23.03.2020 Views

Revista Cuadernos de Logística [C de Comunicación] - Número 54. Febrero 2020

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ua<strong>de</strong>rnosprofesionales <strong>de</strong><br />

logística<br />

Nº54 <strong>Febrero</strong> <strong>2020</strong><br />

Aumentando la gama <strong>de</strong> soluciones <strong>de</strong><br />

manutención <strong>de</strong> paletas <strong>de</strong> Interroll<br />

El nuevo transelevador y el carro transfer <strong>de</strong> Interroll crean un vínculo entre<br />

nuestra plataforma <strong>de</strong> transporte modular <strong>de</strong> paletas (MPP) y nuestro sistema<br />

Pallet Flow, optimizando así su carga y <strong>de</strong>scarga automatizada <strong>de</strong> paletas.<br />

Diseño compacto & ligero<br />

Alto rendimiento <strong>de</strong> hasta 100 paletas por hora<br />

Carga y <strong>de</strong>scarga rápida<br />

Solución segura y probada<br />

interroll.es


SILBARCELONA<br />

9-11 Junio <strong>2020</strong><br />

expo & congress<br />

//B2B<br />

FERIA LÍDER DE<br />

LOGÍSTICA, TRANSPORTE,<br />

INTRALOGÍSTICA Y SUPPLY<br />

CHAIN DEL SUR DE EUROPA<br />

SILAMÉRICAS<br />

<strong>2020</strong><br />

21 - 23 <strong>de</strong> octubre<br />

Barranquilla - Colombia<br />

UNA NUEVA<br />

OPORTUNIDAD<br />

DE NEGOCIO<br />

EN LAS AMÉRICAS<br />

Organizado por:<br />

www.silbcn.com • sil@zfbarcelona.es • +34 93 263 81 50


Nº54 <strong>Febrero</strong> <strong>2020</strong><br />

logística<br />

ua<strong>de</strong>rnosprofesionales <strong>de</strong><br />

CONTENIDOS <strong>Febrero</strong> <strong>2020</strong><br />

Aumentando la gama <strong>de</strong> soluciones <strong>de</strong><br />

manutención <strong>de</strong> paletas <strong>de</strong> Interroll<br />

El nuevo transelevador y el carro transfer <strong>de</strong> Interro l crean un vínculo entre<br />

nuestra plataforma <strong>de</strong> transporte modular <strong>de</strong> paletas (MPP) y nuestro sistema<br />

Pa let Flow, optimizando así su carga y <strong>de</strong>scarga automatizada <strong>de</strong> paletas.<br />

Diseño compacto & ligero<br />

Alto rendimiento <strong>de</strong> hasta 100 paletas por hora<br />

Carga y <strong>de</strong>scarga rápida<br />

Solución segura y probada<br />

interroll.es<br />

En este número...<br />

8<br />

16<br />

8 Informe<br />

El mercado <strong>de</strong> carretillas<br />

repite unida<strong>de</strong>s pero<br />

reduce valor<br />

16 Fabricantes<br />

Jungheinrich: una<br />

estrategia digital basada<br />

en máquinas, baterías,<br />

sistemas <strong>de</strong> asistencia<br />

y colaboración<br />

26 La Cara Oculta <strong>de</strong>…<br />

Jaime Colsa, CEO<br />

<strong>de</strong> Palibex: “Nunca me<br />

arrepentiré <strong>de</strong> ser yo<br />

mismo”<br />

26 36<br />

A<strong>de</strong>más...<br />

22 I Los directivos creen<br />

que el ecommerce<br />

seguirá creciendo<br />

exponencialmente<br />

en <strong>2020</strong><br />

32 I Rincón <strong>de</strong>l Talento.<br />

Prevención <strong>de</strong> Riesgos<br />

Laborales en el sector<br />

<strong>de</strong> la logística<br />

36 I Desbloqueo <strong>de</strong> la<br />

trazabilidad y eficiencia<br />

en la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong><br />

suministro<br />

40 I Tecnología. La<br />

colaboración estratégica<br />

y la transformación<br />

digital<br />

42 I Ferias logísticas:<br />

cuántas, cuáles, dón<strong>de</strong><br />

y porqué<br />

40 52<br />

48 I Tribuna <strong>de</strong> Conocimiento<br />

CEL. Personalización<br />

<strong>de</strong>l producto mediante<br />

la fabricación aditiva<br />

52 I <strong>Logística</strong> ver<strong>de</strong>: el futuro<br />

<strong>de</strong>l transporte<br />

58 I Aula <strong>Logística</strong> ICIL.<br />

Externalización:<br />

las 7 claves para saber<br />

si pue<strong>de</strong> beneficiar<br />

a su empresa<br />

62 I IX Jornada <strong>de</strong><br />

Automatización<br />

<strong>de</strong> Almacenes<br />

La distribución <strong>de</strong> <strong>Cua<strong>de</strong>rnos</strong> <strong>de</strong> <strong>Logística</strong> es discrecional. Si quiere asegurarse la<br />

recepción <strong>de</strong> todos los números, los ordinarios que aparecen cada dos meses, los<br />

especiales y disfrutar a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> otros servicios exclusivos, suscríbase llamando al<br />

913884777. No se hacen envíos <strong>de</strong> números sueltos.<br />

LOGÍSTICA ❙ 3


Moviendo más<br />

con menos.<br />

Lí<strong>de</strong>res en<br />

economía circular.<br />

CHEP ha creado<br />

uno <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los logísticos<br />

más sostenibles <strong>de</strong>l mundo.<br />

Nuestros palés, cajas y contenedores<br />

son los pilares invisibles <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na<br />

<strong>de</strong> suministro.<br />

Gracias a nuestro mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocio,<br />

basado en la economía circular, y a la<br />

amplitud <strong>de</strong> nuestra red, ayudamos al<br />

cliente a mejorar la visibilidad<br />

y trazabilidad <strong>de</strong> sus productos.<br />

Definimos soluciones innovadoras<br />

para problemas globales.<br />

CHEP ESPAÑA, S. A.<br />

Tel. +34 91 557 94 00<br />

www.chep.com<br />

@CHEP_Spain<br />

@CHEP.Global<br />

@CHEP


EDITORIAL<br />

Personas<br />

Estamos <strong>de</strong> estreno. Hemos <strong>de</strong>cidido cambiar las hechuras<br />

<strong>de</strong> una <strong>de</strong> nuestras secciones o, más bien, partiendo <strong>de</strong> un<br />

patrón que no abandonaremos, diseñar un nuevo atavío con<br />

que vestir a quienes, con su tarea y responsabilidad, se suben<br />

cada día a la pasarela <strong>de</strong>l negocio, exhiben sus mo<strong>de</strong>los<br />

y ofrecen su alta costura o prêt-à-porter.<br />

Queremos hablar y mostrar a las personas. Más allá <strong>de</strong>l cargo<br />

y las cargas, sin olvidarlas. Porque es lo que hay. Porque<br />

es lo que queda bajo la capa <strong>de</strong> la interpretación, <strong>de</strong> ese papel<br />

que nos ha tocado en el reparto <strong>de</strong> nuestras respectivas<br />

organizaciones. Y es la verdad verda<strong>de</strong>ra, como diría un niño<br />

para enfatizar lo indudable.<br />

Lo hemos llamado La Cara Oculta <strong>de</strong>… porque queremos<br />

mostrar otra vista. Que existe pero que apenas se ve o que,<br />

como mucho, se intuye.<br />

Queremos mostrar<br />

otra vista. Que existe<br />

pero que apenas<br />

se ve o que, como<br />

mucho, se intuye<br />

Serán entrevistas <strong>de</strong> preguntas sencillas y que buscan la sinceridad,<br />

más que el acierto por el <strong>de</strong>sempeño. Divertidas y frescas<br />

en tono, concepto y lugar.<br />

Pocas cifras y mucho toque humano.<br />

Des<strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> flotación<br />

hacia abajo, a la parte <strong>de</strong>l casco<br />

que no vemos. Eso es lo que más<br />

nos va a interesar. Y suponemos<br />

que también a uste<strong>de</strong>s.<br />

A<strong>de</strong>más, vamos a utilizar el<br />

cross media, aunque preferimos<br />

el término omnicanalidad, que<br />

es muchos más logístico ¿Qué<br />

significa? Que estas charlas podrán<br />

leerse y verse, y encontrarse total o parcialmente, complementándose,<br />

en unos y otros canales: revista, web, newsletter,<br />

Youtube, Re<strong>de</strong>s Sociales…<br />

En tanto en cuanto que logremos respon<strong>de</strong>r a este perfil <strong>de</strong><br />

características, habremos conseguido nuestro objetivo y logrado<br />

lo que más nos mueve: humanizar a quienes muchos<br />

ven pero no miran, oyen pero no escuchan, conocen pero no<br />

saben.<br />

¿Saben con quién nos estrenamos?<br />

ua<strong>de</strong>rnos profesionales <strong>de</strong><br />

EDITADA POR<br />

Grupo C <strong>de</strong> <strong>Comunicación</strong><br />

Interprofesional, S.L<br />

C/ López <strong>de</strong> Hoyos, 327 – 6ª planta<br />

28043 Madrid<br />

Teléf.: 913 884 777<br />

www.c<strong>de</strong>comunicacion.es<br />

info@c<strong>de</strong>comunicacion.es<br />

DIRECTOR<br />

Ricardo J. Hernán<strong>de</strong>z<br />

Móvil: 620 165 510<br />

ricardoj.hernan<strong>de</strong>z@c<strong>de</strong>comunicacion.es<br />

REDACCIÓN<br />

Patricia González<br />

patricia.gonzalez@c<strong>de</strong>comunicacion.es<br />

COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD<br />

Marta Rodríguez<br />

Móvil: 669 758 749<br />

marta.rodriguez@c<strong>de</strong>comunicacion.es<br />

DISEÑO E IMPRESIÓN<br />

DISPUBLIC y COYVE<br />

logística<br />

SERVICIOS GENERALES<br />

Laura Villar<br />

laura.villar@c<strong>de</strong>comunicacion.es<br />

DIRECTOR GENERAL<br />

Juan Manuel Fernán<strong>de</strong>z<br />

juanma.fernan<strong>de</strong>z@c<strong>de</strong>comunicacion.es<br />

PRODUCCIÓN AUDIOVISUAL<br />

Enrique Nogueira<br />

enogueira@knr.es<br />

© Copyright Grupo C <strong>de</strong> <strong>Comunicación</strong>. Queda<br />

prohibida la reproducción total o parcial <strong>de</strong><br />

las informaciones aparecidas en esta publicación,<br />

su tratamiento informático o electrónico<br />

y la transmisión y difusión por cualquier<br />

medio y en cualquier soporte, sin el permiso<br />

previo <strong>de</strong>l titular <strong>de</strong>l Copyright.<br />

Depósito Legal: M-13210-2011<br />

ISSN: 2173-903X<br />

LOGÍSTICA ❙ 5


Nueva<br />

lo<br />

cuando la<br />

fiabilidad<br />

es todo...<br />

Bienvenidos a la era <strong>de</strong>l<br />

control inteligente<br />

La EDiA EM marcará los nuevos estándares<br />

en innovación tecnológica.<br />

Siguiendo la estela <strong>de</strong> su hermana mayor, la varias veces premiada EDiA EX, llega ahora al mercado<br />

la nueva serie <strong>de</strong> contrapesadas eléctricas <strong>de</strong> 3 y 4 ruedas <strong>de</strong> Mitsubishi. Estas carretillas <strong>de</strong> 48 V<br />

(1.4 a 2.0 Ton) vienen equipadas con múltiples e interesantes opciones, y brindan la maniobrabilidad,<br />

la potencia y la fiabilidad que siempre se espera <strong>de</strong> una Mitsubishi.<br />

• Dirección eléctrica con giro ilimitado <strong>de</strong> 360º y Sistema <strong>de</strong> Accionamiento Sensible (SDS).<br />

• Passive Sway Control que amortigua cualquier movimiento <strong>de</strong> la carga por encima <strong>de</strong> 3 metros.<br />

• Control <strong>de</strong> Curvas Inteligente y Sistema hidráulico load-sensing que ajusta automáticamente<br />

el rendimiento <strong>de</strong> la carretilla.<br />

• Protección IP66 que permite trabajar en exteriores y bajo condiciones adversas.<br />

Descubra con USM Finance lo fácil que es<br />

comprar una Mitsubishi. Fórmulas pensadas<br />

para adaptarse a sus necesida<strong>de</strong>s, con el mejor<br />

mantenimiento y una financiación flexible que<br />

tiene en cuenta lo que usted necesita, para que<br />

sólo se tenga que preocupar <strong>de</strong> su negocio.<br />

900 840 450<br />

atencionalcliente@manutencion.ulma.es<br />

www.ulmacarretillas.com<br />

Nueva generación <strong>de</strong> carretillas EDíA EM<br />

Cuando la inteligencia se lleva en los genes.<br />

100% eléctricas. 100% ecológicas. 100% Mitsubishi<br />

calidad fiabilidad rentabilidad


En mi<br />

OPINIÓN<br />

¿Re-centralizar?<br />

El blog <strong>de</strong> Ricardo<br />

J. Hernán<strong>de</strong>z<br />

Las distancias<br />

globales se han vuelto<br />

particularmente cortas<br />

y las comunicaciones<br />

instantáneas<br />

Alguien me contaba, no hace mucho, que había leído a un conocido editorialista<br />

que proponía volver a los “cuarteles <strong>de</strong> invierno”, abandonar la <strong>de</strong>scentralización,<br />

en vista <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> cosas en que nos había situado el coronavirus<br />

[a la hora <strong>de</strong> escribir estas líneas ha llegado a Italia con fuerza virulenta y<br />

gran<strong>de</strong>s dosis <strong>de</strong> alarma]. Cada cual pue<strong>de</strong> proponer lo que quiera.<br />

El papel lo aguanta todo, tanto si son propuestas a tener en cuenta como verda<strong>de</strong>ras<br />

chorradas. De ir por el camino <strong>de</strong> lo posible, creo que la tesis <strong>de</strong> mi colega<br />

periodista está fuera <strong>de</strong> lugar. Y explicaré por qué.<br />

La <strong>de</strong>scentralización fue un eufemismo acuñado para no <strong>de</strong>cir fabricar bien y<br />

muy barato. Sobre todo por los costes <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> obra que conlleva en las<br />

latitu<strong>de</strong>s a las que se traslada la producción. Y pudo llevarse a cabo, también, y<br />

muy rápidamente (hoy está al alcance <strong>de</strong> casi todas las empresas productoras<br />

sin importar su tamaño) porque empezábamos a vivir en una al<strong>de</strong>a global que<br />

hoy es una realidad palpable.<br />

Lo cierto es que las distancias globales se han vuelto particularmente cortas y<br />

las comunicaciones instantáneas y alcance <strong>de</strong> un Smartphone. En realidad las<br />

fábricas <strong>de</strong> China o <strong>de</strong>l Su<strong>de</strong>ste Asiático están casi a la distancia <strong>de</strong> las que antaño<br />

producían en Getafe, L´Hospitalet <strong>de</strong> Llobregat, Quart <strong>de</strong> Poblet o Alcalá<br />

<strong>de</strong> Guadaira y su gestión es casi tan sencilla –quizás incluso<br />

más- que la <strong>de</strong> aquellas.<br />

El artículo, o su foco principal, si llama a pensar en articular<br />

“sistemas <strong>de</strong> seguridad” para encajar crisis mundiales como<br />

esta, sea por salud, beligerancia o catástrofe, y disponer <strong>de</strong><br />

stocks <strong>de</strong> urgencia para afrontar los primeros golpes. Pero eso<br />

ya está inventado, es caro pero está inventado, y la logística es<br />

la herramienta que pue<strong>de</strong> gestionarlo.<br />

En lugar <strong>de</strong> hablar <strong>de</strong> re-centralizar, volver atrás o recitar el<br />

