21.10.2019 Views

Edición 68

Edición 68

Edición 68

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EDICIÓN<br />

<strong>68</strong><br />

BOGOTÁ CON<br />

CONTENEDORES<br />

Y LEJOS DEL<br />

RECICLAJE<br />

LA BAHÍA QUE<br />

MARAVILLÓ A<br />

HUMBOLDT<br />

P.V.P $15.000<br />

ISSN 2011 - 1541<br />

T A R IF A P O S T A L R E D U C ID A S E R V IC IO S<br />

POSTALES NACIONAL S. A. No. 2014- 361 4-72,<br />

VENCE 31 DE DIC. 2019.<br />

NUEVA BATALLA DE<br />

COPA MENSTRUAL<br />

CONTRA TOALLAS<br />

HIGIÉNICAS<br />

PLAN DE DESARROLLO DE DUQUE<br />

¿VERDE O GRIS?


CATORCE6<br />

EN AUDIO<br />

14,6 ° es la temperatura promedio de la tierra<br />

EDICIÓN <strong>68</strong> | ABRIL - JUNIO 2019<br />

Presidenta<br />

Cecilia Rodríguez González-Rubio<br />

cecilia.rodriguez@catorce6.com<br />

Director<br />

Eduardo Chávez López<br />

eduardo.chavez@catorce6.com<br />

(National Geographic Panel, Agosto 2007)<br />

Para los que<br />

no pueden leerlo,<br />

puedan vivirlo<br />

Coordinadora Administrativa<br />

Carmen Elisa Pico Obando<br />

administrativa@catorce6.com<br />

Coordinador Web<br />

Julián David Aponte Quimbay<br />

redes@catorce6.com<br />

Diseño y diagramación<br />

Sergio Camelo Ortiz<br />

diseno@catorce6.com<br />

Columnistas<br />

Carolina Montes Cortés<br />

Redacción web<br />

Santiago Rincón<br />

Brayan Camargo<br />

Jorge Cuadro<br />

Camilo Poveda<br />

Julián Aponte<br />

Andrea Rodas Quiceno<br />

Periodista<br />

Andrea Rodas Quiceno<br />

periodista@catorce6.com<br />

Colaboradores<br />

Santiago Rincón<br />

Andrea Rodas<br />

Javier Zamora<br />

Yolanda Tristancho<br />

Área comercial<br />

Bogotá: Gladys Báez Saavedra<br />

publicidadbogota@catorce6.com<br />

Medellín: Laura Paredes<br />

comercial2@catorce6.com<br />

Suscripciones<br />

suscripciones@catorce6.com<br />

Impresión<br />

Panamericana Formas e Impresos S.A.<br />

Consejo Editorial<br />

Gonzalo Andrade Correa<br />

Director Instituto de Ciencias Naturales<br />

Universidad Nacional de Colombia<br />

Escanea con la aplicación AudioLector,<br />

códigos como éste y escucha los textos<br />

de la revista que tienes en tus manos.<br />

Sigue los pasos para descargarla.<br />

Eduardo Behrentz<br />

Vicerrector de Desarrollo y<br />

Egresados de la Universidad de los Andes<br />

Édgar Quiroga Rubiano<br />

Vicerrector Administrativo<br />

Universidad del Valle<br />

Jairo Puente<br />

Docente maestría de ciencias y tecnologías ambientales,<br />

Universidad Santo Tomás Bucaramanga<br />

1<br />

Descarga GRATIS<br />

la app AudioLector<br />

P lay S t ore A p p S t o r e<br />

2<br />

Regístrate<br />

y acepta términos<br />

y condiciones<br />

@catorce6<br />

SÍGUENOS EN:<br />

3<br />

los códigos<br />

4<br />

Escanea<br />

revistaambientalcatorce6<br />

Revista ambiental Catorce 6<br />

5<br />

Disfruta<br />

CORPORACIÓN BIOPARQUE<br />

• Carrera 15 No. 88-64 • Oficina 604 • Edificio Torre Zimma •<br />

• Teléfonos: 57(1) 635 9154 • Bogotá, Colombia, Suramérica •<br />

Leerás como la nueva generación


CARTAS DE LOS LECTORES<br />

2<br />

Abril - junio 2019<br />

MATONEO<br />

Frente al artículo: “El 22% de la población escolar aceptó<br />

haber participado en casos de 'bullying': Mineducación”:<br />

Hacer bullyIng es en un alto porcentaje una forma<br />

de desquitarse del maltrato físico y psicológico que<br />

sufren en sus casas. Creo que cada vez que se presente<br />

un caso de esto, deben investigar a fondo la familia del.<br />

Atacante para solucionar el problema de raíz y romper<br />

la cadena de abusos.<br />

Leonardo Pablo Duarte<br />

Bogotá<br />

CIÉNAGA DE LA VIRGEN<br />

Frente al artículo Viaducto “El Gran Manglar” gana<br />

premios nacionales de ingeniería y ambiental: El gran<br />

Manglar de la ciénaga de la Virgen empieza a agonizar<br />

desde ya por la sedimentación y las dinámicas salinas<br />

que se están generando...Ojalá este desarrollo vial y esta<br />

"gran" tecnología implementada top down, contemple<br />

como va garantizar la seguridad alimentaria de las comunidades<br />

de la zona.<br />

Daniela Rojas Ulloa<br />

San Onofre, Sucre<br />

GLIFOSATO<br />

Frente al artículo: “Extensa investigación comprueba<br />

efectos tóxicos de glifosato en peces nativos colombianos”:<br />

desafortunadamente en este informe de catorce<br />

6... No da el parámetro de tiempo de exposición del<br />

producto a esas concentraciones, pues algo parecido<br />

sucede con los agricultores demandantes en los estados<br />

unidos que llevaban 30 años utilizando el producto?<br />

Angel Miguel<br />

Pasto, Nariño<br />

QUÍMICOS EN ALIMENTOS<br />

Frente al artículo: “Las frutas y verduras con los mayores<br />

niveles de residuos químicos”: Hablando biológicamente,<br />

la fruta en un estado ligeramente arrugado está<br />

reteniendo su respiración y consumo de energía al nivel<br />

más bajo posible. Es como una persona en meditación:<br />

Su metabolismo, respiración y consumo de calorías alcanzan<br />

un nivel extremadamente bajo. Incluso si ayuna<br />

la energía corporal se conservará. De la misma manera,<br />

cuando las mandarinas se arrugan, cuando la fruta se<br />

encoge, cuando las hortalizas se marchitan, están en un<br />

estado que preservará su valor alimenticio durante el<br />

mayor tiempo posible.<br />

Plácido Silva<br />

Bogotá<br />

DENUNCIA POR MINERÍA<br />

Quiero denunciar la contaminación del río Jamundí a la<br />

altura del pueblo puente Vélez por minería de carbón,<br />

echan hidróxido de hierro (caparosa) tiñendo de naranja<br />

el río, pedí a la CVC nos ayudaran y me mostraron una<br />

licencia de explotación otorgada por Jamundí al parecer<br />

disque tienen planta de tratamiento pero es mentira. La<br />

evidencia en las piedras teñidas por el hidróxido de hierro<br />

vertido por la mina.<br />

Giovanni Gallego<br />

Valle del Cauca<br />

FELICITACIÓN<br />

Un lector nos escribe: Buenísima, los temas abordados son<br />

de mucho interés, generan impacto, educando, creando<br />

conciencia y sobretodo edificando seres humanos ambientalmente<br />

buenos con la naturaleza y la vida.<br />

Ricardo Cuesta Mendoza<br />

Cartagena de Indias<br />

IMPACTO POR GANADERÍA<br />

Frente al artículo: “Productores de carne y leche firman<br />

acuerdo de cero deforestación”: No es suficiente! El gremio<br />

de la ganadería de leche y carne debe restaurar/compensar<br />

el daño ya causado y devolver al patrimonio natural<br />

del país las áreas que actualmente se acumulan como pasivo<br />

ambiental producto de su deforestación!!!<br />

Ricardo Mora<br />

Pasto, Nariño<br />

PTAR CANOAS<br />

Frente al artículo: “Director de CAR retira financiación de<br />

la PTAR Canoas por decisión de Procuraduría en su contra”:<br />

Revisen sus titulares, ese encabezado es sesgado y<br />

poco informativo, la descontaminación del Río Bogotá se<br />

aplazó porque las PTAR chanchulleramente adjudicadas no<br />

funcionan y solo tratan a lo sumo el 20 % de los contaminantes<br />

y no trata metales pesados siquiera. Hay estudios<br />

de UNAL, que de muestran que esas PTAR son tan solo un<br />

elefante blanco y nunca fueron tomados en consideración,<br />

porque el verdadero interés siempre ha sido hacer negocio<br />

sacando provecho a un fallo judicial, y no, recuperar el río.<br />

Leonardo Ortega Soto<br />

San Agustín, Huila<br />

Frente al artículo: “Crece debate tras aprobación de artículos<br />

que favorecen al Puerto de Tribugá en el PND”: Hay<br />

lugares que no se tocan, no se visitan, no se sobrevuelan,<br />

no se transforman, no se venden, no se compran, no se<br />

construyen, no se "ponen a producir". ¿Quién nos dio carta<br />

blanca para perturbar, invadir o transformar lo que nos<br />

venga en gana? ¡NO al puerto de Tribugá!<br />

Mauricio A. Salas<br />

Bogotá


4<br />

5<br />

6<br />

BREVES RSE<br />

Notas cortas<br />

EDITORIAL<br />

EL DESAFÍO DE LOS JUECES<br />

CON EL CONOCIMIENTO AMBIENTAL<br />

Por Cecilia Rodríguez González-Rubio<br />

DENUNCIA<br />

Bogotá con contenedores y lejos<br />

del reciclaje<br />

42<br />

PRODUCCIÓN LIMPIA<br />

Nueva batalla de copa menstrual<br />

contra toallas higiénicas<br />

12<br />

INVESTIGACIÓN<br />

Envolturas naturales:<br />

contaminadas o sostenibles<br />

17<br />

COLUMNISTA<br />

Fallo del Consejo de Estado en materia<br />

de residuos peligrosos pone en riesgo<br />

su adecuada gestión<br />

20<br />

FOTONOTICIA<br />

Basuras invadieron playas de Pto.<br />

Colombia<br />

22<br />

28<br />

HÁBITAT<br />

Plan de desarrollo de Duque: verde o gris<br />

BIENESTAR<br />

La industria cosmética busca<br />

reinventarse<br />

46<br />

VIAJE AMBIENTAL<br />

La bahía que maravilló a Humboldt<br />

Foto: Google Earth<br />

32<br />

36<br />

38<br />

COMUNIDADES<br />

Ante emergencia sanitaria por<br />

porcícolas, Corpochivor sin soluciones<br />

FOTO FAUNA<br />

El Lagarto Azul de Gorgona<br />

INTERNACIONAL<br />

Usar carro en Londres<br />

sale demasiado caro<br />

52<br />

53<br />

55<br />

56<br />

SU CONSULTORIO<br />

JURÍDICO<br />

Lo nuevo, lo que vendrá, su consulta<br />

LA MOVIDA EN TWITTER<br />

Nuestros lectores / Debate en Twitter<br />

TIENDA AMBIENTAL<br />

Empresas y Productos amigables con<br />

el medio ambiente<br />

EDITORIAL<br />

EL TURISMO DE LA PAZ<br />

Por Eduardo Chávez López<br />

3<br />

Abril - junio 2019


BREVES RSE<br />

Foto: Homecenter /<br />

Crédito: di-audio.com.co<br />

SODIMAC<br />

Inversión para mantener la certificación de calidad<br />

Uno de los logros más notables de esa empresa de retail, conocida por su marca Homecenter,<br />

es haber obtenido la certificación de 21 de sus tiendas con la norma ISO 14001 por buenas<br />

prácticas ambientales. Para aumentar el registro a 25 tiendas, la compañía invertirá $4.939<br />

millones de pesos este año para seguir con programas como el uso de aguas lluvias en varios de<br />

sus procesos, lo que le permitió un ahorro de agua potable del 58% y $111 millones de pesos<br />

durante el año.<br />

La iluminación en todas las tiendas Homecenter y Constructor migró hacia el sistema LED, lo que<br />

al cierre de 2018 logró un ahorro de 10.5 millones de Kw/h. También se buscará ampliar el programa<br />

Recopila con el que logró recoger 10 toneladas de pilas usadas, 23.3 toneladas, 111.747<br />

unidades de llantas y 46.611 unidades de baterías usadas.<br />

MISTURA<br />

Relojes ecológicos colombianos<br />

El diferencial de este emprendimiento colombiano es la sostenibilidad y así están peleando en el mercado<br />

mundial. En vez de usar plástico o metal, lo hacen con madera añejada y se compensa mediante la siembra<br />

de árboles que ya alcanza las 2.500 unidades. Además el material es certificado de bosques reforestados.<br />

Después de darle brillo al material, un artista hace un diseño único con flores naturales y se monta la<br />

maquinaria. Estados Unidos, Canadá, Japón y Francia, son los principales mercados de los emprendedores<br />

antioqueños Felipe López y Mateo Isaza. “Además de ser materiales sostenibles, son los materiales tradicionales<br />

de nuestro departamento”, dice Isaza.<br />

Según las cifras de López, al mes ya se están produciendo unos 2.000 relojes, de los cuales, el 70% es para exportación.<br />

“Nuestra apuesta fue llegar al cliente que aprecia una obra artística y que cuida el medio ambiente”.<br />

Foto: Mistura relojes /<br />

Crédito: mistura.com<br />

Foto: Cámara Trampa<br />

de Conexión Jaguar / ISA<br />

ISA<br />

Reconocimiento por el Conexión Jaguar<br />

La iniciativa fue reconocida entre otros 135 programas postulados, gracias a que ha logrado<br />

la protección de más de 144 mil hectáreas de bosque y nacimientos de agua, y ha preservado<br />

cerca de 60 especies de fauna en Colombia y Perú. La distinción fue entregada en el<br />

noveno Congreso “Alianzas que transforman el mundo” del Pacto Global de la ONU.<br />

Entre los 70 jurados que hicieron parte de la selección del ganador se encontraban académicos,<br />

consultores y miembros de la Red Latinoamericana del Pacto Global. Ellos destacaron<br />

que Conexión Jaguar hace un aporte para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible número<br />

15: “proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres,<br />

gestionar los bosques de forma sostenible, luchar contra la desertificación, detener e invertir<br />

la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica”.<br />

El jaguar desempeña un papel ecológico fundamental para el equilibrio y funcionamiento<br />

apropiado de los ecosistemas. En la cadena alimenticia se considera una especie superior, que<br />

garantiza la supervivencia de especies menores.<br />

TOP<br />

Empaques 100% reciclados<br />

La marca de detergentes Top Terra se asoció con la compañía procesadora de plástico, Biocírculo,<br />

con el fin de elaborar un envase fabricado 100% a partir de material reciclado para su<br />

detergente líquido. Esta iniciativa busca cerrar el círculo de vida del plástico evitando que se<br />

produzca más materia prima innecesaria y minimizar el impacto ambiental.<br />

Al utilizar materia prima reciclada para los envases de su detergente, Top Terra espera evitar<br />

que medio millón de botellas de plástico lleguen cada año a los vertederos. Un reciente estudio<br />

publicado por Earth Watch Institute y Plastic Oceans evidenció que el tipo de plástico que<br />

más contamina cuerpos de agua en Europa es el que proviene de botellas de cualquier tipo.<br />

Foto: referencia top terra /<br />

crédito: elespacio.net.co


EDITORIAL<br />

EL DESAFÍO DE LOS JUECES<br />

CON EL CONOCIMIENTO<br />

AMBIENTAL<br />

Cecilia Rodríguez González-Rubio<br />

cecilia.rodriguez@catorce6.com<br />

La fantasía y el catastrofismo son dos<br />

fenómenos que en lo ambiental hoy<br />

dominan la opinión pública.<br />

El primero tiene al mundo virtual como<br />

gran aupador de hechos fantásticos. La<br />

vida que llevamos está mediada por la<br />

tecnología y en consecuencia la que allí<br />

disfrutamos es cada vez más lejana a<br />

nuestra cotidianidad real. Más aún, sobre<br />

los jóvenes es creciente el número<br />

de textos académicos sobre cómo ayudarlos<br />

a integrar su vida virtual con la<br />

real. El estilo de vida en las ciudades<br />

nos ha alejado de la fauna y la naturaleza<br />

y solo tenemos los textos educativos<br />

de la secundaria para entenderlas,<br />

cuando no somos especialistas.<br />

Así todo ha facilitado que creemos en<br />

nuestras mentes un mundo especial sobre<br />

la naturaleza y que incluso le demos<br />

más importancia a los animales que al<br />

resto de las especies, ecosistemas y<br />

dinámicas del planeta. Los ciclos biológicos,<br />

al una especie alimentarse de<br />

la otra, cada vez resultan más ininteligibles<br />

porque estos actos se consideran<br />

hoy muy violentos. La humanización<br />

de los animales, entenderlos a partir<br />

de nuestra misma naturaleza humana,<br />

está causandoles daños. Sin duda este<br />

retrato mental poco corresponde a la<br />

realidad y es en general más fantasioso<br />

que otra cosa.<br />

El segundo fenómeno, el catastrofismo,<br />

ha llegado con la creciente conciencia<br />

sobre los gravísimos impactos de nuestro<br />

estilo de vida hoy en el planeta. La<br />

forma en que el ser humano fue progresivamente<br />

acumulando más conocimiento<br />

en un entorno de abundancia<br />

de recursos, no le facilitó incorporar<br />

criterios responsables ni imaginarse un<br />

mundo sin ellos. Estos impactos en el<br />

planeta dejan muchas dudas sobre el<br />

futuro de las nuevas generaciones lo<br />

que requiere acciones urgentes.<br />

Pero el catastrofismo no está contribuyendo<br />

a un ambiente de creación de<br />

soluciones y de modificación de rutas,<br />

sino de confrontación. Un estado interior<br />

pesimista se basa en sentimientos<br />

y en percepciones que ya no sabemos<br />

como se nos conformaron, lo que intensifica<br />

la energía con la cual confrontamos<br />

porque aleja la razón. Destruir<br />

siempre es más fácil que construir.<br />

El estilo de vida en las<br />

ciudades nos ha alejado<br />

de la fauna y la naturaleza<br />

y solo tenemos los textos<br />

educativos de la secundaria<br />

para entenderlas, cuando no<br />

somos especialistas.<br />

Una opinión pública entre el catastrofismo<br />

y lo fantástico afecta gravemente<br />

al debate ambiental porque aleja las<br />

soluciones. Le reduce el nivel, frustra a<br />

los académicos, desvía a funcionarios<br />

públicos y desorienta jueces.<br />

A los ciudadanos nos queda bien creer<br />

lo que queramos, pero a los funcionarios<br />

públicos y a los jueces no.<br />

5<br />

Abril - junio 2019


» DENUNCIA<br />

6<br />

Abril - junio 2019<br />

Con varios problemas empezaron a funcionar<br />

BOGOTÁ CON<br />

CONTENEDORES<br />

Y LEJOS DEL<br />

RECICLAJE<br />

Nota disponible en audio, escaneando este<br />

código QR. Utilice app Audiolector.<br />

Por Santiago Rincón


»<br />

Contenedor y basura<br />

crédito: Miradas.co<br />

7<br />

Abril - junio 2019


»<br />

DENUNCIA<br />

La ciudad terminó oficialmente con la instalación de<br />

más de 10.000 contenedores que buscaban facilitar la<br />

exclusividad que le otorgó a los recicladores sobre este<br />

material. Sin embargo, la escasa separación en la fuente,<br />

el vandalismo, mal uso y las disputas entre recicladores por<br />

el material, se han convertido en una piedra en el zapato<br />

para incrementar el reciclaje.<br />

En octubre de 2017 se abrió la licitación para la recolección<br />

de basura en todo Bogotá. Un nuevo esquema que<br />

le otorgó a 5 empresas el servicio que hoy se divide en el<br />

mismo número de zonas. El costo total del contrato está<br />

cerca a los 4.8 billones de pesos.<br />

Los retos e inconvenientes fueron bien conocidos por la<br />

opinión pública. Contra la Alcaldía se levantaron señalamientos<br />

porque la empresa pública ‘Aguas de Bogotá’<br />

y sus 3.600 empleados se quedaron por fuera del nuevo<br />

contrato porque por su situación financiera las empresas<br />

aseguradoras no vieron viable venderle las pólizas necesarias<br />

para pujar en la licitación.<br />

Otro de los problemas que en su momento se presentó,<br />

tuvo que ver con el turbulento inicio de las operaciones<br />

bajo un nuevo esquema. Durante tres días completos se<br />

vieron cúmulos de bolsas de basura en las calles y los habitantes<br />

de diferentes localidades sufrían por los cambios en<br />

horarios y frecuencias. Sin embargo, todo eso parece estar<br />

prácticamente superado.<br />

efectos ambientales y evitar la generación de vectores y<br />

esparcimientos de residuos, así como la aparición de focos<br />

de contaminación, para evitar puntos críticos, que afectan<br />

y deterioran la armonía del espacio público urbano, el<br />

concesionario instalará contenedores, para lo cual deberá<br />

tener en cuenta lo dispuesto en el Pliego de Condiciones y<br />

las normas de carácter nacional o distrital”.<br />

Según las autoridades, esta medida busca atender de forma<br />

más ordenada y limpia los desechos de 2.59 millones<br />

de usuarios del servicio de aseo en residencias de todos los<br />

estratos, industrias, comercios y sitios oficiales. Los estratos<br />

2 y 3 son los de mayor demanda al tener casi 1.6 millones<br />

de usuarios del total. Un documento reciente del Departamento<br />

de Planeación calculó que en 2017 se dispusieron<br />

6.265 toneladas de residuos al día en la capital.<br />

En entrevista con Catorce6, el subdirector de<br />

recolección, barrido y limpieza de la UAESP,<br />

Yanlicer Pérez, reconoció que en algunos lugares se<br />

han observado fotos de desperdicios al lado de los<br />

contenedores o de escombros que no caben en los<br />

mismos y que la gente deja tirados. Sin embargo,<br />

insiste en que ha mejorado el panorama de las<br />

basuras en las calles.<br />

Además del simple proceso jurídico, el alcalde, Enrique<br />

Peñalosa, hizo dos promesas muy claras cuando abrió la<br />

licitación hace más de 20 meses: se reducirán los tiempos<br />

de recolección de residuos y se garantizará que el material<br />

aprovechable sea recogido por las asociaciones de<br />

recicladores.<br />

8<br />

Abril - junio 2019<br />

Estos dos puntos parecen ser el meollo del asunto y la<br />

propuesta para intentar abordarlos era muy clara: llenar<br />

la ciudad de contenedores donde se pueda depositar la<br />

basura de las casas separada en la fuente, agilizar la recolección<br />

y facilitarle la actividad a los recicladores. La idea<br />

incorporaba nuevas eficiencias al no tener a los trabajadores<br />

saltando de los camiones y tomando las bolsas de<br />

los andenes, mientras el camión parece que los deja atrás.<br />

Catorce6 conoció el documento técnico de la UAESP donde<br />

se detalla el objetivo que deben cumplir y el funcionamiento<br />

que deben tener los contenedores. Son varios los<br />

puntos a evaluar ahora que ya terminó el proceso de instalación<br />

de todos los contenedores y mientras se analiza la<br />

posibilidad de instalar unos soterrados.<br />

En primer lugar, el tema de los desechos en las aceras.<br />

La exigencia de la UAESP habla de que “para mitigar los<br />

Contenedor y camión de carga lateral<br />

/ crédito: contener.com


»<br />

Indigente durmiendo en contenedor<br />

Crédito: Noticias Caracol<br />

El funcionario sostiene que en las calles se están dejando<br />

de abandonar más de 2.000 toneladas de basura, “la cobertura<br />

de la ‘contenerización’ tiene una capacidad del 27%<br />

del total de residuos de la ciudad, entonces los contenedores<br />

se pusieron en lugares donde históricamente se generan<br />

acumulaciones de residuos. Entonces en esos puntos<br />

el volumen de residuos se sigue presentando pero ya no<br />

están en vía pública”.<br />

Un informe que hace un corte de cuentas entre<br />

febrero de 2018 y el mismo mes de 2019, habla de<br />

19.122 quejas por el servicio de aseo, la mayoría<br />

por los horarios o algún retraso en la recolección,<br />

otras por acumulación de basuras en los andenes o<br />

por daño en los contenedores.<br />

En este último punto y dando la razón a lo que dice Pérez, durante<br />

el primer año de uso de los contenedores, se dañaron<br />

total o parcialmente más de 350. Entre lo más recurrente están<br />

los grafitis, las quemas e incluso los robos.<br />

“Están a lo largo y ancho de la ciudad, porque las 5 empresas<br />

tenían la obligación de instalarlos. Ya terminamos el proceso<br />

de ‘contenerización’ y se instalaron 10.746 (…) en los procesos<br />

parecidos que se han vivido en otros países de Latinoamérica es<br />

común ver algún tipo de vandalización y de descuido por parte<br />

de la comunidad, pero es el proceso de adaptación”, dice Pérez.<br />

El reciclaje no despega<br />

Este es tal vez uno de los aspectos más polémicos del proceso<br />

de instalación de contenedores. Según el documento<br />

técnico de la Unidad, la implementación del sistema con<br />

contenedores hace de tal forma que se “proteja y garantice<br />

el acceso al material aprovechable a los recicladores de oficio<br />

que adelantan su labor en Bogotá”.<br />

Por eso, los contenedores destinados a material aprovechable<br />

-los de tapa blanca- no son inferiores a la capacidad de<br />

600 litros y su estructura “debe facilitar a los recicladores de<br />

oficio acceder al material aprovechable” por eso, la altura<br />

del vaso del contenedor destinado a la disposición de este<br />

tipo de residuos no supera los 1.20 metros.<br />

Allí se estipulan dos obligaciones en la operación: primero,<br />

queda “terminantemente prohibido” que los operadores del<br />

servicio de aseo o recolectores de los residuos no aprovechables<br />

también recojan los aprovechables. En cambio, los recicladores<br />

de oficio sí podrán extraer el material aprovechable de los contenedores<br />

de tapa negra, siempre y cuando, se haga con anterioridad<br />

a las frecuencias y horarios del servicio de recolección.<br />

“Nosotros nos atrevimos a dar un primer paso a través de<br />

una política pública de solución del servicio de aseo y así lo<br />

estamos notando en la ciudad. La gente sí está reciclando, sí<br />

ha venido separando, pero igual nos hace falta mucho y por<br />

eso tenemos que aumentar la pedagogía. Pero en términos<br />

generales, sí se está dando un buen uso y se está separando”,<br />

argumenta Pérez.<br />

9<br />

Octubre Abril - Diciembre - junio 2019 2018


»<br />

DENUNCIA<br />

Los indicadores conocidos por Catorce6, del Observatorio<br />

Ambiental de Bogotá, dan cuenta de que los residuos<br />

que llegan al relleno Doña Juana no han disminuido sustancialmente,<br />

lo cual demuestra que el aprovechamiento<br />

tampoco ha aumentado de manera notable. La tendencia<br />

ha sido creciente ya que en el total de la ciudad, en<br />

2018 se depositaron casi 40.000 toneladas de basura más<br />

que en 2017, al pasar de 2’295.459 a 2’333.5<strong>68</strong>. La disposición<br />

