empeora. Si le<br />

quito a B recursos (limitada por los recursos) A mejorara pero B<br />

empeorará.<br />

b) Asimétrica: El rendimiento sólo se deteriora en una de las tareas. Ello<br />

supone que sólo una de las tareas está limitada por los datos –la que no<br />

ha sufrido deterioro- y la otra por los recursos -la que se ha visto<br />

deteriorada en la situación dual-. Cuando una esta limitada por los datos<br />

y otra por los recursos, si le quito atención a la que está limitada por los<br />

37<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

recursos esta empeora y si le quito a la que está limitada por los datos ni<br />

empeora ni mejora. Una sigue el efecto de la interferencia y otra no.<br />

Para entender mejor el concepto de simetría o asimetría en la interferencia de capacidad<br />

es importante mencionar la división establecida por Navon y Gopher en 1980 –<br />

continuando y completando la división inicial de Norman y Bobrow- entre:<br />

a) Procesos y/o tareas limitadas por los recursos : Se produce cuando se<br />

asigna una determinada cantidad de recursos a una tarea y como<br />

consecuencia de ello se produce un incremento en el nivel de ejecución.<br />

Contra más atención le presto mejor ejecuto<br />

b) Procesos y/o tareas limitadas por los datos : Se produce cuando el<br />

incremento de recursos no produce una mejora en el rendimiento. La<br />

tarea sólo se ve mejorada si cambian las características físicas de la tarea<br />

y no porque asignemos mayor cantidad de recursos. No depende la<br />

ejecución según la atención, da igual que le preste mucha atención o<br />

poca porque está influida por los datos no por la atención (puedo<br />

prestarle poca atención porque recibo mal los datos) también existe por<br />

arriba de los datos, es decir, una tarea automatizada y asentada que<br />

puedes hacer lo mismo prestes poca atención o mucha atención (hay<br />

limitadas por los datos por arriba y por abajo)<br />

Para Navon y Gopher cuando dos tareas se realizan simultáneamente y no se produce el<br />

fenómeno de interferencia, es porque ambas tareas se ven limitadas por los datos y no<br />

por los recursos.<br />

La relación entre recursos y rendimiento se puede analizar empíricamente, y se ilustra<br />

gráficamente en una curva de rendimiento denominada curva recursos-rendimiento para<br />

cada tarea analizada. El presupuesto básico del que se parte es que cualquier tarea<br />

precisa una cantidad mínima de recursos para poder ser ejecutada eficazmente. Dicha<br />

cantidad recibe el nombre de umbral mínimo de recursos. El eje de abscisas expresa la<br />

cantidad de recursos que se están utilizando para llevar a cabo la tarea. El eje de<br />

ordenadas expresa el rendimiento obtenido en la tarea. Ejemplos de curvas recursorendimiento:<br />

38<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

1) Las curvas 1 y 2 indican que el rendimiento de la tarea siempre es el mismo y no<br />

varía al incrementar la cantidad de recursos asignados a la tarea. Podemos afirmar<br />

entonces que esas tareas vienen limitadas por los datos y no por los recursos.<br />

2) Las curvas 5 y 6 esbozan una pendiente que va ascendiendo según incrementa la<br />

cantidad de recursos asignados. Son tareas que están limitadas por los recursos.<br />

3) Finalmente, las curvas 3 y 4 en los primeros momentos, conforme aumenta el<br />

número de recursos asignados, aumenta el rendimiento en la tarea. Pero llega un<br />

momento en que, por mucho que se incrementen los recursos, el rendimiento en la<br />

tarea permanece estable. La tarea se encuentra limitada, en parte, por los datos y, en<br />

parte, por los recursos.<br />

Por tanto, esta distinción también puede explicar el tipo de interferencia observada en<br />

tareas concurrentes.<br />

Paradigma doble tarea.<br />

Se pide a los sujetos que realicen dos tareas., mas o menos simultaneas, y el grado de<br />

deterioro en el rendimiento de una de ellas se considera como un indicio de atención de<br />

la otra tarea.<br />

*Tarea primaria.<br />

*Tarea secundaria. El deterioro de ejecución en una tarea primaria cuando se da la<br />

ejecución conjunta es una prueba de la atención prestada a la atarea secundaria por<br />

muy sencilla que esta sea<br />

Cuando pongo una tarea primaria y la graduo en dificultad (a mayor dificultad mas<br />

tiempo de reacción esto cuando se realiza la tarea primaria sola(ausencia de<br />

secandaria) cuando le metemos una tarea secundaria aunque sea sencilla: si la<br />

ejecución implica un poco mas de tiempo pero por igual para todos los niveles de<br />

dificultad. No me interaccionan los niveles de dificultad, si interaccionan y tengo<br />

diferentes tiempos de reacción variables y no constantes es porque no hago la tarea<br />

primaria de manera automatizada<br />

Cuando hay una interacción divergente es decir a mayor dificultad de la tarea primaria<br />

mas interferencia de la tarea secundaria(con dificultad baja aumento 5 seg, con media<br />

15 seg y con alta 30) Esto sucede cuando la tarea primeria se realiza controlada<br />

atencionalmente, la tarea primaria es mayor atencionalmente que la secundaria.<br />

EL paradigma de doble tarea permite hacer la tarea A en solitario y la B en solitario.<br />

De manera que tenemos A y B en ejecución conjunta (a’ y b’)<br />

*Interferencia:A-A’(interferencia de B en A) Y B-B’(Interferencia de A en B)<br />

*Intercambio recursos en ejecución.<br />

3.2.1 El análisis de las curvas POC<br />

La representación de las funciones de recursos-ejecución (PRF) son de gran utilidad,<br />

pero no permiten analizar la representación conjunta de ambas tareas. Para poder llevar<br />

a cabo tal objetivo, se han ideado otro tipo de representaciones llamadas curvas POC<br />

39<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

(curva operativa atencional). Un tipo de curvas POC muy utilizadas son las curvas<br />

AOC, ideadas por Sperling en 1986.<br />

1) En el eje de abscisas se expresa el porcentaje de aciertos en la tarea A y en el de<br />

ordenadas el porcentaje de aciertos de la tarea B. Estos rendimientos son los que lleva<br />

a cabo el sujeto para cada tarea por separado.<br />

2) A continuación se halla el punto de intersección a partir de las líneas<br />

perpendiculares de las puntuaciones en las tareas realizadas por separado.<br />

3) Se representan las puntuaciones de las tareas cuando se realizan conjuntamente. Se<br />

obtienen 3 puntos expresados en la gráfica por puntos vacíos: (1) el más inferior se<br />

obtiene cuando se pide al sujeto que preste más atención a la tarea A frente a la B; (2)<br />

el medio se obtiene cuando se le da información al sujeto de que preste atención a<br />

ambas tareas por igual; (3) el más superior se obtiene cuando se pide al sujeto que<br />

preste más atención a la tarea B frente a la A.<br />

4) Se unen los 3 puntos de las distintas puntuaciones por una curva –o rectaformando<br />

la AOC. La línea más fina representa lo que, desde el punto de vista<br />

estadístico, constituiría “el mejor ajuste de los datos”.<br />

La interpretación se lleva a cabo de la siguiente manera: en base al grado en el que la<br />

AOC se aleje del punto de intersección de las perpendiculares de la puntuación en las<br />

tareas aisladas. Cuanto mayor es el alejamiento, mayor incompatibilidad o interferencia<br />

existe en entre las tareas. La curva B de la gráfica muestra mayor compatibilidad entre<br />

las tareas y mucha menor en las gráficas A y C, acentuándose en la C.<br />

Si pongo un 90% de ensayos con señal y 10% de ruido(liberal) aquí le darás casi<br />

siempre al si, vas a tener un sesgo de respuesta hacia el sí. Pero puedo compensar esta<br />

situación con la contraria, puedo poner un 10% con la señal y un 90%( conservador) del<br />

ruido, la tendencia del sujeto es a decir que no. El criterio decisional se anulan (si y no)<br />

Lo ideal sería 50% 50(neutro) Si someto a un sujeto a criterios decisionales que se van<br />

a compensar, si represento su decisión al final tengo la sensibilidad pura. Al final de<br />

todo esto dará una curva (curvas ROC) y esta curvatura es la sensibilidad porque el Beta<br />

lo he ido anulando y compensando. Esto se puede hacer para atención y la sensibilidad<br />

máxima sería de 3 y beta se calcula.<br />

40<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

Teoría detección señales (sdt)<br />

Decision/ señal Presente Ausente<br />

Presente Acierto Falsa Alarma<br />

Ausente Omisión Rechazo Correcto<br />

Pretendían separar la sensibilidad (d’) porque se le abstraía el Beta (criterio de<br />

decisión)<br />

3.3 Recursos centrales o recursos múltiples<br />

Ya hemos indicado que el origen del estudio del fenómeno de interferencia reside en las<br />

limitaciones que tenemos para atender a muchas cosas a la vez. El por qué se producen<br />

estos límites y cómo intenta resolver el sujeto estas situaciones de interferencia ha<br />

tenido distintas interpretaciones: Los modelos estructurales y los modelos de capacidad.<br />

1. Modelos Estructurales<br />

Postulan que<br />

I. Las limitaciones atencionales se deben a la existencia de mecanismos,<br />

estructuras o procesadores en el sistema cognitivo humano que, por su propia<br />

naturaleza, son incapaces de tratar con más de un input a la vez. Aunque la<br />

eficacia de estos sistemas pueda ser relativamente variable, debido factores<br />

como la fatiga, la práctica etc., nunca pueden procesar varios inputs<br />

simultáneamente. En estos casos, la función de la atención es regular la entrada<br />

de inputs en estos sistemas de tratamiento seriales (modelos de filtro).<br />

II. El fenómeno de la interferencia se explica en términos de una incompatibilidad<br />

estructural. La interferencia es consecuencia de las demandas simultáneas de un<br />

mismo proceso o estructura cognitiva. La interferencia tiene lugar porque dos o<br />

más tareas compiten por un mecanismo común.<br />

III. El papel de la atención es provocar una alternancia lo más rápido posible, o bien<br />

de una información a otra, o de una tarea a otra; consiguiendo que nuestra<br />

atención oscile rápida e intermitentemente, es decir, que se desplace. Sobre<br />

todo se produce cuando están implicadas las mismas modalidades sensoriales.<br />

1.1 Modelo de canal único de Broadbent (1958)<br />

La interferencia es producida por la competición de las tareas o actividades por una estructura general<br />

de procesamiento. La atención sirve como filtro para seleccionar las tareas o actividades y no<br />

sobrecargar el sistema cognitivo. El filtro procesa la información serialmente y tiene un funcionamiento<br />

dicotómico (entra o no entra por el filtro).<br />

1.2 Modelo de multiprocesadores de Welford (1952), Allport (1980) y Dennis (1977)<br />

Welford llevó a cabo un estudio donde presentaba dos estímulos en rápida sucesión<br />

temporal y el sujeto debía responder a ambos. El supuesto del que partió era que si<br />

ambas tareas precisan la intervención de un mecanismo o estructura central que actúa<br />

41<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

como cuello de botella, entonces cuando el segundo estímulo llegue al supuesto cuello<br />

de botella y el mecanismo está ocupado por el primero, deberá de esperar a que quede<br />

desocupado para ingresar en el mismo. Esta circunstancia se dará con mayor frecuencia<br />

con intervalos entre estímulos (IEE) cortos que largos. Welford postuló así la existencia<br />

de un periodo refractario psicológico (PRP) durante el cual no podía operar ningún<br />

proceso mental puesto que el sistema cognitivo se hallaba procesando aún un estímulo<br />

previamente presentado (similar al Attentional Bink o parpadeo atencional).<br />

Posteriormente Welford, Allport y Dennis completarán esta investigación inicial<br />

concluyendo que no existe un único canal central de procesamiento sino que existen<br />

varios canales especializados en ámbitos distintos del procesamiento distanciándose así<br />

del modelo de Broadbent. La interferencia se produce por la competición de las tareas<br />

por múltiples estructuras específicas de procesamiento. Las situaciones de dobles tarea<br />

en las que no se produce interferencia se explican porque las tareas usas procesadores<br />

distintos, mientras que los ejemplos de interferencias se deben a tareas para las que hay<br />

que usar los mismos subsistemas especializados.<br />

Tipos de multiprocesadores:<br />

Procesamiento<br />

Perceptivo<br />

Procesamiento<br />

Central<br />

Selección<br />

Respuesta<br />

Ejecución de<br />

Respuesta<br />

Muchas actividades de la vida cotidiana necesitan un margen secuencial entre dos tareas<br />

incompatibles al utilizar las mismas estructuras. Este margen temporal entre ambas<br />

permite compatibilizar su ejecución.<br />

2. Modelos de Capacidad o recursos<br />

Los modelos estructurales se consideraron incompletos para explicar el tema de la<br />

interferencia y así surgen a mediados de la década de los 70 los modelos de capacidad<br />

cuyos supuestos básicos son:<br />

1. El sistema cognitivo posee una serie de recursos atencionales que se hallan<br />

distribuidos entre las diversas operaciones y/o tareas concurrentes que el sujeto<br />

ha de realizar<br />

2. Cuando estas operaciones mentales y/o tareas simultáneas demandas poca<br />

atención, su ejecución puede llevarse a cabo sin que se produzca apenas<br />

42<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

deterioro en la realización de ninguna de ellas. Cuando las demandas<br />

atencionales exigidas por las tareas concurrentes superan la capacidad<br />

disponible del sistema cognitivo se produce el fenómeno de interferencia.<br />

3. La interferencia puede deberse a que ambas tareas precisan el uso de los<br />

mismos mecanismos o estructuras de procesamiento pero estos modelos<br />

proponen que se produce porque la cantidad de demandas exigidas por las<br />

tareas es superior a los recursos de que dispone el sujeto.<br />

Dos tipos de modelos de recursos según la política de distribución de los recursos<br />

atencionales:<br />

I. Los modelos de capacidad general o recursos inespecíficos: Conciben la<br />

atención como un pool de recursos limitados que se suministran a las distintas<br />

actividades para que puedan ser ejecutadas. La interferencia se explica como una<br />

demanda excesiva de recursos generales Modelo de capacidad única<br />

indiferenciada de Kahneman<br />

II. Los modelos de capacidades múltiples o de recursos específicos: Postulan que<br />

el sistema de procesamiento se divide en varios subsistemas especializados que<br />

suministran recursos múltiples a diversas tareas. Explican la interferencia como<br />

una saturación de algunas capacidades o subsistemas especializados al compartir<br />

dos o más tareas los mismos tipos de recursos.<br />

1.1 Modelo de capacidad única indiferenciada de Kahneman (1973)<br />

Kahneman parte de que la capacidad o recursos atencionales que posee el sujeto es la<br />

misma, con independencia del tipo de tarea que se tenga que desarrollar en un momento<br />

determinado. Por tanto, es de capacidad general. La política de distribución de recursos<br />

depende de los siguientes factores:<br />

a) El nivel de arousal del organismo: Determina en buena parte la cantidad de<br />

recursos disponibles en ese momento. Uno no puede distribuir recursos si su<br />

nivel de activación es muy bajo, si su arousal es medio o alto puedes empezar a<br />

distribuir recursos.<br />

b) Subsistema de suministro de capacidad: Suministra los recursos que otros<br />

sistemas le van a demandar.<br />

c) Subsistema de evaluación de las demandas: Establece la cantidad de recursos<br />

que se van a consumir. Se hace en base a las estructuras y operaciones<br />

implicadas. En la tarea en la que estoy puedo decidir dar mas o menos recursos a<br />

la atención de una tarea determinada.<br />

d) Disposiciones duraderas: Hace referencia a las reglas que gobiernan la<br />

atención involuntaria. Son debidas a causas filogenéticas. Son disposiciones a<br />

las que atiendo imperativamente (sonido estruendoso, movimiento de un objeto)<br />

es aquello que atiendo porque me puede hacer daño, es algo duradero, siempre<br />

va a ser así. tienen que ver con responder rápidamente a estímulos para<br />

mantener la propia integridad<br />

e) Intenciones momentáneas/objetivos transitorios: Son los criterios selectivos<br />

de la atención voluntaria. Intención del momento, interés… ej: como voy a<br />

43<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

hacerle llegar las llaves a mi compañero ya que no se las he podido dejar donde<br />

el vecino.<br />

Según el todas las tareas necesitan recursos atencionales pero hay que saber como<br />

distribuir la atención. En función de esto se distribuyen las demandas y recursos para<br />

realizar una cosa.<br />

Modelo atencional de Kahneman<br />

La actuación de cada uno de estos sistemas sigue las siguientes etapas:<br />

1. Para ejecutar una actividad y suministrarse cierta cantidad de recursos, ésta ha<br />

de ser seleccionada previamente. Los criterios por lo cuáles se selecciona dicha<br />

actividad vienen determinados por las disposiciones duraderas y las intenciones<br />

momentáneas.<br />

2. Cuando se ha seleccionado la actividad, el subsistema de evaluación de<br />

demandas evalúa la cantidad de recursos que demanda la tarea.<br />

3. Diversos factores determinan la forma en que se van a distribuir los recursos: el<br />

nivel de arousal y el nivel de dificultad de la tarea.<br />

4. En base a la evaluación realizada, la respuesta del sistema va orientada a asignar<br />

un suministro inicial de capacidad que se considera suficiente.<br />

La interferencia se produce por la competición de recursos indiferenciados, de uso<br />

general. Es importante destacar que para Kahneman, el nivel de arousal es uno de los<br />

factores que más determina la cantidad de recursos disponibles. También postuló que los<br />

recursos se asignan en función de la interacción entre la complejidad de la tarea, la<br />

práctica y la existencia de interferencias estructurales.<br />

1.2 Críticas al modelo de Kahneman:<br />

Se postula una mayor flexibilidad para la capacidad de procesamiento. Diversos autores<br />

incluyen nuevos factores que pueden influir en esta capacidad. Así Norman y Bobrow<br />

en 1975 observan que dos tareas (A y B) que, al realizarse simultáneamente, producen<br />

interferencia, están limitadas por los recursos o limitación de estado. Y cuando dos<br />

tareas (A y C – B y C) se llevan a cabo conjuntamente y no se produce interferencia, es<br />

que C está limitada por los datos o por parte del proceso. Esto indica que no sólo la<br />

dificultad de la tarea –limitación de los datos- es un factor determinante, sino también<br />

la cantidad de procesamiento dedicado a ello –limitación de recursos-.<br />

Se plantean que sólo exista un depósito central de recursos y proponen que existan<br />

capacidades diversas: además de la capacidad de uso general, existen otras capacidades<br />

diversas. En 1976 proponen el modelo de capacidades diversas donde los recursos son<br />

de varios tipos. Uno de uso general, y otros, específicos de naturaleza más estructural.<br />

Explicarían la interferencia como la competición por cuales quiera de ellos.<br />

1.3 Modelo de capacidades específicas de Navon y Gopher (1980)<br />

Van más allá negando la existencia de la capacidad de uso general y postulando que<br />

todos los tipos de capacidad se utilizan de forma muy específica, aunque en ocasiones<br />

44<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

pueda intercambiarse entre sí. Dos tareas pueden poseer diferentes mecanismos<br />

atencionales (motriz y perceptivo p. ej.) y por eso no producirse interferencia.<br />

Para ellos, los recursos son estructuras con capacidad propia distribuible entre los<br />

procesos. La competición por éstos es lo que produciría la interferencia.<br />

Generales Kaneman específicas Wickens.<br />

1.4 Modelo de Wickens (1984)<br />

Es el primer modelo que permite predecir. Wickens dice que hay diferentes aspectos a<br />

tener en cuenta, 4 en concreto. Dice que hay parámetros:<br />

Es el mejor de todos los modelos propuestos hasta la fecha y continua siendo el más<br />

aceptado actualmente. Considera que el sujeto analiza las tareas -que debe realizar<br />

simultáneamente- en virtud de 4 criterios para determinar si compiten o no por los<br />

mismos recursos:<br />

1. Modalidad sensorial del input: Las tareas se realizan a partir de la información<br />

sensorial que nos lleva a través de los distintos canales. Wickens habla<br />

principalmente de la importancia de los canales visual y auditivo. Actualmente<br />

comienza a coger fuerza la vía táctil (vibración de los móviles p. ej.). Se produce<br />

mayor interferencia cuando dos tareas comparten modalidad sensorial que<br />

cuando son diferentes.<br />

Cuando llega al sujeto la información es por sensorial (visual , auditiva o táctil).<br />

El código en el que viene la información, es diferente al código ya que la<br />

modalidad puede ser visual pero el código lingüístico y no espacial.<br />

2. Estadio o fase de procesamiento: Hace referencia al tipo de procesamiento<br />

fundamental que exige la tarea. Wickens distingue 3 tipos:<br />

a) Tareas que requieren principalmente un procesamiento perceptivo<br />

b) Procesamiento a nivel central<br />

c) Nivel de respuesta o motriz<br />

Se produce más incompatibilidad entre tareas cuando ambas exigen el mismo<br />

nivel de procesamiento.<br />

3. Tipo de código usado en la fase de procesamiento<br />

4. Modalidad de respuesta: Wickens distingue entre verbal y otras respuestas de<br />

carácter no verbal. Esto es debido a que el procesamiento cerebral para el<br />

lenguaje es específico de otras áreas motoras. Si las tareas requieren niveles de<br />

respuestas iguales, se produce más interferencia.<br />

45<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

Este modelo nos permite predecir si se producirá interferencia entre tareas, pero no<br />

cuantificarlo. Esta clasificación predice el grado de interferencia entre tareas<br />

Wikens dice que tenemos por un lado la modalidad de entrada sensorial, el hablo de<br />

visual y auditiva, ahora mismo también tenemos táctil, cinestésico etc. A nivel de código<br />

el habla de código espacial (figurativo, con desarrollo en el espacio) y verbal; hoy en día<br />

también existiría el numérico. El tipo de procesamiento es que fase es la fundamental<br />

para hacer a la tarea, una fase de simple codificación perceptiva de los estímulos hay<br />

otras tareas que nos exigen elaborar cognitivamente los estímulos. Y finalmente ejecutar<br />

una respuesta, la misión fundamental es hacerlo bien<br />

Resumen de las explicaciones dadas a una situación de interferencia<br />

46<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

Welford habla de paradigma refractario (cuello de botella) en la recepción de<br />

información no pero cuando se entra a procesar no puede pasar el procesamiento del<br />

segundo estímulo porque aun estamos con el primero. Esto es igual si tengo una<br />

segunda tarea pero no puedo elaborarla se produce un problema estructural, welford<br />

habla que hay múltiples procesadores.<br />

Estos modelos estructurales pasan a dar los modelos de capacidad que empiezan en los<br />

años 70 Con Kahneman. Hablan de capacidades pero la conciben de diferente manera<br />

primero como indiferenciada (que se usa para todo)<br />

Normal y Bobrow dice que no hay recursos solo generales, que hay varios tipos unos de<br />

uso general y otros específicos que sean como las estructuras (la interferencia se<br />

produce por la competición)<br />

Navon y Gopher dicen que hay capacidades específicas dicen que no es lo mismos<br />

poner dos tareas juntas que requieren comprensión lingüística o dos que requieren<br />

numérica<br />

3.4 Factores que determinan la ejecución una doble tarea<br />

a) Similitud de las tareas: A mayor similitud entre tareas mayor interferencia<br />

porque poseen mayor incompatibilidad estructural al exigir los mismo<br />

mecanismos o estructuras. El efecto de modalidad de presentación y de<br />

respuesta también son factores importantes.<br />

a. A mas similitud mas interferencia.<br />

b. Efecto de modalidad de presentación<br />

c. Efecto de modalidad de respuesta<br />

d. Similitud estimular<br />

b) Dificultad de las tareas: No es lo mismo las demandas individuales o por<br />

separado –aisladas- de una tarea, que las demandas de coordinación al<br />

realizarlas de forma conjunta. Cuanto mayor nivel de dificultad tenga una<br />

tarea, mayor cantidad de recursos consume y mayores exigencias de<br />

capacidad tendrá. Cuanto mayor es la dificultad, más fácil es que se<br />

produzca interferencia con otras tareas sino se posee práctica suficiente.<br />

47<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

a. Demandas individuales<br />

b. Demandas de coordinación<br />

c) Nivel de Práctica: Una tarea nueva requiere el desarrollo de nuevas<br />

estrategias para su realización. Conforme se practica una actividad, la<br />

cantidad de recursos que consume es menor, aunque la tarea sea difícil. Es<br />

necesario concentrarnos más en tareas de un nivel medio de dificultad, pero<br />

poco practicadas, que en tareas difíciles pero con un gran nivel de práctica.<br />

La práctica produce automatismo, liberando atención en la realización de<br />

tareas. La tarea no es fácil ni difícil depende de la practica para uno `puede<br />

ser fácil y automática pero para otra puede ser muy compleja. Es el gran<br />

factor para poder coordinar muchas tareas.. Permite:<br />

a. Desarrollo de nuevas estrategias<br />

b. Exigencia de menos recursos para la misma tarea.<br />

Al empezar a nadar nos enseñan a crol luego a braza y poco a poco a mariposa cuando<br />

ya sabemos respirar en el agua. Todo va en función de la práctica.<br />

3.5 Atención dividida y el efecto de la práctica<br />

El supuesto básico del que se parte es entender la atención como una habilidad que se<br />

adquiere y mejora con la práctica. La práctica permite compatibilizar tareas al liberar<br />

recursos atencionales por la automatización de alguna de ellas. Así, puede llegar a<br />

facilitar la buena ejecución de dos tareas simultáneamente cuando en un principio se<br />

producía un fenómeno de interferencia. Este hecho se produce porque la práctica facilita<br />

una disminución de la cantidad de recursos que se han de utilizar para desarrollar la<br />

tarea.<br />

Desde finales del siglo XIX se han llevado a cabo investigaciones sobre los efectos de la<br />

práctica en la realización de tareas; ya que es un hecho innegable que la práctica tiene<br />

efectos positivos sobre la ejecución.<br />

En 1896 Solomon y Stein trataron en Harvard de enseñarse a sí mismos a leer y escribir<br />

al mismo tiempo cosas diferentes, una actividad que le dieron el nombre de “escritura<br />

automática”. Para ello, practicaron con tareas progresivamente más difíciles,<br />

continuando la práctica hasta que una de las actividades se hizo automática, siendo el<br />

sujeto inconsciente de lo que escribía. Solomon y Stein (1986) concluyeron que las<br />

tareas complejas podían ser prácticamente automatizadas. Eran capaces de escribir lo<br />

del dictado sin cometer errores pero no se enteraba muy bien de lo que escribían.<br />

Spelke, Hirst y Neisser replican el experimento de Solomon y Stein en 1976 con<br />

sujetos experimentales. El estudio de la práctica en situaciones de doble tarea tiene<br />

como ejemplo clásico este experimento. Consistió en que los sujetos tenían que leer<br />

unas historias silenciosamente mientras el experimentados dictaba palabras una tras otra<br />

de forma continuada. Al principio, la rapidez de la lectura disminuyó, pero tras seis<br />

semanas de entrenamiento se alcanzaron niveles normales. Los sujetos informaron que,<br />

a pesar de haber comprendido lo que leían, no eran capaces de informar sobre otras<br />

48<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

características referentes a la información que se les había dictado. Los sujetos fueron<br />

entonces sometidos a una segunda sesión de entrenamiento en la que debían de informar<br />

posteriormente sobre el mensaje dictado. Tras una práctica extensa, los sujetos fueron<br />

capaces de realizar las dos tareas, hasta el punto de que eran capaces, no sólo de copiar<br />

la palabra dictada, sino la categoría semántica a la que pertenecía la palabra.<br />

Los entrenaban 5 horas semanales (1hora cada día) en la semana 16 con 80 horas de<br />

práctica realizaban una ejecución correcta de las tareas dando significado a todo lo que<br />

escribían, es decir realizaban la tarea perfectamente.<br />

Bryan y Harter (1899) estudiaron el desarrollo de la habilidad relacionada con el envío<br />

y recepción de mensajes telegráficos. Tras un práctica muy extensa se comprobó que los<br />

sujetos conseguían una perfecta simultaneidad de las tareas de envió y recibo de<br />

mensajes telegráficos. Tras casi 10 años de práctica, sus sujetos alcanzaron un nivel<br />

asintótico en su ejecución, y ya no mostraron ninguna mejoría. Los informes subjetivos<br />

de los receptores telegráficos sugerían que éstos habían sufrido un cambio gradual en el<br />

foco de atención durante el aprendizaje, de tal forma que al final del entrenamiento, el<br />

sujeto podía informar no sólo del contenido del mensaje, sino que podía dirigir su foco<br />

de atención a otras cosas. Bryan y Harter concluyeron que dicho proceso recibía el<br />

nombre de automatización y que era el automatismo adquirido quien liberaba a la<br />

atención para ser utilizada en otras cosas.<br />

Estudio longitudinal en 10 años, observaron un cambio gradual del foco de atención con<br />

la práctica (letras, palabras, frases, grupos de oraciones). Proceso de automatización, es<br />

el proceso que nos permite automatizar un proceso de tareas. Al principio tenían que<br />

dejar un mensaje para recibir otro y luego volver al primero, se dieron cuenta como<br />

cambiaba de manera progresiva el foco de atención de los operarios y esto tenía que ver<br />

con la práctica. Primero equivalían un pulso telegráfico a una letra pero con el paso del<br />

tiempo iban haciéndolo por palabras, después ya eran frases y finalmente grupos de<br />

oraciones.<br />

Shiffrin y Shneider a partir de 1978 realizaron estudios con el paradigma experimental<br />

de búsqueda visual para estudiar el desarrollo de la automaticidad. Estudiaron la<br />

automatización analizando como una tarea de búsqueda cuyo procesamiento inicial es<br />

serial o controlado puede llegar a ser, como consecuencia de la práctica, un proceso de<br />

búsqueda paralela o automática. Pero además mostraron en que condiciones el efecto de<br />

la práctica mejoraba el rendimiento:<br />

a) Cuando se mantienen constantes las reglas y se produce consistencia entre<br />

estímulos y respuestas, es decir, lo que llamaron práctica consistente, se<br />

produce mejora y automaticidad en la búsqueda.<br />

b) La práctica inconsistente o variada, donde estímulos y respuestas<br />

cambian, no produce mejora en el rendimiento ni automatización.<br />

Por tanto, Shiffrin y Shneider fueron los primeros en explicitar la importancia de la<br />

variable consistencia en el desarrollo del automatismo. Realizaron el primer estudio<br />

