11.05.2019 Views

CARNEPRESS MAYO 2019

Carnepress es una revista mensual electrónica educativa sin fines de lucro y de difusión de información tecnológica, comercial y de mercados para la industria cárnica mexicana que se distribuye gratuitamente a los líderes de las compañías y entidades del sector.

Carnepress es una revista mensual electrónica educativa sin fines de lucro y de difusión de información tecnológica, comercial y de mercados para la industria cárnica mexicana que se distribuye gratuitamente a los líderes de las compañías y entidades del sector.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

R E V I S T A M E N S U A L D I G I T A L<br />

carnepress.com<br />

Mayo <strong>2019</strong><br />

INFORMACIÓN DE ACTUALIDAD<br />

Reportajes e información<br />

relevante del entorno cárnico<br />

nacional e internacional<br />

NÚMEROS DEL MERCADO<br />

Seguimiento actual de los montos<br />

de producción y precios del<br />

mercado cárnico<br />

TECNOLOGÍA CÁRNICA<br />

Modelo de predicción probabilística de<br />

deterioro en jamón de cerdo cocido<br />

editorialcastelum.com


SEGUIMIENTO<br />

NOTICIOSO<br />

NÚMEROS DEL<br />

MERCADO<br />

TECNOLOGÍA<br />

CÁRNICA<br />

PÁG. 5<br />

IR A LA SECCIÓN<br />

Los carnívoros son más sanos que los<br />

vegetarianos, lo dice la ciencia<br />

Investigadores mexicanos crean<br />

sistema que incrementa la vida útil de<br />

carne de cerdo<br />

PÁG. 14<br />

IR A LA SECCIÓN<br />

Resumen Nacional de Producción Pecuaria En México de<br />

enero de 2018 a marzo de <strong>2019</strong><br />

Comparativo del avance mensual de marzo y<br />

temporalidad de la producción de carne de bovino<br />

Precio Internacional Físico de Carne de Bovino de enero<br />

de 2012 a mayo <strong>2019</strong><br />

Comparativo del avance mensual de marzo y<br />

temporalidad de la producción de carne de porcino<br />

Precio Internacional Físico de Carne de Porcino de enero<br />

de 2012 a mayo <strong>2019</strong><br />

Comparativo del avance mensual de marzo y<br />

temporalidad de la producción de carne de ave<br />

Índice de precios de la carne de marzo <strong>2019</strong> de la FAO<br />

PÁG. 24<br />

IR A LA SECCIÓN<br />

Modelo de predicción<br />

probabilística de deterioro en<br />

jamón de cerdo cocido<br />

Carnepress es una revista mensual electrónica educativa sin fines de<br />

lucro y de difusión de información tecnológica, comercial y de mercados<br />

para la industria cárnica mexicana que se distribuye gratuitamente<br />

a los líderes de las compañías y entidades del sector.<br />

Año 11, número 10. Mayo <strong>2019</strong>.<br />

Carnepress brinda una excelente plataforma publicitaria a todos nuestros<br />

patrocinadores que hacen posible este proyecto gracias a su<br />

amplio alcance a todo el sector cárnico de México y su interfaz única y<br />

dinámica visible en PC, tablets y<br />

smartphones.<br />

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-<br />

NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional<br />

Derechos reservados de los anuncios de las empresas patrocinadoras,<br />

además su veracidad y legitimidad en su contenido de son responsabilidad<br />

de la empresa patrocinadora.<br />

Si desea conocer más acerca de los beneficios del patrocinio lo invitamos<br />

a visitar nuestro sitio web www.carnepress.com; también ponemos a<br />

su disposición nuestro e-mail: contacto@publicacionescastelum.com


Distribución y venta<br />

de reactivos,<br />

material y equipos<br />

para la detección<br />

y determinación<br />

de parámetros<br />

biológicos,<br />

microbiológicos,<br />

físicos,<br />

fisicoquímicos,<br />

toxinas, agentes<br />

contaminantes,<br />

agentes<br />

adulterantes y<br />

validación de<br />

limpieza<br />

www.metodosrapidos.com<br />

/metodosrapidos<br />

(55) 5343 2314<br />

01 800 727 4307<br />

at09@metodosrapidos.com


EMPRESAS PATROCINADORAS<br />

4<br />

CARNOTEX, S.A DE C.V.<br />

Tel.: 01 (662) 261 7999<br />

Fax: 01 (662) 261 8478<br />

www.carnotex.com<br />

MULTIVAC MÉXICO, S.A DE C.V.<br />

Tel.: 01 (55) 5020 5555<br />

www.multivac.com<br />

ALIMENTARIA MEXICANA<br />

BEKAREM, S.A DE C.V.<br />

Tel.: 01 800 000 BEKA (23 52)<br />

www.bekarem.com<br />

CARGILL<br />

MEAT SOLUTIONS<br />

Tel. (442) 217 90 11<br />

efrain.delgado@cargill.com<br />

www.cargill.com<br />

S. A. DE C.V.<br />

FLEIMATEC<br />

Tels.: 01 (722) 773 2337<br />

01 (722) 213 6672<br />

www.fleimatec.com<br />

MÉTODOS RÁPIDOS, S.A DE C.V.<br />

Tel.: 01 (55) 5343 2314<br />

Lada sin costo: 01 800 727 43 07<br />

www.metodosrapidos.com<br />

CIBUM TECNOLOGÍAS,<br />

S.A DE C.V.<br />

Tel.(81) 8761 2278<br />

oscar@cibumtec.com<br />

www.cibumtec.com<br />

INDUSTRIES RIOPEL INC.<br />

INDUSTRIES RIOPEL, INC.<br />

Tels.: 01 (477) 329 3172<br />

01 (477) 252 0607<br />

www.industriesriopel.com<br />

Tel.: (55) 5564 0593<br />

www.ifmex.com<br />

Victorinox México<br />

S.A. de C.V.<br />

Tel.: (222) 266 8330<br />

info.mx@victorinox.com<br />

www.victorinox.com


5<br />

INFORMACIÓN<br />

DE ACTUALIDAD<br />

Pág. 6<br />

Pág. 8<br />

Los carnívoros son más sanos que los vegetarianos, lo<br />

dice la ciencia<br />

Investigadores mexicanos crean sistema que<br />

incrementa la vida útil de carne de cerdo


6<br />

INFORMACIÓN<br />

DE ACTUALIDAD<br />

Los carnívoros son más sanos que los vegetarianos,<br />

lo dice la ciencia<br />

Fuente: GQ<br />

25 de abril de <strong>2019</strong><br />

IR A FUENTE<br />

Hay una gran cantidad de personas que se volvieron<br />

vegetarianos por motivos de salud, pero<br />

¿es realmente la mejor opción? O ¿hay un beneficio<br />

real para la salud en dejar de comer carne?<br />

Los carnívoros y los vegetarianos tienen un pleito<br />

eterno, un grupo siempre está intentando “convertir”<br />

al otro y hacerle ver el gran error que están<br />

cometiendo. Los que siguen una dieta a base de<br />

plantas y productos de origen vegetal, dicen que<br />

la carne es veneno, que no es natural y que, además,<br />

está matando al medio ambiente lentamente,<br />

pero, el “equipo” contrario siempre tiene una<br />

respuesta y hay quienes dicen que, en la antigüedad<br />

(en los tiempos de los primeros hombres), el<br />

consumo de carne fue lo que nos ayudó a vivir lo<br />

suficiente como para llegar a donde estamos<br />

hoy. Sin haber comido carne, ser vegetariano no


INFORMACIÓN<br />

DE ACTUALIDAD<br />

7<br />

sería posible ya que es un lujo de la vida moderna y las<br />

miles de opciones que existen hoy (como la hamburguesa<br />

a base de plantas y todo eso).<br />

¿Quién es más sano al final? Un estudio de la Universidad<br />

de Graz dice que ser vegetariano no es necesario y, de<br />

hecho, los carnívoros suelen ser más sanos.<br />

El estudio se enfocó en 3 áreas principales, el riesgo de<br />

cáncer, las alergias y el resto de sufrir trastornos o enfermedades<br />

mentales y encontró que, en términos generales,<br />

los vegetarianos tienen más probabilidades de estar<br />

enfermos, además, también hay un aumento en el riesgo<br />

de desarrollar algún tipo de cáncer y de sufrir infartos. No<br />

sabemos si es una coincidencia, pero el estudio también<br />

dice que, analizando la retroalimentación que recibieron<br />

durante la investigación, también hay un mayor riesgo de<br />

tener problemas de salud mental.<br />

El estudio no dice que comer carne te haga más sano o<br />

que comer verduras sea malo para la salud, simplemente<br />

dice que hay una conexión entre la buena salud y aquellas<br />

personas que llevan una dieta que incluye el consumo<br />

de carne y otros productos de origen animal. Los investigadores<br />

escribieron que "Nuestro estudio ha demostrado<br />

que los adultos que consumen una dieta vegetariana son<br />

menos saludables (en términos de cáncer, alergias y trastornos<br />

de salud mental)", pero hay evidencias (muchas)<br />

que dicen que lo mejor para la salud y el bienestar en<br />

general es llevar una dieta balanceada, que incluye frutas,<br />

verduras, granos, grasas saludables y proteína animal<br />

(de preferencia carne blanca), es lo más sano para el<br />

ritmo y estilo de vida que llevamos hoy.<br />

Cuando se trata de carne roja, hay estudios que dicen<br />

que los productos más procesados (como el tocino o las<br />

salchichas) no son tan buenas para la salud, pero, como<br />

con todo, el consumo moderado no causa ningún daño<br />

(a menos que seas alérgico, entonces si la vas a pasar<br />

mal).<br />

Los expertos dicen que dejar de comer carne roja no te va<br />

a volver más sano, tampoco lo va a hacer el volverte vegetariano,<br />

lo que si debes hacer es seguir una dieta balanceada<br />

y hacer ejercicio, eso va a tener un mayor impacto<br />

en tu vida.<br />

Si eres amante de la carne y tienes un amigo/familiar/conocido<br />

vegetariano que esté intentando<br />

convencerte de cambiar de bando, ya puedes mostrarle


8<br />

INFORMACIÓN<br />

DE ACTUALIDAD<br />

el estudio de la Universidad de Graz y usarlo como una excusa para seguir sacando el asador todos los fines de semana<br />

