08.08.2019 Views

REVISTA_JUL_AGO_2019

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

6 ACTUALIDAD<br />

<strong>JUL</strong>IO - <strong>AGO</strong>STO <strong>2019</strong><br />

Presidente Martín Vizcarra y Ministra María Jara Risco asumen reto<br />

PERÚ EN LA PISTA<br />

DEL INTERNET DE ALTA VELOCIDAD<br />

El reordenamiento de las<br />

bandas de frecuencia 2.3<br />

y 2.5 gigahertz (GHz),<br />

que realizó el Ministerio<br />

de Transportes y<br />

Comunicaciones<br />

(MTC), llevará internet<br />

a 440 localidades, 670<br />

instituciones educativas<br />

y más de 50 estaciones<br />

de pesaje y peaje. En<br />

todo el Perú, se brindará<br />

conexión gratuita<br />

a internet de alta<br />

velocidad.<br />

Por:<br />

Edgar Guevara S. *<br />

El presidente Martín Vizcarra, la ministra María Jara y la viceministra de Comunicaciones Virginia Nakagawa, activaron la conexión de<br />

internet de alta velocidad en la región Huancavelica.<br />

“Estamos ante la culminación<br />

de un proceso<br />

regulatorio riguroso,<br />

participativo y legítimo. Establecer<br />

reglas de juego para<br />

esta ‘carretera’ que es el espectro<br />

radioeléctrico, para<br />

que puedan ingresar nuevos<br />

operadores”, señaló la ministra<br />

de Transportes y Comunicaciones,<br />

María Jara Risco.<br />

La titular del MTC destacó<br />

que esta medida permitirá<br />

que más ciudadanos cuenten<br />

con acceso a los servicios<br />

móviles, con el despliegue de<br />

servicios modernos, basados<br />

en nuevas tecnologías como<br />

la telefonía móvil 4G y 5G.<br />

“Es la tecnología que les va<br />

a permitir acceder a salud,<br />

educación y a una mejor señal<br />

en su servicio de telefonía<br />

móvil”, dijo.<br />

El proceso del reordenamiento<br />

tuvo una duración<br />

de seis meses y contó con la<br />

participación del Estado y las<br />

empresas privadas, a fin de<br />

disminuir la concentración<br />

del espectro radioeléctrico<br />

en Lima y Callao para una<br />

mejor redistribución y uso<br />

en todo el país.<br />

De este modo, se liberarán<br />

70 MHz a nivel nacional,<br />

y 20 MHz adicionales para<br />

Lima y Callao, en las mencionadas<br />

bandas. El espectro<br />

radioeléctrico obtenido será<br />

asignado por concurso público<br />

y podría recaudarse alrededor<br />

de US$ 200 millones.<br />

El sector telecomunicaciones<br />

invierte cerca de US$<br />

1.000 millones anuales, en<br />

inversión privada. Este reordenamiento<br />

incluye compromisos<br />

de inversión adicionales,<br />

por aproximadamente<br />

US$ 78 millones.<br />

“Es impensable llegar a<br />

tener el internet de las cosas,<br />

smart cities (ciudades inteligentes)<br />

e implementar sistemas<br />

tecnológicos que nos permitan<br />

hacer una mejor verificación<br />

del cumplimiento de las reglas<br />

de tránsito si no reordenamos<br />

el espectro radioeléctrico”, remarcó<br />

Jara Risco.<br />

Los resultados del proceso<br />

de reordenamiento en<br />

las bandas de frecuencia 2.3<br />

GHz y 2.5 GHz, fueron presentados<br />

en conferencia de<br />

prensa, con la presencia de la<br />

viceministra de Comunicaciones,<br />

Virginia Nakagawa;<br />

la directora de Programas<br />

y Proyectos en Comunicaciones,<br />

Nadia Villegas; y los<br />

gerentes generales de las empresas<br />

operadoras.<br />

Telefónica y Bitel serían<br />

los más interesados. Esto se<br />

debería a que el primero es<br />

el único que no opera en esta<br />

banda, mientras que Bitel buscaría<br />

frecuencias para operar<br />

en Lima y Callao. Nakagawa<br />

también anunció que se iniciaría<br />

el reordenamiento de la<br />

banda 3.5 GHz este año.<br />

EN HUANCAVELICA<br />

“Internet es la carretera<br />

del conocimiento que les va<br />

a permitir acceder a salud e<br />

integrarse al mundo”, señaló<br />

la ministra de transportes,<br />

María Jara, en la institución<br />

educativa Nuestra Señora de<br />

Cocharcas, distrito de Paucará,<br />

región Huancavelica;<br />

donde junto al jefe de Esta-<br />

do, Martín Vizcarra, activaron<br />

la conexión de internet<br />

de alta velocidad para más<br />

de 162 mil ciudadanos.<br />

El proyecto “Instalación<br />

de banda ancha para la conectividad<br />

integral y desarrollo<br />

social de la región<br />

Huancavelica” permitirá que<br />

710 instituciones públicas,<br />

como centros educativos,<br />

puestos de salud y comisarías<br />

de 354 localidades ubicadas<br />

en zonas rurales de<br />

esta región accedan a servicios<br />

de internet e intranet de<br />

alta velocidad.<br />

La ministra agregó que<br />

“es un proyecto de más de<br />

97 millones de dólares que se<br />

ha ejecutado en cuatro años<br />

y está permitiendo el acceso<br />

al servicio de más de 162 mil<br />

personas”.<br />

EN EL NORTE DEL<br />

PERÚ<br />

El MTC firmó contrato<br />

para que la banda ancha llegue<br />

a 1.700 localidades rurales<br />

de Áncash, Arequipa, La<br />

Libertad y San Martín, con<br />

una inversión de US$ 411<br />

millones.<br />

Las regiones de Áncash,<br />

Arequipa, La Libertad y<br />

San Martín inician el camino<br />

que les permitirá contar<br />

con carreteras digitales que<br />

llevarán el conocimiento y<br />

desarrollo. El MTC acaba<br />

de firmar un contrato para<br />

que la banda ancha llegue a<br />

1.700 localidades rurales de<br />

esas regiones.<br />

El contrato suscrito con<br />

el Consorcio YOFC, determina<br />

el tendido de cerca de<br />

7.500 kilómetros de fibra<br />

óptica en 381 distritos de<br />

estas regiones, con un financiamiento<br />

total de más de<br />

US$ 411 millones, se hará<br />

llegar los servicios de telecomunicaciones.<br />

El proyecto incluye,<br />

además, la entrega de 9.573<br />

computadoras para que<br />

1.746 escuelas, 715 centros<br />

de salud y 128 comisarías<br />

hagan uso de internet de<br />

banda ancha con altos niveles<br />

de calidad para comunicarse<br />

con más ciudadanos.<br />

“Llevaremos Internet de<br />

alta velocidad, que es la carretera<br />

de conocimiento y desarrollo,<br />

a 900 mil personas de<br />

estas cuatro hermosas regiones”,<br />

dijo la titular del Ministerio<br />

de Transportes y Comunicaciones,<br />

Maria Jara Risco,<br />

quien, acompañó al presidente<br />

Martín Vizcarra en la firma<br />

del contrato que permitirá<br />

ejecutar estos proyectos.<br />

*Abogado - Periodista.<br />

Director de la<br />

Coordinadora de Medios<br />

Locales – Medios<br />

Perú.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!