49<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

sobre consistencia en 1977. Tras estudiar de forma sistemática las diferencias en la<br />

ejecución entre los sujetos entrenados en búsqueda consistente y en búsqueda<br />

inconsistente concluyeron que:<br />

a) las latencias de respuesta en la condición en la que los sujetos podían<br />

atender y responder siempre a los mismos estímulos (práctica consistente)<br />

presentaban tiempos de reacción menores que en el grupo de práctica<br />

inconsistente.<br />

b) La ejecución en la tarea consistente no se vio afectada por otras variables<br />

tales como el tamaño del encuadre, concluyendo que cuando el sujeto<br />

aprende la consistencia entre estímulo y respuesta, el mecanismo<br />

atencional apenas demanda recursos atencionales convirtiéndose en una<br />

tarea automática de procesamiento paralelo.<br />

Tenían que buscar unas letras objetivo (s, m, p) De ser una función serial o secuencial<br />

pasa a ser automática (plana) si eres muy sistemático después de miles de ensayos el<br />

número de letras no afecta. Con practica consistente cambia la pendiente y se vuelve<br />

plana pero con practica variada (cambiando las letras objetivo) siempre hay pendiente,<br />

hay menos pendiente en la grafica al final porque se va acostumbrando la persona a<br />

buscar las letras pero no llega a automatizar ni es consistente.<br />

Además, la práctica mejora el rendimiento siempre y cuando implique estrategias<br />

relacionadas con la tarea. Aunque las dos tareas no sean idénticas, es necesario que<br />

mantengan procesos paralelos o estrategias similares. Gopher (1996) realiza un estudio<br />

de doble tarea en pilotos de guerra israelíes con un juego de simulación de vuelo para<br />

observar si se producía mejora por la práctica con el juego. El grupo experimental<br />

mejoró sus destrezas de vuelo al realizar un entrenamiento específico relacionado con el<br />

pilotaje de un caza de guerra. El grupo control recibió una práctica no relacionada<br />

directamente con el pilotaje de un avión de guerra, sino que únicamente visionaron<br />

videos de muestra. El grupo control no obtuvo mejoría alguna ya que la práctica y tarea<br />

no tenían estrategias similares.<br />

3.6 Criterios de automaticidad-control<br />

Se proponen los siguientes criterios para diferenciar el procesamiento automático frente<br />

al controlado. Han funcionado en algunos casos pero siempre hay alguna excepción.<br />

Puede que no se den todos, pero sí la gran mayoría de ellos:<br />

1. Criterio de interferencia: Una tarea automatizada no provoca interferencia<br />

frente a una tarea controlada que si genera interferencia. Lo automático no<br />

interfiere en otra cosa mientras que lo controlado si interfiere. Por esto es tan<br />

importante automatizar las cosas<br />

2. Criterio de preparación: Una tarea automatizada no necesita planificación<br />

cognitiva ante el estímulo: ante el estímulo surge la acción. En una tarea<br />

50<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

controlada si es necesaria la preparación. Cuando algo es automatico se inicia la<br />

ejecución, no la tengo que preparar.<br />

3. Criterio de profundidad de procesamiento. Relacionado con la memoria<br />

y consciencia: En las tareas automatizadas se produce un procesamiento<br />

superficial (se produce poco procesamiento, memorización y consciencia por<br />

parte del sujeto de la tarea automática, p. ej. Los sujetos recuerdan peor el haber<br />

realizado una tarea automática). Las tareas controladas sufren un procesamiento<br />

más profundo, así se recuerdan mejor (más conscientes) y memorizan mejor que<br />

las automáticas. Normalmente, aquello que se hace de manera automática se<br />

procesa de manera superficial. Ej: si te quedas a dormir en casa de un amigo<br />

tuerces automáticamente para ir a tu casa y te das cuenta más adelante.<br />

4. Criterio de esfuerzo: Las tareas automáticas no exigen esfuerzo cognitivo.<br />

Por el contrario, las controladas requieren mayor esfuerzo cognitivo.<br />

5. Criterio de rapidez: En las tareas automatizadas, el paso de una fase a otra<br />

de procesamiento se produce muy rápidamente porque están muy concatenadas<br />

estas fases. En las controladas, el procesamiento es lento y supervisado fase a<br />

fase. Lo automático se hace rápido, controlado más lento.<br />

6. Criterio de intencionalidad y control: El automatismo no implica<br />

intencionalidad. El controlado sí requiere intencionalidad.<br />

7. Criterio de procesamiento en paralelo: El procesamiento es serial o<br />

secuencial en las tareas controladas y en paralelo en las tareas automatizadas.<br />

Lo automático procesa varias tareas al a vez.<br />

8. Criterio de aprendizaje: Los automatismos se forman a partir del<br />

aprendizaje. El sobreentrenamiento, repetición y el aprendizaje de rutinas forma<br />

los automatismos. Por el contrario, las tareas controladas son nuevas rutinas que<br />

son analizadas secuencialmente fase por fase.<br />

9. Criterio de modificación: Los automatismos son difíciles de modificar.<br />

Cuando una tarea es automatizada (por ejemplo, escribir con un teclado de<br />

máquina de escribir, automatizando la posición de las letras) y se debe modificar<br />

para adaptarse a una nueva situación (pasar a utilizar el teclado de un ordenador<br />

con posiciones diferentes de las letras), es más complicado que cuando la tarea<br />

es controlada.<br />

Por último, se debe hacer una importante mención a cómo los niveles altos de arousal<br />

disminuyen los recursos atencionales y su implicación con los automatismos de<br />

respuesta. La ejecución es mala con mucha activación o arousal, ya que se restringe la<br />

eficacia atencional. Los niveles óptimos de arousal, como ya comentamos, son los<br />

intermedios, reduciéndose la eficacia atencional en los niveles bajos y altos. La<br />

implicación que esto tiene con el procesamiento controlado y automático es el siguiente:<br />

En situaciones de alto arousal son efectivos los procesos automáticos de<br />

respuesta ya que no es necesaria una alta eficacia atencional para llevarlos a<br />

cabo. Por tanto, extrapolando a la práctica, es conveniente enseñar<br />

automatismos en terapia para mejorar las conductas en situaciones de alto<br />

arousal, y que serían ineficaces sin automatismos. También en situaciones de<br />

51<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

riesgo (como incendios, terremotos…), enseñar automatismos de respuesta<br />

mediante simulacros, por ejemplo, es vital para ser eficaces a la hora de<br />

afrontarlas.<br />

Por el contrario, en estas situaciones de alto arousal, los procesos controlados<br />

son muy ineficaces cometiendo grandes errores en la ejecución. En momentos<br />

de estrés, por ejemplo, el arousal limita tu atención impidiendo llevar a cabo<br />

respuestas controladas adaptativas.<br />

Como conclusión; enseñar automatismos de respuesta ante situaciones que generan alto<br />

arousal puede ser fundamental para la eficacia de respuestas en esas situaciones.<br />

3.6.1 Criterios empíricos de automaticidad-control. Fijándonos en los datos que nos<br />

dan.<br />

1. Criterio de sensibilidad al número de alternativas: Cuando en tareas de<br />

búsqueda visual el número de elementos presentados como alternativa no influye<br />

en los TR, la búsqueda y selección de respuestas es en paralelo o automatizada.<br />

Por el contrario, cuando el número de alternativas presentadas si influye, la<br />

búsqueda es secuencial o controlada. Cuando hago algo controlado elegir entre 5<br />

me cuesta más que elegir entre 2 pero cuando hago algo automático tardo lo<br />

mismo.<br />

2. Criterio de interferencia sobre nuevos aprendizajes: Los automatismos<br />

provocan gran interferencia en los nuevos aprendizajes. Los procesos<br />

controlados no provocan interferencia. Un ejemplo de este criterio sería el<br />

bilingüismo. Aprender dos idiomas al mismo tiempo evita que se produzcan las<br />

interferencias de automatizar una lengua frente a otra, dificultando su<br />

aprendizaje de la segunda. Lo que es controlado no se ve interferido por un<br />

nuevo aprendizaje mientras que lo automático si, por ejemplo: estamos<br />

aprendiendo alemán y nos dicen otra forma de construir una frase y lo<br />

construimos pero si tenemos muy automatizado porque somos bilingües y nos<br />

dicen que se puede decir de otra manera automáticamente nos vuelve a salir la<br />

vieja.<br />

3. Criterio de interferencia entre dos tareas concurrentes/ de automaticidad<br />

control: Los resultados empíricos de la ejecución de dos tareas simultáneas nos<br />

permite obtener información sobre la forma de procesamiento que siguen estas<br />

tareas: procesamiento automático o controlado. Existen dos patrones de<br />

resultados:<br />

52<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

a) Aditividad estadística: La realización de la tarea primaria en solitario y<br />

de forma conjunta con la secundaria, mantiene las diferencias constantes entre<br />

ambas conforme aumenta la dificultad de forma aditiva. Así, la tarea primaria<br />

siempre se ve influida igual por la tarea secundaria independientemente de los<br />

niveles de dificultad formando gráficas de TR con líneas paralelas:<br />

Esto indica que la tarea primaria se hace a nivel de automatismo.<br />

b) Interacción divergente: Cuando la tarea primaria y secundaria se llevan<br />

a cabo de forma conjunta, las diferencias se amplifican con respecto a la<br />

ejecución de la primaria en solitario. La tarea secundaria añadida a la primaria<br />

hace que las diferencias se amplifiquen conforme aumenta la dificultad de la<br />

tarea, obteniendo gráficas de TR con pendientes cada vez más divergentes<br />

conforme aumenta la dificultad:<br />

Esto indica que la tarea primaria es controlada y se produce interferencia cuando<br />

se hacen de forma conjunta, aumentando la necesidad de control atencional<br />

conforme aumenta la dificultad de la tarea.<br />

C) Interacción convergente (resultado infrecuente y anómalo) a mayor<br />

dificultad de la primaria menor interferencia con la secundaria.<br />

CONDUCCIÓN Y ATENCION<br />

- ¿Hablar por el móvil interfiere con la conducción? Sí<br />

- ¿Por qué produce interferencia? Peor que escuchar la radio o música, peor que<br />

conversar en el vehículo, peor ejecución que la que se produce con la tasa de alcohol<br />

límite<br />

- ¿Por qué los móviles causan interferencia? Por estudios anteriores parece no haber<br />

gran interferencia de: radio, seguimiento simple de conversaciones<br />

o Necesita implicarse activamente en la conversación<br />

* Criterios empíricos:<br />

53<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

- Sensibilidad al número de alternativas. Cuando se realiza una tarea el número de<br />

alternativas a seleccionar influye quiere decir que estamos prestando atención serial, y por lo<br />

tanto estamos bajo control atencional.<br />

- Controlado: se ve afectado por el número de alternativas.<br />

-automático: Se ve interferido por nuevos aprendizajes<br />

-Interferencia con nuevos aprendizajes<br />

- Controlado: No se ve interferido por un nuevo aprendizaje.<br />

- Automático: se ve interferido por nuevos aprendizajes. Cuando estas<br />

aprendiendo ingles y te pones a aprender alemán, mezclas los idiomas porque los<br />

automatismos infieren, al igual que cuando se cambio de las maquinas de escribir al ordenador<br />

porque están cambiadas algunas teclas<br />

-Resultados empíricos de automaticidad-control<br />

*Aditividad estadística. La dificultad en la tarea primaria no se ve afectada de<br />

manera desigual por la inclusión de una secundaria. no hay interacción estadística<br />

*Interacción divergente. Nos demuestra que la tarea primeria está controlada<br />

atencionalmente, a mas tarea primaria mas perjuicio me causa meterle una secundaria<br />

*Interacción convergente. Es un resultado infrecuente, es un intercambio de<br />

recursos ejecución que no es el que le ha mandado hacer el experimentador (cuanto más difícil<br />

es la tarea mejor respuestas al presentarse una secundaria)<br />

Estudios: Hablar con el móvil interfiere con la conducción, es una interferencia por: 1.<br />

Interferencia periférica (marca) y sobretodo 2. Interferencia atencional porque necesita<br />

recursos por ello se produce ceguera atencional. Sí que se produce interferencia porque es<br />

peor que escuchar la música, pero que conversar en el coche y se hace peor ejecución con el<br />

móvil que con la tasa de alcohol límite. Lo que ocurre es que cuando bebes tienes una<br />

sensación de falta de riesgo, el alcohol es un depresor del SN.<br />

Otros estudios nos demuestran que no hay gran interferencia con la radio (audio input y con un<br />

seguimiento simple de conversaciones (audioverbal input, verbal output) pero con el móvil<br />

necesitas implicarse activamente en la conversación porque te implica algo concreto y<br />

normalmente importante. Daños incluso con el manos libres ya que necesitas un<br />

procesamiento central/cognitivo y innatention blissnes.<br />

Cuando vas hablado con un pasajero 0.4 errores, un 0.5 si hablas solo y 0.8 hablando por el<br />

móvil. Con una navegación correcta, con el móvil se reduce casi a la mitad. En cuanto a las<br />

referencias de tráfico (señales…) con un pasajero el numero de referencia son casi 4 mientras<br />

que un móvil son dos, tienes ceguera atencional. En cuanto al tiempo de reacción: un<br />

conductor “intoxicado” (con alcohol) tardaría 900 mlisg mientras que el que va hablando con el<br />

móvil tarda más de un segundo. Con la distancia de seguridad tarda más en frenar una persona<br />

que habla con el móvil a comparación uno que va a más velocidad.<br />

NAVEGADORES Y ATENCIÓN.<br />

*Cuando el navegador da una orden de voz, se produce un momento crítico en que el<br />

conductor “desconecta” con la circulación para prestar toda su atención al navegador.<br />

54<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

*Si las instrucciones son confusas el conductor tiende a disminuir notablemente y de forma<br />

involuntaria su velocidad.<br />

*Si el conductor se siente perdido y busca auxilio en el navegador, disminuye notablemente la<br />

percepción de la señalización.<br />

*Ante momentos de duda a la hora de seguir un itinerario, se producen reacciones<br />

espontáneas que crean situaciones e peligro para el resto de usuarios de la vía: frenazos,<br />

maniobras bruscas, giros inesperados.<br />

*Mientras se recalcula la ruta para buscar un itinerario alternativo el conductor circula más<br />

rento e indeciso de forma involuntaria.<br />

*Si las indicaciones son muy seguidas, el conductor tiende a buscar el itinerario en la pantalla,<br />

desviando su vista de la vía.<br />

*Tanto los fabricantes como las entidades involucradas deberían educar a los conductores en el<br />

uso responsable de los sistemas de navegación<br />

*Un uso correcto puede mejorar la seguridad del conductor porque su principal ventaja es la<br />

anticipación del navegador frente a la señalización indicada.<br />

*Es necesario un periodo inicial de aprendizaje de uso, para evitar manejos indebidos durante<br />

la conducción, así como una correcta interpretación de las instrucciones.<br />

4. La atención y el control de la acción:<br />

4.1 Modelos y teorías de la atención como control:<br />

Lo primero de todo es explicitar lo que significa control: Control implica dirigir el<br />

procesamiento y acción hacia una meta específica.<br />

El control requiere flexibilidad cognitivamente para:<br />

a) Modificar planes de acción<br />

b) Decidir una secuencia de acción entre varias<br />

c) Detener una acción (las tareas no controladas no pueden detenerse, paradigma<br />

de stop.<br />

Y el control se ve reflejado en 3 aspectos fundamentalmente:<br />

1. Reaccionamos ante los estímulos<br />

2. Nos ajustamos a perturbaciones<br />

3. Remediamos errores<br />

La atención como control tiene mucho que ver con la flexibilidad cognitiva, hay una<br />

alta correlación<br />

Por atención, recapitulando lo visto hasta ahora, entendemos:<br />

1. Control o regulador de la capacidad cognitiva (Posner & Friedrich, 1976) o de la<br />

ejecución de los procesos mentales (Logan, 1981) o de la conducta y los<br />

procesos cognitivos internos (Simon, 1986).<br />

55<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

2. Mecanismo de control del flujo y selección de la información tanto externa<br />

(estímulos) como interna. Es un mecanismo de control de la información que<br />

llega y d la selección de los mecanismos de respuesta que actúa siempre a dos<br />

niveles:<br />

Implica dos niveles de acción:<br />

1. Selectivo, excitatorio y facilitador<br />

2. Cambiante, inhibitorio o interruptor<br />

Existen varios modelos importantes: (1) Modelo de Norman y Shallice, (2) Modelo de<br />

Reason y (3) el modelo de Baars.<br />

4.1.1 Modelo de Norman y Shallice (1980, 1986)<br />

Es el primer modelo completo sobre el control atencional en aparecer y tuvo una gran<br />

relevancia, así Baddeley en 1986, en su reformulación de la working memory tomará el<br />

concepto de SAS de este modelo de Norman y Shallice. Se hace público en un congreso<br />

en el año 1980 por Norman y Shallice, pero no será hasta 1986 cuando lo publiquen por<br />

escrito en la obra Acción voluntaria (1986).<br />

Norman y Shallice consideran que las acciones se pueden hacer de tres maneras; con 1 o<br />

tres modos de control:<br />

1. Totalmente automático: Mediante esquemas y/o planes de acción que se<br />

activan automáticamente ante situaciones adecuadas. Sucede en la ejecución de<br />

actos relativamente simples o bien aprendidos. Cuando ejecuto de movod<br />

automático el modo de control es esquemas y planes de acción, cuando lo hago<br />

automático es un esquema de acción totalmente aprendido<br />

2. Parcialmente automático: Existen pequeñas rutinas automatizadas en una tarea<br />

pero hay otras fases de ésta donde no tengo planes de acción automatizados. El<br />

dirimidor de conflictos es el que actuará seleccionando la acción apropiada para<br />

cada momento. Este mecanismo sopesa las consecuencias de cada una de las<br />

posibles respuestas eligiendo una. Es un proceso relativamente automático por el<br />

que algunas reglas simples -que pueden operar de forma automática- sobre la<br />

importancia relativa de las tareas (o el peso de cada una de ellas) permite hacer<br />

elecciones de respuesta. Hay un dirimidor de conflictos, un….. de decisión<br />

3. Consciente y deliberado: SAS o sistema <strong>Atencion</strong>al Supervisor. Es el modo de<br />

control de las tareas controladas.<br />

El SAS(Sistema atencional supervisor) actúa añadiendo un nivel extra de activación a<br />

los esquemas apropiados o un nivel extra de inhibición a los inapropiados para orientar<br />

al dirimidor de conflictos ante situaciones nuevas, cambiantes o complejas.<br />

El SAS, por tanto, no elige los esquemas apropiados, sino el dirimidor de conflictos. El<br />

SAS funciona en situaciones donde el dirimidor necesita orientación para sopesar cuál<br />

es la respuesta más adecuada. Esta orientación se la ofrece el SAS activando las<br />

apropiadas e inhibiendo las inapropiadas.<br />

56<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

Estructuras fundamentales para la atención el dorsolateral y el cíngulo anterior.<br />

También hay un sistema de alerta subcortical, cortical.<br />

En una zona de movimientos sísmicos las personas tienen que tener los movimientos<br />

automatizados para actuar en esos caso y así poder salvarse rápido<br />

Como mencionamos al principio, este modelo ha tenido mucha repercusión en el<br />

modelo de Working Memory de Baddeley y cols. (1980). Baddeley reformuló el<br />

concepto de memoria a corto plazo como memoria de trabajo o working memory y<br />

añadió que ésta tenía 3 componentes:<br />

1. Agenda viso-espacial<br />

2. Bucle fonológico<br />

3. Ejecutivo central.<br />

El ejecutivo central sería quien dirige el funcionamiento de la agenda viso-espacial y del<br />

bucle fonológico y, además, quien relaciona la memoria a corto plazo o memoria de<br />

trabajo con la memoria a largo plazo. Para explicar esto, Baddeley utiliza la ya conocida<br />

metáfora del bibliotecario: la memoria de trabajo funciona como un bibliotecario,<br />

cogiendo la información de la memoria a largo plazo y volviéndola a meter después de<br />

utilizarla.<br />

A raíz de la aparición del modelo de Norman y Shallice, Baddeley se da cuenta de que<br />

su ejecutivo central es similar o comparte componentes con el SAS. Así, en su<br />

reformulación teórica de la Working memory de 1986, llamó SAS al ejecutivo central al<br />

ponerle las mismas funciones. No será hasta la década de los 90 cuando Baddeley lleve<br />

a cabo investigaciones experimentales sobre el ejecutivo central o SAS.<br />

4.1.2 Modelo de Reason (1979)<br />

Reason considera que existen dos modos de ejecutar las acciones:<br />

1. Modo de control de bucle cerrado: En el que interviene la atención momento a<br />

momento supervisando la acción. Se produce en las fases iniciales de la<br />

adquisición de una habilidad. La atención controla a la acción momento a<br />

momento, es un bucle cerrado porque hay un feedback continuo.<br />

2. Modo de control de bucle abierto: No interviene la atención. Son programas<br />

motores o secuencias preprogramadas de acción al margen de la atención.<br />

Así, un acto fallido o error es cuando el sujeto no cambia de un control de bucle abierto<br />

a bucle cerrado atencional cuando es necesario. Hay momentos que hay que cambiar del<br />

automatismo al control atencional otra vez.<br />

Este tipo de fallos se producen sobre todo a nivel de actividades laborales donde<br />

realizamos tareas automáticamente (bucle abierto) cuando deberíamos de realizarlas en<br />

modo de bucle cerrado.<br />

Me desvisto y me quito toda la ropa y cuando le doy al grifo es cuando miro si me he<br />

quitado el reloj, aquí pongo en marcha la atención supervisora en un momento puntual.<br />

4.1.3 Modelo de Baars (1983)<br />

Más que un modelo, se considera una teoría. Baars considera que la cognición es un<br />

espacio de trabajo global al que intentan acceder distintos procesadores que compiten<br />

57<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

por ello (memoria, razonamiento…). El papel de la atención es asignar la prioridad de<br />

acceso a ese espacio; siendo así, el mecanismo que controla el acceso a la conciencia.<br />

*La conciencia es un espacio de trabajo global al que intentan acceder distintos<br />

procesadores que compiten por ello.<br />

*La atención es el asignador de prioridad de acceso a ese espacio.<br />

*Atención: Mecanismo que controla el acceso a la conciencia.<br />

4.1.4 Conclusiones de los modelos<br />

DISTINCIÓN CRUCIAL:La distinción global que surge en todas estos modelos es que<br />

existen:<br />

1. Por un lado, Modos de procesamiento: puede ser un procesamiento automático<br />

o controlado como ya hicieron Shiffrin y Shneider a partir de 1978. En el<br />

procesamiento automático hay un procesamiento que tiene que ver con los<br />

aprendizajes.<br />

2. Por el otro, Modos de control: Aparece como novedad a partir de ahora. Cada<br />

modo de procesamiento utiliza distintos modos de control. Por ello, el<br />

procesamiento automático si está controlado, a diferencia de lo que se pensaba<br />

antes, pero con modos de control diferentes a los del procesamiento controlado.<br />

a) Procesamiento automático El control se lleva a cabo a partir de<br />

esquemas y planes de acción sobre-aprendidos. Tiene un modo de<br />

atención que se basa en los aprendizajes.<br />

b) Procesamiento controlado El control se lleva a cabo con la<br />

atención. Tiene un modo de control atencional.<br />

No se puede decir, en conclusión, que el procesamiento automático no este<br />

controlado, sólo que este control es diferente al del procesamiento controlado.<br />

4.1.5 Modelo de Logan (1981)<br />

Logan considera que el control es la capacidad del sujeto para inhibir su curso de<br />

pensamiento o acción.<br />

Las respuestas que pueden ser inhibidas es que están sujetas al control atencional; por el<br />

contrario, las que no se pueden inhibir es que están fuera del control atencional.<br />

Logan crea así el paradigma experimental de la señal de stop o parar: Permite medir la<br />

probabilidad de responder a una tarea primaria cuando se presenta una señal de parar.<br />

Las tareas que se realizan de forma automática se realizan pese a la señal de parar, sin<br />

poder inhibir el automatismo. Las tareas sujetas al control son inhibidas fácilmente ante<br />

la señal de stop. Logan utiliza la metáfora de la carrera de caballos: la señal de stop<br />

inicia una carrera entre la respuesta automática y su inhibición. Siguiendo con este<br />

símil, el paradigma de señal de stop nos permite ver quien llega antes a la meta: la<br />

realización o la inhibición de la respuesta.<br />

*Paradigma experimental de la señal de parar<br />

*Probabilidad de responder a la tarea primaria cuando se presenta la señal de parar<br />

*Modelo de carrera de caballos.<br />

58<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

LA ATENCIÓN EN EL APRENDIZAJE DE HABILIDADES.<br />

El primer modelo es de Johnson (1980)<br />

Primero se pasa por una fase de conocimiento declarativo (cuando voy a<br />

aprender a nadar que es relevante) Procesamiento controlado atencionalmente. Una<br />

persona puede tener mucho procedimiento declarativo pero no sabe hacer bien la tarea<br />

sin embargo con el procedimiento procedimental ya es automático el procesamiento<br />