(solo recuerda que cocinar la carne a altas también puede ser dañino para ti).<br />

Si te vas a volver vegetariano, hazlo porque los animales son tratados de forma inhumana, porque la industria de alimentos<br />

(la que produce carne) es la más dañina para el medio ambiente o porque no te gusta la idea de comer algo<br />

que estuvo vivo y no porque alguien te diga que es lo más sano.<br />

Investigadores mexicanos crean sistema que incrementa la vida útil de carne de cerdo<br />

Fuente: Investigación y Desarrollo ID<br />

8 de mayo de <strong>2019</strong><br />

IR A FUENTE<br />

Investigadores de la UNAM enfatizan que la carne de cerdo es fuente importante de proteínas, vitaminas, aminoácidos<br />

y minerales. Debido a la importancia de este alimento, científicas de la FES Cuautitlán desarrollaron un envase nanoactivo<br />

con aceite de romero que alarga la vida útil de la carne de cerdo y la protege de la contaminación bacteriana. La<br />

doctora María de la Luz Zambrano, científica universitaria, destacó que a pesar de las tendencias alimentarias que<br />

apuntan al veganismo, su investigación partió de analizar las pruebas que determinan las cantidades de CO2 generadas<br />

por especie cárnica y su contribución al calentamiento global.<br />

“Sabemos que hoy en día tendremos que consumir productos de origen animal que ocasionen menos daño sobre el<br />

ambiente y uno de esos productos es la carne de cerdo”.<br />

De esta manera, la investigadora empacó al vacío el lomo de cerdo con un recubrimiento nanoactivo a base de aceite<br />

de romero capaz de disminuir la proliferación de microorganismos y conservar las propiedades organolépticas de la<br />

proteína.


INFORMACIÓN<br />

DE ACTUALIDAD<br />

9<br />

En este caso se eligió el aceite de romero por sus propiedades antioxidantes, mismas que inhiben el crecimiento de<br />

agentes tóxicos, limitan la pérdida de grasa y alargan el periodo de almacenamiento del producto. Además, como lo<br />

comentó la también responsable del Laboratorio de Tecnologías Emergentes para la Conservación de Alimentos, dota<br />

al producto de características sensoriales positivas (aroma y sabor) que resultan atractivas para el consumidor.<br />

El envase mostró un 97% de efectividad, ya que impidió de manera considerable la concentración de microorganismos.<br />

Además, protege la carne, no permite que se lleve a cabo la contaminación y preserva el producto en sus condiciones.<br />

Una de las virtudes del sistema nanoactivo es su capacidad para diseminar la sustancia activa en la superficie donde es<br />

puesta en contacto, liberación que tiene la característica de ser controlada. Así, una vez creado el envase, el grupo de<br />

trabajo consideró necesario estudiar su efectividad, es decir, evaluar si el recubrimiento desarrollado lograría inhibir el<br />

crecimiento de mircroorganismos, principalmente Escherichia coli.<br />

Este recubrimiento nanoactivo garantizará que el corte no pierda ninguno de sus nutrientes al momento de la ingesta.<br />

Asimismo, permitirá que la conservación en fresco (sin congelado) se prolongue de los cinco a los 14 días, lo que representa,<br />

desde el punto de vista de la doctora Zambrano, una notable ventaja para la transportación y comercialización,<br />

pues hoy en día la inocuidad alimentaria es uno de los ejes principales de la industria de los alimentos.<br />

A pesar de que el envase no es biodegradable (sí lo es, en cambio, el recubrimiento), se busca que en un futuro todo el<br />

desarrollo lo sea. “Con el envase queríamos probar que funcionara el recubrimiento para después desarrollar uno totalmente<br />

biodegradable”, finalizó la investigadora, un hecho factible dada los buenos resultados de los estudios realizados.


La mejor plataforma publicitaria en la Industria Alimentaria<br />

SECTOR LÁCTEO<br />

www.lactopress.com<br />

SECTOR ALIMENTARIO<br />

www.alimentaria-integral.com<br />

SECTOR CÁRNICO<br />

www.carnepress.com<br />

SECTOR PANIFICACIÓN<br />

www.tecno-pan.com<br />

www.editorialcastelum.com


www.carnotex.com (662) 261 7999


14<br />

NÚMEROS DEL<br />

MERCADO<br />

Pág. 15<br />

Pág. 17<br />

Pág. 18<br />

Pág. 20<br />

Pág. 21<br />

Pág. 22<br />

Pág. 23<br />

Resumen Nacional de Producción Pecuaria En México de enero de 2018 a marzo de <strong>2019</strong><br />

Comparativo del avance mensual de marzo y temporalidad de la producción de carne de bovino<br />

Precio Internacional Físico de Carne de Bovino de enero de 2012 a mayo <strong>2019</strong><br />

Comparativo del avance mensual de marzo y temporalidad de la producción de carne de porcino<br />

Precio Internacional Físico de Carne de Porcino de enero de 2012 a mayo <strong>2019</strong><br />

Comparativo del avance mensual de marzo y temporalidad de la producción de carne de ave<br />

Índice de precios de la carne de marzo <strong>2019</strong> de la FAO


NÚMEROS DEL<br />

MERCADO<br />

15<br />

Año<br />

Producto/<br />

Especie<br />

RESUMEN NACIONAL DE PRODUCCIÓN PECUARIA EN MÉXICO<br />

CIFRAS DE ENERO DE 2017 A MARZO DE <strong>2019</strong><br />

(TONELADAS)<br />

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Total 1/<br />

2018 CARNE EN 544,185 549,623 547,949 550,635 559,282 574,782 581,608 579,327 592,759 590,178 598,286 642,028 6,910,642<br />

<strong>2019</strong> CANAL 559,828 572,188 576,375 1,708,391<br />

2018 156,736 158,493 156,709 156,499 159,739 164,224 168,106 169,211 169,582 169,264 171,732 179,910 1,980,205<br />

BOVINO<br />

<strong>2019</strong> 159,894 162,211 159,672 481,777<br />

2018 119,191 119,308 116,132 116,466 121,840 124,283 126,284 123,855 129,421 127,668 132,673 144,102 1,501,223<br />

PORCINO<br />

<strong>2019</strong> 124,803 129,950 125,164 379,917<br />

2018 4,903 4,865 4,829 5,118 5,220 5,171 5,373 5,251 5,358 5,160 5,433 6,256 62,937<br />

OVINO<br />

<strong>2019</strong> 5,005 4,949 4,896 14,850<br />

2018 3,153 3,129 2,996 3,147 3,219 3,289 3,352 3,345 3,379 3,391 3,553 3,897 39,850<br />

CAPRINO<br />

<strong>2019</strong> 3,168 3,151 3,036 9,355<br />

2018 259,054 262,320 266,084 267,906 268,080 276,492 277,120 276,502 283,820 283,026 283,433 305,506 3,309,343<br />

AVE 2/<br />

<strong>2019</strong> 265,801 270,769 282,299 818,869<br />

2018 1,148 1,508 1,200 1,500 1,184 1,323 1,373 1,161 1,198 1,669 1,462 2,355 17,081<br />

GUAJOLOTE<br />

<strong>2019</strong> 1,156 1,158 1,309 3,623<br />

Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), con información de las Delegaciones de la SAGARPA.


