22.08.2019 Views

Revista Estilo Country Invierno Online

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EDICIÓN INVIERNO


Cerca de tu casa<br />

MÁS CERCA TUYO<br />

NUEVA SUCURSAL<br />

Juan de Garay 3321<br />

Balcarce 1167 Javier de la Rosa 341<br />

Barrio Candioti<br />

Barrio Sur<br />

Barrio Guadalupe<br />

EL SÚPER IDEAL PARA TUS COMPRAS COTIDIANAS<br />

+ RÁPIDO + PRÁCTICO + CERCA<br />

supermercadoskilbel


INVIERNO 2019 / Edición Nº 19 / Año V<br />

DISFRUTAR DE LA LECTURA ES UN ESTILO DE VIDA<br />

SUMARIO<br />

04 SANTA FE ANTIGUA<br />

Puerto de Santa Fe<br />

06 NOVEDADES<br />

Puerto Plaza<br />

Fashion After<br />

One Work<br />

Le Chat<br />

11 EMPRESAS<br />

Innova<br />

Casa Club<br />

19 NEWS<br />

Lagunas El Carmen<br />

PH San Luis<br />

La Imprenta<br />

26 PSICOLOGÍA<br />

Lic. Cecilia Nelli<br />

28 SALUD / VIDA SANA<br />

Dermatología / Dra. Nuria Ferrera<br />

Oftalmología / Dr. Guillermo Magnano<br />

Nutrición / Lic. Luciana Acosta<br />

4 EDICIONES POR AÑO<br />

Distribución Gratuita<br />

estilocountrysf<br />

Director: Guillermo Aranda<br />

Producción: A&b Comunicaciones<br />

14 ARQUITECTURA<br />

Vokse<br />

16 DECO<br />

Decoración monocromática<br />

La Pedrera<br />

33 MODA<br />

La Madoery<br />

Los protagonistas 2019<br />

Chau sobriedad, hola alegría<br />

Necochea 3583 - Unidad 6<br />

www.aybcomunicaciones.com.ar<br />

4560400 3424636780 consultoraayb aybconsultora<br />

contacto@aybcomunicaciones.com.ar


EDITORIAL - ESTILO COUNTRY<br />

Hay un<br />

ángel de seda<br />

María G. Allassia<br />

“Nace el amor”.<br />

Bs. As., Ed. Plus Utra, 1986.<br />

Hay un ángel de seda<br />

jugando bajo la sombra del naranjo.<br />

Me resulta asombroso<br />

ver un ángel de estrellas<br />

aquí, en mi patio.<br />

Deja tu nombre escrito<br />

sobre los vidrios, con suave trazo.<br />

Cuando quiero tocarlo<br />

una lluvia de azahares<br />

me sale al paso.<br />

Vitral Casa de la Cultura<br />

Fabio Leonel Huser<br />

FLH VITRALES<br />

Fotografía<br />

Eugenia Allassia<br />

Este ángel de seda<br />

que parece un milagro,<br />

como tu amor, se escapa<br />

cuando quiero alcanzarlo.


SANTA FE ANTIGUA - ESTILO COUNTRY<br />

Puerto<br />

de Santa Fe<br />

01<br />

En esta ocasión deseamos transportarlos al Puerto, lugar<br />

donde convive el tiempo y que, desde siglos atrás, ha simbolizado<br />

la pujanza de la ciudad, el trabajo y sacrificio de los<br />

santafesinos. A través de estas imágenes, podremos viajar en<br />

la historia y verlo funcionando en todo su esplendor.<br />

Poderosos barcos a vapor, grúas, estibadores y peones<br />

portuarios y, a lo lejos, locomotoras, carruajes y edificios<br />

reflejan cómo se dibujaba el presente...<br />

04<br />

02<br />

03<br />

1<br />

04<br />

05


SANTA FE ANTIGUA - ESTILO COUNTRY<br />

06<br />

Hay un letargo<br />

de barcos perdidos<br />

y lunas de ensueño<br />

que obstinadamente<br />

vagan por el río.<br />

En el viejo puerto<br />

los fantasmas<br />

-guardadores del tiempo<br />

y la memoriasuspiran<br />

añoranza<br />

por las sirenas<br />

de los buques al zarpar…<br />

María Guadalupe Allassia<br />

8<br />

05<br />

07<br />

08<br />

1 | Puerto de Santa Fe (ca. 1920).<br />

2 | Puerto de Santa Fe – Dique 2 (ca. 1928).<br />

3 | Administración del Puerto (ca. 1920).<br />

4 | Puerto de Santa Fe – Al fondo el Molino Marconetti (ca. 1928).<br />

5 | Administración del Puerto vista desde lo que es hoy Avda. Alem (ca. 1920).<br />