2. Compilación de procedimientos: Procesamiento controlado y generación de<br />

automatismos parciales.<br />

3. Fase procedimental: Procesamiento automático con asistencia supervisora de<br />

procesamiento controlado Procesamiento automático.<br />

¿Se puede aprender a compatibilizar ejecución conjunta de tareas?<br />

- Gopher: The Spatial Fortress. Hizo un entrenamiento en pilotos del ejercito<br />

israelí, los dividió en dos grupos, el experimental y el de control. Al grupo<br />

experimental se les da practicas de cómo actuar, y al otro grupo lo que se le<br />

hace es jugar El juego era gradual, todos tenían que atacar y volar pero fueron<br />

mejor evaluados los del grupo experimental que los del grupo control.<br />

- Solo generalizable a combinaciones de tareas que requieran los mismos tipos de<br />

componentes y competencias.<br />

- NO se encuentra un factor general de compartición de tareas.<br />

4.2 La atención en el aprendizaje de habilidades: Automaticidad –<br />

Adquisición de habilidad (Logan, 1988)<br />

Logan considera que la práctica permite almacenar más información sobre el estímulo<br />

que se somete a dicha práctica y sobre la secuencia de acción adecuada. Cada vez que<br />

uno practica concatena secuencias de acción. Tengo en memoria procedimental más<br />

aspectos sobre la acción 1<br />

Así, se producen esquemas condicionales: Si X entonces acción 1. Cada vez que se<br />

repite el estímulo, la recuperación de información relevante se agiliza.<br />

La automatización es para Logan la recuperación cada vez más rápida de la información<br />

mnemónica (de la memoria) asociada a la acción. Si no hay práctica hay que pensar y<br />

aplicar unas reglas al mismo tiempo siendo más costosa la ejecución.<br />

Modelo de adquisición de habilidades de Anderson<br />

Adquirir una habilidad supone pasar de un conocimiento declarativo a otro<br />

procedimental a partir de la compilación de procedimientos. Este modelo fue propuesto<br />

por primera vez por Anderson:<br />

59<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

1. Conocimiento declarativo El aprendizaje declarativo permite conocer el<br />

conjunto de reglas y hechos en que se basa una acción. No implica la ejecución<br />

de dicha tarea.<br />

2. Compilación de procedimientos Toma el concepto de la informática y consiste<br />

en compilar todas las reglas declarativas en subrutinas procedimentales<br />

automatizadas.<br />

3. Conocimiento procedimental Tras la compilación de procedimientos se llega<br />

al conocimiento procedimental que permite ejecutar correctamente una tarea<br />

gracias a los esquemas de acción sobre aprendidos. Así, se recuperan de forma<br />

más rápida los procedimientos más exitosos, convirtiéndose en un aprendizaje<br />

total de la acción integrada. En conclusión, es un procedimiento automático sin<br />

demandas atencionales.<br />

Esta es la forma en que se adquieren numerosas habilidades de la vida cotidiana y de<br />

muchos ámbitos en general.<br />

4.3 La atención y los lapsos de ejecución<br />

Lapsos de acción: Reason (1979)<br />

Como ya vimos, Reason distingue dos modos de control de las acciones: de bucle<br />

abierto y cerrado. Fue el primero en estudiar los errores de atención y acción, y así,<br />

hasta Reason nadie había estudiado sobre este tema.<br />

La investigación de Reason se basó en la observación sistematizada con el objetivo de<br />

crear una taxonomía de los errores. Además le ayudaría a comprobar su hipótesis de los<br />

modos de control de las acciones –bucle cerrado y abierto-. Utiliza una muestra de 35<br />

personas a las que pide que anoten todos los errores y sus situaciones a lo largo de 14<br />

días. A partir de estas anotaciones de errores cotidianos realizó la siguiente taxonomía<br />

con cinco tipos de errores:<br />

<br />

Fallos de discriminación: Errores de clasificación por confusión entre<br />

atributos perceptivos, funcionales, espaciales o temporales de los objetos,<br />

no puede ser un fallo de uno solo, puede ser de varios:<br />

a) Errores perceptivos: Poner crema de afeitar(venía en tubos antes)<br />

en el cepillo de dientes. Se produce por la similitud perceptiva entre<br />

varios objetos.<br />

b) Errores funcionales: Intentar dejar fuera las gafas de solo y dentro<br />

la loción bronceadora, cuando es al revés, para salvaguardarla del<br />

calor del sol. Coger el recogedor en lugar del escobón por similitud<br />

funcional. Ir a recoger una fregona y volver con la escoba<br />

c) Errores espaciales: Objetos situados en un mismo lugar, por<br />

ejemplo, en lugar de coger unas tijeras para cortar flores, coger un<br />

abrelatas del mismo cajón.<br />

60<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

d) Errores temporales: Se produce por la ejecución de automatismos<br />

en situaciones temporales inapropiadas, por ejemplo, levantarse un<br />

domingo pronto para ir a la facultad.<br />

Fallos de ensamblaje de programas: Transposición de elementos de<br />

programas:<br />

a) Inversión de elementos: Caramelo en la basura/papel en la boca.<br />

Cucharilla a la basura y yogur al fregadero.<br />

b) Confusión entre dos programas en marcha: Ambos programas son<br />

relevantes y están activos mentalmente, por ejemplo, descolgar el<br />

teléfono y decir “entre” cuando se está en una oficina donde se<br />

atienden visitas.<br />

c) Confusión entre dos programas, uno en marcha y otro desactivado:<br />

Uno de ellos está inactivo pero es muy automático, por ejemplo,<br />

cuando nos piden un cigarrillo del paquete que acabo de guardar y<br />

saco el monedero en su lugar. El sacar el monedero es muy<br />

automático, porque normalmente saco el monedero para comprar<br />

pero irrelevante en esta situación.<br />

Fallos de comprobación: Por ejemplo, meterse en la ducha con el reloj.<br />

Falla la verificación de una secuencia de acción más o menos automática.<br />

Otro ejemplo: no saber si te has dejado la comida en el fuego, o las luces<br />

del coche dadas. Son acciones que no requieren una atención continuada,<br />

sino en momento concretos. Si no se hace la verificación en esos<br />

momentos puntuales, se producen errores. Meter en la bañera con parte de<br />

la ropa puesta o con el reloj.<br />

Fallos de subrutina: Se producen a nivel de acciones que componen<br />

subrutinas.<br />

a) Injerencias o intrusiones: Ajustarnos las gafas sin tenerlas puestas.<br />

Mirar la hora y no llevar reloj.<br />

b) Omisiones: Se produce por omisiones de acciones debido a<br />

distracciones, por ejemplo, ir a ponerse el abrigo para salir, sonar el<br />

teléfono y contestarlo, después salir sin el abrigo puesto.<br />

c) Ordenación incorrecta: Poner la marcha del coche y quitar el freno<br />

de mano sin haberlo arrancado. Necesitas varios pasos para realizar<br />

una acción pero los realizas de forma incorrecta<br />

Fallos de almacenamiento: Por olvido o recuerdo incorrecto de planes y<br />

acciones. Por ejemplo, ir a coger algo a la cocina y al llegar allí no saber<br />

qué íbamos a coger. Ir al cine en coche y volver a casa andando. Se realiza<br />

en un periodo de tiempo relacionado con la memoria, voy a la cocina a por<br />

los tenedores y no me acuerdo de a porque he ido cuando llegué a la<br />

cocina.<br />

Según Reason, los errores suelen producirse durante la ejecución de tareas<br />

automatizadas, en contextos familiares donde tenemos menos alerta, así como por<br />

61<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

distractores de nuestra atención. Los lapsos se producen cuando el sujeto no es capaz de<br />

cambiar de un control de bucle abierto a otro de bucle cerrado cuando es preciso.<br />

Esto se ha estudiado mucho en pilotos de aviación donde se produce el efecto de<br />

complacencia. Este fenómeno tiene lugar cuando se pasa de vuelo con el piloto<br />

automático del avión a tener que volver al control manual<br />

ATENCIÓN Y CONTROL<br />

Tareas de switching Tenemos que reaccionar a un numero que sea un número más que<br />

el anterior (7 3 4) aquí tenemos que reaccionar porque es un número mayor, en el<br />

mismo experimento cambia de criterio para reaccionar al menor (5 4) Cuando esto lo<br />

haces 6 o 7 veces la persona monitoriza si está en uno superior o inferior, también se<br />

hace sumando o restando. Este tipo de tareas, todas las que implican switching, tienen<br />

que ver con la atención como mecanismo de control, normalmente cuando se produce<br />

un cambio hay un coste que se mide muy bien en tiempo y depende del tipo del cambio<br />

que vayas.<br />

Tareas de inhibición de automatismo (stroop)<br />

Tareas de señal de parar<br />

5. Atención sostenida<br />

Los primeros estudios son de tipo práctico. En los años 40 a partir de la segunda guerra<br />

mundial se preguntaron porque algunos operarios de radar de submarinos eran capaces<br />

de mantenerse mucho tiempo en el puesto de trabajo sin errores y otros cada vez<br />

detectaban menos fallos. Al principio todos tenían una buena capacidad<br />

5.1 Concepto:<br />

Es la capacidad para mantener el foco de la atención ante estímulos o procesos<br />

durante largos periodos de tiempo (más de treinta minutos, por definición).<br />

En tareas que implican detección de estímulos se habla de vigilancia; en tareas<br />

que implican elaboración de la información se habla de concentración.<br />

Tiene gran importancia en tareas de inspección industrial, militar, médicos y otro<br />

tipo de tareas cotidianas (Una persona que controla la calidad de determinados<br />

productos).<br />

En las tareas de vigilancia, las respuestas de los sujetos no influyen en la<br />

aparición de señales críticas, y éstas últimas son poco frecuentes y aparecen sin<br />

regularidad temporal, si apareciera con regularidad temporal nos ayudaría<br />

mucho. Normalmente esto provoca un decremento de la vigilancia o función de<br />

decremento en la detección con el paso del tiempo.<br />

62<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

<br />

Si bien ya durante los años 40 se llevaron a cabo algunos trabajos al respecto, se<br />

suele considerar que la investigación controlada de laboratorio sobre la atención<br />

sostenida comienza con Mackworth en 1950 quien utilizó por primera vez el<br />

concepto de vigilancia y lo adaptó a cierto tipo de tareas diseñadas en el<br />

laboratorio que recibieron el nombre de tareas de vigilancia. La tarea consistía<br />

en detectar un salto doble de la aguja de un reloj sin numeración. Esta prueba era<br />

un radar simulado y se le llamó la prueba del reloj. El radar va por sectores, se<br />

ilumina un sector y tu te tienes que fijar si algún otro aparato produce una señal.<br />

Se les pedía detectar un salto doble de las agujas del reloj<br />

Función de decremento o decremento de la vigilancia:<br />

Se produce un declive progresivo de la ejecución a lo largo del tiempo.<br />

Gran declive de los 30 a los 60 minutos, a partir de los 60 minutos el declive es<br />

progresivo.<br />

En general, se produce un gran declive a partir de los 25-30 minutos. La ½ del<br />

declive total se observa ya a los 15 minutos. A partir de 25 minutos ya se<br />

empieza a notar.<br />

En la práctica se veía gran declive pero a veces se notaba más que en otros<br />

casos, nosotros lo hicimos con dos tasas (alta y baja) cuantas más veces aparece<br />

el evento crítico más activo cognitivamente te encuentras. La función de<br />

decremento está medida por porcentaje de aciertos, no de errores.<br />

<br />

El declive que sufre el nivel de ejecución de la tarea, considerada en su conjunto<br />

y no a lo largo del tiempo, se conoce como nivel de vigilancia.<br />

Desde un punto de vista histórico, el término vigilancia se utilizó inicialmente para<br />

designar un estado de alta receptividad o hipersensibilidad del sistema nervioso hacia el<br />

medio ambiente. Así, la vigilancia se definió como un “estado de alto grado de<br />

eficiencia del sistema nervioso central”. A partir de ese momento la relación del<br />

constructo teórico de vigilancia con el concepto de activación fisiológica o arousal fue<br />

inequívoca. Esto llevo a estudiar por qué cambia con el paso del tiempo la activación<br />

fisiológica o arousal de los sujetos.<br />

63<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

Atención y arousal<br />

Según Hebb (1955) la entrada sensorial cumple dos funciones:<br />

(1) Transmitir información sobre el medio externo o interno(Sobre el medio)<br />

(2) Tonificar el cerebro con actividad de fondo para favorecer la transmisión<br />

cortical a través de un aumento de vigilancia. Así, la transmisión de la<br />

información de la Formación Reticular a la corteza, aumenta el estado de vigilia.<br />

Cualquier entrada sensorial que llega al sujeto va a expandir activación al córtex,<br />

cuando un cortex está más activo tiene más probabilidades de atender, de estar<br />

más vigilante. La de alerta es corticosubcortical (tiene que ver con los ganglios<br />

basales…)<br />

Las señales sensoriales llegan a la corteza por dos vías:<br />

(1) A través de vías periféricas que llegan hasta áreas corticales sensoriales.ej: si<br />

yo tengo una información auditiva esto llega a las áreas temporales, pero por otro lado:<br />

(2) A través de la Formación Reticular Ascendente (SAR) este lo que hace es<br />

recibir el sonido y expande activación generalizada sobre todo el córtex no solo sobre<br />

zonas generales. Para que funcione bien el sistema ascendente y que podamos estar<br />

activos debemos tener información estimular variada, cuanta más información llegue<br />

mejor<br />

El SAR lanza impulsos nerviosos sobre amplias áreas de la corteza cerebral para<br />

producir un nivel de excitación general o vigilia.<br />

El funcionamiento óptimo del SAR exige información estimular variada.<br />

Si la información baja de un nivel crítico se produce una reducción del estado de<br />

vigilia. Por eso tareas monótonas, como las de atención sostenida, la vigilancia<br />

se deteriora porque baja la alerta.<br />

Índices electrofisiológicos utilizados para medir la activación:<br />

Actividad alfa EEG<br />

Conductancia eléctrica de la piel<br />

Ambos índices electrofisiológicos disminuyen durante el sueño y en tareas de<br />

vigilancia.<br />

La vigilancia mejora con drogas estimulantes y empeora con depresores del SN (p. e.<br />

calmantes). Algunos antistaminicos producen sueño, algunos jarabes para tos y<br />

sustancias para problemas gástricos utilizan algunos principios que tienen efecto<br />

activador y estás muy nervioso, hay muchos medicamentos que tienen efectos.. Los<br />

TDHA mejoran porque aumentas la activación y así puede controlar mejor los lóbulos<br />

frontales.<br />

La relación entre eficacia de la detección y activación tiene forma de U invertida (ley de<br />

Yerkes-Dodson). Los niveles<br />

óptimos de activación o<br />

arousal son los intermedios:<br />

64<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

La ley de Yerkes-Dodson es que poca activación- poca atención, mucha activación-poco<br />

atención y con activación intermedia- atención óptima(punto medio) Existe un problema<br />

y es que, de antemano, no se puede saber en qué punto de activación concreto se<br />

encuentra una tarea o manipulación experimental.<br />

El nivel bajo es el de sueño profundo, poro a poco en el nivel optimo de ejecución estas<br />

con una vigilancia creciente, interés y emoción positiva y al final de la curva (cuando<br />

baja existe una perturbación emocional y ansiedad.<br />

Hay que distinguir dos niveles de alerta:<br />

(1) Alerta tónica: Hace referencia al nivel general de activación del organismo<br />

(arousal). Los cambios tónicos son lentos, largos y permanentes. Un ejemplo<br />

típico de cambios tónicos de alerta se refiere a los que se producen a lo largo del<br />

día.<br />

(2) Alerta fásica: Son cambios de arousal cortos y brusco pero transitorios de<br />

alerta que ocurren en la realización de cualquier tarea.<br />

5.2 Factores determinantes y Psicofísica de la atención sostenida:<br />

La psicofísica de la atención sostenida hace referencia a la relación que existe entre las<br />

características físicas de los estímulos que se presentan y la respuesta que provoca en el<br />

sujeto a nivel sensoperceptivo.<br />

Los factores determinantes son los siguientes:<br />

1) Modalidad sensorial de los estímulos: Existe mayor eficacia en el rendimiento<br />

cuando las tareas son auditivas que cuando son visuales. Las señales auditivas<br />

captan y mantienen mejor la atención que las señales visuales.<br />

Aunque si se iguala lo más posible el tipo de tarea a realizar, los resultados<br />

tienen a equipararse.<br />

Siempre se creyó que para establecer la alerta se sabia que las señales auditivas<br />

son muy captadoras de atención, no es lo mismo la capacidad de alertar<br />

inicialmente que la capacidad de mantener la atención. Cuadno tu igualas<br />

parámetros de auditivo a visual (intensidad de señal…) ya no hay tantas<br />

diferencias.<br />

2) Amplitud y duración de las señales críticas: Cuanto más intensa y duradera es<br />

una señal, es más fácil y mejor será el mantenimiento de la atención. Los<br />

resultados más importantes indican:<br />

a) Cuando la intensidad de las señales es pequeña, el menoscabo de la atención<br />

se evidencia en un mayor número de errores de omisión.<br />

b) La probabilidad de que el observador detecte las señales breves es menor.<br />

A mayor duración, mejor mantenimiento, cuanto más dura la señal más fácil es<br />

detectarla y no tener omisiones.<br />

3) El ritmo de acontecimientos de fondo (eventos neutros): Los ensayos no<br />

críticos se caracterizan, en ocasiones, por la presencia de algún tipo de<br />

estimulación. La frecuencia con que se presentan determina la actuación en las<br />

tareas de atención sostenida. Cuando se manipula el ritmo de acontecimientos, a<br />

65<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

mayor rapidez de los acontecimientos de fondo, peor es el rendimiento en la<br />

tarea de vigilancia. Así, a menor ritmo de fondo, mejor mantenimiento de la<br />

atención. A menor ritmo de eventos de fondo, mejor mantenimiento pero<br />

cuando hay eventos críticos:<br />

4) El ritmo de presentación de la señal (evento crítico): También se le llama<br />

ritmo de estimulación o razón de evento. Hace referencia a la densidad o número<br />

de señales críticas que aparecen a lo largo de la tarea de vigilancia. A mayor<br />

densidad (más de 24 veces por minuto) mejor rendimiento y mantenimiento de<br />

la atención. A mayor ritmo mejor rendimiento porque cuando das respuestas<br />

cada cierto tiempo sigues manteniendo la activación<br />

5) Incertidumbre temporal: El ritmo de presentación de la señal crítica determina<br />

el grado de incertidumbre temporal que el observador tiene sobre la aparición de<br />

la señal. Cuanto más regulares son los intervalos de presentación de las señales<br />

críticas, mayor es el número de señales detectadas y mayor la velocidad a la que<br />

se detectan. Cuanta más incertidumbre más te cuesta mantener la atención.<br />

6) Incertidumbre espacial: Hace referencia a la probabilidad de que la señal<br />

aparezca en distintas posiciones del mecanismo de control. La probabilidad de<br />

detección de una señal es mayor en las áreas en las que la probabilidad de<br />

aparición de las señales es mayor. En la zona más probable de los supermercados<br />

que tienen de robar es la que tienen más vigilada con las cámaras.<br />

7) Discriminabilidad señal-ruido: Se define como el grado de discrepancia<br />

existente entre las señales críticas y los ensayos no críticos. En aquellos casos en<br />

que la señal crítica es difícilmente discriminable del fondo de ruido o de los<br />

estímulos no críticos, la tarea demanda una mayor cantidad de recursos de<br />

atención por parte del sujeto. También se conoce a esta variable como carga de<br />

trabajo de la tarea. Cuanto más separados físicamente estén ruido y señal, mejor<br />

será el rendimiento.<br />

8) Tipo de discriminación: Dos tipos de discriminación:<br />

a) Tareas de discriminación simultánea: El sujeto tan sólo tiene que decidir si<br />

se presenta o no la señal crítica, sin tener que compararla con ningún otro de<br />

señal. Por ejemplo, detectar un tono auditivo sobre un fondo de ruido blanco<br />

Exige pocas demandas cognitivas y no se produce un decremento de la<br />

atención manteniéndose estable a lo largo de la tarea porque tienes los dos<br />

elementos para juzgar ( si tienes que juzgar en simultaneo los dos están<br />

arriba es una comparación perceptiva simple) normalmente las<br />

comparaciones se hacen en secuencia<br />

b) Tareas de discriminación sucesiva: Aparecen señales muy similares en todos<br />

los ensayos, de tal forma que la señal crítica se caracteriza por poseer las<br />

mismas características que los estímulos no críticos, salvo en una<br />

característica, por ejemplo, detectar un aumento de intensidad. El sujeto no<br />

sólo detecta la presencia de un estímulo, sino que en todos los ensayos tiene<br />

que comparar el estímulo observado con un valor estándar que se almacena<br />

en la memoria a corto plazo con el fin de decidir si se trata o no de la señal<br />

66<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

crítica Exige más demandas cognitivas y se produce un decremento de la<br />

vigilancia.<br />

La carga de memoria de la tarea es un factor decisivo para que aparezca o no<br />

menoscabo de la atención.<br />

9) Complejidad: Rasgos que delimitan el nivel de complejidad:<br />

a) Número de señales presentadas o carga de señal: Es la cantidad de estímulos<br />

variados presentados y la cantidad de respuestas diversas que se pueden dar<br />

en función del número de estímulos. A mayor dificultad de la tarea, el<br />

deterioro de la vigilancia será mayor.<br />

b) Canales múltiples: Hace referencia al número de modalidades sensoriales<br />

implicadas en la realización de la tarea. Cuantos más canales sensoriales<br />

estén implicados, más compleja resultará la tarea. Pese a esto, cuando las<br />

señales presentadas, aun siendo de modalidades sensoriales distintas, están<br />

sincronizadas en su presentación, se puede mejorar el rendimiento. De<br />

hecho, se considera que la alternancia de modalidades puede ser una<br />

estrategia efectiva para mantener el estado de alerta.<br />

En entornos muy simples la persona no puede mantener la atención, necesita<br />

complejidad pero una complejidad en demasiado tampoco, la mejor es la<br />

intermedia.<br />

También se tienen que saber los canales por los que viene la información<br />

(múltiples canales)<br />

Los niveles intermedios de dificultad serán los mejores para mantener la<br />

atención, como propone la teoría de Berlyne.<br />

10) Conocimiento de resultados: Conocer los resultados (errores y aciertos)<br />

durante el transcurso de la tarea siempre es positivo, aun en aquellos casos en<br />

que al sujeto no se le informa al cien por cien. Es un factor positivo para el<br />

mantenimiento de la atención y mejora del rendimiento, es positivo también<br />

porque mejora la atención. El ofrecer conocimiento al sujeto de lo que está<br />

haciendo incrementa su motivación de logro y añade, así, una motivación extra<br />

para mantener la atención en la tarea, aun cuando la información es falsa<br />

(cuando se les da un feedback es falso da igual que si es verdadero, los dos<br />

grupos mantenían la mejora de la atención porque el feedback les incrementaba<br />

la atención)<br />

11) Descanso: Es un factor muy importante para reducir la fatiga de una tarea.<br />

Favorece la atención, tienen que ser descansos breves que no te permitan perder<br />

la concentración. Depende mucho del tipo de actividades que se hacen durante el<br />

periodo de descanso. Normalmente, realizamos tareas con aspectos<br />

activacionales (como p. ej., ejercicio físico, estiramientos etc.) para restaurar<br />

nuestro arousal tras una tarea de atención sostenida (p. ej., estudiar). Levantarse<br />

y estirar las piernas es mejor que quedarse sentado.<br />

12) Sueño, ruido y estrés:<br />

a) Sueño: Produce una desactivación que provoca un deterioro general en la<br />

ejecución de las tareas de vigilancia.<br />

67<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

b) Ruido: Se caracteriza por ser un tipo de estimulación perturbadora que suele<br />

provocar una serie de cambios a nivel fisiológico y de rendimiento, y, a nivel<br />

subjetivo, una reacción de rechazo por parte del organismo que se ve<br />

expuesto a él. Cuando los ruidos son de intensidad moderada y se presentan<br />

de forma continua o uniforme parecen favorecer la concentración y el<br />

rendimiento, mientras que si la intensidad del ruido es alta produce un<br />

deterioro en el rendimiento que además se acentúa en aquellos casos en que<br />

se presenta de forma discontinua y con una duración impredecible.<br />

c) Estrés: Produce aumentos en el nivel de activación que pueden ser buenos<br />

para el mantenimiento de la atención y para la realización de tareas. El<br />

problema es que normalmente el estrés provoca aumentos muy altos en el<br />

arousal superando los niveles óptimos de activación. El control sobre los<br />

acontecimientos de una tarea parece tener una influencia particular en la<br />

respuesta de estrés.<br />

5.3 Ritmos de la eficiencia atencional:<br />

* Relacionado con los ritmos circadianos<br />

A partir de finales de los años 60 comienzan a aparecer estudios que plantean si existen<br />

ritmos atencionales a lo largo del día y cómo influyen en la realización de tareas<br />

cognitivas que exigen atención. Intentan averiguar las mejores horas del día para llevar<br />

a cabo tareas que exijan un alto grado de atención.<br />

Comparan estos ritmos de la atención con el ciclo vigilia-sueño, concepto que más se<br />

asemejaría a lo que tratan de estudiar.<br />

Para ello, en un comienzo, utilizan información fisiológica sobre lo que ocurre en el<br />

organismo durante el día que pueda facilitar llevar a cabo estas tareas.<br />

Blake es el primero en estudiar sobre este tema y lleva a cabo investigaciones<br />

con un grupo de marineros del ejército. Realiza investigaciones sobre:<br />

a) Tareas de tiempo de reacción a elecciones con 8 alternativas<br />

b) Tareas de vigilancia auditiva como captar un sonido diferente de los<br />

demás.<br />

c) Tareas con operaciones aritméticas<br />

d) Tareas de tachado (supresión de letras)<br />

e) Clasificación de tarjetas etc.<br />

En su investigación Blake pide a los sujetos realizar estas tareas durante más de<br />

30 minutos a diferentes horas del día, diferentes días y a diferentes sujetos. Así,<br />

encuentra que sus sujetos mejoran la activación durante la mañana y a primeras<br />

horas de la tarde a partir de las 4. Piensan que va mejorando a lo largo del dia, y<br />

que esto puede tener que ver con el aumento de la temperatura corporal.<br />

Thayer utiliza la auto-evaluación del rendimiento de un grupo de sujetos para<br />

ver si obtenía un consenso de las mejores horas de activación. Thayer concluye<br />

con estas autoevaluaciones que los mejores rendimientos se llevaban a cabo en<br />

torno a las 12.30 del medio día, en algunos sujetos y depende de tareas a<br />

primeras horas de la tarde.<br />

68<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

Klein busca procesos metabólicos y fisiológicos que expliquen los motivos de<br />

por qué estas horas son las mejores para la ejecución de tareas y descubre que<br />

puede estar relacionado con los niveles de adrenalina y noradrenalina. Durante<br />

las horas que propone el estudio de Thayer es cuando hay mejores niveles de<br />

adrenalina en el organismo. Es el primero que trabaja con la adrenalina, la<br />

adrenalina tiene el papel máximo a primeras horas de la tarde. Sólo en las tareas<br />

que son más simples sería a primeras horas de la tarde.<br />

En la actualidad se investigan otros muchos factores individuales que pueden influir en<br />

el rendimiento como por ejemplo:<br />

Sujetos de activación temprana : Estos sujetos muestran mejor ejecución de 8 a<br />

12 de la mañana. Los niveles óptimos de activación los tendrían por la mañana y<br />

durante la tarde presentarían peor ejecución porque se produce una sobre<br />

activación o supra-activación.<br />

Sujetos de activación tardía : Por la mañana presentan de línea de base menos<br />

activación y necesitan ir acumulándola a lo largo del día para lograr niveles<br />

óptimos de activación. Por ello, estos sujetos ejecutarían mejor las tareas a<br />

últimas horas de la tarde y peor por las mañanas.<br />

Impulsividad y ansiedad del sujeto : Ciertos niveles moderados de ansiedad<br />

mejoran el rendimiento, pero cuando éstos son excesivos, se produciría un<br />

decaimiento del rendimiento.<br />

Conocimiento de los resultados<br />

Activación por sustancias exógenas (cafeína, drogas…)<br />

La selección atencional es mayores en presencia de una activación es mayor en<br />

presencia de una activación intensa (ultima hora de la mañana, primera de la tarde) En<br />

estudios de vigilancia se comprueba que la eficacia tiende a ser mejor por la mañana<br />

para los introvertidos y por la tarde para los extrovertidos.<br />

Introversión:<br />

-Mañana: óptima<br />

-Tarde: Supra-óptima.<br />

Extraversión<br />

-Mañana: subóptima<br />

Tarde: óptima<br />

Relaciones con la impulsividad.<br />

Las relaciones entre la activación subóptima o supraóptima y las demandas de tarea.<br />

Necesidad de consideración de otros factores que interactúan: ej: cafeína y sueño<br />

Las conclusiones a las que se han llegado son que la realización de tareas cognitivas<br />

requieren dos procesos: Atención y Working memory.<br />

a) Atención: Mejores niveles de atención a las 12 del mediodía y durante las<br />

primeras horas de la tarde.<br />

69<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

b) Working memory: Funcionamiento mejor durante las primeras horas de la<br />

mañana (de 9 a 11 de la mañana)<br />

c) Memoria a largo Plazo: Mejor durante las últimas horas de la tarde.<br />

5.4 Teorías de la atención sostenida:<br />

5.4.1 Teoría de la expectativa (Blaker, 1963)<br />

Parte de que la disposición para detectar una señal se relaciona directamente con el nivel<br />

de expectativa que el sujeto tiene de que aparezca la señal critica.<br />

Así, la función de decremento se produce por un deterioro progresivo de la capacidad<br />

del individuo que vigila para predecir con precisión el momento de aparición de los<br />

eventos críticos o señales. Según pasa el tiempo la expectativa es más imprecisa, como<br />

el tiene que decidir cuando atiende no lo hace bien, falla en decir cuando viene el<br />

estímulo<br />

El sujeto hace un cálculo del ritmo de aparición de la señal y crea expectativas sobre el<br />

tiempo aproximado de su aparición. La retroalimentación aumenta la precisión de las<br />

expectativas de quien observa. Por ello, ayuda a la disminución del decremento de la<br />

ejecución.<br />

Esta teoría cuenta con evidencia empírica que parece apoyarla:<br />

- Ciertos estudios evidencian que al aumentar la densidad de las señales críticas y<br />

su regularidad temporal, mejora la detección de señales.<br />

- Los sujetos que experimentan una probabilidad alta de la aparición de la señal en<br />

una fase de entrenamiento de una sesión de vigilancia actúan mejor en una fase<br />

posterior que los que en un principio han experimentado una probabilidad baja<br />

de aparición de la señal durante el entrenamiento.<br />

Pero no es una explicación satisfactoria de todos los fenómenos de vigilancia ya que<br />

ciertos autores indican que la formación de expectativas no tiene una importancia<br />

fundamental para desempeñar tareas de atención sostenida:<br />

- Se ha demostrado que el papel positivo que ejerce la retroalimentación no es<br />

tanto fortalecer las expectativas como aumentar la motivación del propio<br />

sujeto.<br />

- Una buena predicción temporal no correlaciona con buena ejecución en tareas de<br />

vigilancia. Así, los buenos predictores en predicción temporal no tienen porque<br />

ser buenos en tareas de vigilancia (atención sostenida).<br />

Por ello, estos autores sostienen que los observadores tenderán a emplear información<br />

almacenada sobre la secuencia temporal de las señales críticas sólo si la tarea es difícil y<br />

no disponen de otras indicaciones.<br />

5.4.2 Hipótesis de la tasa de observación provocada (Jerison, 1970)<br />

Esta hipótesis parte del supuesto de que quien vigila, decide continuamente sobre la<br />

emisión o no de respuestas de observación a los estímulos a vigilar (Actos de atención<br />

70<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

unitarios). Un vigilante de cámaras tiene que decidir a qué cámara decide en cada<br />

momento.Los fallos de detección se producen cuando el sujeto no emite respuestas de<br />

observación (no atiende) o éstas son imperfectas, según pasa el tiempo miro cada vez<br />

menos o cuando lo hago miro con menor imprecisión o con un tiempo menor.<br />

El decremento de la vigilancia se produce por un deterioro con el paso del tiempo de la<br />

frecuencia (Cada vez atiendo menos veces) y calidad de las observaciones (Cuando<br />

atiendo no lo hago bien, no soy sistemático..). Además se produce un incremento<br />

progresivo del coste de la observación debido a la fatiga, inhibición, motivación escasa<br />

etc y se produce un verdadero fenómeno de inhibición (rechazo a observar)<br />

En un principio hubo escasa comprobación empírica de esta hipótesis pero en la<br />

actualidad se ha comprobado utilizando medidas oculares en tareas de conducción,<br />

pilotaje y sistemas de video vigilancia. tal vez a través de índices fisiológicos.<br />