per cápita en el relleno se mantiene estable desde<br />

2016 en 0,28 toneladas.<br />

Luis Alberto Romero, miembro de la Asociación Entidad<br />

Medioambiental de Recicladores (EMRS-ESP), le dijo a<br />

esta revista que se está “incumpliendo el anexo 11 de la<br />

licitación, el sistema de ‘contenerización’ ”. Dice que ni la<br />

UAESP, ni la interventoría han respondido ante supuestos<br />

incumplimientos de las facilidades de acceso de los recicladores<br />

y de manejo de los aprovechables.<br />

10<br />

Abril - junio 2019<br />

“Se está violando la norma nacional, el decreto 596 que<br />

establece que la clasificación y pesaje de residuos aprovechables<br />

solo se puede hacer en las estaciones de aprovechamiento,<br />

y el pésimo sistema de ‘contenerización’ lleva<br />

a que esto se realice en la vía pública”, dice Romero<br />

La Asociación radicó un documento ante la Procuraduría<br />

en la que pide que se investigue a la UAESP por el nuevo<br />

esquema de aseo. Sobre los contenedores básicamente<br />

dice que se debieron haber puesto cerraduras en los de<br />

tapa blanca, para que los recolectores de los no aprovechables<br />

se llevaran su contenido y, además, para que no se<br />

generará competencia entre los actores del reciclaje.<br />

“Como prestadores del servicio público de aseo en<br />

la actividad de aprovechamiento, somos nosotros<br />

quienes establecemos las características de los<br />

contenedores puesto que somos los encargados<br />

de su operación y por ende estos deben estar<br />

alineados a las características de nuestra<br />

prestación de servicio ya que no se cuenta con<br />

equipos compactadores u otras especificaciones<br />

que sí tienen los concesionarios”, dice la carta<br />

remitida a la Procuraduría.<br />

Desde el Concejo Distrital, Xilia Navarro asegura que “la<br />

instalación de dichos contenedores en vez de solucionar<br />

el grave problema de los residuos de la ciudad, se convirtió<br />

en una herramienta que debilita la labor del reciclador<br />

de oficio, pues al no existir separación en la fuente,<br />

los residuos llegan contaminados a estos contenedores<br />

y no les permite aprovechar el material del cual puede<br />

obtener su sustento y así el de sus familias”.<br />

Incluso vale la pena recordar que la Procuraduría suspendió<br />

en 2018 a la directora de la UAESP, Beatríz Elena<br />

Los contenedores invaden el andén e impiden la circulación segura de los peatones.<br />

Crédito: Concejo de Bogotá<br />

A finales del año pasado salió un video<br />

en el que se observaba como tres<br />

operadores tenían que hacer un esfuerzo<br />

muy grande para poder levantar el<br />

contenedor y vaciarlo en un camión de<br />

basura de los viejos con el depósito en la<br />

parte trasera.<br />

Cárdenas, por una supuesta mala planeación en el diseño<br />

completo de la política de aseo y recolección de basuras.<br />

Cuando se hizo el anuncio, el procurador Fernando<br />

Carrillo indicó que era necesario que se socialicen las rutas,<br />

horarios y frecuencias de recolección de basuras en<br />

forma clara y precisa a todos los usuarios del servicio de<br />

aseo en la ciudad, así como a la población recicladora.<br />

La Personería no se ha quedado atrás en reparos y ha<br />

venido advirtiendo, desde el momento en que se adjudicó<br />

el contrato de aseo, que “teniendo en cuenta que en<br />

el Distrito los habitantes no tienen hábitos ni prácticas<br />

de separación en la fuente de la basura, la ‘contenerización’<br />

entre aprovechables y no aprovechables no es<br />

una solución para resolver la problemática de los puntos<br />

críticos”. También, la estrategia pone de frente a los recicladores<br />

a la guerra por el material, entre organizados<br />

y los no organizados, según la personería.<br />

Espacio público y recolección en camiones<br />

En medio de la recia campaña que ha adelantado el Distrito<br />

para despejar los andenes de la ciudad, tanto de


»<br />

vendedores como de las patinetas eléctricas de alquiler,<br />

llama la atención el caso de los contenedores que ocupan<br />

las aceras y que incluso obligan a los peatones a bajarse<br />

a las vías.<br />

En una sesión del 10 de mayo del Concejo Distrital exhibieron<br />

varias fotos donde era evidente que algunos de<br />

los contenedores estaban impidiendo el paso por completo,<br />

otros están ubicados en las esquinas del andén e<br />

impiden el paso de los peatones, peor aún si tienen alguna<br />

condición de discapacidad.<br />

Incluso en el sur de Bogotá se han presentado denuncias<br />

de que ladrones y habitantes de calle se están escondiendo<br />

dentro de los contenedores. En diferentes<br />

sectores, el Noticiero de Caracol pudo comprobar las<br />

denuncias del Concejo sobre algunos de estos elementos<br />

mal ubicados.<br />

“¡Sin duda, hay un problema de planeación, de logística!<br />

Los contenedores son necesarios para la adecuada<br />

distribución de los residuos, pero no podemos dejar al<br />

ciudadano en el peor de los mundos, sin andenes para<br />

transitar y con una amenaza latente a la seguridad.<br />

Aquí hubo errores y falta de estrategia: la Unidad Administrativa<br />

Especial de Servicios Públicos, UAESP, tiene<br />

que asumir su responsabilidad”, señaló el concejal Julio<br />

Cesar Acosta.<br />

El funcionario de la UAESP respondió a la denuncia y<br />

aseguró que “nosotros celebramos unas mesas técnicas<br />

con las autoridades que tienen competencia en la parte<br />

de movilidad, los operadores están súper advertidos de<br />

que se debe respetar el espacio público. Ahora nosotros<br />

alistamos medidas contra el operador porque sin duda<br />

alguna eso es una infracción y ahora la interventoría tomará<br />

las medidas acordes al contrato”.<br />

Como si todo lo anterior fuera poco, a finales del año<br />

pasado salió un video en el que se observaba como tres<br />

operadores tenían que hacer un esfuerzo muy grande<br />

para poder levantar el contenedor y vaciarlo en un camión<br />

de basura de los viejos con el depósito en la parte<br />

trasera.<br />

Pérez también respondió a esta denuncia y lo primero<br />

que aclaró es que es un video que tiene varios meses,<br />

cuando el proceso de contenerización estaba iniciando.<br />

“Eso obedeció a una irresponsabilidad en la conducta<br />

del operario que tiene a cargo la recolección y eso ocasionó<br />

una solicitud de acción correctiva para esa empresa.<br />

Fue una situación aislada, pero al día de hoy todas las<br />

empresas tienen ya todos los camiones adecuados para<br />

prestar el servicio y que los operarios no tengan contacto<br />

con los contenedores”.<br />

Al respecto, el documento técnico de UAESP es muy claro<br />

en señalar: El prestador dispondrá de libertad y autonomía<br />

para la selección del vehículo de cargue lateral,<br />

de caja fija o removible, para la atención de los contenedores.<br />

En los casos en que el prestador decida contar con<br />

vehículos de caja removible, éstos deberán garantizar la<br />

compatibilidad con vehículos complementarios encargados<br />

de realizar el transporte de los residuos compactados<br />

hacia el sitio de disposición final.<br />

Por último establece que con el fin de garantizar la higiene<br />

y el mantenimiento oportuno de los contenedores<br />

instalados, el prestador se obliga a contar con vehículos<br />

especializados para el lavado de estos elementos.<br />

11<br />

Abril - junio 2019<br />

Además de la invasión de espacio, muchas personas han optado por arrojar escombros<br />

dentro y fuera de ellos. Crédito Noticias Caracol


INVESTIGACIÓN<br />

En Tailandia se utilizan las<br />

envolturas naturales para mejorar<br />

la presentación de productos<br />

/ Crédito Rimping Supermarket<br />

12<br />

Abril - junio 2019<br />

Queso de hoja con bocadillo /<br />

Crédito Twitter @HugoRosasRomero<br />

Toda una polémica se generó<br />

por una mujer que denunció que<br />

el Invima le prohibió envolver<br />

queso en hojas de plátano,<br />

como es tradición con muchos<br />

productos y en muchas regiones.<br />

Esta costumbre precolombina ha<br />

tomado auge como reemplazo<br />

de materiales sintéticos.<br />

Por Santiago Rincón<br />

Nota disponible en audio, escaneando<br />

este código QR. Utilice app Audiolector.


Polémica por empaques en hojas de plantas<br />

ENVOLTURAS NATURALES:<br />

CONTAMINADAS O SOSTENIBLES<br />

Desde grandes industrias como las que fabrican tamales,<br />

hasta los pequeños comercios en las esquinas de la calle<br />

con las mazorcas y los bocadillos veleños. Las hojas de<br />

las plantas han sido insumo para envolturas de distintos alimentos<br />

en todas las regiones del país. Una costumbre precolombina<br />

que que ha tomado auge para reemplazar las envolturas de<br />

materiales sintéticos. No es para nada paradójico: retomar una<br />

tradición ancestral puede frenar el daño ambiental que causan<br />

los plásticos y las industrias que los promueven.<br />

Las páginas de diferentes agencias de noticias y medios de<br />

comunicación ambientales titularon la noticia de “un supermercado<br />

de Tailandia que reemplaza las bolsas de plástico<br />

por hojas de plátano”. A él se le unieron algunos comercios<br />

en Vietnam y otros en Europa que dedicaron secciones completas<br />

para alimentos que no usan plástico en sus empaques.<br />

Mientras tanto, en Colombia las frutas y verduras continúan<br />

en su mayoría empacadas de manera individual en plástico.<br />

Incluso unas fotos en redes sociales generaron indignación en<br />

los últimos días y se posesionaron como uno de los temas más<br />

discutidos en medios de comunicación.<br />

El representante a la Cámara y líder campesino boyacense, Cesar<br />

Pachón, fue quien hizo la denuncia, donde mostraba cómo los<br />

aguacates eran vendidos por mitades y empacados al vacío. “Que<br />

ridícula presentación de nuestros alimentos en los principales centros<br />

comerciales del país... ahora resulta que debemos reemplazar<br />

la cáscara de los aguacates por plásticos que tardan mucho tiempo<br />

en degradarse y contaminan el medio ambiente”, advierte.<br />

Ocho millones de toneladas de plástico acaban en los<br />

océanos cada año, amenazando la vida marina, según los<br />

cálculos de la ONU. De esa cifra, 500 mil millones de unidades<br />

son bolsas y empaques. Es decir que los envoltorios<br />

de los alimentos en los supermercados son un importante<br />

reto para superar la contaminación por plástico en el<br />

mundo.<br />

Por eso, Colombia puede convertirse en un enorme ejemplo<br />

para el mundo en el sentido de cambiar las envolturas<br />

plásticas por hojas de plantas. No son pocas las opciones,<br />

hay miles de hojas que sirven para este proceso.<br />

La persona que mejor describió esta actividad fue el botánico<br />

e historiador Santiago Díaz Piedrahita, quien logró<br />

recopilar en un trabajo de más de 120 páginas la tradición<br />

de usar las hojas para empacar, cocinar, transportar y vender<br />

alimentos. Su trabajo fue aceptado y publicado por el<br />

Ministerio de Cultura.<br />

“El empleo de hojas de plantas para cubrir los alimentos<br />

es una práctica casi universal, pero en la época actual está<br />

siendo reemplazada por el uso de materiales de origen<br />

sintético. A pesar de lo anterior, hay muchos comestibles<br />

que para conservar su calidad y continuar siendo atractivos<br />

para el consumidor deberán seguirse envolviendo en<br />

hojas. La costumbre de envolver con hojas los alimentos<br />

subsiste como una expresión folclórica que denota la antigüedad<br />

de esta práctica de origen indígena”, dice Díaz en<br />

la introducción de su trabajo.<br />

13<br />

Abril - junio 2019


INVESTIGACIÓN<br />

En la primera parte el botánico recuerda los helechos que aparecen<br />

entre los 150 y los 3000 metros de altura, es decir que<br />

se usan en casi todas regiones del país, en algunas para envolver<br />

carne cruda, en otras, para transportar y conservar frutas.<br />

Los habitantes de algunas zonas de Cundinamarca también<br />

los utilizaban para tapizar canastos y transportar frutas y verduras<br />

al mercado.<br />

Aunque en general el uso de hojas ha<br />

estado ligado a nuestra cultura, existen<br />

algunaspreocupaciones, como que algunas<br />

de ellas puedan tener rastros de químicos<br />

comoinsecticidas, plaguicidas, herbicidas y<br />

repelentes.<br />

En el departamento del Cauca se utilizan las hojas de caña<br />

brava para envolver los bollos de maíz blanco. En el Valle del<br />

Cauca estas hojas son empleadas para cubrir los bollos de<br />

yuca. En San Mateo, Antioquia, cuando se explotaba la mina<br />

de sal, el producto que se expendía en el mercado se envolvía<br />

en hojas desgajadas, sobre puestas y entrecruzadas.<br />

14<br />

Octubre Abril - Diciembre - junio 2019 2018<br />

Las hojas de la caña de azúcar se han empleado en los trapiches<br />

de todo el país para empacar cargas de panela. Éstas<br />

eran de 96 panelas cuidadosamente apiladas; las hojas de<br />

caña entrecruzadas se amarraban luego con dos cabuyas para<br />

ser transportadas. En Santander se envuelven en esas hojas<br />

algunas golosinas como las panelitas de anís y los batirillos,<br />

elaboradas en Piedecuesta con miel de caña batida.<br />

Por otro lado, las hojas de la mazorca se usan para servirlas a<br />

ellas mismas, después de ser asadas en algún recipiente con<br />

carbón. Esta última es tal vez una de las tradiciones más comunes<br />

en cada parque de las ciudades principales, especialmente<br />

de Bogotá. Pero en esas mismas hojas también se envuelven<br />

los jayacos, furgones, envueltos, cucacuyos, tungos,<br />

quimbolos y bollos. De estos últimos, el de mayor consumo y<br />

más difundido en el país se prepara mezclando masa de mazorca<br />

tierna con cuajada o queso. El bollo de maíz se elabora<br />

con masa de maíz pilao (o descascarillado).<br />

El sabor dulce del alfandoque, derivado de la panela que forma<br />

una melcocha consistente, es comúnmente empacada en<br />

hojas secas de plátano. Esa tradición se repite en departamentos<br />

como el Cesar o de la Región Andina como Boyacá y<br />

Cundinamarca. En esta última, también es usada para transportar<br />

huevos criollos que quedan bien sujetados y sin riesgo<br />

de romperse. Es decir, estos empaques no solo tienen la propiedad<br />

de reemplazar el plástico, también el cartón.<br />

Alfandoque en cáscara de plátano / Crédito Twitter @cucatoncel<br />

Pero sin duda, hay tres productos muy famosos en el país:<br />

Tamal, bocadillo veleño y quesillo o cuajada. Este último, también<br />

conocido como quesillo de hoja es un alimento elaborado<br />

con leche de vaca entera, no madurado, es de contextura<br />

suave, perteneciente a la categoría de quesos hilados. “Lo<br />

que lo hace especial, es su combinación con hojas donde se<br />

envuelve, pues estas le dan un sabor que ha logrado conquistar<br />

el paladar de miles de extranjeros y el sentido de pertenencia<br />

de los yaguareños (Yaguará – municipio del Huila)”.<br />

Y ni hablar del tamal, que tiene una amplia variedad. Hay<br />

santandereano, arriero (Región Antioquia y Eje Cafetero), tolimense,<br />

araucano, valluno, de Piangua, sabanero y santafereño.<br />

La mayoría envuelto en hojas de plátano. Igual que el<br />

quesillo.<br />

Otra muy famosa es la Calathea lutea, que en Santander y<br />

todo el país se conoce como el Bijao. En ella empacan los bo-<br />

Se trata de mantener nuestras tradiciones,<br />

pero como país tenemos que reflexionar cómo<br />

establecer algún mecanismo o directrices hacia<br />

ese tipo de contaminantes.


