21.10.2019 Views

Edición 68

Edición 68

Edición 68

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

BREVES INTERNACIONALES<br />

PERÚ<br />

Mmachupicchu / Crédito: Pixabay.com<br />

Aeropuerto amenaza Machu Picchu<br />

Un grupo de antropólogos, historiadores y científicos envió una carta al presidente de Perú, Martín Vizcarra,<br />

para manifestar su descontento por la construcción de un aeropuerto a menos de 30 kilómetros de las<br />

ruinas del Machu Picchu, uno de los sitios turísticos más visitados del mundo y patrimonio de la humanidad.<br />

La carta tiene 9 puntos y una conclusión: la construcción amenaza el patrimonio. Algunas de las advertencias<br />

de los académicos fueron que se construye en medio de dos lagunas, una de las cuales abastece<br />

a Cusco; hay terrenos que funcionan como reserva alimentaria de la zona; la presión turística crecería<br />

peligrosamente; hay opción de construir en otras zonas, entre otras. Empresas de países como España han<br />

manifestado su interés en la construcción del aeropuerto y el gobierno de Vizcarra ha mostrado su interés<br />

por sacar adelante la obra.<br />

Ciudad de México en su laberinto<br />

Una nueva -tal vez de las más graves- emergencias por contaminación en el aire atacó la capital mexicana<br />

a mediados de mayo. "Contingencia ambiental atmosférica extraordinaria", fue lo que vivió la ciudad por<br />

casi una semana. Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales desde inicios de mes se han<br />

reportado al menos 66 incendios en la capital y otros 130 en el Estado de México, que colinda con la CDMX.<br />

Incluso, la NASA publicó una foto en su cuenta de Twitter en la que se muestra cómo se ve el fuego desde<br />

el espacio. Estas quemas masivas y atípicas se unieron a los altos niveles de contaminación de los vehículos<br />

y la industria, y la escasa lluvia de la temporada.<br />

Este nuevo pico de contaminación llevó a la restricción vehicular en toda la capital del país, la suspensión<br />

de clases en colegios y en las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Politécnico<br />

Nacional (IPN) y la Autónoma Metropolitana (UAM).<br />

MÉXICO<br />

Foto: Ciudad de México contaminación / Crédito: Unam.mx<br />

REINO UNIDO<br />

Foto: crédito British Antartic Survey bas.ac.uk<br />

Liderando la ‘descarbonización’<br />

La electricidad limpia, sustenta casi todos los esfuerzos por cambiar hacia un futuro descarbonizado. En 2017,<br />

la intensidad de carbono promedio mundial de la electricidad fue de 450 gCO2 / kWh. De los 16 países principales<br />

por debajo de ese promedio, el Reino Unido mostró la transición más rápida a la descarbonización. Así lo<br />

demostró un estudio del Foro Económico Mundial.<br />

A pesar de consumir la mayor cantidad de electricidad por año, China y los Estados Unidos (6,500 TWh y 4,250<br />

TWh respectivamente) también redujeron sus intensidades de carbono en 2017. En cifras per cápita, Alemania<br />

lidera el camino, ya que ha instalado casi 1 kW de capacidad renovable por persona en un período de tiempo<br />

determinado, y ocupa el primer y tercer lugar en capacidad solar y eólica por persona, respectivamente.<br />

En términos de qué países obtienen el porcentaje más bajo de su electricidad del carbón, Europa lidera una vez<br />

más, con seis de las 10 naciones principales. Noruega se encuentra en primer lugar con 0%.<br />

21<br />

Una isla está a punto de desaparecer por<br />

el calentamiento<br />

Los vecinos de Ghoramara están seguros de que el domingo 19 de mayo sería la última jornada de elecciones antes de<br />

que su isla desaparezca bajo las aguas del golfo de Bengala, víctima del cambio climático. Ghoramara tiene ahora unos<br />

cuatro kilómetros cuadrados tras perder la mitad de su superficie en las últimas tres décadas por la crecida de las aguas.<br />

Swati Bandopadhyay, funcionaria electoral de la isla en India, estimó que la isla desaparecerá en dos o tres años<br />

porque la erosión se acelera con cada temporada del monzón. Por eso, miles de sus antiguos habitantes se fueron a<br />

vivir en los últimos años a Sagar, una isla más grande en el delta, o a Kakdwip, ya en el continente. Pero varias islas<br />

que rodean a ésta están también en peligro.<br />

Algunas de las causas: deshielo en el Himalaya, contaminación de minas de carbón y pérdida acelerada de bosques.<br />

Además, entre las 15 ciudades más contaminadas del mundo están Nueva Delhi y otras 13 ciudades indias.<br />

INDIA<br />

Foto: Isla Ghoramara Google Maps

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!