6 | Submarinos de visita en el puerto, 15 de octubre de 1933.<br />

7 | Grúas y barcos en el Dique 1, detrás la Administración (ca. 1940).<br />

8 | La Fragata Sarmiento en el Dique 1 del puerto (ca. 1941).<br />

9 | Cargando bolsas en un barco desde un tren en el puerto (ca. 1950 ).<br />

09<br />

f


EVENTOS NOVEDADES - ESTILO - ESTILO COUNTRY<br />

Puerto Plaza<br />

06<br />

El comercio en el mundo ha evolucionado de<br />

pequeños locales a las grandes superficies<br />

cerradas, actualmente un nuevo modelo<br />

comercial tiende a orientarse hacia los Centros<br />

comerciales y servicios a Cielo Abierto.<br />

Puerto Plaza Mall & Towers, un proyecto comercial<br />

y de servicios, a gran escala que aporta<br />

valor a la zona portuaria de la ciudad de Santa<br />

Fe, propone el desarrollo de un nuevo concepto<br />

llamado Tenant mix como una nueva manera de<br />

concebir los negocios, ofreciendo una experiencia<br />

única a la medida de cada consumidor.<br />

Estas nuevas experiencias, llamadas Centros<br />

comerciales y de servicios a cielo abierto, no solo<br />

se componen de locales comerciales y áreas de<br />

servicios, sino que también, conforman nuevos<br />

espacios urbanos, ofreciendo un sinfín de beneficios,<br />

tanto para visitantes como para locatarios,<br />

aportando un valor agregado como que le<br />

genera como un recorrido turístico a la ciudad.<br />

La ubicación estratégica de sus construcciones<br />

proporciona la infraestructura y servicios<br />

necesarios que se disponen en torno a un eje<br />

central, articulando un espacio dinámico donde<br />

conviven locales comerciales,una importante<br />

área de servicios, Centro de Salud, un supermercado<br />

exprés, área de gastronomía y más de 120<br />

plazas de estacionamiento, que optimizan la<br />

circulación y constante transición que se realiza<br />

entre los locales, el espacio público y viceversa.<br />

Sin embargo, la infraestructura es un elemento<br />

clave, pero no el único. La participación de los<br />

comerciantes también es necesaria para<br />

promover espacios de socialización abiertos,<br />

con eventos y exhibiciones, atracciones para<br />

los niños, mapas comerciales con búsquedas<br />

digitales, zonas con wi-fi gratuito, servicios<br />

varios, gastronomía y la incorporación de<br />

señalética para orientar a los clientes en su<br />

recorrido por el centro comercial, son otros de<br />

los tantos beneficios para quienes los visitan.<br />

Por esta razón, cada local se diseñó para<br />

cumplir una función estratégica dentro del<br />

centro comercial y de servicios, tomando en<br />

cuenta las necesidades reales y expectativas<br />

del consumidor que son variables, convirtiéndose<br />

así, en un lugar agradable y atractivo para<br />

que el vecino visitante, pueda transformarse en<br />

un potencial cliente y elija por proximidad,<br />

comodidad o conveniencia realizar allí sus<br />

compras, brindando una propuesta acertada y


EVENTOS NOVEDADES - ESTILO - ESTILO COUNTRY COUNTRY<br />

ventajosa tanto para él como para el locatario,<br />

a quien le proporciona una ventaja competitiva<br />

y una excelente ubicación para su negocio.<br />

Este desarrollo que está llegando a su etapa<br />

final, en la consolidación de un nuevo perfil<br />

urbano, un proyecto pensado para integrarse a<br />

un nuevo concepto de espacialidad, con un<br />

gran compromiso por el entorno natural que lo<br />

rodea, pensado para dar soluciones constructivas<br />

y espaciales al nuevo Puerto de Santa Fe,<br />

sin darle la espalda a la cuidad.<br />

Sin lugar a dudas, este nuevo desarrollo de la<br />

empresa Torre Puerto Santa Fe, en la zona con<br />

mayor crecimiento exponencial de la cuidad<br />

apuesta a la reestructuración del comercio para<br />

conseguir que la ciudad de Santa Fe vuelva a ser<br />

un espacio para todos y abierto, fomentando el<br />

crecimiento de la actividad comercial aprovechando<br />

todo su potencial, promoviendo la<br />

economía regional y promoviendo la creación<br />

de nuevos puestos de trabajos.<br />

07<br />

05<br />

07


EVENTOS NOVEDADES - - ESTILO COUNTRY<br />

Fashion After<br />

BY KEY BISCAYNE<br />

En su local de Ribera Shopping, la<br />

marca Key Biscayne recibió, en un<br />

exclusivo fashion after, invitados<br />

que disfrutaron de las novedades<br />

de la marca, música en vivo, sushi<br />

table y champange bar.<br />

02<br />

08<br />

01<br />

03<br />

04<br />

05<br />

06<br />

07 08 09<br />

01 | Key Biscayne Ribera Shopping / 02 | Matías Tomati / 03 | Mercedes Murillo y Franco Arone<br />

04 | Diego González Papaleo, José Reutemann / 05 | Mariano De Diego y Santiago Pérez 06 | Lucila D'Arrigo y Javier Gómez Fraire / 07 | Martín Ferratto<br />

08 | Robert Olivero, Nicolás Bruna, Sebastián Caballero y Christian Huarte / 09 | Javier Brunett, Nicolás Wettstein


NOVEDADES - ESTILO COUNTRY<br />

One Work<br />

UN NUEVO ESPACIO DE COWORKING EN SANTA FE<br />

One Work se instala como un nuevo concepto<br />

en forma de trabajo en Santa Fe. Un espacio de<br />

coworking en el centro de negocios de la<br />

ciudad: Corporate Tower. One Work esta<br />

creado para para el confort de profesionales<br />

emprendedores, en donde se brindan servicios<br />

de primer nivel.<br />

Cuenta con oficinas privadas, sala de conferencias,<br />

internet de alta velocidad, seguridad,<br />

estacionamiento privado, etc., con una vista<br />

panorámica única en la ciudad de Santa Fe.<br />

One Work hace que la colaboración sea la<br />

clave del éxito en los negocios. ¡Sumate a su<br />

comunidad!<br />

09


NOVEDADES - ESTILO COUNTRY<br />

Le Chat<br />

Le Chat presentó su nueva carta de<br />

cocktails y gastronomía en un evento<br />

con espíritu vanguardista en la tradicional<br />

esquina santafesina de Boulevard<br />

Gálvez y Laprida.<br />

1<br />

2<br />

10<br />

3 4 5<br />

6 7 8<br />

9 10<br />

1 | Diego Baialardo, Josefina Bieler.<br />

2 | Le Chat. 3 | Emanuel Giancarelli, Ileana Olivieri.<br />

4 | Florencia Martínez, Ingacio Biancucci,<br />

Sonia Modini, Maia Vijod.<br />

5 | Florencia Ratto, Matías Tomati,<br />

Solange Breuer, Fabiana Diego.<br />

6 | Matías Tomati, María Oliva, Analía Garzón,<br />

María José Correa, Marina Berman.<br />

7 | Pablo Villaverde, Pablo Ranzani, Jua Ellena.<br />

8 | Raúl Petroselli, Olga Madoery.<br />

9 | Valeria Visentín, Diego Machín, Leandro Galíndez.<br />

10 | Cecilia Serravalle, Guillermo Aranda, Matías Tomati.


EMPRESAS - ESTILO COUNTRY<br />

¿Por qué invertir en Esperanza?<br />

SEGURIDAD – CRECIMIENTO SOSTENIDO – PRECIOS ATRACTIVOS<br />

11<br />

Esperanza es, sin dudas, una de las ciudades<br />

donde el crecimiento no se detiene. El aumento<br />

de la población basado en principios culturales<br />

que privilegian el trabajo y el esfuerzo, la seguridad<br />

y los amplios espacios verdes, le otorgan<br />

sus máximos atractivos. El desarrollo constante<br />

y la evolución industrial, agrícola, comercial y<br />

educativa la ubican como una ciudad segura y<br />

con potencial de crecimiento e inversión.<br />

La Empresa INNOVA, Soluciones Inmobiliarias,<br />

desarrolla y comercializa edificios con departamentos<br />

de primera calidad constructiva con<br />

excelentes terminaciones. Se ofrecen unidades<br />

de un dormitorio (55 m2), de dos y de tres<br />

dormitorios (95 m2).<br />

Las propuestas comerciales de INNOVA<br />

contemplan entrega inmediata y bajo la<br />

modalidad de fideicomiso al costo. También<br />

brindan la administración de consorcio,<br />

protegiendo de esa forma la inversión.<br />

ANTECEDENTES<br />

- Cinco edificios en la ciudad de Esperanza,<br />

entregados y habitados: RETOÑO, FRESNO,<br />

JACARANDÁ, CALAS, GARDENIAS.<br />

- Tres edificios en construcción: AZAHARES,<br />

NOGAL Y NARANJO.<br />

Desde INNOVA, sostienen que la relación<br />

precio – calidad de las unidades habitacionales<br />

es una opción atractiva para inversores que<br />

buscan hacer rendir sus ahorros, en una ciudad<br />

segura y con potencial de crecimiento.<br />

www.innovainmobiliaria.com.ar<br />

contacto@innovainmobiliaria.com.ar<br />

Saavedra 2098 | Esperanza, Santa Fe<br />

+54 (03496) 410200 | (03496) 15466854


EMPRESAS - ESTILO COUNTRY<br />

Casa Club<br />

El Complejo Casa Club dispone de espacios<br />

diseñados y acondicionados para el<br />

desarrollo de reuniones y eventos, situado<br />

en la ciudad de Santo Tomé.<br />

12<br />

En los inicios comenzó como un lugar<br />

creado para jugar al fútbol, con vestuarios,<br />

salón con asadores y buffet, luego en el<br />

2016, se decidió expandir los servicios,<br />

poniendo a disposición de los clientes un<br />

predio de 5000 m2 para el desarrollo<br />

integral de actividades.<br />

Adaptado a cada una de las necesidades<br />

del público, el complejo cuenta con distintos<br />

espacios exclusivos para cada evento.<br />

Sean estos formales, informales o infantiles.


EMPRESAS - ESTILO COUNTRY<br />

SALÓN LOS JARDINES<br />

Es un salón de usos múltiples, con completas<br />

instalaciones para la realización de eventos con<br />

gran convocatoria. Salón Los Jardines es el lugar<br />

ideal para festejos con muchos invitados como<br />

cumpleaños de 15, casamientos, recepciones o<br />

eventos corporativos. Un espacio que se adapta<br />

a las necesidades del cliente, ofreciendo<br />

además del salón cubierto, un parque de 70 mts.<br />

13<br />

Complejo Casa Club Santo Tomé complejocasaclubsantotome www.complejocasaclub.com<br />

www.amoblamientosreno.com<br />

San Jerónimo esquina Junín (0342) 4563024<br />

Av. Fray C. Rodriguez 3912 (0342) 4882819, Santa Fe


ARQUITECTURA - ESTILO COUNTRY<br />

Concretamos en obras tus ideas<br />

VOKSE<br />

Vokse es una empresa conformada por<br />

jóvenes profesionales que trabajan en<br />

Argentina y en el mundo.<br />

Un equipo especializado en diferentes<br />

áreas y premiados en diversos concursos,<br />

ofrecen un servicio integral, personalizado<br />

y adaptado las necesidades de sus clientes.<br />

Nos presentan en esta edición su proyecto<br />

en el Barrio Dos Lagunas.<br />

14<br />

PROYECTO DOS LAGUNAS<br />

Casa Gema<br />

Desarrollada en un terreno de 1400 m2, la vivienda<br />

busca abrirse al entorno y disfrutar las vistas que<br />

ofrece. Para ello, la planta se desarrolla en una<br />

tipología que permite separar perfectamente el<br />

sector público del privado.<br />

El espacio público cuenta con cocheras pasantes, 2<br />

grandes galerías semicubiertas y el sector cocina<br />

que se relaciona a estas mediante aberturas que<br />

permiten vincular todos estos espacios.<br />

Mientras el privado, separado desde el acceso a la<br />

vivienda, posee un escritorio, 2 dormitorios con<br />

placard integrado, baño y lavadero. Y, por último, el<br />

dormitorio principal en suite, con su propio vestidor<br />

y vista directa al lago del interior del country.<br />

La vivienda busca que el espacio abierto integre la<br />

casa, sea lo que la conforme y sus ventanales pasen<br />

a ser cuadros de la naturaleza que la rodea.