5.4.3 Teoría de la Detección de Señales (Green y Swets, 1966)<br />

La TDS surge en los años 60 en el contexto de la psicofísica, una disciplina<br />

fundamentalmente interesada en el estudio de la sensación y, más específicamente, de la<br />

cuantificación sensorial (que cambios de sensación se producen cuando el estímulo es<br />

sometido a variaciones de intensidad). Para la TDS una tarea típica de detección de<br />

señales consiste en detectar una señal que se presenta sobre un fondo de ruido. Cuando<br />

se transmite la señal, ésta no reemplaza al ruido sino que añade alguna energía más al<br />

tope de ruido del fondo, es decir, el ruido está presente siempre. La tarea del sujeto es<br />

decidir si la sensación X que tiene en un determinado momento es consecuencia de<br />

percibir la señal sobre el fondo de ruido (SR), o es tan sólo el resultado de percibir el<br />

fondo de ruido sólo (R).<br />

Una de las aportaciones fundamentales de la TDS ha sido evaluar la respuesta del sujeto<br />

de una forma mucho más completa a como se había hecho hasta entonces. Por un lado,<br />

porque discrimina entre dos tipos de aciertos –detecciones y rechazos correctos- y dos<br />

tipos de errores –falsas alarmas y fallos-; pero principalmente por permitir obtener dos<br />

parámetros de respuesta que son:<br />

1. La sensibilidad o habilidad para percibir estímulos sensoriales (d’) conocida<br />

también como detectabilidad: Capacidad que tiene el sujeto para distinguir entre<br />

señales y no señales.<br />

2. El criterio de decisión o nivel de riesgo que el sujeto está dispuesto a asumir<br />

cuando se producen situaciones de incertidumbre (). Dichos procesos de<br />

decisión actúan cuando el sujeto tiene incertidumbre sobre si realmente la señal<br />

está presente. Algunas variables que influyen en que el sujeto sea más o menos<br />

arriesgado a la hora de decidir son las siguientes:<br />

a) Las expectativas que se tienen de que aparezca la señal a priori.<br />

b) El sistema de motivación que el propio experimentador puede provocar<br />

mediante un sistema de incentivos (ganancias o pérdidas) y los costes y<br />

valores asociados con la detección.<br />

71<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

c) Las instrucciones para adoptar un criterio más o menos arriesgado.<br />

d) Los observadores tienen un criterio de decisión más bajo cuando las<br />

señales son más probables.<br />

Un sujeto puede tener muy buena capacidad sensorial y, en los pocos ensayos en los que<br />

tenga incertidumbre puede ser, o bien arriesgado, o bien conservador en su toma de<br />

decisión.<br />

La TDS observa como en la práctica totalidad de los estudios en tareas de vigilancia la<br />

función de decremento refleja un cambio hacia un criterio de decisión de respuesta más<br />

conservador, y no una disminución de vigilancia a las señales como proponen otras<br />

teorías. Por ello se considera que durante la vigilancia la sensibilidad (d’) permanece<br />

estable y es el criterio de decisión (Beta) el que aumenta con el tiempo, lo que conlleva<br />

menor número de aciertos y de falsas alarmas.<br />

Pese a esto, existen excepciones y no siempre la sensibilidad perceptiva se mantiene<br />

constante y hay tipos de tareas en que se produce una disminución progresiva del valor<br />

d’. Por ejemplo en tareas en las que el ritmo de los acontecimientos es elevado: exigen<br />

comparación rápida de estímulos presentados de modo consecutivo para establecer su<br />

identidad.<br />

Ej: la gente joven confía mucho en sus capacidades al a hora de adelantar, con el<br />

mismos hueco un joven adelanta mientras que una persona mayor no adelanta<br />

VIGILIANCIA Y TDS:<br />

Viginilancia es atender a un conjunto de setimulos durante un<br />

tiempo para detercar una señal clave<br />

Vigilancia disminuye con el tiempo (fatiga) de modo que omisiones y<br />

falsas alarmas incrementan.<br />

5.4.4 Teoría de la habituación (Mackworth, 1969)<br />

Según esta teoría, las tareas de vigilancia producen un efecto de habituación en el sujeto<br />

como consecuencia de la estimulación repetitiva de los acontecimientos de fondo. Así,<br />

se produce una disminución de la sensibilidad por esta reiteración de la estimulación. Se<br />

produce un proceso activo de inhibición de respuesta que desaparece con cambios en el<br />

estímulo (temporales, cuantitativos…). Cuando me habituo al reloj cada vez lo noto<br />

menos en el contacto del reloj con la piel. Este efecto de habituación se manifiesta en<br />

que:<br />

a) Se produce deterioro en la capacidad del observador para discriminar las<br />

señales críticas. (disminución de la sensibilidad por reiteración de la<br />

estimulación)<br />

b) Por ello se da una función de decremento ya que con el paso del tiempo es<br />

más difícil prestar atención.<br />

Las predicciones principales de esta teoría son las siguientes:<br />

a) La habituación, y por lo tanto la ejecución de la tarea, se produce con mayor<br />

rapidez cuando este ritmo es rápido.<br />

72<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

b) La habituación es más rápida con señales regulares que con señales<br />

irregulares<br />

por la habituación se da la función de decremento (me habituo y no doy<br />

respuesta)<br />

Estas predicciones no han sido confirmadas empíricamente y se ha descubierto lo<br />

opuesto como ya vimos en apartados anteriores del capítulo. Así, estos resultados son<br />

inconsistentes con la idea de que se produce mejor rendimiento con ritmos regulares de<br />

presentación de estímulos y, además, se ha observado que la modificación del ritmo de<br />

los acontecimientos de fondo para romper la habituación no resulta eficaz.<br />

Sin embargo, algunos estudios evidencian que los sujetos que presentan una habituación<br />

rápida de la respuesta galvánica de la piel muestran un decremento mayor que los<br />

sujetos que se habitúan lentamente<br />

Actualmente se utilizan Potenciales Evocados para medir las respuestas de habituación.<br />

5.4.5 Consideraciones finales<br />

Cada teoría ha podido justificar ciertas condiciones de las tareas de vigilancia pero no<br />

otras por lo que se considera que, cada una de las cuatro teorías expuestas, permite<br />

explicar una parte de la función de decremento.<br />

6.Meta-atención, desarrollo de las<br />

capacidades atencionales y disfunciones de la<br />

atención<br />

6.1 Fases de la atención y sus determinantes:<br />

Suelen distinguirse tres fases elementales de la atención: (1) captación de la atención,<br />

(2) mantenimiento de la atención y (3) cese de la atención.<br />

A continuación analizaremos cada una de ellas:<br />

1. Captación de la atención: Es la conducta de orientación estimular o reflejo de<br />

orientación estudiado por Sokolov. Consiste en girar los ojos y después la<br />

cabeza hacia el estímulo junto con el cese de todas las demás formas<br />

irrelevantes de actividad. Ejemplo prototípico: la presentación de un nuevo<br />

estímulo. Los bebés evalúan la novedad del estímulo, lo procesan forma<br />

preeliminar y deciden si seguirán prestando atención con posteriores recursos<br />

mentales. Esta captación inicial esta determinada por las características de los<br />

estímulos (atención involuntaria). Características que atraen la atención:<br />

a) Modalidad visual: Colorido, movimiento, apariciones-desapariciones<br />

bruscas, contraste y brillo desde los primeros meses de vida.<br />

73<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

b) Modalidad auditiva: Atrae la atención de los bebés de manera<br />

superior a la visual. Desde el nacimiento giran en dirección de los<br />

objetos que suenan y muestran preferencia por los sonidos agudos<br />

(preferencia por voces femeninas y de la madre) frente a los graves. A<br />

los 4-5 meses intentan, además, alcanzarlos motrizmente y<br />

perceptivamente.<br />

2. Mantenimiento de la atención: Se focaliza la atención durante un cierto tiempo<br />

y si es un tiempo considerable se habla de atención sostenida (entre 3 y 20<br />

segundos). Se produce unos cuatro o cinco segundos después de la fijación<br />

visual. Dependerá en gran medida del nivel de novedad que le aporte el<br />

estímulo (grado de discrepancia), con una preferencia creciente por la<br />

complejidad creciente según se evoluciona. Un ejemplo: primero el niño<br />

prefiere una cara de muñeca porque es menos complejo que la cara de la madre,<br />

que posteriormente preferirá. Mayor control del sujeto aunque influyen también<br />

las características estimulares (atención voluntaria) y requiere procesamiento<br />

cognitivo controlado. Se produce una desaceleración de la tasa cardiaca junto<br />

con una inhibición de movimientos.<br />

3. Cese de la atención: El niño se ha habituado y deja de mirar al estímulo o sólo<br />

mira de forma esporádica y de mínima duración. No se volverá a iniciar un<br />

nuevo reflejo de orientación a menor que aparezca estimulación nueva. La<br />

duración del cese atencional y vuelta a los parámetros normales es de 6<br />

segundos aproximadamente. Conforme aumenta la edad, se requiere cada vez<br />

menos tiempo de exposición para la habituación.<br />

Las nuevas direcciones de investigación distinguen entre fase de captación –aparición<br />

del estímulo y el momento en que empieza la fijación- y fase de mantenimiento –<br />

duración temporal de la fijación-. Además se estudia el efecto de los distractores y la<br />

atención ligada a la fijación ocular. Dentro del ámbito de la fijación ocular se ha<br />

distinguido entre atención abierta (donde fijamos los ojos) y encubierta (independiente<br />

de los movimientos oculares).<br />

También ha habido interés por estudiar el fenómeno de la inhibición de retorno, ligada a<br />

la atención encubierta porque descansa sobre mecanismos atencionales y no oculares, y<br />

que parece desarrollarse en el periodo de los 3 a los 6 meses con la mejora de los<br />

movimientos sacádicos.<br />

A lo largo del desarrollo evolutivo el niño irá adquiriendo la posibilidad de que su<br />

atención sea captada con carácter voluntario y controlado en virtud de sus intereses.<br />

En los dos primeros años Grado de discrepancia y características de los<br />

estímulos.<br />

A partir de los dos o tres años Control atencional.<br />

6.2 Selectividad atencional: mecanismos y tareas:<br />

74<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

La atención implica selectividad. Selectividad en cuanto a estímulos o en cuanto a<br />

procesos psicológicos a realizar. La selectividad controlada por el propio sujeto es una<br />

ganancia evolutiva de la edad e implica al menos dos mecanismos:<br />

a) Activación de aquello a seleccionar<br />

b) Inhibición de lo que es distractor<br />

Se ha comprobado de manera reiterativa en diferentes tareas, con muy diferentes<br />

requisitos cognitivos, que la atención favorece la selectividad de lo relevante y requiere<br />

la superación de la distracción. Hay que tener en cuenta el tipo de tarea utilizado para<br />

medir la selectividad atencional, sobre todo en cuanto a edades a las que se alcanza.<br />

Pese a esto, hay consenso de que a menor edad suele encontrarse una menor resistencia<br />

a la distracción en la ejecución de casi todo tipo de tareas. Así, por ejemplo, en la tarea<br />

de Stroop, el tiempo en las respuestas y el número de errores tienen a disminuir<br />

conforme aumenta la edad, se estabiliza en la edad adulta, volviendo a aumentar en la<br />

vejez.<br />

Existe controversia en relación a si la distracción por lo irrelevante se debe a un ineficaz<br />

filtrado en la fase de codificación de los niños o a una ineficiente inhibición en la fase<br />

de selección de respuesta. También se ha discutido si las diferencias en el efecto de lo<br />

irrelevante a diferentes edades pueden deberse a la necesidad de mecanismos diferentes<br />

según la tarea: o bien de habituación o de inhibición activa de lo irrelevante. Los niños<br />

podrían usar más tempranamente mecanismos de habituación (dejar de atender a algo<br />

reiteradamente presentado) que los de inhibición activa.<br />

Tareas más utilizadas en atención selectiva:<br />

Orientación visual abierta/encubierta y paradigma de búsqueda visual : tarea de<br />

juicios igual-diferente Antes de los cinco años la atención de los niños es<br />

capturada por los aspectos salientes.<br />

Tareas del paradigma de escucha dicótica : selección de información auditiva<br />

relevante vs. irrelevante y estudios sobre el cambio o movilidad de la atención<br />

Aprendizaje central-incidental: A mayor edad se recuerda mejor lo central por<br />

una mejor selectividad, el recuerdo de lo incidental muestra un ligero incremento<br />

hasta los once o doce años para después declinar.<br />

Clasificación rápida<br />

6.3 División de la atención y cambio evolutivo<br />

Apenas existe investigación con niños sobre la capacidad de asignar atención<br />

simultáneamente. Los estudios realizados sí muestran una mejora evolutiva en la<br />

habilidad de prestar atención a varios aspectos a la vez o de compartir atención en la<br />

ejecución simultánea de tareas (doble tarea). Se ha descubierto que niños de trece años<br />

desarrollan estrategias eficientes de control para atender eficazmente a dos tareas<br />

visuales. Sin embargo los niños de siete años no eran capaces.<br />

Pero, pese a esto, es muy difícil establecer conclusiones ya que el nivel de ejecución del<br />

que parten los niños de diferentes edades y adultos en la realización de una determinada<br />

tarea es diferente. Así, la supuesta mejora en doble tarea podría interaccionar con una<br />

mejora en la ejecución de la misma por la creciente competencia cognitiva.<br />

75<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

Se comprobó que si se igualan los niveles de ejecución con práctica en niños de<br />

diferentes edades, los datos no son tan claros a favor de los niños más mayores. Por<br />

tanto los resultados son muy contradictorios y ha de seguir profundizándose en este<br />

estudio.<br />

6.4 Atención sostenida y cambio evolutivo<br />

Se habla de atención sostenida cuando la atención ha de mantenerse focalizada durante<br />

largos periodos de tiempo sin interrupción. Tradicionalmente se ha estudiado en tareas<br />

muy sencillas, del tipo de las de detectar estímulos a lo largo de un periodo de tiempo<br />

muy largo. La ejecución se evalúa en términos de:<br />

1) La detección o tasa de aciertos<br />

2) La comisión de error o tasa de falsas alarmas<br />

3) La latencia de detección<br />

Las diferencias de edad en atención sostenida han sido más extensamente exploradas en<br />

adultos y ancianos que en niños, aunque varios estudios han comparado la ejecución de<br />

vigilancia de niños diagnosticados con problemas de aprendizaje con aquellos otros con<br />

una habilidad media de aprendizaje. Estos estudios indican que la eficiencia de<br />

detección de los niños con problemas de aprendizaje es significativamente peor que la<br />

de los niños con problemas.<br />

La habilidad de los niños para mantener la atención parece mejorar con la edad. Gale y<br />

Lynn en 1972 llevan a cabo un riguroso estudio sobre vigilancia en niños y observan<br />

que la eficiencia de la detección mejoraba con la edad hasta los once años, con una<br />

mejora particularmente marcada entre los ocho y los nueve años.<br />

Otros estudios no han encontrado efectos de edad tal vez de nuevo debido a que el tipo<br />

de tarea y la complejidad cognitiva de la misma esté implicada. Así, se ha observado<br />

que ya desde los tres a los cinco años se produce el fenómeno de la inercia atencional,<br />

por el cual si la atención se ha mantenido guante más de quince segundos inicialmente,<br />

es más fácil que se mantenga de forma continua. Se da atención sostenida en actividades<br />

como ver la televisión y no en tareas complejas porque la demanda de la tarea afecta.<br />

6.5 Explicaciones del cambio evolutivo de la atención<br />

La progresión evolutiva de la atención se ve reflejada en:<br />

1. Una mayor eficacia en la selectividad y menor tendencia a la distracción.<br />

2. Y en el paso a un control voluntario de la atención.<br />

Dos interpretaciones a los déficits de selección de los niños jóvenes:<br />

1. La atención es un recurso cognitivo de capacidad limitada y que, con<br />

maduración y experiencia, crece. Los recursos aumentan y pueden asignarse más<br />

recursos a lo relevante.<br />

76<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

2. La capacidad permanece constante, lo que cambia es la habilidad para asignar<br />

los recursos eficientemente. Esto puede deberse a dos factores:<br />

a) A que existen diferentes mecanismos atencionales que se desarrollan<br />

en diferente momento evolutivo (habituación, inhibición, etc.)<br />

b) O a que la persona no los emplea de manera eficiente por falta de<br />

conocimiento de sus propias estrategias y los efectos de su aplicación.<br />

6.6 Meta-atención<br />

A lo largo del desarrollo evolutivo se produce un mayor control y flexibilidad de<br />

asignación atencional. Estos aspectos necesitan diferentes mecanismos que se adquieren<br />

en diferentes momentos en la evolución e incluso después de adquirirlos pueden existir<br />

diferencias en su uso (1) por el conocimiento que el propio sujeto tiene de sus<br />

capacidades y (2) sobre cómo y cuándo usarlas.<br />

Las diferencias evolutivas en autoconciencia contribuyen al desarrollo de estrategias en<br />

niños. Los niños se vuelven cada vez más conscientes de los resultados de sus acciones<br />

y esto se ve acompañado por un aumento de la atención prestada a los comportamientos<br />

que usan para lograr las metas, afectando a la regulación de la actividad.<br />

En relación a la atención se ha comprobado que el uso de estrategias atencionales en la<br />

infancia se ve acompañado de una creciente comprensión de los factores que afectan a<br />

la comprensión.<br />

3 años: Se dan cuenta de los efectos distractores del ruido y de la dificultad de<br />

prestar atención ante la falta de interés. Al buscar objetos son conscientes de que el<br />

número de distractores y que el efecto de similitud influyen y coinciden en señalar<br />

que una estrategia de exploración visual sistemática es preferible a una aleatoria.<br />

También saben que hay modos de tratar de evitar las distracciones: eliminar la<br />

fuente de distracción o concentrarse más.<br />

5 a 10 años: Los niños son conscientes de que existen mejoras con la edad en<br />

atención. Consideran más importantes el interés que el ruido como factores que<br />

afectan a la atención. Se da un énfasis creciente en los factores psicológicos<br />

(motivación, implicación mental, etc.) que tiene implicaciones para el desarrollo<br />

social al emplear tácticas para conseguir el interés del otro en un tema.<br />

8 años: Saben que es preferible mirar sólo a elementos relevantes en lugar de mirar<br />

a los relevantes e irrelevantes. A los 5 ya entienden en qué consiste atender y qué<br />

aspectos influyen, pero el conocimiento de la mayor parte de las estrategias se<br />

consigue entre los 5 y los 8 años. La mayoría de los niños de cuatro años<br />

demuestran poca comprensión de lo que supone escuchar selectivamente, algunos de<br />

5, muchos de 6 y casi todos lo de 8 años comprendían que atender selectivamente a<br />

un evento puede reducir la información que se obtiene de otros eventos incidentales.<br />

77<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

A partir de 11 años: Parece que el niño progresa de un conocimiento como<br />

recepción pasiva del entorno a comprender el procesamiento activo de la<br />

información y a los 11 años son conscientes de que el contenido de los propios<br />

pensamientos puede afectar en la recepción de información.<br />

El estudio del conocimiento que el niño tiene de la atención y sus variables se ha<br />

centrado en relación a la selectividad atencional y sus estrategias. Los métodos<br />

empleados inicialmente infravaloraban sus conocimientos al requerir respuestas<br />

verbales: el reconocimiento de una buena estrategia surge antes que la capacidad de<br />

verbalizarla espontáneamente. Además los autores suelen distinguir entre la producción<br />

de una estrategia y el empleo de la misma, ya que quizás, producirla conlleva<br />

inicialmente tanto esfuerzo que nunca la use en una situación apropiada.<br />

Los aspectos mencionados pueden tener una gran implicación en déficits atencionales<br />

en el desarrollo.<br />

6.7 Alteraciones de la atención:<br />

Las disciplinas que han estudiado cómo y/o por qué tienen lugar los trastornos de<br />

atención han sido, por un lado la neuropsicología interesada por el efecto que tienen<br />

ciertas lesiones cerebrales tienen en el funcionamiento de los procesos mentales, y por<br />

otro la psicopatología, más interesada en la clasificación y descripción sistemática de<br />

los distintos trastornos mentales y conductuales.<br />

<br />

Dentro de la psicopatología cada vez se hace más referencia a la presencia de ciertos<br />

déficits o disfunciones atencionales que acompañan a algunos desórdenes metales<br />

y/o conductuales. Así, estudian diferentes actitudes de comportamiento relacionados<br />

con disfunciones atencionales:<br />

1. Atención como concentración: Se produce una alteración de la fijación de la<br />

atención y los sujetos presentan:<br />

- Ausencia mental: Gran concentración sobre un aspecto que impide la atención<br />

a ciertos estímulos a otros estímulos que pueden ser relevantes.<br />

- Laguna temporal: Fruto del procesamiento automático y el sujeto se hace<br />

consciente de este procesamiento cuando un cambio o demanda de la situación<br />

le hacen volver a un modo de atención controlado.<br />

2. Atención como selección: Se produce una alteración en la capacidad para<br />

separar lo relevante de lo irrelevante y los sujetos presentan distraibilidad.<br />

- Su grado más intenso, con ausencia completa de atención es la Aprosexía.<br />

- Se da en episodios maniacos (atienden fugaz y sucesivamente a múltiples<br />

elementos con gran distractibilidad), trastornos de ansiedad (hipervigilancia),<br />

cuadros crepusculares y esquizofrenia (baja capacidad de concentración<br />

focalizada con gran distraibilidad e incapacidad para diferenciar entre lo<br />

relevante y lo irrelevante).<br />

3. Atención como activación: Se produce un estrechamiento del foco atencional<br />

produciéndose una visión en túnel.<br />

78<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

4. Atención como vigilancia:<br />

- Déficits en atención sostenida, un ejemplo claro son los pacientes que sufren<br />

esquizofrenia.<br />

- Hipervigilancia: Correlaciona con ansiedad generalizada y ansiedad rasgo, por<br />

ejemplo en los paranoides donde se produce un estrechamiento del foco<br />

atencional e hipervigilancia del foco reducido.<br />

5. Atención como set mental/expectativa: Alteración en la capacidad de separa lo<br />

relevante de lo irrelevante. Set hace referencia a una disposición general o<br />

preparación mental y los esquizofrénicos tienen problemas de disposición<br />

atencional mostrando incapacidad para diferenciar entre información relevante e<br />

irrelevante (set segmental o disposición fragmentada).<br />

Posner, como ya vimos, realiza una división cerebral-funcional de la atención en 3<br />

partes:<br />

(1) Atención visual: Lóbulo parietal posterior Regiones posteriores<br />

(2) Control y supervisión: Lóbulos frontal y prefrontal Regiones anteriores<br />

(3) Alerta: Subcórtex.<br />

La neuropsicología se ha interesado por la atención centrándose en las alteraciones<br />

cerebrales que influyen en la atención visual principalmente.<br />

Trastornos de la atención visual; Neuropsicología cognitiva:<br />

1. Desenganche de la atención:<br />

- Negación visual unilateral : También conocido como neglect visual. Este<br />

síndrome es el más común y más estudiado. Se produce en pacientes con daño<br />

en el hemisferio derecho y niegan o ignoran estímulos visuales contralaterales<br />

a la lesión, es decir, del lado izquierdo del espacio. En tareas de preindicación<br />

ejecutan bastante bien, excepto cuando el indicio se presenta en el campo<br />

visual no dañado y la clave en el campo visual dañado.<br />

Está asociado especialmente a lesiones en la parte posterior del lóbulo parietal<br />

(se puede observar muy bien con PET)<br />

- Simultagnosia: Estos sujetos sólo pueden procesar uno de dos o más estimulos<br />

presentados simultáneamente, aunque estén muy juntos y los campos visuales<br />

intactos.<br />

2. Cambio de la atención:<br />

- Parálisis supranuclear progresiva: Asociando con daños en el cerebro medio.<br />

Estos sujetos presentan dificultad para realizar movimientos oculares<br />

voluntarios en dirección vertical. Por tanto se producen problemas en el<br />

movimiento de la atención vertical.<br />

- Síndrome de Balint: Asociado con daños en áreas parieto-occipitales. Los sujetos<br />

presentan dificultades para alcanzar objetos a través de la guía visual e<br />

incapacidad para orientar o localizar los objetos.<br />

79<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

3. Enganche de la atención: Se produce por daños en el núcleo pulvinar del<br />

tálamo. Estos sujetos presentan respuestas lentas a claves presentadas en el lado<br />

contralateral a la lesión.<br />

7. Ámbitos de aplicación de la psicología de la atención<br />

7.1 Contextos relevantes de aplicación:<br />

La atención está presente en la práctica totalidad de las circunstancias que rodean<br />

nuestra vida. La función del psicólogo sería la de analizar en cada caso qué tipo de<br />

mecanismos atencionales están implicados e intervenir sobre ellos.<br />

Factores humanos: Conducción y situaciones de tráfico (especialmente la<br />

conducción requiere tareas específicas a las que atender simultáneamente),<br />

pilotaje, actividades industriales y ergonomía en general.<br />

Salud: Distraibilidad y dolor son aspectos muy importantes, junto con el papel<br />

de los recursos. Las técnicas distractivas tienen como objetivo impedir la<br />

focalización atencional en determinado tipo de estímulos o situaciones, con un<br />

uso muy importante como estrategia de enfrentamiento al dolor. Los recursos<br />

atencionales son limitados, por tanto, una tarea distractora consume buena parte<br />

de los recursos que le experiencia dolorosa precisa consumir. El dolor es una<br />

experiencia psicológica muy importante para la supervivencia, por ello, los<br />

dolores intensos captan nuestra atención de forma automática. Pero, existen<br />

ocasiones en que se producen dolores leves continuados (enfermedades crónicas,<br />

post operatorios etc.) que pueden ser eliminados desviando nuestro foco<br />

atencional hacia otras tareas. En estas enfermedades es muy importante enseñar<br />

estrategias de afrontamiento basadas en reestructuración cognitiva ya que, en<br />

estos casos, los medicamentos no resultan eficaces (tolerancia, efectos<br />

secundarios etc.). Dos posibles técnicas:<br />

a) Técnicas distractivas<br />

b) Concentración en el dolor para cambiar su percepción (estados<br />

disociatvos y auto hipnosis se utilizan frecuentemente en casos de<br />

pacientes terminales).<br />

Deporte: Concentración y no verse influido por posibles distractores y<br />

preparación de la respuesta motriz. Estudios de Nideffer, quien divide la<br />

atención requerida por las competiciones deportivas en 4 niveles: interna/externa<br />

y extensa/intensa.<br />

Rehabilitación Cognitiva: Sohlberg y Mateer son las primeras en desarrollar un<br />

kit de entrenamiento cognitivo, principalmente en atención con su APT.<br />

Ámbitos educativos : Trastorno por déficit de atención.<br />

7.2 Trastorno por déficit de atención (TDA)<br />

80<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

Suele aparecer entre los 4 y 7 años en niños con un CI normal y que no presentan<br />

evidencias de trastornos psicológicos o neurológicos graves. Suelen tener un curso<br />

temporal bastante largo (nunca menos de 6 meses) y los niños que la sufren se<br />

caracterizan por ser inquietos (hiperactividad), distraídos (inatención) e impulsivos<br />

(impulsividad). Aspectos principales del TDA:<br />

Es una incapacidad para mantener la atención e inhibir las respuestas impulsivas<br />

en tareas o situaciones sociales que requieren un esfuerzo focalizado, reflexivo,<br />

organizado y autodirigido.<br />

Al comienzo se habló de hiperactividad, luego de déficit de atención.<br />

Se llegó a hablar incluso de disfunción cerebral mínima, pero nunca se ha<br />

comprobado. Actualmente se estudia la posibilidad de que sean mecanismos<br />

dopaminérgicos los implicados.<br />

Puede darse de manera conjunta –hiperactividad y TDA (TDAH)- o con<br />

predominio de inatención (tipo 1) o con predominio de hiperactividad o<br />

impulsividad (tipo 2).<br />

Diagnóstico:<br />

Criterios del DSM-IV<br />

Descartar que hay retraso mental aplicando el WISC. En niños hiperactivos se<br />

produce una lentitud paradójica de respuesta en la aplicación de subtests con<br />

control de tiempo. Además puntúan bajo en Dígitos, Claves y Aritmética. Esto es<br />

importante tenerlo en cuenta.<br />

Deficiencias madurativas en atención sostenida, control de impulsos,<br />

concentración, planificación y en respuesta a la disciplina (recompensas y<br />

castigos).<br />

Distraibilidad : Facilidad con la que la atención para de una cosa a otra o con la<br />

que se interrumpe una tarea sin haberla terminado.<br />

No enfocan la atención durante el tiempo necesario, ni sobre las cosas<br />

relevantes, ni son capaces de percatarse del proceso de atención (meta atención)<br />

ni de las demandas atencionales que requiere una situación:<br />

Consecuencias:<br />

(1) Dificultades específicas de aprendizaje<br />

(2) Problemas secundarios socio-emocionales<br />

Evaluación:<br />

Escalas de comportamiento infantil (ECI) o de calificación de conductas.<br />

- Observación durante meses o incluso años. Registros del comportamiento<br />

atencional del niño en situaciones familiares y ordinarias, en cuestionarios<br />

rellenados por profesores y padres.<br />

- Hay que tener en cuenta que son medidas indirectas y subjetivas (subjetividad<br />

del calificador, ambigüedad de los ítems, rapidez)<br />

Test psicométricos (Toulouse Pieron, figuras enmascaradas de Gottschalch,<br />

emparejamiento de figuras familiares, APT de Mateer y Sohlberg…)<br />

Medidas de laboratorio (Continuos Performance Test, Stroop, Atención dividida,<br />