cadillos veleños que son productos con denominación de origen,<br />

para exaltar el legado de Vélez, Santander. En la mayoría<br />

de tiendas del país se conoce este dulce hecho con guayaba<br />

roja y blanca. Sin embargo, esta hoja tiene otros usos como el<br />

que le dan en la Costa Atlántica para cubrir el pastel de arroz.<br />

Diana Carolina Mateus, de la Empresa Bijaoveleño y miembro<br />

de la Asamblea de Fedeveleños, le contó a Catorce6 que su<br />

principal característica es que es un empaque 100% biodegradable.<br />

“Es una hoja que tiene propiedades organolépticas,<br />

es decir que le transfiere olores y sabores al bocadillo, que<br />

nunca lo va a brindar un empaque sintético, como el plástico<br />

que se está imponiendo en muchas regiones”.<br />

El aporte del Bijao es tan poderoso que según Mateus, gracias<br />

a su olor, sabor y textura, fue que los productores de la hoja<br />

estuvieron también vinculados a la denominación de origen<br />

del bocadillo. En pocas palabras, el bocadillo y la hoja son uno<br />

solo, su tradición no puede ser comercializada por separado y<br />

así lo reconoció la Superintendencia de Industria de Comercio.<br />

“La hoja se produce de forma orgánica, se siembra como estilo<br />

colino de plátano. Después se deja un tiempo largo, más<br />

de un año, para que crezca. Ahí sí se empieza a cortar y<br />

finalmente se lleva al sitio donde se cocina el Bijao”, describe<br />

la señora Mateus.<br />

Químicos y enfermedades, amenazas sobre la hoja<br />

Aunque en general el uso de hojas ha estado ligado a nuestra<br />

cultura, existen algunas preocupaciones, como que algunas de<br />

ellas puedan tener rastros de químicos como insecticidas, plaguicidas,<br />

herbicidas y repelentes. Por ejemplo, los cultivos de<br />

plátano y banano están sujetos a ser atacados por enfermedades<br />

como el moko o madurabiche (Ralstonia solanacearum)<br />

y la pudrición acuosa del seudotallo o bacteriosis, entre otras.<br />

También están expuestos a plagas como el picudo negro o gorgojo<br />

del plátano o el picudo rayado (Matamasius hemipterus).<br />

Al respecto, existe un documento oficial del DANE que cita las<br />

observaciones del ICA en el sentido de cómo majear el moko<br />

o madurabiche. Por un lado, “Se deben adelantar aplicaciones<br />

mensual de fertilizante foliar a base de fosfitos de potasio,<br />

para mejorar la resistencia de la planta al ataque de enfermedades”.<br />

Después se recomienda a los agricultores “controlar<br />

totalmente las malezas con herbicidas a fin de eliminar hospedantes<br />

de la bacteria en el suelo”. Incluso se advierte en<br />

el documento que ese tipo de malezas deben manejarse solo<br />

con el químico y nunca con herramientas manuales.<br />

De otro lado, en los cultivos de maíz es frecuente que se registre<br />

presencia de “insectos chupadores, los cuales causan<br />

la diseminación de enfermedades como el complejo de achaparramiento<br />

del maíz. Esta enfermedad se caracteriza porque<br />

afecta la fisiología, nutrición y desarrollo de la planta, causando<br />

manchas cloróticas en las hojas, enanismo y deformaciones<br />

fisiológicas en la planta, mazorcas deformadas, y en<br />

condiciones de infecciones graves, las plantas pueden morir<br />

de manera prematura”, según el ICA.<br />

Lo cierto es que la gran mayoría de los cultivos se enfrentan a<br />

plagas o enfermedades que deben ser manejadas con químicos<br />

o con la remoción de la amenaza. Sin embargo, algunos<br />

productores de hojas ya lo tienen previsto y en casos como el<br />

del Bijao tienen un manual donde se señala la forma como<br />

se debe lavar y se señala paso a paso como darle manejo al<br />

producto para evitar contaminaciones.<br />

Al respecto, dice Mateus que“No existe ningún riesgo de que<br />

la hoja está contaminada ya que el proceso de la hoja de Bijao<br />

tiene un proceso completamente orgánico. Es decir, el abono<br />

que le echamos a las matas es el desecho que queda de la<br />

hoja procesada y esto ayuda a que siga creciendo”.<br />

A propósito, Catorce6 habló con el ingeniero agrónomo y magíster<br />

en economía, Hugo Rosas, quien además encendió el<br />

debate en la opinión pública después de que publicara una<br />

denuncia de una anciana que vendía queso de hoja y que, según<br />

ella, el Invima le había restringido el uso de ese empaque.<br />

“Son hojas fáciles de recolectar, que muchas veces<br />

se pierden. Los campesinos lavan esas hojas<br />

y las usan no solo para el queso sino además para<br />

muchas frutas y verduras porque en el campo no<br />

se acostumbra a envolver este tipo de hortalizas<br />

en plástico. Por lo general en esos cultivos no se<br />

usa mucho pesticida y por lo general los productos<br />

químicos son de muy baja toxicidad porque<br />

algunos químicos como el glifosato se usa más en<br />

grandes monocultivos”, dice el ingeniero.<br />

Por eso, el ingeniero está emprendiendo un proyecto, con su<br />

hermano Guillermo, para que las plazas de mercado del departamento<br />

de Boyacá no envuelvan en plástico. “Más que<br />

reemplazar, lo que hacemos es retomar, porque la tradición<br />

del campo es usar hojas como el bijao y el plátano. Con esta<br />

tradición vamos a reducir la contaminación. Además, hay<br />

productos que su vida se puede alargar con empaques naturales<br />

porque muchas veces el plástico lo que hace es acelerar<br />

el proceso de maduración”.<br />

Incluso existe un reglamento oficial, en el caso de la Federación<br />

de la Cadena Productiva del Bocadillo Veleño, donde se<br />

advierte a los responsables del Bijao que una vez lavada la<br />

hoja, se escurre sobre una superficie plana cubierta con un<br />

plástico limpio durante más o menos 5 horas. En el punto<br />

‘H’ del manual se exige que “la hoja de Bijao no debe tener<br />

ninguna substancia química”.<br />

Invima responde<br />

El Instituto Nacional de Vigilancia de medicamentos y alimentos<br />

-Invima- estuvo en el ojo del huracán después de las de-<br />

15<br />

Abril - junio 2019


INVESTIGACIÓN<br />

Tradicional bocadillo veleño / Crédito<br />

coopserviveliez.com<br />

Catorce6: ¿O sea si hay condiciones?<br />

Invima: Pues es que son condiciones muy básicas para un<br />

pequeño fabricante. Por ejemplo, la discusión que se tuvo<br />

por el video de la señora productora de queso. Debemos tener<br />

en cuenta que cada producto es diferente, el queso fácilmente<br />

se contamina y se fermenta por ser lácteo; puede ser<br />

objeto de microorganismos y por eso debe tener muy buenas<br />

condiciones sanitarias. Si tú vas a un supermercado pues<br />

hay algunas condiciones como la refrigeración. Entonces no<br />

estamos prohibiendo ningún empaque pero que tengan condiciones<br />

mínimas.<br />

16<br />

Octubre Abril - Diciembre - junio 2019 2018<br />

nuncias del ingeniero Rosas. No era entendible que mientras<br />

muchos países estaban migrando hacia estas alternativas de<br />

empaque, las autoridades en Colombia estuvieran pidiendo<br />

que se utilizara más plástico. En entrevista con Catorce6, Carlos<br />

Robles, director de Alimentos y Bebidas del Instituto, negó<br />

rotundamente que se esté promoviendo el plástico, pero sí<br />

reconoció que se hacen campañas para que existan buenas<br />

prácticas y se preserve la salud de los consumidores.<br />

Catorce6: ¿Qué aclaración hizo el Invima sobre el<br />

caso del video en Boyacá?<br />

Invima: La aclaración que hizo el Instituto es que en Colombia<br />

existe una normatividad específica para todo tipo de<br />

empaque de alimentos. En esta norma se especifica qué tipos<br />

están permitidos (plástico, metal, vidrio, etc) el fabricante decide<br />

cuál usar. En ese sentido el Invima aclaró que nunca se<br />

obliga a que un fabricante use un empaque determinado, es<br />

bien sabido que se viene discutiendo el uso de plástico por<br />

temas de sensibilidad, pero esa no es nuestra competencia y<br />

la norma no dice nada con relación a los empaques naturales<br />

y nosotros no podemos entonces prohibir esos productos<br />

ancestrales y culturales. Lo que hemos hecho es capacitarlos<br />

sobre las condiciones mínimas de los productos.<br />

Lo que sí incentivamos es que se tengan buenas prácticas para<br />

que el fabricante sepa que es responsable de la inocuidad del<br />

producto.<br />

Catorce6: Entonces no hay obligaciones ni prohibiciones,<br />

pero sí hay recomendaciones frente a esos<br />

empaques.<br />

Invima: Correcto, que tengan un manejo adecuado de las<br />

materias primas, que mantengan la higiene y sanidad donde<br />

se hace la fabricación de los productos para que se reduzca<br />

la probabilidad de contaminación con microorganismos patógenos,<br />

contaminantes, químicos o físicos. Entendemos que<br />

muchos de esos productos son artesanales, pero no por eso<br />

pueden descuidar las condiciones y la línea de proceso.<br />

Catorce6: ¿Cómo cuáles?<br />

Invima: Por ejemplo, en el manejo de las hojas, que no estén<br />

tiradas en el piso y que no sean objeto de roedores. Se debe<br />

tener un manejo adecuado.<br />

Catorce6: ¿Qué hacer para darle manejo a la posibilidad<br />

de que las hojas tengan pesticidas u otros<br />

químicos?<br />

Invima: Es un tema complejo porque no hay regulación al<br />

respecto. Se trata de mantener nuestras tradiciones, pero<br />

como país tenemos que reflexionar cómo establecer algún<br />

mecanismo o directrices hacia ese tipo de contaminantes.<br />

Ahora aprovecho para recordar que nosotros no estamos encargados<br />

de hacer la norma, nosotros solo ejecutamos, hacer<br />

nuevas normas le corresponde al Ministerio de Salud.<br />

Catorce6: ¿Ya se han presentado casos de algún<br />

operativo por alimentos en mal estado con este<br />

tipo de prácticas?<br />

Invima: No tengo la cifra o las fechas, pero sí, es muy posible<br />

que ya se haya atendido alguna denuncia de haber aplicado<br />

medidas sanitarias en contra de algún establecimiento. También<br />

pudo existir operativos por parte de las secretarías de salud.<br />

Huevos en cáscara de plátano / Crédito Twitter @diegoandres_g


COLUMNISTA INVITADO<br />

FALLO DEL CONSEJO DE ESTADO EN<br />

MATERIA DE RESIDUOS PELIGROSOS<br />

PONE EN RIESGO SU ADECUADA GESTIÓN<br />

Por Carolina Montes Cortés<br />

Docente, abogada especialista en Derecho del Medio Ambiente y<br />

Doctora en Derecho de la Universidad Externado de Colombia.<br />

En el año 2008 el Área Metropolitana<br />

del Valle de Aburra demandó, ante el<br />

Consejo de Estado, la nulidad de la Resolución<br />

SSPD- 20081300053645 con la<br />

cual se autorizaba excluir de oficio del<br />

Registro Único de Prestadores de Servicios<br />

Públicos – RUPS a personas que<br />

realizaran actividades relacionadas con<br />

residuos peligrosos, infecciosos, hospitalarios<br />

y similares, por considerar que<br />

violaba disposiciones constitucionales y<br />

legales sobre la materia, afirmando que<br />

era la Superintendencia de Servicios Públicos<br />

Domiciliarios – SSPD la encargada<br />

de llevar el registro de gestores de residuos<br />

peligrosos y no las Autoridades<br />

Ambientales, por tratarse de un servicio<br />

especial de aseo.<br />

Analizado el asunto, el Consejo de Estado<br />

concluyó que la actividad de recolección,<br />

transporte, almacenamiento, desactivación,<br />

incineración, tratamiento y disposición<br />

final de residuos peligrosos y hospitalarios<br />

era, efectivamente, un servicio<br />

público domiciliario 1 enmarcado en el servicio<br />

especial de aseo; lo que, en mi sentir,<br />

es una equivocación que pone en riesgo<br />

la gestión de los residuos peligrosos.<br />

Así las cosas, la decisión debe ser leída<br />

con beneficio de inventario pues el<br />

análisis de la Sala es errático en materia<br />

de residuos peligros. Primero: tuvo en<br />

cuenta normas derogadas para el análisis<br />

de la materia. La ley 430 de 1998 fue<br />

derogada tácitamente por la ley 1252<br />

de 2008. El servicio de aseo ha tenido<br />

cambios desde el decreto 1713 de 2002<br />

y desconoció un pronunciamiento anterior<br />

de la Sección Tercera (11001-03-26-<br />

000-2002-0045-01) del año 2003 que<br />

tumbó la diferenciación entre el servicio<br />

ordinario y el servicio especial. Segundo:<br />

desconocer las competencias asignadas<br />

a las autoridades ambientales tanto en la<br />

ley 99 de 1993 como en el decreto 4741<br />

de 2005, en torno a los residuos peligrosos.<br />

Tercero: hacer caso omiso en el análisis<br />

del servicio de aseo a la excepción<br />

incluida en la norma reglamentaria del<br />

servicio público de aseo (DUR. 1077/15<br />

artículo 2.3.2.2.1) que expresamente<br />

señala: “Este decreto no aplica… a la<br />

gestión de residuos peligrosos, la cual<br />

se rige por lo dispuesto en las normas<br />

ambientales”.<br />

Así, se considera que el fallo inaplica el<br />

derecho ambiental y desconoce los avances<br />

que, desde el MADS, se han realizado<br />

en busca de gestionar adecuadamente<br />

los residuos peligrosos; tampoco tiene<br />

en cuenta tratados internacionales sobre<br />

la materia como el Convenio de Basilea<br />

sobre movimientos transfronterizos de<br />

desechos peligrosos y su eliminación.<br />

Además, admitir que la gestión de los<br />

residuos peligrosos está enmarcada en<br />

la prestación del servicio público domiciliario<br />

de aseo genera gran confusión<br />

porque:<br />

a. Solo un gestor especializado que<br />

cuente con la tecnología, las instalaciones<br />

y haya adelantado el trámite correspondiente<br />

de la licencia ambiental podrá<br />

aprovechar y/o eliminar, de manera<br />

ambientalmente adecuada, los residuos<br />

peligrosos que le han sido entregados.<br />

b. Existen importantes diferencias entre<br />

los residuos ordinarios y los peligrosos<br />

como son: (1) políticas públicas; (2)<br />

normatividad aplicable; (3) autoridades<br />

encargadas de su reglamentación, vigilancia<br />

y control y; (4) tipos de responsabilidades<br />

que se derivan de su gestión.<br />

c. El servicio especial de aseo no ha sido<br />

aún reglamentado por la normatividad<br />

colombiana. De hecho, la misma Corporación<br />

dejó sin piso jurídico un intento<br />

del Gobierno (D. 891/02) para dividir y<br />

clasificar el servicio de aseo en “ordinario<br />

y especial”.<br />

En fin, quedan muchos cuestionamientos,<br />

pero el más importante es: ¿Que<br />

están haciendo los involucrados en el<br />

cumplimiento del fallo (generadores,<br />

gestores, autoridades ambientales y sanitarias)<br />

para avanzar en lo que implica<br />

la orden?<br />

17<br />

Abril - junio 2019<br />

1<br />

CONSEJO DE ESTADO - SALA DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO SECCIÓN PRIMERA. CP: OSWALDO GIRALDO LÓPEZ.<br />

Rad.: 11001-03-24-000-2009-00113-00. Bogotá DC, marzo 8 de 2018.


BREVES REGIONALES<br />

SAN ANDRÉS<br />

Nadie separa los residuos<br />

El DANE reveló la más reciente encuesta de calidad de vida, en la que se miden<br />

diferentes factores como salud, aseo, transporte, vivienda, agua potable, entre<br />

otros. Hay un indicador que es sobre los hogares que separan las basuras y los resultados<br />

nacionales son muy preocupantes, pero especialmente en al archipiélago: en 2018 sólo el<br />

7.9% de las familias hacen la clasificación de los desperdicios, mientras que en Bogotá, Valle<br />

del Cauca y Antioquia, el resultado superó el 40%.<br />

A nivel nacional, hemos retrocedido. El total nacional de los hogares con este buen hábito alcanzó<br />

el 39.9% en 2018, mientras que en 2016 era de 43.8%. El único indicador que mejoró<br />

fue el de separación de desperdicios de alimentos que aumentó en 6 puntos porcentuales.<br />

Foto: Residuos San Andrés / Crédito: archivo Pixabay.com<br />

YOPAL – CASANARE<br />

Concejo aprueba prohibición del fracking<br />

Aunque hay decisiones judiciales encontradas sobre la capacidad de los<br />

concejos municipales para vetar proyectos de explotación de hidrocarburos<br />

en el subsuelo, el cual es propiedad de la nación, el Concejo de Yopal<br />

aprobó el proyecto 08 de 2019 “por medio del cual se señalan medidas para la defensa<br />

del patrimonio ecológico y ambiental del municipio”.<br />

El texto ha llamado la atención porque aparte de prohibir el fracking, se incluye también<br />

cualquier modalidad que implique la inyección de agua para la extracción de petróleo, con<br />

el fin de “proteger las cuencas hidrográficas”. La iniciativa fue aprobada con 11 votos<br />

positivos y se dio en medio de la coyuntura nacional por el inminente inicio de pilotos de<br />

explotación en yacimientos no convencionales.<br />

Foto: Concejo de Yopal / Cortesía: Twitter @ConcejoDeYopal<br />

18<br />

Octubre Abril - Diciembre - junio 2019 2018<br />

SANTANDER<br />

Cañón de Chicamocha quiere ser patrimonio mixto -cultural y naturalde<br />

la Humanidad<br />

Con más de 2 km de profundidad y 227 km de largo, el imponente Cañón del Chicamocha,<br />

está ubicado a solo 54 km de Bucaramanga y a una altura de 1.450 metros sobre el nivel<br />

del mar. Es considerado el segundo más grande del mundo, está constituido por una impresionante<br />

corriente de agua que nace en las estribaciones de la Sierra Nevada del Cocuy y se une al río<br />

Suárez para formar el río Sogamoso.<br />

Es una zona montañosa que conforma un gran paisaje, lugar donde se puede encontrar gran variedad<br />

de flora y fauna; armadillos, iguanas, zarigüeyas, osos hormigueros; varias aves, como las<br />

perdices, pájaros carpinteros, águilas blancas, entre otras especies.<br />

Después de más de 4 años de trabajo entre la Gobernación de Santander y los investigadores de la<br />

Universidad Autónoma de Bucaramanga, finalmente quedó listo el documento que será entregado<br />

a la Unesco para que se realice la visita técnica de ese organismo en un par de meses. Si todo sale<br />

como se espera, el Cañón sería el segundo patrimonio mixto de Colombia después de Chiribiquete.<br />

Foto: Cañón de Chicamocha / Cortesía:<br />

Universidad Autónoma de Bucaramanga<br />

CUNDINAMARCA<br />

Una decena de minas sin licencia y contaminando<br />

A diez minas ubicadas en la vereda Tibita del municipio de Lenguazaque,<br />

en Cundinamarca, les fueron suspendidas actividades, después que la CAR<br />

las cogiera sin licencia ambiental, es decir sin cumplir requisitos de prevención, mitigación,<br />

corrección, compensación y manejo de los efectos ambientales. En el operativo también se<br />

logró comprobar que varias bocaminas están operando sin cumplir con la normatividad de<br />

seguridad industrial, es decir, poniendo en peligro la vida de sus trabajadores.<br />

Según informó la corporación, en el trabajo irregular de las minas se pudieron presentar<br />

daños al suelo, fauna, flora, agua y aire, debido a las actividades de extracción, aprovechamiento<br />

y movilización del mineral.<br />

Foto: Minas Cundinamarca / cortesía: car.gov


AGENDA<br />

01<br />

03<br />

19<br />

DEL 01 AL 05 DE JULIO 2019<br />

IV CONGRESO DE POLÍTICA, DERECHO<br />

Y JUSTICIA AMBIENTAL Y IV COLOQUIO<br />

DE REGULACIÓN Y CONTROL<br />

AMBIENTAL<br />

Habana – Cuba<br />

Intercambiar sobre los avances de la política ambiental y regulación<br />

ambiental en el contexto actual, propiciando un espacio<br />

de intercambio científico y académico que permita evaluar la<br />

efectividad, eficacia y control de las políticas públicas en<br />

materia de desarrollo sostenible y desarrollo humano, en un<br />

mundo globalizado y en crisis, donde la política ambiental, la<br />

justicia y el derecho ambiental imponen enfoques dinámicos y<br />

diferentes para el uso sostenible de los recursos naturales y las<br />

formas de producción y consumo, pasando por los retos que<br />

impone la conservación del medio ambiente ante los problemas<br />

globales, cuya solución requiere de una mayor integración de<br />

las variables económicas, sociales y ambientales.<br />

Informes: cruz@citma.gob.cu<br />

MIÉRCOLES 03 JULIO<br />

TRATAMIENTO DE AGUAS MEDIANTE<br />

BIOPELÍCULAS Y APLICACIÓN EN<br />

LAGUNAS<br />

Bogotá – Cundinamarca<br />

HORARIO DE LA JORNADA: 7:00 - 9:00 p.m.<br />

Se presentarán los conceptos básicos sobre la tecnología de<br />

biopelículas, y su aplicación en los biorreactores flotantes, que<br />

son equipos novedosos en los cuales se utiliza dicha tecnología<br />

para incrementar la capacidad de tratamiento en las lagunas de<br />

oxidación, o para recuperar las lagunas naturales eutrofizadas<br />

(contaminadas con nutrientes).<br />

Informes: https://connect.eventtia.com/es/dmz/tratamiento-aguas-lagunas/website<br />

VIERNES 19 DE JULIO<br />

3 ENCUENTRO INTERNACIONAL VEDAS 2019<br />

Santa Marta<br />

HORARIO DE LA JORNADA: 7:30 a.m - 5:30 p.m.<br />

Aprende sobre las tendencias, las perspectivas globales y los<br />

nuevos enfoques en ciencia y tecnología. El enfoque del evento<br />

responderá a temas y preguntas como ¿Pueden los virus regular<br />

hormonas en las plantas? ¿Cómo el estudio de la genética<br />

nos ayuda a entender la biodiversidad Colombiana? Microbioma<br />

en el contexto Colombiano: Retos y Oportunidades<br />

¿Puede la bio-nano-ciencia contribuir a la medicina personalizada?<br />

Citotoxicidad de biofarmacos: Integrando la Universidad<br />

con la Industria. Paradigmas de la academia y la industria biomédica.<br />

Escalamiento de bioprocesos: del matraz al mercado.<br />

Informes: https://vedascii.org/<br />

11<br />

11<br />

DEL 11 AL 18 DE JULIO 2019<br />

1 FERIA AMBIENTAL<br />

BULEVAR NIZA<br />

Bogotá – Cundinamarca<br />

HORARIO DE LA JORNADA: 09:00am – 7:00pm<br />

En Bogotá, el centro comercial Bulevar Niza invita a su primera<br />

gran feria ambiental patrocinada por Colibrí y Eco Phoenix.<br />

Objetivos:<br />

• Interactuar con empresas vinculadas a programas ambientales.<br />

• Vitrina para empresas fundadas con un objetivo ecológico.<br />

• Concienciar a la comunidad del cuidado de la naturaleza.<br />

• Conocer alternativas verdes.<br />

• Sensibilizar a la comunidad.<br />

• Conservar la biodiversidad.<br />

• Reducir la huella CO2.<br />

Informes: proyectos@qdcolibri.com<br />

DEL 11 AL 21 DE JULIO 2019<br />

AGROEXPO<br />

Bogotá – Cundinamarca<br />

Agroexpo es el certamen especializado del sector agropecuario<br />

as importante de Colombia, Centroamérica y el caribe<br />

y uno de los más representativos en Latinoamérica. Impulsa<br />

la industria agropecuaria de Colombia hacia el mundo, logrando<br />

reunir la más completa muestra comercial nacional<br />

e internacional, en un espacio propicio para que los expositores<br />

realicen contactos comerciales, concreten negocios,<br />

intercambien conocimientos y se actualicen en los nuevos<br />

desarrollos tecnológicos de las industrias afines.<br />

Informes: info@corferias.com<br />

DEL 15 DE JULIO<br />

15 AL 07 DE AGOSTO 2019<br />

RUTA HUMBOLDT<br />

DEL CARIBE 2019<br />

San Antero – Córdoba<br />

La meta no es solamente compartir conocimiento sobre<br />

Humboldt en la sociedad civil caribe sino mucho más despertar<br />

y fortalecer interés para las temáticas tratadas por él<br />

como cuidado del medioambiente, justicia social, cartografía,<br />

historia de la naturaleza y de la humanidad y de crear<br />

espacios para el acercamiento entre ciencias y realidades de<br />

la sociedad civil.<br />

Informes: cultura@colomboalemana.com.co<br />

Teléfono (5)6781178<br />

19<br />

Abril - junio 2019


FOTONOTICIA<br />

Foto: Crédito: Gobernación del Atlántico<br />

20<br />

BASURAS<br />

INVADIERON LAS PLAYAS<br />

DE PUERTO COLOMBIA<br />

Por Por Andrea Rodas Quiceno<br />

Abril - junio 2019<br />

El 31 de mayo fueron varias las toneladas de basura,<br />

provenientes del centro del país, las que llegaron y<br />

se acumularon a lo largo 18 kilómetros de playa en el<br />

municipio de Puerto Colombia, Atlántico. Botellas de<br />

plástico, pedazos de icopor, troncos de madera, residuos<br />

electrónicos y desechos orgánicos que venían por el Río<br />

Magdalena desembocaron en el Mar Caribe y generaron<br />

un gran problema ambiental y de salubridad.<br />

"La barbaridad que se está cometiendo con las<br />

principales fuentes de riqueza ambiental: nuestros río<br />

y nuestros mares. Esto no lo dejemos pasar por alto. No<br />

seremos la cloaca de Colombia”, dijo el gobernador del<br />

Atlántico, Eduardo Verano.<br />

Las playas están siendo limpiadas con frecuencia, sin<br />

embargo, ante la emergencia, fueron necesarios 3<br />

días de recolección constante, donde el reporte de las<br />

autoridades ambientales fue de 614 toneladas de basura.


BREVES INTERNACIONALES<br />

PERÚ<br />

Mmachupicchu / Crédito: Pixabay.com<br />

Aeropuerto amenaza Machu Picchu<br />

Un grupo de antropólogos, historiadores y científicos envió una carta al presidente de Perú, Martín Vizcarra,<br />

para manifestar su descontento por la construcción de un aeropuerto a menos de 30 kilómetros de las<br />

ruinas del Machu Picchu, uno de los sitios turísticos más visitados del mundo y patrimonio de la humanidad.<br />

La carta tiene 9 puntos y una conclusión: la construcción amenaza el patrimonio. Algunas de las advertencias<br />

de los académicos fueron que se construye en medio de dos lagunas, una de las cuales abastece<br />

a Cusco; hay terrenos que funcionan como reserva alimentaria de la zona; la presión turística crecería<br />

peligrosamente; hay opción de construir en otras zonas, entre otras. Empresas de países como España han<br />

manifestado su interés en la construcción del aeropuerto y el gobierno de Vizcarra ha mostrado su interés<br />

por sacar adelante la obra.<br />

Ciudad de México en su laberinto<br />

Una nueva -tal vez de las más graves- emergencias por contaminación en el aire atacó la capital mexicana<br />

a mediados de mayo. "Contingencia ambiental atmosférica extraordinaria", fue lo que vivió la ciudad por<br />

casi una semana. Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales desde inicios de mes se han<br />

reportado al menos 66 incendios en la capital y otros 130 en el Estado de México, que colinda con la CDMX.<br />

Incluso, la NASA publicó una foto en su cuenta de Twitter en la que se muestra cómo se ve el fuego desde<br />

el espacio. Estas quemas masivas y atípicas se unieron a los altos niveles de contaminación de los vehículos<br />

y la industria, y la escasa lluvia de la temporada.<br />

Este nuevo pico de contaminación llevó a la restricción vehicular en toda la capital del país, la suspensión<br />

de clases en colegios y en las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Politécnico<br />

Nacional (IPN) y la Autónoma Metropolitana (UAM).<br />

MÉXICO<br />

Foto: Ciudad de México contaminación / Crédito: Unam.mx<br />

REINO UNIDO<br />

Foto: crédito British Antartic Survey bas.ac.uk<br />

Liderando la ‘descarbonización’<br />

La electricidad limpia, sustenta casi todos los esfuerzos por cambiar hacia un futuro descarbonizado. En 2017,<br />

la intensidad de carbono promedio mundial de la electricidad fue de 450 gCO2 / kWh. De los 16 países principales<br />

por debajo de ese promedio, el Reino Unido mostró la transición más rápida a la descarbonización. Así lo<br />

demostró un estudio del Foro Económico Mundial.<br />

A pesar de consumir la mayor cantidad de electricidad por año, China y los Estados Unidos (6,500 TWh y 4,250<br />

TWh respectivamente) también redujeron sus intensidades de carbono en 2017. En cifras per cápita, Alemania<br />

lidera el camino, ya que ha instalado casi 1 kW de capacidad renovable por persona en un período de tiempo<br />

determinado, y ocupa el primer y tercer lugar en capacidad solar y eólica por persona, respectivamente.<br />

En términos de qué países obtienen el porcentaje más bajo de su electricidad del carbón, Europa lidera una vez<br />

más, con seis de las 10 naciones principales. Noruega se encuentra en primer lugar con 0%.<br />

21<br />

Una isla está a punto de desaparecer por<br />

el calentamiento<br />

Los vecinos de Ghoramara están seguros de que el domingo 19 de mayo sería la última jornada de elecciones antes de<br />

que su isla desaparezca bajo las aguas del golfo de Bengala, víctima del cambio climático. Ghoramara tiene ahora unos<br />

cuatro kilómetros cuadrados tras perder la mitad de su superficie en las últimas tres décadas por la crecida de las aguas.<br />