ARQUITECTURA - ESTILO COUNTRY<br />

Modernidad en tu jardín:<br />

paisajismo y diseño<br />

Uno de los espacios más interesantes para<br />

disfrutar en una vivienda es el Jardín. Su diseño<br />

debe estar orientado hacia lo funcional,<br />

moderno y por supuesto estético logrando un<br />

espacio relajante y adaptable al estilo de la<br />

vivienda.<br />

Las piscinas son un elemento fundamental<br />

para el diseño de un patio fresco, relajante y<br />

divertido; le otorgan al jardín un valor agregado,<br />

permitiendo hacer un área especial para la<br />

relajación, la diversión y el disfrute en los<br />

meses de calor.<br />

Cada jardín posee un estilo particular y hay un<br />

diseño de piscina para cada uno de ellos,<br />

algunas creadas para la diversión de la familia;<br />

otras pensadas como espacio de relajación<br />

Frida Shultz de Mantovani 480, Puerto de Santa Fe<br />

www.ipcpsicinasantafe.com.ar<br />

ipcsantafe<br />

4561791<br />

con hidromasajes y también las de diseño<br />

elegante combinadas con solárium para<br />

disfrutar del sol a pleno.<br />

En IPC Piscinas vas a encontrar el diseño ideal<br />

para hacer de tu jardín un espacio especial,<br />

moderno y divertido.<br />

15<br />

Frida Shultz de Mantovani 480,<br />

Puerto de Santa Fe<br />

(0342) 4531955<br />

duendedeljardin.com.ar<br />

La creación de jardines y paisajismo se define en<br />

la actualidad como una actividad cuyo propósito<br />

es modificar las características visibles y no<br />

visibles de un espacio, rural o urbano.<br />

Crear paisajes urbanos y rurales basándose en<br />

las características naturales del lugar, en la<br />

funcionalidad que debe tener y en los valores<br />

históricos y culturales de la zona es una de las<br />

tareas del profesional del paisajismo. Utiliza<br />

técnicas apropiadas y materiales naturales y/o<br />

artificiales, guiándose por una serie de<br />

principios básicos estéticos, funcionales, científicos<br />

y de planificación para llegar al objetivo<br />

acordado con el cliente, prestando especial<br />

atención a sus deseos y necesidades en función<br />

del espacio disponible.<br />

Diseños de jardines y espacios verdes, sensibles,<br />

con estilo, pensados para la practicidad y<br />

comodidad del cliente se suman a los años de<br />

experiencia de Duende Del Jardín.<br />

Buscamos lograr el equilibrio, revalorizando el<br />

lugar sin perder de vista el objetivo principal: la<br />

comodidad y el disfrute del cliente por su jardín,<br />

haciéndolo un lugar especial y relajante.


