28.06.2019 Views

Nassau Ed. 15, Año12

Semanario de Long Island, NY

Semanario de Long Island, NY

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14<br />

Inmigración • NASSAU-NYC<br />

Junio 27 - Julio 3, 2019 • La Tribuna Hispana USA<br />

AOC: Republicanos instigan la muerte de niños inmigrantes<br />

La Congresista Alexandria<br />

Ocasio Cortez, una Demócrata<br />

de Nueva York, responsabilizó a<br />

sus colegas republicanos por la<br />

violación a los derechos<br />

humanos que está sucediendo<br />

en la frontera, en su respuesta al<br />

Congresista y líder Republicano<br />

de la Cámara de Representantes<br />

Kevin McCarthy, de California,<br />

quien le exigió que ella se<br />

disculpe por el uso del término<br />

“campos de concentración”, en<br />

referencia a los centros de<br />

detención de niños inmigrantes<br />

en la frontera.<br />

La Tribuna Hispana USA<br />

“Creo que (McCarthy) debería disculparse<br />

por la deliberada confluencia<br />

y el ataque con esos términos. Creo<br />

que debería disculparse por las condiciones<br />

que está apoyando en la frontera”, dijo<br />

Ocasio Cortez en el Capitolio. “Debería<br />

disculparse por su apoyo a los abusos generalizados<br />

contra los derechos humanos,<br />

por eso debería disculparse, y hasta que<br />

deje de apoyar las condiciones absolutamente<br />

inhumanas en nuestra frontera, no<br />

me disculparé por pedirle cuentas”, agregó.<br />

El miércoles 19 de junio, McCarthy dijo<br />

que Ocasio Cortez debe pedir disculpas<br />

“no solo a la nación sino al mundo. Ella no<br />

entiende la historia”, dijo en referencia al<br />

término “campos de concentración”, usado<br />

por la congresista —término asociado<br />

con los “campos de concentración” nazis<br />

en la II Guerra Mundial.<br />

Se le preguntó a Ocasio-Cortez si<br />

podía encontrar un terreno común con<br />

los republicanos en materia de seguridad<br />

fronteriza y una reforma del sistema de<br />

inmigración.<br />

“Siempre mencionan ciertos problemas,<br />

por ejemplo, la crisis del fentanilo. Si<br />

La Congresista Alexandria Ocasio Cortez.<br />

realmente quieren —no lo sé— financiar<br />

las soluciones basadas en las evidencias<br />

(sobre el tráfico de drogas), como los materiales<br />

para evaluar los camiones cisterna,<br />

los barcos y el acceso a eso, está bien”,<br />

dijo la congresistas refiriéndose al control<br />

fronterizo. Sin embargo, se mantuvo firme<br />

en cuanto a señalar el cruel trato a los<br />

inmigrantes.<br />

Violaciones a gran escala<br />

“Pero mientras continúen apoyando,<br />

financiando, ayudando e instigando las<br />

violaciones a los derechos humanos, las<br />

condiciones que matan a los niños en<br />

nuestra frontera, la falta de responsabilidad<br />

—hemos solicitado al DHS y al ICE información<br />

sobre estos niños, dónde están,<br />

cuáles son sus condiciones, y ni siquiera<br />

nos dan documentos para que podamos<br />

reunir a los niños con sus familias. Esta es<br />

una violación a los derechos humanos que<br />

ha ocurrido en gran escala, y el Partido Republicano<br />

lo está ayudando e instigando (a<br />

que suceda). La gente se está muriendo”,<br />

agregó.<br />

Ocasio Cortez argumentó que el Partido<br />

Republicano está convirtiendo la crisis<br />

fronteriza en una “controversia sobre las<br />

palabras, en lugar de hacerlo por los niños<br />

que se están muriendo en nuestra frontera<br />

con los dólares (de los contribuyentes)<br />

estadounidenses”.<br />

Es una descripción literal<br />

Por su parte, la Congresista Ilhan Omar<br />

(la primera somalí-americana en ser electa a<br />

la Casa de Representantes de EE.UU.) una<br />

vez más agitó el nido de avispas, apoyando<br />

a AOC.<br />

Cuando un reportero le preguntó si estaba<br />

de acuerdo con AOC, Omar defendió<br />

los comentarios utilizando una descripción<br />

literal de lo que son “campos de concentración”,<br />

diciendo: “Hay campos y la gente<br />

está siendo concentrada” allí, agregando<br />

que “Esto es muy simple. Ni siquiera sé<br />

por qué es controversial que lo diga ella”.<br />

En EE.UU. “nos trataron peor que a perros” dicen migrantes<br />

Fuente: La Jornada<br />

siguiente cita con un juez de migración<br />

de EE.UU.<br />

Cuando la Congresista Alexandria<br />

Ocasio Cortez dijo que el<br />

gobierno de Trump detenía a<br />

los migrantes de la frontera en “campos<br />

de concentración”, no le faltaba<br />

razón.<br />

Nos trataron “peor que perros: no nos<br />

dejaban bañarnos, nos daban una galleta<br />

salada para comer”, relató Rolando<br />

Díaz, padre de una familia guatemalteca,<br />

que junto a su esposa y dos hijos de<br />

7 y 10 años, regresaron a Tijuana, México,<br />

luego de cuatro días de espera en<br />

las “congeladoras” de Estados Unidos.<br />

Consiguieron que les agenden una cita<br />

para pedir asilo. Y se las dieron, pero<br />

para el próximo 12 de diciembre. Y<br />

deberán esperar seis meses en México.<br />

Al igual que Díaz y su familia, todos<br />

los días por El Chaparral –el túnel<br />

peatonal que conecta a Tijuana con<br />

California– regresan a México familias<br />

completas, varones solos, mujeres<br />

con niños, decenas de centroamericanos<br />

que deberán esperar en México su<br />

Citas postergadas una y otra vez<br />

La familia lleva dos meses deambulando<br />

por México, durmiendo en parques, pasando<br />

frío y hambre, y ahora sólo tienen en<br />

mente regresarse a Guatemala, no sin antes<br />

advertir a sus compatriotas que deseen<br />

pedir asilo en Estados Unidos que no lo intenten,<br />

porque “son mentiras que los reciben,<br />

son mentiras que nos quieran ayudar”.<br />

Luz, la esposa de Díaz, refiere que a una<br />

persona que compartió “la congeladora”<br />

con ellos le dieron cita para asilo en un<br />

mes, asistió y le dieron otra en <strong>15</strong> días,<br />

volvió y le dieron otra, en un mes más, y<br />

no le resuelven. “Si no nos quieren, que<br />

nos digan desde un principio y que no nos<br />

traigan de cita en cita”, agregó.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!