Swati Bandopadhyay, funcionaria electoral de la isla en India, estimó que la isla desaparecerá en dos o tres años<br />

porque la erosión se acelera con cada temporada del monzón. Por eso, miles de sus antiguos habitantes se fueron a<br />

vivir en los últimos años a Sagar, una isla más grande en el delta, o a Kakdwip, ya en el continente. Pero varias islas<br />

que rodean a ésta están también en peligro.<br />

Algunas de las causas: deshielo en el Himalaya, contaminación de minas de carbón y pérdida acelerada de bosques.<br />

Además, entre las 15 ciudades más contaminadas del mundo están Nueva Delhi y otras 13 ciudades indias.<br />

INDIA<br />

Foto: Isla Ghoramara Google Maps


HÁBITAT<br />

Nota disponible en audio, escaneando este<br />

código QR. Utilice app Audiolector.<br />

22<br />

PLAN DE<br />

DESARROLLO<br />

DE DUQUE:<br />

VERDE O GRIS<br />

Abril - junio 2019<br />

Por Santiago Rincón<br />

Expertos en diferentes áreas analizan los objetivos del presidente<br />

de cara a su Gobierno. Deforestación, fracking y regalías, en el ojo<br />

del huracán, mientras reciclaje, ganadería sostenible, reducción de<br />

emisiones entre otros tienen metas ambiciosas.<br />

De 2010 a la fecha se deforestaron más de un millón de hectáreas, una gran parte para<br />

la siembra de cultivos ilícitos, y sólo en el último año la cifra ya superó las 200 mil hectáreas.<br />

/ Foto: Pixabay.com


"Producir conservando y conservar produciendo”, esa es la<br />

frase que el presidente Iván Duque ha repetido desde que<br />

era candidato cuando le preguntaban por temas sensibles<br />

como minería, energías limpias o explotación a través de<br />

yacimientos no convencionales (fracking). Hoy que ya es presidente<br />

y que completa 10 meses en el poder, sigue aduciendo a<br />

la frase. Duque ha repetido que puede haber un equilibrio entre<br />

desarrollo económico y sostenibilidad.<br />

EMPIEZAN A MASIFICARSE EN COLOMBIA<br />

Deforestación<br />

De acuerdo con Parques Nacionales Naturales de Colombia, de<br />

2010 a la fecha se deforestaron más de un millón de hectáreas,<br />

una gran parte para la siembra de cultivos ilícitos, y sólo en el<br />

último año la cifra ya superó las 200 mil hectáreas. De seguir<br />

ese ritmo, en 20 años se habrá destruido la totalidad de esos<br />

parques. La cifra más actual consolidada a nivel nacional es la<br />

de 2017 cuando se deforestaron cerca de 219.000 hectáreas.<br />

Después de un muy turbulento paso por el Congreso de la República,<br />

el Gobierno logró que fuera aprobado su Plan Nacional<br />

de Desarrollo 2018 – 2022 “Pacto por Colombia, pacto por la<br />

equidad”. El texto resultó ‘pupitreado’ a última hora en el Senado<br />

y sus integrantes no pudieron darle debate porque, por tiempo,<br />

tuvieron que acoger el texto de la Cámara, para evitarse el largo<br />

trámite de la conciliación. En resumidas cuentas, el Senado aprobó<br />

el Plan sin siquiera leerlo.<br />

El Departamento Nacional de Planeación, que es la entidad encargada<br />

de establecer los lineamientos del plan, definió que el<br />

documento tiene 20 objetivos principales y que los 349 artículos<br />

aprobados permitirán que el Gobierno los alcance o, por lo menos,<br />

los deje andando. De esos 20 puntos generales, se habla de 2<br />

que tienen relación directa con el desarrollo ambiental: la deforestación<br />

y la migración hacia energía renovables no convencionales.<br />

Pero más allá, cada artículo del Plan puede convertirse en una<br />

mini-reforma que se ocupe de temas muy importantes pero con<br />

poco o nulo debate. En esta oportunidad se modificaron aranceles<br />

para textiles (lo cual es potestad del Gobierno), se modificaron<br />

temas relacionados con las pensiones (lo cual debería hacerse en<br />

una reforma exclusiva del tema) y hasta se aprobaron modificaciones<br />

en impuestos (lo cual debió hacerse en la reforma tributaria).<br />

Por eso, es tan importante mirar con cuidado cada modificación<br />

que va a impactar el sector ambiental.<br />

En cuanto a recursos, se hace una proyección que queda escrita<br />

en el Plan Nacional de Inversiones Públicas que entre 2019 y 2022<br />

estima un valor de 1.096 billones de pesos. De esa cifra, se destinarán<br />

12.4 billones al medio ambiente, es decir, algo más del 1%.<br />

El pacto por los recursos minero-energéticos, por ejemplo, tiene<br />

una asignación de 97.8 billones y el pacto por el transporte y la<br />

logística llega a 45.8 billones.<br />

Angélica Lozano, vicepresidenta del Senado, no solo criticó que<br />

sus colegas hayan aprobado un proyecto sin siquiera debatirlo,<br />

sino que además dijo que de 115 propuestas legislativas en materia<br />

ambiental, solo se terminaron incluyendo 8. “La mayor esterilidad<br />

en el Congreso es el tema ambiental”, dijo Lozano en el foro<br />

‘Medio ambiente en el Plan Nacional de Desarrollo’,<br />

Para entender a profundidad la hoja de ruta de los próximos 4<br />

años, Catorce6 analizó los artículos ambientales más importantes<br />

y cómo quedaron dentro del Plan de Desarrollo, consultando<br />

la opinión de diferentes expertos y contrastándola con la versión<br />

oficial del Gobierno.<br />

La meta de deforestación para este Gobierno ha sido blanco<br />

de todo tipo de críticas. En el primer texto radicado en el Congreso,<br />

se proponía que al final del cuatrienio frenarían el crecimiento<br />

de la deforestación, dejando una meta de 220.000<br />

hectáreas deforestadas anualmente, es decir, 880.000 hectáreas<br />

durante el cuatrienio. En pocas palabras la propuesta<br />

era dejar la deforestación en niveles iguales a los actuales, lo<br />

cual constituye un avance desde la óptica del Gobierno porque<br />

se frena la tendencia que es de un acelerado crecimiento.<br />

Esa cifra fue cambiada y resultó ser peor. Ahora, lo que avaló<br />

el Gobierno es reducir en un 30% la deforestación con base<br />

en las proyecciones del IDEAM. Esas proyecciones indicaban<br />

que si nada cambiaba, en 2022 se estarían deforestando<br />

360.000 hectáreas al año; cifra que, con la reducción del 30%<br />

que ahora propone el gobierno, resultaría en 252.000 hectáreas<br />

al año.<br />

“Con estas cifras, el Gobierno de Iván Duque está desconociendo<br />

la Sentencia 4360 de 2018, con la que la Corte Suprema<br />

de Justicia declaró la Amazonía como sujeto de derechos<br />

y ordenó su protección inmediata. Además, va en contravía<br />

de compromisos internacionales como el Acuerdo de París y la<br />

Declaración Conjunta entre Alemania, Noruega y Reino Unido<br />

para reducir a cero la deforestación en la Amazonía para<br />

2020”, advierte la organización Dejusticia, que fue la autora<br />

de la demanda contra la deforestación en el Amazonas.<br />

“Inaceptable (para decir lo menos): que el gobierno nacional<br />

se ufane de que tolerará una deforestación de 900.000<br />

hectáreas en los próximos cuatro años. ¿O es que, acaso, se<br />

están burlando de miles de colombianos que solicitamos que<br />

se corrigiera tan absurda meta?”, dijo el exministro de Ambiente,<br />

Manuel Rodríguez, reaccionando a una publicación de<br />

la ANLA donde se hablaba de la meta.<br />

Por el contrario, Edersson Cabrera, coordinador del grupo de<br />

monitoreo de bosques del Instituto de Hidrología, Meteorología<br />

y Estudios Ambientales (Ideam), explicó en El Tiempo<br />

que “eso equivale a reducir unas 85.000 hectáreas en el cuatrienio,<br />

o sea que debe haber una reducción sostenida de la<br />

deforestación de al menos 20.000 - 25.000 hectáreas cada<br />

año durante este periodo. Mejor dicho, nuestros cálculos son<br />

que en 2022 se deforesten menos de 200.000 hectáreas, eso<br />

es por debajo de lo que tuvimos en 2017. Luego de quebrar<br />

la tendencia exponencial, y si todo nos funciona bien, incluso<br />

podría ser menor”.<br />

23<br />

Abril - junio 2019


HÁBITAT<br />

24<br />

Abril - junio 2019<br />

Formalización de pilotos de Fracking<br />

Las bases del Plan Nacional de Desarrollo, que hacen parte integral<br />

del articulado de la ley, según la propia jurisprudencia<br />

de la Corte Constitucional, establece que el reto del Gobierno<br />

es incrementar las reservas para preservar la autosuficiencia de<br />

hidrocarburos en el mediano y largo plazo. En este sentido, adicional<br />

al incremento de los factores de recobro en campos de<br />

producción, existen dos grandes oportunidades: (1) proyectos<br />

costa afuera y (2) yacimientos no convencionales (YNC).<br />

Álvaro Pardo, economista e investigador en temas de minería,<br />

le contó a este medio de comunicación que “si bien en el articulado<br />

no quedó expreso, sí quedó en las bases del plan que se<br />

van a hacer pruebas piloto. Eso quiere decir que hay una autorización<br />

expresa para iniciar actividades, desconociendo que el<br />

Consejo de Estado ya estableció la moratoria en el país”.<br />

“Esta movilización surge como respuesta a la inclusión de la<br />

hoja de ruta del fracking en las bases del Plan Nacional de<br />

Desarrollo. Queremos que el Gobierno y el Congreso entiendan<br />

que el país rechaza rotundamente el fracking, y que sus<br />

decisiones deben ser consecuentes con las preocupaciones<br />

de las comunidades”, advirtió en el mismo sentido, Amarilys<br />

Llanos, vocera de la Alianza Colombia Libre de Fracking,<br />

quien lideró una marcha por los efectos del Plan Nacional de<br />

Desarrollo.<br />

Lo que sí quedó claro en las mismas bases del Plan Nacional<br />

de Desarrollo es que los pilotos, como lo ha dicho el Gobierno<br />

con anterioridad, solo se implementarían con previos<br />

cumplimientos de las exigencias del comité de experto. Textualmente<br />

el documento expresa: Es necesario adelantar un<br />

diálogo nacional con la participación de expertos de alto nivel,<br />

y realizar investigaciones y exploraciones piloto, con el fin de<br />

identificar los principales riesgos asociados con el desarrollo<br />

de estos recursos.<br />

“En este punto se confunden los proyectos piloto con los estudios<br />

sobre los impactos y sobre los activos ambientales. Esto<br />

quiere decir que se harán los pilotos para ver qué pasa. No se<br />

adelantarán en laboratorios o espacios restringidos y controlados,<br />

sino en lugares como el valle del Magdalena Medio”,<br />

dice Juan Hofman, abogada de la Asociación Interamericana de<br />

Medio Ambiente, en un análisis de Razón Pública.<br />

Como ya informó Catorce6, en las mismas fechas de aprobación<br />

del Plan, el grupo interdisciplinario de especialistas independientes,<br />

convocado para analizar y ofrecer recomendaciones<br />

al Gobierno sobre el fracking, advirtió que antes de los<br />

pilotos debe existir transparencia y acceso a la información, la<br />

identificación de la tecnología de mínimo impacto, manejo de<br />

riesgos de salud para pobladores, identificación de necesidades<br />

de capacidad institucional para seguimiento, capacitación de<br />

personal local y acuerdo sobre mecanismos de participación y<br />

veeduría ciudadana.<br />

Además, la Contraloría sentó también su voz de protesta<br />

porque cree que la técnica puede traer daños catastróficos<br />

toda vez que las aguas subterráneas tienen menor susceptibilidad<br />

a la contaminación proveniente de intervención humana<br />

desde la superficie del terreno, así como menor degradación<br />

en comparación con las fuentes superficiales. Sin embargo,<br />

cuando la contaminación ocurre en estos yacimientos de agua<br />

(acuíferos), sus efectos negativos sobre el recurso son prácticamente<br />

irreversibles.<br />

Ecopetrol ya anunció que comenzará a invertir en fracking en<br />

los próximos 3 años. Serán en total US$ 500 millones (cerca de<br />

$1.5 billones) en el periodo 2019-2021 para el desarrollo de pilotos,<br />

cuya realización está sujeta a las decisiones del Gobierno<br />

en esa materia y que, de ser exitosos, permitirían avanzar a una<br />

fase de expansión comercial después del 2022.<br />

Regalando las regalías<br />

Aunque suena cacofónico, es la conclusión de varios congresistas<br />

e investigadores que le han puesto el ojo al PND. La nuez<br />

del asunto está en el artículo 329 que habla del monto para<br />

reconocimiento de propiedad privada, de tal forma que se establecen<br />

regalías sobre el valor de la producción en boca o borde<br />

de mina con los siguientes porcentajes: Carbón a cielo abierto<br />

con producción igual o mayor a 3 millones de toneladas anuales<br />

3.27%; Carbón a cielo abierto con producción menor a 3<br />

millones de toneladas anuales 1.64%; Oro y plata veta 0.4%;<br />

Oro y Plata aluvión 2.0%; Platino 1.0 %.<br />

En principio la denuncia del supuesto mico la hizo el representante<br />

Mauricio Toro, quien insistió varias veces en reabrir la<br />

discusión sobre ese artículo en la plenaria de la Cámara. “La<br />

cámara aprobó una baja sustancial en el porcentaje de regalías<br />

por extracción minera. La explotación de carbón a cielo abierto<br />

del 5% al 3,5%. La de oro y plata veta solo pagará 0,4% de<br />

regalías. Estamos regalando nuestros recursos. Ese dinero es<br />

para obras en las regiones, educación, desarrollo, para la recuperación<br />

del pasivo ambiental, etc”.<br />

Según el congresista, el cambio se hizo durante el debate porque<br />

en un principio la ponencia establecía 5% de regalías para<br />

mina de carbón de más de 3 millones de toneladas y 2.5% en<br />

minas de menos de ese peso. Es decir, entre la ponencia y la<br />

votación se redujo casi 2% para cada categoría.<br />

Para analizar este punto es importante primero resaltar que<br />

este capítulo solo toca los trabajos mineros en áreas donde hay<br />

empresas con propiedad sobre el suelo y el subsuelo, es decir<br />

no toca las minas en concesión. En el país hay alrededor de 30<br />

reconocimientos de este tipo de propiedad pero los mismos,<br />

según Álvaro Pardo, son de empresas como Mineros S.A., Gran<br />

Colombia Gold y El Cerrejón.<br />

Sin embargo, Pardo dice que eso no es menos grave porque<br />

el artículo desconoce “fallos del Consejo de Estado que in-


Debate del PND en Cámara / Foto: El Espectador<br />

dican que las tarifas de regalías para los reconocimientos de<br />

propiedad privada deben ser igual a las tarifas de regalías en<br />

concesión”. Por ejemplo, el carbón de más de 3 millones de<br />

toneladas paga 10% en concesión, es decir, casi tres veces más<br />

que lo que quedó en el articulado para la propiedad privada.<br />

El congresista Toro asegura que en Chile el carbón cobra 14%, en<br />

Perú el 13% y en Rusia el oro paga el 6%. “Estamos regalando<br />

nuestros recursos naturales”, dijo el investigador Pardo, coincidiendo<br />

con Toro. “Son unas regalías muy bajas que no reflejan<br />

la situación de reservas de minerales, en Colombia las regalías<br />

fueron calculadas en 1994 y hoy no reflejan ni la escasez, ni el<br />

valor estratégico”.<br />

Pero ¿qué incidencia tiene el monto de regalías sobre el medio<br />

ambiente? Pardo respondió de forma directa: “Los análisis que<br />

hemos hecho muestran que los pasivos ambientales superan, con<br />

creces, lo que al país le queda en renta minera y mucho más si se<br />

tiene en cuenta que las regalías son deducidas, de tal manera que<br />

los ingresos del Estado no compensan los daños o pasivos, ahora,<br />

con el PND, menos”.<br />

Tribugá, sí va<br />

Una de las polémicas más grandes durante la corta discusión del<br />

Plan de Desarrollo giró en torno a la construcción de un puerto<br />

de aguas pacíficos en el departamento de Chocó, a la altura de<br />

Nuquí, en Tribugá. Las bases del Plan incluyeron una línea en la<br />

que se manifestaba que esta obra de infraestructura (con sus vías<br />

de acceso desde el eje cafetero) era prioridad de inversión para el<br />

desarrollo social y económica de este sector del Pacífico.<br />

Lo cierto es que más de 70 organizaciones del nivel de WWF,<br />

Birdlife International y varias universidades, le escribieron una<br />

carta al presidente Duque para que antes de cualquier construcción<br />

tenga en cuenta el impacto que puede generar sobre<br />

el Golfo de Tribugá que es un área protegida con más de<br />

1.500 hectáreas de habitat y refugio de peces e invertebrados<br />

marítimos; 55 millones de hectáreas de fondos blandos para<br />

camarones; 8 especies de manglar distribuidas en más de 2.700<br />

hectáreas; 1 millón de hectáreas de sitios de alimentación de<br />

aves migratorias playeras; más de 34 mil hectáreas de zona<br />

pelágica como corredor de migración de la ballena jorobada;<br />

entre otros.<br />

Tal fue el impacto en la opinión pública que el Gobierno se<br />

jugó una carta para no eliminar el puerto de sus planes de inversión<br />

en el Chocó. Como lo denunció en su momento Catorce6,<br />

cambió su nombre dentro del articulado y pasó de llamarlo<br />

“puerto de aguas profundas de Tribugá” a llamarlo “Puerto de<br />

aguas profundas en el Pacífico Norte”.<br />

En diálogo con Catorce6, el personero de Nuquí, Christian<br />

Gamboa, aseguró que es claro que en el Plan quedó la intención<br />

de construir el puerto en el Pacífico y advirtió que “no es<br />

una obra que garantice el desarrollo como lo están queriendo<br />

vender, no necesariamente se va a desarrollar el Chocó. Se está<br />

mirando el puerto desde la óptica de generación de riqueza<br />

pero para los inversionistas”.<br />

“¿Por qué no nos seduce la construcción del puerto de Tribugá<br />

en nuestro territorio? porque la miseria está al lado de la opulencia,<br />

porque ahí está gran parte del producto interno bruto<br />

(PIB) de este país mientras la gente local vive con las necesidades<br />

básicas insatisfechas”. dijo en el mismo sentido, Harry<br />

Mosquera, representante del Consejo Comunitario Los Riscales,<br />

quien recordó la situación social que vive Buenaventura.<br />

Pero además el personero Gamboa dice que la sociedad Arquímedes,<br />

que es la promotora de la construcción, está promocionando<br />

el puerto en la comunidad comparando con ciudades<br />

de países desarrollados como son Vancouver o Londres. “Son<br />

contextos muy diferentes, cómo comparar el Chocó con esas<br />

partes del mundo, no se puede. En la comunidad rechazamos<br />

que nos digan que nos vamos a convertir en esos países”.<br />

Por su parte, William Naranjo, presidente de Arquímedes, aseguró<br />

en una audiencia pública en el Congreso que seguirán<br />

adelante con el proyecto, previendo todas las medidas para<br />

prevenir impactos ambientales.<br />

“Actualmente estamos en un proceso de estudios ambientales<br />

ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales - Anla- para<br />

25<br />

Abril - junio 2019


HÁBITAT<br />

Minambiente señala que se actualicen estándares de emisión de fuentes móviles hasta llegar<br />

al EURO VI, y con MinMinas se debe reglamentar el contenido de azufre en los combustibles<br />

para reducir la contaminación atmosférica en Colombia. / Foto: DNP.gov.co<br />

26<br />

Abril - junio 2019<br />

el tema portuario-. También con Codechocó (autoridad ambiental<br />

local) para los temas ambientales y el proceso de concesión<br />

ante la Agencia Nacional de Infraestructura- ANI que está avanzando",<br />

indicó Naranjo. Actualmente el balón está en la cancha<br />

de la Autoridad de Licencias. Desde el Gobierno y las autoridades<br />

de infraestructura, es claro que para el presidente Duque se trata<br />

de un proyecto estratégico, el cual, propuso desde la campaña.<br />

Instrumentos financieros contra el cambio climático<br />

El año pasado se generó una polémica porque se conoció que el<br />

impuesto al carbono, un cobro de $15 por tonelada equivalente<br />

de CO2 emitida por combustibles, iba todo para el fondo del<br />

posconflicto y no para conservación ambiental. En su momento<br />

el presidente Santos dijo que el 5% se destinaría a un Fondo de<br />

Sostenibilidad ambiental. Ahora el artículo 84 eleva ese monto<br />

al 15%.<br />

El mismo irá “exclusivamente para la conservación de los bosques<br />

de la región de la Amazonía; toda vez que ésta región contienen<br />

la mayor extensión de bosques a nivel nacional, constituyendo al<br />

territorio como un centro de desarrollo económico y ambiental<br />

sostenible para el país, por la biodiversidad que alberga”.<br />

Entre otras medidas financieras, se establece que el Banco de<br />

Comercio Exterior de Colombia (Bancóldex), Findeter y otras<br />

entidades financieras facilitarán el acceso a recursos financieros<br />

de crédito, para que las industrias incorporen mejores tecnologías<br />

y prácticas ambientales, buscando la transición hacia la<br />

sostenibilidad.<br />

Planeación, con apoyo de MinAmbiente y MinHacienda, desarrollará<br />

la metodología para fortalecer el seguimiento a las inversiones<br />

en cambio climático, incluidos los bonos verdes y otros<br />

instrumentos económicos, así como las inversiones climáticas internacionales<br />

encaminadas hacia el cumplimiento de las contribuciones<br />

nacionales (NDC).<br />

El Ministerio de Ambiente tendrá que coordinarse con otras carteras<br />

como la de Vivienda, Agricultura y Comercio para implementar<br />

tasas ambientales como aquellas que se cobran por el uso del<br />

agua y las que son retributivas por vertimientos.<br />

Las metas objetivas del Gobierno frente a la sostenibilidad del país<br />

para 2022 son las siguientes:<br />

SECTOR INDICADOR LINEA BASE META DE<br />

CUATRENIO<br />

Agricultura<br />

Transporte<br />

Minas<br />

Ambiente<br />

Ambiente<br />

Ambiente<br />

Ambiente<br />

Ambiente<br />

Áreas con<br />

sistemas de<br />

producción<br />

ganadera<br />

bovina sostenible<br />

Vehículos<br />

eléctricos<br />

registrados en el<br />

RUNT<br />

Intensidad<br />

energética<br />

Residuos<br />

peligrosos y<br />

especiales<br />

Reducción<br />

acumulada de<br />

emisiones de<br />

Gases Efecto<br />

Invernadero,<br />

con respecto al<br />

escenario de<br />

referencia<br />

nacional<br />

Puntos de<br />

monitoreo con<br />

Índice de Calidad<br />

de Agua<br />

(ICA) malo<br />

Tasa de reciclaje y<br />

nueva<br />

utilización de<br />

residuos<br />

Porcentaje de<br />

estaciones de calidad<br />

del aire que registran<br />

concentraciones<br />

anuales por debajo de<br />

30 µg/m3 de partículas<br />

inferiores a 10 micras<br />

72.000<br />

hectáreas<br />

1.695 (2016)<br />

3,70<br />

(terajulios/<br />

mil millones<br />

de pesos<br />

2005)<br />

218.427 ton<br />

0 millones de<br />

tCO2eq<br />

29<br />

8,7 %<br />

22%<br />

147.000<br />

hectáreas<br />

6.600<br />

3,43<br />

(terajulios/<br />

mil millones<br />

de pesos<br />

2005)<br />

5<br />

65.995 ton<br />

36 millones<br />

de tCO2eq<br />

20<br />

12 %<br />

35%<br />

Mala calidad del aire<br />

El objetivo general exige que el Ministerio de Ambiente actualice<br />

los estándares de emisión de fuentes móviles hasta llegar al EURO<br />

VI, y con MinMinas tiene que reglamentar el contenido de azufre<br />

en los combustibles para reducir la contaminación atmosférica en<br />

Colombia. Como se observa en el cuadro de metas del cuatrienio,<br />

solo se espera incrementar en 13 puntos porcentuales, las estaciones<br />

de monitoreo por debajo de 30 µg/m3 de PM10.