DECO - ESTILO COUNTRY<br />

Decoración monocromática<br />

16<br />

Este tipo de decorado es perfecto para crear<br />

ambientes que transmitan armonía. Sin embargo,<br />

el uso de una sola tonalidad requiere el<br />

manejo de algunos trucos para no convertir tu<br />

espacio en un ambiente soso.<br />

El término monocromático significa un solo o<br />

único color. Cuando nos referimos a la decoración<br />

monocromática estamos hablando de<br />

ambientes decorados con una sola coloración.<br />

La pintura de las paredes, el empapelado, los<br />

accesorios, las cortinas, las alfombras, tapizados,<br />

almohadones, todo se basa en la misma<br />

gama cromática.<br />

Para llevar a cabo esto, es importante contar<br />

con un experto que entienda del tema, ya que<br />

estos espacios pueden verse demasiado<br />

conservadores y aburridos si no se toman en<br />

cuenta leyes de armonía, equilibrio y color.<br />

Dependiendo de la pericia del decorador de<br />

interiores, se podrá lograr un espacio monocromático<br />

si se utilizan diferentes tonalidades de<br />

una misma gama para lograr profundidad y<br />

contraste. Además, la idea es jugar con diferentes<br />

texturas y con la iluminación natural del<br />

ambiente para crear zonas más claras y<br />

oscuras con el objetivo de crear un ambiente<br />

llamativo y equilibrado.<br />

Eso sí, es necesario estar muy seguro del color<br />

elegido, ya que todos los muebles y elementos<br />

que se compren irán acorde a él. Es importante<br />

recordar que será una tonalidad con la que<br />

deberás enfrentarte día tras día, por lo que se<br />

debe elegir uno que no vaya a cansar.<br />

Entonces, siguiendo esta línea, el primer paso<br />

consiste en escoger ese único color base con el<br />

que se va a decorar la habitación. Se sugiere<br />

escoger una tonalidad con vida si se busca


DECO - ESTILO COUNTRY<br />

aportar alegría, un tono pastel si quiere mantener<br />

un toque romántico, un blanco inmaculado<br />

si el objetivo es absorber toda la luz, un tono<br />

gris si se quiere lograr un efecto moderno o<br />

arriesgar con un negro si se pretende lograr la<br />

sofisticación a otro nivel.<br />

Una vez escogido el color, se busca romper con<br />

el aburrimiento incorporando algunos elementos<br />

de diferentes tonalidades más suaves o más<br />

oscuras de nuestro color principal. Puesto que<br />

la clave está en no seguir siempre la misma<br />

línea del tono elegido. Por ejemplo, podemos<br />

pintar las paredes con un rosa pastel y reservar<br />

un rosa viejo para el mueble principal.<br />

Otra apuesta segura, es reservar los colores<br />

para los cuadros colgados en la pared. Se trata<br />

no sólo de jugar con diferentes tonalidades del<br />

color, sino también de emplear diferentes<br />

texturas y brillos en el resto de los elementos<br />

para que todo perfectamente combinado<br />

alcance el equilibrio perfecto.<br />

Las texturas acentúan el color y enriquecen<br />

mucho la expresividad del ambiente, ya que le<br />

proporcionan a los sentidos algo con qué jugar.<br />

Lo ojos irán tras la trama de un almohadón<br />

brocado o tejido; el tacto se recreará con<br />

alfombras mullidas y cortinas de voilé. Las<br />

texturas lisas y brillantes como los metales,<br />

cerámicas y piedras atraparán la luz creando<br />

focos de atención que destellarán en los<br />

ambientes. Por este motivo, las texturas son tan<br />

importantes y deben ser seleccionadas con<br />

sumo cuidado en relación al estilo decorativo.<br />

A dichas texturas, se les puede aplicar diversos<br />

patrones y estampados de acuerdo al color<br />

elegido, usar muebles de madera como valor<br />

intermedio o darle una oportunidad al verde<br />

de las plantas para darle el toque que rompa<br />

con la monotonía.<br />

En resumen, la decoración se basa en el<br />

manejo de técnicas de organización o composición.<br />

Cuando no se cuidan los pequeños<br />

detalles se corre el riesgo de dejar el ambiente<br />

con un acabado soso. Pero cuando se logra<br />

crear estilo con un solo color empleando<br />

apenas las variaciones de la tonalidad elegida,<br />

su resultado consigue robar suspiros.<br />

17<br />

ASESORAMIENTO PROFESIONAL TASACIONES ADMINISTRACIÓN DE INMUEBLES<br />

OPERACIONES INMOBILIARIAS


DECO - ESTILO COUNTRY<br />

Elegancia y originalidad<br />

en tus espacios<br />

El auge en el uso del revestimiento de piedra<br />

como recurso de diseño, es una de las incorporaciones<br />

con más fuerza en el panorama de la<br />

arquitectura actual. Están diseñados para ser<br />

colocados en todas partes, en pisos, fachadas,<br />

muros de contención, chimeneas, cocinas o<br />

baños, imitando perfectamente los materiales<br />

naturales.<br />

18<br />

Una de las principales características asociadas<br />

al revestimiento de piedra es su versatilidad<br />

y calidez, que tiene que ver con la imperfección<br />

propia de cualquier material natural.<br />

Esta propiedad es la que más se valora a la<br />

hora de su uso como estrategia de diseño.<br />

Los recubrimientos buscan dar un complemento<br />

original en los interiores y los exteriores.<br />

Combinando texturas y colores pueden convertir<br />

un espacio simple en un ambiente moderno<br />

y elegante generando en la pared una imagen<br />

digna de atención.<br />

25<br />

En el exterior, los revestimientos de piedras<br />

pueden resultar un material interesante para<br />

renovar espacios verdes dándoles un aspecto<br />

actual e innovador, con acabados diferentes<br />

adaptables a cada espacio y circunstancia. Al<br />

ser un material natural resistente a la intemperie,<br />

con mínimo mantenimiento, pueden ser<br />

utilizados para revestir y decorar terrazas,<br />

jardines, columnas, muros o bancos.<br />

Ruta 1 Km 1.4 Santa Fe - Santa Fe / Tel: 0342 154879050<br />

Horarios: Lunes a Viernes de 8 a 18hs. / Sábados de 9 a 13 hs.<br />

www.lapedrera.com.ar<br />

lapedrerasantafe


NEWS<br />

Único barrio cerrado boutique con playa privada sobre la vera de la Autopista Santa Fe- Rosario


NEWS


NEWS


NEWS


NEWS<br />

25<br />

EL CARMEN GROUP


PORQUE SABEMOS<br />

Donde está lo importante


PSICOLOGÍA - ESTILO COUNTRY<br />

Lo más constante<br />

en esta vida es el cambio<br />

Todo el tiempo estamos cambiando, el<br />

crecimiento de nuestro cuerpo da cuenta<br />

de esto, así también, nuestros pensamientos<br />

y situaciones de nuestra vida cambian<br />

constantemente. Sin embargo, siendo algo<br />

tan habitual en la vida de las personas no<br />

todos, ni en todo momento reaccionamos<br />

de la misma manera frente a las situaciones<br />

que nos atraviesan en la vida.<br />

26<br />

Muchas veces presentamos dificultades ante<br />

los cambios que se nos presentan y más todavía<br />

si a éstos no los elegimos. Podemos resistirnos,<br />

enojarnos, negarnos y tener muchas otras<br />

reacciones frente al cambio, pero no podemos<br />

evitarlo: tarde o temprano se nos presenta.<br />

Es interesante reflexionar sobre nuestras<br />

dificultades, para contar con las herramientas<br />

necesarias para afrontar los cambios que son<br />

parte de nuestra condición de seres humanos.<br />

En primer lugar, me gustaría desmitificar la<br />

idea del cambio como algo simple, lindo o<br />

cómodo, si esto fuese así no nos resultaría<br />

difícil vivenciar un gran cambio y generalmente,<br />

lo es. Tenemos que partir del conocimiento<br />

de que el cambio muchas veces ocasiona<br />

incomodidad, molestia, frustración, esfuerzo,<br />

requiere dedicación y por lo tanto, tiempo, lo<br />

cual muchas veces hace que la persona<br />

abandone o se desconecte de aquello que se<br />

había propuesto cambiar, y surge el pensamiento<br />

“yo no puedo”, “no lo voy a lograr”.<br />

Pero ¿desde cuándo la incomodidad, la molestia,<br />

la frustración, el esfuerzo son factores<br />

negativos para renunciar a aquello que<br />

queremos modificar en nuestra vida? En este<br />

punto tenemos que remitirnos a la educación<br />

que todos recibimos de nuestras familias. Los<br />

adultos muchas veces transmitimos sin darnos<br />

cuenta estos mensajes a los más pequeños, y<br />

no nos enseñaron -y por lo tanto tampoco<br />

enseñamos-, cómo atravesar aquellos momentos,<br />

donde las cosas no nos salen como<br />

queremos, o cómo continuar cuando nos<br />

equivocamos.<br />

“¿Desde cuándo la<br />

incomodidad, la molestia, la<br />

frustración, el esfuerzo, son<br />

factores negativos para<br />

renunciar a aquello que<br />

queremos modificar en<br />

nuestra vida?”<br />

En efecto, creo importante como punto de<br />

partida, revisar los significados que les fuimos<br />

dando a muchos momentos en la historia de<br />

cada uno: cuando estudiamos para una prueba<br />

y no aprobamos, cuando jugamos a un deporte<br />

y no ganamos, cuando nos preparamos para<br />

concursar para un trabajo y no nos eligen, y<br />

por qué no, cuando extrañamos a alguien y no<br />

lo tenemos.


