16.12.2012 Views

I Foro Investigación y biocomercio en plantas medicinales y ...

I Foro Investigación y biocomercio en plantas medicinales y ...

I Foro Investigación y biocomercio en plantas medicinales y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

C<strong>en</strong>tro Nacional de Salud Intercultural - Instituto Nacional de Salud<br />

Entonces el consumidor exige que los productos que va a comprar t<strong>en</strong>gan<br />

nuevas certificaciones como de cultivo orgánico, de comercio justo, de agricultura<br />

sost<strong>en</strong>ible, silvicultura sost<strong>en</strong>ible, pesquería sost<strong>en</strong>ible, <strong>en</strong>tre otros.<br />

Señaló también que las estrategias planteadas por su sector para insertar al<br />

Perú <strong>en</strong> el contexto internacional gira <strong>en</strong> función de tres ejes importantes: el<br />

desarrollo y la promoción del comercio, la apertura comercial y la ag<strong>en</strong>da de<br />

competitividad.<br />

En el Plan Estratégico Nacional Exportador se ha evaluado la oferta exportable,<br />

la diversificación de mercados, la facilitación del comercio y el desarrollo<br />

de cultura exportadora.<br />

La exportación nacional de productos naturales se ha increm<strong>en</strong>tado desde el<br />

año 1996, t<strong>en</strong>i<strong>en</strong>do un pico <strong>en</strong>tre los años 2000 al 2002, debido al boom internacional<br />

de la maca, pero luego de la imposición de barreras del mercado <strong>en</strong><br />

el 2002, se observa un techo o achatami<strong>en</strong>to <strong>en</strong> la curva de las exportaciones<br />

de productos naturales. Desde la perspectiva de la MBA Alejandra Velazco<br />

Muñoz, Presid<strong>en</strong>ta del Comité de Productos Naturales de la Asociación de<br />

Exportadores (ADEX), las exportaciones de productos naturales han crecido<br />

desde 1996 a la fecha. Ha habido un estancami<strong>en</strong>to a partir del 2005 debido a<br />

las exig<strong>en</strong>cias del mercado externo, exig<strong>en</strong>cias que las cad<strong>en</strong>as productivas<br />

nacionales no han superado aún. Ante este panorama, desde el año 2007,<br />

el Programa Nacional de Biocomercio, el Instituto Nacional de Productos Naturales,<br />

la Asociación de Exportadores, Proyecto Perú Biodiverso, se reún<strong>en</strong><br />

para formular el Plan Operativo Nacional, cuyo objetivo g<strong>en</strong>eral es mejorar<br />

la competitividad de las cad<strong>en</strong>as priorizadas, a fin de ofrecer a los mercados<br />

pot<strong>en</strong>ciales, productos del <strong>biocomercio</strong> con alto valor agregado, de manera<br />

que se manifieste <strong>en</strong> mejores condiciones para todos los participantes de<br />

las cad<strong>en</strong>as y contribuya a la conservación de la biodiversidad involucrada<br />

<strong>en</strong> el proceso productivo. Este Plan Nacional se ha planteado los sigui<strong>en</strong>tes<br />

objetivos específicos:<br />

• Mejorar las capacidades de gestión productiva y organizacional <strong>en</strong> las<br />

iniciativas de <strong>biocomercio</strong>, a fin de garantizar el desarrollo de una oferta<br />

sost<strong>en</strong>ible acorde con la demanda id<strong>en</strong>tificada;<br />

• Increm<strong>en</strong>tar el comercio nacional e internacional de los productos del <strong>biocomercio</strong>;<br />

• Validar y demostrar las características y propiedades de los productos de<br />

<strong>biocomercio</strong>;<br />

22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!