“El Ministerio de Minas y Energía y el Ministerio de Ambiente y<br />

Desarrollo Sostenible, dentro de los seis (6) meses siguientes a la<br />

promulgación de esta Ley, establecerá mediante reglamentación<br />

la definición de energéticos de bajas o cero emisiones, teniendo<br />

como criterio fundamental su contenido de componentes nocivos<br />

para la salud y el medio ambiente” dice el artículo 69 del plan.<br />

Al respecto, Cristian Julián Díaz, Decano Nacional de Ingeniería<br />

y Ciencias Básicas del Área Andina, le comentó a Catorce6 que<br />

esa ordenanza dada al Minambiente, de reglamentar y definir los<br />

energéticos de baja o cero emisiones, termina siendo una exigencia<br />

que nunca se podrá alcanzar desde el fenómeno de la<br />

combustión. “La Fisicoquímica de la "quema" de un combustible<br />

determinará siempre la generación de, al menos, las siguientes<br />

especies químicas: dióxido de carbono, monóxido de carbono y<br />

óxidos de nitrógeno. La pregunta que le haría al Gobierno es:<br />

¿Cuál es el energético, para una economía como la colombiana,<br />

que no genera emisión alguna?”.<br />

En el articulado se contempla que los recursos para la promoción<br />

de los sistemas limpios de transportes podrán salir, por ejemplo,<br />

de los cobros por parqueo en vía y del propio Gobierno Nacional<br />

que se compromete a que todos los sistemas que cofinancien deberán<br />

“utilizar eficientemente los recursos, incorporar energéticos<br />

y tecnologías vehiculares de cero o bajas emisiones y facilitar el<br />

acceso a personas con discapacidad o movilidad reducida”.<br />

El ingeniero Díaz opina que la estrategia de financiar vía contribución<br />

por el servicio de parqueadero o de estacionamiento en vía<br />

termina siendo incoherente. Para financiar el transporte público<br />

limpio y eficiente sería necesario el uso de vehículos particulares.<br />

“Vuelve y juega, debe usted apoyarse en sectores que, al parecer,<br />

no son amigables con el ambiente, para subvenir estrategias sostenibles.<br />

Es decir, fomenta prácticas insostenibles para subvenir<br />

prácticas sostenibles”.<br />

Erosión Costera<br />

El Gobierno nacional deberá implementar el “Plan Maestro de<br />

Erosión Costera” para la recuperación de playas, ecosistemas marinos<br />

y de manglares como estrategia de fortalecimiento, fomen-<br />

to y promoción del turismo, que a su vez permita contrarrestar<br />

el devastador efecto que produce la erosión costera en el litoral<br />

Caribe, litoral Pacífico y en el archipiélago de San Andrés, Providencia<br />

y Santa Catalina.<br />

Así quedó estipulado en el artículo 322, donde adicionalmente, se<br />

deberán “crear estrategias que permitan identificar, cuantificar,<br />

priorizar y recuperar los ecosistemas afectados como herramienta<br />

de desarrollo ambiental, turístico y económico, además de cumplir<br />

con la responsabilidad que en materia ambiental debe tener el<br />

estado y sus entidades descentralizadas, fomentando la inclusión<br />

del sector privado”.<br />

Actualmente, Colombia cuenta con una línea de<br />

costa de más de 3.500 kilómetros, de los cuales un<br />

40% está siendo afectada por la erosión costera,<br />

que varía entre los 0,5 y 5 metros por año en diferentes<br />

regiones, trayendo consigo impactos para<br />

la población, la infraestructura y los ecosistemas<br />

marino-costeros.<br />

El fenómeno de la erosión costera pone en peligro los recursos<br />

naturales de las zonas litorales, tiene un impacto socioeconómico<br />

en el 1,7% de la población costera y afecta en 1,5 puntos el PIB,<br />

cifras que podrían superar los dos puntos para el 2030 según proyecciones<br />

de INVEMAR, de allí la importancia de las acciones que<br />

emprenda el país en este sentido.<br />

¿Metas mediocres?<br />

Más allá de los temas puntuales, hay una mirada que general que<br />

refleja lo que fue el plan de Desarrollo. Alejandro Gaviria, director<br />

del Centro de Objetivos de Desarrollo Sostenible y nuevo rector de<br />

la Universidad de los Andes, criticó precisamente que este plan no<br />

es ambicioso, que no tiene metas claras y que su articulado parece<br />

un escrito simbólico sin soluciones de fondo.<br />

“Tiene que haber un equilibrio entre las ambiciones y el realismo.<br />

De pronto aquí hay un exceso de realismo. Es fácil decirlo y más<br />

difícil hacerlo, pero hubiera sido mucho mejor tener una meta<br />

más ambiciosa (sobre deforestación), vamos a bajarlo de 100 mil,<br />

vamos a medir esto de forma rigurosa, estricta y permanente; si<br />

no se cumple, vamos a movilizar a todo el mundo y a usar el Plan<br />

Nacional de Desarrollo”.<br />

Gaviria criticó por ejemplo la meta de los vehículos eléctricos para<br />

2022: tener 6.600 carros. “Es simbólico, no tengo la cifra del parque<br />

automotor pero son millones, es decir que 6.600 es muy poco”.<br />

27<br />

Abril - junio 2019<br />

El Gobierno nacional deberá implementar el “Plan<br />

Maestro de Erosión Costera” para la recuperación de<br />

playas, ecosistemas marinos y de manglares / Foto:<br />

Agencia Nacional de Infraestructura<br />

“Eché de menos una discusión de fondo sobre políticas que hacen<br />

parte de todo el mundo, hay una carta de economistas de todo<br />

el mundo, sobre los impuestos verdes y los impuestos sostenibles,<br />

que son instrumentos de política pública muy importantes para<br />

afrontar algunos de estos temas y creo que deberían estar en un<br />

plan de desarrollo”, advirtió Gaviria en un evento académico sobre<br />

el articulado. “Aquí tomo la voz del centro (CODS) para decir:<br />

esperábamos una meta más ambiciosa en estas dimensiones”.


BIENESTAR<br />

Su gran aliado, no testear en animales y el respeto por<br />

el medio natural, resulta ser beneficioso para los consumidores,<br />

sumado a la contribución que hace al medio<br />

ambiente así como que las materias primas utilizadas ayudan a<br />

sostener las economías locales.<br />

Según la Unión Vegetariana Internacional, existen 600 millones<br />

de veganos en el mundo, que, según sus cálculos, comprarán<br />

marcas y productos amigables con el medio ambiente y<br />

los animales (muchas de ellas del sector de los cosméticos y la<br />

belleza), en un mercado que para el 2020 alcanzará los 5.000<br />

millones de dólares. La mayoría son mujeres que están entre<br />

los 18 y los 34 años.<br />

Para el médico Hernán Emilio Duque Romero, presidente de la<br />

Sociedad Colombiana de Dermatología Láser, la preferencia de<br />

los cosméticos bio son una muy buena opción y decisión por<br />

parte de los consumidores, toda vez que es importante para<br />

la protección del medio ambiente y la toma de conciencia del<br />

planeta que se dejará a las futuras generaciones.<br />

Basada en ingredientes<br />

que contienen ácidos<br />

grasos y compuestos<br />

muy similares al PH<br />

del cuerpo humano, la<br />

cosmética natural empieza<br />

a convertirse en un sector<br />

de crecimiento dentro de<br />

la industria cosmética.<br />

Por Andrea Rodas Quiceno<br />

Según añade el especialista, miembro activo de la Asociación<br />

Colombiana de Dermatología, los productos cosméticos ecológicos<br />

tienen menor rechazo por parte del organismo y pueden<br />

producir menos efectos secundarios en la piel, a diferencia de<br />

los cosméticos sintéticos.<br />

Los productos naturales como tratamientos de belleza<br />

Las propiedades naturales, utilizadas como alternativas de belleza<br />

son bastante antiguas, ya los romanos las usaban para<br />

mantener un buen aspecto en su piel, la miel era uno de esos<br />

productos que empleaban con frecuencia. Según la historia,<br />

Cleopatra se daba baños de leche de burra y se aplicaba aceite<br />

de oliva en su rostro para hidratarlo.<br />

28<br />

Abril - junio 2019<br />

Tal como lo cuenta la historia, combinar productos naturales resulta<br />

favorable con la piel y la protege de factores externos, toda<br />

vez que a diferencia de la cosmética industrial, los compuestos<br />

naturales no son abrasivos ni tóxicos, por lo que las personas con<br />

piel sensible o que padecen de alergias los prefieren.<br />

Contrario a la cosmética industrial, que tiene como principal<br />

elemento el uso de aceites y grasas derivadas del petróleo,<br />

además de compuestos antibacterianos, los cosméticos naturales<br />

son 100% libres de tóxicos.<br />

La cosmética bio evita, según los especialistas, posibles desequilibrios<br />

en la piel como dermatitis, caspa e incluso alguna<br />

enfermedad grave como el cáncer, pues para su elaboración se<br />

destaca el uso de cultivos ecológicos y biológicos, no se utilizan<br />

herbicidas, abonos químicos, ni se permite el uso de plantas<br />

modificadas genéticamente.<br />

También al estar los envases elaborados con materiales reciclados<br />

o al ser envases reciclables, se utiliza menos plástico y<br />

28


Nota disponible en audio, escaneando este<br />

código QR. Utilice app Audiolector.<br />

Por presencia de microplásticos, grasas del<br />

petróleo y crueldad animal<br />

LA INDUSTRIA<br />

COSMÉTICA BUSCA<br />

REINVENTARSE<br />

29<br />

Abril - junio 2019


BIENESTAR<br />

papel, por lo que sus sistemas de producción son mucho más<br />

sostenibles.<br />

En el caso de las materias primas, Perú, Brasil y Colombia aportan<br />

el 70% de ellas para productos cosméticos y de higiene<br />

personal a nivel mundial, de acuerdo con información del Clúster<br />

Cosméticos Bogotá.<br />

No se dejan de consumir los cosméticos sintéticos<br />

Aunque el auge del maquillaje vegano o ecológico va en aumento,<br />

la cosmética como tal también mantiene su índice de<br />

crecimiento. Según cifras proporcionadas por la Cámara de<br />

Comercio de Bogotá, en el año 2018 se presentó un incremento<br />

de este mercado superior al 8%, al tiempo que las exportaciones<br />

se dinamizaron.<br />

De acuerdo con un estudio adelantado por la cámara<br />

sectorial de la Andi, el mercado cosmético y de aseo<br />

tuvo en el año 2017 un crecimiento de 8,38% frente<br />

al 2016, al sumar los US$7.497 millones, según los<br />

datos de Euromonitor. En el periodo inmediatamente<br />

anterior fue de US$ 6.918 millones.<br />

En el caso colombiano, es el Instituto Nacional de Vigilancia de<br />

Medicamentos y Alimentos (INVIMA) el que ha publicado las<br />

normas relacionadas con tales productos que mencionamos en<br />

el cuadro a continuación:<br />

CLASE DE NORMA<br />

Circular 041 de<br />

2003 INVIMA<br />

Circular externa<br />

100-00138-04 de<br />

2004 INVIMA<br />

Decreto 219 de<br />

1998 Ministerio de<br />

Salud<br />

Decreto 612 de<br />

2000 Ministerio de<br />

Salud<br />

Decisión 516 de<br />

2002 Pacto Andino<br />

TEMA PRINCIPAL<br />

Por la cual se unifica el sistema de<br />

codificación de los productos cosméticos<br />

Fecha de vencimiento de los productos<br />

cosméticos<br />

Por el cual se reglamentan parcialmente los<br />

regímenes sanitarios de control de calidad,<br />

de vigilancia de los productos cosméticos, y<br />

se dictan otras disposiciones.<br />

Reglamenta la expedición de registros<br />

sanitarios automáticos para alimentos,<br />

cosméticos y productos varios.<br />

Armonización de Legislaciones en materia<br />

de Productos Cosméticos<br />

30<br />

Abril - junio 2019<br />

Juan Carlos Castro, director de la Cámara de la Industria Cosmética<br />

y de Aseo de la Asociación Nacional de Empresarios,<br />

Andi, afirmó que “el hecho de que el tamaño de mercado<br />

crezca nos vuelve a poner otra vez interesantes en lo que tiene<br />

que ver con la atracción de inversión extranjera directa y crecimiento<br />

de la producción”. En el caso del subsector cosmético,<br />

en el que hace énfasis el análisis, sobresale que en Colombia,<br />

en el 2016, el mercado fue de US$3.120 millones, mientras<br />

que al cierre del año pasado fueron US$3.391 millones, según<br />

el departamento de Consultoría de Euromonitor International,<br />

publicado en el año 2017.<br />

Para este año, la proyección es que sumen US$3.577 millones<br />

y que para el 2021 sean del orden de los US$ 4.171 millones.<br />

Así las cosas, Colombia se ubica como la cuarta economía y el<br />

cuarto mercado más grande en América Latina en productos<br />

de belleza y cuidado personal. En su orden, los primeros son<br />

Brasil, México y Argentina. En contraste, Colombia es noveno<br />

en consumo per cápita con US$ 64, de acuerdo con las cifras<br />

proporcionadas por Euromonitor International y socializadas<br />

por la dirección de la Cámara de la Industria Cosmética y de<br />

Aseo de la Asociación Nacional de Empresarios, Andi.<br />

Normatividad<br />

Cada vez la industria cosmética es más vigilada y supervisada<br />

por los organismos sanitarios, a fin de evitar complicaciones<br />

con los consumidores, por ello las empresas productoras de<br />

cosméticos tienen la obligación de mantener una estrecha<br />

vigilancia y control de sus procesos productivos y hacer una<br />

adecuada elección de las materias primas.<br />

Resolución 2511 de<br />

1995 Ministerio de<br />

Salud<br />

Resolución 2512 de<br />

1995 Ministerio de<br />

Salud<br />

Resolución 2800 de<br />

1998 Ministerio de<br />

Salud<br />

Resolución 3112 de<br />

1998 Ministerio de<br />

Salud<br />

Resolución 3132 de<br />

1998 Ministerio de<br />

Salud<br />

Resolución<br />

2003024596 de<br />

2003 INVIMA<br />

Resolución 797 de<br />

2004 Comunidad<br />

Andina<br />

Resolución 3773 de<br />

2004 Ministerio de<br />

la Protección Social<br />

Resolución 3774 de<br />

2004 Ministerio de<br />

la Protección Social<br />

Se adopta el manual de normas técnicas de<br />

calidad - Guías Técnicas de Análisis del INS,<br />

para el control de calidad de los cosméticos.<br />

Se adopta el manual de buenas prácticas de<br />

manufactura cosmética versión 199.<br />

Reglamentación sobre las buenas prácticas<br />

de manufactura cosmética para productos<br />

importados.<br />

Se adoptan las normas sobre nuevas<br />

prácticas de manufactura para productos<br />

cosméticos.<br />

Se reglamentan las normas sobre<br />

Protectores Solares<br />

Por el cual se unifica el sistema de<br />

codificación de los productos cosméticos<br />

Reglamento de la decisión 516 sobre<br />

Control y Vigilancia Sanitaria de Productos<br />

Cosméticos.<br />

Por la cual se adopta la Guía de Capacidad<br />

para la Fabricación de Productos<br />

Cosméticos<br />

Por la cual se adopta la Norma Técnica<br />

Armonizada de Buenas Prácticas de<br />

Manufactura Cosmética y la Guía de<br />

Verificación de Buenas Prácticas de<br />

Manufactura Cosmética.<br />

*Fuente: Quiminet<br />

30


¿Qué hacen gobiernos e industria cosmética ante lo<br />

nocivo que resultan algunos compuestos?<br />

Ante las evidencias científicas y demandas de ciudadanos ecologistas<br />

se ha desplegado a nivel internacional una fuerte legislación<br />

en el caso particular de los microplásticos, difícilmente<br />

biodegradables.<br />

En el caso de las materias primas, Perú, Brasil y Colombia<br />

aportan el 70% de ellas para productos cosméticos y de<br />

higiene personal a nivel mundial./Foto Pixabay<br />

De manera puntual, en Canadá a partir del 1 de enero de 2018,<br />

a través de la regulación canadiense Microbeads in Toiletries<br />

(Microplásticos en los productos de higiene), está prohibida la<br />

fabricación e importación de productos de cuidado personal<br />

que contengan microperlas de 5 mm o menores. La ley cubre,<br />

de este modo, los cosméticos con “enjuague”, incluida la pasta<br />

de dientes, que contienen microperlas añadidas intencionalmente<br />

y están destinados a exfoliar o limpiar el cuerpo.<br />

Para el caso de Estados Unidos, la Microbead-Free Waters,<br />

aprobada en 2015, define del siguiente modo los microplásticos<br />

prohibidos por esta ley, así mismo, el término “microperlas<br />

de plástico” como cualquier partícula de plástico sólido que sea<br />

de: 5 milímetros o menos de tamaño, y destinado a ser utilizado<br />

para exfoliar o limpiar el cuerpo o cualquier parte del cuerpo.<br />

En el Reino Unido, en enero del 2018 entró en vigor la ley que<br />

regula la prohibición de los microplásticos en los productos de<br />

cuidado personal en las islas británicas, en los que los microplásticos<br />

se definen como: “partícula de plástico sólido insoluble en<br />

agua de igual o menos de 5 mm en cualquier dimensión;”<br />

Suecia prohibió a partir del 1 de julio de 2018, el uso de microplásticos<br />

en productos tales como pasta de dientes, exfoliantes<br />

corporales, exfoliantes faciales, geles de ducha, champús y<br />

acondicionadores que contienen microplásticos.<br />

Francia, la regulación de los microplásticos se hizo mediante el<br />

Decreto n°2017-291, de 6 de marzo 2017, relativo a las condiciones<br />

para la aplicación de la prohibición de comercialización<br />

de productos cosméticos con fines de exfoliación o limpieza<br />

que comprenda partículas sólidas de plástico y palillos de plástico<br />

recubiertos de algodón en sus puntas (los copitos de algodón)<br />

entró en vigor el 1 de enero para todos los productos a<br />

excepción de los bastoncillos que serán retirados de mercado el<br />

1 de enero de 2020.<br />

Bélgica, en diciembre de 2017, el Gobierno se comprometió<br />

a un acuerdo con DETIC, la Asociación belga-luxemburguesa<br />

de productores y distribuidores de productos cosméticos, de<br />

limpieza y de mantenimiento, pegamentos y masillas , para que<br />

“Los miembros de DETIC se comprometan a reemplazar por<br />

completo las “microesferas de plástico” en productos cosméticos<br />

“para enjuagar” y productos orales a más tardar el 31 de<br />

diciembre de 2019. A partir de esta fecha, ningún producto<br />

cosmético podrían colocar “enjuague” y productos orales que<br />

contuvieran microperlas de plástico en el mercado belga.”.<br />

Igualmente, desde las casas e industrias productoras de cosméticos<br />

ya hay una toma de conciencia por los efectos nocivos que<br />

causan en el medio ambiente y a la salud humana algunos de<br />

los componentes cosméticos, y es por esto que ya las grandes<br />

marcas se han puesto a la tarea de renovar sus productos, el<br />

ejemplo es puntual con el gigante francés L´Oréal, en donde<br />

el 76% de los productos lanzados en el año 2017 mejoraron<br />

su perfil de sostenibilidad y señalan que para el 2020 será en<br />

un 100%.<br />

En cuanto a las altas cargas de parabenos,<br />

contenida en los cosméticos, sí se ha demostrado<br />

científicamente que son nocivos y pueden ser<br />

causantes de cáncer y dermatitis, por lo que de<br />

acuerdo con el médico Hernán Duque, las industrias<br />

están invirtiendo hoy en día más en investigación<br />

y son responsables con los pacientes, siendo fácil<br />

ya encontrar en el mercado productos libres de<br />

parabenos.<br />

Agregó el médico que si bien algunos conservantes son necesarios<br />

para ciertos productos y su comercialización, hay evidencias<br />

recientes de que el triclosán generan ciertos daños<br />

en la salud humana y aumenta el riesgo de cáncer de mama,<br />

además de producir resistencia a los antibióticos, por lo que<br />

es mejor evitarlo.<br />

No es una moda, es una nueva era, los consumidores cada vez<br />

demandan más productos sostenibles y amigables con el medio<br />

ambiente. Las materias primas existen y los agricultores están<br />

esperando para abastecer esos nuevos mercados.<br />

31<br />

Abril - junio 2019


COMUNIDADES<br />

En Tibaná, Boyacá<br />

ANTE EMERGENCIA SANITARIA<br />

POR PORCÍCOLAS, CORPOCHIVOR<br />

SIN SOLUCIONES<br />

Los cerca de 9 mil habitantes de Tibaná (Boyacá) desde hace más<br />

de una década no se despiertan con el canto del gallo, sino con los<br />

chillidos de los más de 25 mil cerdos de las granjas ubicadas en las<br />

veredas Cirama, Altos de Tibaná y Chigüatá.<br />

Por Redacción Catorce6<br />

32<br />

Abril - junio 2019<br />

Martín Nope se desplaza en su camioneta Toyota<br />

color azul por las vías veredales del municipio y va<br />

señalando las granjas de cerdos: “ahí esta nuestra<br />

desgracia”, repite y golpea la puerta del vehículo y suelta una<br />

frase que teme pueda suceder en un futuro cercano: “prácticamente<br />

nos va tocar venderles porque no encontramos una<br />

solución”.<br />

Se baja del vehículo, frunce el ceño, mira con rabia las porquerizas,<br />

se quita el sombrero y lo sacude de un lado a otro frente<br />

a su nariz. “Nos aburren (José Arístides Sarmiento, propietarios<br />

de la cocheras) con el olor todos los días”.<br />

Según el señor Nope, la vereda Chigüatá es casi toda de la familia<br />

Sarmiento, pues la mayoría de antiguos propietarios vendieron<br />

sus pequeñas fincas, aburridos y agotados, lo mismo<br />

que están padeciendo sus vecinos en la vereda San Fernando<br />

porque todo el mundo sabe la problemática, pero “nadie<br />

quiere meter la mano para darle una solución”.<br />

El nivel de estrés de las familias vecinas a las “marraneras” es<br />

alto y lo que más les indigna es iniciar desde muy temprano,<br />

todos los días con dolor de cabeza, trasnochados y malgeniados.<br />

“Que más dormir si ya no se puede”, juega con su perro<br />

Vacu el señor Nope.<br />

“Por favor que nos dejen la vida en paz, no nos<br />

maten lentamente”<br />

Postrado en una cama, Delio Valderrama, se siente encarcelado<br />

en su propia casa, tiene dificultades para respirar y atribuye<br />

su enfermedad a los olores fétidos de las cocheras.<br />

El adulto mayor de 78 años de edad tose todo el tiempo, vive<br />

fatigado, por lo cual los médicos le dicen debe permanecer<br />

conectado a una válvula de oxígeno.<br />

Don Delio se limpia sus ojos lagrimosos y dice: “el olor de los marranos<br />

es demasiado, esa gente no hace caso, son inhumanos.<br />

Le digo a ella (su mujer Chiquinquirá Moreno) por favor díganles<br />

que nos dejen la vida en paz y no nos maten lentamente”.<br />

Se acomoda con dificultad en su cama, se muerde los labios<br />

resecos, el señor Valderrama narra sus buenos tiempos cuando<br />

los padres de Chiquinquirá le dieron la finca como herencia<br />

y felices cambiaron de vida, pensando que todo sería mejor.<br />

“Nos asoleábamos y caminábamos por ahí, nada de olores”.<br />

Cuando no es la brisa de estiércol de marrano, es<br />

el olor a amoniaco que rosean en las cocheras, el<br />

señor Delio no sabe para qué pero le hace doler<br />

la nariz, los labios se le resecan, la garganta y los<br />

ojos le arden.<br />

Chiquinquirá mira a su esposo con ternura y le aclara que el<br />

amoniaco es supuestamente para controlar los malos olores.<br />

“Parece que una persona pasara con una manguera y nos<br />

rociaran porque el olor fue terrible el lunes”.<br />

De las visitas de la Secretaría de Salud de Boyacá, la señora<br />

Moreno, no comprende por qué en vez de verificar las granjas<br />

porcinas, revisan los baños, cocina y habitaciones de su<br />

vivienda. “El asunto es de las marraneras, ellos tienen que ir<br />

al epicentro de donde están los problemas”.