www.multivac.com (55) 5020 5555 contacto@mx.multivac.com


NÚMEROS DEL<br />

MERCADO<br />

17<br />

Estado<br />

Marzo<br />

Variación<br />

2018 (A) <strong>2019</strong>/2 (B)<br />

Absoluta Relativa<br />

(B-A) (B/A)<br />

AGUASCALIENTES 3,203 3,365 162 5<br />

BAJA CALIFORNIA 8,186 8,418 232 2.8<br />

BAJA CALIFORNIA SUR 433 429 -3 -0.8<br />

CAMPECHE 1,691 1,751 60 3.6<br />

COAHUILA 3,058 3,092 35 1.1<br />

COLIMA 801 822 21 2.6<br />

CHIAPAS 8,702 8,806 103 1.2<br />

CHIHUAHUA 6,883 6,907 24 N.S.<br />

DISTRITO FEDERAL 44 44 N.S. 0.6<br />

DURANGO 7,987 8,366 379 4.8<br />

GUANAJUATO 3,928 4,001 73 1.9<br />

GUERRERO 3,210 3,034 -176 -5.5<br />

HIDALGO 2,307 2,309 2 N.S.<br />

JALISCO 18,496 19,370 874 4.7<br />

MÉXICO 3,196 3,198 2 N.S.<br />

MICHOACÁN 7,379 8,116 737 10<br />

MORELOS 504 544 40 8<br />

NAYARIT 1,366 1,297 -69 -5<br />

NUEVO LEÓN 4,172 4,621 449 10.8<br />

OAXACA 3,892 4,226 333 8.6<br />

PUEBLA 3,095 3,139 44 1.4<br />

QUERÉTARO 2,662 2,776 114 4.3<br />

QUINTANA ROO 350 370 20 5.6<br />

SAN LUIS POTOSÍ 9,964 9,589 -374 -3.8<br />

SINALOA 8,759 8,832 73 0.8<br />

SONORA 6,722 5,822 -900 -13.4<br />

TABASCO 4,738 4,894 156 3.3<br />

TAMAULIPAS 3,291 3,248 -42 -1.3<br />

TLAXCALA 714 662 -53 -7.4<br />

VERACRUZ 20,441 21,109 668 3.3<br />

YUCATÁN 2,685 2,768 83 3.1<br />

ZACATECAS 3,849 3,746 -103 -2.7<br />

TOTAL 156,709 159,672 2,964 1.9<br />

COMPARATIVO DEL AVANCE MENSUAL DE MARZO Y TEMPORALIDAD DE LA<br />

PRODUCCIÓN DE CARNE DE BOVINO<br />

AÑOS 2018 Y <strong>2019</strong> (TONELADAS)<br />

185,000<br />

180,000<br />

2018<br />

<strong>2019</strong><br />

179,910<br />

175,000<br />

170,000<br />

171,732<br />

169,211 169,582 169,264<br />

168,106<br />

165,000<br />

162,211<br />

164,224<br />

159,894<br />

160,000<br />

159,672<br />

159,739<br />

158,493<br />

155,000 156,736 156,709 156,499<br />

150,000<br />

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC<br />

Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), con información de las Delegaciones de la SAGARPA.


18<br />

NÚMEROS DEL<br />

MERCADO<br />

PRECIO INTERNACIONAL FÍSICO DE CARNE DE BOVINO<br />

CIFRAS DE ENERO DE 2012 A <strong>MAYO</strong> DE <strong>2019</strong><br />

(DÓLARES POR TONELADA)<br />

ene-19<br />

feb-19<br />

mar-19<br />

abr-19<br />

may-19<br />

Precio promedio caja de cortes Choice y Select.<br />

Fuente: SAGARPA/ASERCA, con datos de REUTERS (Reuters Group Limited)


Empresa 100%<br />

mexicana,<br />

orientada<br />

completamente a<br />

ofrecer soluciones<br />

efectivas a las<br />

necesidades de la<br />

Industria Alimentaria<br />

mexicana. Estamos<br />

orientados a ofrecer<br />

beneficios tangibles<br />

en mejorar la<br />

calidad de sus<br />

productos y<br />

beneficios<br />

económicos<br />

www.cibumtec.com Tel. (81)87612278 oscar@cibumtec.com


20<br />

NÚMEROS DEL<br />

MERCADO<br />

Estado<br />

Marzo<br />

Variación<br />

2018 (A) <strong>2019</strong>/2 (B)<br />

Absoluta Relativa<br />

(B-A) (B/A)<br />

AGUASCALIENTES 1,088 1,151 63 5.8<br />

BAJA CALIFORNIA 93 93 -1 -0.6<br />

BAJA CALIFORNIA SUR 113 121 7 6.4<br />

CAMPECHE 461 400 -62 -13.4<br />

COAHUILA 436 454 18 4<br />

COLIMA 536 553 17 3.2<br />

CHIAPAS 2,332 2,443 111 4.8<br />

CHIHUAHUA 583 584 N.S. N.S.<br />

DISTRITO FEDERAL 133 146 13 9.4<br />

DURANGO 310 337 27 8.7<br />

GUANAJUATO 9,134 9,330 196 2.1<br />

GUERRERO 1,659 1,552 -108 -6.5<br />

HIDALGO 839 1,270 431 51.4<br />

JALISCO 24,037 25,912 1,875 7.8<br />

MÉXICO 1,459 1,541 81 5.6<br />

MICHOACÁN 3,675 3,734 59 1.6<br />

MORELOS 372 404 32 8.7<br />

NAYARIT 335 345 10 2.9<br />

NUEVO LEÓN 1,378 1,520 142 10.3<br />

OAXACA 1,948 1,992 44 2.3<br />

PUEBLA 12,918 12,942 25 N.S.<br />

QUERÉTARO 1,905 2,085 179 9.4<br />

QUINTANA ROO 255 301 46 17.9<br />

SAN LUIS POTOSÍ 603 3,134 2,532 420.1<br />

SINALOA 1,585 1,652 67 4.2<br />

SONORA 22,652 25,429 2,777 12.3<br />

TABASCO 932 931 -1 -0.2<br />

TAMAULIPAS 804 805 1 N.S.<br />

TLAXCALA 853 900 46 5.4<br />

VERACRUZ 9,811 10,320 509 5.2<br />

YUCATÁN 11,985 11,912 -73 -0.6<br />

ZACATECAS 907 875 -32 -3.5<br />

TOTAL 116,132 125,164 9,032 7.8<br />

COMPARATIVO DEL AVANCE MENSUAL DE MARZO Y TEMPORALIDAD DE LA<br />

PRODUCCIÓN DE CARNE DE PORCINO<br />

AÑOS 2018 Y <strong>2019</strong> (TONELADAS)<br />

150,000<br />

145,000<br />

2018<br />

144,102<br />

<strong>2019</strong><br />

140,000<br />

135,000<br />

129,950<br />

132,673<br />

130,000<br />

129,421<br />

124,803 125,164<br />

127,668<br />

125,000<br />

126,284<br />

124,283 123,855<br />

120,000<br />

121,840<br />

119,191 119,308<br />

115,000<br />

116,132 116,466<br />

110,000<br />

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC<br />

Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), con información de las Delegaciones de la SAGARPA.


NÚMEROS DEL<br />

MERCADO<br />

21<br />

PRECIO INTERNACIONAL FÍSICO DE CARNE DE PORCINO<br />

CIFRAS DE ENERO DE 2012 A <strong>MAYO</strong> DE <strong>2019</strong><br />

(DÓLARES POR TONELADA)<br />

Precio promedio cerdo en canal, rendimiento magra 49-50%, 51-52%,53-54%.<br />

Fuente: SAGARPA/ASERCA, con datos de REUTERS (Reuters Group Limited)


22<br />

NÚMEROS DEL<br />

MERCADO<br />

Estado<br />

Marzo<br />

Variación<br />

2018 (A) <strong>2019</strong>/2 (B)<br />

Absoluta Relativa<br />

(B-A) (B/A)<br />

AGUASCALIENTES 30,506 32,048 1,543 5.1<br />

BAJA CALIFORNIA 81 83 3 3.2<br />

BAJA CALIFORNIA SUR 64 61 -3 -5.4<br />

CAMPECHE 1,647 1,670 23 1.4<br />

COAHUILA 8,187 7,930 -256 -3.1<br />

COLIMA 919 947 28 3<br />

CHIAPAS 15,110 16,285 1,175 7.8<br />

CHIHUAHUA 207 238 31 15.1<br />

DISTRITO FEDERAL 5 4 0 -9.3<br />

DURANGO 23,776 23,559 -217 -0.9<br />

GUANAJUATO 17,852 18,473 621 3.5<br />

GUERRERO 907 882 -24 -2.7<br />

HIDALGO 5,750 6,217 466 8.1<br />

JALISCO 30,687 33,597 2,910 9.5<br />

MÉXICO 7,307 7,805 498 6.8<br />

MICHOACÁN 4,212 4,630 418 9.9<br />

MORELOS 4,626 4,456 -170 -3.7<br />

NAYARIT 2,779 2,675 -104 -3.7<br />

NUEVO LEÓN 5,787 5,950 162 2.8<br />

OAXACA 890 924 35 3.9<br />

PUEBLA 15,461 15,555 94 0.6<br />

QUERÉTARO 25,975 29,668 3,693 14.2<br />

QUINTANA ROO 383 636 253 66<br />

SAN LUIS POTOSÍ 7,349 7,465 116 1.6<br />

SINALOA 10,938 11,401 464 4.2<br />

SONORA 2,524 3,153 629 24.9<br />

TABASCO 1,622 1,700 78 4.8<br />

TAMAULIPAS 24 25 1 2.9<br />

TLAXCALA 50 55 5 10.2<br />

VERACRUZ 28,825 32,031 3,206 11.1<br />

YUCATÁN 11,383 11,925 542 4.8<br />

ZACATECAS 251 247 -4 -1.5<br />

TOTAL 266,084 282,299 16,215 6.1<br />

COMPARATIVO DEL AVANCE MENSUAL DE MARZO Y TEMPORALIDAD DE<br />

LA PRODUCCIÓN DE CARNE DE AVE<br />

AÑOS 2018 Y <strong>2019</strong> (TONELADAS)<br />

310,000<br />

305,506<br />

2018<br />

300,000<br />

<strong>2019</strong><br />

290,000<br />

282,299<br />

283,820 283,026 283,433<br />

280,000<br />

276,492 277,120 276,502<br />

270,769<br />

270,000<br />

265,801<br />

267,906 268,080<br />

266,084<br />

260,000 262,320<br />

259,054<br />

250,000<br />

ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC<br />

Fuente: Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), con información de las Delegaciones de la SAGARPA.


