16.12.2012 Views

I Foro Investigación y biocomercio en plantas medicinales y ...

I Foro Investigación y biocomercio en plantas medicinales y ...

I Foro Investigación y biocomercio en plantas medicinales y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C<strong>en</strong>tro Nacional de Salud Intercultural - Instituto Nacional de Salud<br />

• N.º 18-2002. Se retira los productos que conti<strong>en</strong><strong>en</strong> Kava-kava (Piper methysticum)<br />

por el riesgo de hepatotoxicidad;<br />

• N.º 14-2004. Se da recom<strong>en</strong>daciones para el uso de anís estrellado debido<br />

al cont<strong>en</strong>ido de anetol que puede causar convulsiones <strong>en</strong> lactantes.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, se mostró las difer<strong>en</strong>tes acepciones de los medicam<strong>en</strong>tos o productos<br />

naturales <strong>en</strong> los difer<strong>en</strong>tes países vecinos y la OMS; se sugirió la importancia<br />

de delimitar <strong>en</strong>tre un producto natural con fines terapéuticos y uno<br />

con fines de suplem<strong>en</strong>to alim<strong>en</strong>ticio, ya que la evaluación de la calidad difiere<br />

de acuerdo con el uso que se le dará; tampoco es posible bajar el nivel de<br />

evaluación de la calidad a los productos con fines terapéuticos, por el riesgo<br />

que repres<strong>en</strong>ta su consumo; además, se debe promover que los laboratorios<br />

productores liber<strong>en</strong> productos de calidad demostrable, constituyéndose <strong>en</strong><br />

una carta de pres<strong>en</strong>tación positiva para productos peruanos cuando se realiza<br />

operaciones de exportación.<br />

La Food &Drug Administration regula los suplem<strong>en</strong>tos dietéticos<br />

Los suplem<strong>en</strong>tos dietéticos son productos que se usan para suplem<strong>en</strong>tar la<br />

dieta del ser humano, increm<strong>en</strong>tando la ingesta total diaria; conti<strong>en</strong><strong>en</strong> vitaminas,<br />

minerales, compon<strong>en</strong>tes herbarios, aminoácidos o combinación de<br />

estos ingredi<strong>en</strong>tes.<br />

Se prohíbe promocionarlos para el diagnóstico, prev<strong>en</strong>ción, alivio, tratami<strong>en</strong>to<br />

o cura de una <strong>en</strong>fermedad.<br />

La Unión Europea (UE) regula los productos <strong>medicinales</strong> de hierbas<br />

tradicionales (Directiva 004/24/EC)<br />

Un producto medicinal herbario es un producto que conti<strong>en</strong>e exclusivam<strong>en</strong>te<br />

un ingredi<strong>en</strong>te activo, más sustancias herbarias o una o más preparaciones<br />

herbarias, (sustancia herbaria es la parte fragm<strong>en</strong>tada o trozada de una planta,<br />

hongo o liqu<strong>en</strong> no procesado)<br />

La indicación específica del producto se basa <strong>en</strong> el ingredi<strong>en</strong>te activo herbario.<br />

La Organización Mundial de la Salud (OMS)<br />

Los productos <strong>medicinales</strong> herbarios tradicionales, ti<strong>en</strong><strong>en</strong> una larga tradición<br />

de uso, lo cual reduce la necesidad de pruebas clínicas; la eficacia<br />

puede basarse <strong>en</strong> el largo uso y la experi<strong>en</strong>cia.<br />

16

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!