Nota disponible en audio, escaneando este<br />

código QR. Utilice app Audiolector.<br />

33<br />

Abril - junio 2019


COMUNIDADES<br />

“El corazón me brinca cuando escucho esos marranos”<br />

Cecilia Caballero de 80 años de edad, viste sombrero, ruana,<br />

falda al tobillo y alpargatas; está sentada en la mesa, matando<br />

moscas o mirando las que están muertas en un plato con<br />

comida llena de veneno.<br />

Sus movimientos corporales son lentos, deja salir una sonrisa<br />

tierna, señala a lo alto de la finca con su dedo índice: “Uno se<br />

sienta allá en la casita y llega el olor feo”.<br />

Doña Cecilia no escucha bien, su voz es suave y toca el borde<br />

de unos de los platos. “Toitica esa plaguera de moscas. Toca<br />

(hace el amague de estar comiendo) y espante”.<br />

La abuela se queda mirando unos pollos, se van sus pensamientos,<br />

luego escucha otra pregunta sobre los cerdos y<br />

dice: “Por allá el corazón me brincan cuando escucho esos<br />

marranos”.<br />

“Mis hijos no aguantaron los olores, se fueron y<br />

me olvidaron”<br />

Leónidas Jiménez tienen puesto un tapabocas, en sus manos<br />

un inhalador y vive a solo 50 metros de una granja porcina de<br />

donde proviene una brisa fría y fétida. “Llegan las oleadas de<br />

las cocheras; me duele la cabeza y me dan ganas de trasbocar,<br />

ya estoy que no aguanto más (SIC)”.<br />

Mete los dedos en el agua de la alberca, mira hacía a los lados<br />

porque ya no recuerda con exactitud sus 80 años de edad y<br />

confiesa con algo de tristeza: “mis hijos se fueron porque no<br />

se aguataron los olores y me han olvidado porque dicen que<br />

no vienen por el olor y las moscas”.<br />

Reconoce que uno es policía desde hace 10 años y el otro se<br />

fue para Chinavitá donde compró una finca. “Vienen una vez<br />

al mes, duran un día y se van”.<br />

cuenta de la contaminación de la cual son víctimas hasta los<br />

niños del colegio Gustavo Romero Hernández. “Desde las siete<br />

de la mañana hay unos olores terribles”.<br />

Insiste que están abandonados porque Corpochivor les ha<br />

dado el visto bueno a los dueños de las granjas, pero, según<br />

don Jorge, pareciera que les avisaran cuando vienen a buscar<br />

evidencias, “entonces ellos todo lo tienen en orden”.<br />

La personera de Tibaná, Alba Guerrero, dice que se evidenciaron<br />

las anomalías denunciadas por los habitantes con respecto<br />

a malos olores y vectores, quejas que fueron remitidas a las<br />

autoridades ambientales. “Si se perciben olores, ya que diga<br />

que son de las granjas no lo puedo asegurar”.<br />

“Cansados más de 100 campesinos bloquearon la<br />

entrada de la Gobernación de Boyacá”<br />

El 26 de abril del presente año, el gobernador de Boyacá, Carlos<br />

Andrés Amaya, se vio sorprendido por hombres vestidos<br />

de ruana y sombrero, quienes procedentes de zona rural de<br />

Tibaná, bloquearon la entrada a las instalaciones de la Gobernación<br />

con pancartas y platos llenos de moscos pidiendo una<br />

solución a la problemática ambiental.<br />

“Ya no podemos ni dormir porque está lleno de<br />

moscas hasta nuestras habitaciones. (…) Servimos<br />

un desayuno y todo está lleno de moscas, nos<br />

toca encerrarnos”, decía don Luis Alberto mientras<br />

los citadinos miraban de manera despectiva a<br />

los campesinos.<br />

La brisa fétida obliga a los habitantes a usar tapabocas<br />

34<br />

Abril - junio 2019<br />

Una mujer acompaña a don Leónidas, prefiere no dar su nombre,<br />

porque una vez sacó unas fotos sobre la contaminación<br />

para mandarlas a la Corporación Autónoma Regional Chivor<br />

(Corpochivor) y resultó amenazada. “Estoy aburridísima, quisiera<br />

coger camino pero no sé para dónde, no sé para dónde<br />

irnos”.<br />

“Parece que a los dueños de las cocheras les avisaran<br />

cuando vienen las autoridades ambientales”<br />

Con las manos en los bolsillos, Jorge Enrique Pinzón mira hacías<br />

la cochera ubicada a pocos metros del pueblo, en la vereda<br />

Hato Grande y enumera: “a diario los olores, las aguas<br />

negras, los ruidos, el reguero de moscas y el chillido de los<br />

cerdos”, guiña los ojos.<br />

Sube la mano derecha, señala las marraneras, se recuesta en<br />

una pared y critica el hecho de que las autoridades no se den<br />

34


Las granjas ocasionan ruido, malos olores y vectores.<br />

Ante esta situación el secretario de Salud de Boyacá, Germán<br />

Pertuz, reconoció que si es posible se enviarán los equipos<br />

de epidemiología para revisar a las personas y aclaró: “hay<br />

una molestia por los olores y las moscas, pero no tenemos<br />

argumentos de juicios valederos para relacionarlos con enfermedades<br />

de las personas”.<br />

Efectivamente a los lugares llegaron funcionarios para verificar<br />

las denuncias, según Mónica Londoño, directora técnica<br />

de Promoción y Prevención en Salud: “no se han establecido<br />

causas entre afectación de los pulmones y los olores. Es evidente<br />

que hay una molestia sanitaria donde hay gallinaza”.<br />

Carmen Jiménez, habitante de Tibaná, dice que a las aguas<br />

del río Teatinos, el mismo que cruza por el Puente de Boyacá,<br />

también ha sufrido las consecuencias por supuestas malas<br />

prácticas ambientales.<br />

“En la noche tiran todos los excrementos de los cerdos al río<br />

Teatinos así como a las quebradas”, denunció doña Carmen.<br />

Por su parte, el director de Corpochivor, Fabio Guerrero, sostuvo<br />

que en la zona se están realizando visitas en las cuales se<br />

han evidenciado afectaciones. "La Corporación adelantó los<br />

procedimientos sancionatorios por $50 millones en contra de<br />

esas situaciones que han afectado el medio ambiente".<br />

Sin embargo, las granjas siguen funcionando, los campesinos<br />

continúan enfermándose, los cerdos no paran de chillar, los<br />

olores son evidentes como las moscas en la mesa a la hora del<br />

almuerzo. “Solo queremos vivir dignamente”, dice doña Chiquinquirá<br />

Moreno y repite: “lástima que a los dueños les avisen<br />

cuando las autoridades vienen a revisar, no estamos locos”.<br />

Corpochivor ha dado el visto bueno a las granjas pero cuando vienen a<br />

buscar evidencias la autoridad señala que todo está en orden<br />

35<br />

Abril - junio 2019


36<br />

Abril - junio 2019<br />

El lagarto azul de Gorgona En lugar de El lagarto azul (Anolis gorgonae)<br />

no existe en ningún otro lugar de la tierra. Foto: Banco de Imágenes<br />

Ambientales (BIA), Instituto Alexander von Humboldt.


Especie única en Colombia<br />

EL LAGARTO AZUL<br />

DE GORGONA<br />

Por Javier Zamora Rosero<br />

El lagarto azul (Anolis<br />

gorgonae). Especie única en<br />

Colombia, no existe en otro<br />

lugar de la tierra.<br />

Es un lagarto de tamaño<br />

pequeño, que alcanza una<br />

longitud hasta de 5.1 cm.<br />

Haciendo honor a su nombre,<br />

su color es azul brillante o<br />

algunos se pueden ver de<br />

color azul-gris, que los hace<br />

muy particulares entre los<br />

reptiles. Individuos que<br />

son exclusivos de la isla<br />

de Gorgona en el pacífico<br />

colombiano, quiere decir esto<br />

endémico de este lugar, donde<br />

suele permanecer en los<br />

troncos de los árboles.<br />

Tanto el macho como la<br />

hembra son completamente<br />

azules. Su cola está<br />

ligeramente comprimida<br />

lateralmente y se encuentra<br />

cubierta por escamas grandes.<br />

La afectación al hábitat de<br />

Anolis gorgonae se dio en<br />

mayor expresión cuando<br />

funcionó la cárcel de Gorgona<br />

en los años 50 al 70, y se<br />

cree que se pudo afectar su<br />

población, pero también,<br />

los expertos sustentan que<br />

el lagarto ha podido sufrir<br />

debido a la introducción de<br />

nuevas especies en isla.<br />

Este lagarto, aunque se<br />

percibe tranquilo y de pocos<br />

movimientos, es muy hábil<br />

para escabullirse. Se suele<br />

alimentar de insectos, como<br />

arañas y grillos y los machos<br />

son individuos altamente<br />

territoriales.<br />

37<br />

Abril - junio 2019


INTERNACIONAL<br />

Nota disponible en audio, escaneando este<br />

código QR. Utilice app Audiolector.<br />

38<br />

Abril - junio 2019<br />

Por Santiago Rincón<br />

Desde abril, la capital del Reino Unido estableció un<br />

peaje urbano para entrar al ‘downtown’, con lo cual<br />

buscan reducir en 40% la contaminación del aire. Se<br />

espera extender el cobro al resto de la ciudad en unos<br />

2 años. ¿Una buena idea para las ciudades del mundo?


Por impuesto a la contaminación<br />

USAR CARRO EN<br />

LONDRES SALE<br />

DEMASIADO CARO<br />

39<br />

Abril - junio 2019<br />

Tráfico en Londres / Crédito Pixabay


INTERNACIONAL<br />

La contaminación del aire de Londres ha aumentado el<br />

riesgo de las personas de enfermedades cardíacas y pulmonares<br />

como el asma. Todos los niños en Londres respiran<br />

aire tóxico diariamente, dañando el crecimiento de sus<br />

pulmones, según el TFL (Transport For London) que es la autoridad<br />

de esta materia en la capital británica. Los vehículos<br />

de transporte vial constituyen la principal fuente de emisiones<br />

que dañan la salud, dice un informe que sustenta el aumento<br />

en los cobros para vehículos.<br />

“Alrededor de la mitad de las emisiones de<br />

óxidos de nitrógeno (NOx) provienen del<br />

transporte. Contribuyen a niveles ilegales de<br />

dióxido de nitrógeno (NO2) y partículas (PM),<br />

contaminantes que empeoran las enfermedades<br />

crónicas, acortan la esperanza de vida y dañan el<br />

desarrollo pulmonar”, dice el informe.<br />

Para las personas que utilicen los carros sin hacer el pago se les<br />

multará con 160 libras. En el caso de los carros de carga el peaje<br />

es excepcionalmente alto pues llega a las 100 libras (casi 400<br />

mil pesos colombianos por un solo día de ingreso al centro).<br />

Ahora bien, hay que decir que ya existía un impuesto similar,<br />

la “Zona de Congestión”, impuesta por el entonces alcalde de<br />

la ciudad, Boris Johnson, en 2014. Con esa medida, la restricción<br />

de tráfico solo se impone de lunes a viernes de siete de<br />

la mañana a seis de la tarde. La tasa era de 11,5 libras, unos<br />

13,3 euros. Eso quiere decir que si transita por el centro de<br />

Londres en ese horario se sumarán los dos cobros: la zona de<br />

congestión y el ULEZ, o sea una tarifa de 27 euros para poder<br />

circular (más de $80.000 pesos colombianos).<br />

Y es que las comunidades que más sufren la mala calidad del<br />

aire son a menudo las más vulnerables, incluidos los niños.<br />

Hay al menos 360 escuelas primarias en áreas con niveles de<br />

contaminación que sobrepasa los topes recomendados por la<br />

Organización Mundial de la Salud.<br />

40<br />

Abril - junio 2019<br />

Por ello, las autoridades londinenses crearon una zona en el<br />

centro de la ciudad que se llama ULEZ: zona de emisión ultra<br />

baja (Ultra Low Emission Zone). Cada autobús en esa zona<br />

ahora tiene los más altos estándares de emisión, pues todos<br />

cumplen la norma Euro VI y se planea que en un futuro sean<br />

eléctricos. “También hemos estado trabajando para contar<br />

con taxis más limpios y vehículos de alquiler privados más<br />

limpios”, dice el TFL.<br />

Se espera que la creación del ULEZ ayude a reducir las emisiones<br />

de NOx (óxidos de nitrógeno) y Material Particulado de<br />

escape, contribuyendo a mejorar la calidad del aire y haciendo<br />

del centro de Londres un lugar más seguro y agradable<br />

para vivir, trabajar y visitar.<br />

Pero la norma que más ha llamado la atención es la de un cobro<br />

adicional, que funciona como un peaje urbano, para los<br />

vehículos más contaminantes que pretendan entrar al centro<br />

de la ciudad. Así que los carros a gasolina que no cumplan<br />

con el estándar Euro IV y los de Diésel que no cumplan con el<br />

estándar Euro VI, serán objeto del cobro del ULEZ.<br />

La tarifa es de 12.5 libras, es decir unos 14.5 euros diarios<br />

para hacer el tránsito. Lo novedoso es que no solo aplica para<br />

las horas más congestionadas, sino que se cobra 24 horas al<br />

día, 7 días a la semana. “Una carga diaria se extiende desde<br />

la medianoche hasta la medianoche. Si maneja dentro del<br />

área de ULEZ durante dos días, por ejemplo, antes de la medianoche<br />

y después de la medianoche, tendrá que pagar dos<br />

cargos diarios”.<br />

Alcalde de Londres, Sadiq Khan /<br />

crédito: thetimes.co.uk<br />

“Los estudios realizados nos demuestran que la polución de<br />

Londres afecta de un modo desproporcionado a los habitantes<br />

más vulnerables, y voy a hacer todo lo que esté en mi mano<br />

para proteger a los niños, a las personas mayores y aquellos que<br />

sufren afecciones respiratorias por el aire contaminado", advirtió,<br />

al presentar el cobro, el alcalde Sadiq Khan, quien además<br />

sufre de asma.<br />

Solo se librarán de la tasa los famosos taxis negros de la ciudad<br />

y aquellos automóviles que hayan superado las duras pruebas<br />

de emisiones. También hay algunas excepciones como el<br />

periodo de gracia de tres años concedido a los residentes, los<br />

autos para uso de discapacitados o los vehículos registrados<br />

con la categoría de históricos.<br />

En un primer impacto, se calcula en 40.000 el número de vehículos<br />

que se verán afectados por la restricción pero no serán<br />

los únicos. La directriz de la Alcaldía de Londres establece que<br />

la medida se extenderá a toda la ciudad en apenas dos años.<br />

En pocas palabras, para finales de 2021 se hará el cobro de<br />

las 12.5 libras afectando a más de 300.000 carros, 35.000<br />

furgonetas y 3.000 camiones, según cifras estimadas por las<br />

autoridades londinenses.