NÚMEROS DEL<br />

MERCADO<br />

23<br />

ÍNDICE DE PRECIOS DE LA CARNE DE ABRIL <strong>2019</strong> DE LA FAO<br />

(DATOS OFICIALES PUBLICADOS EL 9 DE <strong>MAYO</strong> DE <strong>2019</strong>)<br />

250.0<br />

200.0<br />

150.0<br />

100.0<br />

50.0<br />

0.0<br />

ÍNDICE MENSUAL DE PRECIOS DE CARNE DE LA FAO (2002-2004 = 100)<br />

E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M<br />

2014<br />

2015<br />

2016<br />

2017<br />

2018<br />

<strong>2019</strong><br />

El índice de precios de la carne de la<br />

FAO registró un promedio de poco más<br />

de 169 puntos en abril, esto es, 4,9 puntos<br />

(un 3,0 %) más que en marzo, en particular<br />

por los incrementos intermensuales<br />

de las cotizaciones de las carnes de<br />

cerdo y bovino y, de forma más moderada,<br />

las carnes de aves de corral y ovino.<br />

Las cotizaciones internacionales de la<br />

carne de cerdo experimentaron una<br />

acusada subida debido a un aumento<br />

repentino de la demanda de importaciones<br />

en Asia, principalmente en<br />

China, provocado por la pronunciada<br />

caída de la producción nacional de<br />

carne de cerdo asociada a la rápida<br />

propagación de la peste porcina africana.<br />

Los precios de las carnes de bovino,<br />

aves de corral y ovino aumentaron<br />

como resultado de la escasez general<br />

en los mercados mundiales de carne.


24<br />

TECNOLOGÍA<br />

CÁRNICA<br />

MODELO DE PREDICCIÓN PROBABILÍSTICA DE<br />

DETERIORO EN JAMÓN DE CERDO COCIDO


Alta Calidad en<br />

Productos<br />

Especializados que<br />

impulsan<br />

soluciones<br />

integrales para<br />

aplicaciones y<br />

desarrollos de<br />

productos lácteos,<br />

grasas, confitería,<br />

chocolates,<br />

panificación,<br />

pasteles, cárnicos,<br />

jugos, bebidas y<br />

muchos más en la<br />

Industria<br />

Alimentaria<br />

www.ifmex.com (55) 5564 0593 ventas@ifmex.com


26<br />

TECNOLOGÍA<br />

CÁRNICA<br />

Modelo de predicción probabilística<br />

de deterioro en jamón de cerdo cocido<br />

Resumen<br />

• Antecedentes: El deterioro del jamón cocido es un proceso complejo que puede manifestarse por alteraciones de tipo microbiológico, fisicoquímico y<br />

sensorial, que hasta hoy han sido determinadas por metodologías tradicionales que incluyen largos periodos de seguimiento y un número importante de<br />

muestras.<br />

• Objetivos: En el presente estudio se propuso un modelo para la predicción probabilística del deterioro de jamón cocido, por medio de análisis de componentes<br />

principales (ACP) y regresión logística con aproximación bayesiana.<br />

Métodos: Para realizar el análisis, se evaluaron muestras provenientes de 300 lotes independientes de jamón de cerdo cocido, los cuales se conservaron en<br />

cámaras de almacenamiento a temperaturas de 12±1°C. Se determinaron experimentalmente tres tipos de variables: fisicoquímicas (pH, sinéresis, nitritos<br />

residuales, porcentaje de ácido láctico), de textura (adhesividad, dureza, trabajo de punción y firmeza instrumental) y microbiológicas (mesófilos aerobios y<br />

bacterias acidolácticas) en dos tiempos de medición: 3 y 40 días. Para realizar la creación del modelo se seleccionaron aleatoriamente el 60% de los datos y<br />

para la validación el 40 % restante. Los datos obtenidos fueron procesados con el paquete estadístico R Core Team 2012.<br />

• Resultados: Los nitritos residuales y la sinéresis fueron las variables más representativas, ya que su distribución, correlación y carga, fueron las más significativas,<br />

con mayor poder discriminante del fenómeno de deterioro en los dos momentos de medición. El modelo desarrollado permitió correlacionar los parámetros<br />

estudiados y predecir la probabilidad de deterioro del jamón, además de clasificarlo de acuerdo a su estado de calidad. La primera componente<br />

principal (CP1) (variables bioquímicas) explicó el 73,3 % de la variación total de los datos, siendo los nitritos residuales y la sinéresis los factores más relacionados<br />

con el deterioro.<br />

• Conclusión: El modelo logístico con aproximación bayesiana permitió obtener la probabilidad de deterioro del jamón cocido, almacenado a 12°C usando<br />

parámetros fisicoquímicos. La aplicación del ACP permitió correlacionar y clasificar los factores de deterioro del producto.<br />

Documento Original:<br />

ONDONO-PARRA, Jhoan Sebastián; CABRERA-TORRES, Kenneth Roy and GONZALEZ-HURTADO, María Isabel. MODELO DE PREDICCIÓN PROBABILÍSTICA DE<br />

DETERIORO EN JAMÓN DE CERDO COCIDO. Vitae [online]. 2018, vol.25, n.2, pp.64-74. Available from:<br />

. ISSN 0121-4004.<br />

http://dx.doi.org/10.17533/udea.vitae.v25n2a02.<br />

Artículo publicado para fines educativos y de difusión con licencia Open Access Iniciative


28<br />

TECNOLOGÍA<br />

CÁRNICA<br />

INTRODUCCIÓN<br />

En productos cárnicos cocidos, durante el almacenamiento<br />

la matriz cárnica reacciona y pierde<br />

capacidad de retención de agua; esto ocasiona<br />

la generación de sinéresis que representa<br />

un riesgo mayor en cuanto a la calidad microbiológica<br />

ya que el agua disponible favorece la<br />

multiplicación de microorganismos presentes,<br />

alterando las características sensoriales con<br />

impacto en la vida útil [1-4]. En jamón de cerdo<br />

cocido, algunos de los cambios que se producen<br />

por efecto de la sinéresis son: aparición de<br />

limosidad como resultado del crecimiento<br />

microbiano; acidez debida a la actividad metabólica<br />

bacteriana; y enverdecimiento debido a<br />

la producción de hidrógeno sulfurado por bacterias<br />

catalasa negativas[5].<br />

La vida útil o durabilidad de un producto se define<br />

como el periodo de tiempo desde la fabricación<br />

en que éste mantiene una calidad global<br />

satisfactoria, evitando que llegue a ser sensorialmente<br />

inaceptable o que pueda suponer un<br />

riesgo para la salud del consumidor [6].


INDUSTRIES RIOPEL INC.<br />

EQUIPOS<br />

ENFOCADOS EN<br />

LA SALUD,<br />

SEGURIDAD<br />

ALIMENATARIA<br />

Y BIENESTAR<br />

ANIMAL<br />

www.industriesriopel.com<br />

01 (477) 329 3172<br />

01 (477) 252 0607


30<br />

TECNOLOGÍA<br />

CÁRNICA<br />

Hoy los métodos tradicionales para la determinación del tiempo de vida útil, incluyen el análisis de variables microbiológicas,<br />

fisicoquímicas y sensoriales a fin de determinar y entender dichos fenómenos.<br />

Estos métodos están siendo hoy reevaluados debido a que son costosos, requieren periodos de seguimiento extensos,<br />

un número importante de muestras y en ocasiones no alcanzan a explicar la dependencia entre variables; por esta<br />

razón hoy la industria cárnica tiene un enorme interés en la mejora y la eficiencia de las metodologías para la medición<br />

de la vida útil de productos cárnicos tipo jamón cocido, mediante la aplicación de técnicas estadísticas, que permitan<br />

analizar los cambios simultáneos y complejos que ocurren durante el tiempo de vida útil (7, 8). Uno de ellos es el propuesto<br />

por Pedro et al. (2006), quienes establecen que a partir de análisis multivariado es posible desarrollar modelos de<br />

predicción de deterioro en alimentos, basados en múltiples variables [9].<br />

Escudero et al. (2014); mediante la determinación de parámetros microbiológicos, aplicaron el análisis estadístico multivariado<br />

como herramienta de control de calidad a fin de identificar puntos críticos de control durante el proceso de<br />

industrialización de carnes provenientes de aves de corral [10].<br />

Mataragas et al. (2007), utilizó el análisis multivariado para modelar y predecir el deterioro de productos cárnicos cocidos<br />

y curados mediante análisis de diferentes parámetros como pH, concentración de lactato, glucosa, acetato,<br />

recuento de BAL y mesófilos aerobios, a fin de encontrar correlaciones entre dichas variables y el deterioro mediante un<br />

análisis de cluster, ACP y regresión por mínimos cuadrados parciales [11].<br />

Otro de los métodos empleados es el análisis de componentes principales (ACP), el cual agrupa las variables altamente<br />

correlacionadas que contienen información semejante, de manera que genera nuevas variables que expresan la<br />

información contenida en el conjunto original de datos y reduce la dimensionalidad del problema estudiado [12].<br />