“américa first”, hay que construir a partir <strong>de</strong> la realidad que<br />

nos ro<strong>de</strong>a, la <strong>de</strong> la interrelación global y tomarla como algo que llegó hace<br />

tiempo para quedarse. Como la realidad cotidiana que vivirán los que hoy sólo<br />

leen en dispositivos, con las materias primas que lleguen <strong>de</strong> nuestro satélite<br />

o <strong>de</strong> Marte.<br />

Eso también será interrelación –planetaria- y no <strong>de</strong>scentralización<br />

Ricardo J. Hernán<strong>de</strong>z<br />

Director Área <strong>de</strong> <strong>Logística</strong><br />

LOGÍSTICA ❙ 7


INFORME DE MERCADO 2019<br />

El mercado nacional <strong>de</strong> carretillas repite<br />

unida<strong>de</strong>s pero reduce valor<br />

El mercado nacional <strong>de</strong> carretillas elevadoras y equipos <strong>de</strong> manipulación cerró el ejercicio<br />

2019 con unas cifras similares a las <strong>de</strong> 2018, aunque ligeramente a la baja, superando apenas<br />

las 30.000 unida<strong>de</strong>s. Un comportamiento que en mercado global ha sido similar (-2,02 por<br />

100), y algo más acusada en Europa (-6,39 por 100).<br />

El mercado nacional <strong>de</strong> carretillas<br />

elevadoras y equipos <strong>de</strong> manipulación<br />

ha cerrado el ejercicio<br />

2019, con muestras <strong>de</strong> soli<strong>de</strong>z, a<br />

pesar <strong>de</strong> la ligera reducción y <strong>de</strong><br />

la irregularidad <strong>de</strong> comportamiento <strong>de</strong>l<br />

mercado durante todo el ejercicio. Una<br />

montaña rusa que finalmente ha arrojado<br />

unos números similares a la cifra récord <strong>de</strong><br />

2018, sumando un total <strong>de</strong> 30.003 (31.143<br />

en 2018, -3,7 por 100).<br />

De nuevo el mercado se ha situado en el<br />

entorno <strong>de</strong> las 30.000 unida<strong>de</strong>s, que parecían<br />

poco menos que imposibles hace un<br />

lustro, más aún <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> unos primeros<br />

meses <strong>de</strong>l pasado año que auguraban unas<br />

cifras espectaculares (el primer “pico” <strong>de</strong><br />

esa irregularidad), <strong>de</strong>manda que luego se<br />

vio corregida y allanada hasta casi un empate<br />

técnico con respecto al ejercicio prece<strong>de</strong>nte.<br />

El resumen estadístico comparativo con<br />

2018 refleja esta cifras:<br />

◗ Carretillas contrapesadas térmicas = 2.549<br />

unida<strong>de</strong>s (-13 por 100).<br />

◗ Carretillas contrapesadas eléctricas = 7.299<br />

unida<strong>de</strong>s (-8,3 por 100).<br />

◗ TOTAL Contrapesadas = 9.848 (- 9,6 por<br />

100).<br />

◗ Equipos <strong>de</strong> manipulación <strong>de</strong> interior con<br />

conductor andando (transpaletas, apiladores,<br />

etc.) = 17.741 unida<strong>de</strong>s (- 0,1 por 100).<br />

◗ Equipos <strong>de</strong> interior con conductor montado<br />

= 2.292 unida<strong>de</strong>s (-5,0 por 100).<br />

◗ TOTAL Equipos <strong>de</strong> interior = 20.033 (- 0,5<br />

por 100).<br />

◗ Tractores = 122 (+52,5 por 100)<br />

◗ TOTAL MERCADO Enero-Diciembre 2019<br />

(excluidos tractores) = 30.003 unida<strong>de</strong>s<br />

(- 3,7 por 100).<br />

Si bien hay un <strong>de</strong>scenso en todas las líneas<br />

y subgrupos (a excepción <strong>de</strong> los tractores<br />

cuyo peso absoluto y relativo es muy pequeño<br />

sobre el total), la buena noticia es<br />

el mantenimiento <strong>de</strong> ese nivel excelente <strong>de</strong><br />

“las 30.000” que ni gran<strong>de</strong>s ni pequeños<br />

LOGÍSTICA ❙ 8


actores <strong>de</strong>l mercado creían posible, ni siquiera<br />

cuando la salida <strong>de</strong> la crisis y las cifras<br />

positivas movían al optimismo.<br />

A<strong>de</strong>más, las líneas que <strong>de</strong>scien<strong>de</strong>n menos<br />

son las que llevan sosteniendo al mercado<br />

los últimos años, las contrapesadas eléctricas<br />

y los equipos <strong>de</strong> interior (dos tercios<br />

<strong>de</strong>l total), una ten<strong>de</strong>ncia que ya es un<br />

constante en el mercado: el accionamiento<br />

eléctrico.<br />

En cuanto a las contrapesadas térmicas, algunos<br />

<strong>de</strong> las fuentes consultadas en exclusiva<br />

por <strong>Cua<strong>de</strong>rnos</strong> <strong>de</strong> <strong>Logística</strong>, apuntan<br />

a que el mercado podría haber encontrado<br />

su equilibrio en este segmento en torno a<br />

las 2.500 unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 2019.<br />

La noticia menos buena, según esas mismas<br />

fuentes, protagonistas y autorizadas,<br />

es que el mismo número <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s,<br />

prácticamente, escon<strong>de</strong> sin embargo una<br />

reducción en el valor <strong>de</strong> las máquinas vendidas,<br />

lo que significa menores ingresos y<br />

márgenes para los comercializadores. Una<br />

corrección que no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser reseñable.<br />

Opiniones autorizadas<br />

Esas fuentes consultadas entre los fabricantes<br />

e importadores exclusivos inci<strong>de</strong>n<br />

en esa irregularidad señalando que “<strong>de</strong>spués<br />

<strong>de</strong> un gran primer trimestre con crecimientos<br />

<strong>de</strong>l 20 por 100 por encima <strong>de</strong>l<br />

año anterior, el segundo trimestre ha sido<br />

muy inferior al año anterior. En los siguientes<br />

trimestres, 3º y 4º, ha habido una mejora<br />

importante”, dice Jorge García Orejana<br />

(general manager División Comercial España<br />

<strong>de</strong> UniCarriers).<br />

Señala igualmente como característica<br />

<strong>de</strong>l mercado que “en especial, las gran<strong>de</strong>s<br />

cuentas, quieren una mejora <strong>de</strong>l coste <strong>de</strong><br />

operación, o lo que es lo mismo, una máquina<br />

más específica para sus operaciones<br />

por lo que el producto interior sigue creciendo<br />

versus el contrapesado”.<br />

LOGÍSTICA ❙ 9


INFORME DE MERCADO 2019<br />

GRÁFICO 1: MERCADO DE CARRETILLAS MERCADO ESPAÑOL<br />

Mercado <strong>de</strong> carretillas mercado español<br />

35.000<br />

30.000<br />

31.143<br />

28.597<br />

30.003<br />

25.000<br />

20.000<br />

15.000<br />

10.000<br />

5.000<br />

0<br />

15.363<br />

13.185 13.161 12.737<br />

8.779<br />

9.058<br />

8.390<br />

10.474<br />

4.406<br />

4.103<br />

4.347<br />

4.889<br />

23.589<br />

20.588<br />

13.452<br />

15.216<br />

19.268<br />

7.136<br />

8.373<br />

9.329<br />

20.250<br />

20.155<br />

10.893<br />

9.848<br />

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019<br />

CONTRAPESADAS<br />

INTERIOR<br />

TOTAL<br />

GRÁFICO 2: MERCADO EUROPEO POR TIPO DE MÁQUINA 2017-2019<br />

600.000<br />

500.000<br />

Mercado europeo por tipo <strong>de</strong> máquina 2017-2019<br />

470.366<br />

524.063<br />

490.551<br />

400.000<br />

300.000<br />

304.461<br />

343.534<br />

323.741<br />

2017<br />

2018<br />

2019<br />

200.000<br />

100.000<br />

72.820<br />

80.463<br />

73.203<br />

93.085<br />

100.066<br />

93.607<br />

0<br />

Contrapesadas térmicas Contrapesadas eléctricas Máquinas <strong>de</strong> interior TOTAL<br />

Por otro lado apunta que el año <strong>2020</strong> es el<br />

año <strong>de</strong> la prórroga en la distribución <strong>de</strong> los<br />

motores etapa III. En 2021, por la restricción<br />

<strong>de</strong> CO 2<br />

todas las unida<strong>de</strong>s térmicas serán<br />

<strong>de</strong> etapa V. Ello supondrá una mejora <strong>de</strong>l<br />

rendimiento <strong>de</strong> dichos motores pero con el<br />

consiguiente incremento en el coste, lo que<br />

ha provocado que el producto térmico no<br />

haya <strong>de</strong>crecido en mayor medida.<br />

Y finaliza señalando que “el llamado producto<br />

´comodity´ ha aumentado por la importación<br />

en gran medida <strong>de</strong> producto asiático,<br />

especialmente chino, <strong>de</strong> bajo tonelaje”.<br />

Para Javier Elías, gerente <strong>de</strong> Ulma Servicios<br />

<strong>de</strong> Manutención, si bien “en términos<br />

globales y en unida<strong>de</strong>s, la bajada <strong>de</strong> mercado<br />

no ha sido importante, esta caída ha<br />

LOGÍSTICA ❙ 10


INFORME DE MERCADO 2019<br />

GRÁFICO 3: MERCADO MUNDIAL DE CARRETILLAS 2013-2019<br />

Mercado mundial <strong>de</strong> carretillas 2013-2019<br />

1.800.000<br />

1.600.000<br />

1.538.000<br />

1.507.000<br />

1.400.000<br />

1.200.000<br />

1.000.000<br />

1.010.000<br />

1.092.000<br />

1.105.000<br />

1.180.000<br />

1.300.000<br />

2013<br />

2014<br />

2015<br />

800.000<br />

600.000<br />

400.000<br />

200.000<br />

315.000<br />

348.000<br />

375.000<br />

420.000<br />

470.000<br />

524.000<br />

490.000<br />

401.000<br />

439.000<br />

419.000<br />

444.000<br />

565.000<br />

637.000<br />

668.000<br />

201.000<br />

229.000<br />

240.000<br />

240.000<br />

315.000<br />

328.000<br />

306.000<br />

2016<br />

2017<br />

2018<br />

2019<br />

0<br />

Mundo Europa Asia América<br />

estado suavizada por la subida <strong>de</strong>l 3,35<br />

por 100 <strong>de</strong> los productos <strong>de</strong> Clase 3, es <strong>de</strong>cir,<br />

aquellos productos con valor individual<br />

más bajo. Si consi<strong>de</strong>ramos valor <strong>de</strong> mercado,<br />

la caída (en unida<strong>de</strong>s) <strong>de</strong> productos<br />

con más valor (contrapesadas eléctricas y<br />

térmicas y equipos e interior con conductor<br />

montado) ha sido <strong>de</strong>l 7,26 por 100”.<br />

“En cualquier caso –señala Elías- cerramos<br />

el año con datos muy superiores a 2017 y<br />

creo que po<strong>de</strong>mos consi<strong>de</strong>rar el año 2018<br />

Aumenta la distancia<br />

Mantén tu energía<br />

El aumento <strong>de</strong> la distancia es una <strong>de</strong> nuestras<br />

priorida<strong>de</strong>s al innovar en materiales que mejoren<br />

la resistencia a la rodadura. El nuevo compuesto<br />

Continental Plus incrementa el kilometraje <strong>de</strong><br />

nuestros neumáticos superelásticos premium. En<br />

cualquier superficie, ya sea abrasiva o severa,<br />

llegarás mucho más lejos.<br />

Para conocer más <strong>de</strong>talles <strong>de</strong>l nuevo compuesto<br />

visita nuestra web o pregunta a nuestro equipo<br />

<strong>de</strong> ventas.<br />

¡Descúbrelo!<br />

www.continental-industrial.es


INFORME DE MERCADO 2019<br />

“Si bien el volumen<br />

<strong>de</strong> mercado en<br />

cuanto a número<br />

<strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s se<br />

mantiene estable,<br />

es significativa la<br />

pérdida <strong>de</strong> valor”<br />

como el punto <strong>de</strong> inflexión <strong>de</strong>l mercado,<br />

que nos aporta una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> cuál pue<strong>de</strong> ser<br />

el mercado máximo español”.<br />

“Para el año <strong>2020</strong> –concluye- consi<strong>de</strong>rando<br />

la <strong>de</strong>saceleración <strong>de</strong>l crecimiento <strong>de</strong> la<br />

economía española y que las cifras <strong>de</strong> 2018<br />

y 2019 todavía recogen ese ligero exceso<br />

sobre el mercado natural, creemos que el<br />

mercado acabará con una ligera bajada en<br />

torno al 5 por 100.<br />

Otra opinión relevante es la <strong>de</strong> Jaime Gener,<br />

director general <strong>de</strong> Lin<strong>de</strong> Material Handling<br />

que realiza dos comentarios respecto al pasado<br />

ejercicio.<br />

En el primero señala que “si bien el volumen<br />

<strong>de</strong> mercado en cuanto a número <strong>de</strong><br />

unida<strong>de</strong>s se mantiene estable, es significativa<br />

la pérdida <strong>de</strong> valor. El <strong>de</strong>scenso<br />

importante en la gama <strong>de</strong> vehículos contrapesados<br />

y en la gama <strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong><br />

interior con conductor incorporado impactan<br />

negativamente<br />

en la valoración económica<br />

<strong>de</strong>l total <strong>de</strong> unida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>mandadas respecto<br />

al ejercicio anterior”.<br />

En el segundo realiza una<br />

análisis pormenorizado<br />

<strong>de</strong> los señalados vaivenes<br />

<strong>de</strong>l mercado durante<br />

2019: “la estabilidad<br />

<strong>de</strong>l mercado no fue tal si<br />

analizamos la <strong>de</strong>manda<br />

mensual: Los tres primeros meses <strong>de</strong>l año<br />

presentaron un comportamiento negativo<br />

en su conjunto <strong>de</strong>l -8,3 por 100, ten<strong>de</strong>ncia<br />

que continuó en el segundo trimestre,<br />

a excepción <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> abril. Los tres meses<br />

siguientes –aña<strong>de</strong>- fueron muy positivos<br />

consiguiendo al final <strong>de</strong>l tercer trimestre<br />

una leve subida <strong>de</strong> un 1,6%. Finalmente<br />

el último trimestre se inició con caídas <strong>de</strong><br />

mercado en octubre y noviembre cuyo impacto<br />

pudo compensarse gracias a un muy<br />

buen mes <strong>de</strong> diciembre”.<br />

GRÁFICO 4: MERCADO MUNDIAL 2019<br />

POR MERCADO TIPO DE MÁQUINAS MUNDIAL 2019<br />

POR TIPOS DE MÁQUINAS<br />

47%<br />

47%<br />

MERCADO MUNDIAL 2019<br />

POR TIPOS DE MÁQUINAS<br />

36%<br />

17%<br />

36%<br />

17%<br />

MERCADO EUROPA 2019<br />

POR TIPOS DE MÁQUINAS<br />

GRÁFICO 5: MERCADO EUROPA 2019<br />

POR TIPO MERCADO DE MÁQUINAS EUROPA 2019<br />

POR TIPOS DE MÁQUINAS<br />

66%<br />

66%<br />

15%<br />

15%<br />

19%<br />

19%<br />

Para <strong>2020</strong> J. Gener se muestra muy cauto:<br />

“Es difícil hacer un pronóstico a estas<br />

alturas <strong>de</strong>l año, pero estimo un incremento<br />

<strong>de</strong> volumen en el segmento <strong>de</strong> contrapesadas<br />

térmicas y eléctricas y un comportamiento<br />

similar al <strong>de</strong>l ejercicio 2019 en<br />

cuanto a vehículos <strong>de</strong> interior. Consi<strong>de</strong>ro<br />

que el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> nuestro mercado vendrá<br />

<strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> sectores como el <strong>de</strong> la<br />

logística y transporte fuertemente asociados<br />

al ecommerce, Industria alimentaria y<br />

al sector <strong>de</strong> la automoción”.<br />

Mercado mundial<br />

El comportamiento <strong>de</strong>l mercado global no<br />

ha sido diferente al <strong>de</strong>l mercado doméstico.<br />

Reducción en todas las macro-regiones<br />

mundiales (Europa, América, Asia<br />

CONTRAPESADAS<br />

CONTRAPESADAS<br />

TÉRMICAS<br />

TÉRMICAS<br />

CONTRAPESADAS CONTRAPESADAS<br />

ELÉCTRICAS ELÉCTRICAS<br />

EQUIPOS DE EQUIPOS INTERIORDE INTERIOR<br />

CONTRAPESADAS<br />

CONTRAPESADAS<br />

TÉRMICAS<br />

TÉRMICAS<br />

CONTRAPESADAS CONTRAPESADAS<br />

ELÉCTRICAS ELÉCTRICAS<br />

EQUIPOS DE EQUIPOS INTERIORDE INTERIOR<br />

LOGÍSTICA ❙ 12


INFORME DE MERCADO 2019<br />

y Oceanía) reflejando un -2,02 por 100<br />

respecto a 2018, con la única excepción<br />

<strong>de</strong> Asia (don<strong>de</strong> China acapara el 70 por<br />

100 <strong>de</strong>l total) que incrementa sus cifras<br />

(+4,8 por 100) hasta las 667.957 unida<strong>de</strong>s,<br />

con diferencia el mayor mercado regional<br />

mundial, muy por encima <strong>de</strong> Europa<br />

(490.551 unida<strong>de</strong>s) y Norte y Sudamérica<br />

(306.448): aquí el mercado estadouni<strong>de</strong>nse<br />

pue<strong>de</strong> llegar a representar más <strong>de</strong>l 80<br />

por 100 (ver gráfico).<br />

Pese a esa reducción, que es más acusada<br />

en Europa (-6,39 por 100) pasando <strong>de</strong><br />

las 524.000 a las 490.000 unida<strong>de</strong>s, el mix<br />

<strong>de</strong> productos se mantiene casi inalterable<br />

respecto a 2018, con la variación significativa<br />

<strong>de</strong>l mercado asiático (China en esencia)<br />

que reduce casi cuatro puntos la participación<br />

porcentual <strong>de</strong> las carretillas contrapesadas<br />

térmicas (50,77 frente a 54 por 100)<br />

en favor <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong> interior, lo que<br />

no <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> ser una seña <strong>de</strong> madurez <strong>de</strong> ese<br />

mercado (ver gráficos).<br />

Estas cifras asiáticas correspon<strong>de</strong>n al<br />

ejercicio 2019 y, por ello, no tienen en<br />

GRÁFICO 6: MERCADO ASIA 2019<br />

POR TIPO MERCADO DE MÁQUINAS ASIA 2019<br />

POR TIPOS DE MÁQUINAS<br />

35%<br />

35%<br />

MERCADO ASIA 2019<br />

POR TIPOS DE MÁQUINAS<br />

14%<br />

14%<br />

51%<br />

51%<br />

cuenta el efecto <strong>de</strong>l coronavirus en estos<br />

primeros meses <strong>de</strong> <strong>2020</strong> que, sin duda,<br />

será notable. Igualmente la epi<strong>de</strong>mia se<br />

pue<strong>de</strong> hacer notar en las operaciones <strong>de</strong><br />

los fabricantes multinacionales con fábricas<br />

en China (Grupo Kuion, Jungheinrich,…)<br />

que ahora hacen encaje <strong>de</strong> bolillos<br />

para a<strong>de</strong>cuarse a los efectos <strong>de</strong> la<br />

CONTRAPESADAS<br />

CONTRAPESADAS<br />

TÉRMICAS<br />

TÉRMICAS<br />

CONTRAPESADAS CONTRAPESADAS<br />

ELÉCTRICAS ELÉCTRICAS<br />

EQUIPOS DE EQUIPOS INTERIORDE<br />

INTERIOR


INFORME DE MERCADO 2019<br />

De nuevo<br />

el mercado<br />

[doméstico] se<br />

ha situado en el<br />

entorno <strong>de</strong> las<br />

30.000 unida<strong>de</strong>s,<br />

que parecían<br />

poco menos que<br />

imposibles hace<br />

un lustro<br />

pan<strong>de</strong>mia en el flujo import-export, sobre<br />

todo por la incertidumbre que impi<strong>de</strong><br />

hacer previsiones, como señalaban<br />

los directivos <strong>de</strong> Jungheinrich en una<br />

reciente presentación <strong>de</strong> noveda<strong>de</strong>s en<br />

Hamburgo.<br />

Habrá que ver si todas estas circunstancias<br />

unidas a la ligera bajada <strong>de</strong> mercado, eso<br />

sí, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> unos niveles magníficos, son sólo<br />

una corrección o el anuncio <strong>de</strong> un cambio<br />

<strong>de</strong> ten<strong>de</strong>ncia.<br />

Mercado eléctrico<br />

Para 2024 las carretillas eléctricas moverán<br />

una cifra <strong>de</strong> mercado <strong>de</strong> 20.600 millones<br />

<strong>de</strong> dólares, algo que supondrá un crecimiento<br />

<strong>de</strong> un 5,4 por 100 respecto a los datos<br />

actuales, según un informe hecho público<br />

por el fabricante Baoli.<br />

La sostenibilidad medioambiental se ha<br />

convertido en uno <strong>de</strong> los temas prioritarios<br />

en el ámbito <strong>de</strong> la logística <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l<br />

mercado global. Hoy, cada vez más compañías<br />

<strong>de</strong>ci<strong>de</strong>n reemplazar las carretillas<br />

elevadoras térmicas por las eléctricas <strong>de</strong>bido<br />

a sus numerosas ventajas: ayudan a<br />

reducir los costes operativos, no producen<br />

emisiones, ofrecen una conducción<br />

más cómoda ya que reducen<br />

el ruido y las vibraciones,<br />

garantizando<br />

una mejora en la seguridad<br />

y en el bienestar <strong>de</strong>l<br />

operario.<br />

Cinco años atrás, las<br />

ventas <strong>de</strong> las carretillas<br />

eléctricas en Europa<br />

suponían el 49 por<br />

100 <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l mercado<br />

<strong>de</strong> las contrapesadas,<br />

mientras que a finales<br />

<strong>de</strong>l año pasado la<br />

cifra incrementó hasta<br />

situarse en un 55,2 por 100. En la actualidad,<br />

las carretillas eléctricas ya tienen un<br />

espacio prioritario en la zona EMEA (Europa,<br />

Oriente Medio y África) —que históricamente<br />

ha mostrado predilección por<br />

las carretillas elevadoras térmicas—, don<strong>de</strong><br />

ha pasado <strong>de</strong> registrar una cuota <strong>de</strong><br />

MERCADO AMERICANO 2019<br />

GRÁFICO 7: MERCADO AMERICANO 2019<br />

POR MERCADO TIPO POR DE TIPOS MÁQUINAS AMERICANO DE MÁQUINAS 2019<br />

POR TIPOS DE MÁQUINAS<br />

47%<br />

47%<br />

17%<br />

36%<br />

17%<br />

36%<br />

mercado <strong>de</strong> un 49,2 a un 51 por 100 en los<br />

últimos tres años.<br />

Los puntos distintivos <strong>de</strong> las carretillas<br />

elevadoras térmicas son conocidos: se<br />

adaptan a cualquier condición climática,<br />

tienen una estructura robusta, son a<strong>de</strong>cuadas<br />

para trabajar incluso en las superficies<br />

irregulares y permiten un repostaje<br />

espaciado, durante turnos <strong>de</strong> trabajo continuos.<br />

Sin embargo, aunque estos factores<br />

han hecho que tradicionalmente se<br />

vendan con mayor facilidad, los riesgos <strong>de</strong><br />

polución atmosférica, unido a unos notorios<br />

costes operativos, llevan a cada vez<br />

más compañías a optar por las carretillas<br />

elevadoras eléctricas. A esto se <strong>de</strong>be añadir<br />

que la nueva legislación europea que<br />

busca limitar las emisiones nocivas provocará<br />

un incremento general <strong>de</strong> los costes<br />

<strong>de</strong> adquisición <strong>de</strong> las carretillas térmicas<br />

entre un 15 a un 20 por 100.<br />

El uso <strong>de</strong> tecnología <strong>de</strong> corriente alterna,<br />

unido a un alto nivel <strong>de</strong> fiabilidad, ha provocado<br />

que las carretillas eléctricas no tengan<br />

ningún tipo <strong>de</strong> limitación y que la maquinaria<br />

sea a<strong>de</strong>cuada tanto para el interior <strong>de</strong> los<br />

almacenes como para el exterior. A<strong>de</strong>más,<br />

con la tecnología <strong>de</strong> baterías <strong>de</strong> litio, ampliamente<br />

utilizada y en continuo <strong>de</strong>sarrollo<br />

por la industria <strong>de</strong> la automoción, el tipo <strong>de</strong><br />

uso <strong>de</strong> una carretilla eléctrica se está acercando<br />

cada vez más a las térmicas<br />

CONTRAPESADAS<br />

CONTRAPESADAS<br />

TÉRMICAS<br />

TÉRMICAS<br />

CONTRAPESADAS CONTRAPESADAS<br />

ELÉCTRICAS ELÉCTRICAS<br />

EQUIPOS DE EQUIPOS INTERIORDE INTERIOR<br />

LOGÍSTICA ❙ 14


Es<br />

INCREÍBLEMENTE<br />

CONFORTABLE.<br />

It’s a Lin<strong>de</strong>.<br />

Sienta la sensación <strong>de</strong> bienestar conduciendo<br />

la NUEVA carretilla elevadora Lin<strong>de</strong>.<br />

Más información<br />

www.lin<strong>de</strong>-mh.es


FABRICANTES<br />

Jungheinrich: una estrategia digital<br />

basada en máquinas, baterías, sistemas<br />

<strong>de</strong> asistencia y colaboración<br />

Macropresentación en Hamburgo (Alemania)<br />

La multinacional alemana <strong>de</strong> la fabricación <strong>de</strong> equipos y sistemas para manutención<br />

y logística, ha presentado su estrategia, mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> negocio y un buen número <strong>de</strong> las<br />

noveda<strong>de</strong>s que irá lanzando al mercado en los próximos dos años.<br />

El primer gran lanzamiento <strong>de</strong> las<br />

noveda<strong>de</strong>s presentadas a orillas<br />

<strong>de</strong>l Báltico, tendrá lugar en el escaparate<br />

internacional <strong>de</strong> la feria<br />

LogiMAT <strong>de</strong> Stuttgart (Alemania)<br />

a primeros <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> <strong>2020</strong>.<br />

El último, <strong>de</strong> lo presentado ahora, llegará a<br />

finales <strong>de</strong> 2021, con la gama <strong>de</strong> contrapesadas<br />

eléctricas EFG P30i.<br />

La presencia <strong>de</strong> Jungheinrich en LogiMAT,<br />

con un stand <strong>de</strong> 1.164 m 2 , reflejará la visión<br />

<strong>de</strong> este fabricante sobre el mercado actual<br />

y el futuro. Para los directivos <strong>de</strong> la marca,<br />

encabezados en la presentación <strong>de</strong> Hamburgo<br />

por Cristian Erlach, máximo responsable<br />

<strong>de</strong> marketing y ventas, el entorno ha<br />

cambiado y ya no volverá a ser el mismo.<br />

Digitalización y automatización, interconexión<br />

<strong>de</strong> las máquinas y sistemas, vehículos<br />

automáticos (AGVs) y sistemas <strong>de</strong> asistencia<br />

a la conducción y a la operativa en<br />

el almacén, estarán en el foco <strong>de</strong> la oferta<br />

al visitante: “Nuestro objetivo es hacer<br />

que la interconexión <strong>de</strong> nuestros productos<br />

sea tangible para los visitantes [<strong>de</strong> la<br />

feria] para que puedan encontrar la solución<br />

a<strong>de</strong>cuada para sus necesida<strong>de</strong>s”, afirma<br />

Erlach.<br />

Pero a pesar <strong>de</strong> la automatización y autonomía,<br />

Jungheinrich no cree que el reemplazo<br />

total <strong>de</strong> los conductores <strong>de</strong> las máquinas<br />

se produzca a corto plazo, pues<br />

resulta aún lejana la posibilidad <strong>de</strong> suplir<br />

absolutamente “las habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las personas”,<br />

dijo Sabine Neuss, un nuevo “fichaje”<br />

<strong>de</strong> la compañía alemana, con mucha experiencia<br />

en el sector <strong>de</strong> los equipos <strong>de</strong><br />

manutención. De hecho el fabricante <strong>de</strong>dica<br />

muchos esfuerzos e investigación a la<br />

ergonomía <strong>de</strong> los equipos.<br />

Foco tecnológico. Cámara digital<br />

Tecnológicamente, la presentación <strong>de</strong><br />

Hamburgo ha tenido dos focos muy con-<br />

LOGÍSTICA ❙ 16


cretos: los sistemas <strong>de</strong> asistencia y la tecnología<br />

<strong>de</strong> accionamiento eléctrico <strong>de</strong> las<br />

máquinas. En el primero <strong>de</strong>staca el <strong>de</strong>sarrollo<br />

<strong>de</strong> una horquilla para carretillas frontales<br />

que incorpora una pequeña cámara<br />

digital en la punta <strong>de</strong>l implemento, capaz<br />

<strong>de</strong> escanear los códigos <strong>de</strong> las mercancías<br />

impresos en el papel o el retractilado.<br />

Ello supone comodidad para el operador<br />

y una mayor fiabilidad –aseguran <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

Jungheinrich- respecto a otros sistemas.<br />

La cámara es en realidad un sistema <strong>de</strong><br />

asistencia a la operativa <strong>de</strong> picking que se<br />

pue<strong>de</strong> conectar vía interface con el sistema<br />

<strong>de</strong> gestión para compara la etiqueta<br />

leída con su contenido y ubicación.<br />

El contenido <strong>de</strong>l hueco grabado en el código<br />

<strong>de</strong>l compartimento <strong>de</strong> la estantería, se<br />

compara con las especificaciones <strong>de</strong>l sistema<br />

<strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> mercancías y se resalta<br />

visualmente. Si el compartimento <strong>de</strong>l hueco<br />

<strong>de</strong> lectura correspon<strong>de</strong> al compartimento<br />

objetivo o los artículos leídos correspon<strong>de</strong>n<br />

a los artículos que se van a recoger, el<br />

conductor pue<strong>de</strong> confirmar cómodamente<br />

en la pantalla <strong>de</strong> asistencia al tocarlo. Con<br />

este sistema, los errores <strong>de</strong> inserción clásicos,<br />

don<strong>de</strong> los productos se almacenan<br />

en el compartimento incorrecto pero se escanean<br />

como correctamente almacenados,<br />

ya no pue<strong>de</strong>n ocurrir, evitando la selección<br />

<strong>de</strong> palés incorrectos.<br />

Baterías <strong>de</strong> iones <strong>de</strong> litio integradas,<br />

cargadores y acumuladores<br />

El segundo gran foco tecnológico alre<strong>de</strong>dor<br />

<strong>de</strong> la máquina lo constituyen las baterías<br />

<strong>de</strong> iones <strong>de</strong> litio y, sobre todo, los<br />

sistemas <strong>de</strong> carga para baterías, que están<br />

convirtiendo a Jungheinrich en un fabricante<br />

cada vez más “eléctrico”. Tanto es<br />

LOGÍSTICA ❙ 17


Directivos <strong>de</strong> Jungheinrich durante la presentación <strong>de</strong> nuevos equipos en Hamburgo.<br />