Switching)<br />

81<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

Sistemas de observación directa<br />

- Observaciones naturales: aula-casa<br />

- En sala clínica de juegos con espejo unidireccionales.<br />

Intervención Cognitivo-Comportamental<br />

Técnicas de autocontrol (autoseguimiento y autorefuerzo)<br />

Técnicas de reflexividad<br />

Técnicas autoinstruccionales: Meichenbaum y Goodman, 1971<br />

- La psicología soviética considera al lenguaje como una forma de supervisar la<br />

acción y de interiorizar procesos. El lenguaje puede ser exterior o subvocal y<br />

puede ayudar a los niños en aspectos atencionales.<br />

- Se utiliza mucho con estrategias de resolución de problemas.<br />

a) Definir y comprender la tarea o problema<br />

b) Planear una estrategia general para abordarlo<br />

c) Focalizar la atención en la tarea<br />

d) Evaluar la ejecución.<br />

Si es buena: Autorefuerzo<br />

Si no es buena: Intención de hacerlo mejor la próxima vez.<br />

Técnicas de auto-instrucción<br />

- Fases:<br />

a) El instructor verbaliza y hace la tarea<br />

b) El instructor verbaliza y el niño hace la tarea<br />

c) El niño verbaliza y hace la tarea<br />

Autocontrol en resolución de problemas<br />

Autocontrol en situaciones sociales: Role-playing<br />

En general, programa STAR<br />

- Stop (detenerse para centrarse en la tarea: Parar)<br />

- Think ahead (Pensar de antemano sobre lo que se pide o se puede hacer:<br />

Planificación)<br />

- Act ( Hacer lo requerido o pensado: Actuar)<br />

- Review ( Evaluar los resultados: Revisar)<br />

Intervención con niños con TDA<br />

Reglas e instrucciones claras, breves y expuestas de forma visible<br />

Consecuencias inmediatas, no demoradas y sistemáticas<br />

Consecuencias más frecuentes en vista de déficits motivacionales<br />

Consecuencias de mayor magnitud<br />

Incentivos más ricos antes de tener que castigar<br />

Cambio de recompensas más frecuentes para evitar habituación<br />

Previsibilidad de las situaciones, cambio de reglas etc.<br />

Consecuencias positivas: atención, orgullo, fichas, recompensas<br />

Consecuencias negativas: ignorar, reprimendas visibles, coste respuesta y tiempo<br />

fuera<br />

82<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

Intervención en el aula<br />

Tareas adecuadas a las habilidades del niño<br />

- Incrementar la novedad, nivel de interés y estimulación<br />

Variar frecuentemente el formato de presentación y materiales de tarea<br />

- Favorecer respuestas motoras<br />

Fomentar participación frecuente y activa de los niños<br />

Breves momentos de ejercicio físico<br />

Materias complejas a primeras horas<br />

Posición de pupitres<br />

Posición estimular: mejor en posiciones superiores y a la derecha<br />

Establecer preguntas guiadas antes y después<br />

- Antes: Ayuda a enfocar la atención selectiva sobre lo revelante<br />

- Después: Ayuda a conectar la atención al próximo contenido<br />

Eliminar fuentes de distracción<br />

Pupitres individuales y separados<br />

Clases cerradas<br />

Reglas de clase visible<br />

- Persiste en la tarea<br />

- Haz un trabajo<br />

- No molestes<br />

Parte II: Psicología de la<br />

Percepción<br />

8. Naturaleza de los procesos perceptivos: Concepto, teorías y<br />

metodología de estudio<br />

8.1 Definición de percepción<br />

Es la organización e interpretación de lo captado a través de los sentidos. Es selectiva,<br />

constructiva e interpretativa por lo que no existe correspondencia entre mundo físico y<br />

mundo percibido. Sería ingenuo pensar que existe un realismo entre lo físico y lo<br />

percibido ya que el sujeto interviene en la representación de la realidad<br />

(constructivismo). Existen dos razones para considerar el realismo ingenuo de la<br />

realidad:<br />

83<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

- Limitación de los sentidos : Queda claro que los sentidos humanos no son<br />

capaces de percibir todos los estímulos que se nos presentan a nuestro alrededor.<br />

Los sentidos humanos sólo son capaces de percibir una pequeña franja de<br />

estimulación de todo el espectro. Un ejemplo de esto serían las frecuencias de<br />

onda de luz infrarrojas y ultravioletas; y el intervalo de frecuencia de onda de los<br />

sonidos que podemos percibir (sonidos entre 20 y 20.000 Hz. son percibidos).<br />

- Interpretación: Cada sujeto interpreta la realidad de forma diferente. Es<br />

importante diferencias entre sensación y percepción.<br />

Estímulos dístales y proximales<br />

Los estímulos dístales son la energía física que emana de una fuente externa.<br />

Los estímulos proximales son, esa energía física, cuando incide en un receptor sensorial.<br />

Así, la percepción siempre es proximal y la sensación es distal.<br />

El estimulo proximal es el que llega a los sentidos.<br />

8.2 Tradiciones históricas en percepción<br />

Con la aparición del método científico, la psicología consigue avanzar en la ciencia. La<br />

percepción integra las investigaciones llevada a cabo por la física, fisiología y<br />

psicología. Ésta es la razón por la que los primeros estudios sobre percepción se llevan a<br />

cabo desde el ámbito de la psicofísica, con la creación de escalas de medida<br />

psicométricas.<br />

8.2.1 Física<br />

Con las aportaciones de los siguientes autores:<br />

<br />

<br />

Newton: Es el primero en distinguir entre luz (como aspecto físico) y color<br />

(como aspecto psíquico). Newton lleva a cabo una serie de estudios sobre la luz<br />

y descubre como la luz blanca, al ser pasada por una lente en forma de prisma,<br />

se descompone en los tres colores fundamentales (rojo, azul y verde).<br />

La sensibilidad al color varía para diferentes longitudes de onda, así, durante la<br />

noche, somos más sensibles a colores azulados/verdosos de 500 nanómetros y<br />

durante el día a longitudes de onda largas (como rojos, verdes, naranjas etc.).<br />

Es importante destacar que también crea el famoso círculo de los colores. El<br />

color es algo psicológico tiene que haber un órgano sensorial que transduzca y la<br />

transforme en algo cualitativo. Es el primero que establece el círculo de colores.<br />

Galileo: Establece la relación entre frecuencia del sonido y tonalidad. El tono<br />

que se percibe de un estímulo auditivo viene determinado por la frecuencia de la<br />

vibración, la cual se mide en hercios (Hz), o ciclos por segundo. Establece que el<br />

espectro auditivo humano oscila entre 20 y 20.000 Hz, aumentando desde tonos<br />

graves (20Hz), a agudos (20.000Hz).<br />

El sonido es energía vibratoria, el oído humano es capaz de ori de 20-20000 hz y<br />

galileo se da cuenta que la frecuencia del sonido bajas (100/300 hz) se<br />

84<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

corresponden con sonidos graves y las altas se corresponden con sonidos<br />

agudos. (ciclos/…<br />

Fourier: Creador de un instrumento matemático para el análisis de los<br />

estímulos. Sus estudios los realizó para investigar la conducción del calor en un<br />

anillo de hierro, pero actualmente se utilizan para ámbitos visuales.<br />

Los colores con mayor frecuencia de onda son más difíciles de percibir que los<br />

colores con menor frecuencia de onda, ya que en los primeros existen más<br />

cambios luz-oscuridad que en los segundos. Esto se conoce con el nombre de<br />

contraste.<br />

Creo el análisis de Fourier, el lo aplico al calor pero también se puede aplicar a<br />

las frecuencias espaciales (ciclos/grados ángulo visual)<br />

8.2.2 Psicofísica<br />

Esta disciplina nos permite relacionar las propiedades físicas de los estímulos y la<br />

sensación psicológica que producen.<br />

Su principal objetivo fue la determinación de escalas y determinar:<br />

- Umbral sensorial (Herbart)<br />

- Umbrales diferenciales (Fechner) a partir del umbral absoluto tenog diferentes<br />

umbrales diferenciales.<br />

Herbart fue el primero en hablar de umbral sensorial o absoluto. Este umbral se refiere a<br />

la cantidad mínima de estimulación necesaria para producir sensación. Posteriormente,<br />

Fechner, utilizando la ley de Weber (E = ), lleva a cabo la primera teoría<br />

psicofísica. Ley de la función psicofísica: Fechner adopta la constante de<br />

Weber para todo el continuo.<br />

Esta ley de Fechner, como veremos posteriormente, influirá en la escala utilizada para<br />

medir la sonoridad auditiva de los estímulos a través de la escala de Decibelios (Db):<br />

Pero la escala propuesta por Fechner tendrá un problema importante y es que, según<br />

Fechner, las Dap´s son iguales siempre, y no será así. Stevens propone la ley<br />

exponencial:<br />

Umbral absoluto, el punto a partir del cual el sujeto empieza a detectar en mayor<br />

parte. También hay umbrales diferenciales. El mínimo punto en el que detectamos algo<br />

la mayor parte de las veces (más del 50%)<br />

Si le doy a un sujeto para que estime el peso (50gr) y quiero saber en cuanto tengo que<br />

incrementar los 50 gr para que lo note. Si en 50 gr tiene unan sensación 3, en cuanto<br />

tengo que aumentar para que tenga una sensación 4.<br />

Umbrales. Gota de colonia en una casa de 6 habitaciones, azúcar en dos galones, el<br />

aleteo de una mosca a 1 ccm de tu cara.<br />

85<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

La ley de Stevens establece una ley de potencia, lo importante en la sensación ens la<br />

magnitud de la energía estimular y a que potencia la elevas S= cxE(elevado a K) k es<br />

la k de Stevens es una k que puede ser compresión de la respuesta. Ej: para que yo vea<br />

el doble de intensidad luminosa en la habitación necesito elevar por nueve la<br />

intensidad. A partir de un punto con pequeñas variaciones se notan porque se da un<br />

fenómeno de expansión de la respuesta porque es mayor que uno. En la ley de Stevens<br />

se relaciona sensación y estímulo porque la sensación progresa geométricamente pero<br />

Stevens dice que no todas las percepciones sensibles son iguales, a partir de la 4 a lo<br />

mejor la sensación es insoportable, de la 3 a la 4 es soportable. Se establece<br />

correlación entre logaritmo de estímulo y logaritmo de sensación<br />

8.2.3 Fisiología<br />

Müller propone la ley de las energías nerviosas específicas. Según esta ley, nuestras<br />

sensaciones provienen de la sensación que produce la estimulación de un nervio por un<br />

estímulo y no de la energía que le llega del estímulo directamente. Decía que uno no<br />

tenía la experiencia sensorial de la energía específica de ese nervio sino a partir de la<br />

cualidad del nervio. Esta ley no vale para todo porque cuando te das en un ojo es verdad<br />

que tienes fosfenos y ves cosas.<br />

8.2.4 Empirismo (hobbes, Locke, Hume)<br />

El empirismo es una rama de la filosofía, y pertenece, en concreto, al ámbito de la<br />

metafísica que se dedica a los aspectos más psicológicos del ser humano (entre otros<br />

muchos temas metafísicos). Los empiristas británicos son los más conocidos y<br />

consideraron que lo sensorial es la base de todo conocimiento. Piensan que lo más<br />

importante es organizar los contenidos de la mente y llevan a cabo una división:<br />

a) Por un lado, <strong>Percepcion</strong>es simples: Las formarían todas las sensaciones que<br />

recibimos del exterior.<br />

b) Por el otro, <strong>Percepcion</strong>es compuestas: Formadas a partir de la asociación de<br />

percepciones simples (sensaciones).<br />

Buscan determinar la causa de las sensaciones y la forma en que se combinan para dar<br />

lugar a percepciones más complejas. Además, también recogen el aspecto anterior de<br />

Müller.<br />

Aparecen una serie de problemas en la concepción empirista de las percepciones debido<br />

a la ambigüedad informativa que hay en la percepción de estímulos proximales:<br />

- La profundidad es uno de los aspectos ambiguos más estudiados. Consideraron<br />

que la base está en las claves retinianas, pero también en la altura relativa<br />

(profundidad o elevación)<br />

Lo sensorial es la base de todo conocimiento.<br />

8.2.5 Wundt<br />

Wundt considera que existe una validez relativa de las claves fisiológicas en la<br />

percepción de la distancia. Utiliza como metodología los procedimientos psicofísicos de<br />

Fechner y está influido por la teoría de las energías nerviosas específicas.<br />

86<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

También estudia sobre las condiciones que hacen surgir las sensaciones a través de la<br />

psicofísica, las características de las sensaciones (color) utilizando el método de<br />

introspección y la forma de combinación de las sensaciones a través de las ilusiones<br />

visuales.<br />

8.2.6 La Gestalt (1920-1950): Wertheimer, Kholer y Koffka<br />

Se opone a considerar la percepción como descomponible en sensaciones. El todo es<br />

diferente a la suma de las partes ya que aparecen propiedades emergentes en el todo.<br />

Llevaron a cabo estudios sobre:<br />

(1) Las causas del surgimiento de gestales, formando las leyes de organización<br />

perceptiva: organización, similitud, continuidad y cierre.<br />

(2) La determinación de propiedades gestales; como por ejemplo las leyes<br />

figura-fondo.<br />

También realizaron aportaciones al reconocimiento de formas.<br />

8.2.7Conductismo (1912-1940)<br />

1912 watson. Con el conductismo se produjo una reducción de estudios dedicados a la<br />

percepción. Su aportación más importante fue la creación de dos técnicas que servirán<br />

para evaluar la percepción:<br />

(1) Técnica de condicionamiento operante discriminativo: Permite la evaluación<br />

de capacidades perceptivas en sujetos carentes de lenguaje verbal. Por ejemplo, la<br />

distinción de colores; la presencia de una luz roja permite la obtención de alimento al<br />

presionar una palanca, por el contrario, una luz verde no. Nos permitió conocer que las<br />

palomas sí distinguen los colores, pero los gatos, perros y ardillas no si las luces poseen<br />

la misma luminosidad (ya que no perciben los colores y sí la luminosidad).<br />

(2) Técnicas de registro conductual: (Preferencia de la mirada) Permite el<br />

estudio de la percepción infantil y animal.<br />

Las palomas ven color porque cuando lo ponemos en la caja de skiner si pongo dos<br />

luces con la misma luminancia que no sea roja no comen con la otra luz porque<br />

aprende solo ha dar respuesta con la luz roja.<br />

8.2.8 Años 50<br />

Se produce un movimiento denominado new look en los años 50. Helmholtz realizó dos<br />

importantes aportaciones:<br />

(1) Teoría de la inferencia inconsciente: Según esta teoría la percepción depende<br />

de la inferencia inconsciente que realizamos cuando percibimos objetos. Por ejemplo, la<br />

percepción de movimiento en objetos estáticos o la constancia del tamaño.<br />

Emmert propone una ecuación para el tamaño percibido: TP = Tamaño retiniano *<br />

Distancia perceptiva.<br />

(2) Teoría cromática<br />

Considera muy importantes las expectativas en la percepción (p. ej., la habitación de<br />

Ames). También son importantes los mecanismos no conscientes como la defensa<br />

87<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

perceptiva de palabras tabú o emocionales y la percepción subliminal. Los sujetos<br />

ansiosos quedan más impactados ante la percepción de palabras con alto contenido<br />

emocional que el resto de sujetos no ansiosos.<br />

8.2.9 Procesamiento de la información<br />

Utilizan la metáfora del ordenador para explicar la mente humana. Así, consideran al<br />

cerebro como el hardware del ordenador y la inteligencia, memoria, atención etc. como<br />

el software.<br />

Realizan estudios sobre Globalidad-Totalidad, destacan los estudios de Navon en 1977<br />

quien idea un ingenioso procedimiento con micro letras y macro letras. Llega a la<br />

conclusión de que, en general, con más de 6º de ángulo visual siempre observamos<br />

primero el todo antes que la parte, a no ser que hayamos sido sesgados o preparados<br />

para lo contrario. Implica flexibilidad cognitiva el cambiar la percepción de la totalidad<br />

a la globalidad y viceversa.<br />

Resuelven el problema del empirismo filosófico sobre la ambigüedad perceptiva a<br />

través de las expectativas e inferencias.<br />

8.2.10 Ecología perceptiva<br />

Consideran que no existe tanta ambigüedad en los estímulos proximales. Además<br />

piensan que esta ambigüedad se soluciona cuando se adopta un punto de vista<br />

ecológico. Esto ocurre porque en la estimulación proximal hay unas propiedades<br />

invariantes que denominan affordances:<br />

(1) Unidad de gradiente de textura: El gradiente permanece estable y el sujeto<br />

utiliza esa unidad para realizar sus juicios<br />

(2) Flujo óptico: El movimiento de los objetos en la retina cuando yo me muevo.<br />

El punto hacia el que me muevo (corresponde con la dirección hacia la que<br />

oriento la nariz) permanece estático, lo de alrededor se mueve.<br />

La perspectiva ecológica considera que poseemos múltiples momentos y múltiples<br />

perspectivas espaciales que nos ayudan en situaciones de ambigüedad. Utilizamos las<br />

imágenes de la retina para inferir los tiempos de contacto (Gibson) según la velocidad a<br />

la que aumenten los objetos en ésta.<br />

Si la percepción es mala, difícilmente recordaré o codificaré bien esa información. Los<br />

errores en la percepción son los que provocan fallos en el recuerdo, ejecución etc. La<br />

percepción, además, es un proceso muy rápido y que se lleva a cabo en paralelo.<br />

8.3 Método de la psicología de la percepción<br />

Utiliza el método científico a través de técnicas experimentales, correlacionales y<br />

observacionales. La técnica utilizada depende mucho del (1) problema a estudiar, (2) la<br />

fase en la que se encuentra y (3) del nivel de inferencia buscada.<br />

88<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

Procedimientos:<br />

- Detección: La audiometría que consiste en detectar estímulos para determinar<br />

umbrales. Ej, detectar que ha aparecido una cruz<br />

- Discriminación : Implica, además de detectar, identificar. Discriminar entre dos<br />

estímulos.<br />

- Comparación perceptiva: Juicios de igual-diferente<br />

- Búsqueda visual: Utilizando unas características determinadas.<br />

- Reconocimiento de patrones o de objetos concretos<br />

Técnicas:<br />

- Técnica substractiva de Donders: Consiste en presentar varias versiones de una<br />

tarea en la que, en cada una, se piden diferentes formas de procesamiento. En<br />

una primera versión, por ejemplo, se pide a los sujetos que detecten un estímulo<br />

y ejecuten una respuesta y se miden los TR. En una segunda versión, se añade<br />

un componente de discriminación perceptiva. El aumento en los TR lo podemos<br />

interpretar como debidos a este componente extra en la tarea. Por medio de las<br />

diferencias en los TR en las diferentes versiones de una tarea, podemos conocer<br />

el tiempo empleado en cada fase de procesamiento.<br />

En realidad implica varios supuestos que no son estudiados expresamente:<br />

serialidad, independencia de los tiempos, Aditividad y Pura inserción.<br />

a.Ej: detecte- seleccione y emita respuesta<br />

b.Detecte- discrimine voz h o M- selecciones y emita respuesta. La respuesta en<br />

tiempo de reacción entre ambas situaciones es por la discriminación de voz entre<br />

hombre y mujer<br />

- Técnica de factores aditivos de Sternberg: Utiliza métodos estadísticos y<br />

consiste en manipular variables independientes en lugar de comparar tareas<br />

diferentes. La lógica fundamental consiste, primero en localizar los procesos<br />

implicados en la realización de una determinada tarea y a continuación escoger<br />

una variable independiente para cada proceso. La diferencia en el tiempo de<br />

reacción entre las diferentes condiciones experimentales estaría indicando, no<br />

tanto el tiempo necesario para realizar el proceso, sino su cualidad de<br />

funcionamiento, interpretando los resultados en función de la interacción entre<br />

los procesos asociados a cada variable independiente. Lo esencial de la lógica<br />

propuesta por este autor reside en que se puede inferir que los factores que no<br />

interactúan afectan con seguridad a un solo proceso, y los que influencian etapas<br />

comunes interactuarán. En general, la lógica ha trascendido al tiempo de<br />

reacción como variable dependiente y se ha llevado a multitud de contextos.<br />

Aparatos:<br />

En resumen, no se produce aditividad si dos factores afectan a diferentes<br />

procesos (ya establecidos, conociéndose la fase en la que afectan), por el<br />

contrario sí hay aditividad si dos factores afectan a un mismo proceso.<br />

89<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

- Taquitoscopio<br />

- Generador de sonidos<br />

- Electrooculografía<br />

- Ordenadores<br />

90<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

9. Sensación, arquitectura funcional y procesos básicos de<br />

percepción visual: percepción del contraste y del color.<br />

9.1 Estructura básica y funcionamiento del sistema visual:<br />

El inicio de una experiencia perceptiva visual se produce por la incidencia de energía<br />

electromagnética de la atmósfera en los órganos sensoriales que, en este caso, son los<br />

ojos. La ondas electromagnéticas pueden llegar a nuestros ojos de dos formas: (1)<br />

incidiendo directamente a nuestros ojos las ondas dispersas en la atmósfera; o (2)<br />

reflejando sobre la superficie de objetos, permitiendo que nuestros ojos los capten.<br />

El ojo genera imágenes invertidas en la retina de los objetos y de la realidad en general,<br />

que posteriormente el cerebro interpretará de forma normal.<br />

El ojo humano es sensible a un rango de energía electromagnética que oscila entre 380 y<br />

780 nanómetros (nm; un nanómetro = 10 -9 metros, una billonésima parte de un metro).<br />

Esto queda reflejado en nuestra imposibilidad de percibir las ondas infrarrojas<br />

(superiores a 760nm) y ultravioletas (inferiores a 380nm).<br />

Además, esta energía electromagnética se representa mediante ondas o fotones<br />

(dualidad de la representación de la luz) que viajan por la atmósfera y que contienen<br />

cuatro propiedades o parámetros fundamentales que pueden ser observados y medidos:<br />

(1) Longitud: Distancia sucesiva entre dos ondas. Mide la longitud de las ondas<br />

electromagnéticas en nanómetros (nm). Las diferentes longitudes de las ondas<br />

(expansión o compresión) nos permiten percibir los diferentes colores.<br />

(2) Frecuencia: Mide el número de ciclos de onda que se producen en una unidad<br />

específica de tiempo. Se mide en Hertzios (Hz) o ciclos por segundo con<br />

sonidos. Se mide la frecuencia temporal para la audición (determinando la<br />

tonalidad de los sonidos, graves o agudos) y la frecuencia espacial para la visión<br />

(determinando la saturación de los colores, generando los contrastes).<br />

91<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

(3) Amplitud o altitud: Diferencia entre los picos máximos y mínimos Con<br />

mismas longitudes de onda, los colores pueden aumentar en brillo o intensidad y<br />

los sonidos en sonoridad.<br />

(4) Fase: Dos ondas pueden tener igual longitud, frecuencia y amplitud pero<br />

pueden tener distintas fases ya que, el momento en el que comienza la onda (fase<br />

– ó fase +) y llega al órgano sensorial, es un aspecto muy importante. En<br />

audición es muy importante este aspecto porque permite localizar los sonidos<br />

según la fase o momento en el que el estímulo llega a nuestros oídos.<br />

Cuando la energía luminosa incide sobre los ojos, la luz atraviesa la córnea (parte<br />

externa del ojo), el humor acuoso, la pupila (regula la cantidad de luz que entra en el ojo<br />

a través de la variación del tamaño de su apertura). El iris (músculo pigmentado que<br />

rodea la pupila) es quien regula la apertura de la pupila. A continuación, la luz pasa por<br />

el cristalino. El cristalino es una gran lente que nos permite enfocar los objetos según la<br />

distancia a la que éstos se encuentren; unos músculos que rodean al cristalino serán los<br />

encargados de regular su curvatura y, así, enfocar los objetos. Este mecanismo nos<br />

ayuda, además, a la percepción de la profundidad.<br />

Una vez enfocados los objetos, el cristalino proyecta las imágenes sobre la retina. La<br />

retina es la zona más interna del ojo y es la encargada de transformar las imágenes en<br />

impulsos nerviosos que irán al cerebro.<br />

La retina esta formada por 3 subcapas:<br />

(1) Capa de los fotorreceptores: Conos y bastones. Existe una zona, la fóvea, de<br />

máxima agudeza visual que está únicamente formada por conos. En la periferia a<br />

la fóvea se encontrarán los bastones, y en esta región habrá menos agudeza<br />

visual. Estos fotorreceptores serán los encargados de captar la luz y<br />

transformarla en impulsos nerviosos.<br />

(2) Capa de las células bipolares: Entre esta capa y la anterior habrá células<br />

horizontales (con funciones de asociación).<br />

(3) Capa de células ganglionares: Entre esta capa y la anterior habrá células<br />

amacrinas (también con funciones de asociación). Los axones de estas células<br />

formarán el nervio óptico. En la región de la retina donde se forma el nervio<br />

óptico existe lo que se conoce como punto ciego, donde no percibimos nada.<br />

Esta situado a unos 16º a la derecha de la fóvea de cada ojo. El cerebro<br />

completará el vació perceptivo que se produce en el punto ciego.<br />

92<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

El nervio óptimo continúa por la base del cerebro hasta llegar al quiasma óptico donde<br />

los axones internos o nasales cruzarán al lado contralateral del cuerpo y los temporales o<br />

externos no cruzarán. De este modo, la información de los campos visuales izquierdos<br />

llegará al hemisferio derecho del cerebro y viceversa.<br />

Una vez la información visual ha llegado al cerebro, ésta es analizada en el lóbulo<br />

occipital donde se encuentra el área visual primaria. Hubel y Wiesel estudiaron las<br />

propiedades fisiológicas de las células del córtex visual primario y distinguieron 3 tipos<br />

de células: células simples, complejas e hipercomplejas.<br />

Las células complejas eran selectivas en relación con la orientación, al igual que las<br />

simples, pero se diferenciaban en que estas últimas tenían campos receptores mayores y<br />

en lugar de presentar zonas concretas desde las que se puede obtener respuestas ON y<br />

OFF (permitiendo reaccionar al movimiento a las complejas), ambos tipos de respuestas<br />

se pueden obtener estimulando cualquier parte del campo receptor. En la corteza de<br />

asociación visual observaron células aún más complejas a las que denominaron<br />

hipercomplejas. En conclusión, Hubel y Wiesel descubrieron que las células que eran<br />

selectivas a la longitud de onda lo eran también respecto a la orientación.<br />

9.2 Funciones visuales básicas<br />

Las funciones visuales básicas son las siguientes:<br />

(1) Sensibilidad a la luz: Se estudia mediante la adaptación a la luz-oscuridad.<br />

La adaptación a la luz-oscuridad es posible gracias a la existencia de una duplicidad de<br />

receptores (conos y bastones): ya que los conos son sensibles a la luz (visión fotópica) y<br />

los bastones lo son a la oscuridad (visión escotópica).<br />

Conos : Existen aproximadamente 6 millones de conos en la retina y se sitúan la<br />

fóvea (región mas sensible a la luz de la retina) donde en 1 mm 2 existen<br />

alrededor de 150.000 conos.<br />

Bastones: Existen aproximadamente 120 millones de bastones que se sitúan<br />

alrededor de la fóvea, en la periferia de la retina. Cuanto más periférico, mayor<br />

proporción de bastones.<br />

93<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

Esta dualidad en la visión (fotópica y escotópica) es la que permite la adaptación a la luz<br />

y a la oscuridad. El estudio de las curvas de adaptación a la luz-oscuridad permite<br />

conocer la sensibilidad a la luz. Las funciones de agudeza visual y de sensibilidad a la<br />

luz son debidas a esta duplicidad de receptores de diferente funcionalidad.<br />

La sensibilidad a la luz se define como la capacidad para detectar una experiencia visual<br />

ante la mínima cantidad de energía luminosa. Viene determinada por los dos tipos de<br />

receptores y los lugares diferentes donde se encuentran. La densidad diferencial de<br />

fotorreceptores es muy importante y determina la sensibilidad. Así, los bastones<br />

permiten mayor sumación que los conos. Esto se explica de la siguiente manera:<br />

En la fóvea, cada cono sinapta con una célula bipolar, y ésta con una ganglionar.<br />

Si, por ejemplo, es necesaria una estimulación de 1 para producir excitación del<br />

cono, se necesitara mayor cantidad de estimulación al haber menos cantidad de<br />

conos.<br />

En la periferia, al haber más bastones, varios bastones pasan a varias células<br />

bipolares, y a células ganglionares. Así, es necesaria menos información para<br />

conseguir el umbral necesario que cree un impulso nervioso ya que, con poca<br />

información presentada, la sumación de cada bastón consigue llegar hasta 1,<br />

umbral necesario para producir un impulso nervioso.<br />

Además de la disposición, cantidad y sumación, los tipos de pigmento de cada<br />

fotorreceptor también es importante para la sensibilidad a la luz. Los distintos<br />

pigmentos de conos y bastones reaccionan de forma diferente y con diferentes intervalos<br />

de tiempo. El 99% de los pigmentos químicos que hay en los receptores visuales<br />

proceden de los bastones (rodopsina). La luz provoca diferentes patrones de cambios<br />

químicos en los pigmentos.<br />

Los pigmentos de los conos, que responden a diferentes longitudes de onda (color),<br />

cambian de forma diferente que los de los bastones (que contienen rodopsina).<br />