Valkova et al. (2007), utilizaron el análisis multivariado a través del ACP como indicador de calidad en el jamón cocido,


www.victorinox.com (222) 266 8330 info.mx@victorinox.com


34<br />

TECNOLOGÍA<br />

CÁRNICA<br />

mediante la correlación de parámetros instrumentales (perfil de textura, prueba de Warner-Bratzler y coordenadas de<br />

color: (L*a*b), sensoriales (aspecto de la superficie de corte, matriz, consistencia, color, olor, nivel de salado, gusto y<br />

terneza) y químicos (cantidad de materia, cenizas, cloruros, grasa, contenido de proteína) [13].<br />

Cuando se tiene una variable respuesta binaria y se requiere estimar un modelo que prediga la probabilidad que<br />

alcance uno de los dos estados mediante variables explicativas se utiliza la regresión logística, en este caso se estima la<br />

incidencia de las variables explicativas sobre la probabilidad de adquirir uno de los valores binarios de la variable respuesta.<br />

Este tipo de regresión fue trabajada por Tabanelli et al. (2014), en la evaluación de dos agentes antimicrobianos<br />

frente al control de Sacharomyces cerevisiae, encontrando una región límite para el crecimiento o no crecimiento y<br />

con base en ello evaluar la interacción entre los agentes antimicrobianos 14.<br />

La regresión logística también se ha utilizado favorablemente en la determinación de concentraciones de fagos apropiadas<br />

para la inhibición de Staphylococcus aureus en leches UHT, [15].<br />

Tradicionalmente los modelos de regresión logística se ajustan utilizando la aproximación frecuentista, sin embargo en<br />

algunos casos no se puede estimar el ajuste debido a que son variables binarias y su comportamiento tiene una separación<br />

muy evidente, por lo tanto se requiere de aproximaciones bayesianas que permiten estimar adecuadamente los<br />

parámetros de la regresión [16].<br />

Este tipo de metodologías han sido aplicadas en alimentos para modelar fenómenos de deterioro. Müller et al. (2006)<br />

evaluó parámetros de crecimiento microbiológico en salmón ahumado aplicando el enfoque bayesiano para el desarrollo<br />

de modelos de evaluación cuantitativa de riesgos microbiológicos (QMRA) [17].<br />

Williams et al. (2010), encontraron que el método de síntesis bayesiano funciona bien en la evaluación de seguridad<br />

alimentaria de tipo microbiano al generar distribuciones de parámetros relevantes entre el efecto de Campylobacter


TECNOLOGÍA<br />

CÁRNICA<br />

35<br />

en pollo, con relación a la estimación del número anual de enfermedades generadas por este microorganismo en un<br />

periodo de tiempo determinado [18]. Pece et al. (2012); evaluaron la regresión logística en un estudio de plántulas de<br />

algarrobo blanco germinadas en vivero mediante diferentes concentraciones salinas; logrando obtener un modelo<br />

flexible de fácil interpretación de los parámetros estudiados; resultados a su vez acordes con lo reportado por López et<br />

al. (2011); al trabajar esta metodología con semillas de algodón [19,20]. Palacios et al. (2014); mediante estadística<br />

Bayesiana estudiaron un modelo de predicción de crecimiento de poblaciones microbianas múltiples con efectos<br />

complejos asociados a condiciones de producción industrial y de distribución logrando mejores predicciones para<br />

microorganismos patógenos como Lysteria sp que los métodos tradicionales [21].<br />

Ranta et al. (2015), presentaron un método bayesiano para evaluar y comparar los efectos de criterios microbiológicos<br />

en la producción de pollos de engorde, con el cual pudieron analizar el riesgo predictivo del consumidor frente a la<br />

exposición de microorganismos específicos presentes en un lote de producción [22].<br />

En el presente estudio se propuso un modelo para la predicción probabilística del deterioro de jamón cocido, por<br />

medio de análisis de componentes principales y regresión logística con aproximación Bayesiana con variables microbiológicas<br />

(microorganismos aerobios mesófilos y bacterias ácido lácticas) y físico-químicas (sinéresis, pH, acidez, nitrito<br />

residual) y físicas, (dureza, adhesividad, firmeza y punción) seleccionadas con base en investigaciones previas, ya que<br />

para la industria de alimentos, contar con herramientas que permitan tomar decisiones rápidas y confiables sobre el<br />

comportamiento y desempeño de sus productos, genera la oportunidad de dinamizar sus procesos de investigación y<br />

desarrollo, en función de acciones concretas fundamentadas en principios científicos, que impacten los resultados e<br />

incrementan el nivel de confianza por parte de los consumidores.


36<br />

TECNOLOGÍA<br />

CÁRNICA<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Material de Estudio<br />

El jamón de cerdo cocido fue producido en la planta de<br />

Industria de Alimentos Zenú S.A.S (Medellín, Colombia)<br />

Grupo Nutresa, a partir de fórmulas estándar y con base<br />

en los protocolos de elaboración y envasado establecidos.<br />

Las muestras fueron empacadas por 450 g y almacenadas<br />

en cámaras de control térmico Thermo Scientific<br />

Model 815® a una temperatura de 12°C ± 1°C que fue<br />

verificada con un sistema de adquisición de datos (Dataloger)<br />

utilizando el equipo Fluke 51 II. Los análisis se realizaron<br />

los días 3 y 40 respectivamente. El tamaño muestral fue<br />

de 300 paquetes de 450 g cada uno; cada paquete<br />

correspondía a un lote de producción diferente a fin de<br />

garantizar la independencia y la representatividad de la<br />

población de jamón. Los 300 paquetes se dividieron en<br />

dos tiempos de medición; 150 paquetes se analizaron al<br />

día 3 y los 150 restantes al día 40.<br />

Determinación del pH<br />

Fue determinado utilizando un potenciómetro Oakton<br />

ION 2700 Benchtop Meter, previamente calibrado con


TECNOLOGÍA<br />

CÁRNICA<br />

37<br />

soluciones amortiguadoras de pH 4,0 y 7,0. Las mediciones<br />

se realizaron introduciendo la sonda en el interior del<br />

jamón, en tres puntos equidistantes de cada unidad muestral<br />

(paquete de 450 g).<br />

Determinación de la sinéresis<br />

Se realizó por diferencia de peso a cada unidad muestral<br />

(paquete de 450 g), en una balanza digital Metter Toledo<br />

PL 3001-S. Mediante la Ecuación (1) [23].<br />

Determinación de la acidez<br />

Se analizó según NTC 4978, sobre 10 g de la unidad muestral<br />

homogenizada con 70 mL de agua destilada, titulando<br />

con NaOH 0,1 N y usando fenolftaleína al 1% como<br />

indicador. El porcentaje de acidez, se calculó con base<br />

en la Ecuación (2) [24].<br />

Dónde:<br />

· V= volumen de NaOH gastado en la muestra<br />

· Vb= volumen de NaOH gastado en el blanco<br />

· N= normalidad del NaOH<br />

· fb= factor de dilución<br />

·<br />

Determinación de nitritos residuales<br />

Se realizó según el método de referencia descrito en NTC<br />

4565. Se homogenizaron 5 g de la unidad muestral con 300<br />

mL de agua destilada caliente a 80 ± 1°C, se transfirió una<br />

alícuota de 20mL a un matraz de 50 mL, se adicionaron 2,5<br />

mL de reactivo de sulfanilamida y 2,5 mL del reactivo de<br />

NED. Se determinó el porcentaje de tramitancia a una<br />

longitud de onda de 540 nm. Se realizó ajuste del cero con<br />

un blanco conformado por 45 mL de agua destilada adicionados<br />

con 2,5 mL de reactivo de sulfanilamida y 2,5 mL<br />

de reactivo NED. La determinación del nitrito presente se<br />

realizó con base en la Ecuación (3) [25].