contaminación Londres / Crédito: Accesoperu.com<br />

ZONA DE ULTRA BAJA EMISIÓN (ULEZ)<br />

RESIDENTES ADICIONALES. ÁREA DE<br />

DESCUENTO DEL 90% PARA EL CARGO<br />

POR CONGESTIÓN.<br />

PRINCIPALES AVENIDAS<br />

DENTRO DE LA ULEZ.<br />

LÍMITE DE ZONA DE CARGA<br />

“Los peajes urbanos son una herramienta que desestimula el<br />

uso del carro y para proteger, en el caso de Londres, el acceso<br />

al centro de la ciudad. Pero lo importante es que tienen un<br />

muy buen transporte público. Entonces es una medida que se<br />

tiene que tomar con un buen transporte público para que los<br />

usuarios de carros se bajen y tomen las alternativas públicas.”,<br />

le dijo a Catorce6, el experto en movilidad, Fernando Rojas.<br />

Sobre la idea de que sea un impuesto para los carros más<br />

viejos, Rojas dice que lo más importante es que “en la medida<br />

que el Estado le dé la alternativa que tiene los vehículos más<br />

viejos para modernizarse, en ese momento es factible que se<br />

le aplique restricciones a esos vehículos, porque nadie tiene<br />

un carro viejo porque sí”.<br />

Más allá de eso, dijo a Catorce6 el doctor en Transporte y experto<br />

en Movilidad, Darío Hidalgo, la idea es más bien desincentivar<br />

el uso del carro particular: “Londres vuelve a sorprender<br />

al mundo con la implementación de medidas de gestión<br />

de la demanda, en este caso con el cobro que no cumpla con<br />

un parámetro mínimo de la zona de ultra baja emisión”.<br />

La efectividad de la medida<br />

El tema de los peajes urbanos ofrece resultados convincentes:<br />

el tráfico ha caído, con la anterior medida, un 30% en el interior<br />

de Londres, y las emisiones de CO2, la principal preocupación,<br />

se han reducido en un 16%.<br />

Por otro lado, los ciudadanos han dejado de comprar carros<br />

porque según cifras oficiales hoy hay en la ciudad unos<br />

710.000 vehículos registrados, un 2% menos que en 2009.<br />

En lo que sí ha fallado el cobro es que se exceptúan a taxis y<br />

Uber, entonces estos tipos de transporte han crecido en cerca<br />

de 30% y ya hay más de 18.000 vehículos de este tipo circulando<br />

a diario por Londres.<br />

“Para enfrentar la contaminación no es suficiente tener medidas<br />

con los carros particulares, aunque es importante. Lo<br />

cierto es que no puede ser solo peaje porque tenemos que<br />

mirar las industrias, los vehículos de carga y la tecnología de<br />

los buses de transporte público”, apunta Rojas.<br />

Hidalgo en cambio cree que esos inconvenientes están chuleados<br />

por el cobro que se está haciendo a los carros de carga y<br />

por la actualización de transporte muy limpio. “Los camiones<br />

que contaminan muchísimo más y que no cumplan la norma<br />

ULEZ también tendrán que pagar (...) en cuanto a los Uber y los<br />

taxis, hay que decir que serán exentos del antiguo cobro por<br />

congestión pero no de este nuevo cobro por contaminación”.<br />

¿Está preparada Bogotá?<br />

La respuesta del experto es tajante: “no” Fundamentalmente<br />

porque considera que no hay un transporte público de calidad<br />

para que la gente reemplace el carro. “Adicional a eso, los<br />

peajes se instalarán en vías en las cuales no hay un camino<br />

para que la gente pueda circular o los ponen en vías viejas (…)<br />

creo que los peajes serán bienvenidos con mejor transporte<br />

público y cuando su dinero se use en vías nuevas”.<br />

Bogotá podría incorporar peajes urbanos en<br />

zonas de alta congestión vehicular, así lo planteó<br />

el saliente alcalde, Enrique Peñalosa, quien<br />

explicó en su momento que con el recaudo se<br />

podrá financiar la infraestructura vial de la<br />

ciudad. La idea tuvo respaldo del Concejo de<br />

la ciudad, por lo que la iniciativa tiene la<br />

puerta abierta.<br />

“Bienvenida esta evolución, así como en 2013 esperábamos<br />

que muchas ciudades replicaran la experiencia de Londres,<br />

ahora esperamos que más y más ciudades se sumen a la<br />

restricción económica a la circulación de vehículos contaminantes.<br />

Este año entra en vigencia el cobro por congestión<br />

en Nueva York. Lamentablemente estas medida no gozan<br />

de popularidad pero son muy efectivas para mejorar la calidad<br />

del aire”, dice el doctor Hidalgo quien pide replicar la<br />

medida en las ciudades más pobladas.<br />

41<br />

Abril - junio 2019


PRODUCCIÓN LIMPIA<br />

Nota disponible en audio, escaneando este<br />

código QR. Utilice app Audiolector.<br />

42<br />

Abril - junio 2019<br />

Con famosas a bordo<br />

NUEVA BATALLA DE COPA<br />

MENSTRUAL CONTRA<br />

TOALLAS HIGIÉNICAS<br />

Por Andrea Rodas Quiceno


Fueron inventadas desde el<br />

siglo XIX pero los productos<br />

desechables le ganaron<br />

la partida. Ahora parece<br />

tomar auge la eliminación de<br />

tampones y toallas higiénicas<br />

de la vida femenina, más si se<br />

tiene en cuenta que un tampón<br />

tarda 6 meses en biodegradarse<br />

y las toallas higiénicas hasta<br />

300 años.<br />

Aunque los avances en productos para la higiene personal<br />

son cada día más frecuentes en el mercado y van<br />

mejorando la calidad de vida de las mujeres, aquellos<br />

dedicados al uso durante los días del periodo menstrual parecen<br />

no conseguir avanzar en el tiempo. Ni en comodidad y menos<br />

en biodegradabilidad o responsabilidad con el ambiente.<br />

La copa menstrual no es algo nuevo<br />

Aunque de manera rudimentaria y en busca de calidad de vida,<br />

desde el año 1867 existen las copas menstruales, justo en los<br />

momentos en que las mujeres luchaban por sus derechos al<br />

haber sido excluidas de Los Derechos del Hombre, que fueron<br />

solo para el género masculino.<br />

Es solo hasta la década de 1930 que se empezó a producir<br />

industrialmente, patentada por la autora, actriz e inventora<br />

Leona Chalmers en Estados Unidos, con el nombre Tass-ette<br />

y fabricada en caucho vulcanizado, material más blando que<br />

el caucho común. Si bien existieron patentes en los años 1935,<br />

1937 y 1950, sólo tuvo éxito la de Chalmers.<br />

Fue también en 1931 cuando el señor Earle C. Haas, motivado<br />

por las quejas de su esposa, patentó y comenzó a comercializar<br />

el tampón con la marca Tampax, tiempos en que los productos<br />

desechables se popularizaban sin considerar los impactos<br />

ambientales.<br />

Es en el año 1950, poco después del final de la Segunda Guerra<br />

Mundial que trajo gran escasez de materiales, cuando las copas<br />

se volvieron a fabricar en los Estados Unidos, lo que se interrumpió<br />

en 1963 por falta de rentabilidad y la escasez de látex.<br />

En dicha época algunas mujeres opinaban que era demasiado<br />

grande o rígida además de la incidencia de los aspectos culturales<br />

de la manipulación de los genitales, del flujo menstrual y las<br />

secreciones vaginales que pudieron haber incidido en su baja<br />

demanda. Hoy también hay quienes creen que la copa ofrece<br />

riesgos frente a filtraciones que las toallas y tampones evitan.<br />

Para el año 1987 se comenzó a fabricar en los Estados Unidos<br />

la copa llamada The Keeper y fabricada con látex.<br />

Poco a poco, se ha vuelto más popular, luego de modificarse<br />

diseños, resistencia, material y a su carácter reutilizable, lo que<br />

permite un gran ahorro económico a lo largo de los años.<br />

Evidentemente los productos desechables representan una<br />

compra recurrente mientras que las copas menstruales tienen<br />

una duración de 10 años, lo que ha podido motivar el desarrollo<br />

empresarial de los desechables por encima de otros productos.<br />

Lo que opinan los médicos y profesionales de la salud<br />

La copa menstrual es considerada segura, inocua y capaz de<br />

reducir la incidencia de infecciones genitales comúnmente asociadas<br />

al uso de absorbentes sanitarios (tanto desechable como<br />

reutilizable) y los tampones.<br />

Para el ginecólogo, César Augusto Grajales, las copas<br />

menstruales resultan ser una excelente opción,<br />

siempre y cuando la mujer cumpla con unas medidas<br />

de asepsia, empezando por el lavado de manos<br />

y esterilización del producto después del uso, para<br />

el especialista estas pueden usarse para dormir,<br />

dentro del agua o hacer ejercicio.<br />

También la médico especialista en medicina familiar, Johana<br />

Barreto, considera que además de ser eficaz es segura, su material<br />

hecho a base de silicona hace que represente menos alergias,<br />

es económica y amigable con el medio ambiente.<br />

“Es importante tener en cuenta que no es un método de planificación,<br />

ni previene enfermedades de transmisión sexual y<br />

se deben tener cuidados mínimos con su colocación y retiro,<br />

desocupándola cada 4 o 6 horas, pero sobre todo tener claro<br />

que es de uso personal”, dijo la especialista.<br />

¿De qué están hechas y cómo adquirirlas?<br />

En los últimos años las copas menstruales han sido diseñadas<br />

con materiales alternativos, como por ejemplo la silicona médica,<br />

debido a las posibilidades de alergia generadas por el uso<br />

del látex.<br />

Fabricadas a partir del silicio, presente de forma natural en la arena,<br />

cuarzos y rocas, se combina con oxígeno, carbono e hidrógeno<br />

y forman la silicona y dependiendo de cómo se distribuyen<br />

sus moléculas, la silicona puede fabricarse de varias formas.<br />

43<br />

Abril - junio 2019


PRODUCCIÓN INVESTIGACIÓN LIMPIA<br />

Por ello, existen muchas opciones y alternativas para adquirir<br />

estas copas, lo que permite una mayor libertad de elección de<br />

modelos, formatos, colores y precios.<br />

La Lunera, una de las tiendas online y que ofrece este dispositivo<br />

femenino desde el 2015, pasó de comercializar 4 copas al<br />

mes a vender al menos 1 diaria, su propietaria, Adriana Marcela<br />

Bernal, dijo a Catorce6 que no fue fácil abrir mercado pero que<br />

con pedagogía y respaldo de ginecólogos la situación cambió.<br />

Aunque no desconoce que existe cierto tabú, el auge de las<br />

copas es un hecho y permite, según ella, un autoconocimiento<br />

corporal. De allí el “empoderamiento femenino” a partir del<br />

ciclo menstrual, temática que aborda a manera de pedagogía<br />

en sus talleres ofrecidos en la ciudad de Cali, donde tiene su<br />

lugar de operaciones.<br />

Siendo evidente el auge y conciencia ambiental, La Lunera<br />

expandió su negocio y fue más allá de ofrecer simplemente<br />

la copa, ahora también fabrican protectores diarios de tela,<br />

calendarios lunares, aceites esenciales para la pre-menstruación<br />

que regulan las hormonas y está en últimos diseños<br />

de un dispositivo que permitiría a las mujeres orinar de pie.<br />

Cambio en la mujer y en el planeta<br />

Se calcula que alrededor de 315 millones de mujeres en<br />

todo el mundo usan tampones o toallas. Incluso, en el caso<br />

de las toallas llamadas "ecológicas", que se hacen con algodón<br />

natural y no contienen blanqueadores ni químicos, el<br />

problema de los desechos persiste, ya que su degradación<br />

es lenta.<br />

Si se mira detenidamente, un tampón está hecho de algodón<br />

blanqueado o rayón, pudiendo contener dioxinas (compuestos<br />

químicos que se producen a partir de procesos de<br />

combustión que implican al cloro), fragancias, fibras y pesticidas,<br />

elementos poco saludables para la salud que, en algunos<br />

casos, por tan sólo un mínimo descuido, pueden llegar a<br />

provocar hasta la muerte, como sería el shock tóxico.<br />

Cada año se desechan hasta 100 mil millones de tampones<br />

y compresas en todo el mundo.<br />

En cuanto a las toallas higiénicas, pueden llegar a tardar<br />

en desaparecer del planeta hasta 300 años por el 90% de<br />

plástico que contienen.<br />

44<br />

Octubre Abril - Diciembre - junio 2018 2019<br />

“Todo empezó porque yo empecé a usar la copa, la compre<br />

y me enamoré, sentí una comodidad única y vi el flujo menstrual<br />

directamente, aunque reconozco que al principio me<br />

daba asco, pero luego me enamoré, me preguntaba por qué<br />

a veces era más líquida que otros días y ahí fue que empezó<br />

mi conexión directa y sentí que me conectaba directamente<br />

con mi cuerpo, empecé a vivir mi vida diaria con una mirada<br />

diferente y se empezaron a crear patrones en mí, identifiqué<br />

que en cada fase menstrual tenía ciertos patrones de ánimos,<br />

de fuerza física, antojos, como una especie de súper poderes<br />

y habilidades y por eso sentí la necesidad de hablar con más<br />

mujeres y hacer que eso que yo estaba sintiendo también llegara<br />

a otras mujeres, porque también lo necesitan conocer, el<br />

ciclo menstrual va más allá de llegar la regla cada 28 días, la<br />

copa menstrual permite abrirse hacia un mundo femenino que<br />

le va a cambiar la vida y la va a empoderar”, comentó Adriana.<br />

Mujeres entre los 27 y 36 años son las que más adquieren el<br />

dispositivo, sin embargo, las adolescentes ya comienzan a indagar<br />

sobre su uso, asesoría que La Lunera brinda a través de sus<br />

redes sociales y acompaña durante la transición de la toalla o<br />

tampones a la copa menstrual.<br />

¿Cuáles serían sus beneficios?<br />

Si se analiza por la salud, las copas menstruales están hechas<br />

con silicona médica, un material respetuoso con el cuerpo<br />

que pueden llevarse hasta 12 horas sin riesgos porque no<br />

absorben, sino que recogen el flujo menstrual y protegen el<br />

PH íntimo, sin alterarlo.<br />

En temas medio ambientales, las copas pueden llegar a ser<br />

reutilizables hasta 10 años. Las toallas y tampones desaparecen<br />

de la tierra en promedio unos 500 años, porque no<br />

están hechos con materiales biodegradables. Con las copas<br />

se reduce la contaminación ambiental, además de evitar<br />

empaques y plásticos.<br />

En cuanto a la economía, ayuda a ahorrar dinero. El precio<br />

de una copa oscila entre los $70.000 y $120.000, dependiendo<br />

de la marca. Se tendría un ahorro a largo plazo,<br />

pues entendiendo que un paquete de toallas higiénicas por<br />

10 unidades oscila entre os $10.000 y $15.000 y se deben<br />

cambiar al menos 4 veces en el día, de esta forma, en 5<br />

días del ciclo menstrual una mujer gastaría alrededor de 30<br />

toallas, es decir, $30.000 aproximadamente<br />

Se podría recuperar la inversión de la copa entre tres y seis<br />

meses y duraría al menos 8 años.


¿CÓMO SE PONE UNA<br />

COPA MENSTRUAL?<br />

1. Doblarla. Debe sostener la base de la copa,<br />

aplanando la abertura, doblándola por la mitad.<br />

2. Insertarla. Inclinar la copa hacia el coxis e<br />

insertarla hasta que el tallo de extracción esté dentro.<br />

3. Colocarla. Girarla ligeramente de izquierda a<br />

derecha o tirar suavemente hacia abajo para ajustarla.<br />

¿CÓMO EXTRAERLA?<br />

Solo se debe presionar ligeramente la base y tirar<br />

hacia abajo. Mantener el cuerpo relajado para<br />

favorecer que los músculos vaginales no la “sujeten”.<br />

Cuando perciba la base de la copa, se debe apretar<br />

suavemente para liberar el sellado vaginal. Si está muy<br />

encajada, moverla hacia los lados ligeramente.<br />

¿CÓMO CUIDARLA?<br />

• Lavarla con agua y jabón o con un limpiador<br />

específico tras cada uso.<br />

• Si no se tiene acceso a un lavamanos en<br />

un baño público, se puede limpiar con papel<br />

higiénico y volver a introducirla.<br />

• Después de cada periodo se recomienda<br />

hervirla y esterilizarla.<br />

FAMOSAS PROMUEVEN EL USO<br />

DE LA COPA MENSTRUAL<br />

Recomendaciones<br />

Existen diversas opciones de copas, tienen tallas, grados de<br />

flexibilidad y rigidez y depende de cada mujer.<br />

Las copas rígidas son aconsejables para mujeres deportistas<br />

y que consideran tienen sus músculos tonificados.<br />

Para las mujeres que no hacen mucho deporte, sufren de<br />

cistitis o estreñimiento, lo recomendable es el uso de una<br />

copa suave y flexible.<br />

En cuanto a tallas, las mujeres de 20 años deben usar una<br />

diferente a las de 30.<br />

Se aconseja optar por la copa más pequeña al principio, será<br />

más fácil y dará más tranquilidad.<br />

Aunque puede llevarla hasta 12 horas, lo recomendable es<br />

vaciarla entre 2 y 3 veces al día. Después, la frecuencia se<br />

adaptará a cada periodo menstrual.<br />

Antes de usarla se debe realizar un adecuado lavado de manos<br />

con agua y jabón. Si es la primera vez, sumérgela en<br />

agua hirviendo unos 5 minutos.<br />

Yael Lluvia, actriz<br />

y comediante.<br />

Leticia Colin,<br />

actriz, cantante y<br />

presentadora brasileña<br />

45<br />

Abril - junio 2019<br />

Otros métodos amigables con el ambiente<br />

Esponja marina: fabricada a base de algas marinas, cumple<br />

la función de absorber, podría usarse por cinco meses.<br />

Toallas o protectores de tela: no contienen geles absorbentes.<br />

El lavado de la tela es exigente.<br />

Maleja Restrepo<br />

y Tatán Mejía,<br />

influenciadores


VIAJE AMBIENTAL<br />

Cispatá<br />

46<br />

LA BAHÍA<br />

QUE MARAVILLÓ<br />

A HUMBOLDT<br />

Abril - junio 2019<br />

Por Julián Aponte<br />

Según lo revelan las memorias del explorador y padre de la geografía<br />

moderna universal, Alexander von Humboldt, la exuberancia de la<br />

flora, la fertilidad de las tierras y el estilo de vida de las comunidades<br />

que habitaban en ese entonces la aldea del Zapote (Cispatá), lo<br />

dejaron maravillado. Además fue escenario de una gloriosa batalla<br />

que hizo parte de la gesta independentista de nuestro país, que a su<br />

vez conformó el carácter de su gente.


El mangle rojo<br />

característico<br />

de esta zona,<br />

protege las costas<br />

del golpe del mar<br />

y del viento<br />

/ VisualHunt<br />

47<br />

Nota disponible en audio, escaneando este<br />

código QR. Utilice app Audiolector.<br />

Abril - junio 2019


VIAJE AMBIENTAL<br />

Según la historia, este territorio del departamento de Córdoba,<br />

fue poblado por indígenas Zenú y Caribes, pero<br />

no fue sino hasta 1499 que el primer europeo pisó estas<br />

tierras. Dos años después, sería Rodrigo de Bastidas que al<br />

mando de una expedición para determinar las características<br />

de la zona, descubrió la desembocadura del Río Sinú. De igual<br />

modo, en la bahía de Cispatá se dio una de las gestas de la<br />

independencia ya que, en 1812, se llevó a cabo una gloriosa<br />

batalla en la cual los hermanos Padilla, contuvieron con los<br />

criollos, tropas provenientes de Panamá y Porto Bello que irían<br />

atacar a Cartagena.Los hechos trascendentales de este sitio<br />

no se detuvieron ahí pues en 1801, la expedición del naturalista<br />

alemán Alexander Von Humboldt, encalla en los terraplenes<br />

de la desembocadura del río Sinú, lo cual lo obliga a<br />

permanecer dos días en el territorio.<br />

Hoy en día, la región cuenta con un colectivo humano caracterizado<br />

por su hospitalidad, generosidad y dispuestos a<br />

acoger como invitados de honor a los viajeros que los visitan<br />

todos los años y los cuales disfrutan de las fiestas, tradiciones,<br />

gastronomía y magníficos escenarios naturales.<br />

Territorio y biodiversidad<br />

La bahía de Cispatá pertenece al municipio de San Antero y<br />

cuenta con una conformación geográfica y ecológica asociada<br />

a la desembocadura del río Sinú. Esta es un área muy extensa<br />

y cuenta principalmente con bosques costeros, playas, bajos<br />

creados por el río y manglares. Estos últimos, son formados<br />

por el exuberante mangle rojo, el cual es bastante robusto y<br />

protege las costas del golpe del mar y del viento y en el cual se<br />

logra disfrutar del encuentro de agua dulce del río con la salada<br />

del mar. Esto a su vez da paso a la formación de estuarios,<br />

bahías, lagunas, canales y ensenadas donde se almacena una<br />

abundante biodiversidad.<br />

Los turistas también pueden disfrutar de los bajos que son<br />

áreas arenosas que siempre tienen baja marea, en donde se<br />

puede disfrutar del mar sin correr el riesgo de grandes olas. La<br />

siguiente parada que no se puede dejar de visitar, es el banco<br />

de arena, una isla en medio del mangle y el mar, refugio de<br />

miles de peces y donde también se puede nadar.<br />

Como dato curioso, hay dos especies que hacen todavía más<br />

especial este paraíso terrenal de Córdoba y es la presencia de<br />

delfines costeros: el delfín gris y el rosado que habita también<br />

en el río Amazonas. Estos suelen ingresar al estuario en busca<br />

de alimento, así como también, para dar a luz a sus crías. Con<br />

suerte, los visitantes podrán observarlos nadar y saltar en el<br />

agua durante los paseos náuticos.<br />

Todo un descubrimiento<br />

Las actividades que suelen realizar los turistas que visitan Cispatá,<br />

son navegar en lanchas por los caminos y laberintos del<br />

universo de los manglares, en los cuales, acompañados del<br />

canto de las aves, se avistan diferentes especies albergadas en<br />

estos mágicos lugares. La aventura también incluye senderismo,<br />

pesca, avistamiento de aves, buceo, visita a la caimanera,<br />

degustación de platos típicos y hasta nadar en piscinas de<br />

lodo volcánico.<br />

48<br />

Abril - junio 2019<br />

Los manglares de la bahía de Cispatá, juegan también un rol<br />

importante en la economía porque los pescadores viven de lo<br />

que suministran ellos, estabilizan la línea de costa y son clave<br />

en el ciclo de vida de especies de vida marina como peces<br />

o crustáceos de importancia gastronómica y comercial. Estos<br />

manglares son el mayor atractivo turístico puesto que albergan<br />

numerosos recursos biológicos y gracias al proceso de<br />

conservación que se dio en los últimos años, se logró que la<br />

comunidad se asociara a la protección del caimán aguja, una<br />

de las especies insignia del Caribe.<br />

Las playas de la Bahía de Cispatá, son de arena<br />

blanca muy fina y un mar de aguas cristalinas<br />

que en ocasiones se torna grisáceo por la pluma<br />

que genera la llegada del río Sinú, que arrastra<br />

sedimento del continente. De hecho, una de estas<br />

lleva el nombre de Playa Blanca la cual compite<br />

por su exuberancia natural con las de Coveñas y<br />

Tolú; y es ideal para llevar niños por la suavidad<br />

del golpeteo del mar.