Los pigmentos de los bastones se descomponen con la luz, pero llega un momento en el<br />

que se agotan los pigmentos con estimulación continuada y hay que esperar un tiempo<br />

(periodo conocido como adaptación a la oscuridad) hasta que se regeneran. Por eso,<br />

cuando estamos en la oscuridad, necesitamos un tiempo para adaptarnos a la oscuridad<br />

hasta que se restauran los pigmentos.<br />

Funcionalmente existen dos fases en la adaptación a la luz:<br />

a) Un pico o mejora que comienza a los 3 minutos y dura hasta los 6-7 minutos.<br />

b) A partir de los 7-10 minutos de produce otra mejora que dura hasta los 20-30<br />

minutos, a partir de aquí, se mantiene estable.<br />

Esto resultó extraño cuando se investigó ya que se observan dos curvas diferentes y no<br />

graduales. Así, se descubre la duplicidad de fotorreceptores: los conos actúan en una<br />

fase y los bastones en la otra. Es decir, ambos presentan distintos ritmos de actuación.<br />

Inicialmente se adaptan los conos rápidamente y a partir de los 6-7 minutos ya no<br />

presentan mejoría. Posteriormente actúan los bastones que se adaptan más lentamente<br />

94<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

(entre los 10 minutos y los 20-30 minutos). Además, en este momento observamos<br />

mejor si la luz vienen de la periferia (donde hay más concentración de bastones).<br />

El punto de la curva en que ambas fases se separan se conoce con el nombre de Ruptura<br />

cono-bastón.<br />

La explicación de este fenómeno se debida a que los pigmentos de los conos se<br />

regeneran en un máximo de 7 a 10 minutos mientras que los bastones necesitan entre 20<br />

y 30 minutos para la regeneración de los suyos. Rushton será quien observe que la tasa<br />

de adaptación de los conos correspondía al tiempo de regeneración de los pigmentos<br />

respectivos y que lo mismo ocurría entre la tasa de adaptación de los bastones y sus<br />

pigmentos.<br />

Experimento 1: Determinación de la curva de adaptación a la oscuridad en dos<br />

etapas. Pedimos al sujeto que ajuste la intensidad de una pequeña luz parpadeante de<br />

prueba de modo que apenas alcance a verla. En el primer experimento, nuestro<br />

observador mira un pequeño punto de fijación mientras presta atención a la luz de<br />

prueba que esta a un lado. Puesto que el observador mira al punto de fijación, su<br />

imagen cae en la fóvea y la imagen de la luz de prueba en la periferia. Así, la luz<br />

estimula tanto conos como bastones y cualquier adaptación manifestará la actividad de<br />

ambos receptores. El procedimiento para medir la curva de adaptación a la oscuridad es<br />

el siguiente:<br />

(1) El observador es expuesto a una luz intensa para adaptarlo a la luminosidad<br />

(2) Para medir la sensibilidad del observador adaptado a la luz, se le pide que ajuste<br />

la intensidad de la luz de prueba hasta que apenas la vislumbre. Éste es el punto de<br />

la gráfica marcado como sensibilidad adaptada a la luz.<br />

(3) Se apaga la luz intensa<br />

(4) Para medir el tiempo de adaptación a la luz, se pide al observador que ajuste<br />

continuamente la intensidad de la luz de prueba de modo que siempre sea apenas<br />

detectable.<br />

A medida que el sujeto se adapta, se disminuye la intensidad de la luz de prueba. Como<br />

estas disminuciones corresponden a aumentos en la sensibilidad (el sujeto es más<br />

sensible si detecta luces menos intensas) podemos describir la adaptación a la oscuridad<br />

como un incremento en la sensibilidad con el tiempo.<br />

La curva de adaptación a la oscuridad indica que la sensibilidad del observador<br />

aumenta en dos fases. Primero, se acrecienta durante tres o cuatro minutos después de<br />

que se apaga la luz y entonces se nivela; luego, al cabo de unos siete a 10 minutos, se<br />

incrementa de nuevo y continúa por otros 20 a 30 minutos. La sensibilidad final de la<br />

adaptación, señalada como sensibilidad a la oscuridad, es aproximadamente 100.000<br />

veces mayor que la sensibilidad adaptada a la luz medida antes de que comenzara la<br />

adaptación a la oscuridad.<br />

95<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

Experimento 2: Medición de la adaptación de los conos. Para medir la adaptación de<br />

los conos, repetimos el primer experimento pero hacemos que el observador mire<br />

directamente una luz tan diminuta que toda su imagen incide en la zona de la fóvea,<br />

que sólo tiene conos. Entonces, la curva de adaptación a la oscuridad que se produce (la<br />

curva punteada) manifiesta la actividad de los conos. Esta curva corresponde a la fase<br />

inicial de nuestra primera curva, pero no comprende la segunda fase. La segunda fase<br />

se deberá a los bastones por tanto.<br />

Experimento 3: Medición de la adaptación a los bastones. Para trazar una curva<br />

exclusiva de los bastones, recurrimos a un monocromático por ausencia de conos, una<br />

persona cuya retina, a causa de un defecto genético, no contiene más que bastones (ya<br />

que si realizáramos el experimento con luces periféricas, los pocos conos que hay fuera<br />

de la fóvea influirían en el comienzo de la curva de adaptación). La curva de<br />

adaptación a la oscuridad del monocromático por ausencia de conos muestra que la<br />

sensibilidad adaptada a la luz de los bastones es mucho más baja que la de los conos.<br />

En cuanto comienza la adaptación, los bastones aumentan la sensibilidad y llegan al<br />

nivel de adaptación a la oscuridad en unos 25 minutos. Tanto los conos como los<br />

bastones empiezan a ganar sensibilidad en cuanto se apaga la luz, pero dado que los<br />

conos son más sensibles, determinan la primera parte de la curva. Cuando los conos<br />

acaban de adaptarse (4-5 minutos) la curva se nivela y a los 7 minutos los bastones (que<br />

mientras tanto han ido aumentando sensibilidad) se vuelven más sensibles que los<br />

conos y crean una ruptura de bastones y conos. La curva de adaptación desciende otros<br />

15 minutos y se alcanza la sensibilidad máxima.<br />

La densitometría retinal es un procedimiento físico que permite medir la luz que refleja<br />

un ojo de toda aquella que recibe. Si refleja mucha luz, esto indica que el ojo ya no<br />

puede procesar más y esta saturado. Así, nos permite saber que el proceso de<br />

regeneración de pigmentos dura en los bastones de 20-30 minutos porque, transcurrido<br />

este tiempo, el ojo reflejará más luz y estará ya saturado.<br />

También existe una sensibilidad diferencial de las diferentes longitudes de onda según<br />

los fotorreceptores. Newton será quien comience a interesarse por este aspecto. Así, en<br />

96<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

los bastones, la sensibilidad se situará en 500 nanómetros de longitud de onda. Esto<br />

corresponde a colores entre azul y verde. Por tanto, durante la noche la visión será<br />

mejor ante colores de esas longitudes de onda.<br />

Por contra, la mejor sensibilidad de onda de los conos es entre los 580 y los 600<br />

manómetros, es decir, colores amarillos. Esto se conoce como el Efecto Purkinge y es<br />

que durante el día percibimos más brillantes los colores rojos frente a los azules y<br />

durante la noche percibimos los azules como más brillantes frente a los rojos.<br />

(2) Agudeza a la luz: Es el fenómeno o función visual básica complementaria a<br />

la sensibilidad. Los responsables fundamentales de la agudeza visual son los conos (en<br />

contra de la sensibilidad, donde son los bastones), que se encuentran en la fóvea y nos<br />

permite ver los detalles y discriminar los estímulos. La grandes densidades de conos<br />

conectados de manera individual a una célula ganglionar propician la agudeza visual. El<br />

resto de conos caen en la periferia de la retina, llena de bastones, y no permiten la<br />

agudeza visual.<br />

Como ejemplo, ocurre algo similar con la percepción táctil de la yema de los dedos,<br />

donde somos capaces de distinguir puntas de un compás de diferentes milímetros<br />

(instrumento conocido como estesiómetro) ya que, en esta región, es donde mayor<br />

agudeza táctil tenemos.<br />

Por tanto, la agudeza nos permite discriminar entre estímulos y depende del número de<br />

receptores (número de conos) y del grado en que éstos posean proyecciones directas con<br />

estructuras corticales y, por tanto, de su independencia con otros receptores (menos<br />

conectividad con otros conos). Los conos de la fóvea cumplirán estos requisitos. Así, la<br />

sensibilidad nos permite detectar estímulos, y la agudeza nos permite discriminar entre<br />

patrones de los estímulos. Es importante mencionar que durante la adaptación a la<br />

oscuridad, la agudeza visual cae conforme la visión pasa de los conos a los bastones.<br />

La medición de la agudeza consiste en determinar cuánto hay que separar dos puntos<br />

para que se vea el espacio entre ellos. Para esta medición, presentamos un par de puntos<br />

muy cercanos y preguntamos si son uno o dos. También medimos la agudeza<br />

determinando cuánto de grandes deberían los elementos de un tablero de ajedrez o de un<br />

diseño que alterne franjas blancas y negras para que se detecten. Las formas más<br />

populares de medición de la agudeza visual son las siguientes:<br />

(a) Letras de Snellen: La tarea del observador consiste en identificar las letras<br />

que aparecen en una presentación. El sujeto permanece de pie a una distancia 20<br />

pies (6 m) de la tabla donde aparecen las letras. Se deben retirar los anteojos o<br />

los lentes de contacto. Ambos ojos deben permanecer abiertos y uno de ellos<br />

cubierto con la palma de la mano, con un vaso de papel o con un trozo de papel<br />

mientras se lee en voz alta la línea más pequeña de las letras que la persona<br />

pueda leer en el cartel. Se considera óptima la agudeza 20/20 y consiste en leer<br />

la fila de letras de Snellen más pequeñas a una distancia de 20 pasos.<br />

97<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

(b) Anillos de Landolt (también conocida como “C” de Landolt) Consiste en que<br />

el sujeto debe indicar si observa una “C” o un círculo (“O”) y el tamaño de la<br />

oquedad que cierra la “C” va variando. Indica buena agudeza cuando<br />

distinguimos la “C” -en lugar de observar un círculo- pese a ser de muy<br />

pequeño tamaño la oquedad<br />

(c) Patrones de enrejado: Utiliza líneas conjuntas (formando enrejados) a<br />

distancias y de tamaños variados. Se considera que tiene mayor valor ecológico<br />

y representa mejor la funcionalidad de los sujetos en situaciones diarias.<br />

(d) Textos o palabras de diferentes tamaños<br />

(e) Centrar de un estímulo en la fóvea e irse alejando progresivamente.<br />

La ceguera consiste en no discriminar los objetos pero sí son capaces de detectar y<br />

percibir los estímulos (colores, restos visuales etc.). Los optometristas son los que<br />

realizan estas mediciones. La agudeza visual se mide en pies (escala de medición<br />

inglesa) y es óptima con 20/20.<br />

(3) Percepción del contraste: La percepción del contraste es la base para la<br />

percepción de los objetos y de la forma ya que, para poder entresacar un objeto o figura,<br />

se necesita entresacar bordes, y esto se hace por contraste.<br />

Cuando quiero reconocer un objeto, como hemos dicho, primero debemos entresacar los<br />

bordes para separar la figura del fondo. Existen dos formas de contraste:<br />

(a) Por luminosidad o brillo: Diferencias en el brillo<br />

(b) Por el color: Diferencias de color<br />

*Efecto expansión o asimiliación<br />

*Contornos nítidos vs difusos<br />

*Percpeción de contraste afectada por la frecuencia espacial del patrón estimular<br />

*explicación de la inhibición lateral.<br />

*Posición aparente de un objeto en el espacio. Dependiendo del lugar en el que este un<br />

objeto parece que tiene una determinada luminosidad u otra.<br />

*Función de sensibilidad al contraste.<br />

El ojo humano esta preparado para manejar un amplio rango de contrastes, desde muy<br />

débiles, a muy intensos (desde 1 lumen -o unidad de luz- hasta 10 9 lúmenes). Como<br />

existe un rango muy elevado de percepción de contrastes, el ojo lleva a cabo<br />

adaptaciones rápidas hacia regiones concretas de este amplio rango. Esto quiere decir<br />

que el ojo no es constantemente sensible a toda la gama posible de contrastes, sino que,<br />

mediante aproximaciones sucesivas, el ojo se va adaptando a regiones concretas del<br />

rango según se necesite en cada momento.<br />

En conclusión, el ojo no opera de forma simultánea sobre todo el rango si no que en<br />

cada caso y en función de la luminosidad medía existente se hace sensible a un rango<br />

alrededor de dicho valor medio. El limite superior no se satura como el inferior, pero si<br />

queremos que el ojo sea sensible a un determinado rango de luminosidad, habremos de<br />

impedir que el ojo reciba valores de intensidad luminosa muy superiores, ya que en ese<br />

98<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

caso trataría de adaptarse a los valores más intensos a costa de perder sensibilidad en los<br />

menos intensos. Este efecto de adaptación se denomina adaptación al brillo.<br />

Es importante distinguir entre contraste físico y contraste percibido:<br />

(a) Contraste físico: Se refiere a la existencia de diferencias en la luminosidad en<br />

áreas adyacentes y viene determinada por las reflectancias. Las reflectancias son la<br />

cantidad o proporción de luz que una superficie refleja de toda la que recibe. Hay que<br />

distinguir:<br />

Luminancia (L): Cantidad de luz que refleja una superficie<br />

Iluminancia (I): Cantidad de luz que incide sobre una superficie<br />

Reflectancia (R): Proporción o cantidad de luz que una superficie refleja en<br />

relación con la que recibe. Se calcula así: R = L / I<br />

Se construyen curvas de reflectancia de diferentes superficies: superficies blancas<br />

(aproximadamente un 90% de reflectancia); superficies grises (aprox. 50%); y<br />

superficies negras (aprox. 10%)<br />

(b) Contraste percibido: Se refiere a las diferencias de brillo percibidas entre<br />

zonas adyacentes. Depende de los contrastes físicos, pero también de otros factores:<br />

Posición aparente: El experimento de Gilchrist (1977) demuestra que el<br />

contraste que percibimos depende de la distancia a la que creemos que están los<br />

objetos. Nuestra percepción del brillo de un objeto depende de la posición en<br />

que interpretamos que ese objeto esta. Por tanto, la percepción aparente de<br />

profundidad hace que nuestra percepción del brillo sea diferente pese a no<br />

cambiar el contraste físico.<br />

Contraste simultáneo (o relación entre áreas adyacentes): dos áreas que irradian<br />

cantidades de luz diferentes pueden parecer iguales (imagen de la izquierda), así<br />

como que dos áreas que reflejan la misma cantidad de luz parezcan diferentes<br />

(imagen de la derecha); esto se debe a la razón entre sus intensidades y las de<br />

las áreas que las rodean. En las bandas de Mach da apariencia que hay dos<br />

bandas una más clara y otra más oscura<br />

<br />

Tipo de contorno: El tipo de contorno que separa la luz de la oscuridad es un<br />

factor muy importante. Si los contornos son nítidos, entonces percibiremos<br />

99<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

fuertes contrastes. Por el contrario, con contornos borrosos o difuminados,<br />

percibiremos peor los contrastes.<br />

Hay un círculo claramente definido, es neto, el contraste es mayor que si el<br />

contorno es difuso. Las X del azul y del amarillo son iguales de tono, pero visto<br />

en cotnraste con el gris sobresale mas amarillo pero el de abajo resulta más<br />

oscuro<br />

Asimilación o expansión: Es el fenómeno contrario al de contraste simultáneo.<br />

Este fenómeno sólo se da en fondos, no dándose en fondos donde resaltan<br />

figuras u objetos. Pequeñas zonas intermedias de un fondo con diferente<br />

luminosidad producen asimilación. Dos fondos oscuros de diferente<br />

luminosidad separados por una pequeña zona intermedia favorecen la<br />

asimilación por irradiación de la claridad.<br />

Inhibición lateral: la inhibición de una celula ganglionar ocurre a causa de la<br />

actividad de las neuronas adyacentes. Es un proceso general que se produce en<br />

visión.<br />

El de 200 recibe 4 de inhibición lateral (queda en 196) el que tiene a la derecha le<br />

quita 8+4 y se queda en 188. El otro azul tieen 80 de intensidad y le quitan 24<br />

queda 56. El mismo azul queda en un sitio a 0 y en otro en 24 fruto de los<br />

contrastes de inhibición lateral (uno está rodeado de negros y otro de grises).<br />

Por tanto podemos concluir que los contraste físico y percibido son diferentes.<br />

Además, el contraste físico se basa en unos fenómenos de inhibición lateral a nivel<br />

neural que explica en parte la percepción del contraste de luminosidades.<br />

Observando el siguiente estímulo notamos en seguida que aparece un pequeño<br />

punto gris en la unión de las líneas blancas -excepto en el punto de intersección en<br />

concreto al que mire directamente-. Cuando mueve su vista de lado a lado de la<br />

figura, pasando de un punto de intersección a otro, los fantasmas permanecen,<br />

excepto en aquellos puntos a los que mira directamente. Los puntos grises aparecen<br />

en nuestra mente por el contraste entre el negro y el blanco. Tan grande es el<br />

contraste que nuestro aparato mental y visual es engañado, induciéndole a pensar<br />

que hay puntos grises allí donde no los hay. Rejilla de jerman, la zona de mayor<br />

activación es que si todos los cruces son luminosidad generan muy luminosidad en<br />

en la cofluencia de los huecos.<br />

100<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

Las zonas de más luminosidad son las intersecciones. Al existir una zona oscura, se<br />

genera poca inhibición lateral y, por el contrario, en la región clara se produce<br />

mucha inhibición lateral. Esto hace que sea en las intersecciones donde más<br />

inhibición lateral se produce produciendo el efecto de la percepción de cuadrados<br />

grises en las intersecciones.<br />

Esto se produce porque tenemos unas neuronas que funcionan con mecanismos<br />

centro-periferia que comienzan a aparecer a nivel de las células bipolares hasta la<br />

corteza visual primaria (en conos y bastones no existirán estas neuronas). Existen<br />

dos tipos de neuronas:<br />

a) ON/OFF: Responden excitatoriamente si recibe luminosidad en el centro e<br />

inhibitoriamente en la periferia.<br />

b) OFF/ON: Responden inhibitoriamente si reciben luminosidad en el centro y<br />

excitatoriamente en la periferia.<br />

A nivel de las células ganglionares, estas neuronas se organizan formando<br />

columnas. Esta distribución de columnas hace que se reaccione a franjas de luz más<br />

largas.<br />

101<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

Hubel y Wiesel descubrieron que en la corteza visual primaria existen diferentes<br />

tipos de células:<br />

a) Células simples: Reaccionan a franjas de luz u oscuridad de diversa<br />

inclinación. Cada grupo de células de las columnas reaccionan a diversas<br />

luminosidades de determinada orientación: horizontal, vertical y oblicua.<br />

b) Células complejas: Reaccionan a franjas de luminosidad-oscuridad de<br />

determinada orientación del movimiento (, etc.)<br />

c) Células hipercomplejas: Responden a patrones más complejos como ángulos,<br />

esquinas o a patrones luz-oscuridad de determinada longitud y dirección de<br />

movimiento. Unas células pueden responder a franjas de 5cm y no a otras de<br />

10cm. Por ello son muy selectivas.<br />

Esta organización puede ser la base del reconocimiento de objetos. La inhibición<br />

lateral se basa en los procesos de ON/OFF, pero a su vez presenta un sistema más<br />

complejo de células receptores a nivel cortical.<br />

Este análisis de rasgos por las células corticales de Hubel y Wiesel no consigue<br />

explicar todos los fenómenos que se producen en percepción.<br />

Ha quedado claro que debe existir un periodo crítico de estimulación en el que, sino<br />

se recibe ninguna estimulación, puede no desarrollarse la especificidad de las<br />

células de la corteza. Esto queda reflejado en experimentos con gatos a los que,<br />

desde el nacimiento, no se estimula con oblicuidad, y cuando crecen ya no son<br />

capaces de percibirla.<br />

También se observa este fenómeno entre culturas. En un experimento con una tribu<br />

de indios canadienses se observó que éstos eran más sensibles a la oblicuidad frente<br />

a la verticalidad y horizontalidad. Por el contrario, los occidentales tenemos los<br />

receptores de la verticalidad y horizontalidad más desarrollados que los de la<br />

oblicuidad. En conclusión, la cultura afecta ya que condiciona nuestra estimulación<br />

desde el nacimiento.<br />

En la actualidad se utilizan estudios con PET para observar las regiones cerebrales<br />

que se activan ante la presentación de caras familiares. Se ha descubierto que es<br />

posible que exista una gran especificidad a nivel cortical en la percepción –<br />

suprimiendo variables relacionadas con la memoria– de las caras, y, ante unas caras<br />

se activen unas regiones, y ante otras caras, unas diferentes.<br />

Cada vez se mide mas canales de frecuencia con enrejados de bandas porque<br />

tenemos neuronas que se activan en bandas en vertical, bandas en horizontal… la<br />

agudeza visual es para condiciones óptimas de iluminación a diferencia de que me<br />

encuentre un ccoche con niebla que lo detectaré antes.<br />

Otra forma de entender la inhibición lateral es considerar los cambios luz-oscuridad<br />

utilizados en los patrones de enrejado. En estos patrones de enrejado hay un<br />

102<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

determinado número de cambios por unidad de espacio (medidos en ciclos/ º ángulo<br />

visual). Esta medida indica la frecuencia espacial de un objeto y el número de<br />

patrones luz-oscuridad que hay. A una distancia de 60cm hay un grado de ángulo<br />

visual; con dos metros medio grado de ángulo visual; 3 metros, 0.25º; y con 4<br />

metros, 0.12º.<br />

Si tengo 18 cambios luz-oscuridad en 1º de ángulo visual, tendré un estímulo con<br />

mucha estimulación. Por el contrario, un estímulo con 6 ciclos/grado es más<br />

sencillo.<br />

Esto nos permite establecer la función de sensibilidad al contraste. Somos sensibles<br />

al contraste entre 3 y 6 ciclos/grado y es óptima con 3.5 ciclos/grado. Se considera<br />

aceptable hasta 18 ciclos/grado a partir de donde es mala la sensibilidad al<br />

contraste. Esta función nos permite conocer como varía nuestra sensibilidad para<br />

detectar cambios luz-oscuridad según cambian los ciclos/grado. Es importante tener<br />

en cuenta que existe variabilidad entre los sujetos y que la edad es un factor muy<br />

influyente.<br />

La constancia de claridad es un fenómeno que se refiere al hecho de que el brillo<br />

de un objeto permanece constante pese a haber diferentes condiciones de<br />

iluminación. Esto se produce porque la proporción de reflectancia del objeto se<br />

mantiene constante y porque el contraste de luminosidad (o brillo) con objetos<br />

adyacentes también se mantiene.<br />

(4) Percepción del color: Es otra de las funciones visuales básicas. Cuando<br />

estudiamos el color es importante tener en cuenta cuáles son sus funciones básicas y<br />

en qué se basan. Lo estudio Newton al pasar por un prisma una luz blanca que se<br />

descompone en sus longitudes de onda.<br />

La percepción de color da lugar a tres cualidades básicas:<br />

(1) Tono o matiz de un color: Es la experiencia subjetiva y cualitativa que tiene<br />

un sujeto en virtud de las diferentes longitudes de onda que refleja una superficie.<br />

(2) Brillo: Depende de la intensidad del color y de la intensidad de luminosidad<br />

que refleja una onda.<br />

(3) Saturación: Hace referencia a la pureza relativa del color o luz que<br />

recibimos. La saturación se ve afectada por la mezcla con otras longitudes de onda-<br />

Estas tres cualidades psicológicas están integradas en la percepción del color.<br />

Históricamente, los investigadores se han centrado más en el tono que en otras<br />

cualidades e intentaron descubrir cuáles eran los básicos de color. En este sentido<br />

será Hurvich quien descubra los colores básicos en los años 80. Además, estos<br />

básicos de color dependen de si consideramos la mezcla de pigmentos o de luces.<br />

103<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

Las mezclas de luces se conocen como mezclas aditivas. Se llaman así porque<br />

todas las longitudes de onda de las luces llegan al ojo cuando se suman, y por<br />

tanto, las energías de luz se mezclan. La mezcla de luces produce el blanco.<br />

Las mezclas de pigmentos se conocen como mezclas sustractivas. En éstas se<br />

van mezclando longitudes de onda de los pigmentos, y cada pigmento sustrae a<br />

los otros energía. La mezcla de pigmentos produce el negro.<br />

Estudios transculturales demuestran que, si bien varían los nombres que se le<br />

otorgan, en todas las culturas aparecen nombres para designar los colores blanconegro,<br />

azul, rojo, verde y amarillo. Por ello, estos colores (rojo, verde, azul y<br />

amarillo) son considerados los colores básicos. Además esto también ha sido<br />

demostrado empíricamente.<br />

Es importante hacer una distinción entre los básicos de color en mezclas aditivas y<br />

mezclas sustractivas.<br />

(a) En mezclas aditivas los colores básicos o longitudes de onda básicas son el<br />

rojo, azul y verde. En las mezclas aditivas no necesitamos el amarillo porque,<br />

como se suman las diferentes luces, el amarillo (580nm) se puede obtener<br />

sumando el rojo (620-649nm) y verde (530nm).<br />

(b) En mezclas sustractivas con pigmentos, la energía se anula y los colores<br />

fundamentales serían el azul, amarillo y rojo. El verde no sería un color básico<br />

porque se puede obtener mezclando los pigmentos azules y amarillos.<br />

Habitualmente en nuestra vida cotidiana percibimos los colores a partir de reflexiones<br />

luminosas en los objetos y no por medio de pigmentos. Cuando estas reflexiones<br />

luminosas tienen longitudes de onda comprendidas entre 380 y 780 nanómetros resultan<br />

visibles para nosotros.<br />

Existen longitudes de ondas que podemos medir en nanómetros pero la percepción del<br />

color es nuestra. Diferentes animales tienen diferente percepción del color y hay<br />

diferencias entre personas en su percepción del color<br />

Mezcla de colores aditiva. Combinando luces de diferentes lonitudes de honda podemos<br />

originar la percepción de nuevos colores. Ejemplos: rojo+azul= purpura. Verde+ azul=<br />

ciano. Rojo + verde= amarillo. La mezcla de lues es aditiva, la mezcla de pigmentos es<br />

sustractiva.<br />

- Televisón se excitan tres fósforos coloresados (RGB) y la mezcla se produce en el ojo.<br />

Mezcla de colores sustractiva. Mezclar pigmentos resta luz, resta longitudes de onda.<br />

Ejemplo: ciano(-larga) + amarillo (-corta) = sólo deja la onda media Verde. Mezcla de las 3=<br />

negro.<br />

Descripción del color. Tono ¿Qué color es?<br />

Brillo: cuan brillante ( luminoso) es el color?<br />

Saturación: la pureza del color.<br />

104<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

Longitudes de onda corta: azul. Longitudes de onda media: amarillo. Longitudes de onda<br />

larga: rojo<br />

Un mismo tono en función del brillo pueden parecer totalmente diferentes. El tono<br />

es el mismo, con diferente brillo<br />

Saturación ¿ Cuanto color hay? Hay mucho blanco o gris añadido? Mismo brillo y<br />

tono, pero varía en saturación.<br />

El color no existe fuera del cerebro. Factores que afectan a la percepción del<br />

color<br />

- Longitud de onda y reflectancia y absorción de luz por los objetos<br />

- Fuente de luz<br />

- Estado del sistema nervioso<br />

- Contexto de colores. Contraste simultaneo.<br />

- Conocimiento previo<br />

Luces metaméricas o metámeros<br />

Son aquellas luces cuya apariencia percibida es similar, pero cuya composición<br />

física (longitudes de onda) son diferentes. Este principio es muy importante para los<br />

principios de igualación color-métrica. Puedo obtener un amarillo con una luz sola<br />

de mm o puedo obtener un amarillo mezclando rojo y verde, y es lo mismo. Son<br />

luces metamétircas, luces perceptivamente iguales pero de diferente construcción<br />

Factores que determinan la percepción del color<br />

(1) Longitud de onda que refleja de un objeto: En un gabinete de la Universidad<br />

de Cambridge, Newton colocó un prisma de modo que lo atravesara la luz y<br />

descompuso la luz en todas las longitudes de onda del espectro visual humano.<br />