Cristian Erlach,<br />

máximo<br />

responsable <strong>de</strong><br />

marketing y ventas<br />

<strong>de</strong> Jungheinrich:<br />

“el entorno ha<br />

cambiado y ya<br />

no volverá a ser<br />

el mismo”<br />

así que ha puesto en marcha una estrategia<br />

<strong>de</strong> partenariado con otros fabricantes <strong>de</strong><br />

maquinaria (construcción, obras públicas,<br />

agricultura) para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> vehículos<br />

eléctricos. Baterías, integradas o no en<br />

la máquina, cargadores, sistema <strong>de</strong> carga<br />

para flotas, software para gestión <strong>de</strong> carga<br />

y lo último, acumuladores para exterior<br />

o interior, que permiten disponer siempre<br />

<strong>de</strong> la carga necesaria para recarga completa<br />

o biberonaje <strong>de</strong> las baterías, sin incurrir<br />

en picos que penalizan los sistemas <strong>de</strong> carga<br />

(si todas las carretillas<br />

hacen la recarga simultánea)<br />

y aumentan los costes<br />

<strong>de</strong> consumo eléctrico,<br />

forman parte <strong>de</strong> esta<br />

oferta. Todos estos sistemas<br />

pue<strong>de</strong>n incorporarse<br />

a los ya existentes.<br />

Jungheinrich ha <strong>de</strong>sarrollado<br />

una estación <strong>de</strong><br />

carga compacta, así como<br />

un sistema <strong>de</strong> almacenamiento<br />

<strong>de</strong> energía<br />

transportable al aire libre, especialmente<br />

para su uso con la carretilla contrapesada<br />

EFG P30i, que se suma a un cargador rápido<br />

para su uso en exterior. Esta solución<br />

permite cargar las baterías <strong>de</strong> iones <strong>de</strong> litio<br />

rápidamente sin necesidad <strong>de</strong> disponer <strong>de</strong><br />

una fuente <strong>de</strong> suministro <strong>de</strong> energía potente<br />

en el lugar <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> la máquina.<br />

A<strong>de</strong>más, la marca alemana ha <strong>de</strong>sarrollado<br />

un sistema modular <strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong><br />

energía en interior especialmente i<strong>de</strong>ado para<br />

flotas <strong>de</strong> carretillas con baterías <strong>de</strong> iones<br />

<strong>de</strong> litio, que proporciona un rango <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> almacenamiento <strong>de</strong> 41 a 280 kW/h.<br />

En esta línea <strong>de</strong>staca la carretillas retráctil<br />

ETV 216i, presentada en 2018, con la batería<br />

integrada, que se carga con una toma<br />

<strong>de</strong> corriente estándar <strong>de</strong> 400 V 16A, sin necesidad<br />

<strong>de</strong> infraestructura especial <strong>de</strong> carga,<br />

y que pue<strong>de</strong> usar un dispositivo <strong>de</strong> carga<br />

rápida con el mismo cargador externo.<br />

Vehículos automáticos y Smart factories<br />

El concepto “smart” lo abarca todo y la fabricación<br />

no está exenta <strong>de</strong> ello. Por eso<br />

Jungheinrich está apostando por la colaboración<br />

con fabricantes, proporcionándoles<br />

equipos completamente autónomos<br />

<strong>de</strong> guiado automático por láser (LGVs) como<br />

los apiladores ERC 213a (con bastidor<br />

<strong>de</strong> acero y baterías Li-ion) y EKS 215a (vertical),<br />

en este último caso <strong>de</strong>sarrollado en co-<br />

LOGÍSTICA ❙ 18


Algunos <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> acumulación y carga <strong>de</strong> baterías para carretillas elevadoras.<br />

laboración con DMG Mori que, guiado por un<br />

sistema láser y con una operativa muy flexible,<br />

se ha i<strong>de</strong>ado como sistema <strong>de</strong> transporte<br />

interno <strong>de</strong> palés con movimiento libre (no<br />

sujeto a líneas prefijadas) para unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

producción. Una solución que ha <strong>de</strong>spertado<br />

ya mucho interés en los entornos fabriles.<br />

Los sistemas <strong>de</strong> seguridad, como los escáneres<br />

<strong>de</strong> seguridad personal estándar,<br />

comprueban los obstáculos durante el recorrido.<br />

La nueva disposición <strong>de</strong> los escáneres<br />

<strong>de</strong> seguridad personal alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l<br />

AGV garantiza la seguridad sin contacto en<br />

la conducción, así como en la dirección <strong>de</strong><br />

la carga y en las curvas. La navegación se<br />

realiza mediante láser. Para este propósito<br />

se pue<strong>de</strong>n usar reflectores en la guía o una<br />

combinación <strong>de</strong> reflectores y características<br />

ambientales.<br />

Carretillas contrapesadas<br />

En el capítulo <strong>de</strong> equipos contrapesados<br />

Jungheinrich presentaba dos nuevas series<br />

<strong>de</strong> carretillas hidrostáticas VFG 3s y<br />

4s, disponibles con motores Kubota diesel<br />

y GLP que compren<strong>de</strong>n ocho mo<strong>de</strong>los diferentes<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1.600 a 3.500 kg <strong>de</strong> capacidad<br />

<strong>de</strong> carga y que cumplen con la normativa<br />

UE Stage V en cuanto a gases <strong>de</strong><br />

escape. Su nuevo accionamiento hidrostático<br />

proporciona una mejor y más rápida<br />

maniobrabilidad que reduce el consumo <strong>de</strong><br />

energía. La pendiente superable y la capacidad<br />

<strong>de</strong> tracción se han incrementado un<br />

20 por 100 respecto a equipos<br />

prece<strong>de</strong>ntes. Destacan<br />

también por su bajo mantenimiento<br />

–se asegura- y<br />

por el diseño <strong>de</strong>l puesto <strong>de</strong><br />

conducción.<br />

Las principales “constantes”<br />

<strong>de</strong> la máquina se vigilan <strong>de</strong><br />

manera continua para <strong>de</strong>tectar<br />

<strong>de</strong> forma temprana y<br />

prevenir, daños en el motor.<br />

Un accionamiento <strong>de</strong> válvula<br />

sin mantenimiento también<br />

proporciona condiciones<br />

para un funcionamiento<br />

suave. En caso <strong>de</strong> servicio, se pue<strong>de</strong> acce<strong>de</strong>r<br />

rápida y fácilmente a todos los componentes<br />

electrónicos <strong>de</strong> las carretillas elevadoras<br />

a través <strong>de</strong> una aleta <strong>de</strong> servicio en el<br />

lado <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l vehículo.<br />

Prototipo “premium”<br />

Una <strong>de</strong> las estrellas <strong>de</strong> la presentación múltiple<br />

a orillas <strong>de</strong>l Báltico fue el prototipo <strong>de</strong><br />

La marca alemana<br />

está apostando<br />

por la colaboración<br />

con fabricantes,<br />

proporcionándoles<br />

equipos<br />

completamente<br />

autónomos <strong>de</strong><br />

guiado automático<br />

por láser<br />

LOGÍSTICA ❙ 19


Vehículo autónomo basado en un apilador Jungheinrich, controlado por tecnología láser.<br />

Jungheinrich<br />

no cree que<br />

el reemplazo total<br />

<strong>de</strong> los conductores<br />

<strong>de</strong> las máquinas<br />

se produzca<br />

a corto plazo<br />

la carretilla contrapesada eléctrica todo<br />

terreno Jungheinrich EFG P30i. Un equipo<br />

“premium”, señalan <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el fabricante,<br />

equipado con el último <strong>de</strong>sarrollo en cuanto<br />

a tecnología <strong>de</strong> baterías <strong>de</strong> alto voltaje<br />

<strong>de</strong> iones <strong>de</strong> litio, que quiere competir e<br />

igualar las prestaciones<br />

<strong>de</strong> carga y confort <strong>de</strong><br />

otros equipos <strong>de</strong> combustión<br />

interna. El bastidor,<br />

la cabina protegida<br />

y los neumáticos han<br />

sido pensados para su<br />

uso en exterior. La nueva<br />

contrapesada está accionada<br />

por dos motores<br />

eléctricos y su batería,<br />

compuesta por dos módulos<br />

<strong>de</strong> 25 kWh cada uno, no se extrae <strong>de</strong><br />

la máquina, recargándose a través <strong>de</strong> un<br />

sencillo enchufe incorporado.<br />

Para el conductor, la P30i ofrece un alto nivel<br />

<strong>de</strong> comodidad <strong>de</strong> trabajo. Gracias a que<br />

los módulos <strong>de</strong> batería <strong>de</strong> iones <strong>de</strong> litio están<br />

completamente integrados, el canal <strong>de</strong><br />

batería <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la cabina se pue<strong>de</strong> eliminar<br />

por primera vez en una contrapesada<br />

EFG. El resultado es un espacio consi<strong>de</strong>rablemente<br />

más gran<strong>de</strong> con mucho más<br />

espacio para las piernas <strong>de</strong>l conductor. Al<br />

mismo tiempo, se ha mejorado la visión general<br />

<strong>de</strong>l conductor. Un amplio abanico <strong>de</strong><br />

sistemas inteligentes <strong>de</strong> asistencia, como<br />

VIEW 360° completan el paquete <strong>de</strong> servicios.<br />

Velocidad <strong>de</strong> elevación un 25 por 100 mayor<br />

que las contrapesadas eléctricas clásicas,<br />

mayor agilidad, menos consumo, mayor<br />

espacio para el operador, sistemas <strong>de</strong><br />

asistencia y una reducción <strong>de</strong>l 52 por 10 <strong>de</strong><br />

CO 2<br />

durante toda su vida útil (comparado<br />

con un equipo <strong>de</strong> combustión e incluyendo<br />

la huella <strong>de</strong> carbono durante su fabricación)<br />

son otras <strong>de</strong> las características y<br />

prestaciones que Jungheinrich <strong>de</strong>staca en<br />

un equipo que verá la luz a finales <strong>de</strong> 2021.<br />

Apiladores y preparadores <strong>de</strong> pedidos<br />

La presentación se completó con la familia<br />

<strong>de</strong> apiladores compactos con batería integrada<br />

<strong>de</strong> iones <strong>de</strong> litio ERC 216zi, lanzada<br />

en 2019, que ahora se incrementa, con ca-<br />

LOGÍSTICA ❙ 20


pacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> 1.400 y 1.600 kg con mástil<br />

doble o triplex. Su característica compacta<br />

la proporciona una longitud <strong>de</strong> 1.239 mm.<br />

Sin embargo existen igualmente mo<strong>de</strong>los<br />

extra-anchos para <strong>de</strong>terminados mercados<br />

o manejo <strong>de</strong> mercancías en cantiléver.<br />

Otra incorporación al portfolio <strong>de</strong><br />

Jungheinrich es el apilador con barra<br />

timón EJD 222 que pue<strong>de</strong> trabajar con<br />

carga simultánea a dos niveles, con capacidad<br />

<strong>de</strong> elevación hasta 2.905 mm y<br />

2.200 kg <strong>de</strong> carga (1.000 en operaciones<br />

con doble carga). Pue<strong>de</strong> montar baterías<br />

<strong>de</strong> iones <strong>de</strong> litio o motor trifásico <strong>de</strong> corriente<br />

alterna. Las opciones <strong>de</strong> mástil incluyen<br />

simple, doble y triple (12 configuraciones)<br />

y está especialmente indicado<br />

para trabajar en pasillos estrechos.<br />

Por último, los nuevos preparadores <strong>de</strong><br />

pedidos verticales EKS, una nueva plataforma<br />

para dos <strong>de</strong> las cuatro serie <strong>de</strong> esta<br />

gama, con mo<strong>de</strong>los <strong>de</strong> 24 y 48 voltios.<br />

Montan un mástil triplex sin escalonamiento<br />

lo que proporciona un mayor confort<br />

operativo. Pue<strong>de</strong>n trabajar hasta 14 m <strong>de</strong><br />

altura con una velocidad <strong>de</strong> elevación <strong>de</strong><br />

0,5m/s, para una altura <strong>de</strong>l puesto <strong>de</strong> elevación<br />

<strong>de</strong>l conductor <strong>de</strong> 2.100 mm.<br />

La plataforma EKS combina rendimiento<br />

y eficiencia energética. Mediante el uso <strong>de</strong><br />

un motor económico <strong>de</strong> reluctancia síncrona,<br />

Jungheinrich ha reducido a la mitad<br />

las pérdidas <strong>de</strong> energía en el lado <strong>de</strong>l motor<br />

y aumentado su eficiencia. A<strong>de</strong>más, el<br />

peso <strong>de</strong> la carretilla se ha reducido significativamente.<br />

En conjunto, esto se traduce<br />

en un ahorro <strong>de</strong> energía <strong>de</strong> más <strong>de</strong>l 10<br />

por 100. Jungheinrich ofrece sus preparadores<br />

<strong>de</strong> pedidos verticales con dos opciones<br />

<strong>de</strong> batería: baterías <strong>de</strong> plomo-ácido<br />

probadas y tecnología <strong>de</strong> iones <strong>de</strong> litio<br />

<strong>de</strong> última generación.<br />

La plataforma incluye los mo<strong>de</strong>los EKS 210<br />

para pasillos estrechos; EKS 310 para alturas<br />

<strong>de</strong> trabajo hasta 8 metros; EKS 412, hasta<br />

11 metros; EKS 310s para espacios particularmente<br />

angostos; y EKS 412s, también<br />

para pasillos estrechos y hasta 14 metros <strong>de</strong><br />

altura <strong>de</strong> trabajo


INFORME<br />

El 54 por 100 <strong>de</strong> los directivos <strong>de</strong>l sector<br />

logístico cree que el ecommerce seguirá<br />

creciendo exponencialmente en <strong>2020</strong><br />

La encuesta, realizada a más <strong>de</strong> 120 empresas, ofrece una visión general <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l<br />

sector a través <strong>de</strong>l Barómetro Laboral <strong>de</strong> la <strong>Logística</strong>, el Transporte y el ecommerce.<br />

El sector <strong>de</strong> la logística y el transporte<br />

tiene un importante peso<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la economía y el mercado<br />

laboral español. Es un sector<br />

que representa el 6 por 100<br />

<strong>de</strong>l PIB nacional y que gestiona más <strong>de</strong> 500<br />

millones <strong>de</strong> envíos anuales solo en nuestro<br />

país, lo que suponen 5 millones <strong>de</strong> toneladas<br />

al año y más <strong>de</strong> 850.000 empleos.<br />

Es por ello que, A<strong>de</strong>cco <strong>Logística</strong> y Transporte,<br />

la división <strong>de</strong>l Grupo A<strong>de</strong>cco <strong>de</strong>dicada<br />

a este sector, en colaboración con<br />

UNO, Organización Empresarial <strong>de</strong> <strong>Logística</strong><br />

y Transporte, han realizado el Barómetro<br />

Laboral <strong>de</strong> la <strong>Logística</strong>, el Transporte<br />

y el ecommerce, con el objetivo <strong>de</strong><br />

conocer el momento presente <strong>de</strong>l sector<br />

y las previsiones <strong>de</strong> futuro que sus protagonistas<br />

estiman, poniendo el foco en el<br />

mercado <strong>de</strong> trabajo y el empleo que esta<br />

área genera.<br />

En palabras <strong>de</strong> Francisco Aranda, presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> UNO: “La logística es el nuevo marketing<br />

