25.01.2019 Views

Parasitologia-Humana-Werner

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

18 PARTE I Parasitología general<br />

Flagelados<br />

Los protozoos flagelados pertenecen a los subreinos arqueozoos<br />

y neozoos y se caracterizan por la presencia de flagelos largos,<br />

que les sirven para la movilización y en algunos protozoos contribuyen<br />

a la destrucción de membranas celulares de células en<br />

vías de extinción (Trypanosoma cruzi). Estos organelos están<br />

formados por prolongaciones citoplasmáticas; el axonema,<br />

constituido por un eje central, y microtúbulos envueltos en<br />

una vaina fibrosa. 25<br />

Los flagelados se reproducen por división binaria. Algunos<br />

presentan un corpúsculo pequeño en el citoplasma donde se<br />

origina el flagelado, el cinetoplasto; por tanto, hay flagelados<br />

con y sin cinetoplasto.<br />

Flagelados con cinetoplasto<br />

Al orden cinetoplasto pertenece la familia Trypanosomatidae y<br />

los géneros Trypanosoma y Leishmania. Todos tienen ciclos vitales<br />

que se alternan en hospederos vertebrados e invertebrados<br />

(insectos hematófagos).<br />

La familia Trypanosomatidae (Trypanosoma, Leishmania)<br />

se caracteriza por presentar un solo axonema y un organelo<br />

denominado cinetoplasto, una mitocondria rica en DNA y<br />

que ocupa un gran espacio dentro de la célula. La localización<br />

del cinetoplasto y del axonema respecto al núcleo constituye un<br />

importante elemento diagnóstico de los diversos géneros. De<br />

los nueve géneros, dos son patógenos para el humano y los<br />

animales (Trypanosoma y Leishmania). 2,15,20 El género Trypanosoma<br />

es representativo de las secciones estercolaria y salivaria,<br />

es decir, transmitido vía deyecciones o picadura del insecto. El<br />

género Trypanosoma incluye T. cruzi, T. brucei y T. rangeli de las<br />

secciones estercolaria y salivaria, respectivamente.<br />

La filogenia molecular basada en el RNA ribosómico 18S<br />

de la subunidad pequeña indica que T. brucei se agrupa fuera<br />

del grupo que incluye el cluster o paquete T. cruzi, sugiriendo<br />

que el género Trypanosoma no es monofilético.<br />

Si bien la forma de los miembros de esta familia puede<br />

variar desde ovalada a piriforme y su longitud puede fluctuar<br />

desde los 4 a los 300 mm, todos presentan cinetoplasto, que es<br />

una estructura mitocondrial singular con gran contenido de<br />

DNA del parásito. Una de las características de los tripanosomátidos<br />

es el flagelo. El cuerpo basal del axonema está cercano<br />

al cinetoplasto, unido a éste. La familia Trypanosomatidae presenta<br />

diferentes formas: promastigote, epimastigote, tripomastigote<br />

y amastigote, que tienen diferentes características<br />

morfológicas (figura 5-6). 11<br />

Por fuera de la membrana plasmática, en los tripanosomátidos<br />

existen proteínas, lípidos y carbohidratos. La composición<br />

de los polisacáridos de la superficie celular es un elemento<br />

importante que permite diferenciar las diversas formas de los<br />

parásitos. Esto se ha logrado utilizando lectinas como sondas<br />

dada su alta especificidad, mediante microscopia electrónica,<br />

estudios citoquímicos, ensayos de aglutinación con parásitos<br />

vivos, etc. Así, las formas epimastigotes presentan abundante<br />

N-acetilglucosamina, a diferencia de las tripomastigotes; esta<br />

a) b) c) d)<br />

Figura 5-6. a) Amastigote, b) promastigote, c) epimastigote y<br />

d) tripomastigote de tripanosomátidos.<br />

propiedad permite purificar tripomastigotes mediante resinas<br />

de intercambio iónico. Las partes mejor estudiadas de estos<br />

protozoos son el cinetoplasto y el flagelo, pero todos ellos presentan<br />

en su citoplasma ribosomas; algunos libres, otros se<br />

agrupan en polisomas. El retículo endoplasmático, tanto liso<br />

como rugoso, existe en todos sus representantes. Lo mismo sucede<br />

con el complejo de Golgi y la vacuola flagelar. Presentan<br />

una vacuola contráctil rodeada de túbulos.<br />

En el texto, T. cruzi se describe en el capítulo 41, Tripanosomiasis<br />

americana, las leishmanias en el capítulo 42, Leishmaniasis,<br />

T. brucei en el capítulo 40, Tripanosomiasis africana y T.<br />

rangeli en el capítulo 65, Otras parasitosis de los tejidos de la<br />

sangre, vías urinarias y otras localizaciones.<br />

Flagelados sin cinetoplasto<br />

Es probable que estos flagelados hayan tenido ancestros con<br />

mitocondrias. 13<br />

A este grupo pertenecen Trichomonas vaginalis, Dientamoeba<br />

fragilis y Giardia intestinalis, entre los patógenos, y Trichomonas<br />

tenax, Chilomastix mesnili, Trichomonas intestinalis,<br />

Retortamonas intestinalis, Enteromonas intestinalis, entre los comensales.<br />

Todos presentan forma trofozoítica y quística, menos<br />

los géneros Trichomonas y Dientamoeba, que existen sólo como<br />

trofozoítos.<br />

Los diplomonadina (Giardia, Enteromonas) se caracterizan<br />

por la distribución simétrica de doble partida de cada grupo de<br />

organelos. Se ubican en el intestino de los hospederos, donde se<br />

fijan a las microvellosidades por intermedio de su disco ventral<br />

de succión. Se alimentan por pinocitosis del fluido intestinal.<br />

Se reproducen por simple división de los trofozoítos. Se transmiten<br />

desde un infectado a un susceptible por intermedio de<br />

quistes, los cuales se originan de formas vegetativas que, al no<br />

tener condiciones favorables para su desarrollo, pierden líquido<br />

y se rodean de una pared resistente.<br />

La familia Trichomonadidae tiene en su polo apical 4, 5 o<br />

6 flagelos y un flagelo recurrente que recorre la membrana on-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!