Además, en nuestro entorno existen gran variedad de superficies que reflejan la<br />

luz de manera muy diferencial. Esto hace que percibamos colores diferentes<br />

según la superficie donde refleje la luz.<br />

(2) Iluminación: La iluminación bajo la que se encuentran las superficies u<br />

objetos sobre los que refleja la luz determinan las longitudes de onda que<br />

percibimos. Así, las luces incandescentes de las bombillas normales fomentan<br />

longitudes de onda largas (colores más amarillentos y cálidos) y luces<br />

fluorescentes fomentan longitudes de onda corta (colores azulados y fríos). Por<br />

tanto, la iluminación que exista modifica la curva de reflectancia.<br />

(3) Superficies que rodean al objeto: Efectos de contraste simultáneo e<br />

inhibición lateral por la importancia de las áreas circundantes.<br />

(4) Nivel de adaptación del observador: Influye en la adaptación selectiva ya<br />

que, sujetos que perciben el color rojo de forma prolongada, sufren una<br />

adaptación de sus receptores al color rojo y son más proclives a la percepción de<br />

otros colores (sobre todo de su complementario: postefectos de color).También<br />

105<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

se produce una adaptación a la luz-oscuridad y eso hace que en la oscuridad<br />

seamos incapaces de distinguir algunos colores del ambiente (como el azul<br />

marino del negro).<br />

(5) Memoria de color: Tiene efectos en la constancia de color. El color<br />

característico de los objetos influye en la percepción del color que observo. Así,<br />

por ejemplo, si me muestran una naranja de color amarillento, responderé que su<br />

color es naranja, aunque no lo sea, ante la pregunta de su color. En situaciones<br />

de poca seguridad al color de un objeto, por familiaridad y memoria de color<br />

tendemos a recordar el color prototípico de ese objeto.<br />

Este fenómeno es muy importante para mantener la constancia del color<br />

independientemente de la luminosidad, cambios en la reflectancia etc. que se den<br />

en los objetos. Aunque el color no sea igual en diferentes condiciones<br />

ambientales, al ver el objeto en su conjunto y compararlo con los que están a su<br />

alrededor (contraste y mecanismo de la memoria), somos capaces de mantener<br />

constante el color percibido. Pero hay que tener en cuenta que esta constancia no<br />

es total sino parcial.<br />

Teorías de la percepción del color<br />

Existen dos teorías: La teoría tricromática (Young, 1802 y Helmholtz, 1852) y la<br />

del proceso oponente (Hering, 1878).<br />

(1) Teoría Tricromática de Young (1802) y Helmholtz (1852). Esta teoría plantea<br />

que la percepción del color es el resultado de tres mecanismos receptores, cada<br />

uno con su propia sensibilidad espectral: uno sensible a longitudes de onda corta<br />

(azul), otro a longitudes de onda media (verde) y otro sensible a longitudes de<br />

onda largas (rojo). Los cambios químicos en los pigmentos de los 3 sistemas de<br />

receptores provocaran mezclas. Estas mezclas, según las proporciones,<br />

producirán el resto de los colores. Tres tipos de conos cada uno absorbe<br />

preferentemente una longitud de onda diferente de la luz.<br />

Young y Helmholtz se basan en evidencia fenomenológica, estudios en<br />

diferentes culturas y la técnica psicofísica de igualación métrica-color.<br />

Utilizando el procedimiento de igualación de colores, observaron que la mayoría<br />

de las personas necesitaban mezclar, por lo menos, tres longitudes de onda para<br />

igualar el color de prueba y el de comparación.<br />

Cuadno se comprueba en 1980 hay conos de onda corta(violeta) conomes media<br />

verde amarillento y larga naranja 564<br />

Será ya en el siglo XX cuando Devalois pueda comprobar esta teoría<br />

empíricamente observando la absorción de pigmentos de los conos. Así,<br />

descubre que para igualar una luz de 500 nanómetros (azul), los sujetos<br />

necesitaban una respuesta de 1.3 en el mecanismo de onda corta, 9 en el de onda<br />

106<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

media y 6 en el de onda larga. Esto nos muestra que, a diferencia de lo que se<br />

pensaba antes (que un grupo de conos de un sistema se activaban y los otros no<br />

para generar los colores de cada sistema), los 3 tipos de conos se activan siempre<br />

en diferentes proporciones para formar todos los colores.<br />

Además, se fijan las longitudes de onda:<br />

435nm: longitudes de onda cortas<br />

535nm: longitudes de onda medias<br />

565nm: longitudes de onda largas (Cercano a un amarillo, el amarillo<br />

puro son 580nm).<br />

Por tanto, las longitudes de onda son cortas, medias y largas que no se<br />

corresponden con los colores azul, verde y rojo como decían Young y<br />

Helmholtz. Pese a esto, en la actualidad se mantiene la idea de que tenemos tres<br />

tipos de receptores diferentes sensibles a diferentes longitudes de onda.<br />

(2) Teoría de proceso oponente de Hering (1878): Plantea la existencia de tres<br />

mecanismos diferentes: (a) Un mecanismo blanco-negro que responde de forma<br />

positiva a la luz blanca y de forma negativa a la oscuridad; (b) otro mecanismo<br />

rojo-verde que responde de forma positiva al rojo y de forma negativa al verde;<br />

(c) por último, un sistema azul-amarillo que responde inhibiéndose al azul y<br />

activándose al amarillo.<br />

Esta teoría se basa en la ruptura o integración (activación o inhibición) de las<br />

sustancias químicas que hay en los receptores de la retina. La teoría de Hering<br />

propone 2 sistemas cromáticos (rojo-verde y azul-amarillo) y uno acromático<br />

(blanco-negro). Además, los pigmentos de estos sistemas funcionan de manera<br />

oponente, es decir, unos actúan durante la ruptura o descomposición de los<br />

pigmentos (negro, verde y azul en fase negativa) y otros cuando se integran o<br />

recomponen (blanco, rojo y amarillo en fase positiva). Esto es lo que ocurre en la<br />

fase de adaptación luz-oscuridad como ya vimos.<br />

Hering también se basa en evidencias fenomenológicas<br />

(1) La existencia de que no se puede tener simultáneamente la<br />

experiencia de azul y amarillo (nos cuesta visualizar azules verdosos) y<br />

de rojo y verde (nos cuesta visualizar verdes rojizos).<br />

(2) Fenómenos de post-efecto de color<br />

(3) Ceguera al color: quienes no ven el rojo tampoco perciben el verde y<br />

la gente que no ve el azul tampoco ve el amarillo. Por tanto, se produce<br />

ceguera a un sistema y no a un color sólo).<br />

(4) Efectos de contraste simultáneo revelan una vinculación del rojo con<br />

el verde y del azul con el amarillo<br />

107<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

A partir de 1950 es cuando se comienzan a poder aislar neuronas concretas del<br />

sistema visual y se comprueba que ya en las células bipolares se da un<br />

funcionamiento de forma oponente pero con una importante diferencia a lo<br />

propuesto por Hering: Existen células que responden de forma positiva al rojo y<br />

de forma negativa al verde y al contrario; y existen células que responden<br />

inhibiéndose al azul y activándose al amarillo y viceversa. Por tanto, se descubre<br />

que existe complementariedad.<br />

Cada teoría consigue explicar unos fenómenos perceptivos, por lo que<br />

conjuntamente explican la percepción del color. En la actualidad se apoya la teoría<br />

conocida como Retinex que contiene las dos matizaciones realizadas a ambas<br />

teorías clásicas: (1) Los conos no se utilizan de forma absoluta sino que siempre<br />

actúan en diferentes proporciones y (2) El funcionamiento del sistema oponente<br />

comienza a partir de las células bipolares y de forma complementaria, lo que<br />

explica las cegueras a los sistemas y no a un solo color.<br />

Por eso se considera que ambas teorías funcionan explicando la percepción del<br />

color a diferentes niveles:<br />

(1) La teoría tricromática a nivel de conos y bastones (Retina)<br />

(2) La teoría del proceso oponente a nivel post-retinal: de la retina al cerebro.<br />

Anomalías visuales<br />

Se sabe desde hace mucho que algunos tienen dificultades para percibir ciertos<br />

colores. Las deficiencias en la visión cromática suponen una incapacidad para<br />

percibir algunos colores que sí distinguen las personas con una visión cromática<br />

normal. El caso más famoso ha sido el del científico del siglo XIX John Dalton, y<br />

desde entonces se conoce como daltonismo a esta deficiencia cromática.<br />

Ahora ya sabemos que hay varias clases de deficiencia cromática. Los sujetos se<br />

pueden clasificar según el tipo de percepción del color que utilizan en:<br />

(1) Monocromáticos: Pueden igualar cualquier longitud de onda del espectro<br />

ajustando la intensidad de otra onda. Así, sólo necesitan una longitud de onda<br />

para equiparar cualquier color del espectro. Realmente están igualando por<br />

luminosidad o brillo y no por el color, ya que sólo perciben el blanco, gris y el<br />

negro. Esta ceguera al color debida factores hereditarios por lo general se<br />

produce por la ausencia de conos funcionales. Los monocrómatas ven todo como<br />

108<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

sombras brillantes y se les conoce también como ciegos al color porque sólo<br />

pueden utilizar la visión de los bastones.<br />

(2) Dicromáticos: Requieren dos longitudes de onda para equiparar todas las<br />

otras ondas del espectro. Los dicrómatas experimentan algunos colores, pero una<br />

gama menor que los tricrómatas. Se produce por problemas en la enzima que<br />

produce los pigmentos de los conos. Los dicromáticos no perciben un sistema<br />

entero de color (rojo-verde o azul-amarillo). Hay tres formas principales de<br />

dicromatismo que son, además, las anomalías cromáticas cualitativas más<br />

frecuentes (tipos de daltonismo):<br />

(1) Protanopia: No son sensibles al sistema rojo-verde (ya que necesitan<br />

activar los conos responsables de la percepción de ondas largas, que no<br />

poseen) y no son capaces de percibir las ondas largas rojas (565nm) ni las<br />

verdes intermedias, pasando directamente al amarillo. Los protanopes<br />

perciben las luces de onda corta de color azul, pero a medida que la<br />

longitud de las ondas aumenta, se satura cada vez más hasta que, a los<br />

492nm, se percibe como gris. Esta longitud de onda que los protanopes<br />

ven gris se denomina punto neutral. Perciben las longitudes de onda<br />

superiores de color amarillo, que se satura a medida que aquellas se<br />

incrementan hasta que en el extremo de onda larga del espectro lo ven<br />

como amarillo saturado. Nunca procesan por encima del amarillo.<br />

(2) Deuteranopia: Tampoco son sensibles al sistema rojo-verde. Ven<br />

azules las ondas cortas, amarillas las largas y tienen un punto neutral a<br />

los 498nm (color gris) aproximadamente.<br />

(3) Tritanopia: Es muy rara y se da con muy poca frecuencia. Los<br />

tritanopes son daltónicos al sistema azul-amarillo. Ven azules verdosos<br />

las ondas cortas, rojas las largas y tienen un punto neutral hacia los<br />

570nm (color gris). Por tanto no perciben las ondas cortas: pasan<br />

directamente del verde al rojo.<br />

(3) Tricrómatas: Precisan tres longitudes de onda para igualar cualquier otra. Por<br />

tanto, para la construcción de un metámero utilizan las 3 longitudes de onda.<br />

Todos los sujetos normales son tricrómatas aunque pueden producirse anomalías<br />

a nivel cuantitativo (tricrómatas anómalos) mezclando ondas en proporciones<br />

distintas además de no ser buenos para discriminar colores cercanos. Estas<br />

109<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

anomalías cuantitativas se producen porque no tienen los pigmentos en<br />

proporciones adecuadas y presentan dificultades en las mezclas.<br />

Tradicionalmente para la evaluación de los trastornos visuales se utilizan test<br />

formados por láminas pseudoisocromáticas en las que se utilizan los colores de un<br />

sistema en el fondo y los colores del otro sistema para formar una figura. Esto nos<br />

permite evaluar la ceguera a los colores. Son muy utilizadas en este grupo las<br />

láminas de Ishihara.<br />

También se utilizan paletas o cartas de color que se pide al sujeto que clasifique<br />

según colores (pruebas de discriminación de colores). Normalmente se pide a los<br />

sujetos que discriminen entre dos colores cercanos (p. ej., azul puro y azul turquesa)<br />

a los que, en uno de ellos, se han añadido ondas de otra longitud. Existe un sistema<br />

de colores internacional dentro de las escalas de colores establecido por Farsworth<br />

y Monsell.<br />

Otra forma de diagnosticar la deficiencia cromática consiste en utilizar la técnica de<br />

igualación color-métrica a través del Anomaloscopio de Nagel. Este instrumento<br />

consiste en un rotor con una luz en la mitad de la ruleta y se le pedía al sujeto que<br />

mezclara colores de diferentes longitudes de onda hasta que consiguiera igualar un<br />

color puro de muestra. Como hemos visto, esto nos permite clasificar al sujeto<br />

según el número de longitudes de onda que utilice para formar el metámero.<br />

El reconocimiento de los objetos es una tarea de percepción superior, más compleja y,<br />

por tanto, no entraría dentro de las funciones básicas.<br />

10. Sensación, arquitectura funcional y procesos básicos de<br />

percepción auditiva: Sonoridad, Tonalidad, Localización y<br />

percepción de patrones auditivos<br />

10.1 Estructura básica y funcionamiento del sistema auditivo<br />

El sistema auditivo nos permite a los seres humanos tener sensaciones auditivas. La<br />

base de una sensación auditiva es la vibración (energía mecánica) que se transmite a<br />

través del medio y que finaliza cuando llega al oído humano.<br />

El sujeto capta las vibraciones del ambiente. Las vibraciones son las compresiones y<br />

descompresiones, que se producen en el aire, agua y metal, emitidas por una fuente de<br />

energía mecánica y que se miden en Dinas. El aire es el medio más habitual en el que<br />

110<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

recibimos la energía sonora, pero no el único. También existen otros medios como el<br />

agua, donde las vibraciones se propagan lentamente y con menor intensidad, y el metal,<br />

donde la energía sonora se propaga con mucha rapidez.<br />

Cuando los sujetos humanos hablamos, expulsamos aire desde los pulmones y<br />

generamos diferentes patrones de vibración según la articulación de la boca.<br />

Las ondas sonoras poseen una serie de parámetros físicos que son interesantes en el<br />

estudio de la percepción auditiva:<br />

(1) Frecuencia: Medida en ciclos por segundos o Hercios (Hz). La frecuencia<br />

determina el tono de un estímulo. El hombre es capaz de percibir estímulos con<br />

frecuencias comprendidas entre 20 y 20.000 Hz.<br />

(2) Amplitud o altura de los ciclos: En parte tiene que ver con la sonoridad o<br />

intensidad con la que se percibe un sonido y está basada en la presión sonora. La<br />

capacidad humana oscila entre 0 y 140 Db.<br />

(3) Fase: Momento en el que se encuentra la onda sonora cuando llega al oído.<br />

Es muy importante para la localización de los sonidos.<br />

Las ondas sonoras se expanden por el ambiente hasta que llegan a nuestros oídos y son<br />

percibidas en forma de sonido. Para que podamos oír, primero el sistema auditivo debe<br />

llevar los estímulos acústicos a los receptores. Segundo, debe transducir en señales<br />

nerviosas los cambios en la presión de este estímulo. Tercero, debe procesar las señales<br />

eléctricas para que indiquen con precisión las cualidades de la fuente sonora: tono,<br />

volumen, timbre y ubicación.<br />

El sistema auditivo consta de 3 partes: oído externo, medio e interno. Los sonidos<br />

cuando llegan a nuestro oído, en primer lugar, pasan por el pabellón auditivo externo.<br />

Aquí se generan patrones de reflexión de los sonidos. No todos los sonidos entran<br />

directamente al conducto auditivo externo ya que éstos chocan con los pliegues de las<br />

orejas. Los pliegues –que presentan formas muy variadas y personales– influyen en la<br />

reflexión de los sonidos. Los pliegues generan patrones de reflexión que aun no se<br />

conoce muy bien como influyen en la percepción.<br />

111<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

Posteriormente, la información entra en el canal auditivo externo donde se propagan y<br />

multiplican los sonidos. Hay ocasiones en los que el conducto externo se encuentra<br />

obstruido por cera u otros fluidos (durante los catarros, por ejemplo) que influyen en la<br />

propagación de los sonidos de forma negativa.<br />

Al final del conducto auditivo externo se encuentra el tímpano. El tímpano es una<br />

membrana que separa el oído externo del oído medio y funciona como una caja de<br />

resonancia concentrando los sonidos. Dentro del oído medio se encuentra la cadena de<br />

huesecillos (martillo, yunque y estribo) articulados por cuatro ligamentos que<br />

transmiten la información por principios mecánicos.<br />

En el oído medio, el sistema auditivo tiene que resolver un problema debido a los<br />

desajustes de impedancia. La impedancia hace referencia a la resistencia que presenta<br />

un medio para transmitir algo. Tanto el oído externo como el oído medio están llenos de<br />

aire, pero el interno contiene una sustancia acuosa llama fluido coclear, mucho más<br />

denso que el aire. Esto produce un desajuste de impedancia que se resuelve en el oído<br />

medio ya que si estas vibraciones tuvieran que pasar directamente desde el aire sólo se<br />

transmitiría alrededor del 3%. Los huesecillos resuelven el problema de dos formas:<br />

(1) Mediante las diferencias de tamaño entre el tímpano y la zona que<br />

desemboca con el estribo: la ventana oval. La ventana oval está en contacto con<br />

el oído interno y es 17 veces menor que el tímpano, por tanto, concentra los<br />

sonidos en 17 veces.<br />

(2) Mediante el propio sistema de palancas que posee la cadena de huesecillos.<br />

El martillo y el estribo son cortos y el yunque es muy largo. Éstos están<br />

articulados de manera que, mediante este principio de la palanca, aumentan la<br />

vibración multiplicándola por 1.3.<br />

Estos dos mecanismos incrementan la fuerza de las vibraciones por un factor de al<br />

menos 22 (1.3*17= 22.1) que es el desajuste de impedancia que existe en el sistema<br />

auditivo y que, de esta forma, queda corregido.<br />

Posteriormente la información pasa al oído interno donde se encuentra la cóclea (de<br />

forma enrollada y también conocida como caracol). El interior de la cóclea está lleno de<br />

líquido que vibra por la vibración del estribo contra la ventana oval. En la cóclea se<br />

encuentra el órgano de corti que está lleno de los cilios receptores encargados de<br />

transformar la información auditiva en un impulso nervioso auditivo. El órgano de corti<br />

descansa en la membrana basilar y lo cubre la membrana tectoria. Cuando el estribo<br />

presiona sobre la ventana oval, transmite la presión al fluido del interior de la cóclea.<br />

Esta presión del fluido provoca el movimiento de la membrana basilar sobre la que se<br />

encuentra el órgano de corti. El movimiento de la membrana basilar causa el<br />

movimiento de los cilios del órgano de corti que, a su vez, estimulan la membrana<br />

tectoria.<br />

112<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

Los cilios realizan la transducción de los estímulos sonoros en impulsos nerviosos. La<br />

información continúa por el nervio auditivo hasta llegar al núcleo coclear. De ahí, las<br />

fibras nerviosas hacen sinapsis también en el núcleo de la oliva superior, el colículo<br />

inferior del mesencéfalo y el núcleo geniculado medial y llegan, finalmente, a la corteza<br />

temporal donde se encuentra el área auditiva primaria. En la corteza auditiva primaria<br />

hay una representación tonotópica de las frecuencias sonoras. Esto quiere decir que<br />

existen regiones del córtex con neuronas especializadas en diferentes frecuencias y estas<br />

neuronas se distribuyen de forma que las neuronas con frecuencias próximas están<br />

cercanas en la corteza y alejadas de las neuronas con frecuencias diferentes.<br />

10.2 Funciones básicas de la percepción auditiva:<br />

(1) Tonalidad: Es una cualidad psicológica que nos permite discriminar entre<br />

agudos y graves y viene determinada por la frecuencia: frecuencias altas producen<br />

sonidos agudos; frecuencias bajas producen sonidos graves.<br />

Se han formulado diferentes teorías para explicar cómo discriminamos las diferentes<br />

frecuencias:<br />

(a) Teoría de la resonancia de Helmholtz: Esta teoría afirma que la membrana<br />

basilar está compuesta de una serie de fibras transversales apenas conectadas, cada<br />

una sintonizada para resonar a una sola frecuencia. Estas fibras serían un conjunto<br />

de resonadores independientes entre sí que provocarían la vibración de los cilios<br />

del órgano de corti también de manera independiente. De acuerdo con esta idea,<br />

una frecuencia dada estimularía nada más la fibra de la membrana basilar sensible<br />

a esa frecuencia. La vibración de esta fibra activaría las células ciliadas de ese<br />

lugar en la membrana.<br />

Sin embargo, la teoría de la resonancia fue rechazada porque ahora sabemos que<br />

las fibras de la membrana basilar están conectadas unas con otras, de manera que<br />

no pueden resonar de manera independiente como postulaba Helmholtz.<br />

Por ese motivo surge una alternativa a esta teoría: la teoría de la frecuencia de<br />

Rutherford.<br />

(b) Teoría de la frecuencia de Rutherford: Según esta teoría discriminamos los<br />

tonos distintos porque la membrana basilar vibra a la misma frecuencia del<br />

estímulo que le llega. Por tanto, esta teoría vincula la tasa de disparo neuronal y la<br />

frecuencia del estímulo. Por ejemplo, un tono de 5000 Hz producirá 5000<br />

impulsos por segundo en la membrana basilar.<br />

Esta teoría no será viable debido a que el periodo refractario limita la tasa máxima<br />

de disparo de las fibras nerviosas a unos 500 impulsos por segundo. Así pues, una<br />

sola fibra no puede disparar 5000 impulsos por segundo.<br />

113<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

Para enfrentar este problema de la propuesta de Rutherford, Wever y Bray (1937)<br />

postularon el principio de andanada, que afirma que es posible lograr tasas<br />

elevadas de disparo si las fibras nerviosas operan al mismo tiempo de forma<br />

sincronizada. Así, aunque la tasa de disparo de cada fibra esta limitada por su<br />

periodo refractario, se pueden conseguir frecuencias elevadas de estimulación al<br />

dispararse cada una de ellas de forma ordenada y periódica.<br />

Treinta años después de este principio de andanada, Jerzey y Rose encontraron<br />

pruebas de que, en efecto, la activación de grupos de fibras nerviosas pueden<br />

conseguir las frecuencias de los estímulos, pero descubrieron que las descargas se<br />

producen de manera irregular (no en forma periódica y ordenada) sincronizadas en<br />

fase. Este fenómeno lo llamaron cierre de fase y hace referencia a que las neuronas<br />

se disparan en sincronía con la fase del estímulo. Las diferentes fibras se disparan<br />

de forma irregular, pero siempre lo hacen en un momento concreto del ciclo (en<br />

una fase concreta). En el ejemplo siguiente, siempre se produce en el pico del<br />

ciclo del estímulo.<br />

(c) Teoría del lugar de Békésy: Concentró su atención en la membrana basilar, le<br />

estructura que se extiende de un extremo a otro de la cóclea y que sostiene el<br />

órgano de corti. Quería determinar cómo vibra la membrana en respuesta a<br />

diferentes frecuencias. Sus estudios le llevaron a plantear que cada frecuencia de<br />

un sonido estimula en forma máxima a células filiares diferentes de la cóclea. Las<br />

células filiares de cada zona de la cóclea se activan de forma máxima ante<br />

frecuencias específicas:<br />

114<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

Sonidos de frecuencias bajas (25-1600 Hz) estimulan zonas próximas a<br />

la helicotrema.<br />

Sonidos de frecuencias altas estimulan zonas próximas a la ventana<br />

oval o estribo.<br />

Este descubrimiento ha sido confirmado por otros investigadores pudiendo afirmar<br />

que la máxima vibración de la membrana depende de la frecuencia de los sonidos.<br />

Además, se ha descubierto por medidas fisiológicas, que existe un mapa<br />

tonotópico que ordena las frecuencias a lo largo de la cóclea confirmando la idea<br />

de que la región de la helicotrema de cóclea responde mejor a las frecuencias bajas<br />

y la región próxima a la ventana oval a las altas.<br />

También se ha observado que las células ciliadas más externas se distribuyen de<br />

forma más marcada frente a las células ciliadas cercanas a la helicotrema, que se<br />

distribuyen de forma más difusa. Pero siempre lo hacen en forma de columna.<br />

Estudios con gatos demuestran que esta actividad se transmite por las estructuras<br />

de la vía auditiva hasta la corteza auditiva primaria. El resultado del tránsito de la<br />

cóclea a la corteza es la formación es ésta de un mapa tonotópico (como ocurre en<br />

la cóclea). El mapa indica que las neuronas con las mismas frecuencias<br />

características están dispuestas en forma ordenada en la corteza auditiva del gato.<br />

Las neuronas que responden mejor a las frecuencias elevadas están localizadas a la<br />

izquierda, y las que responden mejor a las frecuencias bajas se encuentran a la<br />

derecha con una posición en columnas parecida a la que observamos en el sistema<br />

visual. Este mapa tonotópico se ha encontrado en neuronas a lo largo de toda la<br />

vía de la cóclea a la corteza.<br />

115<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

En conclusión, podemos afirmar que existen dos grandes grupos de teorías para explicar<br />

la percepción de los tonos:<br />

(1) Las referidas a los mecanismos del lugar de los receptores.<br />

(2) Las referidas a la sincronización entre la descarga de patrones y la frecuencia.<br />

Ambos mecanismos, el del lugar y el de sincronización, funcionan en la percepción de<br />

la tonalidad, pero lo hacen para diferentes rangos de frecuencia:<br />

Mecanismo de sincronización: Frecuencias menores de 500 Hz hasta 1000 Hz.<br />

Ambos mecanismos de forma conjunta: Entre 1000 y 5000 Hz, además<br />

corresponden con los estímulos más comunes en nuestra vida cotidiana (voz<br />

humana, por ejemplo).<br />

Mecanismo de localización diferencial de las células en la cóclea: Frecuencias<br />

superiores a 5000 Hz.<br />

(2) Sonoridad: La sonoridad (volumen) es el correlato psicológico a nivel<br />

auditivo de la intensidad sonora física –grado en que las condensaciones del aire<br />

difieren entre si–. Uno de los parámetros de los que dependía la intensidad es la<br />

amplitud o altitud, pero no sólo depende de este parámetro, ya que la frecuencia también<br />

va a influir en la intensidad sonora. Esto queda reflejado en que somos capaces de<br />

percibir un sonido de 20 db y 1000 Hz pero no uno de 20 db también pero 20 Hz.<br />

La intensidad física hace referencia al nivel de presión sonora –NPS (Sound Pressure<br />

Level) –, condensación o la cantidad física de ondas. El nivel de referencia mínimo para<br />

un sonido es el de 1000Hz: 0.002 dinas/cm 2 . Los investigadores utilizan una escala<br />

manejable cuya unidad de medida es el decibel (db). Se aplican la siguiente ecuación<br />

para convertir en decibeles la presión sonora:<br />

La presión sonora se representa en dinas/ cm 2 y la capacidad mínima percibida o umbral<br />

absoluto a partir del cuál el humano comienza a percibir los estímulos es de 0.002<br />

dinas/cm 2 , como ya hemos dicho. El punto 0 de la escala de decibeles es la presión de<br />

116<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

un tono de 1000Hz en el umbral, puesto que la presión de este tono es de 0.002<br />

dinas/cm 2 . Esto transformado en decibelios:<br />

Por tanto, la capacidad humana para percibir los sonidos oscila entre 0 y 180 Db;<br />

aunque a partir de 130 Db sufrimos daño principalmente.<br />

La curva de audibilidad señala la intensidad, medida en decibeles, necesaria para apenas<br />

oír un sonido en las frecuencias del rango de la audición. Nuestro umbral es más bajo<br />

(es decir, somos más sensibles) en las frecuencias entre unos 2 000 y 4 000 Hz, el rango<br />

de frecuencia más importante para comprender el habla. Observémosla:<br />

Escala de Fones:<br />

1 000 Hz 0 Db<br />

500 Hz 8 Db<br />

200 Hz 22 Db<br />

100 Hz 40 Db<br />

20 Hz 66 Db<br />

Como se observa en la gráfica de audibilidad, necesitamos mayores intensidades de los<br />

estímulos para oír frecuencias superiores e inferiores a nuestro rango óptimo de 2 000 a<br />

4 000 Hz. La audición ocurre entre la curva de audibilidad (umbral de la audición) y la<br />

curva superior (el umbral de sensación). Con intensidades por debajo de la curva de<br />

audibilidad, no podemos oír ningún sonido; con las que rebasan la curva del umbral de<br />

sensación, los sonidos se vuelven dolorosos.<br />

Los contornos equidistantes consisten en generar contornos de igual sonoridad<br />

psicológica para sonidos de diferentes hercios. Se representan mediante curvas de igual<br />

volumen y nos indican el número de decibeles que producen la misma percepción<br />

psicológica de volumen en las frecuencias del rango de audición. Por ejemplo, en la<br />