38<br />

TECNOLOGÍA<br />

CÁRNICA<br />

Dónde:<br />

· ppm = partes por millón<br />

· %A = % de absorbancia<br />

· V (total) = volumen total en mL (500 mL)<br />

· m = pendiente de la curva de calibración<br />

· DL = alícuota (20 mL)<br />

· PM = peso de la muestra en g<br />

·<br />

Determinación de firmeza (g.f) y trabajo de punción (g. sec)<br />

Se empleó un texturómetro universal TA.XT2i (Stable Micro Systems Ltd., Godalming, UK) provisto con una celda de<br />

carga de 30 Kg, una sonda de penetración múltiple (A/MPP; 12 pins de 12,2 cm longitud x 0,4 cm de diámetro) y una<br />

plataforma de alta resistencia (HDP/90 Heavy Duty Platform). El test de textura se realizó sobre 5 tajadas de jamón pertenecientes<br />

a cada unidad experimental de 450 g, las dimensiones de cada tajada eran de 10x10x1cm. Las condiciones<br />

de operación fueron: velocidad de pre-ensayo 1mm/s, velocidad de ensayo 1mm/s, velocidad de pos-ensayo<br />

10mm/s, nivel de penetración de 98 %. Se realizaron 5 repeticiones por muestra ]13,23,26].<br />

Determinación instrumental de adhesividad (g.f) y dureza (g. f)<br />

Se utilizó un texturómetro TA-XT2i (Stable Micro Systems Ltd., Godalming, UK) provisto con una celda de carga de 30kg y<br />

una sonda de 75mm de diámetro SMSP/75. El test de textura se realizó sobre 5 tajadas de jamón pertenecientes a cada<br />

unidad experimental de 450 g, las dimensiones de cada tajada eran 10x10x0,2 cm. Se comprimieron uniaxialmente un<br />

75 % de la altura original realizando 5 repeticiones por muestra. Las condiciones de operación fueron: velocidad de preensayo<br />

3 mm/s, tasa de compresión de 20 %/s, velocidad pos-ensayo 0,8 mm/s [13].


TECNOLOGÍA<br />

CÁRNICA<br />

39<br />

Determinaciones microbiológicas<br />

Para la realización de las pruebas microbiológicas (mesófilos y bacterias acido lácticas), se tomaron 10 g de cada unidad<br />

experimental que se diluyeron en 90 mL de agua peptonada; esta dilución se empleó posteriormente para la ejecución<br />

de cada determinación.<br />

Determinación de mesófilos aerobios<br />

Se determinaron a través del método NMP (Número más probable) usando el Kit TEMPO TVC, según el método oficial<br />

AOAC 966.23. La flora aerobia mesófila viable se incubó durante 40 a 48 horas. Se trabajó con tres diluciones y tres tubos<br />

por dilución. En el desarrollo de la técnica durante la incubación, los microorganismos presentes en la tarjeta degradan<br />

el sustrato del medio de cultivo causando la aparición de una señal fluorescente que detecta el lector (TEMPO<br />

Reader).<br />

En función del número y el tamaño de los pocillos positivos, se calculó el número de microorganismos presentes en la<br />

muestra original según lo establecido en el método NMP (Número Más Probable) [27].<br />

Determinación de bacterias acidolácticas (BAL)<br />

Se determinaron automáticamente a través del método incluído en el TEMPO LAB®, con la tecnología TEMPO (BioMéreux<br />

Industry), en el cual se obtienen niveles de prestación comparables con los de la NF ISO 15214, en 40-48 horas. Para<br />

el análisis, el TEMPO LAB consta de un frasco con un medio de cultivo y una tarjeta específica asociada. El medio inoculado<br />

se transfirió mediante una unidad de llenado (TEMPO Filler) a una tarjeta, que contiene 48 pocillos de tres volúmenes<br />

diferentes. La tarjeta contiene 3 grupos de 16 pocillos con un logaritmo de diferencia en volumen para cada grupo<br />

de pocillos, la cual simula el Número Más Probable (NMP).


40<br />

TECNOLOGÍA<br />

CÁRNICA<br />

Los microorganismos presentes en la tarjeta reducen el substrato del medio de cultivo durante la incubación, y causan<br />

la aparición de una señal fluorescente, que es leída por el lector TEMPO®. En función del número y del tamaño de los<br />

pocillos positivos, el sistema calcula automáticamente el número de microorganismo presentes en la muestra original<br />

de acuerdo con un cálculo basado en el método más probable [28].<br />

Análisis estadístico<br />

Los datos experimentales fueron analizados en el paquete estadístico R Core Team 2012. Para cada una de las variables,<br />

se hizo una comparación estadística entre los resultados obtenidos en los días 3 y 40 respectivamente, a fin de<br />

evidenciar estadísticamente cuales variables de manera individual discriminaban entre los tiempos de medición.<br />

Todas las variables estandarizadas se sometieron a un análisis de componentes principales (ACP), a fin de determinar<br />

las posibles correlaciones estadísticas entre ellas, el número de componentes más importante y las cargas de los coeficientes<br />

asociados con ellas. Una vez obtenidas las componentes principales, se seleccionaron las variables que presentaran<br />

un coeficiente más alto asociado a las componentes de mayor explicación.<br />

Estas variables se utilizaron en el ajuste de una regresión logística bayesiana.<br />

En este modelo se utilizó como variable de respuesta dicotómica el estado de “Deterioro” y “No Deterioro” de cada<br />

paquete. La estrategia Bayesiana se utilizó porque el modelo logístico tradicional presenta un sobreajuste y por lo tanto<br />

el modelo clásico no presenta convergencia para el estudio en cuestión. Dentro del enfoque Bayesiano, se seleccionó<br />

la distribución no informativa a priori (Cauchy). Para ajustar el modelo, se utilizó una muestra aleatoria del 60 % de los<br />

datos y el 40 % restante se utilizó para la validación del modelo. Los datos fueron procesados en el paquete estadístico R<br />

Core Team 2012.


TECNOLOGÍA<br />

CÁRNICA<br />

41<br />

Figura 1 Estimación de la distribución de las variables: Nitritos, Sinéresis, pH. Día 3 , Día 40


42<br />

TECNOLOGÍA<br />

CÁRNICA<br />

Tabla 1 Matriz de correlación de cada una de las variables explicativas.<br />

SN (Sinéresis), AL (Ácido Láctico), N (Nitrito), LBAL (Log BAL), LM (Log Mesófilos), pH (pH), F (Firmeza), P (Punción), D<br />

(Dureza), A (Adhesividad)


TECNOLOGÍA<br />

CÁRNICA<br />

43<br />

SN (Sinéresis), AL (Ácido Láctico), N (Nitrito), LBAL (Log BAL), LM (Log Mesófilos), pH (pH), F (Firmeza), P (Punción), D<br />

(Dureza), A (Adhesividad)


44<br />

TECNOLOGÍA<br />

CÁRNICA<br />

Tabla 3 Porcentaje de variación de cada componente principal.<br />

Fuente: Los Autores


TECNOLOGÍA<br />

CÁRNICA<br />

45<br />

Figura 2 Componentes CP1 y CP2, Producto no deteriorado, Producto deteriorado.


46<br />

TECNOLOGÍA<br />

CÁRNICA<br />

Figura 3 Modelo logístico con aproximación bayesiana.