<strong>de</strong>l comercio. Nos hemos consolidado<br />

como un sector intensivo en el uso <strong>de</strong> nuevas<br />

tecnologías y <strong>de</strong> la generación <strong>de</strong> empleo<br />

como bien refleja este barómetro. La<br />

creación <strong>de</strong> nuevos perfiles profesionales<br />

directamente vinculados a la aplicación <strong>de</strong><br />

tecnologías logísticas, al big data, ingenieros<br />

y técnicos <strong>de</strong> supply chain refleja que la<br />

logística ha <strong>de</strong>jado <strong>de</strong> ser una commodity<br />

para ser una fuente <strong>de</strong> valor añadido para<br />

la industria y el comercio”<br />

Por su parte, Israel Escribano, director <strong>de</strong><br />

A<strong>de</strong>cco <strong>Logística</strong> y Transporte ha <strong>de</strong>stacado<br />

que: “po<strong>de</strong>mos observar que lejos<br />

<strong>de</strong> presenciar un enfriamiento en el sector,<br />

la ten<strong>de</strong>ncia es continuar en la senda<br />

<strong>de</strong>l crecimiento, <strong>de</strong> por sí robusto en este<br />

<strong>2020</strong>. Nos encontramos ante un sector<br />

que <strong>de</strong>manda la incorporación <strong>de</strong> nuevos<br />

profesionales, con mayor conocimiento y<br />

habilidad en competencias digitales, así<br />

como la potenciación y <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las<br />

cada vez más críticas soft skills (adaptación<br />

al cambio, polivalencia, etc.)”.<br />

LOGÍSTICA ❙ 22


INFORME<br />

tenor <strong>de</strong> las previsiones que los principales<br />

operadores consultados por A<strong>de</strong>cco y<br />

UNO han señalado.<br />

Así, preguntados por el comportamiento<br />

que se espera en el sector a lo largo <strong>de</strong><br />

los primeros meses <strong>de</strong> <strong>2020</strong>, y teniendo en<br />

cuenta el contexto económico actual (Brexit,<br />

tensiones comerciales, nuevos mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> movilidad laboral, etc.), 3 <strong>de</strong> cada 4 responsables<br />

logísticos esperan crecimientos<br />

mo<strong>de</strong>rados en la actividad logística.<br />

Un 15,9 por 100 se muestra más optimista<br />

aún y piensa que el incremento <strong>de</strong> la actividad<br />

será notable y solo hay un mínimo<br />

porcentaje <strong>de</strong> directivos que piensa que la<br />

industria se estancará o incluso <strong>de</strong>crecerá.<br />

Fuente: Barómetro Laboral <strong>de</strong> la <strong>Logística</strong>, el Transporte y el E-commerce<br />

<strong>de</strong> A<strong>de</strong>cco y UNO.<br />

Fuente: Barómetro Laboral <strong>de</strong> la <strong>Logística</strong>, el Transporte y el E-commerce<br />

<strong>de</strong> A<strong>de</strong>cco y UNO.<br />

Estas son las principales conclusiones recogidas<br />

en el Barómetro laboral A<strong>de</strong>cco sobre<br />

<strong>Logística</strong>, Transporte y ecommerce <strong>de</strong> A<strong>de</strong>cco<br />

y UNO.<br />

Un <strong>2020</strong> con previsiones <strong>de</strong> crecimiento<br />

Tras cerrar 2019 con datos positivos, parece<br />

que el año que comienza también <strong>de</strong>jará<br />

cifras <strong>de</strong>stacadas en el sector logístico a<br />

Si a<strong>de</strong>más se les pregunta por el ecommerce<br />

en particular, las previsiones son aún<br />

más positivas pues, en este caso, más <strong>de</strong><br />

la mitad <strong>de</strong> los consultados<br />

(54 por 100) consi<strong>de</strong>ra que<br />

el crecimiento seguirá siendo<br />

exponencial, un 42,9 por<br />

100 piensa que se incrementará<br />

la actividad mo<strong>de</strong>radamente<br />

y solo un 3,2 por<br />

100 piensa que se estancará.<br />

En relación al ecommerce,<br />

ningún operador espera<br />

que la industria se <strong>de</strong>sacelere<br />

durante <strong>2020</strong>.<br />

Las previsiones que<br />

las empresas <strong>de</strong>l<br />

sector manejan<br />

hablan <strong>de</strong> buenas<br />

cifras para <strong>2020</strong>:<br />

3 <strong>de</strong> cada 4<br />

piensan que el<br />

sector logístico y <strong>de</strong>l<br />

transporte crecerá<br />

mo<strong>de</strong>radamente a<br />

lo largo <strong>de</strong> este año<br />

Consultados también por<br />

el porcentaje concreto en<br />

el que piensan que se producirá<br />

ese incremento <strong>de</strong> la<br />

actividad logística, un 49,1<br />

por 100 <strong>de</strong> los directivos afirma que el crecimiento<br />

será <strong>de</strong> entre un 6 por 100 y un 10<br />

por 100; seguido <strong>de</strong> los que piensan que<br />

esa mejora estará entre el 1 por 100 y el 5<br />

por 100, que representan al 39,6 por 100 <strong>de</strong><br />

los encuestados.<br />

Más optimista se muestra el 9,4 por 100<br />

que consi<strong>de</strong>ra que el crecimiento será muy<br />

superior al 11 por 100, pudiendo llegar incluso<br />

al 40 por 100 <strong>de</strong> mejora o el 1,9 por 100<br />

que espera avances <strong>de</strong> entre un 61 por 100<br />

y un 80 por 100.<br />

LOGÍSTICA ❙ 23


INFORME<br />

El comercio electrónico <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la <strong>Logística</strong> y el Transporte<br />

Que el ecommerce es una actividad que<br />

genera un importante volumen <strong>de</strong> negocio<br />

por sí misma <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l sector logístico<br />

ha quedado <strong>de</strong>mostrado en las cifras<br />

que semestre a semestre arrojan los informes<br />

<strong>de</strong> la Comisión Nacional <strong>de</strong> los Mercados<br />

y la Competencia (CNMC). Uno <strong>de</strong><br />

los últimos datos que se ha hecho público<br />

es que la facturación <strong>de</strong>l comercio electrónico<br />

en España ha aumentado en el segundo<br />

trimestre <strong>de</strong> 2019 un 28,6 por 100<br />

interanual hasta alcanzar los 11.999 millones<br />

<strong>de</strong> euros, lo que supone también un<br />

incremento <strong>de</strong>l 9,4 por 100 respecto al primer<br />

trimestre cuando alcanzó los 10.969<br />

millones.<br />

Fuente: Barómetro Laboral <strong>de</strong> la <strong>Logística</strong>, el Transporte y el E-commerce<br />

<strong>de</strong> A<strong>de</strong>cco y UNO.<br />

Así, para 2 <strong>de</strong> cada 3 empresas logísticas,<br />

el ecommerce supone una parte muy importante<br />

<strong>de</strong> su cartera <strong>de</strong> clientes abarcando<br />

un porcentaje <strong>de</strong> entre el 10 y el 40<br />

por 100 <strong>de</strong>l negocio. Hay otro 21,1 por 100<br />

al que solo le supone hasta un 5 por 100<br />

<strong>de</strong>l negocio y un 15,8 por 100 <strong>de</strong> los consultados<br />

ya tiene en cartera entre un 30 y un<br />

60 por 100 <strong>de</strong> clientes que proviene <strong>de</strong>l comercio<br />

electrónico. De los consultados, todavía<br />

ninguno tiene su negocio <strong>de</strong>dicado al<br />

100 por 100 al ecommerce.<br />

Los perfiles <strong>de</strong>l sector<br />

Centrándonos en las noveda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la <strong>Logística</strong><br />

y el Transporte en materia laboral,<br />

A<strong>de</strong>cco y UNO han preguntado a las empresas<br />

<strong>de</strong>l sector si se han creado nuevos<br />

perfiles específicos para satisfacer las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l sector en una era en la que<br />

se habla continuamente <strong>de</strong> perfiles que<br />

están <strong>de</strong>sapareciendo y <strong>de</strong> otros que están<br />

surgiendo al amparo <strong>de</strong> las nuevas<br />

tecnologías. Y, según 4 <strong>de</strong> cada 10 consultados,<br />

sí han surgido nuevos profesionales<br />

en el sector vinculados directamente con<br />

la aplicación <strong>de</strong> las nuevas tecnologías a<br />

la logística.<br />

Fuente: Barómetro Laboral <strong>de</strong> la <strong>Logística</strong>, el Transporte y el E-commerce<br />

<strong>de</strong> A<strong>de</strong>cco y UNO.<br />

Para este 40 por 100 <strong>de</strong>stacan perfiles como<br />

los especialistas en inbound logistics,<br />

en outbound (logística <strong>de</strong> distribución),<br />

profesionales <strong>de</strong> la gestión <strong>de</strong>l dato (analistas<br />

Big Data, por ejemplo) e ingenieros y<br />

técnicos Supply Chain.<br />

Del lado <strong>de</strong>l comercio electrónico, creen<br />

que los perfiles <strong>de</strong> nueva generación que<br />

más han calado en los últimos años han<br />

LOGÍSTICA ❙ 24


INFORME<br />

tenido más que ver con el marketing y<br />

la atención al cliente: perfiles digitales,<br />

community managers, especialistas en<br />

marketing online y <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> contenidos<br />

aunque también profesionales como<br />

los conocidos especialistas última milla,<br />

que se encargan <strong>de</strong> la parte final <strong>de</strong>l<br />

proceso <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> las mercancías en<br />

el <strong>de</strong>stino indicado por el cliente y que<br />

es una pieza fundamental <strong>de</strong>l comercio<br />

electrónico por su inci<strong>de</strong>ncia directa en<br />

los costes y la satisfacción <strong>de</strong>l cliente.<br />

Más allá <strong>de</strong> estos nuevos perfiles que han<br />

llegado con fuerza al sector, también se ha<br />

preguntado a los responsables <strong>de</strong> las empresas<br />

logísticas cuáles son los perfiles más<br />

<strong>de</strong>mandados actualmente en el sector.<br />

Y a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las nuevas profesiones citadas<br />

siguen <strong>de</strong>mandándose enormemente<br />

carretilleros, repartidores y conductores,<br />

gestores <strong>de</strong> tráfico y controllers, ingenieros<br />

industriales y <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> procesos<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> informáticos y comerciales.<br />

Los especialistas <strong>de</strong>l sector señalan que<br />

en la logística y el transporte tienen especial<br />

dificultad para encontrar talento en<br />

los perfiles más cualificados (chóferes y<br />

carretilleros) así como con los perfiles IT.<br />

En lo que coinci<strong>de</strong>n plenamente los encuestados<br />

es en la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que la tecnología<br />

ha afectado positivamente al sector.<br />

Y, a<strong>de</strong>más, 3 <strong>de</strong> cada 4 piensan que<br />

se necesitarán nuevos perfiles para cubrir<br />

ese impacto y seguir incorporando las<br />

nuevas tecnologías al sector.<br />

Formación, experiencia y habilida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l perfil logístico<br />

Por último, A<strong>de</strong>cco <strong>Logística</strong> y UNO han<br />

querido conocer cómo son los profesionales<br />

que buscan los responsables logísticos<br />

para sus empresas: formación,<br />

experiencia, habilida<strong>de</strong>s que más se requieren<br />

en los trabajadores.<br />

En cuanto a la formación, el 56 por 100 <strong>de</strong><br />

los consultados piensa que la formación<br />

profesional abre más puertas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la<br />

logística mientras que el otro 44 por 100<br />

Fuente: Barómetro Laboral <strong>de</strong> la <strong>Logística</strong>, el Transporte y el E-commerce<br />

<strong>de</strong> A<strong>de</strong>cco y UNO.<br />

cree que los perfiles que se necesitan provienen<br />

<strong>de</strong> la formación superior o universitaria.<br />

En cuanto a la experiencia previa, el 47<br />

por 100 <strong>de</strong> los encuestados consi<strong>de</strong>ra<br />

que entre 3 y 5 años son los puestos más<br />

<strong>de</strong>mandados ahora mismo, aunque el 36<br />

por 100 hace referencia a perfiles que<br />

cuenten con entre 1 y 2 años operando<br />

en el sector. Solo el 4 por 100 cree que se<br />

buscan profesionales con más <strong>de</strong> 5 años<br />

<strong>de</strong> trayectoria y el 13 por 100 apuesta por<br />

perfiles sin experiencia ya<br />

que esta no es un requisito<br />

imprescindible para trabajar<br />

en el sector.<br />

Y en cuanto a las habilida<strong>de</strong>s<br />

más valoradas <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong>l sector logístico encontramos<br />

la adaptación<br />

al cambio, así consi<strong>de</strong>rada<br />

por 6 <strong>de</strong> cada 10 encuestados,<br />

seguida por la polivalencia<br />

pues ser un perfil<br />

multidisciplinar es una<br />

cualidad en boga; la capacidad<br />

analítica con orientación<br />

a resultados y la<br />

proactividad. Por último, aunque también<br />

elegido por 1 <strong>de</strong> cada 3 consultados encontramos<br />

la visión estratégica<br />

*Este artículo fue inicialmente elaborado antes<br />

<strong>de</strong> la crisis <strong>de</strong>l coronavirus.<br />

Para 2 <strong>de</strong> cada 3<br />

empresas logísticas,<br />

el ecommerce<br />

supone una parte<br />

muy importante<br />

<strong>de</strong> su cartera <strong>de</strong><br />

clientes abarcando<br />

un porcentaje <strong>de</strong><br />

entre el 10 y el 40<br />

por 100 <strong>de</strong>l negocio<br />

LOGÍSTICA ❙ 25


LA CARA<br />

OCULTA<br />

DE...<br />

“No me arrepentiré nunca<br />

<strong>de</strong> ser yo mismo”<br />

Jaime Colsa, CEO <strong>de</strong> Palibex<br />

Empren<strong>de</strong>dor, tenaz, entusiasta, creativo, <strong>de</strong> sonrisa contagiosa y mirada<br />

acerada, inquieto, reinventor <strong>de</strong> sí mismo, que escucha mucho y cada vez le<br />

importa menos lo que digan <strong>de</strong> él, creador <strong>de</strong> equipos, mecenas y amante <strong>de</strong>l<br />

arte mo<strong>de</strong>rno, este cántabro ejerciente, transmite el saber hacer que i<strong>de</strong>ntifica<br />

a su compañía.<br />

En poco tiempo el equipo que dirige<br />

Jaime Colsa ha conseguido<br />

que las siglas PBX, que i<strong>de</strong>ntifican<br />

sus camiones, sean protagonistas<br />

<strong>de</strong> un peculiar sector, el <strong>de</strong><br />

la distribución exprés <strong>de</strong> palés, que crece<br />

cada año pero que está concentrado en<br />

apenas un puñado <strong>de</strong> compañías, todas<br />

ellas multinacionales, salvo Palibex.<br />

Nacida en agosto <strong>de</strong> 2012, esta red nacional<br />

<strong>de</strong> franquiciados, cuenta con una flota<br />

<strong>de</strong> más <strong>de</strong> 500 camiones, y en ella trabajan<br />

