31.07.2018 Views

Juntos Gaceta Mercantil - Agosto 2018

  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IMPULSO CREATIVO<br />

ING. DARÍO<br />

MANZANARES JUÁREZ<br />

Director Comercial<br />

Proyecta Sistemas de México<br />

Máquinas que aprenden:<br />

Inteligencia Artificial<br />

La Inteligencia Artificial (IA) ya forma parte de<br />

nuestra vida diaria. Contamos con asistentes<br />

virtuales en nuestro celular como Siri de<br />

Apple o Google Assistant.<br />

La IA también nos sugiere la música que<br />

puede gustarnos en Spotify, separa el correo<br />

electrónico importante del spam o<br />

recomienda contenidos en Netflix de<br />

acuerdo a los géneros que más nos gustan.<br />

El objetivo de la inteligencia artificial es<br />

simplificar procesos complejos, buscar<br />

nuevas formas de hacer las cosas y permitir<br />

tomar mejores decisiones.<br />

Aunque en este momento el nivel de<br />

adopción de la inteligencia artificial en las<br />

empresas promedio de América Latina es<br />

relativamente baja, eventualmente<br />

permeará y transformará a las<br />

organizaciones en un futuro próximo.<br />

Lo que en este momento se percibe<br />

como una ventaja competitiva, en el largo<br />

plazo será un medio de supervivencia. Todas<br />

las actividades tanto de los negocios como<br />

de la vida cotidiana estarán apoyadas o serán<br />

realizadas por ella.<br />

Las aplicaciones de la Inteligencia Artificial<br />

son la clasificación y predicción de la<br />

información, procesamiento y comprensión<br />

de lenguaje, reconocimiento de<br />

patrones e imágenes, etc.<br />

Un ejemplo es Cinépolis, a través de cuyo<br />

chat es posible realizar consultas sobre<br />

estrenos, cartelera, horarios, preventa,<br />

películas, cines, asientos y precios, casi sin la<br />

intervención de un humano. Detrás de esto<br />

está la empresa mexicana Gus Chat, que<br />

implementó un bot dotado de<br />

procesamiento de lenguaje natural.<br />

Kuona Analytics es otra solución mexicana<br />

capaz de colaborar en la toma de decisiones<br />

entre retailers y productos de consumo para<br />

optimizar precios, promociones, inventarios y<br />

objetivos de venta de manera automática,<br />

por lo que un análisis de producto que<br />

usualmente tomaban horas de trabajo se<br />

pueden realizar de manera automática.<br />

Otro ejemplo es la solución chilena<br />

Wholemeaning, capaz de entender los<br />

mensajes escritos por correo o twitter, que<br />

puede ayudar a las empresas a entender<br />

El objetivo es<br />

simplificar procesos complejos<br />

PAG 26<br />

AGOSTO <strong>2018</strong><br />

www.juntosgacetamercantil.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!