17.06.2018 Views

Revista- CIENCIA CONOCIMIENTO TECNOLOGÍA - N°55

Revista #55, del 8 al 21 de junio de 2007 LA REVISTA CONOCIMIENTO ES EDITADA POR LA COORDINACIÓN DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA DE NUEVO LEÓN, Y ABRE SUS PÁGINAS A LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS Y NOTICIAS DE CARÁCTER CIENTÍFICO.

Revista #55, del 8 al 21 de junio de 2007
LA REVISTA CONOCIMIENTO ES EDITADA
POR LA COORDINACIÓN DE CIENCIA Y
TECNOLOGÍA DE NUEVO LEÓN, Y ABRE SUS
PÁGINAS A LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN
SUPERIOR PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS Y
NOTICIAS DE CARÁCTER CIENTÍFICO.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ya lo decían los hindúes 10 mil años antes de Cristo<br />

Es más difícil controlar<br />

Psicopatías<br />

la mente que el viento<br />

Doctora Patricia Liliana Cerda Pérez<br />

Coordinadora del Centro de Investigaciones FCC / UANL<br />

cerda35@hotmail.com<br />

En los rincones, los laberintos, los claro-oscuros de<br />

nuestra mente, las psicopatías se desarrollan en<br />

diferentes etapas de la vida, en medio de cambios<br />

neurofisiológicos y ambientales, que a la postre definen<br />

nuestra conducta y personalidad.<br />

Las psicopatías, tan antiguas como el hombre y la mujer<br />

misma, son mencionadas en todos los textos sagrados de<br />

las diversas religiones y creencias. La Biblia, el Toráh, el<br />

Corán, el Ayur Veda del budismo, y hasta los textos sacros<br />

de la India, en sus literaturas mitológicas, describen a<br />

través de los históricos y grandes pecadores las psicopatías<br />

históricamente latentes hasta hoy.<br />

SABIA VERDAD<br />

Diez mil años antes del nacimiento de Jesucristo, la filosofía<br />

hinduista, en su relato épico descrito en el Mahabharata,<br />

menciona cómo un personaje afligido por la depresión dice<br />

a la deidad: “Krishna, Krishna, es más difícil controlar la<br />

mente que el viento”. Nada tan cierto como sabio.<br />

Sacerdotes y sacerdotisas, filósofos, santos e iluminados,<br />

chamanes, y hasta botánicos, diagnosticaron desde la<br />

antigüedad, abordaron y dieron tratamientos específicos a<br />

las psicopatías derivadas de lo que entonces se llamaban<br />

pecados como la envidia, el miedo, la ira, la avidez, la<br />

arrogancia, las mentiras, los engaños, la sexualidad<br />

desmesurada, e incluso el canibalismo.<br />

Hoy, biólogos, neurólogos, psiquiatras, psicólogos,<br />

sociólogos y otros profesionales explican que los<br />

trastornos mentales llamados psicopatías pueden tener<br />

su origen en razones de orden neurofisiológico –las<br />

menos de las veces– o en realidades ambientales, que son la<br />

mayoría de los casos, en donde nuestros traumas sumidos<br />

en los claro-oscuros de recuerdos y fijaciones salen a<br />

flote.<br />

NUEVAS NOMENCLATURAS<br />

Hoy, las psicopatías no son abordadas bajo el manto del<br />

concepto pecado. A la emotividad incontrolada o a la ira le<br />

denominamos neurosis, histerias, y no existen ya espíritus<br />

Fragmento del Mahabharata, la gran epopeya religiosa,<br />

filosófica y mitológica de India.<br />

malignos que dominen al hombre para obligarle a matar<br />

o a suicidarse. A éstos se les llama psicópatas, depresivos<br />

profundos o personas bajo estados inconscientes.<br />

De hecho, la neurobiología, la psiquiatría y la psicología<br />

han recorrido enormes trazos luego de la revolución<br />

freudiana del psicoanálisis. En los países económicamente<br />

desarrollados, se tienen aparatos, tests, terapias para<br />

afrontar nuestras psicopatías y, sin embargo, éstas se<br />

mantienen a la orden del día.<br />

Nuestras sociedades se forjan en medio de una lista<br />

interminable de psicopatías que llegan a todos bajo<br />

distintos grados y formas.<br />

Tenemos anoréxicos y bulímicos en medio de poblaciones<br />

completas con problemas de sobrepeso; nuestra relación<br />

personal con la comida, los consumos, la familia y<br />

nosotros mismos estamos plagados de psicopatías, que<br />

confirman aquello que los hindúes planteaban 10 mil años<br />

antes del nacimiento de Cristo:<br />

Es más difícil controlar la mente que el viento.<br />

Patricia Liliana Cerda Pérez<br />

Cursó el Doctorado en Ciencias de la Comunicación, con Especialidad en<br />

Periodismo, en la Universidad Complutense de Madrid, España. Obtuvo el Premio<br />

Nacional de Periodismo, carrera en la que se ha desempeñado durante más de<br />

dos décadas.<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!