14.10.2018 Views

Inversion 20181014

Inversion 20181014

Inversion 20181014

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

I nve r s i ó n<br />

Página SIETE Domingo 14 de octubre de 2018<br />

i nve rs i ó n @ p a g i n a s i e te . b o<br />

3<br />

Bursátil<br />

Divisas y precios<br />

Dólar<br />

Bolivia (boliviano)<br />

Bs 6,86 (compra)<br />

UFV<br />

Bs 6,96 (venta)<br />

(boliviano) Bs 2,28<br />

Euro<br />

Bs 7,92<br />

Fuente: BCB<br />

(valor a 12-10-18)<br />

Otras monedas<br />

Brasil (real) 3.781<br />

Argentina (peso) 36.685<br />

Chile (peso) 679.58<br />

Perú (nuevo sol) 3.33<br />

Paraguay (guaraní) 5.958<br />

Fuente: BCB<br />

Minerales<br />

Oro Onza troy $us/OFT 1.193<br />

Plata Onza troy $us/OFT 14,30<br />

Estaño Onza troy $us/OFT 8,6<br />

Plomo Onza troy $us/OFT 0,92<br />

Fuente: BCB-London Metal Exchange<br />

Alimentos<br />

Soya $us 312,23 (tonelada Oct. 2018)<br />

Maíz $us 142,91 (tonelada Oct. 2018)<br />

Trigo $us 191,44 (tonelada Oct. 2018)<br />

Azúcar $us 10,05 (tonelada Oct. 2018)<br />

Café $us 99,30 (tonelada Oct. 2018)<br />

Fuente: EFE<br />

El organismo internacional advierte que es posible que suba el déficit<br />

Para el FMI, la fuerte inversión<br />

pública afecta a las reservas<br />

l FINANZAS Señalan que el crecimiento de la economía de Bolivia se debe en gran medida<br />

a la fuerte inversión pública y a la expansión del crédito a las empresas estatales.<br />

Inversión / La Paz<br />

El Fondo Monetario Internacional<br />

(FMI) señala<br />

que el fuerte crecimiento<br />

de la economía de Bolivia se debe<br />

en gran medida a la fuerte inversión<br />

pública y la expansión<br />

del crédito a las empresas estatales<br />

pero advierte que existe<br />

un riesgo de que bajen las reservas<br />

y aumente el déficit fiscal.<br />

Un reciente informe del FMI<br />

señala que Bolivia ha tenido un<br />

crecimiento económico sostenido<br />

en los últimos años, que le ha<br />

permitido bajar la pobreza hasta<br />

cerca de un 40% y acumular<br />

abundantes reservas internacionales,<br />

según reporte del diario<br />

digital de BBC Mundo.<br />

Y aunque en 2018 la economía<br />

podría expandirse 4,3%, el FMI<br />

advierte que -como ese crecimiento<br />

se debe en gran medida a<br />

la fuerte inversión pública- existe<br />

un riesgo de que bajen las reservas<br />

y suba el déficit fiscal.<br />

Las Reservas Internacionales<br />

Netas (RIN) no dejan de caer y<br />

hasta el 28 de septiembre descendieron<br />

en 1.532 millones de<br />

dólares con respecto a 2017.<br />

El lunes (8), el presidente Evo<br />

Morales expresó su preocupación<br />

por la baja de las reservas y<br />

anunció que un equipo de trabajo<br />

analizará este problema.<br />

“Quiero expresar mi preocupación.<br />

Las Reservas Internacionales<br />

eran ($us) 1.700 millones<br />

(2005) y en 2014 llegamos casi a<br />

15.000 millones, ahora estamos<br />

como con 10.000 millones, yo me<br />

pregunto: ¿Por qué hemos bajado?<br />

¿Cómo hay que subir? Hay<br />

problemas, hay algunos problemas”,<br />

precisó entonces.<br />

Según datos del BCB, el año<br />

pasado las RIN cerraron con un<br />

nivel de 10.261 millones de dólares,<br />

pero al 28 de septiembre se<br />

ubican en 8.729 millones de dólares,<br />

es decir que a la fecha bajaron<br />

en 1.532 millones de dólares.<br />

Pero, el descenso ya alcanza los<br />

6.394 millones de dólares con relación<br />

a 2014.<br />

La sede de la Unasur es una de las inversiones del Gobierno.<br />

ABI<br />

Los cuatro países<br />

p e rd e d o re s<br />

Una de las caídas más<br />

abruptas en los pronósticos<br />

afectó a Argentina. Hace<br />

apenas medio año el FMI<br />

esperaba una expansión<br />

económica de 2%.<br />

Hasta que llegó la tormenta<br />

y en cuestión de meses<br />

se disparó la inflación,<br />

la tasa de interés fue elevada<br />

hasta el 60% y el gobierno<br />

de Mauricio Macri terminó<br />

con un rescate del<br />

FMI de 57.000 millones de<br />

dólares, el mayor préstamo<br />

otorgado en la historia de la<br />

institución.<br />

Así las cosas, Buenos Aires<br />

cayó a la lista roja con<br />

una expectativa de crecimiento<br />

negativo de -2,6%,<br />

en medio de una crisis que<br />

ha desatado protestas y ha<br />

elevado la incertidumbre<br />

sobre el futuro y la capacidad<br />

de pago de la nación<br />

sudamericana.<br />

La economía regional tiene<br />

dos grandes motores:<br />

Brasil y México. Y en esta<br />

ocasión, ambos países vieron<br />

sus proyecciones rebajadas.<br />

Brasil está en medio<br />

de un clima de incertidumbre<br />

mientras se defina su<br />

nuevo gobierno. La nota negra<br />

sigue siendo Venezuela<br />

con un crecimiento negativo<br />

proyectado de -18% y una<br />

inflación de 1.370.000% para<br />

2018. BB CMundo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!