700 personas. Su mo<strong>de</strong>lo operativo <strong>de</strong> carga<br />

trasera es único en el mercado.<br />

Pero estos no son más que datos, importantes<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego, pero que solo muestran la<br />

punta <strong>de</strong>l iceberg <strong>de</strong> un proyecto li<strong>de</strong>rado<br />

por un visionario, que ha <strong>de</strong>mostrado que<br />

una empresa <strong>de</strong> transporte pue<strong>de</strong> ser, también,<br />

una galería <strong>de</strong> arte y pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>stilar<br />

una imagen mo<strong>de</strong>rna y potente, aunque su<br />

actividad se <strong>de</strong>fina <strong>de</strong>l modo más prosaico<br />

y sencillo.<br />

De ese visionario hemos querido saber<br />

más en una entrevista poco convencional<br />

para los cauces habituales <strong>de</strong> la prensa<br />

profesional, que inaugura una nueva sección<br />

en <strong>Cua<strong>de</strong>rnos</strong> <strong>de</strong> <strong>Logística</strong>: La cara<br />

oculta <strong>de</strong>…<br />

Jaime Colsa (Torrelavega, Cantabria, 1972),<br />

casado, dos hijos, ingeniero industrial, está<br />

contagiado por el “virus logístico”, pues ha<br />

sido en este sector don<strong>de</strong> ha <strong>de</strong>sarrollado<br />

toda su carrera profesional (Salvesen, UPS,<br />

DB Schenker y Palletways) hasta llegar a su<br />

otro hijo mimado, el proyecto Palibex, que<br />

este año cumplirá ocho <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su creación<br />

en agosto <strong>de</strong> 2012.<br />

La empresa y su mercado<br />

¿Hace diez años hubiera creído en que<br />

existiría lo que ahora tiene entre manos?<br />

“Sí. Cuando empezamos con este proyecto<br />

teníamos muy claro lo que queríamos hacer.<br />

Y estoy muy contento porque lo estamos<br />

consiguiendo. No está siendo ninguna<br />

sorpresa”.<br />

LOGÍSTICA ❙ 26


LA CARA OCULTA DE…<br />

¿Hay sitio para más actores en este mercado,<br />

el <strong>de</strong> la paletería exprés?<br />

“Parece que no y algunos están con esa reticencia,<br />

pero yo creo que sí. El mercado va<br />

a seguir creciendo. El <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong><br />

palés es un subsector emergente que está<br />

alcanzando cierta madurez. Creo que todavía<br />

hay hueco para que, o bien, las compañías<br />

existentes <strong>de</strong>sarrollen líneas específicas<br />

para la paletería, o nuevos actores extranjeros<br />

vengan a nuestro territorio. Aunque<br />

se me ocurre que es más difícil que sea una<br />

startup o una nueva empresa como fue la<br />

nuestra hace casi ocho años, porque por la<br />

situación económica el emprendimiento está<br />

con un poco más <strong>de</strong> miedo”.<br />

En el escenario actual, con la oferta y actores<br />

actuales en el mercado nacional y contando<br />

con mantener una cierta velocidad<br />

<strong>de</strong> crucero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista económico<br />

¿Cómo <strong>de</strong> lejos está el techo en este<br />

subsector?<br />

“No lo sé. Ojalá que esté muy lejos y tengamos<br />

muchos años <strong>de</strong> tranquilidad empresarial.<br />

Me atrevo a <strong>de</strong>cir que estamos al 50 por<br />

100 <strong>de</strong> lo que se pue<strong>de</strong> conseguir. Pero es<br />

el dato <strong>de</strong> mi cabeza y <strong>de</strong> mi ilusión. No sé<br />

realmente cuál es ni dón<strong>de</strong> está”.<br />

Imaginemos ahora que ese 50 por 100 que<br />

pue<strong>de</strong> restar, o un 40 por 100 <strong>de</strong> esa otra<br />

mitad se fuera a alcanzar en <strong>2020</strong> ó 2021<br />

¿Palibex tiene un Plan B, un negocio complementario<br />

para seguir creciendo?<br />

“En todo caso no creo que se vaya a alcanzar<br />

tan rápido ese otro 50 por 100, por <strong>de</strong>cirlo<br />

<strong>de</strong> alguna manera. No va a ser una cuestión<br />

<strong>de</strong> uno o dos años, sino <strong>de</strong> más largo<br />

plazo. Nuestro plan B está ahí, empezará<br />

muy pronto y es la internacionalización, conquistar<br />

nuevos mercados. En todo caso tra-<br />

LOGÍSTICA ❙ 27


LA CARA OCULTA DE…<br />

“El <strong>de</strong> la distribución<br />

<strong>de</strong> palés es<br />

un subsector<br />

emergente que está<br />

alcanzando cierta<br />

madurez”<br />

bajamos en nuestros planes A que tenemos<br />

encima <strong>de</strong> la mesa y, si llegara esa eventualidad,<br />

tenemos el mejor equipo para respon<strong>de</strong>r.<br />

Creo, también, que el mundo entero está<br />

en permanente cambio para dar respuesta a<br />

nuevas necesida<strong>de</strong>s. Para eso nos pagan”.<br />

En una o dos palabras ¿Qué es Palibex?<br />

“En una o dos me resulta muy difícil, pero en<br />

seis o siete, sí: somos la mejor empresa <strong>de</strong><br />

transporte <strong>de</strong> España, o la mejor empresa <strong>de</strong><br />

transporte urgente <strong>de</strong> España. Que no significa<br />

ser la que más mueve ni la que más rápido<br />

va, ni la que más dinero gana, ni siquiera<br />

la que más factura. Es una cuestión <strong>de</strong> espíritu,<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, valores…<br />

En ese sentido Palibex es<br />

la mejor empresa <strong>de</strong> transporte<br />

<strong>de</strong> España”.<br />

Orgullo y reconocimiento<br />

Y a tenor <strong>de</strong> esta respuesta<br />

Colsa exhibe el orgullo<br />

no solo <strong>de</strong> lo conseguido,<br />

en 2018, último ejercicio<br />

con cifras oficiales al cierre<br />

<strong>de</strong> esta edición, movió 645.000 palés<br />

(100.000 más que en 2017), si no <strong>de</strong>l reconocimiento<br />

–personal y a la compañía- <strong>de</strong><br />

los logros representados por esas cifras:<br />

Mejor empren<strong>de</strong>dor 2018, Titán <strong>de</strong> las Finanzas<br />

2018, Empresa Gacela 2017, Premio<br />

al Mejor Proyecto <strong>de</strong> Creación <strong>de</strong> Empresas.<br />

Y, quizás, las más reseñables por su carácter<br />

internacional e inusual: haber sido distinguida<br />

como una <strong>de</strong> las 1.000 empresas que<br />

más crecen en Europa por el rotativo económico<br />

inglés Financial Times, y haber aparecido<br />

en la portada <strong>de</strong>l periódico The New<br />

York Times.<br />

Un proyecto diferente, una inquietud<br />

permanente<br />

El arte en las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la nave central<br />

<strong>de</strong> Palibex, el patrocinio <strong>de</strong> un camión en<br />

el Rally Dakar, las iniciativas públicas como<br />

Truck Art Project, El jefe infiltrado en<br />

TV, Movember… ¿Todo esto no <strong>de</strong>spista <strong>de</strong>l<br />

objetivo <strong>de</strong>l negocio?<br />

“Creo que todo lo contrario. Nos hacen más<br />

creativos y estar más centrados en mo<strong>de</strong>rnizar<br />

este sector, que era una <strong>de</strong> las i<strong>de</strong>as que<br />

teníamos en el nacimiento <strong>de</strong> Palibex… creo<br />

que nos hacen ser muy diferentes y ver las cosas<br />

habituales <strong>de</strong> una manera muy distinta”.<br />

Viniendo <strong>de</strong> una empresa competidora a la<br />

que ahora dirige ¿Palibex nació, a partir <strong>de</strong><br />

su experiencia, <strong>de</strong> la necesidad, por aprovechar<br />

lo que ya sabía, para <strong>de</strong>mostrar algo,<br />

por inquietud empresarial empren<strong>de</strong>dora?<br />

“Por absolutamente todo. Tuve la oportunidad<br />

en diferentes empresas en las que<br />

trabajé <strong>de</strong> conocer el sector, <strong>de</strong> ver oportunida<strong>de</strong>s<br />

que había <strong>de</strong> mejorar las cosas<br />

<strong>de</strong> una forma local, adaptándose a las ne-<br />

LOGÍSTICA ❙ 28


LA CARA OCULTA DE…<br />

cesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las empresas <strong>de</strong> transporte<br />

<strong>de</strong> nuestro país y a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las<br />

empresas, haciendo ´glocalización´, pensar<br />

en global pero llevarlo a lo local, a lo<br />

más cercano”.<br />

Precisamente por esa proce<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>l<br />

mismo sector ¿Le han “pitado” los oídos?<br />

“Eso es bueno. Trabajamos para que se<br />

hable <strong>de</strong> nosotros, para que se comente,<br />

para que los clientes entiendan que se<br />

pue<strong>de</strong>n hacer las cosas <strong>de</strong> una forma diferente<br />

y que tenemos interés en ser la empresa<br />

más mo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong>l sector”.<br />

¿De dón<strong>de</strong> salió el capital para este proyecto?<br />

“Como dicen los ingleses: family and friends.<br />

Éramos una startup y contamos con amigos,<br />

familia y algunos ahorros para lograr algo<br />

que está yendo bastante bien y se está<br />

convirtiendo en algo gran<strong>de</strong>”.<br />

¿Qué es lo más increíble que ha escuchado<br />

<strong>de</strong> Palibex? En cualquier sentido<br />

“Algo que no esperaba es ser portada <strong>de</strong>l<br />

New York Times, por ejemplo. Eso es lo más<br />

https://logistica.c<strong>de</strong>comunicacion.es/vi<strong>de</strong>os<br />

Vea la entrevista filmada<br />

increíble que nos ha pasado. Una pyme, porque<br />

no somos una multinacional, con todo<br />

lo que ello supone. Realmente fue increíble”.<br />

Y <strong>de</strong>spués…<br />

¿Lo <strong>de</strong> la reinvención permanente es una<br />

necesidad o una seña <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad?<br />

“Es una seña <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad, aunque quizás<br />

también una necesidad, porque estamos<br />

mirando constantemente al mercado,<br />

a otros sectores… mirando fuera para<br />

ver qué nos gusta, que es lo que po<strong>de</strong>mos<br />

hacer, con qué po<strong>de</strong>mos disfrutar más y<br />

que tiene sentido para los clientes y para<br />

el sector”.<br />

CROWN ESR HalfPg GENA Advert_ES_C<strong>de</strong>L_FEB.indd 1 15/01/<strong>2020</strong> 14:10


LA CARA OCULTA DE…<br />

MUY, MUY PERSONAL<br />

TOMA 1.<br />

◗ Un libro: “Sidi”, <strong>de</strong> Arturo Pérez Reverte es<br />

lo último que he leído.<br />

◗ Un disco (o intérprete, o tipo <strong>de</strong> música):<br />

“Random memories” <strong>de</strong> Daft Punk.<br />

◗ Una película: La última <strong>de</strong> Martin Scorsese<br />

“The Irishman”.<br />

◗ Un personaje admirado: Nelson Man<strong>de</strong>la.<br />

◗ Un lugar para vivir: Santan<strong>de</strong>r ciudad.<br />

◗ Un lugar para trabajar: Estoy muy contento<br />

en Madrid.<br />

◗ Un sitio para per<strong>de</strong>rse con… Con la familia<br />

en mi tierra.<br />

◗ Qué quiere ser <strong>de</strong> mayor Jaime Colsa: Feliz.<br />

TOMA 2.<br />

◗ ¿Sueña <strong>de</strong>spierto? Constantemente.<br />

Siempre sueño.<br />

◗ En ese caso, un sueño personal: Playa, sol,<br />

buen tiempo, las cosa van bien… ese es<br />

muy recurrente.<br />

◗ Y ahora, un sueño profesional: Conseguir<br />

que Palibex llegue don<strong>de</strong> tenemos previsto<br />

y que todo el equipo, las personas que<br />

trabajamos día a día, consigan sus metas<br />

<strong>de</strong>ntro o fuera ampliando ese horizonte.<br />

◗ De qué no se arrepentirá nunca: De ser<br />

yo mismo. De haber conseguido llegar al<br />

punto en el que puedo hacer lo que realmente<br />

me apetece, lo que me llena, con<br />

las i<strong>de</strong>as muy claras.<br />

◗ Que hablen <strong>de</strong> uno aunque sea… Que hablen<br />

bien. Trabajamos para que se hable<br />

bien <strong>de</strong> nosotros y no me gustaría que nadie<br />

hablara mal <strong>de</strong> mí.<br />

TOMA 3.<br />

◗ ¿Sus hijos le entien<strong>de</strong>n cuando les explica<br />

a qué se <strong>de</strong>dica? Sí, lo tienen clarísimo.<br />

Lo saben perfectamente.<br />

◗ ¿Qué hace <strong>de</strong> los cántabros ser tan empren<strong>de</strong>dores?<br />

No lo había pensado. No<br />

creo que sea por ser cántabro por lo que<br />

soy empren<strong>de</strong>dor. En todo caso, Cantabria<br />

necesita más.<br />

◗ Jaime Colsa es… Alguien que se ilusiona<br />

con muchas cosas y muy dispares y que<br />

sobre todo quiere disfrutar.<br />

◗ Jaime Colsa no es… Espero no ser una<br />

persona gris y pasar por aquí <strong>de</strong> puntillas.<br />

Me gustaría que la gente recordara lo que<br />

estamos haciendo como algo diferente.<br />

◗ “Pinitos” en el cine, coche clásicos, motos,<br />

camisetas y bigote al menos unos<br />

meses al año… ¿No <strong>de</strong>bería estar Jaime<br />

Colsa en la Ruta 66 con chupa <strong>de</strong> cuero<br />

y <strong>de</strong>jarse <strong>de</strong> palés? También está en alguna<br />

ocasión. Aprovecho para escaparme a<br />

conducir, a disfrutar <strong>de</strong> lo que me gusta, a<br />

ver arte, a andar en moto… es parte muy<br />

importante <strong>de</strong> mi día a día, disfrutar y hacer<br />

cosas que enriquecen <strong>de</strong> otra manera<br />

que no sea solo el trabajo.<br />

◗ ¿Lo <strong>de</strong>jaría todo por…? Por estar feliz con<br />

la familia.<br />

¿Este es un sector leal y transparente?<br />

“Yo creo que sí. La gente que conozco creo<br />

que es muy leal y, al menos nosotros, intentamos<br />

ser muy transparentes. Depen<strong>de</strong> <strong>de</strong><br />

nosotros, <strong>de</strong> los profesionales hacer el sector<br />

y, repito, <strong>de</strong> la gente que conozco, creo<br />

que sí. No me atrevo a criticarlo”.<br />

¿Y en las relaciones con los otros actores<br />

que componen el sector?<br />

“Siempre es mejorable. Pero al menos en mi<br />

experiencia profesional y con quien he tratado<br />

estoy muy satisfecho tanto clientes,<br />

como proveedores, como medios. Orgulloso<br />

<strong>de</strong> la gente que conozco y <strong>de</strong> los profesionales<br />

que me he encontrado”.<br />

¿“Viene el lobo” en forma <strong>de</strong> otra crisis?<br />

“Espero que no, pero evi<strong>de</strong>ntemente vendrán<br />

momentos malos. Si no es <strong>de</strong> forma<br />

LOGÍSTICA ❙ 30


LA CARA OCULTA DE…<br />

inmediata, llegarán. Y tendremos que estar<br />

preparados para respon<strong>de</strong>r. Eso es lo que<br />

tenemos que hacer las empresas, los empresarios<br />

y los trabajadores. A veces esos<br />

cambios son para bien y a veces los son para<br />

mal y tenemos que estar ahí”.<br />

¿Y si se prohíbe el transporte con vehículos<br />

diesel?<br />

“Nos reinventaremos. Sin duda. Ya estamos<br />

empezando a trabajar con los primeros vehículos<br />

a gas. Todavía no tenemos ninguno<br />

eléctrico. A medida que se vayan preparando<br />

nuevas leyes y nuevas restricciones, las<br />

empresas respon<strong>de</strong>remos a lo que se nos<br />

pida. A nosotros, <strong>de</strong> manera activa, nos preocupa<br />

mucho cuidar el medioambiente”.<br />

¿Qué claves hacen falta para tener un buen<br />

equipo y mantenerlo?<br />

“Sin duda un buen equipo es la clave <strong>de</strong> una<br />

buena empresa. Y para tener un buen equipo<br />

lo que hay que tener es buenas personas.<br />

Luego lo que hay que hacer es cuidarlas<br />

y estar preocupado por ellas, aten<strong>de</strong>rlas,<br />

pensar que nos son simples recursos humanos,<br />

que es una manera fácil <strong>de</strong> hablar y que<br />

todos <strong>de</strong>cimos. Hay que saber que todo eso<br />

requiere un gasto, una inversión, pero creo<br />

que es el mayor logro que hemos conseguido,<br />

la calidad <strong>de</strong>l equipo que forma Palibex”.<br />

“Me atrevo a <strong>de</strong>cir<br />

que estamos al 50<br />

por 100 <strong>de</strong> lo que<br />

se pue<strong>de</strong> conseguir”<br />

Alguna vez alguien le ha dicho que a dón<strong>de</strong><br />

iba si en este sector no hace falta tanto<br />

marketing, tanta comunicación, tanta imagen…<br />

si solo se trata <strong>de</strong> mover cargas <strong>de</strong><br />

un punto a otro ¿Alguien se lo ha dicho?<br />

“Sí, quizás no tan directamente pero sé<br />

que generamos esa controversia. Es una<br />

cuestión <strong>de</strong> cómo <strong>de</strong>ci<strong>de</strong>s<br />