PSICOLOGÍA - ESTILO COUNTRY<br />

Revisar aquellos momentos puede ayudarnos<br />

a entender muchos de nuestros pensamientos<br />

y formas de conducirnos como adultos y<br />

empezar a dar otros significados a las situaciones<br />

que se nos presentan, y de esta forma<br />

poder actuar diferente a lo que veníamos<br />

haciendo o más aún, cuando aparece el deseo<br />

de cambiar algunas cuestiones de nuestra vida<br />

con las que no nos sentimos bien.<br />

Quiero mencionar que lo que hemos recibido de<br />

nuestras familias, de la historia que cada uno<br />

tuvo, influye sobre nosotros, pero no nos<br />

determina. Siempre existe un margen amplísimo<br />

para poder replantearnos muchos de<br />

nuestros pensamientos y nuestras creencias que<br />

nos limitan o impiden un crecimiento personal.<br />

También quiero desmentir la idea de que a<br />

medida que somos mayores en edad ya no<br />

podemos cambiar. Muchos se resguardan en la<br />

frase “ya tengo tantos años y no voy a<br />

cambiar”, y resulta que siempre podemos<br />

cambiar y podemos hacer algo para que<br />

nuestra vida tenga un significado diferente. Lo<br />

que es cierto es que va a depender de cada<br />

uno y de las ganas que pongamos en vivir las<br />

situaciones de otra manera.<br />

Por lo tanto, para poder cambiar tenemos que<br />

transformar la manera en que nos pensamos.<br />

Se trata de estar dispuestos a nuevos aprendizajes,<br />

a equivocarme, a que no me salga<br />

aquellos que me propuse, a practicar, a<br />

cansarme, a esforzarme, lo cual es un proceso<br />

que lleva tiempo. Para dicho proceso,<br />

debemos tomar conciencia de que muchas<br />

veces no vamos a poder cambiar la realidad,<br />

pero sí vamos a poder vivir esa realidad de una<br />

manera diferente que nos va a permitir sentir<br />

otras emociones.<br />

María Cecilia Nelli<br />

Lic. en Psicología | Mat.888


DERMATOLOGÍA - ESTILO COUNTRY<br />

Nueva tecnología<br />

para el chequeo de lunares<br />

y diagnóstico del melanoma<br />

28<br />

El melanoma es un tumor maligno de la piel,<br />

cuyas causas pueden ser genéticas o por una<br />

indebida exposición al sol. El 65% de las lesiones<br />

tienen al principio el aspecto de un lunar (nevo).<br />

Aunque no es el tumor más frecuente, es el más<br />

agresivo por su carácter metastatizante. Su<br />

incidencia se ha incrementado año a año a nivel<br />

mundial, alcanzando en Argentina el diagnóstico<br />

de 1.500 casos nuevos por año.<br />

Una nueva técnica de diagnóstico resulta<br />

fundamental para aumentar la detección de<br />

lesiones tempranas e incrementar las posibilidades<br />

de curación: es la Dermatoscopia Digital.<br />

Diagnóstico por Imágenes Junin tiene el<br />

orgullo de informar que ahora en nuestra<br />

Ciudad se puede practicar este novedoso<br />

estudio. Gracias a la aparatología de última<br />

generación, el equipo de Dermatoscopia<br />

Digital FotoFinder Dermoscope Vexia Medicam<br />

1000S, muchos pacientes se ven beneficiados<br />

obteniendo un diagnóstico más preciso.<br />

¿DE QUÉ SE TRATA LA<br />

DERMATOSCOPÍA DIGITAL?<br />

Es un estudio empleado tanto en niños como<br />

adultos, no invasivo ya que se realiza desde la<br />

superficie de la piel apoyando simplemente la<br />

cámara del dermatoscopio. No supone ninguna<br />

molestia para el paciente y no requiere preparación<br />

previa. Primero se realizan imágenes<br />

fotográficas de cuerpo entero con el paciente<br />

de pie y luego imágenes dermatoscópicas en<br />

aumento de hasta 140X de cada lesión pigmentaria,<br />

especialmente lunares (nevos), generando<br />

un verdadero mapa de nuestra piel.<br />

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS<br />

DE LA DERMATOSCOPÍA DIGITAL?<br />

Permite de forma no invasiva la detección de<br />

nevos (lunares) con riesgo de malignización y<br />

el diagnóstico de diversos tipos de cánceres de<br />

piel en estadios iniciales, especialmente el<br />

melanoma, mejorando las posibilidades de<br />

tratamiento y curación. El dermatoscopio<br />

digital cuenta con una lente que permite<br />

observar el lunar aumentado de tamaño de 12<br />

a 140 veces, (13 veces más que el dermatoscopio<br />

manual de 10x), su lente y su cámara son<br />

las de mayor nitidez y resolución a nivel<br />

mundial y contiene un sistema de iluminación<br />

que hace traslúcida la capa más superficial de<br />

la piel facilitando el estudio de las estructuras<br />

de cada lesión.<br />

El registro digital de las imágenes también<br />

permite el seguimiento en el tiempo y la<br />

detección precoz de cambios en los nevos<br />

(lunares), antes de que sean visibles a simple vista.<br />

A su vez, al mejorar la capacidad de diagnóstico,<br />

evita extirpaciones innecesarias de nevos y<br />

otras lesiones de la piel, mientras que asegura<br />

que las lesiones malignas sean extirpadas de<br />

manera oportuna.


DERMATOLOGÍA - ESTILO COUNTRY<br />

¿QUIÉN DEBE REALIZARSE ESTE ESTUDIO?<br />

Aunque cualquier individuo con lesiones<br />

pigmentarias cutáneas podría beneficiarse, está<br />

especialmente indicada en los pacientes con<br />

riesgo elevado de desarrollar un melanoma:<br />

• Antecedentes personales de cáncer de piel,<br />

en especial melanoma (incrementa 9 veces el<br />

riesgo de padecer otro).<br />

• Antecedentes familiares de melanoma o de<br />

otros tumores relacionados genéticamente<br />

(cáncer de páncreas o el cáncer neurológico).<br />

• Número total de nevos (lunares) superior a 50<br />

en todo el cuerpo o 15 nevos en el antebrazo.<br />

• Presencia de nevos displásicos o atípicos<br />

(alteración del ABCDE; asimetría, bordes<br />

irregulares, varios colores, >6 mm, evolución ya<br />

sea en crecimiento o agregar sintomatología<br />

como picazón, molestia, sangrado).<br />

• Tener la piel clara y presentar enrojecimiento<br />

tras la exposición solar y dificultad para<br />

broncearse (fototipo I-II).<br />

Tras el estudio se emite un informe en el que<br />

consta la existencia o no de lesiones de riesgo,<br />

su localización en el mapa corporal, su imagen<br />

dermatoscópica y la indicación o no de extirpación<br />

quirúrgica. Este informe va dirigido al<br />

dermatólogo de cabecera, o especialista<br />

(clínico, pediatra, cirujano plástico) que solicita<br />

la exploración.<br />

El seguimiento con Dermatoscopía<br />

digital y mapeos corporales<br />

representa la estrategia más<br />

confiable y eficiente en la detección<br />

precoz del Melanoma.<br />

Dra. Nuria Ferrera<br />

Médica Dermatóloga - MP 5935<br />

Especialista en Dermatoscopia<br />

Hospital Clinic - Barcelona, España<br />

Diplomada en Dermatología Oncológica<br />

Profesional de Diagnóstico por Imágenes Junín


OFTALMOLOGÍA - ESTILO COUNTRY<br />

Lentes intraoculares multifocales<br />

UNA PRÁCTICA CADA VEZ MÁS FRECUENTE<br />

30<br />

El implante de lentes intraoculares multifocales<br />

en pacientes con catarata y presbicia no es<br />

una novedad, ya que, desde hace varios años<br />

en los distintos congresos de oftalmología, se<br />

mostró la efectividad y seguridad de esta<br />

técnica. Asimismo, en la actualidad se ha<br />

convertido en un procedimiento que se realiza<br />

cada vez con mayor frecuencia.<br />

A diferencia de las correcciones con láser, en la<br />

cual se modifican las curvaturas y el poder de<br />

la córnea, en este procedimiento se reemplaza<br />

el lente natural del ojo, llamado cristalino, por<br />

un lente intraocular artificial permanente.<br />

La mayoría de las personas de más de 60 años<br />

tienen algún grado de opacificación del<br />

cristalino lo cual produce visión borrosa, es<br />

decir, catarata. También ocurre que el mismo<br />

pierde su elasticidad y por lo tanto su capacidad<br />

para enfocar en las distancias de cerca,<br />

esto es lo que conocemos como presbicia.<br />

Las lentes multifocales están indicadas en<br />

aquellas personas que desean disfrutar de una<br />

buena visión en todas las distancias, desde lejos<br />

a cerca. Con esta solución los pacientes pueden<br />

disfrutar de su visión sin necesidad de utilizar<br />

gafas para todo tipo de tareas: como conducir,<br />

hacer deporte, ver la televisión, utilizar la<br />

computadora, coser o leer. La selección del tipo<br />

de lente multifocal depende de cada paciente y<br />

de la opinión del oftalmólogo, ya que existen<br />

diferentes modelos y fabricantes que pueden<br />

adaptarse a diferentes situaciones.<br />

En algunas ocasiones, dependiendo de la lente<br />

implantada y del resultado post-quirúrgico,<br />

puede haber pequeños efectos secundarios<br />

como deslumbramientos, percepción de halos<br />

o incremento de las aberraciones. Con el<br />

tiempo el sistema neurológico se amolda a<br />

esta nueva situación y el paciente consigue<br />

acostumbrarse. La adaptación varía en función<br />

de la persona y puede durar algunos meses.<br />

Por otro lado, para que exista una adaptación<br />

total, los dos ojos deben ser operados y de ser<br />

posible con la misma lente.<br />

¿En qué consiste la cirugía?<br />

Es un procedimiento realizado con gotas<br />

anestésicas y sedación, en forma ambulatoria.<br />

La cirugía es similar a una intervención por<br />

facoemulsificación con lente monofocal pero<br />

cuando implantamos lentes multifocales<br />

necesitamos tecnología de última generación<br />

y mucha experiencia por parte del cirujano.<br />

Tiene una recuperación muy rápida, dentro de<br />

los primeros días después de la intervención.<br />

Este procedimiento dura por el resto de la vida<br />

del paciente.


