17.07.2018 Views

cancha 433 julio 2018

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

3 PREGUNTAS CLAVE PARA OPTIMIZAR<br />

TU NEGOCIO DE CANCHAS<br />

El solo hecho de responder algunas preguntas críticas abre espacios para la identificación de oportunidades. Estas son algunas<br />

de las preguntas que vale la pena hacer continuamente.<br />

1. ¿Quiénes son mis clientes más valiosos?<br />

Deberás definir con precisión que hace que un cliente sea valioso para tu negocio, y cuantificar su valor económico. Detallarás<br />

su comportamiento, como cuántas veces visita tus <strong>cancha</strong>s, que influencia tiene con otros jugadores, o que nivel de satisfacción<br />

tiene de tus instalaciones. El análisis te permitirá identificar a los clientes menos valiosos, o que incluso tienen un valor económico<br />

negativo, y que por consecuencia no debes atraer a tus <strong>cancha</strong>s.<br />

FOCO: RENTABILIDAD<br />

22<br />

2. ¿Cuál es mi real competencia?<br />

No, no son solamente las otras <strong>cancha</strong>s a las que van tus clientes. Debes pensar en quienes resuelven el mismo problema que tu<br />

resuelves a tus clientes, pero de una forma alternativa. ¿Estás en el negocio de <strong>cancha</strong>s de fútbol, o en el negocio de facilitar la<br />

reunión periódica de amigos alrededor del deporte? Si es lo último, ¿quiénes resuelven de forma alternativa ese problema? Este<br />

análisis te ayudará a identificar competidores no tradicionales que quizá son más relevantes que otras<br />

<strong>cancha</strong>s, y encontrar otras formas de agregar valor a tus clientes.<br />

3. ¿Estamos resolviendo<br />

el problema correcto?<br />

Inicia definiendo de forma clara y concisa la necesidad de tus<br />

clientes, sin saltar a la solución. Continua detallando el resultado<br />

ideal, y quienes son todos los que podrían beneficiarse.<br />

Por ejemplo, resolver la necesidad de tener un espacio para<br />

jugar ligas de fútbol con amigos del trabajo cerca de una<br />

oficina para evitar las horas peak de tráfico es muy distinto<br />

a entregar un espacio amigable para una comunidad<br />

de extranjeros que se reúne en familia alrededor del<br />

fútbol. Ambos problemas requieren enfoques distintos<br />

para solucionarlos.<br />

LAS MEJORES PRÁCTICAS<br />

DE NEGOCIOS<br />

APLICADAS A LAS<br />

CANCHAS<br />

Hemos identificado cuatro prácticas que<br />

son parte de la cultura y los procesos de las<br />

empresas más exitosas a nivel global, que<br />

los negocios de <strong>cancha</strong>s todavía no incorporan<br />

a sus estrategias:<br />

1. El uso de datos. Demasiadas <strong>cancha</strong>s<br />

asumen que conocen todo acerca de su<br />

negocio, pero esta información está en la<br />

cabeza o memoria de algunas personas<br />

que trabajan hoy en su negocio. Las mejores<br />

empresas registran datos objetivos<br />

de sus operaciones, clientes, finanzas y<br />

mercado, para hacer análisis de las mismas,<br />

lo que les permite medir desviaciones<br />

y mejorar continuamente su negocio.<br />

Al mismo tiempo, esta medición de datos<br />

reduce el riesgo de que la información se<br />

pierda cuando las personas que las manejan<br />

dejan la empresa, y elimina los sesgos<br />

en el análisis que pueda tener la persona<br />

propietaria de dicha información.<br />

2. Una cultura de alto desempeño. Los<br />

mejores negocios son aquellos en los que<br />

todos los colaboradores tienen claridad<br />

absoluta de la estrategia, y están suficientemente<br />

empoderados como para resolver<br />

problemas de inmediato, buscando<br />

entregar un servicio de alta calidad, indiscutiblemente<br />

mejor que la competencia.<br />

Todavía vemos a muchas <strong>cancha</strong>s en donde<br />

el personal no está suficientemente<br />

capacitado, o no tiene poder de decisión<br />

para resolver problemáticas que necesitan<br />

urgencia en su solución.<br />

3. Uso de herramientas tecnológicas.<br />

La oferta sistemas y herramientas tecnológicas<br />

a bajo costo nunca fue tan<br />

amplia como lo es hoy, pero las <strong>cancha</strong>s<br />

han sido históricamente muy lentas en<br />

adoptarlos. Herramientas tan críticas<br />

como sistemas de reservas de horarios,<br />

manejo de inventarios, o incluso<br />

para la gestión de las finanzas todavía<br />

no están implementadas en la mayoría<br />

de las <strong>cancha</strong>s porque lo ven como un<br />

“costo”, no como una inversión estratégica,<br />

en un mundo en que casi todas<br />

las empresas están automatizando sus<br />

soluciones y procesos.<br />

4. Sustentabilidad y comunidad. Los negocios<br />

no están aislados de sus comunidades,<br />

y las mejores empresas gestionan<br />

de forma activa su relación con la<br />

comunidad. Las <strong>cancha</strong>s podrían hacer<br />

más esfuerzos por vincularse con sus comunidades,<br />

por ejemplo, prestando sus<br />

instalaciones para que niños vulnerables<br />

practiquen deporte, o para promover la<br />

vida sana en grupos de personas que no<br />

tienen acceso a otra alternativa.<br />

HACIA UN NEGOCIO<br />

VERDADERAMENTE<br />

RENTABLE<br />

Como hemos visto, los espacios de mejora<br />

son múltiples y requieren un gran esfuerzo<br />

para concretarse. Es por ello que recomendamos<br />

que la mejora sea gradual, y<br />

selecciones una iniciativa a la vez, para<br />

ejecutarla de forma correcta. Quienes<br />

más agradecerán estos cambios son sus<br />

propios clientes, quienes ya no tendrán<br />

que buscar otras alternativas luego de<br />

ver excedidas sus expectativas. La fidelidad<br />

aumentará y habrá menos pérdida<br />

de clientes y por ende menos gastos de<br />

adquisición de nuevos clientes. Sus colaboradores<br />

trabajarán más contentos pues<br />

tendrán mejores procesos y sistemas, a la<br />

vez que reciben menos quejas. En definitiva,<br />

su negocio gozará de una rentabilidad<br />

no solo mayor, sino que más sana.<br />

Nicolás Román, es Editor de Revista<br />

Cancha <strong>433</strong>, y Director de <strong>433</strong> Deportes,<br />

compañía que asesora a <strong>cancha</strong>s de fútbol<br />

en pasto sintético y a sus proveedores en<br />

América Latina, con base en Santiago de<br />

Chile y Ciudad de México.<br />

FOCO: RENTABILIDAD<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!