TECNOLOGÍA<br />

CÁRNICA<br />

47<br />

RESULTADOS<br />

Estimación de componentes principales<br />

Se estimaron las funciones de densidad de probabilidad<br />

que representan las distribuciones de las variables para<br />

identificar la diferencia de los dos escenarios (deteriorado<br />

/ no deteriorado) en los días de medición 3 y 40, mediante<br />

un suavizamiento tipo kernel. En la Figura 1, se presenta el<br />

comportamiento de las variables sinéresis, nitritos y pH,<br />

que fueron las que mejor discriminaron el fenómeno de<br />

deterioro en las muestras de jamón de cerdo cocido; se<br />

observa que en el día 40 cuando se asume que el producto<br />

ya se encuentra deteriorado (línea roja) los nitritos presentan<br />

una menor dispersión y niveles más bajos, la sinéresis<br />

mayor dispersión y valores más altos y el pH mayor dispersión<br />

y valores más bajos.<br />

En la Tabla 1, se evidencian las correlaciones de cada<br />

una de las variables. Se seleccionaron las variables que<br />

presentaron una alta correlación (superior al 80 %), para<br />

explicar el fenómeno de deterioro. Los símbolos menos y<br />

más '' - / +'', junto a los números indican una relación negativa<br />

o positiva entre dos variables. En el caso del nitrito,<br />

este se correlacionó negativamente con la sinéresis y el


48<br />

TECNOLOGÍA<br />

CÁRNICA<br />

recuento de microorganismos aerobios mesófilos; y positivamente<br />

con el pH. Cuando la sinéresis y el recuento de<br />

microorganismos aerobios mesófilos aumentaron, los<br />

nitritos disminuyeron, y cuando el valor del pH disminuyó el<br />

valor de los nitritos también lo hizo.<br />

En la Tabla 2, se presentan los coeficientes o cargas de las<br />

variables y el número de componentes principales (CP)<br />

del fenómeno. El primer componente (CP1), está asociado<br />

a las variables sinéresis, acidez láctica, nitritos, pH,<br />

microorganismos aerobios mesófilos y bacterias acido<br />

lácticas; por ende se etiqueta como variables de comportamiento<br />

bioquímico. Se define el segundo componente<br />

(CP2) con la dureza y adhesividad y se etiqueta<br />

como variables de comportamiento físico.<br />

Tomando como base lo reportado por Field (2000), las<br />

cargas con valores inferiores de 0.300, se consideran no<br />

significativas, debido a que no tienen suficiente poder<br />

predictivo para el modelo porque son muy cercanas al<br />

cero, las cargas cercanas a uno, indican que las variables<br />

tienen una alta correlación y gran poder predictivo; es<br />

por esto que se escogieron los nitritos residuales y la sinéresis<br />

como las variables representativas, ya que su correlación,<br />

distribución y carga, además de ser las más altas<br />

(0,8845), presentaron alto poder discriminante del fenó-<br />

meno de deterioro en los dos momentos de medición<br />

[29].<br />

La Tabla 3, representa los componentes principales y su<br />

porcentaje de variación acumulado. En ella se evidencia<br />

que el componente principal 1 (CP1) explicó el 73,3 % de<br />

la variabilidad, mientras que el CP2 describe un 8,41 %. En<br />

conjunto explican un 81,71 % de la variación total de los<br />

datos del fenómeno de deterioro. Esto implica que todas<br />

las variables están altamente correlacionadas entre sí,<br />

además es un grado muy alto de explicación de la variabilidad<br />

del fenómeno.<br />

Mataragas et al. (2007) al modelar y predecir el deterioro<br />

de productos cárnicos curados y cocidos mediante análisis<br />

multivariante encontró que un porcentaje de varianza<br />

acumulado por encima de 50 % es adecuado para la<br />

realización de un modelo de tipo predictivo, este resultado<br />

es acorde con el presente estudio ya que los dos primeros<br />

componentes (CP1 y CP2) explican el 81,7 % de la<br />

variación total 11, Así mismo, González et al.(2009), al<br />

estudiar la relación entre las características fisicoquímicas<br />

y sensoriales en jamón de cerdo cocido, encontraron que<br />

el análisis de componentes principales es un método muy<br />

útil para analizar la vinculación entre parámetros, al<br />

encontrar una correlación significativa entre el tiempo de


TECNOLOGÍA<br />

CÁRNICA<br />

49<br />

almacenamiento y algunas variables fisicoquímicas como la sinéresis con un valor del 76 % [23].<br />

La Figura 2, representa en dos dimensiones, la distribución de las muestras en los componentes principales CP1 y CP2<br />

respectivamente. El color corresponde al estado de conservación del producto siendo el color negro “No Deteriorado”<br />

y el color rojo “Deteriorado”, esto permite ver que la componente principal CP1 discrimina claramente porque separa<br />

los dos grupos de las variables respuesta, uno a la izquierda y el otro a la derecha, siendo las variables bioquímicas las<br />

que logran discriminar el estado de deterioro del producto.<br />

Se realizó verificación de los resultados de las componentes principales con la base de prueba, con el 60 % de los datos<br />

y la verificación con el 40 % restante. Se encontró que con el 40 % se pudo predecir correctamente el 100 % de las muestras<br />

restantes.<br />

Modelo logístico con aproximación bayesiana<br />

Se construyó un modelo logístico con el fin de determinar la probabilidad de deterioro utilizando las variables asociadas<br />

al CP1 que mejor desempeño mostraron (nitritos y sinéresis)<br />

Se estableció un rango de aceptación del 50 % (zona de estudio), como punto de referencia para clasificar las muestras<br />

en “deteriorado” (zona de rechazo) y “no deteriorado” (zona de aceptación). Este rango fue seleccionado debido<br />

a la complejidad que presenta el jamón en ser modelado con base al deterioro. La validación del modelo se realizó<br />

con el 40 % de los datos escogidos aleatoriamente y es presentada en la Figura 3, donde se observa que los puntos verdes<br />

indican que los datos se encuentran en la zona de aceptación y pertenecen al grupo de las muestras medidas en<br />

el día 3, donde se evidenció que la concentración de nitrito residual fue alta y la cantidad de sinéresis baja; los puntos<br />

azules se ubicaron en la zona de rechazo y pertenecen al grupo de las muestras medidas en el día 40, en el cual la concentración<br />

de nitrito residual fue baja y la cantidad de sinéresis aumentó considerablemente. El modelo resultante se<br />

presenta en la Ecuación (4).


50<br />

TECNOLOGÍA<br />

CÁRNICA<br />

Dónde:<br />

P i = Probabilidad de estar deteriorado<br />

X i = Nitrito<br />

X 2 = Sinéresis<br />

β 0 = 14,6262<br />

β 1 = 0,5996<br />

β 2 = 3,6606<br />

La Figura 3, representa la estimación de la probabilidad de deterioro mediante el modelo de estimación logístico bayesiano,<br />

el color rojo representa una probabilidad alta de deterioro, cercana a 1 y el color beige una probabilidad baja<br />

de deterioro cercana a 0. El color amarillo representa el momento en el cual se hace la transición del estado de deterioro,<br />

sin embargo una vez se alcance el 50%, se rechaza, los puntos verdes indican las unidades experimentales (verificación),<br />

evaluadas en el día 3 y que se encuentran en de la zona de aceptación. Los puntos azules hacen parte de la<br />

zona de rechazo y caracterizan al grupo de las unidades muestrales analizadas en el día 40. Las variables consideradas<br />

son la concentración de nitrito residual y la cantidad de sinéresis que muestran un comportamiento inverso entre sí; es<br />

decir, que las muestras con más alta sinéresis y un valor de nitrito residual bajo se clasifican como “Deterioradas”, mientras<br />

que las muestras con alto recuento de nitritos y sinéresis baja corresponden al estado de “No deteriorado”.


TECNOLOGÍA<br />

CÁRNICA<br />

51<br />

DISCUSIÓN<br />

Estimación de los componentes principales<br />

Se encontró que existe una correlación negativa entre los<br />

nitritos y la sinéresis, ya que su comportamiento es inversamente<br />

proporcional a medida que transcurre el periodo<br />

de almacenamiento; este resultado es acorde a lo referenciado<br />

por Olafsdolttir et al. (2014) y Arnau y<br />

Casademont, (1987), en trabajos realizados con jamón<br />

cocido [30,31]. Se corrobora tal como lo establecen<br />

Mataragas et al. (2014), que la correlación existente entre<br />

las variables fisicoquímicas y microbiológicas es determinante<br />

en la clasificación del grado de deterioro de los<br />

productos cárnicos cocidos y definen su nivel de calidad<br />

[11].<br />

En el ACP, el 73,3 % de la variación total de los datos del<br />

fenómeno de deterioro, fue explicado mediante la primer<br />

componente principal (CP1), equivalente al 73,3 %.<br />

Según Mataragas et al. (2007), un porcentaje de varianza<br />

acumulada y explicada por encima del 50% de la variación<br />

total en un componente principal, se considera satisfactorio<br />

para explicar el comportamiento del deterioro<br />

[11]. En estudios desarrollados por Casiraghi et al., (2007),<br />

aplicaron el ACP para la clasificación de jamón cocido<br />

en base al nivel de inyección de salmuera y el origen de la<br />

carne de cerdo, generando una varianza acumulada de<br />

56,4 % y 76 %, respectivamente [32]. El análisis de textura<br />

instrumental no presentó una discriminación del fenómeno,<br />

esto es acorde a lo reportado por Frontela et al. (2006),<br />

quienes encontraron que la textura medida de forma<br />

instrumental no es en general, un resultado que establezca<br />

diferencias que conlleven a la aceptación o rechazo<br />

en muestras de jamón cocido [33]. En cuanto a la sinéresis,<br />

mostró un aumento a medida que transcurrió el periodo<br />

de almacenamiento, un comportamiento similar fue<br />

reportado por Gonzalez et al. (2010) en otro estudio realizado<br />

con jamón cocido [23].<br />

Modelo logístico con aproximación bayesiana<br />

A través del modelo logístico con aproximación bayesiana<br />

fue posible determinar la probabilidad de deterioro o<br />

no deterioro utilizando los datos obtenidos de sinéresis y<br />

nitritos residuales. Con base en la información descrita<br />

anteriormente es posible corroborar que herramientas<br />

estadísticas como ACP, en combinación con técnicas<br />

como las regresiones logísticas con aproximación bayesiana,<br />

pueden ser muy útiles para identificar variables<br />

relacionadas con la alteración, y construir modelos que


52<br />

TECNOLOGÍA<br />

CÁRNICA<br />

estimen el estado de deterioro de alimentos como el<br />

jamón cocido; estos resultados presentan concordancia<br />

con lo reportado por Müller et al. (2006), al evaluar parámetros<br />

de crecimiento microbiológico en salmón ahumado<br />

aplicando el enfoque bayesiano para el desarrollo de<br />

modelos de evaluación cuantitativa de riesgos microbiológicos<br />

[17]. Gelman et al. (2008) afirma que este tipo de<br />

modelos tiene una diferencia fundamental con respecto<br />

a otros modelos de predicción ya que la estimación de los<br />

parámetros tienen asociado un análisis estadístico de<br />

varianza estable dada la aproximación apriori que para<br />

este mismo autor corresponde a una distribución Cauchy<br />

[16].<br />

CONCLUSIONES<br />

El modelo logístico con aproximación bayesiana permite<br />

obtener la predicción probabilística de deterioro del<br />

jamón cocido, almacenado a 12°C usando parámetros<br />

fisicoquímicos. La aplicación del ACP permite correlacionar<br />

y clasificar los factores de deterioro del producto, a<br />

través de un componente principal (CP1) que explica el<br />

73,3 % de la variación total de los datos. Por medio de la<br />

correlación de los parámetros, se encontró que los nitritos<br />

residuales y la sinéresis fueron los factores más relaciona-<br />

dos del deterioro; los cuales pueden ser utilizados como<br />

una forma de revelar indicadores que pueden ser útiles<br />

para la cuantificación de la calidad, así como para clasificar<br />

el grado de deterioro del jamón cocido.<br />

REFERENCIAS<br />

Ÿ1. Li J Y, Yeh A I. Effects of starch properties on rheological characteristics of<br />

starch/meat complexes. J Food Eng [Internet]. 2003 May [cited 2014 Oct<br />

3];57(3):287-94.<br />

Ÿ2. Dexter DR, Sofos JN, Schmidt GR. Quality characteristics of turkey bologna<br />

formulated with carrageenan, starch, milk and soy protein. J Muscle Foods.<br />

1993;4:207-23<br />

Ÿ3. Pietrasik Z. Effect of content of protein, fat and modified starch on binding<br />

textural characteristics, and colour of comminuted scalded sausages. Meat Sci<br />