OFTALMOLOGÍA - ESTILO COUNTRY<br />

Tipos de lentes intraoculares multifocales<br />

Existen en el mercado numerosas lentes:<br />

refractivas, disfractivas, disfractivas apodizadas<br />

y asimétricas, que actúan de diferentes<br />

maneras. La elección dependerá de cada caso<br />

particular.<br />

El éxito del procedimiento depende en gran<br />

medida de una correcta selección del paciente,<br />

del tipo de lente a implantar y de una técnica<br />

quirúrgica impecable.<br />

Guillermo Magnano<br />

Médico Oftalmólogo - Mat. 3005<br />

TIPOS LENTES INTRAOCULARES<br />

31<br />

Dr. Guillermo Magnano<br />

CARGOS<br />

Ex Presidente Asociación de Oftalmólogos de Santa Fe | Director de Servicios Oftalmológicos Santa Fe | Integrante del Centro Oftalmológico Recoleta<br />

Ex Director médico Centro Oftalmológico de Alta Complejidad | Secretario del Concejo Argentino de Oftalmología<br />

Coordinador de Campañas de Prevención de Ceguera por Retinopatía Diabética<br />

MEMBRESÍAS<br />

Miembro de la Sociedad Argentina de Oftalmología | Miembro del Concejo Argentino de Oftalmología | Miembro de la Sociedad Argentina de Retina y Vítreo<br />

Miembro de la Academia Americana de Oftalmología.<br />

magnano.guillermo@hotmail.com Facebook: Dr Guillermo Magnano www.drguillermomagnano.com


NUTRICIÓN - ESTILO COUNTRY<br />

La importancia<br />

de la fibra alimentaria<br />

La fibra alimentaria son los hidratos de<br />

carbono que no son digeridos ni absorbidos<br />

por las enzimas del tubo digestivo, la<br />

cual llega intacta hasta el intestino grueso.<br />

Según el Código Alimentario Argentino<br />

(CAA) se le llama fibra alimentaria a<br />

“cualquier material comestible que no sea<br />

hidrolizado por las enzimas endógenas<br />

del tracto digestivo humano” (polisacáridos,<br />

lignina, oligosacáridos, entre otros).<br />

La fibra alimentaria se encuentra de manera<br />

32<br />

natural en los alimentos de origen vegetal, y la<br />

podemos clasificar de manera sencilla en<br />

solubles o insolubles. Esto quiere decir que tienen<br />

gran capacidad para absorber o no absorber<br />

agua. Los efectos que derivan de la fibra soluble<br />

(absorbe gran cantidad de agua) son: retrasar el<br />

vaciamiento gástrico, estimular el desarrollo de<br />

la flora intestinal, disminuir la absorción de<br />

glucosa y grasas, como el colesterol.<br />

En cambio la fibra insoluble, al tener poca<br />

capacidad de retener agua, produce un aumento<br />

de la materia fecal, acelerando el tránsito<br />

intestinal, disminuyendo a su vez la concentración<br />

y el tiempo de contacto de elementos<br />

carcinogénicos con la mucosa del colon.<br />

En el estómago, la fibra provoca una distensión<br />

abdominal, lo cual provoca una sensación de<br />

saciedad (nos llena más rápido). En el intestino<br />

delgado, retiene agua y continúa esta sensación<br />

de distensión y saciedad. Cuando llega al intestino<br />

grueso, sigue reteniendo agua, comienza la<br />

fermentación, aumentando el tránsito intestinal<br />

y previniendo la aparición de cáncer.<br />

“Los efectos que derivan de la<br />

fibra soluble (absorbe gran<br />

cantidad de agua) son: retrasar<br />

el vaciamiento gástrico,<br />

estimular el desarrollo de la<br />

flora intestinal, disminuir la<br />

absorción de glucosa y grasas,<br />

como el colesterol”.


