15.09.2018 Views

Pisada de Bruja No. 8. Mabon 2018

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

los rumbos <strong>de</strong>l centro y los puntos cardinales, tienen <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s rectoras, que se<br />

consi<strong>de</strong>ran las <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s primordiales, que tienen algunas variaciones <strong>de</strong> un<br />

pueblo a otro. Uno <strong>de</strong> estos Dioses es Tezcatlipoca.<br />

Si bien es una <strong>de</strong> las principales <strong>de</strong>ida<strong>de</strong>s nahuas, el origen <strong>de</strong> Tezcatlipoca<br />

se pier<strong>de</strong> en la noche <strong>de</strong> los tiempos, pero hay evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> culto entre los<br />

pueblos más antiguos <strong>de</strong> la región, incluidos olmecas, mazatecos y zapotecos,<br />

y que representan los primeros focos <strong>de</strong> civilización en el continente americano.<br />

Tezcatlipoca, el espejo negro humeante (tezcatl: espejo, tlitic: negro,<br />

poctli: humo, aunque en el estricto sentido tezcatl también pue<strong>de</strong> traducirse<br />

como luna y poctli como nubes, es <strong>de</strong>cir luna negra con nubes).<br />

Evolución <strong>de</strong>l Mito.<br />

En el mito zapoteca y mixteca originales (2000aC) en las aguas <strong>de</strong>l caos<br />

originario, surgió un montículo sagrado, don<strong>de</strong> vio la luz el primer/primera Dios/<br />

Diosa, que se creó a si mismo/misma y se fecundo a si mismo/misma para dar a<br />

luz a los <strong>de</strong>más dioses que <strong>de</strong>berán crear el cosmos.<br />

Hay discrepancia en los autores respecto a la pareja divina creadora.<br />

Algunos textos <strong>de</strong>l siglo XVI señalan que Ometeotl, una <strong>de</strong>idad suprema dual que<br />

se divi<strong>de</strong> en Omecihuatl y Ometecutli (respectivamente significan Dos Señora y<br />

Dos Señor).<br />

Estos tuvieron 4 hijos, Yayauhqui Tezcatlipoca, Tezcatlipoca negro,<br />

Tlatlauhqui Tezcatlipoca, el Tezcatlipoca Rojo o Xipe­Totec (nuestro señor<br />

<strong>de</strong>sollado), Tezouhqui Tezcatlipoca, Tezcatlipoca Azul, que los aztecas sustituyeron<br />

con Huitzilopochtli, e Iztac Tezcatlipoca, el blanco, Quetzalcóatl­Ehecatl.<br />

Otros códices señalan que la pareja creadora está formada por<br />

Tonacatecuhtli y Tonacacihuatl (Señor y Señora <strong>de</strong> nuestra carne) y señalan otro<br />

or<strong>de</strong>n <strong>de</strong>l nacimiento <strong>de</strong> los hermanos, en este caso, el Tezouhqui Tezcatlipoca es<br />

llamado Ometecutli y también es sustituido por Huitzilopochtli por los mexicas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!