16.03.2020 Views

Edicion 20200316

Edicion 20200316

Edicion 20200316

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Síganos en Facebook y Twitter<br />

w w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te<br />

@ p a g i n a _ s i e te<br />

Especial<br />

Página SIETE Lu n e s 16 de marzo de 2020<br />

especial@ p a g i n a s i e te . b o<br />

17<br />

Coronavirus l Pa n d e m i a s<br />

AFP y Página Siete / La Paz<br />

La pandemia más mortífera<br />

hasta hoy fue la viruela,<br />

que provocó unos 300 millones<br />

de fallecimientos, dejó<br />

secuelas en los enfermos y fue<br />

erradicada en 1980. La segunda<br />

fue el sarampión, que provocó<br />

hasta hoy 200 millones de<br />

muertos en el mundo, según cifras<br />

de la OMS, cuyo contagio, al<br />

igual que el ébola, se previene<br />

con vacunación.<br />

En tercer lugar se ubica la<br />

peste bubónica, estuvo activa<br />

hasta 1959 y provocó la muerte<br />

de unas 75 millones de personas,<br />

mientras el tifus dejó más<br />

de 4 millones de fallecidos, pero<br />

no supone un peligro en el<br />

mundo moderno.<br />

El cólera, que registró grandes<br />

pandemias en los siglos XIX y<br />

XX, supera los tres millones de<br />

muertos, de acuerdo a la OMS.<br />

El siglo XX comenzó con la gripe<br />

llamada española, que mató en 7<br />

meses -de septiembre de 1918 a<br />

abril 1919- a cinco veces más personas<br />

que los combates de la Primera<br />

Guerra Mundial, con unos 50 millones<br />

de fallecidos.<br />

Entre 1957 y 1958, la gripe asiática<br />

tuvo dos olas virulentas. El virus<br />

apareció antes en una provincia<br />

meridional de China en febrero<br />

de 1957. Se requirieron varios<br />

meses antes de llegar a América y<br />

Europa. Los ancianos fueron las<br />

primeras víctimas de esta enfermedad,<br />

que causaba grandes<br />

complicaciones pulmonares.<br />

En 1981 apareció uno de los<br />

más temidos virus de la historia,<br />

el VIH. Según la Onusida ha causado<br />

la muerte de 32 millones de<br />

personas. Se considera la quinta<br />

pandemia mundial más importante.<br />

En 2018, unas 770 mil personas<br />

murieron de enfermedades<br />

relacionadas con el VIH, que<br />

afecta el sistema inmunitario y<br />

vuelve vulnerables a los pacientes<br />

a las infecciones oportunistas.<br />

Pero hoy 24,5 millones de<br />

personas tienen acceso a tratamientos<br />

antirretrovirales que,<br />

cuando se toman de manera regular,<br />

bloquean muy eficazmente<br />

la enfermedad y reducen los<br />

riesgos de contaminación.<br />

Otro millón de decesos provocó<br />

la llamada gripe de Hong<br />

Kong (H3N2), que dio la vuelta al<br />

mundo entre 1968 y 1970 y mató a<br />

muchos niños, una dolencia que<br />

entró en la historia como la primera<br />

pandemia de la era moderna,<br />

la de los transportes aéreos.<br />

En el siglo XXI<br />

Entre 2003 y 2004, la gripe<br />

aviar provocó 400 muerto y generó<br />

pánico mundial: devastó<br />

los criaderos de pollo de Hong<br />

Kong antes de transmitirse al humano.<br />

La OMS decretó “una urgencia<br />

de salud pública de alcance<br />

mundial”, pero el balance fue<br />

l i m i t a d o.<br />

La gripe A (H1N1) apareció entre<br />

2009 y 2010: el balance es de<br />

La pandemia de gripe, o gripe española, tuvo en los jóvenes y adultos saludables a sus principales víctimas.<br />

Las epidemias del siglo XXI son menos mortíferas que las del XX<br />

Las peores pandemias que<br />

causaron millones de muertes<br />

l HISTORIA Desde la peste negra hasta el coronavirus, la vida humana estuvo expuesta<br />

a las enfermedades desde tiempos inmemoriales. Conozca las más temidas por letales.<br />