NUTRICIÓN - ESTILO COUNTRY<br />

¿EN DÓNDE ENCONTRAMOS<br />

LA FIBRA ALIMENTARIA?<br />

Básicamente se encuentra en las frutas frescas,<br />

consumidas con la cáscara (previamente bien<br />

lavada) y en las cítricas, con sus hollejos. En los<br />

vegetales, sobre todo crudos, sin cocinar, en los<br />

tallos, hojas verdes, y cualquier tipo de verdura.<br />

También la encontramos en los cereales integrales<br />

como el arroz integral, pan de salvado,<br />

salvado de avena, quinoa, legumbres (lentejas,<br />

arvejas secas, porotos, garbanzos), y semillas.<br />

Pero veamos los BENEFICIOS de esta fabulosa<br />

sustancia…<br />

• Inmunidad: aumenta nuestra inmunidad, nos<br />

da mayor resistencia a las infecciones y genera<br />

beneficios sobre los procesos inflamatorios.<br />

• Alergia: estudios sugieren que disminuye las<br />

reacciones alérgicas.<br />

• Obesidad y sobrepeso: se ha demostrado que<br />

las personas que consumen más cantidad de<br />

fibra en su dieta tienen un peso más bajo que<br />

aquellas que ingieren menos cantidad o no la<br />

consumen. A su vez, nos da más saciedad, por<br />

lo tanto, nos llena por más tiempo disminuyendo<br />

las ganas de volver a comer.<br />

• Diabetes: la fibra favorece la disminución de<br />

la glucosa en sangre, normalizando gradualmente<br />

los valores con el consumo diario.<br />

• Colesterol y triglicéridos: ayuda a disminuir la<br />

absorción de las grasas a nivel intestinal,<br />

formando una película donde quedan atrapadas,<br />

y así se eliminan a través de la materia<br />

fecal. Además, favorece el descenso de sus<br />

niveles sanguíneos.<br />

• Enfermedades cardiovasculares: se ha demostrado<br />

que el consumo regular de frutas y<br />

verduras, cereales integrales y semillas, está<br />

asociado con la reducción de riesgo de<br />

enfermedades cardiovasculares modificables<br />

como la obesidad, hipertensión arterial, estrés,<br />

colesterol elevado y sedentarismo. El consumo<br />

regular reduciría el riesgo de cardiopatías<br />

entre un 12 y un 20%.<br />

• Cáncer colorrectal: a mayor consumo de fibra<br />

alimentaria, menor riesgo de cáncer colorrectal.<br />

• Síndrome de intestino corto: se evalúa según<br />

cada paciente y con la progresión adecuada,<br />

pero su consumo podría ser beneficiosa por<br />

dos motivos: reduce la pérdida de agua por<br />

diarreas, y proporciona energía al colonocito.<br />

• Diverticulosis: Se cree que el escaso consumo<br />

de fibra favorece la aparición de divertículos<br />

en el intestino. Su consumo debe ser adecuado<br />

según cada paciente, pero ayudaría a disminuir<br />

la presión del colon y favorecer la evacuación<br />

de las heces.<br />

• Insuficiencia hepática y renal: la alimentación<br />

rica en fibra aumenta la excreción de nitrógeno<br />

en la materia fecal, crea un ambiente desfavorable<br />

para la supervivencia de bacterias que<br />

generan ureasa, entre otros mecanismos, que<br />

tienen gran importancia a nivel hepático y renal.<br />

• Nutrición enteral: las formulas enterales (que<br />

se administran en pacientes hospitalizados, o<br />

ambulatorios con algún déficit de nutrientes,<br />

en ancianos, etc.) aportan fibra, favoreciendo el<br />

flujo sanguíneo del colon, regulando el tránsito<br />

intestinal y reduciendo la flora patógena.<br />

RECOMENDACIONES NUTRICIONALES<br />

DE FIBRA ALIMENTARIA<br />

La ingesta diaria debería ser entre 20 y 30 gr<br />

por día, lo cubrimos con 5 porciones diarias de<br />

frutas y verduras, preferentemente crudas,<br />

cereales integrales en forma de pan de<br />

salvado, cereales de desayuno sin azúcar, arroz<br />

o pastas integrales, 4 a 5 raciones de legumbres<br />

semanales, sin olvidarnos de los 8 vasos<br />

diarios de agua.<br />

Luciana Acosta<br />

Lic. en Nutrición - MN 1.364<br />

Clínica Constituyentes / Francia 3066<br />

33


MODA - ESTILO COUNTRY<br />

La Madoery<br />

La camisa blanca, un clásico<br />

acertado de la moda que no debe<br />

faltar en tu clóset. La Madoery<br />

reinventa la clásica y mítica prenda<br />

que es un básico de la mujer.<br />

La diseñadora de La Madoery, Olga Madoery, ha<br />

reinventado la forma de ver la prenda clásica<br />

blanca en toda estación. La elegancia única que<br />

describe la camisa blanca permite un look<br />

estilizado y sobre todo hace sentir a la mujer más<br />

segura de sí misma. Cuando no sabe qué<br />

ponerse, la elige porque le parece una pieza<br />

fascinante.<br />

-<br />

La versatilidad de su uso es una de las principales<br />

razones por las cuales Olga las encuentra tan<br />

especiales. La camisa blanca se puede usar con o<br />

sin joyería, con jeans o con faldas cortas y largas,<br />

o llevarlas tanto para ocasiones especiales como<br />

también para el trabajo. Esta afirmación en<br />

verdad nos hace pensar y nos transmite lo que es<br />

su marca, más que la propia ropa en sí, un estilo<br />

de vida, elegancia y sofisticación. Ella ofrece un<br />

sinfín de opciones para poder estar ad-hoc en<br />

cualquier evento o en la vida diaria. Logradas,<br />

por supuesto, con esta pieza que es clásica, que<br />

no tiene caducidad y que es, sobre todas las<br />

cosas, absolutamente chic.<br />

¿QUÉ LOOKS PODEMOS ATRIBUIRLE<br />

A LA CAMISA BLANCA?<br />

Look 1: comamos una pizza en casa. Unos jeans<br />

de esos que son cómodos y te quedan espectaculares,<br />

y Camisa Tulipán con los cuellos levantados<br />

y arremangada por debajo de los codos.<br />

Reciclá las sandalias geniales que tenés en el<br />

placard. Un pañuelo XXL al cuello y unos aros<br />

over-sized. Cómoda y para la foto en Instagram.<br />

Look 2: nos vamos de fiesta. Camisa blanca Alelí,<br />

irregular –adelante corta y atrás con colapantalón<br />

arremangado negro y maxicollar de<br />

colores. Esta vez la camisa abotonada en modo<br />

sotana hasta el último botón y arremangada por<br />

encima del codo. El collar, por encima de la<br />

camisa. Rematá con un bolso de tipo lady que no<br />

se cuelgue del hombro. ¿En los pies? Chatitos<br />

cómodos para bailar hasta el amanecer.<br />

Look 3: tengo que hacer 20 mandados con mis<br />

hijos. Claramente, va a ser un gran día. Para una<br />

jornada como ésa, hay que cargarse de positivismo,<br />

ánimo y buena energía. Ponete una Camisa<br />

Geranio con pantalones corsarios y en color<br />

verde militar. El bolso con capacidad para de<br />

todo, cómodo, fácil de abrir y volver a cerrar. En<br />

los pies unas zapas urbanas blancas. Ni collares<br />

ni cosas que cuelguen, un reloj y un par de anillos.<br />

35<br />

“La camisa blanca se puede<br />

usar con o sin joyería, con<br />

jeans o con faldas cortas y<br />

largas, o llevarlas tanto para<br />

ocasiones especiales como<br />

también para el trabajo”.<br />

La Madoery te ayuda a reinventarte y a pasar<br />

cada día de tu vida de la manera más comoda y<br />

sin perder la elegancia. Visitá nuestra tienda<br />

online en www.lamadoery.com.ar<br />

lamadoeryok lamadoeryok lamadoery@gmail.com lamadoery.com.ar


MODA - ESTILO COUNTRY<br />

Los protagonistas del 2019<br />

36<br />

Este año arribaron al streetstyle<br />

muchos protagonistas en materia de<br />

moda dispuestos a robar suspiros.<br />

<strong>Estilo</strong> <strong>Country</strong> te cuenta cuáles son las<br />

nuevas tendencias que surgen para<br />

sustituir a las anteriores.<br />

1. ACCESORIOS<br />

Hebillas: las horquillas, también llamadas<br />

hebillas invisibles, son uno de los accesorios<br />

para el pelo con más larga vida. Pero esta<br />

temporada vuelven en tamaño XL, bien grandes<br />

y llamativas con un puñado de perlas, un toque<br />

de glitter o una tonalidad de color carey para<br />

convertirlas en protagonistas de los outfits.<br />

Cinto: este es otro accesorio que cobra<br />

protagonismo en todo su esplendor. Pero no se<br />

trata del cinturón clásico que se utiliza para<br />

sostener los jeans, sino de cinturones con más<br />

entidad que combinan una correa muy ancha y<br />

gruesa con una maxi hebilla. La clave está en<br />

cómo llevarlo. Sobre un blazer es la forma más<br />

canchera de este invierno 2019, pero también<br />

se puede utilizar arriba de un saco, de un<br />

cardigan o de una polera marcando bien la<br />

cintura. Este accesorio tiene la capacidad de<br />

dar un estilo totalmente diferente a tu look.<br />

Anteojos: los anteojos que destacan este año<br />

son los cat eyes. Los cuales tienen el poder<br />

indestructible de levantar un outfit por<br />

completo mientras eleva tu autoestima a la<br />

par de añadirle ese tinte “cool” a tu atuendo.<br />

Sin dudas, las redes nos demuestran que esta<br />

tipología sigue siendo un imbatible que resiste<br />

el paso del tiempo. La tónica que trae este año<br />

no pasa tanto por su morfología en punta<br />

hacia el extremo externo superior, sino por su<br />

tamaño. Las nuevas cat eye se caracterizan por<br />

su tamaño mini, como las hemos visto en<br />

pasarelas de Miu Miu, Unique y Louis Vuitton; y<br />

por sus colores, entre los que se destacan: el<br />

rojo, el blanco y el negro.<br />

2. COLORES<br />

Marrón: el marrón es el nuevo negro. Estamos<br />

tan acostumbradas a la combinación<br />

negro-blanco-gris, que hasta nos parece raro<br />

recordar que alguna vez los colores terracotas<br />

formaron parte de los colores básicos.<br />

A diferencia del negro, que es un color que<br />

apaga mucho y que se asocia a días de mucho<br />

frío y nublados, el marrón tiene tantas variantes<br />

en su gama que nos permite adaptarlo a<br />

variados outfits en cualquier estación del año.<br />

Literalmente a todas les favorece algún tipo<br />

de marrón, se tenga el color de piel que se<br />

tenga. La clave radica en jugar con las distintas<br />

tonalidades para lograr un look soñado.<br />

Neón: a pesar de que muchos todavía se<br />

resisten a los colores flúor, ni las marcas, ni las<br />

grandes referencias internacionales y nacionales<br />

se cansan de esta tendencia. La realidad es<br />

que es un tono tan extremo que cuesta<br />

adaptarlo al vestuario de todos los días. Pero<br />

una gran opción para incorporar los neones es<br />

a través de los conjuntos para salidas nocturnas.<br />

De noche, la libertad reflejada en la<br />

diversión y la distensión permiten jugar un<br />

poco más con prendas y combinaciones.<br />

4. BOTAS COWBOY<br />

Por su tacón sensato, su versatilidad tanto para<br />

vestidos como para pantalones y faldas y por<br />

su capacidad para estilizar las piernas, son una<br />

opción que no pasa de moda. En 2019, las<br />

botas de cowboy suben unos cuantos centímetros<br />

su caña hasta media pierna. Esta tendencia<br />

no resulta nada difícil de combinar ya que<br />

es un básico, pero sus variantes son tantas<br />

como sus opciones de conjuntos.<br />

5. POLERA<br />

Para sobrevivir al invierno la polera es nuestra<br />

mejor aliada. Esta prenda se convirtió en un<br />

básico de la temporada. Larga, overside, con<br />

cuello grande, superpuesta, media polera...<br />

todo vale. La misma, se lleva con un pantalón<br />

sastrero, un mom jean, una pollera plisada o<br />

simplemente en tamaños extra grandes como<br />

vestidos con bucaneras o botas texanas.