a qué <strong>de</strong>dicas tus resultados.<br />

Los pue<strong>de</strong>s invertir<br />

en muchas cosas, te los<br />

pue<strong>de</strong>s llevar a casa como<br />

empresario o pue<strong>de</strong>s <strong>de</strong>cidir<br />

ser generoso y compartirlos<br />

con tu equipo para<br />

que todos se beneficien<br />

<strong>de</strong>l éxito <strong>de</strong> la compañía. A<strong>de</strong>más, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> la comunicación el ser<br />

transparente hace que la gente quiera no<br />

solo trabajar contigo, también que los proveedores<br />

quieran trabajar contigo, los medios,<br />

clientes, la sociedad… como empresarios<br />

tenemos algún compromiso más<br />

que la cuenta <strong>de</strong> explotación”<br />

LOGÍSTICA ❙ 31


RINCÓN DEL TALENTO<br />

Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales<br />

en el sector <strong>de</strong> la logística<br />

En este artículo hemos querido abordar un aspecto<br />

<strong>de</strong>l sector logístico que todavía, en mi opinión, sigue<br />

siendo una asignatura pendiente. Nos referimos a la<br />

Prevención <strong>de</strong> Riesgos Laborales en el área logística<br />

<strong>de</strong> las empresas.<br />

José Antonio Marco<br />

Ingeniero Industrial. Consultor/Formador.<br />

No siendo consi<strong>de</strong>rado este punto,<br />

tradicionalmente, una función<br />

clave para el aumento <strong>de</strong>l<br />

beneficio empresarial, sí que es<br />

un indicador <strong>de</strong> cómo son las<br />

best practices en la misma.<br />

Como profesional <strong>de</strong>l mundo logístico siempre<br />

me ha interesado conocer como es el grado<br />

<strong>de</strong> implantación <strong>de</strong> los programas <strong>de</strong> PRL<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> las empresas don<strong>de</strong> he trabajado.<br />

Y por grado <strong>de</strong> implantación no me refiero<br />

al número <strong>de</strong> folletos, dípticos y esquemas<br />

visuales (en la mayor parte <strong>de</strong> los casos<br />

amarillentos, <strong>de</strong>scoloridos y que casi no<br />

se pue<strong>de</strong>n leer) que po<strong>de</strong>mos encontrar<br />

en los tablones <strong>de</strong> anuncios <strong>de</strong> las zonas<br />

<strong>de</strong> máquinas <strong>de</strong> café don<strong>de</strong> los empleados<br />

van a hacer una parada y <strong>de</strong>scanso coyuntural<br />

en su actividad laboral, sino más bien<br />

el grado en que la cultura <strong>de</strong> la prevención<br />

está arraigada en la organización, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

CEO hasta el último operario <strong>de</strong> base en incorporarse.<br />

Este nivel <strong>de</strong> arraigo <strong>de</strong> la prevención <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> la empresa es el que más nos <strong>de</strong>be<br />

preocupar.<br />

Importancia <strong>de</strong> la Prevención <strong>de</strong> Riesgos<br />

en la <strong>Logística</strong><br />

Una lesión, una enfermedad y más grave<br />

aún, un acci<strong>de</strong>nte laboral, afectan a toda<br />

la empresa.<br />

Por supuesto, lo hará más sobre aquella persona<br />

que la sufre directamente, pero también<br />

a toda la organización en su conjunto.<br />

Pues bien, si este es un aspecto transversal<br />

a toda la organización ¿Porque nos limita-<br />

LOGÍSTICA ❙ 32


mos a “cumplir con lo que legalmente estamos<br />

obligados” <strong>de</strong> manera que con ello “se<br />

cubra el expediente”?<br />

Pido disculpas por anticipado por estas<br />

apreciaciones tan personales (basadas en<br />

mi experiencia) pero, lo típico cuando se<br />

plantea alguna iniciativa <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> una empresa es que el encargado<br />

<strong>de</strong> tomar la <strong>de</strong>cisión al respecto (y ahora<br />

me centro más en las pymes) suelte un sonoro<br />

soplido, mire para otro lado, tamborilee<br />

fuertemente con los <strong>de</strong>dos la mesa y<br />

finalmente haga preguntas tipo: “¿Pero es<br />

necesario hacer esta formación en prevención?<br />

¿Y tiene que ser ahora que estamos<br />

a plena producción? ¿No la podríamos retrasar?<br />

¿Qué pue<strong>de</strong> ocurrir si no hacemos<br />

este curso? ¿A qué estamos obligados por<br />

ley <strong>de</strong> acuerdo con el tamaño y número <strong>de</strong><br />

trabajadores <strong>de</strong> nuestra empresa? Bueno,<br />

si se tiene que hacer que se haga, pero rapidito<br />

que hay que seguir trabajando.”<br />

Si tenemos claro que el activo más importante<br />

<strong>de</strong> una empresa son las personas<br />

que trabajan en ella, velemos por su<br />

seguridad.<br />

¿A que no nos hacemos estas preguntas<br />

cuando <strong>de</strong> lo que estamos hablando son<br />

los mantenimientos preventivos <strong>de</strong> las máquinas<br />

que se utilizan, por ejemplo, en la<br />

parte productiva <strong>de</strong> la organización?<br />

La respuesta es…No. Estas cuestiones no<br />

se llegan siquiera a plantear porque relacionamos,<br />

parada <strong>de</strong> equipo o máquina a<br />

parada <strong>de</strong> producción, incumplimiento <strong>de</strong><br />

fecha <strong>de</strong> entrega <strong>de</strong> pedido y finalmente<br />

disminución <strong>de</strong>l beneficio sobre venta.<br />

Por tanto, si afecta a toda la estructura en<br />

su conjunto, se <strong>de</strong>berá abordar un plan<br />

transversal <strong>de</strong> implantación y <strong>de</strong>sarrollo<br />

para que sea efectivo y beneficioso en su<br />

globalidad.<br />

Bien es cierto que el grado y seriedad en la<br />

implicación por este tema varia, en muchas<br />

ocasiones, <strong>de</strong> forma directamente proporcional<br />

al tamaño <strong>de</strong> la empresa (aunque no<br />

siempre es así).<br />

No es lo mismo “observar” este asunto<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el enfoque <strong>de</strong> una empresa <strong>de</strong> clase<br />

mundial que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una pyme o micro-pyme<br />

ya que, en el primero <strong>de</strong> los casos, los<br />

medios económicos y humanos suelen ser<br />

más elevados pero también el grado <strong>de</strong><br />

repercusión por su incumplimiento.<br />

También es cierto que una gran empresa<br />

incluso tendrá un responsable <strong>de</strong> PRL en<br />

su plantilla que únicamente se ocupará <strong>de</strong><br />

este tema, aspecto este que es más difícil<br />

encontrar en las pymes que suelen subcontratar<br />

el diseño <strong>de</strong> un programa PRL y<br />

<strong>de</strong> su formación correspondiente a personal<br />

externo a su organización.<br />

Riesgos en dos categorías<br />

fundamentales<br />

Focalizando un poco más el origen <strong>de</strong> los<br />

riesgos po<strong>de</strong>mos categorizar la mayor probabilidad<br />

<strong>de</strong> siniestro en dos gran<strong>de</strong>s bloques<br />

<strong>de</strong> nuestra logística: Almacén y Distribución/Reparto.<br />

Almacén:<br />

Los riesgos en el almacén están centrados<br />

en: caídas (a distintos niveles), pisadas sobre<br />

objetos (materiales o herramientas en lugares<br />

<strong>de</strong> paso), tropiezos (con la misma casuística<br />

que las pisadas), exposición a temperaturas<br />

extremas (trabajar tanto a muy bajas<br />

como a altas temperaturas afecta a la atención<br />

<strong>de</strong>l empleado), incendios o explosiones<br />

(sobre todo si lo que se almacena es material<br />

inflamable o únicamente combustibles para<br />

LOGÍSTICA ❙ 33


Una lesión, una<br />

enfermedad y<br />

más grave aún, un<br />

acci<strong>de</strong>nte laboral,<br />

afectan a toda<br />

la empresa<br />

mantenimiento <strong>de</strong> limpieza <strong>de</strong> maquinaria),<br />

y golpes contra elementos <strong>de</strong> sustentación<br />

(estanterías y otros equipos móviles: transpaletas,<br />

carretillas, etc.,).<br />

Distribución/Reparto:<br />

Muchos <strong>de</strong> los riesgos se pue<strong>de</strong>n materializar<br />

realizando activida<strong>de</strong>s similares a las<br />

<strong>de</strong>l almacén, pero <strong>de</strong>s<strong>de</strong> o hacía el vehículo<br />

<strong>de</strong> transporte.<br />

Po<strong>de</strong>mos encontrarnos por tanto con: caídas<br />

(<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la caja <strong>de</strong>l camión), tropiezos<br />

(<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la caja y fuera <strong>de</strong>l camión durante<br />

el reparto), golpes (con la mercancía<br />

en la carga o <strong>de</strong>scarga, con otros elementos<br />

móviles con los que se comparte espacio,<br />

transpaletas, carretillas,<br />

etc.), riesgos propios<br />

<strong>de</strong> la conducción (acci<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> tráfico, fatiga y<br />

estrés al volante, exceso<br />

<strong>de</strong> ruido, etc.,).<br />

No se preten<strong>de</strong> que este<br />

artículo <strong>de</strong>scriba <strong>de</strong> manera<br />

pormenorizada todos<br />

los riesgos asociados<br />

a cada actividad logística y lo que<br />

se ha resumido es el conjunto <strong>de</strong> riesgos<br />

más importantes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una práctica<br />

logística típica y habitual <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una<br />

organización.<br />

Lo que si consi<strong>de</strong>ro importante es cómo<br />

po<strong>de</strong>mos paliar en gran manera la probabilidad<br />

<strong>de</strong> siniestro, aunque anticipando que<br />

la probabilidad 0 por 100 no existe.<br />

Cómo prevenir los riesgos laborales<br />

en la logística<br />

No soy un especialista en PRL, lo admito,<br />

pero bajo mi punto <strong>de</strong> vista la vía sobre la<br />

que hay que poner más esfuerzo es la <strong>de</strong><br />

prevenir el riesgo.<br />

Si somos capaces <strong>de</strong> aplicar técnicas preventivas<br />

mejor que correctivas estaremos<br />

disminuyendo la ocurrencia <strong>de</strong>l riesgo radicalmente.<br />

Dos son los caminos. Uno individual y que<br />

recae sobre el criterio y buen hacer <strong>de</strong>l<br />

operario, y otro organizativo en el ámbito<br />

<strong>de</strong> la empresa.<br />

Utilizar Equipos <strong>de</strong> Protección Individual<br />

Dentro <strong>de</strong> la responsabilidad individual <strong>de</strong>l<br />

operario en minimizar el riesgo estará el<br />

<strong>de</strong> usar para cada operativa y en todo momento<br />

los EPI (Equipos <strong>de</strong> Protección Individual)<br />

más a<strong>de</strong>cuados o en reclamar los<br />

mismos a la organización.<br />

Si un operario es consciente <strong>de</strong> que su<br />

seguridad y la <strong>de</strong> sus compañeros empieza<br />

por ser responsable <strong>de</strong> que <strong>de</strong>be <strong>de</strong><br />

usar el EPI más a<strong>de</strong>cuado a su actividad<br />

estaremos a las puertas <strong>de</strong> casi llegar al<br />

riesgo “0”.<br />

¿Qué suele ocurrir en la práctica habitual<br />

<strong>de</strong> una empresa? Que todo se necesita rápidamente,<br />

todo es urgente, y todo es para<br />

ayer. Aquí el criterio <strong>de</strong>l trabajador <strong>de</strong>be <strong>de</strong><br />

ser siempre que su seguridad es lo más importante<br />

antes <strong>de</strong> hacer lo que se le pi<strong>de</strong>.<br />

Implantar programas que fomenten<br />

la cultura <strong>de</strong> la prevención<br />

Otro camino importante porque crea cultura<br />

es la vía <strong>de</strong> la prevención estructural u<br />

organizacional. ¿A qué me refiero con esto?<br />

A que se <strong>de</strong>ben <strong>de</strong> implantar programas<br />

en la empresa que fomenten la cultura<br />

<strong>de</strong> la prevención, y no me estoy refiriendo<br />

con ello a implantar un programa global y<br />

específico <strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos laborales<br />

sino <strong>de</strong> aplicar técnicas organizativas<br />

que fomentan la prevención. Un ejemplo<br />

<strong>de</strong> ello pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong>sarrollar un proyecto<br />

5S <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> almacén.<br />

Si uno lee los principios <strong>de</strong> cada S <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong><br />

un proyecto 5S cada uno es un manifiesto<br />

<strong>de</strong> prevención <strong>de</strong> riesgos: eliminar lo que no<br />

sirve, un lugar para cada cosa y cada cosa<br />

en su lugar, no es más limpio el que más limpia<br />

sino el que menos ensucia, estandarizar<br />

las formas y lugares <strong>de</strong> trabajo, etc.,<br />

En <strong>de</strong>finitiva, pongamos más atención a<br />

lo más importante y lo más importante<br />

es prevenir los riesgos que pue<strong>de</strong>n sufrir<br />

aquellos que trabajamos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una organización<br />

LOGÍSTICA ❙ 34


HYSTER®.<br />

UN MUNDO DE<br />

SOLUCIONES PARA LOS<br />

NEGOCIOS MÁS EXIGENTES.<br />

Genera Industrial es distribuidor<br />

exclusivo para España <strong>de</strong> Hyster.<br />

Con más <strong>de</strong> 10 años <strong>de</strong> experiencia<br />

en la gestión <strong>de</strong> todo tipo <strong>de</strong> servicios<br />

relacionados con la<br />

maquinaria y la calidad<br />

<strong>de</strong> un primer fabricante<br />

<strong>de</strong> carretillas con más <strong>de</strong><br />

80 años <strong>de</strong> experiencia y<br />

presencia en 130 países.<br />

Contamos con la mayor red<br />

<strong>de</strong> distribución <strong>de</strong> España<br />

con 62 puntos <strong>de</strong> servicio,<br />

un equipo técnico formado<br />

por más <strong>de</strong> 400 personas<br />

y 360 talleres móviles para<br />

dar asistencia dón<strong>de</strong> y<br />

cuándo cada cliente lo<br />

necesite.<br />

Equipos <strong>de</strong> Almacenaje <strong>de</strong> interior, carretillas<br />

elevadoras, equipos portuarios, etc.<br />

Implantación <strong>de</strong> soluciones integrales para la<br />

logística y la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> suministro, utilizando<br />

tecnología <strong>de</strong> última generación<br />

Sistemas <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> almacén y dirigidos<br />

por voz, soluciones <strong>de</strong> movilidad…<br />

CONTACTE CON NOSOTROS<br />

Tel.: 911 516 000 E-mail: info@generaindustrial.com<br />

generaindustrial.com<br />

HYSTER, el logo <strong>de</strong> Hyster y STRONG PARTNERS, TOUCH TRUCKS. TM son marcas <strong>de</strong> comercio registradas, marcas <strong>de</strong> servicio o marcas registradas en los Estados Unidos y otras jurisdicciones.


