16.03.2020 Views

Edicion 20200316

Edicion 20200316

Edicion 20200316

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Síganos en Facebook y Twitter<br />

w w w. f a c e b o o k . c o m / p a g i n a s i e te<br />

@ p a g i n a _ s i e te<br />

Especial<br />

Página SIETE Lu n e s 16 de marzo de 2020<br />

especial@ p a g i n a s i e te . b o<br />

5<br />

Coronavirus l D e s i n fo r m a c i ó n<br />

“Hay una paranoia terrible y eso<br />

provoca que la gente se alarme.<br />

Mis estudiantes están con barbijos”.<br />

César Arellano, docente<br />

“La gente está comprando tela<br />

para costurarse barbijos. Están<br />

yendo a las licorerías a buscar alcohol”.<br />

Zulma Camacho, vecina<br />

“Se han reportado casos sospechosos<br />

pero fueron descartados.<br />

En Cochabamba no tenemos casos<br />

p o s i t i vo s ”.<br />

Arturo Quiñones, Sedes<br />

en referencia a las declaraciones<br />

de Villa.<br />

La gobernadora de Cochabamba,<br />

Esther Soria, pidió a las<br />

autoridades de salud y educación<br />

no brindar detalles que no<br />

sean oficiales.<br />

Las reacciones<br />

Para César Arellano, docente<br />

de la Universidad Privada Latinoamericana,<br />

en el país se desató<br />

una paranoia colectiva debido a<br />

que las autoridades no brindan<br />

la información adecuadamente.<br />

Además, considera que los protocolos<br />

de seguridad en las fronteras<br />

no fueron aplicados oport<br />

u n a m e n t e.<br />

“Es una cuestión de información.<br />

No estamos bien informados.<br />

Los estudiantes estaban<br />

susceptibles y usaban barbijos”,<br />

afirmó Arellano.<br />

Rubén Gonzales, que trabaja<br />

en una entidad financiera de Cochabamba,<br />

está convencido de<br />

que el peor mal son las redes sociales<br />

porque mediante ellas se<br />

difunden y viralizan -sin ningún<br />

control- informaciones falsas<br />

que generan caos, especulación,<br />

histeria y confusión.<br />

“Me parece que algunas personas<br />

se hacen la burla con ciertas<br />

publicaciones, justamente para<br />

causar pánico y miedo”, lamentó<br />

Gonzales.<br />

Policía y ediles no frenan agio y rechazo vecinal<br />

Los artículos de limpieza como<br />

sanitizadores, alcohol líquido<br />

o en gel, jabón antibacterial y lavandina<br />

están casi agotados en los<br />

mercados de Cochabamba. En las<br />

farmacias es difícil encontrar un<br />

barbijo. La demanda alimenta la<br />

especulación de los productos<br />

considerados “esenciales” para<br />

prevenir el coronavirus.<br />

Desde el miércoles, funcionarios<br />

municipales, en coordinación<br />

con la Policía, realizan operativos<br />

en los principales mercados,<br />

con la finalidad de frenar la<br />

especulación en los precios. Sin<br />

embargo, los comerciantes evaden<br />

los controles y los precios<br />

continúan elevados.<br />

Un barbijo que comúnmente<br />

se comercializaba entre uno y<br />

dos bolivianos ahora lo venden<br />

desde cinco a 20 bolivianos, dependiendo<br />

del material. El alcohol<br />

en gel y jabón líquido de 370<br />

mililitros estaba a 15 bolivianos,<br />

ahora está entre 20 y 25.<br />

“En cuanto se dio la noticia sobre<br />

los cuatro escolares en Quillacollo<br />

sucedió algo que no habíamos<br />

visto nunca. De cada 10<br />

personas cuatro llevaban barbijo,<br />

sobre todo los escolares”,<br />

relató Zulma Camacho, vecina<br />

de Quillacollo.<br />

La gente se volcó a los mercados para comprar alcohol en gel.<br />

En dicho municipio también<br />

es difícil adquirir esos artículos<br />

de limpieza. Algunos, de acuerdo<br />

con Camacho, acuden hasta a<br />

las licorerías en busca de algo para<br />

desinfectar sus manos.<br />

Para Camacho, esa alerta “de -<br />

satinada”fue positiva porque de<br />

esa manera los padres de familia<br />

asumieron medidas de seguridad<br />

y costumbres de limpieza.<br />

Oposición vecinal<br />

Los vecinos del Distrito 15, en<br />

el sur de la ciudad, se oponen a<br />

Foto: Archivo<br />

que la ex-Villa Suramericana sea<br />

habilitada como centro de cuarentena<br />

para los casos confirmados<br />

del Covid-19. El jueves, una<br />

multitud realizó protestas en las<br />

puertas de la instalación en rechazo<br />

al anuncio del alcalde José<br />

María Leyes. Temen que el virus<br />

se expanda y que los habitantes<br />

de esa zona sean contagiados.<br />

El Concejo edil de Cochabamba<br />

anunció una normativa que<br />

prohíba las “grandes concentraciones<br />

de personas” para evitar<br />

la propagación de la pandemia.<br />

Covid-19 en Bolivia<br />

uConf irmado • El miércoles<br />

11 de marzo, el Ministerio<br />

de Salud confirmó los primeros<br />

casos positivos de Coronavirus,<br />

en Santa Cruz y Oruro. Los dos<br />

pacientes aún están en cuarentena<br />

y reciben tratamiento.<br />

uS o s p e ch o s o s • En los<br />

últimos días, se reportaron varios<br />

casos sospechosos del Covid-19,<br />

en todo el país. Cada<br />

nuevo reporte es sometido a<br />

pruebas epidemiológicas para<br />

confirmar o descartar.<br />

uA te n c i ó n • El Hospital<br />

Viedma es el centro de salud de<br />

referencia para la atención de<br />

los casos de Coronavirus. Se<br />

prevé que la ex-Villa Suramericana<br />

sea el centro de cuarentena<br />

para los casos confirmados.<br />

uSuspensión • Las clases<br />

en las escuelas, universidades e<br />

institutos de Cochabamba fueron<br />

suspendidas hasta el 31 de<br />

marzo, al igual que en el resto<br />

del país. El Gobierno no descartó<br />

ampliar el plazo.<br />

uLimpieza • Los empresarios<br />

cochabambinos garantizaron<br />

el abastecimiento de productos<br />

de limpieza ante la demanda<br />

de la población. Los<br />

operativos policiales y municipales<br />

continuarán para evitar la<br />

especulación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!