17.12.2019 Views

13 Manual Palto (1)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Por los requerimientos nutricionales de la fruta, la demanda de potasio

equivalente a 160 % de los requerimientos de nitrógeno de las paltas. La

palta acumula potasio de manera más acelerada durante el segundo año de

crecimiento del fruto, por lo que, la dosis de potasio (K 2

O) debe ser ajustada

anualmente en función de la cosecha esperada en ese año en particular. Se

recomienda aplicar potasio, zinc y boro a inicios de la primavera, antes de la

floración y desarrollo de brotes vigorosos.

En el caso del fósforo, se estima una demanda equivalente a 30% de los

requerimientos de nitrógeno de las paltas. De acuerdo con las características

estacionales de acumulación de nutrientes en el fruto es recomendable realizar

la aplicación de N, P 2

O 5

, Mg, S, Fe y Zn después de la cuaja en la primavera de

cada año. La dosis de fertilizantes debe ajustarse cada año en función de la

expectativa de cosecha sumada a la expectativa de cuaja de nueva fruta, debido

a que la acumulación de estos nutrientes en el fruto se produce en partes iguales

en el primer y segundo año de crecimiento de la fruta.

La cantidad de fósforo que se aplica cada año corresponde a una dosis de

mantención de las reservas disponibles en el suelo. Normalmente hay una

disponibilidad suficiente de este nutriente en el suelo debido al pH alcalino (7 -

8) que tiene el agua de riego en la zona central de Chile.

En zonas subtropicales donde el suelo es más ácido (6 -7) se realiza un encalado

con CaCO 3

para aumentar la disponibilidad de P. Sin embargo, las prácticas de

acidificación del agua en sistemas de riego presurizado imponen el riesgo de

reducir la disponibilidad temporal de fósforo.

Prácticas de encalado han sido usadas con éxito en un huerto de palto con

buenos rendimientos, sin limitaciones hídricas en la zona de La Ligua, junto a la

aplicación de materia orgánica de origen animal, uso de coberturas vegetales de

pasto chépica e incorporación de lombrices en los suelos.

Respecto de micronutrientes relevantes para la producción de paltas, el boro

también se acumula de forma más acelerada durante la segunda temporada de

crecimiento del fruto. Esto es importante porque el boro es requerido temprano

en primavera para apoyar el desarrollo del tubo polínico, en un momento en

que la fruta antigua en crecimiento está realizando una fuerte demanda de boro

(Figura 1.5). Por lo tanto, en años de alta carga frutal (“on”) resulta útil aumentar

la dosis de boro proporcionalmente a la cosecha esperada. La gran cantidad de

calcio en el suelo reduce la disponibilidad de boro en el suelo, en condiciones de

pH ácido (<7) o básico (>7). Aplicación de 300 g de bórax al suelo logran aumentar

los niveles de boro foliar, lo cual es una estrategia adecuada para resolver

Manual del cultivo del palto [19]

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!