17.12.2019 Views

13 Manual Palto (1)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO 1.

FERTILIZACIÓN EN HUERTOS DE PALTOS

Jaime Salvo Del P.

Ing. Agrónomo, Ph. D.

INIA La Cruz

1.1. Introducción al manejo de la fertilización de paltos

El enfoque actual para el manejo de la fertilización del palto se orienta a

proveer fertilizantes en épocas y cantidades específicas en cada predio, de

acuerdo a los requerimientos nutricionales que el palto tiene para sostener un

determinado nivel de producción de paltas. De esta forma, se propone aumentar

los rendimientos sin incrementar innecesariamente los costos de producción,

disminuir los riesgos de contaminación de la napa subterránea cuando estos

percolan en profundidad, bajo el nivel de las raíces y, se busca mantener un suelo

con suficiente materia orgánica, que provee microorganismos que en forma

natural crean condiciones adecuadas para el desarrollo y buen funcionamiento

de las raíces.

Es ampliamente reconocido que los microorganismos participan de los procesos

de mineralización de nutrientes, de formación de humus y de formación de redes

de células para trasladar hacia las raíces los nutrientes que no se movilizan

fácilmente en el suelo, tales como el fósforo (P). Asimismo, se reconoce que

las prácticas de fertilización que son excesivas tienden a reducir la cantidad y

diversidad de organismos presentes en el suelo, afectando el equilibrio ecológico

que se asocia con los atributos del suelo requeridos para dar sostenibilidad a la

producción agrícola de paltos en los huertos.

La falta de producción, con frutos de gran volumen, es un problema recurrente

en huertos de palto. En los años de gran producción (“on”) el tamaño promedio de

los frutos se reduce y, en los años de baja producción (“off”) se observa una mayor

proporción de frutos grandes, pero el volumen total es menor. Este fenómeno se

denomina añerismo y, se asocia a la disponibilidad de una cantidad suficiente de

nutrientes orgánicos e inorgánicos para el crecimiento de raíces, brotes, flores y

frutos en diferentes épocas del año.

En los sistemas de producción de la Agricultura Familiar Campesina (AFC), los

bajos rendimientos de paltas (menores a 6 t/ha) normalmente se asocian a

árboles que han crecido con escaso vigor. Esta situación ocurre normalmente

como consecuencia del efecto de las deficiencias hídricas y/o nutricionales que

se presentan durante los primeros años de formación de los paltos.

Manual del cultivo del palto [11]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!