117<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

gráfica, la curva marcada con el número 40 se determinó igualando el volumen de las<br />

frecuencias del rango de audición con un tono de 1.000 Hz a 40 Db. Del mismo modo,<br />

la curva marcada con el número 80 se trazó al hacer coincidir el volumen de diferentes<br />

frecuencias con un tono de de 1 000 Hz a 80 Db.<br />

Fletcher y Munson fueron quienes trazaron las curvas de contornos equidistantes o de<br />

igual volumen. Estas curvas fueron numeradas por sus autores, suponiendo que la<br />

fórmula logarítmica se aplica íntegramente a la frecuencia 1.000 Hz y, por ello, estas<br />

sensaciones se expresaron en fones y corresponde con el primer intento de medir la<br />

sonoridad.<br />

La escala de fones, por tanto, es la escala de equivalencias sonoras basada en la igual<br />

sonoridad a los db que tiene un sonido de 1000 Hz para sonidos de otras frecuencias a<br />

otros db SPL. Un sonido de 1000 Hz y 20 decibelios tendría una sonoridad de 20 fones<br />

y todos los de su contorno equisonoro también. 1000 Hz con 0 db correspondería a 0<br />

fones (umbral absoluto). Así, la escala de los fones y la de los decibeles coinciden en la<br />

frecuencia 1.000 Hz.<br />

Se observa que, conforme aumenta la intensidad en Db, la curva de audibilidad se hace<br />

más plana. Se pueden observar dos niveles:<br />

Entre 0 y 70 Db: Niveles bajos de intensidad, la curva de audibilidad mantiene una<br />

forma curva.<br />

A partir de 70 Db.: Niveles altos de intensidad, la curva de audibilidad se hace<br />

cada vez más plana.<br />

Esto hizo que se construyeran dos escalas decibélicas diferentes conforme estos dos<br />

niveles de intensidad:<br />

Escala Db (A): Utilizada con intensidades bajas (0 a 70 db)<br />

Escala Db (C): Utilizada para medir sonidos de intensidades altas (a partir de 110<br />

Db).<br />

Aunque conforme aumentan los decibelios las curvas se van aplanando, es importante<br />

destacar que esto no ocurre con las frecuentas agudas de más de 1 000 Hz, las cuáles se<br />

mantienen iguales.<br />

118<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

Sin embargo, esta escala de fones, basada en los contornos utilizando 1 000 Hz, tiene un<br />

problema. Los fones no tienen en cuenta las proporciones, y no nos permite conocer si<br />

subir de 110 a 120 fones es igual que subir de 10 a 20 fones. Esto quiere decir que la<br />

escala de fones no guarda la regularidad de proporción psicológica. Un estímulo en<br />

fones puede ser dos veces superior, pero no serlo a nivel psicológico.<br />

Por ello, Stevens, utilizando el procedimiento de ajuste de magnitudes, crea la escala de<br />

sones. La escala de referencia es de 1000 Hz y 40 fones = 1 son. Cada incremento o<br />

decremento de 10 fones multiplica los sones por 2 (cuando aumenta) y divide por 2<br />

(cuando disminuye). Esta unidad de media es estable y regular en el continuo.<br />

Representa los aumentos geométricos que se producen en los valores extremos que<br />

disparan las diferencias. Esta escala refleja mucho mejor la sonoridad psicológica que<br />

los fones.<br />

Escala de Sones:<br />

40 Fones 1 Son<br />

50 Fones 2 Sones<br />

60 Fones 4 Sones<br />

70 Fones 8 Sones<br />

80 Fones 16 Sones<br />

90 Fones 32 Sones<br />

100 Fones 64 Sones<br />

110 Fones 128 Sones<br />

120 Fones 256 Sones<br />

(3) Localización: Cuando un sonido nos llega utilizamos una serie de indicios<br />

para localizarlos en el espacio. Uno de ellos es la lateralización o acimut. Normalmente<br />

las fuentes sonoras se encuentran con diferentes grados de acimut, excepto cuando los<br />

sonidos proceden de delante de nosotros. Mediante este indicio de lateralización somos<br />

capaces de localizar los sonidos. Normalmente la localización auditiva se describe con<br />

estos sistemas de coordenadas:<br />

1- La coordenada horizontal o acimutal específica de las localizaciones que<br />

varían de izquierda a derecha.<br />

2- Coordenada de elevación o vertical<br />

3- Coordenada de distancia indica lo lejos que esta la fuente de estimulación.<br />

Indicios fisiológicos para localizar los sonidos:<br />

Claves binaurales:<br />

(1) Diferencia temporal interaural: Este indicio lo utilizamos con independencia del<br />

tipo de sonido y, por tanto, es genérica a todas las frecuencias de onda. Somos<br />

capaces de detectar diferencias en el tiempo en que llegan los sonidos a uno y otro<br />

oído de hasta 10 microsegundos. Se produce un problema: el cono de fusión. El<br />

cono de fusión hace referencia a los puntos o zonas espaciales que se encuentran a<br />

la misma distancia de los dos oídos, por ejemplo cuando hay diferencias de plano<br />

entre el sujeto y la fuente sonora. El sujeto corrige este problema con movimientos<br />

de cabeza que le ayudan a localizar los sonidos, cambiando las distancias.<br />

119<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

(2) Diferencia interaural de intensidad: Dependiendo de donde provenga, llega a<br />

los oídos con distinta intensidad. Esto ocurre porque los obstáculos (incluida la<br />

propia cabeza) hacen que la intensidad del sonido se reduzca, llegando a uno de<br />

los oídos con menos intensidad. Es importante sólo para las frecuencias de altas.<br />

Con frecuencias bajas no es necesario este indicio ya que llegan los sonidos llegan<br />

con la misma intensidad a ambos oídos.<br />

(3) Diferencias interaurales de fase: Se utiliza con sonidos de baja frecuencia. Los<br />

sonidos llegan a ambos oídos en diferentes fases (expansión/compresión).<br />

Claves monoaurales:<br />

(4) Reflexiones auditivas en la oreja: La oreja posee en el cartílago una serie de<br />

pliegues que hacen que las ondas sonoras de alta frecuencia reboten o reflexionen<br />

de manera diferente. Los patrones diferentes de reflexión que generan los pliegues<br />

nos ayudan a localizar sonidos de frecuencias altas pero no bajas.<br />

(5) Detectores de diferencias interaurales en la corteza temporal: Se debe a la<br />

representación tonotópica de la corteza. En estas regiones hay neuronas que<br />

responden a diferencias específicas: de tiempo, dirección, intensidad.<br />

Existen otros dos indicios que utilizamos para la localización de los objetos:<br />

- Sonido directo o indirecto: Nuestra percepción acústica depende también de<br />

lo que sucede desde que parte de la fuente de estimulación hasta que llega al<br />

oído. Los sonidos pueden llegarnos de manera directa o indirecta (después de<br />

haber rebotado en diferentes superficies). La principal influencia en el sonido<br />

indirecto es el grado de absorción de paredes, techos y pisos. Si se absorbe la<br />

mayor parte del sonido, hay poca reflexión y escuchamos poco sonido; pero<br />

si se absorbe poco, percibimos mucho sonido indirecto. La cantidad de<br />

sonido indirecto que se produce en una sala se expresa como su tiempo de<br />

reverberación.<br />

- Efecto de precedencia: Hace referencia a que si la diferencia con la que<br />

llegan a nuestros oídos el sonido directo y el indirecto es menor a 35<br />

milisegundos, normalmente fusionamos ambos sonidos eliminando el<br />

indirecto cognitivamente y percibiendo sólo el directo. Por tanto, el<br />

fenómeno del eco o de reverberación se produce cuando los sonidos directo e<br />

indirecto llegan con diferencias superiores a 30 milisegundos. El sonido<br />

indirecto se elimina a nivel cognitivo pero nuestro cerebro lo utiliza para la<br />

localización de los sonidos. Cuanto mayor es la distancia de la fuente de<br />

sonido, la intensidad del sonido directo se reduce y aumenta la del indirecto.<br />

- Curva espectral del sonido: La composición espectral de las frecuencias del<br />

sonido varía con la distancia. A mayor distancia más frecuencias graves y<br />

menos agudas percibimos.<br />

120<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

(4) Percepción de patrones auditivos: Discriminamos una gran variedad de<br />

patrones auditivos, pero donde somos especialmente buenos es en el reconocimiento de<br />

los patrones del habla. Además, esto se corresponde con el intervalo de frecuencia en el<br />

que mejor percibimos los sonidos: la voz humana oscila entre 150 y 3500 Hz, y entre<br />

500 y 1000 Hz es donde funcionan los dos principios (el de lugar y el de frecuencia de<br />

descarga en fase de los receptores) para la percepción de los tonos. Esta es la franja (150<br />

Hz – 3500 Hz) donde más debemos discriminar y por ello somos buenos en ella.<br />

La unidad mínima del habla –a nivel de sonidos– es el fonema. Los investigadores han<br />

tratado de buscar invariantes, es decir, los elementos que permanecen constantes, en el<br />

reconocimiento de los fonemas. Por ello, Liberman plantea su teoría motora de<br />

reconocimiento de patrones del habla. Esta teoría intenta explicar el porqué somos<br />

capaces de reconocer los fonemas independientemente del contexto en el que se<br />

encuentren.<br />

Por ejemplo, el fonema /de/ cambia su sonido según las vocales entre las que se<br />

encuentre, pero siempre somos capaces de reconocerlo. Según esta teoría, esto se<br />

produce porque reproducimos la secuencia articulatoria de producción del fonema. Es<br />

decir, en cuanto oigo el fonema /de/ recupero su secuencia articulatoria<br />

independientemente de las vocales que tenga de contexto (/da/, /de/, /di/, /do/, /du/). El<br />

fonema suena diferente según las vocales que aparezcan, pero siempre lo reconocemos<br />

igual. Esto se debe a que, el primer formante de cada sílaba, aunque su sonido sea<br />

diferente según la vocal que lo acompañe (a, e, i, o, u), no mantienen una diferencia<br />

superior a los 300 Hz. Esta cantidad no es mucha y es lo que nos permite detectar los<br />

diferentes fonemas.<br />

La activación de la secuencia articulatoria nos podría ayudar a diferenciar los fonemas.<br />

Incluso realizamos filtrados de frecuencia que nos permiten seguir manteniendo una<br />

buena ejecución en el reconocimiento de patrones auditivos. La corrección de la<br />

discriminación del lenguaje se sigue manteniendo por encima del 70% con sonidos<br />

mayores y menores a 1900Hz.<br />

Reduciendo la intensidad del habla normal hasta en 24Db (susurro), la corrección del<br />

mensaje se mantiene en un 95%, incluso con reducciones temporales del 50% de un<br />

mensaje conseguimos correcciones del 85% al utilizar el contexto.<br />

11. Sensación, arquitectura funcional y percepción de otras<br />

modalidades: Olfato, Gusto, Tacto y Dolor.<br />

11.1 Estructura básica y funcionamiento de los sentidos químicos<br />

121<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

11.1.1 Gusto y Olfato<br />

El olfato crea sensaciones en respuesta a las moléculas gaseosas que entran en contacto<br />

con los receptores de la nariz. Las percepciones del gusto son respuestas a las moléculas<br />

líquidas que tocan los receptores de la boca. Junto con el olfato, se ha llamado a estos<br />

sentidos detectores de moléculas, porque dotan a tales partículas gaseosas y líquidas de<br />

olores y sabores distintivos.<br />

A menudo se piensa en el gusto y en el olfato como en los porteros, cuya función es: (1)<br />

Detectar las cosas que harían daño al organismo y que por lo tanto deben ser<br />

rechazadas, e (2) Identificar lo que el cuerpo necesita para sobrevivir y que entonces<br />

debe ser consumido. En esto también colabora el gran componente afectivo emocional<br />

del gusto y del olfato.<br />

Una propiedad única de los sistemas olfativo y del gusto es que sus receptores pasan por<br />

un ciclo de nacimiento, desarrollo y muerte en periodos de 5 a 7 semanas. Esta<br />

renovación continua de los receptores se denomina neurogénesis. Esto se debe a que<br />

están relativamente indefensos y necesitan medios para renovarse.<br />

Ambos sistemas se encuentran muy relacionados, así cuando saboreamos la comida,<br />

experimentamos una combinación de gusto y olfato.<br />

Olfato<br />

Somos menos sensibles a los olores que otros animales. Los animales son<br />

macrosmáticos (sentido más agudo del olfato, indispensable para su<br />

supervivencia), mientras que nosotros somos microsmáticos (tenemos un sentido<br />

menos agudo ya que no es crucial para nuestra supervivencia). Pero nuestros<br />

receptores son exquisitamente sensibles tomados individualmente. Nuestra poca<br />

capacidad se debe al número (apenas 10 millones contra los 1 000 millones del<br />

perro, por ejemplo). Aunque no es crucial para nuestra supervivencia, juega un<br />

papel muy importante en nuestras vidas que queda reflejado en los sujetos que<br />

sufren anosnia (pérdida de la capacidad olfativa por lesiones o infecciones).<br />

Estas personas sienten un gran vacío debido a su incapacidad para saborear<br />

muchos alimentos. Pese a esto, el olfato es importante para avisarnos de la<br />

comida pasada, las fugas de gas o el humo de los incendios.<br />

Los seres humanos somos capaces de detectar pequeñas diferencias en la<br />

intensidad de los olores. Los umbrales diferenciales fueron estudiados por<br />

William Cain (1977). El cromatógrafo de gases es el aparato que nos permite<br />

medir con exactitud las vaporizaciones de los cuerpos.<br />

Aunque es difícil reconocer ciertos olores, esta capacidad mejora con la práctica.<br />

De acuerdo con Cain, cuando tenemos dificultades para identificar olores, no se<br />

debe a una deficiencia de nuestro sistema olfatorio, sino de nuestra incapacidad<br />

de traer a la memoria su nombre. Saber el nombre correcto de una sustancia<br />

parece transformar nuestra percepción en su olor.<br />

122<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

<br />

El olfato de los seres humanos tiene el potencial de ofrecer información sobre<br />

otras personas. Fenómeno de la sincronía menstrual que se refiere a una función<br />

del olfato en las relaciones personales.<br />

Los receptores de sistema olfativo se encuentran en la membrana pituitaria, región de<br />

unos dos centímetros localizada en la parte alta de la cavidad nasal, y son los<br />

encargados de que ocurra la transducción. Encima de la membrana pituitaria se<br />

encuentra el bulbo olfatorio, que es en realidad un afloramiento del cerebro. Justo<br />

debajo del bulbo olfatorio está el epitelio de la cavidad nasal, recubierta de mucosa, que<br />

contiene las neuronas receptoras y las células de sostén. Las moléculas odoríferas entran<br />

en contacto con las neuronas receptoras de los cilios del epitelio olfatorio. Los cilios<br />

contienen proteínas receptoras olfatorias, que son los activos para la olfacción. Las<br />

moléculas olorosas llegan a los cilios de dos formas:<br />

(1) Fluyendo por el aire inhalado<br />

(2) Uniéndose a las proteínas olfatorias de enlace, segregadas en la cavidad nasal<br />

y que las transportan hasta los receptores.<br />

Cuando los olores llegan a los sitios activos, la proteína receptora olfatoria de los cilios<br />

abre los canales de iones de la membrana de estos cilios generando un impulso nervioso<br />

comunicándose al resto de las neuronas olfativas y transmitiéndose al bulbo olfatorio.<br />

Existen muchas clases de proteínas y de neuronas receptoras. Cada neurona receptora (o<br />

cilio receptor) contiene proteínas que reaccionan siempre a las mismas sustancias<br />

químicas. Las señales de las mismas neuronas se transmiten también a las mismas<br />

estructuras del bulbo olfatorio.<br />

(1) Proteínas receptoras: Existen 1 000 genes que especifican 1 000 clases de<br />

proteínas receptoras y que responden cada una a un grupo pequeño de olores.<br />

(2) Neuronas receptoras: Hay 10 millones de neuronas receptoras agrupadas en<br />

alrededor de 1 000 clases, cada una con aproximadamente 1 000 proteínas<br />

receptoras semejantes.<br />

(3) Glomérulos: En el bulbo olfatorio existen unas estructuras llamadas<br />

glomérulos (alrededor de 1 000). Cada uno recibe señales principalmente de una<br />

clase de neurona receptora.<br />

(4) Destinos centrales: Las neuronas llamadas células mitrales y células de<br />

penacho transmiten las señales de los glomérulos a las áreas olfativas de la<br />

corteza: la corteza olfativa (en una pequeña región del lóbulo temporal) y la<br />

corteza orbitofrontal (en el lóbulo frontal, cerca de los ojos).<br />

Los estímulos del olfato son, por tanto, las moléculas del aire. Así, el acto de oler cosas<br />

y sustancias se basa en las moléculas que se desplazan por el aire a la nariz. Uno de los<br />

problemas ha sido identificar las propiedades de las moléculas asociadas con los<br />

diferentes olores. Esto no se ha conseguido y no conocemos la vinculación entre las<br />

propiedades de una molécula olorosa con la percepción de los olores. Moléculas muy<br />

semejantes huelen muy diferente y otras que son desiguales tienen olores similares.<br />

123<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

Por ello, los objetivos de los investigadores se han orientado hacia cómo son los<br />

estímulos olorosos y no a la experiencia (código neuronal) que producen. Un resultado<br />

de esta investigación es el concepto de odotopos, grupos de “odorables” que comparten<br />

alguna característica química que determina la activación neuronal. Si estas moléculas<br />

similares químicamente activan un determinado grupo de neuronas, entonces se<br />

consideran un odotopo. Las neuronas que responden al mismo odotopo suelen situarse<br />

en lugares próximos.<br />

Las neuronas receptoras olfativas responden a diversos odorables. Cuando una neurona<br />

receptora responde a varios odorables, éstos suelen tener odotopos semejantes.<br />

En la membrana pituitaria, las neuronas receptoras similares se agrupan en zonas<br />

específicas. Para demostrar este agrupamiento se registra la actividad<br />

electroencefalográfica, indicando la actividad conjunta de miles de receptores. La<br />

diferencia de respuesta de las zonas de la membrana se denomina efecto de sensibilidad<br />

regional, puesto que se trata de regiones sensibles a diferentes sustancias químicas.<br />

Las neuronas que se encuentran en los glomérulos del bulbo olfatorio responden a<br />

diversos estímulos, pero cada una lo hace mejor a las moléculas con odotopos<br />

semejantes. El mapa odotópico se utiliza para describir la actividad que despiertan los<br />

odorables con diferentes características moleculares en las zonas del bulbo olfativo<br />

Cada neurona responde a clases peculiares de odorables y éstos activan zonas<br />

específicas de la membrana pituitaria y del bulbo olfatorio. Cada glomérulo del bulbo<br />

responde sobre todo a los agentes que excitan una clase de neuronas receptoras, aunque<br />

también lo harán a otros. Por lo tanto, cada odotopo genera una respuesta vigorosa a<br />

ciertos glomérulos y una débil a muchos otros.<br />

La corteza olfatoria orbitofrontal, localizada en la parte inferior del lóbulo frontal,<br />

cumple una importante función en la olfacción.<br />

El gusto y el olfato se combinan para crear el sabor. Los estímulos olorosos de los<br />

alimentos llegan a la membrana pituitaria a través de la ruta retronasal por la<br />

rinofaringe, el pasaje que conecta las cavidades nasal y oral. Hay que destacar el aspecto<br />

afectivo del gusto, es decir, lo agradables o desagradables de los sabores y cómo esto<br />

influye en los alimentos que escogemos.<br />

Se conoce como aliestesia al cambio de sensación. Nuestra reacción al estímulo del<br />

gusto puede ser positiva cuando la probamos, pero esta respuesta puede volverse<br />

negativa si seguimos comiendo. Los estímulos son agradables o no dependiendo de las<br />

señales del interior de nuestro cuerpo. Así mismo, las experiencias influyen en la<br />

percepción de los sabores estableciéndose un vínculo entre los alimentos y las<br />

enfermedades (muy importante para la supervivencia). Es importante destacar que, tanto<br />

las ratas como los humanos, tenemos un hambre específico por el sodio, un componente<br />

natural de nuestra dieta.<br />

124<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

Gusto<br />

El proceso del gusto comienza en la lengua. Hay cuatro papilas de cuatro clases:<br />

(1) Filiformes: En toda la extensión de la lengua<br />

(2) Fungiformes: En la punta y los lados de la lengua<br />

(3) Foliadas: Serie de pliegues en los lados<br />

(4) Circunvaladas: En la parte posterior de la lengua<br />

Todas las papilas, excepto las filiformes, contienen botones gustativos u olivas. Por lo<br />

tanto, la estimulación del centro de la lengua –que sólo contiene estas papilas– no<br />

produce sensaciones de sabor.<br />

Los botones gustativos contienen varias células gustativas con protuberancias<br />

filamentosas que se alojan en el poro gustativo. La transducción ocurre cuando los<br />

agentes químicos entran en contacto con los sitios receptores produciéndose complejas<br />

reacciones químicas en el interior de las células. Las señales eléctricas que se generan<br />

en las células gustativas se transmiten de la lengua por dos vías:<br />

(1) El nervio de la cuerda timpánica: Conduce las señales del frente y los lados<br />

(2) El nervio glosofaríngeo: Inerva la parte posterior.<br />

El nervio vago transmite las señales de los receptores de la boca y la laringe. Las fibras<br />

de estos 3 nervios se conectan en el núcleo del tracto solitario y de ahí van al tálamo y a<br />

dos áreas del lóbulo frontal (la ínsula y el opérculo parietal).<br />

Las cualidades del gusto son: salado, dulce, amargo y agrio. También se ha propuesto<br />

otro gusto básico, llamado umami, que se describe como carnoso, jugoso y salino y que<br />

acentúa los sabores. Se descubrió que algunas sustancias tienen un sabor predominante:<br />

El cloruro sódico (salado), el ácido clorhídrico (agrio), la sacarosa (dulce) y la quinina<br />

(amargo),<br />

Pero otras son el resultado de la combinación de los cuatro sabores básicos: el cloruro<br />

de potasio (salado y amargo) y el nitrato de sodio (dulce, agrio y amargo).<br />

Hay diferencias de orden genético que influyen en nuestra capacidad de percibir el<br />

gusto de ciertas sustancias. Uno de estos efectos tiene que ver con la capacidad de<br />

distinguir el sabor amargo de la feniltiocarbamida (FTC). Recientemente se ha<br />

descubierto que el propiltiuracilo (PROP) tiene propiedades semejantes a la FTC.<br />

Ambos confieren sabores amargos a las sustancias. Se llama catadores a quienes<br />

perciben estas sustancias y no catadores a quienes no las perciben (también llamados<br />

ciegos a esos sabores). Además, los catadores también señalan un carácter más amargo<br />

en la cafeína y en ciertos quesos que los no catadores.<br />

La nueva técnica llamada videomicroscopia permite a los investigadores contar las<br />

papilas de la lengua que contienen los receptores del gusto. Así, se ha descubierto que<br />

quienes perciben el PROP tiene mayores densidades de papilas que los demás.<br />

En el código neural de la cualidad del gusto se distinguen dos codificaciones:<br />

125<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

(1) Codificación Especificada: Consideran que hay cuatro clases de fibras que<br />

representan los cuatro sabores básicos. Hay neuronas sintonizadas para responder a<br />

estas cualidades.<br />

(2) Codificación Distribuida: Consideran que la cualidad esta indicada por el<br />

esquema de actividad de muchas fibras. Las soluciones que resultan más parecidas,<br />

tienen pautas similares de activación.<br />

La quimiostesia<br />

Se trata de un sentido con el que detectamos las sustancias químicas irritantes (el mentol<br />

es una excepción). Se vale del nervio trigémino que despliega terminaciones libres en la<br />

boca, la nariz y los ojos e inerva el resto de la cara. Es un sentido distinto del olfato y<br />

sus señales viajan por el nervio trigémino y no por el olfativo. Esto se demuestra en que<br />

hay sujetos que carecen del olfato –anosnia– pero sí detectan los agentes irritantes de los<br />

compuestos.<br />

Las sensaciones quimiostésicas aparecen más lentamente y perduran más que las<br />

olfatorias. Se produce una constancia para los olores, pero no para las sensaciones<br />

quimiostésicas.<br />

Aunque son sentidos distintos, están relacionados. Una de las funciones de la<br />

quimiostesia es advertirnos de las sustancias peligrosas que debemos evitar. Es la base<br />

de la sensación “picante” o “ardiente”.<br />

11.2 Los sentidos cutáneos<br />

11.2.1 Anatomía del sistema somatosensorial<br />

Los sentidos cutáneos se valen del sistema somatosensorial, que también comprende la<br />

propiocepción (el sentido de la ubicación de los miembros) y la cinestesia (el sentido del<br />

movimiento del cuerpo).<br />

Además de su función de calentamiento, la piel impide que se escapen los fluidos<br />

corporales y que penetren al organismo bacterias, agentes químicos y polvo. La piel<br />

preserva la integridad del interior y nos protege del exterior, también nos informa de los<br />

estímulos que entran en contacto en ella.<br />

La capa externa de la piel es la epidermis. Los receptores se localizan en la epidermis y<br />

en la capa inmediatamente inferior, la dermis.<br />

- Discos de Merkel: Receptores localizados cerca del límite entre la epidermis<br />

y la dermis.<br />

- Corpúsculos de Meissner: En la dermis, justo debajo de la epidermis.<br />

- Corpúsculos de Ruffini: Capsulas que contienen fibras muy ramificadas<br />

- Corpúsculos de Paccini: Se localizan en las profundidades de la piel,<br />

intestinos y articulaciones.<br />

126<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

Las fibras nerviosas de los receptores cutáneos viajan en haces llamados nervios<br />

periféricos que entran en la médula espinal por la raíz dorsal. Una vez en la médula<br />

espinal, siguen dos vías principales:<br />

(1) La vía del lemnisco medial: Tiene fibras largas que llevan señales<br />

relacionadas con la sensación de las posiciones de las extremidades y la percepción del<br />

tacto.<br />

(2) La vía espino-talámica: Consta de fibras reducidas que transmiten las señales<br />

relacionadas con la temperatura y el dolor.<br />

11.2.2 Cuatro canales neuronales de la percepción táctil<br />

Hay cuatro canales neuronales de la percepción táctil, correspondientes a los canales<br />

psicofísicos. Las cuatro clases de fibras identificadas se denominan fibras<br />

mecanoreceptoras porque responden al desplazamiento de la piel.<br />

(a) El canal CP: Respuesta a las frecuencias elevadas causadas por la<br />

terminación del receptor.<br />

(b) El canal AL 1: Respuesta a los detalles<br />

Una forma de determinar la agudeza táctil es medir el umbral de dos puntos, la menor<br />

separación de dos puntos sobre la piel que se perciben como tales y no como un solo<br />

punto. Se observa que hay zonas más sensibles que otras en la piel.<br />

La capacidad del sistema nervioso de cambiar en respuesta a la experiencia se denomina<br />

“plasticidad neural”. La percepción Háptica es aquella en la que la mano explora<br />

cuerpos sólidos. Cuando se manipulan objetos tratando de identificarlos se emplean tres<br />

sistemas: sensorial (advirtiendo las sensaciones cutáneas del tacto, la temperatura y la<br />

textura así como los movimientos y la posición de dedos y manos), motor (al mover<br />

dedos y manos) y cognoscitivo (reflexionando sobre la información de los sistemas<br />

sensorial y motor para identificar los objetos).<br />

11.2.3 Teoría del control de la puerta (Melzack y Wall, 1965 y 1988)<br />

Explican el efecto en la percepción del dolor tanto de las influencias centrales como de<br />

los estímulos táctiles (que ocurre cuando se “duerme” la piel). El sistema de control de<br />

la puerta consta de células de una zona del asta anterior de la espina donde se acumula<br />

la sustancia gelatinosa y las células de transmisión T. La señal del sistema de control de<br />

la puerta determina la percepción del dolor, que es más grande si la actividad es mayor.<br />

Esta señal fluye por las células T y la controlan dos clases de células de la sustancia<br />

gelatinosa, una (SG+) que excita las células T para abrir la puerta del dolor, y otra (SG-)<br />

que las inhibe y por lo tanto cierra la puerta.<br />

Si sólo están activas las fibras de diámetro pequeño (fibras P, nocioceptores), como las<br />

células SG+ están abiertas, se produce dolor. Cuando están activas las fibras de<br />

diámetro grande (fibras G), como las fibras G, que llevan la información de estímulos<br />

táctiles inocuos, se inhibe el dolor puesto que las células SG- cierran la puerta. Así,<br />

cuando estímulos que pueden ser dañinos activan los nocioceptores y las fibras P, las<br />

127<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)


lOMoARcPSD|501518<br />

células SG+ abren la puerta y el dolor aumenta. Estímulos suaves, como masajes y<br />

vibraciones moderadas, activan las fibras G, las células SG- cierran la puerta y el dolor<br />

mengua.<br />

Otra forma de cerrar la puerta consiste en enviar señales del llamado “control central”,<br />

que representa el cerebro y otras estructuras de orden superior, que cierran la entrada<br />

mediante la activación de las células SG-. La teoría del control de la puerta también se<br />

aplica a la reducción del dolor por acupuntura al producir analgesia (eliminación del<br />

dolor sin la pérdida de consciencia) insertando y girando agujas.<br />

Endorfinas<br />

Las endorfinas son agentes endógenos que poseen efectos analgésicos poderosos y<br />

desde su descubrimiento se han acumulado gran cantidad de pruebas que vinculan a<br />

estas sustancias con la reducción del dolor.<br />

Otros<br />

La analgesia inducida por estrés es una disminución en la sensibilidad al dolor que se da<br />

en las situaciones de tensión.<br />

- El dolor puede ocurrir sin estimulación externa (efecto del miembro<br />

fantasma)<br />

- El dolor está influido por otros factores además del daño de los tejidos, como<br />

las emociones, las expectativas y la tensión.<br />

- Cada persona describe los estímulos dolorosos a su manera.<br />

- El dolor puede significar cosas distintas para personas diferentes.<br />

128<br />

Su distribución está prohibida | Descargado por Maite Barrenetxea (maite.afobi@gmail.com)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!