21.09.2019 Views

Ideas 20190922

Ideas 20190922

Ideas 20190922

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ideas<br />

10 Domingo 22 de septiembre de 2 019 Página SIETE<br />

Declarar desastre nacional,<br />

mitigar y apagar los<br />

incendios, hacer una auditoría,<br />

abrogar todas<br />

las leyes y, además, establecer un<br />

modelo de producción totalmente<br />

diferente al que hoy practicamos,<br />

es la propuesta de Probioma para<br />

el manejo de los incendios que ya<br />

han consumido más de tres millones<br />

de hectáreas de bosques.<br />

Miguel Crespo es director de<br />

Probioma, Productividad Biosfera<br />

Medio Ambiente, una entidad<br />

que trabaja desde 1990 en áreas de<br />

agroecología, manejo de la biodiversidad<br />

y biotecnología.<br />

¿En cuánto tiempo vamos a recuperar<br />

todo lo que se ha perdido?<br />

La verdad es que eso es muy<br />

difícil de predecir, dice Crespo,<br />

porque se han quemado muchos<br />

árboles, plantas, animales, muchos<br />

microorganismos. Obviamente<br />

la restauración de este<br />

bosque tiene que darse desde<br />

dos visiones, o escenarios: el primero,<br />

que tiene que ser la misma<br />

naturaleza la que vaya llevando<br />

adelante este proceso.<br />

En tanto y en cuanto permanezca<br />

inalterado, es decir, que<br />

no haya presencia de actividad<br />

económica o actividad humana<br />

que altere este proceso de restauración.<br />

Como si usted tuviese<br />

una herida; ésta tiene que sanar,<br />

y para eso no tiene que estar poniéndole<br />

cosas encima, nada, o<br />

sea, tiene que ser un proceso de<br />

restauración natural.<br />

El segundo, continúa, va a depender<br />

mucho de una auditoria<br />

ambiental; una vez que pase este<br />

siniestro hay que hacer una auditoria,<br />

una inventariación y establecer<br />

sobre esa base un proceso<br />

de restauración, no como lo están<br />

planteando, de reforestación; no,<br />

sino una restauración bajo criterios<br />

ambientales, con los ciclos<br />

biológicos de la biodiversidad.<br />

“Hay que seguir un proceso de<br />

restauración estableciendo cuáles<br />

son las áreas más sensibles por<br />

donde hay que comenzar, ayudando<br />

a la naturaleza. Esto va a tomar<br />

mucho tiempo, puede ser entre<br />

50 y 200 años, eso sólo se verá<br />

una vez que se termine de realizar<br />

una auditoría y en este momento<br />

no se puede hacer ya que los focos<br />

de calor y los incendios continúan<br />

y no hay forma en este momento<br />

de predecir lo que se tiene que hacer”,<br />

dice el experto. “Lo que sí hay<br />

que tener claro es que no se puede<br />

hablar de reforestación; sino de<br />

restauración, tratando de hacer<br />

una analogía de lo que había antes,<br />

incorporando algunas prácticas<br />

agroecológicas donde se pueda”.<br />

El bosque seco chiquitano<br />

Para conocer de qué área de la<br />

Chiquitania estamos hablando,<br />

y sobre la importancia de esta zona<br />

para el equilibrio medioambiental,<br />

Crespo explica que, en<br />

primer lugar, el bosque seco chiquitano<br />

está dentro de un área<br />

estratégica en la que comparte<br />

dos cuencas: la cuenca amazónica<br />

y la cuenca del Plata; está al<br />

medio, y por sus características<br />

este bosque es único en el mundo<br />

porque es el único bosque seco<br />

Fe r n a n d o<br />

C h á ve z<br />

Vi r re i ra<br />

Pe r i o d i sta<br />

“Lo segundo<br />

que<br />

debe hacer<br />

el Gobierno<br />

es abrogar<br />

todas estas<br />

normas y<br />

leyes que<br />

han sido los<br />

d e to n a n te s<br />

de este desastre<br />

y hay<br />

que pensar<br />

en cambiar<br />

el modelo<br />

totalmen -<br />

t e”.<br />

Desastre en la<br />

Auditoría y restaurac<br />

chiquitano despué<br />

l La restauración de este bosque tiene que darse desde dos visione<br />

la que vaya llevando adelante este proceso; el otro va a depender m<br />

que tiene estas características y<br />

que permite ser un lugar de transición<br />

de especies que migran de<br />

norte a sur y de sur a norte.<br />

Por otro lado, la parte del valle de<br />

Tucabaca es la generadora de agua de<br />

