16.12.2012 Views

ProDES-ICB - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

ProDES-ICB - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

ProDES-ICB - Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PROYECTO PIFI 3.0<br />

Nombre: Mejora <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong> los Programas <strong>de</strong> Nutrición y <strong>de</strong><br />

Entrenamiento Deportivo.<br />

Responsable <strong>de</strong>l proyecto: Mtro. Héctor Muñoz Bustillos<br />

Coordinador <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Entrenamiento Deportivo<br />

Corresponsable <strong>de</strong>l Proyecto: Lic. Abel Ayala Córdova<br />

Coordinador <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Nutrición<br />

Tipo: Proyecto <strong>de</strong> Mejora <strong>de</strong> Calidad <strong>de</strong> los Programas Educativos<br />

Costo total <strong>de</strong>l Proyecto: $4,622.00 miles <strong>de</strong> pesos<br />

OBJETIVO GENERAL<br />

Mejorar la calidad <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sempeño <strong>de</strong> los estudiantes y profesores actualizando las activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

docencia, investigación y <strong>de</strong> servicio, mediante la utilización <strong>de</strong> los recursos académicos, técnicos y<br />

materiales pertinentes, que incrementen la generación y aplicación <strong>de</strong>l conocimiento en los programas<br />

<strong>de</strong> Nutrición y Entrenamiento Deportivo.<br />

OBJETIVOS PARTICULARES<br />

1. Actualizar y flexibilizar el Plan <strong>de</strong> Estudios Incorporando el aprendizaje participativo.<br />

2. Mejorar el rendimiento en la tasa <strong>de</strong> retención <strong>de</strong> los alumnos <strong>de</strong>l 1ero al 2 do año.<br />

3. Mejorar el rendimiento en los índices <strong>de</strong> eficiencia terminal y titulación.<br />

4. Actualizar y mejorar la infraestructura <strong>de</strong> los diversos laboratorios <strong>de</strong> los PE.<br />

5. Elaborar, proponer y establecer un marco normativo relacionado al uso y priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

instalaciones <strong>de</strong>portivas <strong>de</strong> la institución.<br />

6. Actualizar e incrementar los acervos bibliográficos a través <strong>de</strong> la adquisición <strong>de</strong> libros, journals,<br />

revistas, discos compactos y casettes pertinentes a los programas educativos.<br />

JUSTIFICACIÓN<br />

Programa <strong>de</strong> Entrenamiento Deportivo: El <strong>de</strong>porte como expresión característica <strong>de</strong> la sociedad<br />

mo<strong>de</strong>rna, experimenta un cambio continuo, evoluciona <strong>de</strong> manera constante como lo hacen los<br />

diferentes campos <strong>de</strong>l conocimiento. Siendo la expresión mas sofisticada <strong>de</strong>l movimiento humano, el<br />

<strong>de</strong>porte aglutina en torno a los fundamentos <strong>de</strong> múltiples y variadas ciencias, que al interactuar en forma<br />

multidisciplinaria y con el apoyo <strong>de</strong> los avances tecnológicos, permiten que se <strong>de</strong>sarrolle con altos<br />

niveles <strong>de</strong> precisión y eficiencia.<br />

Frente al gran <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Entrenamiento Deportivo y las ciencias aplicadas al mismo, a principios <strong>de</strong>l<br />

siglo XXI resulta <strong>de</strong> gran importancia cobrar conciencia <strong>de</strong>l impacto social que tiene para los individuos<br />

la práctica <strong>de</strong> un <strong>de</strong>porte, ya sea a nivel formativo o competitivo. Sin embargo es necesario enfatizar la<br />

trascen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> la orientación <strong>de</strong> un profesional, con conocimientos científicos y pedagógicos guíen la<br />

práctica <strong>de</strong>portiva, fundamentada siempre en el respeto total a los procesos <strong>de</strong> conocimiento y <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong>l ser humano.<br />

Des<strong>de</strong> esta perspectiva, es innegable el compromiso y la responsabilidad social que tienen las<br />

instituciones <strong>de</strong> Educación Superior <strong>de</strong> aten<strong>de</strong>r estas necesida<strong>de</strong>s sociales, que se traducen en la<br />

impostergable tarea <strong>de</strong> formar recursos humanos que, con base en una sólida formación disciplinaria, se<br />

aboquen a la atención profesional <strong>de</strong> niños, jóvenes y adultos en el área <strong>de</strong> la practica física y el<br />

Entrenamiento <strong>de</strong>portivo.<br />

La UACJ como institución lí<strong>de</strong>r en el ámbito académico tomo la <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> crear una nueva oferta<br />

académica a nivel Licenciatura a inicios <strong>de</strong>l 2000, la cual es: Entrenamiento Deportivo con tipología<br />

Práctico-Individualizado; la cual difiere totalmente <strong>de</strong>l acercamiento enclaustrado y muy común <strong>de</strong> los<br />

programas <strong>de</strong> Licenciatura en Educación Física, dándole a la actividad física y al <strong>de</strong>porte un enfoque<br />

global con un fundamento altamente profesional en las áreas <strong>de</strong>: Alto Rendimiento, Salud y<br />

Rehabilitación así como a las ciencias <strong>de</strong>l Movimiento Humano.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!