17.10.2018 Views

Revista Expresate VAE 9na edición

Revista de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de Panamá. Editada por Noris Miranda.

Revista de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de Panamá. Editada por Noris Miranda.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

#9<br />

x<br />

44<br />

‘Tanto fue el problema que al quedar sordos los obreros<br />

no escuchaban el ruido y silbido del tren, y terminaron<br />

arrollados en la vía, o en los derrumbes, por no escuchar<br />

las explosiones de dinamitas’.<br />

‘Y después de la nueve de la noche no podía existir<br />

ninguna vela encendida en los campamentos de trabajo.<br />

Además de estas denigrantes situaciones, los antillanos<br />

se vieron obligados a realizar los trabajos más difíciles.<br />

‘Había muchos que le temían a los doctores, y al<br />

enfermarse preferían ocultarse y buscar sus propios<br />

remedios. A veces eran descubiertos, golpeados<br />

salvajemente, e incluso llevados a prisión, ya que la regla<br />

era o en el trabajo o en el hospital. No había lugar para<br />

vagancia’.<br />

‘El informe anual del Departamento de Sanidad de la<br />

Compañía del Canal indica que para el año 1913, habían<br />

fallecido 11,943 empleados blancos, en relación con<br />

44,711 obreros negros.’<br />

GOLD Y SILVER ROLL<br />

El sistema laboral segregado<br />

en la Zona del Canal,<br />

estaba legitimado por el<br />

régimen de Patrón Oro para<br />

norteamericanos y europeos<br />

blancos, y el Patrón plata,<br />

para los obreros negros.<br />

Los blancos recibían<br />

salarios en oro, aunque<br />

hicieran trabajos similares al<br />

trabajador negro.<br />

Tenían separadas sus<br />

comunidades, viviendas,<br />

restaurantes, hospitales,<br />

almacenes, y en algunos<br />

servicios como correo,<br />

había una fila para blancos y<br />

una para negros, fuentes de<br />

agua según la raza.<br />

Uno de los aspectos menos<br />

estudiados dentro de la<br />

Zona del Canal es el sistema<br />

de justicia. Las historias y<br />

los casos que recoge Julie<br />

Greene en su libro ‘The<br />

Canal Builders’ muestra<br />

claramente la manera en<br />

que el sistema garantizaba<br />

el orden y la productividad en<br />

la Zona, asegurando que el<br />

peso de la ley fuera siempre<br />

severo y diferenciado en el<br />

caso de los antillanos.<br />

Sentencias y multas<br />

desproporcionadas, le<br />

aseguraba a la Compañía<br />

del Canal, mano de obra<br />

gratuita, para las faenas<br />

difíciles y peligrosas.<br />

Estas condiciones<br />

infrahumanas, en que<br />

el trabajador antillano<br />

hizo realidad el Canal<br />

de Panamá, fueron<br />

gradualmente revertidas por<br />

las acciones organizadas de<br />

los trabajadores del Canal,<br />

a partir de 1916, cuando<br />

los sindicatos realizaron la<br />

primera huelga en Zona del<br />

Canal, que sería continuado<br />

por dirigentes como William<br />

Preston Storte y Samuel<br />

Innis, en 1920, y luego por<br />

Samuel White, que crea la<br />

Asociación de Trabajadores<br />

de Plata, y posteriormente<br />

por el sindicalista Luis<br />

Anderson.<br />

Son estos trabajadores que<br />

inspirados en la resistencia<br />

de los excavadores,<br />

habrían de protagonizar<br />

gestas importantes hasta<br />

desmantelar el régimen del<br />

Gold y Silver Roll.<br />

x

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!