la cuenca alta del Pantanal, de agua<br />

dulce. Por esas características, el valle<br />

de Tucabaca fue, en la época de la<br />

glaciación (hace más de 18.000 años)<br />

la única área que no se congeló y es<br />

donde, por ende, se concentraron las<br />

especies, de animales, de plantas.<br />

Por esa razón encierra una amplia variedad<br />

y diversidad de especies.<br />

Allí también se encuentran las<br />

sendas, o caminos rupestres, que<br />

tienen un valor arqueológico incalculable.<br />

“Ahí está la interpretación<br />

de la Unidad de Patrimonio Arqueológico<br />

de la Gobernación,<br />

acerca del origen de las migraciones<br />

humanas y de animales. El valor<br />

arqueológico es muy grande,<br />

además de lo que significa el tema<br />

de la diversidad genética que encierra<br />

en sí mismo”, dice Crespo.<br />

“Cualquier impacto que pueda<br />

haber en este bosque obviamente<br />

va a tener un efecto multiplicador<br />

en el resto de la región, tanto en la<br />

Amazonia, como en el Pantanal,<br />

porque es un bosque que evidentemente<br />

está generando su propia<br />

agua; es un regulador del clima; es<br />

un banco de recursos genéticos de<br />

muy alto valor, no solamente para<br />

la industria farmacéutica, sino de<br />

la alimentación misma. Es un lugar<br />

donde se concentran los polinizadores,<br />

que aportan con el 75% de la<br />

polinización de alimentos. Ese<br />

bosque tiene ese gran potencial, o<br />

tenía, porque gran parte se está<br />

q u e m a n d o”, explica.<br />

El biólogo Roberto Vides-Almonacid,<br />

experto en ciencias biológicas<br />

y en manejo de vida silvestre,<br />

declaró recientemente a Mongabay<br />

que “solamente en las áreas<br />

que son más abiertas del bosque<br />

chiquitano, que corresponde al Cerrado,<br />

hablamos de 55 especies endémicas,<br />

que no sabemos si han sobrevivido<br />

a estos incendios”.<br />

“En fauna hay especies de reptiles<br />

y anfibios y de micromamíferos<br />

que también son endémicas y de<br />

las que hemos visto fotografías de<br />

animales calcinados, y hay una inmensa<br />

lista de invertebrados que<br />

son fundamentales como polinizadores,<br />

controladores de plagas, recicladores<br />

y recuperadores de nutrientes<br />

del suelo que no están adecuadamente<br />

registrados. Pero hay<br />

muchas especies emblemáticas<br />

que están en riesgo o en peligro de<br />

extinción, como por ejemplo el jaguar<br />

y otros grandes predadores,<br />

porque al disminuir la disponibilidad<br />

de sus alimentos se dispersan<br />

o se reduce el número de su población.<br />

Este daño todavía no está eval<br />

u a d o”.<br />

Vides-Almonacid destacó desde<br />

hace algunos años, desde la Unión<br />

Internacional para la Conservación<br />

de la Naturaleza se estuvo promoviendo<br />

la lista roja de los ecosistemas,<br />

con la misma lógica de las<br />

especies en peligro y justamente el<br />

área piloto de esta evaluación corresponde<br />

a la parte sur de la Chiquitania,<br />

donde ocurrieron los mayores<br />

impactos de estos incendios.<br />

No sabemos, dice, hoy cuál será el<br />

resultado del fuego sobre estos<br />

ecosistemas que ya estaban en condiciones<br />

críticas.<br />

Colonizadores y empresarios<br />

El presidente Evo Morales convocó<br />

recientemente a los empresarios,<br />

a los colonizadores para hacer<br />

una evaluación posincendio; pero<br />

no ha convocado a instituciones ligadas<br />

a esa área, a especialistas, a<br />

conser vacionistas.<br />

“No sé por qué hizo esa convocatoria<br />

porque ellos son los que<br />

están involucrados en este desastre.<br />

¿Qué van a hacer? Ir a sembrar<br />

más soya transgénica. ¿Qué conocimiento<br />

tienen de un área que<br />

además es de vocación forestal?<br />

¿Qué saben los colonizadores, o<br />

los empresarios que siembran soya,<br />

los ganaderos, de lo que significa<br />

la vocación forestal de una<br />

área tan rica en biodiversidad?<br />

Son las personas que menos conocimiento<br />

tienen y que lamentablemente<br />

es porque hay muchos<br />

intereses para penetrar en<br />

esta zona. Y ahí están las consecuencias”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!