16.12.2012 Views

I Foro Investigación y biocomercio en plantas medicinales y ...

I Foro Investigación y biocomercio en plantas medicinales y ...

I Foro Investigación y biocomercio en plantas medicinales y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

C<strong>en</strong>tro Nacional de Salud Intercultural - Instituto Nacional de Salud<br />

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) vi<strong>en</strong>e desarrollando<br />

la “Formulación y desarrollo de alim<strong>en</strong>tos funcionales y fitomedicam<strong>en</strong>tos”,<br />

<strong>en</strong> dos etapas:<br />

I. Proyectos desarrollados.<br />

• Estudio farmacognóstico, toxicidad y actividad hipolipemiante del aceite<br />

de las semillas de Pluk<strong>en</strong>etia volubilis L. “sacha inchi”. Asesor. Dr.<br />

Betancour (trabajo conjunto <strong>en</strong>tre la UNAP e IMET-ESSSALUD);<br />

• Formulación y <strong>en</strong>sayo clínico fase I de un alim<strong>en</strong>to funcional del aceite<br />

de sacha inchi (Pluk<strong>en</strong>etia volubilis L.). Es un estudio microbiológico<br />

del aceite (cápsulas blandas), con la participación 30 voluntarios (estudiantes<br />

de la Facultad de Farmacia y Bioquímica);<br />

• Trabajo multidisciplinario <strong>en</strong> red: c<strong>en</strong>tros e institutos de investigación<br />

de las facultades de Farmacia y Bioquímica y Medicina (UNMSM) y<br />

otras instituciones sanitarias públicas y privadas.<br />

II. Proyectos <strong>en</strong> ejecución, subv<strong>en</strong>cionados por el Fondo Nacional de Desarrollo<br />

Ci<strong>en</strong>tífico –PROCOM (CONCYTEC).<br />

• Desarrollo de fitomedicam<strong>en</strong>tos de antocianinas del maíz morado con<br />

alto valor agregado para el mercado peruano e internacional, con la<br />

participación de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Facultad<br />

de Farmacia y Bioquímica), Laboratorios HERSIL S.A. y la empresa<br />

Agronegocios Peruagro S.R.L. Los resultados esperados son:<br />

• Del compon<strong>en</strong>te químico: disponer de información tecnológica de<br />

procesos de extracción, cuantificación de antocianinas, compuestos<br />

f<strong>en</strong>ólicos totales y actividad antioxidante in vitro del maíz morado;<br />

• Del compon<strong>en</strong>te industrial<br />

- Disponer de información tecnológica para la obt<strong>en</strong>ción del atomizado<br />

de maíz morado a nivel de planta industrial;<br />

- Disponer de información tecnológica de la formulación y desarrollo<br />

de formas farmacéuticas (tabletas, cápsulas, sachets) del<br />

extracto estabilizado de maíz morado;<br />

- Disponer de información tecnológica sobre la estabilidad de las<br />

formas farmacéuticas.<br />

Por su parte, el Msc. Manuel E. Gasco Tantachuco, repres<strong>en</strong>tante de la Universidad<br />

Peruana Cayetano Heredia (UPCH), doc<strong>en</strong>te con línea de investigación<br />

<strong>en</strong> maca, destacó la participación de la universidad <strong>en</strong> la cad<strong>en</strong>a del<br />

<strong>biocomercio</strong>, a través de productos formulados con extractos hidroalcohólicos<br />

atomizados, tanto de maca roja como de maca negra, productos que<br />

ya cu<strong>en</strong>tan con una pres<strong>en</strong>tación comercial (sachet x 3 g atomizado). Hizo<br />

36

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!