[Internet]. 1999 Jan [cited 2014 Oct 3]; 51(1):17-25.<br />

Ÿ4. Carballo J, Barreto G, Jiménez Colmenero F. Starch and egg white influence<br />

on properties of bologna sausage as related to fat content. J Food Sci.<br />

1996;60(4):673-7.<br />

Ÿ5. Castillo Castro C. Estudio de comportamiento de las propiedades microbiológicas<br />

y fisicoquímicas y organolépticas de productos cárnicos procesados a<br />

base de carne de pollo (salchichón y mortadela) durante el tiempo de vida útil<br />

estimada. Universidad de San Buenaventura; 2012<br />

Ÿ6. Man D. Shelf Life. Food Ind Brief Ser. 2002;112<br />

Ÿ7. Van Boekel MAJS. Kinetic modeling of food quality: A critical review.<br />

Comprehensive Reviews in Food Sci ence and Food Safety. 2008. 144-58 p.<br />

Ÿ8. De Vleeschouwer K, Van der Plancken I, Van Loey A, Hendrickx ME. Modelling<br />

acrylamide changes in foods: from single-response empirical to multiresponse<br />

mechanistic approaches. Trends in Food Sci ence and Technology. 2009. 155-67 p.<br />

Ÿ9. Pedro AMK, Ferreira MMC. Multivariate accelerated shelf-life testing: A novel<br />

approach for determining the shelf-life of foods. J Chemom. 2006;20(1-2):76-83.<br />

Ÿ10. Escudero-Gilete ML, González-Miret ML, Heredia FJ. Application of<br />

multivariate statistical analysis to quality control systems. Relevance of the stages in<br />

poultry meat production. Food Control [Internet]. 2014 Jun [cited 2015 Jun


TECNOLOGÍA<br />

CÁRNICA<br />

53<br />

30];40:243-9.<br />

Ÿ11. Mataragas M, Skandamis P, Nychas GJE, Drosinos EH. Modeling and predicting<br />

spoilage of cooked, cured meat products by multivariate analysis. Meat Sci<br />

[Internet]. 2007 Nov [cited 2014 Oct 2];77(3):348-56.<br />

Ÿ12. Katsaounis TI. Methods of Multivariate Statistics. Technometrics. 2003. 100-1<br />

p.<br />

Ÿ13. Válková V, Saláková a, Buchtová H, Tremlová B. Chemical, instrumental and<br />

sensory characteristics of cooked pork ham. Meat Sci [Internet]. 2007 Dec [cited<br />

2014 Sep 26];77(4):608-15.<br />

Ÿ14. Tabanelli, G; Montanari, Ch; Patrignani, F; Gardini, F. Modeling with the<br />

Logistic Regression of the Growth/No Growth Interface of Saccharomyces<br />

cerevisiae in Relation to 2 Antimicrobial Terpenes (Citral and Linalool), pH, and<br />

a(w), Journal of Food Science, 2014<br />

Ÿ15. Obeso JM, Garcia P, Martinez B, Arroyo-Lopez FN, Garrido-Fernandez A,<br />

Rodriguez A. Use of logistic regression for prediction of the fate of Staphylococcus<br />

aureus in pasteurized milk in the presence of two lytic phages. Appl Environ<br />

M i c r o b i o l 2 0 1 0 ; 7 6 : 6 0 3 8 - 6 0 4 6 ; P M I D : 2 0 6 5 6 8 7 2 ;<br />

http://dx.doi.org/10.1128/AEM.00613-10 [ Links ]<br />

Ÿ16. Gelman, Andrew; Jakulin, Aleks; Grazia Pittau, Maria; Su, Yu-Sung. A Weakly<br />

Informative Default Prior Distribution For Logistic And Other Regression Models. The<br />

Annals of Applied Statistics, 2008, Vol. 2(4): 1360-1383<br />

Ÿ17. Muller ML, Cornu M, Pouillot R, Denis J-B. Use of Bayesian modelling in risk<br />

assessment: application to growth of Listeria monocytogenes and food flora in<br />

cold-smoked salmon. Int J Food Microbiol [Internet]. 2006 Mar 1 [cited 2015 Jun<br />

30];106(2):195-208.<br />

Ÿ18. Williams NJ, Jones TR, Leatherbarrow HJ, Birtles RJ, Lahuerta-Marin L, Bennett<br />

M, Winstanley C. Isolation of a novel Campylobacter jejuni clone associated with<br />

the bank vole Myodes glareolus. Appl Environ Microbiol . 2010. 76: 7318-7321<br />

Ÿ19. Pece MG, Acosta M, Saavedra S, Bruno C. Aplicación de la regresión logística<br />

en un estudio de emergencia de plántulas de algarrobo blanco (Prosopis alba<br />

Griseb.) en vivero, bajo diferentes concentraciones salinas. Quebracho. 2012.<br />

20(1-2): 78-84<br />

Ÿ20. Lòpez FO. A Bayesian Approach to Parameter Estimation in Simplex<br />

Regression Model: A Comparison with Beta Regression. Revista Colombiana de<br />

Estadística. 2013. 36: 1-21<br />

Ÿ21. Palacios AP, Marín JM, Quinto EJ, Wiper MP. Bayesian modeling of bacterial<br />

growth for multiple populations. Annals of Applied Statistics. (2014). 8(3), 1516-1537.<br />

Ÿ22. Ranta J, Lindgvist R, Hansson I, Tuominen P, Nauta W, et al. A Bayesian<br />

approach to the evaluation of risk-based microbiologial criteria for<br />

Campylobacter in broiler meat. The Annals of Applied Statistics . 2015. 9(3): 1415-<br />

1432<br />

Ÿ23. Gonzalez MI, Suárez H, Martínez O. Influencia del proceso de cocción y<br />

temperatura de almacenamiento sobre las características fisicoquímicas, microbiológicas<br />

y sensoriales del jamón de cerdo [Internet]. Revista Colombiana de<br />

Ciencias Pecuarias (Colombian journal of animal science and veterinary medicine).<br />

2010 [cited 2015 Jun 9]. 336-48 p.<br />

Ÿ24. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).<br />

Norma Técnica Colombiana NTC 4978 [Internet]. 2001, 11 p.<br />

Ÿ25. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC).<br />

Norma Técnica Colombiana NTC 4565 [Internet]. 2010, 13 p.<br />

Ÿ26. Cheng Q, Sun DW. Quality of pork ham as affected by locations within<br />

sample. Cooking methods and storage. J Food Eng . 2004; 65(4): 551-556<br />

Ÿ27. Association of Official Analytical Chemist (AOAC). Official Methods of<br />

Analysis of AOAC International (Method 966.23/1989). Assoc Off Anal Chem Int<br />

[Internet]. 2012; CD-ROM.<br />

Ÿ28. ISO-International Organization for Standardization. Microbiologie des<br />

aliments -- Méthode horizontale pour le dénombrement des bactéries lactiques<br />

mésophiles. NF ISO 15214 [Internet]. ISO/TC 34/SC 9. 1998, 7 p.<br />

Ÿ29. Field AP. Discovering Statistics Using SPSS for Windows: Advanced<br />

Techniques for Beginners. Sage Publications, Inc.; [cited 2015 May 21]. 2000 Jul 1;<br />

Ÿ30. Olafsdottir G, Lauzon HL, Martinsdottir E, Kristbergsson K. Influence of storage<br />

temperature on microbial spoilage characteristics of haddock fillets<br />

(Melanogrammus aeglefinus) evaluated by multivariate quality prediction. Int J<br />

Food Microbiol [Internet]. [cited 2014 Dec 21]. 2006 Sep 1; 111 (2):112-25.<br />

Ÿ31. Arnau J, Casademont G. El envasado del jamón. Capítulo I: Parámetros<br />

fisicoquímicos en jamón curado deshuesado y envasado al vacío. Girona, Spain;<br />

1987.<br />

Ÿ32. Casiraghi E, Alamprese C, Pompei C. Cooked ham classification on the basis<br />

of brine injection level and pork breeding country. LWT - Food Sci Technol<br />

[Internet]. 2007 Jan [cited 2015 Jul 1]; 40(1): 164-9.<br />

Ÿ33. Frontela C, López G, Ros G, Martínez C. Relación entre los parámetros<br />

sensoriales, físicoquímicos e instrumentales en el jamón cocido. An Vet Murcia.<br />

2006; 22: 67-78.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!