14.12.2012 Views

PROYECTOS II 3er CURSO OBJETIVOS DIDÁCTICOS - PoliformaT

PROYECTOS II 3er CURSO OBJETIVOS DIDÁCTICOS - PoliformaT

PROYECTOS II 3er CURSO OBJETIVOS DIDÁCTICOS - PoliformaT

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ETSAV. <strong>PROYECTOS</strong> ARQUITECTÓNICOS. TALLER 1. 2007/08 PR2.3<br />

ASPECTOS RELEVANTES<br />

En base a los objetivos didácticos planteados y a lo largo del desarrollo de la<br />

propuesta, deberán ser considerados los siguientes aspectos:<br />

1. IMPACTO AMBIENTAL<br />

− El impacto de los edificios.<br />

− Consideración de las características territoriales del lugar de intervención.<br />

Territorios que tienen una multiplicidad de condiciones funcionales,<br />

morfológicas, tipológicas y geográficas a considerar.<br />

− El planteamiento de cada uno de los dos ejercicios deberá considerar la<br />

necesidad de potenciar al máximo las posibilidades de cualificación<br />

funcional, morfológica y paisajística de las áreas en las que se<br />

intervenga.<br />

− Los proyectos favorecerán, a una escala adecuada, aquellos aspectos<br />

positivos del territorio en el que se implantan.<br />

− Deberá ponerse especial atención a la solución del posible impacto<br />

ambiental que puede suponer para el entorno la implantación de los<br />

proyectos, tanto desde el punto de vista funcional -gran afluencia de<br />

público y usuarios, accesos, necesidad de aparcamientos, suministros,<br />

eliminación de residuos, barreras sónicas, etc.-, como desde el punto de<br />

vista formal -volumen y dimensión de las instalaciones, límites, muros,<br />

cierres, etc.-.<br />

2. IMPLANTACIÓN<br />

− Adecuación a la estructura territorial del lugar desde la propuesta del<br />

grupo de trabajo -TALLER:<br />

Topografía.<br />

Modelización del territorio.<br />

Función, parcelación, traza, sistemas de caminos, sistemas de<br />

acequias, cursos de agua, costa, mar,... Infraestructuras históricas,<br />

núcleos de población, arquitecturas del lugar,...<br />

− Vistas. Paisaje. Clima.<br />

− Relación con los edificios y/o estructuras existentes.<br />

− Conexión con la estructura general viaria y de los espacios libres.<br />

− Creación del lugar.<br />

− Consideración y tratamiento de los espacios de transición.<br />

3. SOSTENIBILIDAD<br />

− Adecuada aplicación en el planteamiento del proyecto de los principios<br />

bioclimáticos:<br />

Elección de la forma del edificio<br />

Su implantación<br />

Disposición de los espacios<br />

Orientación, vientos dominantes, asoleo, etc.<br />

Optimización de la radiación y control solar<br />

Estanqueidad - ventilación adecuada.<br />

Iluminación y ventilación natural.<br />

− Consideraciones respecto la gestión del ciclo del agua.<br />

− Elección adecuada de materiales: desprovistos de riesgos para la salud<br />

de los usuarios, renovables y reciclables.<br />

− Sostenibilidad y confort en los procesos constructivos de la arquitectura:<br />

prefabricación, gestión de la obra, residuos…<br />

Piscina cubierta en Lyngby. Arne Jacobsen.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!