6. FALDA + SWEATER + BOTAS<br />

7. BUZO<br />

Este look es una de las grandes apuestas del<br />

invierno 2019. Se trata de un outfit cómodo,<br />

todo terreno y con mucha onda. Funciona muy<br />

bien tanto para el día como para la noche. Las<br />

faldas pisan fuerte esta estación haciéndose<br />

lugar como una prenda femenina, canchera y<br />

muy fashion. Van a la perfección con botas<br />

altas que no deben dejar ver la piel. La pollera<br />

puede ser tubo o fluida, de seda, plisada, o del<br />

material que gusten. La última prenda que<br />

termina de cerrar esta fórmula son los amplios<br />

y abrigados suéter con distintas texturas.<br />

Desde hace unos años hay una nueva forma de<br />

entender la vida: la comodidad. Ésta se traduce<br />

en muchas microtendencias y una de ellas es la<br />

incorporación del buzo o hoodie a nuestro<br />

vestuario de todos los días.<br />

El buzo grande extra largo es el perfecto para<br />

cuerpos cuadrados o triángulo invertido, ya<br />

que es ideal para usar como vestido con<br />

zapatillas o botas de caña media, en donde las<br />

piernas son las destacadas.<br />

Para la que tiene un cuerpo tipo reloj de arena<br />

el buzo ideal es el crop, es decir, el modelo<br />

corto a la cintura. Este se puede combinar con<br />

pantalones rectos, bermudas de jean o<br />

pantalones culotte destacando la cintura.<br />

Si tenés un cuerpo triángulo y necesitás llevar<br />

la atención a la parte superior para que no<br />

resalten tus piernas, elegí un buzo más entallado<br />

que destaque tu espalda chica y de un color<br />

llamativo para que se lleve el protagonismo.<br />

9. TRAJE SASTRERO<br />

De Wall Street al Street Style sin escalas. El<br />

traje escapa de la oficina y se incorpora a los<br />

looks urbanos. Reinventándose como ninguna,<br />

la sastrería femenina es la tendencia obligada.<br />

La tarea principal está en descomponer el<br />

clásico conjunto de oficinista para combinar las<br />

prendas, texturas y accesorios más impensados.<br />

El estilo deportivo es un must have que vuelve<br />

cada temporada y el traje sastrero combina a<br />

la perfección las ugly trainer. Obligadas a<br />

destacar, le darán ese toque descontracturado<br />

a tu atuendo para llevar a toda hora.<br />

37<br />

8. CUERO<br />

Esta vez, este material es tendencia en todo<br />

tipo de prendas, ya no queda reservado<br />

únicamente a la clásica campera. El cuero hace<br />

que la prenda sea básica, duradera y combinable<br />

con todos los otros materiales y colores.<br />

Esta temporada, viene en vestidos, enteritos,<br />

tops, pantalones, bucaneras, etc. El look<br />

perfecto: un total cuero en negro. La mejor<br />

manera de usar estas prendas es sumar capas.<br />

Siguiendo la línea del athleisure, los hoodies,<br />

son otra de las prendas estrella de la temporada<br />

para combinar debajo del saco del traje.<br />

10. ESTAMPADOS<br />

En esta estación, el protagonista indiscutible<br />

es el print de serpiente que llegó para reemplazar<br />

al clásico print de leopardo. Y sigue<br />

compartiendo lugar junto con el príncipe de<br />

gales que fue furor el invierno anterior.


MODA - ESTILO COUNTRY<br />

Chau sobriedad, hola alegría<br />

Este invierno <strong>Estilo</strong> <strong>Country</strong> te propone olvidarte<br />

del frío extremo con colores que remiten a<br />

las altas temperaturas. Ahora bien, si no sos de<br />

las personas que se animan a un total look con<br />

coloraciones fuertes, lo mínimo que debes<br />

hacer esta estación es incorporar al menos una<br />

prenda en las tonalidades que señalaremos a<br />

continuación.<br />

A principio de año, Pantone lanzó cinco paletas<br />

de colores protagonistas del 2019. Lo que<br />

nunca se imaginó era que la agrupación de<br />

tonos alucinógenos con efecto vertiginoso,<br />

denominada Trippy, iba a ser la protagonista<br />

indiscutida por sobre el resto.<br />

38<br />

Una exuberante combinación de colores<br />

alegres que hablan de la diversión y la espontaneidad<br />

irreprimibles que incluye la vida.<br />

Cuyo objetivo es claro, dar vida al invierno. Los<br />

tonos fuertes y vibrantes como el neón, el<br />

amarillo, el turquesa, el verde, el rosa, entre<br />

otros; cobran preponderancia este año.<br />

Estas coloraciones pueden marcar la diferencia<br />

a la hora de armar tu outfit. Son tan llamativos<br />

que permiten resaltar algunas partes del<br />

cuerpo que uno desee destacar o hacer más<br />

discretas las que se quieran ocultar, con tan<br />

solo jugar con ellos.<br />

En cuerpos con forma de triángulo, lo ideal es<br />

resaltar el tren superior con un color imponente<br />

como el rosa flúor, para que las caderas<br />

pasen desapercibidas. Por su parte, si se tiene<br />

espalda ancha lo ideal es destacar las piernas<br />

con una tonalidad impactante que logre<br />

desviar las miradas. Ahora bien, si tu cuerpo<br />

tiene forma ovalada la mejor opción son los<br />

cardigan o buzos oversize tan de moda que<br />

disimulan el estómago y destacan las piernas.<br />

Por último, si tu cuerpo tiene forma de reloj de<br />

arena puedes usar un total look neón para<br />

destacar toda tu figura y lucir de impacto.<br />

cuerpo tiene hombros o espalda angosta y<br />

piernas anchas, se puede jugar colocando<br />

hombreras en el tren superior de manera tal<br />

que genere armonía en la visual del cuerpo en<br />

general. Así mismo, si tu cuerpo presenta<br />

espalda ancha y caderas estrechas, puedes<br />

dar vida a tus atuendos utilizando prendas con<br />

vuelos en las caderas cosa de balancear el<br />

volumen entre las dos partes. Por su parte, si tu<br />

cuerpo tiene forma de rectángulo en donde el<br />

ancho de tus hombros coincide con el de las<br />

caderas, sin una cintura bien definida, lo ideal<br />

es utilizar prendas llamativas y colocar un<br />

lindo cinto ancho en esa zona cosa de afinar la<br />

figura. De este modo, se puede poner mucho<br />

color tanto en el tren superior como en el<br />

inferior sin perder armonía. Todo vale a la<br />

hora de desafiar los esquemas antes impuestos<br />

en materia de moda.<br />

¿Quién dijo que en invierno hay que vestirse<br />

con colores sobrios y apagados? Esta temporada<br />

los colores neutros quedan guardados en<br />

el placard y llegó la hora de sacar mano a la<br />

combinación de colores extravagantes para<br />

lucir como una it girl y hacer de tu invierno<br />

una época menos gris y más alegre.<br />

giran en torno al círculo cromático que te<br />

harán lucir a la moda en cuestión de segundos.<br />

La primera opción que hay que tener en<br />

cuenta es el camafeo, el cual consiste en<br />

combinar los colores que se encuentran uno al<br />

lado del otro en la rueda de color para lograr<br />

un atuendo ideal. La segunda sugerencia para<br />

romper las estructuras es el contraste, el cual<br />

se basa en combinar las prendas de colores<br />

enfrentados en el círculo cromático, completamente<br />

opuestos. Por último, la tercera<br />

propuesta es el monocromo que tiene como<br />

regla jugar con las distintas tonalidades de la<br />

gama elegida.<br />

Partiendo de esta base resulta fácil traspasar<br />

la frontera de lo tradicional y optar por combinaciones<br />

más jugadas. En un inicio, lo ideal es<br />

combinar dos colores del círculo cromático.<br />

Luego, una vez que se adquiere experiencia, se<br />

puede innovar con combinaciones en forma de<br />

T o X dentro del círculo para conseguir looks<br />

totalmente descomunales.<br />

Otra opción es jugar con los volúmenes y hacer<br />

una apuesta fuerte para poner color a todo tu<br />

atuendo, pero de manera inteligente, buscando<br />

alcanzar el equilibrio perfecto. Cuando el<br />

Para evitar romperte la cabeza todos los días<br />

pensando cómo combinar estos colores, <strong>Estilo</strong><br />

<strong>Country</strong> te cuenta algunas reglas básicas que


atodatinta<br />

Impresos


MARKETING - IMPRENTA - DISEÑO<br />

PAUTA EN MEDIOS Y REDES SOCIALES<br />

DISEÑO EDITORIAL<br />

Sala de Espera<br />

SALUD - VIDA SANA - FITNESS - ESTÉTICA<br />

- REVISTA DE DISTRIBUCIÓN GRATUITA<br />

Mayo - Junio 2019 / Santa Fe Edición Nº 34<br />

<strong>Revista</strong><br />

FORO<br />

de Práctica Profesional<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

<br />

AÑO XI | Nº37<br />

ANIVERSARIO 2018

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!