Plagas, pestes, gripes y un sinfín de enfermedades<br />

uH i sto r i a • El mal, tal vez<br />

el más devastador que afectó a<br />

la humanidad, tuvo su pico de<br />

1347 a 1353, y según los estudiosos<br />

del tema, fue provocado<br />

por la bacteria Yersinia pestis.<br />

uViruela • La viruela, causada<br />

por el virus variola, se conocía<br />

desde 10.000 años antes<br />

de Cristo. Y durante mucho<br />

tiempo las epidemias se sucedían<br />

unas tras otra diezmando<br />

poblaciones enteras, al extremo<br />

de que algunas culturas<br />

preferían esperar a que los hijos<br />

contrajeran la enfermedad y<br />

sobrevivieran para luego ponerles<br />

un nombre.<br />

uC o ro n av i r u s • Desde<br />

que la OMS determinó considerar<br />

pandemia la situación generada<br />

por el coronavirus, que ya<br />

se extiende por más de 130 países,<br />

muchos lectores ahondan<br />

18.500 muertos, según la OMS,<br />

pero la revista médica The Lancet<br />

calcula el número de muertos<br />

entre 151.700 y 575.400.<br />

Aparecida en México a fines de<br />

marzo de 2009, es llamada inicialmente<br />

“gripe porcina”. La<br />

alerta pandémica es lanzada el 11<br />

de junio de 2009, pero este virus<br />

A(H1N1) termina siendo menos<br />

mortífero de lo esperado.<br />

Se organizaron campañas masivas<br />

de vacunación con urgencia.<br />

Después, los países occidentales,<br />

en particular europeos, y la<br />

OMS fueron criticadas por realizar<br />

una movilización considerada<br />

sobredimensionada, cuando<br />

cada año la gripe de temporada<br />

causa entre 250.000 y 500.000<br />

muertos, según la OMS.<br />

Entre 2013 y 2016 el ébola sacudió<br />

a África occidental. Identificado<br />

por primera vez en 1976, este virus<br />

desencadenó, entre fines de<br />

2013 y 2016, una epidemia de fiebre<br />

hemorrágica en Guinea, Sierra<br />

Leona y Liberia. Menos contagiosa<br />

que otras enfermedades virales, el<br />

ébola es temible a causa de una tasa<br />

de mortandad muy elevada (de alrededor<br />

del 40%). El virus reapareció<br />

en agosto de 2018 en el este de<br />

la República Democrática del Con-<br />

en la búsqueda de las principales<br />

enfermedades que asolaron<br />

a la especie humana.<br />

uO r i ge n • Las pandemias<br />

aparecieron con la aglomeración<br />

de las personas en grandes<br />

ciudades, y nombres como la<br />

peste negra, la viruela o la peste<br />

bubónica causaban pavor, aunque<br />

la humanidad vivió otras<br />

causas de muerte, como las<br />

guerras o las conquistas.<br />

go, donde ha causado más de 2.200<br />

muertos.<br />

En 2002, el Síndrome Respiratorio<br />

Agudo Severo (SRAS) emerge<br />

en el sur de China, transmitido por<br />

el murciélago al hombre a través de<br />

la civeta, mamífero salvaje vendido<br />

vivo en mercados chinos por su<br />

carne. Se muestra muy contagioso,<br />

provocando neumonías agudas a<br />

veces mortales.<br />

A partir de la primavera de 2003,<br />

provocó pánico en Asia. El SRAS<br />

afectó a unos 30 países, pero con un<br />

balance muy limitado. China continental<br />

y Hong Kong concentraron<br />

el 80% de las víctimas.<br />

La más letal<br />

de la historia<br />

Archivo digital<br />

Una pandemia es una<br />

epidemia a una escala mayor,<br />

mucho más extendida.<br />

La peste negra, o bubónica,<br />

fue la pandemia de peste<br />

más letal de la historia,<br />

aunque necesitó varias decenas<br />

de años para causar<br />

los estragos de la gripe española.<br />

Su renombre, esencialmente,<br />

viene de las implicaciones<br />

sociales e históricas.<br />

La gripe española<br />

fue una gota más en un<br />

mundo que se convulsionaba<br />

ante la guerra. Casi pasó<br />

inadvertida por ser una calamidad<br />

que añadir al día<br />

día. Pero la peste negra fue<br />

la provocación que necesitaba<br />

la sociedad para evolucionar<br />

en una época de<br />

cambio. Las implicaciones<br />

sociales e históricas son un<br />

hecho sumamente importante<br />

como los 75 millones<br />

de personas que sucumbieron<br />

durante la mitad del siglo<br />

XIV.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!