05.01.2019 Views

Preg. Derecho Bancario

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

a. Una persona jurídica previa autorización del BCRA.<br />

b. Una persona jurídica aun sin autorización del BCRA.<br />

c. Una persona física comerciante de manera individual.<br />

d. Una persona, aun cuando no fuere comerciante pero con autorización del BCRA.<br />

e. No existen requisitos para operar como entidad financiera.<br />

1.4 Como caracteres del <strong>Derecho</strong> <strong>Bancario</strong> podemos mencionar<br />

A) Que prevalece el interés del Banco Central de la República Argentina<br />

B) Que prevalece el interés del estado<br />

C) Que hay prevalencia del interés privado frente al interés público<br />

D) Que prevalece el interés del Banco<br />

E) Que hay prevalencia del interés público frente al interés privado<br />

1.4 ¿A qué obedece la intervención del Estado en la actividad bancaria?<br />

a. Organizar la captación y asignación de recursos financieros.<br />

b. Controlar las inversiones financieras extranjeras.<br />

c. Generar una fuente de ingreso para atender el gasto público.<br />

d. Controlar las operaciones que efectúan los bancos en la captación de recursos con miras a verificar el<br />

cumplimiento de las cargas tributarias por parte de los ahorristas.<br />

e. Conseguir financiamiento para las operaciones que realiza el Estado<br />

1.4 En función del tiempo en que -por regla- se opera en el mercado financiero, éste se clasifica en:<br />

A) Mercado de capitales presentes y de capitales futuros<br />

B) Mercado bancario y de otras entidades<br />

C) Mercado de cambio manual y de cambio trayecticio<br />

D) Mercado de dinero y mercado de capitales<br />

E) Ninguna de las opciones dadas es correcta<br />

UNIDAD 2<br />

2.1.1 La actividad Bancaria en la antigüedad se caracterizaba por:<br />

a. Por la diversidad de operaciones que practicaban.<br />

b. Por ser meros custodios de valores, dinero y/o monedas.<br />

c. Por ser prestadores de servicios.<br />

d. Por ser agentes de pago en las expediciones de la época.<br />

e. Por ser administradores de capital<br />

2.1.1 Hasta el siglo XVI/XVII los banqueros<br />

a) Estaban organizados con legislación específica en la materia<br />

b) Eran simplemente comerciantes de dinero<br />

c) Eran mercaderes de todo tipo de bienes<br />

a. Eran simples custodios de valores<br />

d) Eran empleados dependientes del Estado<br />

2.2 La reforma bancaria del año 1946, se caracterizó principalmente, por:<br />

a. Se establecieron nuevos patrones para la autorización de entidades financieras.<br />

b. La reglamentación de lo que debía entenderse por Banca Extranjera.<br />

c. La aplicación de la ley a todos aquellos que “medien habitualmente entre la oferta y la demanda pública de<br />

recursos financieros”;<br />

d. La nacionalización de los depósitos.<br />

e. Estableció un nuevo régimen de participación accionaria de las Entidades Financieras entre sí.<br />

2.2 Teniendo en cuenta los antecedentes nacionales del <strong>Derecho</strong> <strong>Bancario</strong>, indique en que año fue creado y<br />

nacionalizado el Banco de la Nación Argentina:<br />

A) fue creado en 1836 y nacionalizado en 1887<br />

B) ninguna respuesta es correcta.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!