En la zona se puede hacer<br />

avistamiento de aves<br />

principalmente zancudas,<br />

marinas y playeras / Flickr<br />

Los manglares son hábitat de más de 260 especies de aves,<br />

principalmente zancudas, marinas y playeras, por lo que esta<br />

región es parte de las 112 áreas prioritarias para la conservación<br />

de las aves en Colombia. Además, varias especies<br />

amenazadas de extinción, como el caimán aguja, la tortuga<br />

carranchina, la tortuga Icotea, la nutria y el manatí, están en<br />

esta región todavía bien representadas. Igualmente especies<br />

insignia hacen presencia como los armadillos, los guatines, las<br />

musarañas, las zarigüeyas, el puma y las iguanas.<br />

Por su ubicación, es común<br />

degustar mariscos y variedad<br />

de pescados/ Pixabay<br />

La bahía de Cispatá, posee<br />

una gran riqueza en flora y<br />

fauna al estar ubicada en la<br />

zona estuarina del Golfo de<br />

Morrosquillo / Google Earth<br />

La gastronomía ofrece especialidades como el tradicional bollo<br />

limpio, a base de maíz blanco seco envuelto en hojas de<br />

mazorca. Asimismo, los diabolines que son hechos a base de<br />

leche, harina de yuca, queso salado, huevos y mantequilla.<br />

También se encuentran las tradicionales rosquillas de yuca con<br />

queso, dulces de tamarindo y cocadas. Por ser una región costera,<br />

la principal fuente de alimento proviene del mar por lo<br />

que es muy común encontrar el verdadero róbalo con escama<br />

y aleta servido en su plato, la mojarra plateada, la lisa, el bocachico,<br />

así como también, la langosta, las ostras, los camarones,<br />

las jaibas, el caracol copey, el chipi chipi y el cangrejo.<br />

Sin embargo, es posible degustar otros platos típicos como<br />

el sancocho de pollo y gallina, acompañado de patacones y<br />

arroz de coco. De igual manera, por haber tenido una fuerte<br />

influencia árabe por la inmigración, también se pueden encontrar<br />

los tradicionales quibbes de carne.<br />

49<br />

Abril - junio 2019<br />

Para los amantes de la adrenalina, la Bahía ofrece juegos<br />

náuticos como motos acuáticas, las tradicionales bananas y<br />

el kayak. También se puede embarcar en el ferry para realizar<br />

recorridos náuticos y de esta manera, transportarse a tiempos<br />

“de antaño” en este antiguo medio de transporte. Sin duda,<br />

uno de los mayores atractivos es buscar la boca o desembocadura<br />

del río Sinú en sus laberintos y canales, bien sea por tierra<br />

o por mar, y de esta manera apreciar cómo se une con el mar


Caribe ya que, con sus años geológicos, la desembocadura ha<br />

cambiado de posición.<br />

La estación comunitaria de manejo de los caimanes (ASOCAI-<br />

MÁN), es una organización conformada por antiguos cazadores<br />

de cocodrilos que en la actualidad trabajan por la conservación<br />

de esta especie en los manglares del bajo Sinú. Las<br />

actividades de conservación y uso sostenible que este grupo<br />

implementa en favor de las especies de caimanes, es combinada<br />

con la atención a turistas que logran conocer cómo el<br />

esfuerzo de esta comunidad ha permitido la recuperación de<br />

una especie amenazada de extinción en el país, como lo es el<br />

caimán aguja. Esta es una visita prácticamente obligatoria, y<br />

allí los visitantes aportan un valor voluntario para el recorrido.<br />

La Bahía de Cispatá, recientemente fue declarada<br />

Distrito de Manejo Integrado, la cual es una<br />

figura de protección de los ecosistemas de gran<br />

valor pero que no restringe algunos usos, de la tal<br />

forma que ha sido posible hacer turismo ecológico,<br />

cultural y productivo de mayor grado. Esta<br />

figura incluyó una reglamentación que garantiza<br />

la conservación y el uso sostenible de los recursos<br />

y la biodiversidad de la región. Esto ha permitido<br />

que haya un crecimiento en educación ambiental,<br />

conservación y pertenencia de las comunidades<br />

pero también en la armonización de las actividades<br />

como ganadería y agricultura.<br />

El mangle proporciona una<br />

gran diversidad de peces que<br />

se cultivan y pescan en varias<br />

zonas / VisualHunt<br />

La región al ser de origen poblacional afrocolombiano, combina<br />

las tradiciones y cultura de estas etnias con la de los Caribe<br />

y Zenú, viéndose reflejada en aspectos musicales como<br />

el vallenato, la champeta y el porro caribeño. De igual forma,<br />

en arte y tejidos, se encuentra una diversidad de artesanías<br />

en totumo y calabazo, madera, plátano, semillas y palma de<br />

vino, así como bolsos y sombreros en caña flecha. En la actualidad,<br />

habita una cantidad significativa de colonos paisas<br />

provenientes de Medellín y una comunidad afro empoderada<br />

de su territorio y con mucha calidez humana.<br />

El caimán aguja, fue<br />

recuperado gracias al proceso<br />

de conservación que se dió en<br />

los últimos años / VisualHunt<br />

50<br />

Abril - junio 2019


Las paradisíacas playas,<br />

brindan la oportunidad de<br />

bañarse y descansar / Google<br />

El festival del burro de San<br />

Antero, la fiesta insignia del<br />

lugar /Pixabay<br />

Las comunidades celebran las fiestas del Caribe como la Cruz<br />

de Mayo y el Festival del Burro de San Antero durante Semana<br />

Santa. Esta última, se creó con el fin de exaltar la importancia<br />

de este animal en el trabajo para los campesinos de la región.<br />

Aunque la población ha venido cambiando el burro por<br />

la moto, todavía se conserva la tradición. El festival también<br />

tiene su antecedente en la quema de Judas Iscariote, representado<br />

en un muñeco montado en un burro que recorre la<br />

población el Sábado Santo. De igual forma, se realizan desfiles<br />

de burros disfrazados, concursos de danzas y comparsas,<br />

presentaciones folclóricas de juglares, gritos de monte, cantos<br />

de vaquería, bandas de viento y conjunto de pitos y tambores.<br />

Durante esta celebración, se realiza también el famoso<br />

concurso de las mejores burras y sus pollinos, se corona al rey<br />

y reina burros y, por último, se presentan imitadores de los<br />

sonidos del burro y otros animales.<br />

La economía de la región está constituida por la agricultura,<br />

la ganadería, la pesca y el turismo. Hasta hace poco, la bahía<br />

de Cispatá fue también refugio de contrabandistas y piratas<br />

quienes ingresaban con vajillas y lencería de hogar como manteles,<br />

sábanas y fundas provenientes de Europa. En la región<br />

se practica intensivamente la pesca con trasmallos y atarrayas<br />

y se hace extracción y comercialización de madera de mangle.<br />

Los turistas también podrán degustar de los maravillosos baños<br />

medicinales de lodo, con fabulosas propiedades para la<br />

piel en el famoso volcán el Tesoro.<br />

Así que, en la bahía y los pueblos aledaños, se podrá disfrutar de<br />

la armonía que brinda la naturaleza y apreciar una rica variedad<br />

de ecosistemas en los que residen diferentes especies de flora y<br />

fauna de importancia económica, ambiental y cultural.<br />

OCÉANO<br />

PACÍFICO<br />

Montería<br />

»<br />

»<br />

Bahía de<br />

Cispatá<br />

CORDOBA<br />

TERRESTRE<br />

AÉREO<br />

Bogotá»<br />

DISTRITO<br />

CAPITAL<br />

Cómo llegar<br />

Para ir a este sitio puede tomar un avión hasta Montería<br />

y luego viajar aproximadamente una hora hasta San<br />

Antero (aproximadamente a 70 km) sobre la vía que<br />

conduce a los municipios de Coveñas y Tolú. Desde<br />

Sincelejo el trayecto toma 2 horas.<br />

Una vez en San Antero, puede desplazarse en mototaxi<br />

por un valor de $2.000 hacia el hotel de su preferencia.<br />

El lugar ofrece una mediana oferta de hoteles y cabañas<br />

donde alojarse, o puede hacerlo en Coveñas y<br />

desplazarse al delta de Cispatá en alrededor de 30 minutos.<br />

Encontrará lugares con todas las comodidades<br />

necesarias y con buena capacidad para grupos pequeños<br />

y grandes.<br />

Puede aprovechar su estadía en la zona para visitar<br />

otros pueblos como San Bernardo del Viento, Coveñas<br />

y San Onofre.<br />

51<br />

Abril - junio 2019


SU CONSULTORIO JURÍDICO AMBIENTAL<br />

52<br />

Abril - junio 2019<br />

NORMATIVIDAD<br />

ABRIL<br />

Protección del Parque Nacional Natural<br />

Sierra nevada de Santa Marta<br />

Resolución 407 de 2019<br />

del 2 de abril de 2019<br />

Ministerio de Ambiente<br />

y Desarrollo Sostenible<br />

Se prorroga por término de 1 año, la<br />

vigencia de la declaratoria y delimitación<br />

de la zona de protección y desarrollo de<br />

los recursos naturales renovables y del<br />

medio ambiente, en inmediaciones del<br />

Parque Nacional Natural Sierra Nevada<br />

de Santa Marta, declarada mediante<br />

Resolución 504 de 2018. Se mantiene su<br />

extensión en 584.944,86 hectáreas.<br />

Parámetros para identificar la pesca<br />

de subsistencia y la pesca comercial<br />

artesanal.<br />

Resolución 649 del 2 de abril de 2019<br />

Autoridad Nacional de Agricultura y<br />

pesca<br />

Se estableció la definición de pesca<br />

de subsistencia y pesca comercial<br />

artesanal. Además, la resolución exhorta<br />

a los pescadores, tanto de pesca de<br />

subsistencia, como de pesca comercial<br />

artesanal, a cumplir las medidas de<br />

administración y ordenación emitidas<br />

por la AUNAP, sobre los artes y métodos<br />

de pesca prohibidos, tallas mínimas de<br />

captura, entre otros.<br />

Disposiciones en relación al<br />

Registro Nacional de Pacientes con<br />

Enfermedades Huérfanas y notificación<br />

al Sistema de Vigilancia en Salud<br />

Pública<br />

Resolución 946 del 22 de abril de 2019<br />

Ministerio de Salud y Protección Social<br />

El Ministerio de Salud compilará<br />

y publicará la enumeración de las<br />

enfermedades huérfanas con sus<br />

correspondientes sinónimos y códigos,<br />

definiciones clínicas, el listado de<br />

pruebas diagnósticas específicas, criterios<br />

de confirmación y especialidades<br />

relacionadas, así como los laboratorios<br />

registrados y verificados, para efectos de<br />

la actualización periódica del Protocolo<br />

de Vigilancia en Salud Pública de las<br />

Enfermedades Huérfanas–raras por parte<br />

del INS.<br />

Ajuste al Decreto Único Reglamentario<br />

del sector Vivienda, en relación a la<br />

variabilidad climática.<br />

Ministerio de Vivienda,<br />

Ciudad y Territorio<br />

Decreto 673 del 24 de abril de 2019<br />

Por condiciones de variabilidad climática<br />

de carácter regional asociada a déficits de<br />

los niveles de precipitación en el país, de<br />

acuerdo con información aportada por<br />

el Instituto de Hidrología, Meteorología<br />

y Estudios Ambientales (IDEAM), la<br />

Comisión de Regulación de Agua<br />

Potable y Saneamiento Básico expedirá<br />

Resoluciones de Carácter General<br />

orientadas a incentivar el uso eficiente<br />

y de ahorro de agua. Las resoluciones<br />

serán publicadas en la página web de la<br />

CRA con antelación no inferior a 10 días<br />

calendario de la fecha de expedición, con<br />

el fin de recibir las observaciones, reparos<br />

o sugerencias.<br />

NORMATIVIDAD<br />

MAYO<br />

Instalación y uso de cintas<br />

retrorreflectivas<br />

Resolución 1572 del 3 de mayo de<br />

2019<br />

Ministerio de Transporte<br />

La Resolución reglamenta la instalación<br />

y uso de cintas retrorreflectivas de<br />

carácter voluntario u obligatorio, para<br />

la circulación de vehículos de transporte<br />

terrestre, maquinaria agrícola, industrial,<br />

de construcción autopropulsada que<br />

transiten por las vías públicas o privadas<br />

que estén abiertas al público, o en las<br />

vías privadas que internamente circulen<br />

vehículos.<br />

Creación y reglamentación del<br />

Consejo y Comité Técnico Nacional de<br />

Bienestar Animal<br />

Resolución 153 del 16 de mayo<br />

de 2019<br />

Ministerio de Agricultura y Desarrollo<br />

Rural<br />

Las funciones del consejo serán proponer<br />

políticas y planes nacionales, realizar<br />

recomendaciones sobre proyectos de<br />

investigación y normativa, socializar<br />

políticas y velar por la implementación<br />

del bienestar animal para las especies de<br />

producción en el sector agropecuario.<br />

LO QUE VIENE<br />

Etiquetado envases de alimentos<br />

Proyecto de Ley 214 y 256 Radicado<br />

en Congreso de la República por<br />

varios ONG<br />

Implementación obligatoria<br />

del etiquetado de alimentos<br />

ultraprocesados<br />

Presentar información más clara a los<br />

consumidores en paquetes y envases<br />

pero se diferencia en la forma de<br />

hacerlo: el etiquetado GDA (guías<br />

diarias de alimentación) o los sellos<br />

frontales de advertencia. El proyecto<br />

256 plantea incluir la información sobre<br />

la cantidad de azúcares totales, grasas<br />

saturadas, sodio y energía contenidos<br />

en cada porción. El 214 propone los<br />

sellos de advertencia para fomentar<br />

entornos alimentarios saludables y<br />

prevenir enfermedades no transmisibles.<br />

Obligaciones al Estado para<br />

intervenir en los determinantes de<br />

contaminación del aire y promoción<br />

de tecnologías menos nocivas<br />

La Plenaria del Senado aprobó en<br />

último debate Proyecto de Ley 255<br />

de 2018<br />

Las medidas que incorpora son entre<br />

otras:<br />

A partir del 2023 todos los vehículos<br />

nuevos diésel que se fabriquen, se<br />

ensamblen o se importen en el país con<br />

rango de operación nacional deben<br />

cumplir con la normativa Euro VI. Para<br />

el año 2035 todos los vehículos con<br />

motor diésel que circulen en el territorio<br />

nacional deberán cumplir con Euro<br />

VI. Esto mismo aplica para las motos<br />

en cuanto a Euro III para el año 2021<br />

y 2030 respectivamente. Desde el<br />

2030 todos los sistemas integrados de<br />

transporte masivo deberán contar con<br />

un mínimo de 20% de la flota total<br />

nueva correspondiente a tecnología<br />

de cero emisiones. Se da la obligación<br />

al Gobierno y a Ecopetrol de mejorar<br />

la calidad del combustible diésel para<br />

lograr cumplir con 15 ppm para el<br />

2023 y 10 ppm para 2025. Se obliga<br />

a que ministerios y municipios realicen<br />

campañas de educación ambiental de<br />

pedagogía de calidad de aire.<br />

Toda la información legal ambiental del país en www.catorce6.com/legal


MOVIDA EN TWITTER<br />

NUESTROS LECTORES<br />

EL TRINO<br />

Alejandro Reyes @AreyesFor<br />

Presidente @IvanDuque de la manera<br />

más responsable le pido que evalúe<br />

estas consideraciones científicas producto<br />

de investigaciones consultables<br />

y digeribles hasta por @ernestomaciast,<br />

al respecto del uso de<br />

glifosato. @catorce6<br />

T.PosseEmiliani @dadaisland<br />

No! al Puerto de Tribugá, este ocasionaría<br />

un fuerte impacto ambiental,<br />

50% de los manglares del Chocó<br />

se perderían: ONG internacionales<br />

catorce6.com/actualidad-amb… via<br />

@Catorce6<br />

John Elvis Vera @johnelvisvera<br />

#NoALasPCH La Ciudadanía Quindiana<br />

rechaza los proyectos de Pequeñas<br />

Centrales Hidroelectricas<br />

en su Territorio por las afectaciones<br />

irreversibles que causarán a sus ríos<br />

y sus gentes @LucianoQuindio @luiscaotus<br />

@NoticiasUno @CorpoQuindio-<br />

CRQ @MinAmbienteCo @croniquindio<br />

@Catorce6<br />

Orlando D. Gutiérrez Coronado<br />

@Geofuture<br />

@Catorce6 El fósforo un nutriente<br />

clave en el desarrollo de cianobacterias<br />

que generan toxicidad, y se<br />

debe invertir en PTARs apropiadas<br />

para remover fósforo. Las lagunas<br />

de oxidación no son apropiadas<br />

para ello. Por favor señores de la<br />

gobernación y CRA, generen soluciones<br />

apropiadas.<br />

Juan @SiembraNada<br />

@gguerreroruiz @Catorce6 Me parece<br />

muy ingenuo desideologizar la<br />

defensa del medio ambiente y esperar<br />

que la ciencia hable, cuando<br />

la misma ciencia lleva el sesgo de la<br />

ideología (caso fracking). En la agenda<br />

debe estar el equilibrio entre producción<br />

y medio ambiente. Eso no<br />

implica desideologizar.<br />

Mariana @marianitica<br />

@Catorce6 Materiales que pueden<br />

reemplazar plásticos de un solo uso<br />

pueden no ser mejores. Ej: el vidrio<br />

nunca se degrada, produce más<br />

gasto de energía y más emisiones<br />

de transporte. Es reciclable, pero el<br />

plástico también lo es, sin los otros<br />

efectos.<br />

DonBogotano @DonBogotano<br />

Nuevo estudio de la OMS dice que el<br />

90% de la población mundial respira<br />

aire tóxico, y eso afecta a casi todos<br />

los órganos del cuerpo (incluyendo<br />

cerebro) provocando 9 millones de<br />

muertes cada año. The Guardian.<br />

Iván Duque<br />

@IvanDuque<br />

En el #DíaMundialDelMedioAmbiente<br />

reiteramos el compromiso del<br />

Gobierno en la lucha contra la deforestación.<br />

Durante este cuatrienio nuestra<br />

meta es recuperar 1 millón 400 mil<br />

hectáreas de bosques. Con el objetivo<br />

de detener el aumento de la deforestación<br />

en Colombia, lanzamos estrategia<br />

vinculada a Política de Defensa y Seguridad<br />

para proteger nuestros bosques.<br />

La estrategia se adelantará en todos los<br />

Parques Naturales del país.<br />

Camilo Prieto<br />

@CamiloPrietoVal<br />

Concuerdo. El PND normaliza la deforestación<br />

de 220.000 hectàreas al<br />

año. Hay una enorme distancia entre<br />

el discurso y la acción.<br />

Carlos Fonseca<br />

@carlosfonzeca<br />

Les cuento una gran<br />

noticia! Cali tendrá<br />

la flota más grande<br />

de buses eléctricos de<br />

América Latina antes de<br />

fin de año! 110 buses con<br />

la última tecnología y<br />

bajo la novedosa figura<br />

de leasing. Por ahí es la<br />

cosa! Seguirá Medellín<br />

con una flota aún más<br />

grande!<br />

@CorpoSimbiosis<br />

DEBATE EN TWITTER<br />

Brigitte LG Baptiste<br />

@Brigittelgb<br />

Y con amenazas recientes de grupos<br />

terroristas imposible acercarse<br />

a comunidades locales. Grave<br />

amenaza a líderes locales que se<br />

atrevan a buscar alternativas a deforestación<br />

y narcotráfico...<br />

Soraya Ceron<br />

@sorayitaone<br />

La verdadera economía naranja<br />

está en el Turismo, mejoramiento<br />

de vías para conocerlo, guardabosques<br />

ayudando y los mejores<br />

profesionales analizando y generando<br />

estrategias de conservación<br />

de nuestros recursos, se imagina<br />

si fuéramos potencia en Turismo<br />

señor @IvanDuque<br />

53<br />

Abril - junio 2019


Foto: Alberto Curamil / Crédito: Premio Ambiental Goldman<br />

PRIMERA LÍNEA<br />

54<br />

Abril - junio 2019<br />

?<br />

QUÉ PASÓ CON?<br />

LA DELIMITACIÓN DE<br />

SANTURBÁN<br />

El próximo 16 de julio vence el plazo para<br />

que el Gobierno presente la nueva línea de<br />

protección de este ecosistema, que tiene<br />

injerencia en 20 municipios de Norte de<br />

Santander y 8 de Santander.<br />

Mientras esa fecha llega, la polémica en la<br />

zona ha crecido por el proyecto de la Sociedad<br />

Minera de Santander en inmediaciones<br />

del páramo. Lo mismo ha generado<br />

diversas marchas en la región y protestas<br />

de las mismas autoridades como el alcalde<br />

de Bucaramanga, Rodolfo Hernández.<br />

El ministro de Ambiente, Ricardo Lozano,<br />

ha viajado varias veces a la zona para recibir<br />

ideas para la delimitación: “ya hemos<br />

visitado 31 municipios y tenemos más de<br />

450 ideas. Solo nos queda por visitar nueve<br />

municipios más y creería que en mes y<br />

medio terminaremos de hacerlo. Hay soluciones<br />

que nosotros no conocíamos y es la<br />

comunidad la que lo sabe”.<br />

LA<br />

CIFRA<br />

Foto: Santurban / crédito:<br />

Parquesnacionales.gov.co<br />

400<br />

millones<br />

QUÉ ES NUEVO<br />

Foto: Baldosa de caucho<br />

Ecoreproducts / Créditos:<br />

Ecoreproducts – Udea.<br />

LA BALDOSA A BASE DE<br />

LLANTA DE LA UDEA<br />

Cada año se desechan alrededor de 400<br />

millones de llantas en el mundo, se calcula<br />

que solo la mitad de ellas son recicladas.<br />

Es decir, año tras año, queda a la deriva en<br />

el planeta una cantidad de estos desechos<br />

similar al número de habitantes de Brasil<br />

—208 millones de personas—.<br />

Por ello, investigadores de la Universidad<br />

de Antioquia reutilizan estos residuos con<br />

el fin de explorar nuevas aplicaciones para<br />

la fabricación de baldosas, lideradas por el<br />

profesor Henry Colorado, director del grupo<br />

CCComposites de la Facultad de Ingeniería.<br />

El polvo, el grano y los trozos pequeños de<br />

caucho de llantas recicladas se convierten<br />

en la materia prima de las piezas de caucho.<br />

La investigación obtuvo el primer premio<br />

en la categoría «posters» del encuentro<br />

anual de la Sociedad de Minerales, Metales<br />

y Materiales, TMS 2019, en San Antonio,<br />

Texas.<br />

de fragmentos de plástico que pesan<br />

unas 238 toneladas en las playas de<br />

arena blanca de las islas Cocos, a<br />

2.100 km al oeste de Australia.<br />

Hasta la isla “en el fin del mundo”, como se le conoce en Australia, llegaron los investigadores<br />

a cargo de la bióloga Jennifer Lavers, cuyo estudio fue publicado en la revista Nature Scientific<br />

Reports. Según el equipo, la cantidad real de plástico en las playas estudiadas, en las diferentes<br />

capas de arena, equivaldría a hasta 26 veces el volumen de los fragmentos visibles en la superficie.<br />

ALBERTO CURAMIL<br />

“ES INADMISIBLE QUE MÁS DE 3.000 MILLONES DE PERSONAS, EN SU<br />

MAYORÍA MUJERES Y NIÑOS, SIGAN RESPIRANDO TODOS LOS DÍAS EL HUMO<br />

LETAL EMITIDO POR COCINAS Y COMBUSTIBLES CONTAMINANTES EN SUS<br />

HOGARES. LAS PERSONAS MÁS POBRES Y MARGINADAS SE LLEVAN LA PEOR PARTE”<br />

Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, durante la presentación<br />

de la investigación sobre contaminación del aire y salud en el mundo.<br />

EL<br />

PERSONAJE<br />

Alberto Curamil, un mapuche indígena,<br />

organizó a la gente de la Araucanía<br />

para detener la construcción de dos<br />

proyectos hidroeléctricos en el río Cautín,<br />

catalogado por las comunidades<br />

como sagrado, en el centro de Chile.<br />

Los proyectos fueron cancelados a fines<br />

de 2016 y diferentes estudios indican<br />

que habrían desviado cientos de<br />

millones de litros de agua del río cada<br />

día, dañando un ecosistema estratégico<br />

y agravando las condiciones de sequía<br />

en la región. En agosto de 2018,<br />

Curamil fue arrestado y permanece en<br />

la cárcel hoy.<br />

Sus colegas consideran que fue arrestado<br />

por su activismo ambiental. Sin<br />

embargo, las autoridades de su país dicen<br />

que estuvo involucrado en un asalto<br />

a una caja de compensación. El juicio<br />

no ha definido su responsabilidad.<br />

LA FRASE<br />

Foto:Tedros<br />

Adhanom<br />

director OMS /<br />

crédito: Paho.org


GUÍA DE EMPRESAS SOSTENIBLES<br />

HELADOS MUMMA<br />

Teléfono: 3103222788<br />

heladosmumma@gmail.com<br />

AGUAMIEL<br />

Teléfono: 3108<strong>68</strong>1584<br />

aguamielecologica@gmail.com<br />

ARTIKS<br />

Teléfono:​ ​3174929766<br />

artiks09@gmail.com<br />

LAS PALMAS<br />

312 4205969<br />

gbotache1@gmail.com<br />

BYCSA ECOBYC<br />

Teléfono: 444 10 82<br />

www.ecobyc.co<br />

EON<br />

EFICIENCIA ENERGETICA ESTRATEGICA<br />

Teléfono: 3508777548<br />

www.eficienciaenergetica.co<br />

INNOVACION<br />

AGROPECUARIA - IPA<br />

Teléfono: 3183928872<br />

www.ipasas.net<br />

LA CALERUNA<br />

www.ecohuertalacaleruna.com<br />

lacaleruna@gmail.com<br />

KANGUTINGO<br />

Teléfono: 3115093291<br />

www.kangutingo.com<br />

ECORESCATE - PEABA<br />

Teléfono: 3219591649<br />

ecorescategilbertogomez@gmail.com<br />

PITNATU<br />

PITILLOS NATURALES<br />

Teléfono: 3135727126 www.pitnatu.com<br />

CRÁNEO<br />

www.craneo.co<br />

(57) (4) 4483147.<br />

COMPOSTPACK SAS<br />

Teléfono: 3208525836<br />

www.compostpack.com<br />

LA FANCIULLA<br />

Teléfono: 3162287698<br />

www.lafanciulla.com<br />

101IDEAS<br />

Teléfono: 3174006601<br />

www.101ideas.co<br />

SAN TOMAS JR<br />

www.santomasjr.com<br />

313 2762186<br />

SELVA MAGMA<br />

3184697347<br />

selvamagma@gmail.com<br />

MOLLY MAKE -UP<br />

26<strong>68</strong>879<br />

shop@mollymake-up.com<br />

BIOSPEN<br />

3197846920<br />

info@biospen.com<br />

www.biospen.com<br />

SERVICLORO<br />

www.servicloro.com<br />

6235670<br />

ECOSIENTE ORGÁNICOS<br />

3015363416<br />

ecosienteorganicos@gmail.com<br />

www.ecosiente.com<br />

PROINTELL<br />

5921825 - Calle 113 # 7-45 Torre B Oficina 1210<br />

Bogotá D.C www.prointell.co<br />

ARGOS/<br />

Desde tu celular #250 / Colombia.argos.co /<br />

serviciocliente@argos.com.co<br />

ECOCAMPO<br />

asoecocampo@gmail.com<br />

316 7352493<br />

UNI. DE LOS ANDES<br />

uniandes.edu.co<br />

3394949<br />

UNILEVER<br />

www.unilever-middleamericas.com<br />

(1) 4239700.<br />

PINTUCO<br />

www.pintuco.com<br />

(4) 3848484.<br />

HIDRALOBRAS<br />

www.hidralobras.com<br />

felipefv@hidralobras.com<br />

PLAZA DE LAS AMÉRCIAS<br />

www.plazadelasamericas.com.co<br />

446 7575.<br />

NATURA<br />

www.natura.com.co<br />

(57) (1) 32<strong>68</strong>787.<br />

CIBERIX<br />

Tel. 3212352373<br />

afranco@ciberix.com / www.ciberix.com<br />

ENVOL VERT<br />

envol-vert.org/es<br />

3257300<br />

SAN FRANCISCO<br />

organicossanfrancisco@gmail.com<br />

310 3337046<br />

FUNDACIÓN PLANET<br />

www.fundacionplanet.com<br />

305 3133354<br />

KASTORO<br />

www.kastoro.com.co<br />

3187233078 - 31<strong>68</strong>873500<br />

PURAH<br />

urah.co<br />

321 4994650<br />

55<br />

GIRATUR<br />

www.giratur.net<br />

ventas@giraturtravel.com<br />

ECO GREEN<br />

www.ecogreenbiode.com<br />

(57) (1) 258 1441 / 496 3275.<br />

ECOGARDEN<br />

www.ecogarden.com.co<br />

reservas@ecogarden.com.co<br />

BIOLAVADO EXPRESS<br />

biolavadoexpress.com<br />

350 8033490.<br />

HOTEL DON LOLO<br />

www.donlolohotel.com<br />

(57) (8) 670 60 20<br />

SEMILLA ANDINA<br />

www.semillaandina.org<br />

312 4550435.<br />

BOSCAFÉ SAN JUAN<br />

310 5761245<br />

jsanjuang64@gmail.com<br />

ECOLOGIC<br />

www.co2cero.co<br />

6 04 7279<br />

Abril - junio 2019<br />

FLORVERDE<br />

www.florverde.org<br />

(1) 2579311.<br />

ECOVISIÓN ECOLÓGICOS<br />

www.ecovisionecologicos.com<br />

ecovisionecologicos@gmail.com<br />

ARQUITECTURA RENOVABLE<br />

304 4301570<br />

RODAN BIKES<br />

www.rodan.com.co<br />

(1) 5371255.<br />

PROSUSCOL S.A.S.<br />

www.prosuscol.com.co<br />

GO GREEN<br />

www.go-greenbikes.com<br />

MARVAL<br />

CONTAINER BROS<br />

containerbros.blogspot.com.co<br />

3205292484.<br />

UNIVERSIDAD<br />

MANUELA BELTRÁN<br />

www.umb.edu.co<br />

5460600<br />

ESEMDEVAN<br />

vsanta02@gmail.com<br />

ECOGESTIONES<br />

www.ecogestiones.com<br />

5519027<br />

SERVICIOS Y EQUIPOS<br />

VERDES<br />

serviciosyequiposverdes.com<br />

6235670


EDITORIAL<br />

EL TURISMO DE LA PAZ<br />

Eduardo Chávez López<br />

eduardo.chavez@catorce6.com<br />

56<br />

Abril - junio 2019<br />

Con humildad y pocos recursos, comunidades<br />

de zonas de conflicto y pequeños<br />

grupos de excombatientes de base, han<br />

ido logrando en el último año, lo que los<br />

gobiernos y los líderes nacionales de Farc,<br />

no han podido desde que firmaron los<br />

acuerdos: mostrarle al mundo desde su<br />

propia geografía, que la paz se construye<br />

con compromisos desde el fondo del<br />

corazón y con la decisión de actuar para<br />

jamás volver a la guerra.<br />

Aunque no son más de diez las experiencias<br />

que hay en Colombia en las que<br />

exguerrilleros y comunidades reciben visitantes<br />

para mostrar atractivos naturales<br />

que antes solo podían disfrutar soldados<br />

y combatientes, ellas han servido para<br />

que unos y otros muestren la exuberancia<br />

de nuestra geografía recreada con historias<br />

de vida de individuos y comunidades.<br />

Así han logrado impactar el pensamiento<br />

de decenas de nacionales y extranjeros<br />

que han logrado vencer prejuicios<br />

para el viaje, y dejarse encantar por una<br />

combinación virtuosa de paisaje, historia<br />

y experiencias actuales, que se abren<br />

paso en medio de la parsimonia oficial y<br />

la retórica de la paz que tanto abunda en<br />

nuestras ciudades.<br />

En el caso de los excombatientes, los emprendimientos<br />

turísticos han sido financiados<br />

en la mayoría de los casos por ellos<br />

mismos a través del estipendio individual<br />

que el gobierno les gira cada mes. En el<br />

caso de las comunidades con lo que le<br />

pueden quitar a su normal sustento diario.<br />

Una que otra iniciativa aislada ha contado<br />

con el apoyo de la cooperación de<br />

algún gobierno europeo. A pesar de esto<br />

nadie se queja y ninguno espera nada<br />

desde el centro del poder. Solo quieren<br />

que las decisiones que desde estos se tomen,<br />

no los acerquen a una historia de<br />

violencia que no quieren repetir.<br />

El abanico de destinos es muy variado,<br />

pero no alcanza a superponerse con el<br />

antiguo mapa de zonas rojas de la guerra.<br />

No obstante, alcanza para que en las<br />

páginas de promoción turística empiecen<br />

a aparecer destinos que antes solo aparecían<br />

con noticias trágicas de emboscadas<br />

o bombardeos. Por eso da gusto encontrar<br />

nombres de lugares como Ponderos<br />

en la Guajira, Uribe en el Meta, La Paz en<br />

el Cesar, Montes de María en Córdoba, o<br />

el Caguán en el Caquetá, como destinos<br />

turísticos. Pero da más gusto saber que<br />

en todos estos espacios excombatientes<br />

y campesinos forman parte de los guías<br />

que hablan de la guerra que no quieren<br />

volver a repetir.<br />

Lo que debería seguir es que iniciativas<br />

como estas se alimenten de visitantes.<br />

Que sean estimuladas por programas de<br />

apoyo de fundaciones, empresas y promotores<br />

turísticos. Que desate un círculo<br />

virtuoso de la paz en el que todos aprendamos,<br />

para que la guerra sea un capítulo<br />

del pasado que no se puede volver<br />

a repetir.<br />

El abanico de destinos<br />

es muy variado, pero no<br />

alcanza a superponerse<br />

con el antiguo mapa de<br />

zonas rojas de la guerra.<br />

No obstante, alcanza<br />

para que en las páginas<br />

de promoción turística<br />

empiecen a aparecer<br />

destinos que antes solo<br />

aparecían con noticias<br />

trágicas de emboscadas o<br />

bombardeos.


www.catorce6.com/directorio-ambiental<br />

¿Ofrece un producto<br />

o servicio sostenible?<br />

PARTICIPE SIN COSTO CON SU EMPRESA<br />

EN LA GUÍA DE EMPRESAS SOSTENIBLES DE<br />

Publicaremos las<br />

características y<br />

atributos ambientales<br />

de sus productos,<br />

la información<br />

de su empresa y<br />

las certificaciones<br />

si las tiene.<br />

Solicite más información<br />

escribiéndonos un correo a<br />

catorce6@catorce6.com<br />

www.freepik.com macrovector_official


Una consultora más<br />

allá de lo ambiental.<br />

Eficaz relacionamiento<br />

con comunidades e<br />

instituciones.<br />

RELACIONES<br />

CON<br />

COMUNIDADES<br />

CONSULTAS<br />

PREVIAS<br />

LICENCIAS<br />

PERMISOS<br />

AMBIENTALES<br />

-LÍDERES EN-<br />

PROYECTOS<br />

SOCIALES Y<br />

AMBIENTALES<br />

www.corporacionbioparque.org<br />

Tels. (57 1) 635 7537 / 635 7517<br />

Revista ambiental Catorce6<br />

www.catorce6.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!