OPINIÓN<br />

Desbloqueo <strong>de</strong> la trazabilidad<br />

y eficiencia en la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> suministro<br />

Con el aumento <strong>de</strong> la regulación en todos los sectores, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la<br />

legislación sobre privacidad <strong>de</strong> datos hasta las especificaciones<br />

técnicas y los requisitos <strong>de</strong> certificación <strong>de</strong> productos, nunca ha<br />

sido tan importante para las empresas lograr una trazabilidad<br />

consistente <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> suministro, a menudo gran<strong>de</strong>s<br />

y complejas.<br />

Axel Schmidt.<br />

Director <strong>de</strong> Comunicaciones <strong>de</strong> ProGlove.<br />

La trazabilidad garantiza un flujo<br />

<strong>de</strong> datos riguroso para que los<br />

proveedores y fabricantes puedan<br />

proporcionar información <strong>de</strong>tallada<br />

sobre lo que ha sucedido<br />

con un producto, por quién y en qué momento.<br />

Esto es esencial para industrias como<br />

la automotriz, que pue<strong>de</strong> tener que retirar<br />

un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong>bido a un <strong>de</strong>fecto, o en<br />

la industria alimentaria, don<strong>de</strong> la trazabilidad<br />

es vital para garantizar el cumplimiento<br />

<strong>de</strong> las normas <strong>de</strong> seguridad específicas<br />

<strong>de</strong>l sector. Pero a medida que las industrias<br />

se mueven hacia ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> suministro<br />

más largas y fragmentadas ¿Cómo pue<strong>de</strong>n<br />

las empresas mantenerse al día con la<br />

creciente <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> una entrega más rápida<br />

<strong>de</strong> los productos combinada con una<br />

creciente necesidad <strong>de</strong> trazabilidad? En<br />

este contexto, la tecnología portátil, como<br />

los escáneres <strong>de</strong> códigos <strong>de</strong> barras, son<br />

una herramienta fundamental para ayudar<br />

a racionalizar los procesos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong><br />

suministro y a mantener la calidad en niveles<br />

óptimos, no sólo para satisfacer la necesidad<br />

<strong>de</strong> trazabilidad, sino también para<br />

transformar los niveles <strong>de</strong> eficiencia <strong>de</strong> los<br />

trabajadores.<br />

Aumento <strong>de</strong> la complejidad<br />

Con la entrada en vigor <strong>de</strong> la nueva legislación,<br />

junto con las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> los consumidores<br />

<strong>de</strong> una mayor gama <strong>de</strong> productos,<br />

los fabricantes se verán obligados a manejar<br />

y procesar un número cada vez mayor <strong>de</strong><br />

piezas y componentes para el montaje. Esto<br />

pue<strong>de</strong> presentar retos cada vez mayores para<br />

las empresas, especialmente aquellas que<br />

operan con variantes <strong>de</strong> productos complejos<br />

y ciclos <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> producto cortos que<br />

pue<strong>de</strong>n bloquear la posibilidad <strong>de</strong> una instalación<br />

totalmente automatizada.<br />

A<strong>de</strong>más, el rápido crecimiento <strong>de</strong> los mo<strong>de</strong>los<br />

<strong>de</strong> negocio <strong>de</strong>l comercio electrónico<br />

pue<strong>de</strong> haber simplificado el mundo <strong>de</strong> la<br />

venta al por menor para los consumidores,<br />

pero a su vez ha aumentado el volumen <strong>de</strong><br />

trabajo <strong>de</strong> los ven<strong>de</strong>dores, hasta cinco veces<br />

según los últimos estudios. A medida<br />

LOGÍSTICA ❙ 36


REPORTAJE<br />

Guante <strong>de</strong> escaneo <strong>de</strong><br />

ProGlove. Fuente: ProGlove.<br />

que las empresas se acercan a las ca<strong>de</strong>nas<br />

<strong>de</strong> suministro “justo a tiempo”, la atención<br />

y la presión se centran firmemente en las<br />

operaciones logísticas para lograr la eficiencia<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> suministro. A<strong>de</strong>más,<br />

el número <strong>de</strong> formatos <strong>de</strong> envío disponibles<br />

crea un obstáculo adicional para la<br />

automatización y el aumento <strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> cumplimiento rápido que viene <strong>de</strong> la<br />

mano <strong>de</strong> los periodos <strong>de</strong> máxima actividad<br />

sólo aña<strong>de</strong> más complejidad.<br />

Por consiguiente, existe una creciente necesidad<br />

<strong>de</strong> que las organizaciones documenten<br />

sin problemas lo que hacen y cómo<br />

lo hacen para cumplir con los requisitos <strong>de</strong><br />

cumplimiento. Pero esto no <strong>de</strong>be ser a costa<br />

<strong>de</strong> añadir tiempo adicional a los ya apretados<br />

calendarios que las organizaciones necesitan<br />

cumplir para seguir siendo eficientes<br />

y competitivas.<br />

Aumento <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

Con el fin <strong>de</strong> satisfacer las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

cumplimiento y <strong>de</strong>sbloquear eficiencias<br />

cruciales que pue<strong>de</strong>n ayudar a las empresas<br />

a hacer frente a las fluctuaciones <strong>de</strong>l aumento<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda, las organizaciones<br />

necesitan po<strong>de</strong>r acce<strong>de</strong>r y sacar provecho<br />

<strong>de</strong> los datos en tiempo real. Según un estudio<br />

<strong>de</strong> Internal Data Corporation (IDC)<br />

más <strong>de</strong> una cuarta parte <strong>de</strong> los datos creados<br />

serán en tiempo real para el año 2025, y<br />

es aquí don<strong>de</strong> el escaneo <strong>de</strong> códigos <strong>de</strong> barras<br />

juega un papel fundamental.<br />

El concepto <strong>de</strong> escaneo <strong>de</strong> códigos <strong>de</strong> barras<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> suministro existe<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace tiempo, permitiendo a las empresas<br />

aumentar la visibilidad mediante el<br />

seguimiento <strong>de</strong> los artículos a lo largo <strong>de</strong>l<br />

trayecto <strong>de</strong>l producto <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el fabricante<br />

hasta el punto final. Sin embargo, el uso <strong>de</strong><br />

un escáner <strong>de</strong> pistola convencional está lleno<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>safíos, como la significativa pérdida <strong>de</strong><br />

tiempo <strong>de</strong> cada trabajador <strong>de</strong>bido a la naturaleza<br />

repetitiva <strong>de</strong> recoger, usar y enfundar<br />

el escáner para cada artículo individual.<br />

Dado el formato <strong>de</strong>l escáner <strong>de</strong> pistolas tradicional,<br />

los dispositivos también son susceptibles<br />

<strong>de</strong> rotura ya que se <strong>de</strong>jan caer fácilmente<br />

al suelo y, como los dispositivos no<br />

son robustos, es necesario sustituirlos regularmente.<br />

Esta falta <strong>de</strong> fiabilidad pue<strong>de</strong> ser<br />

frustrante tanto para los trabajadores como<br />

para la organización, ya que los trabajadores<br />

no pue<strong>de</strong>n operar con una eficiencia óptima.<br />

LOGÍSTICA ❙ 37


REPORTAJE<br />

El aparato ofrece un rango <strong>de</strong> escaneado<br />

<strong>de</strong> hasta 150 cm. Fuente: ProGlove.<br />

La falta <strong>de</strong> fiabilidad<br />

pue<strong>de</strong> ser frustrante<br />

tanto para los<br />

trabajadores como<br />

para la organización<br />

Otra <strong>de</strong>sventaja <strong>de</strong>l escáner <strong>de</strong> pistola es<br />

que los trabajadores pue<strong>de</strong>n per<strong>de</strong>rlo fácilmente.<br />

Esto pue<strong>de</strong> ocurrir en los alre<strong>de</strong>dores<br />

<strong>de</strong>l almacén o <strong>de</strong> la fábrica, pero también<br />

es posible que un trabajador <strong>de</strong>je el escáner<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las cajas que está embalando.<br />

Esto es una sorpresa inesperada para<br />

el cliente, por <strong>de</strong>cir lo menos, pero resulta en<br />

pérdidas económicas para la empresa y en la<br />

necesidad <strong>de</strong> reemplazar<br />

más escáneres.<br />

En su lugar, la tecnología<br />

portátil con funcionalidad<br />

<strong>de</strong> escaneo incorporada<br />

pue<strong>de</strong> ofrecer una serie<br />

<strong>de</strong> beneficios para hacer<br />

frente a estos retos.<br />

Al minimizar las acciones<br />

repetitivas innecesarias y agotadoras y al<br />

mejorar la precisión, se incrementa significativamente<br />

el volumen <strong>de</strong> trabajo realizado<br />

por cada trabajador. Con opciones <strong>de</strong><br />

retroalimentación ajustables, como señales<br />

acústicas, vibración y LEDs en el dorso<br />

<strong>de</strong> la mano, el trabajador recibe una confirmación<br />

inmediata <strong>de</strong> la selección correcta<br />

<strong>de</strong>l producto. Esta retroalimentación no sólo<br />

minimiza los retrasos y errores, mejorando<br />

la productividad, sino que también evita<br />

la frustración <strong>de</strong>l trabajador.<br />

Las pantallas <strong>de</strong> visualización también se<br />

pue<strong>de</strong>n conectar a terminales portátiles para<br />

proporcionar a los trabajadores información<br />

adicional, como la ubicación <strong>de</strong> la próxima selección.<br />

La actividad innecesaria se elimina ya<br />

que cada movimiento está directamente relacionado<br />

con la tarea en cuestión. A través <strong>de</strong><br />

este aumento <strong>de</strong> la fuerza <strong>de</strong> trabajo, la eficiencia<br />

pue<strong>de</strong> transformarse rápidamente.<br />

La legislación, la evolución técnica y la <strong>de</strong>manda<br />

<strong>de</strong> los clientes crean una necesidad<br />

urgente <strong>de</strong> escanear los códigos <strong>de</strong> barras<br />

<strong>de</strong> forma precisa y eficiente para ofrecer<br />

trazabilidad y eficiencia en la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> suministro.<br />

Por lo tanto, las organizaciones <strong>de</strong>ben<br />

consi<strong>de</strong>rar la necesidad <strong>de</strong> implementar<br />

soluciones que agilicen estos procesos y<br />

que al mismo tiempo mantengan la calidad<br />

en niveles óptimos.<br />

Las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong> suministro continuarán haciéndose<br />

más largas y complejas, y muchos<br />

minoristas se enfrentan al reto <strong>de</strong><br />

cumplir las <strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> sus clientes. A<strong>de</strong>más,<br />

la fragmentación <strong>de</strong> las ca<strong>de</strong>nas <strong>de</strong><br />

suministro también va en aumento, ya que<br />

se <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> proveedores y<br />

componentes que trabajan en armonía para<br />

que toda la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> suministro funcione.<br />

La tecnología <strong>de</strong> <strong>de</strong>sgaste pue<strong>de</strong> ser un<br />

eslabón crítico para ofrecer productividad<br />

y eficiencia y permitir que las organizaciones<br />

se adapten rápidamente a las fluctuaciones<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>manda, dándoles una ventaja<br />

competitiva muy necesaria<br />

LOGÍSTICA ❙ 38


Experiencia y pasión<br />

nuestras garantías para sus<br />

proyectos <strong>de</strong> automatización<br />

• Automatización <strong>de</strong> procesos intralogísticos.<br />

• Sistemas <strong>de</strong> picking y clasificación.<br />

• Robótica industrial y colaborativa.<br />

• Actualizaciones industria conectada 4.0.<br />

Modumaq Soluciones Tecnológicas<br />

Avenida La Legua, Nº 5<br />

45005 Toledo<br />

Telefono. +34 925 771 248<br />

Email: modumaq@modumaq.com<br />

www.modumaq.com


La colaboración estratégica<br />

y la transformación digital<br />

Víctor Vilas, Business Development manager AndSoft<br />

La filosofía “Best of Breed” pone en valor la integración más competitiva entre<br />

los mejores proveedores para cada sistema <strong>de</strong> información <strong>de</strong> la Supply Chain.<br />

Es una utopía que una sola empresa<br />

<strong>de</strong> software sea capaz <strong>de</strong> ser la<br />

“mejor” en cada sistema logístico.<br />

El operador <strong>de</strong> transporte o logístico<br />

ha preferido siempre un único<br />

interlocutor tecnológico que le provea<br />

<strong>de</strong> todas las soluciones necesarias para que<br />

funcionen todos sus sistemas <strong>de</strong> información<br />

a lo largo su ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> relación.<br />

La razón <strong>de</strong> ello no ha sido enten<strong>de</strong>r que la<br />

mejor solución era <strong>de</strong> un solo proveedor, sino<br />

que tradicionalmente se ha consi<strong>de</strong>rado<br />

negativamente la variable relacional entre<br />

diversos proveedores <strong>de</strong> servicios IT y el impacto<br />

que le podría representar la falta <strong>de</strong><br />

entendimiento entre ellos. Esto ha sido habitual,<br />

lamentablemente.<br />

En este sentido, la consultora tecnológica<br />

Gartner también reconoce que es imposible<br />

ser el mejor en todas las áreas <strong>de</strong> información<br />

<strong>de</strong> una ca<strong>de</strong>na logística. Y lo dice con<br />

estas palabras: “Las empresas a menudo<br />

LOGÍSTICA ❙ 40


TECNOLOGÍA<br />

compran software <strong>de</strong> diferentes proveedores<br />

para obtener la mejor oferta para cada<br />

área <strong>de</strong> aplicación. Por ejemplo, las empresas<br />

pue<strong>de</strong>n comprar un paquete <strong>de</strong> recursos<br />

humanos <strong>de</strong> un proveedor y un paquete<br />

<strong>de</strong> contabilidad <strong>de</strong> otro. Aunque los proveedores<br />

<strong>de</strong> planificación <strong>de</strong> recursos empresariales<br />

(ERP) ofrecen numerosas aplicaciones<br />

empresariales y afirman que su sistema<br />

integrado es una solución superior, todos<br />

los módulos en un sistema ERP rara vez son<br />

los mejores”.<br />

Y por eso, AndSoft lleva 12 años integrando<br />

con los principales partners IT europeos, aunque<br />

a veces sean también competidores en<br />

algunos <strong>de</strong> nuestros servicios. Es indiferente.<br />

Es una filosofía. Tener acuerdos europeos<br />

a través <strong>de</strong> una relación entre las direcciones<br />

generales <strong>de</strong> los proveedores IT para que<br />

nunca una situación pueda ser perjudicial para<br />

el cliente. Dicho <strong>de</strong> una forma sencilla:<br />

◗ Que la implantación tecnológica sea más<br />

rápida con los últimos <strong>de</strong>sarrollos y funciones<br />

<strong>de</strong>l mercado.<br />

◗ Favorecer la flexibilidad empresarial <strong>de</strong>l<br />

operador logístico.<br />

◗ Aumentar la ventaja competitiva, gracias a<br />

la mejora <strong>de</strong> todos los procesos.<br />

◗ Que ya tengamos el trabajo realizado, antes<br />

<strong>de</strong> que lo solicite el cliente.<br />

◗ Que las soluciones sean sólidas antes <strong>de</strong><br />

que se puedan necesitar.<br />

◗ Porque es un estilo estratégico <strong>de</strong> relación.<br />

Por esta razón, en nuestra compañía seguimos<br />

incorporando partners a nuestros<br />

sistemas.<br />

◗ Por cierto, hoy en día, la gran calidad <strong>de</strong><br />

start up tecnológicas, muy especializadas<br />

en sus servicios también se están integrando<br />

a nuestro grupo <strong>de</strong> colaboradores.<br />

◗ Por separado, cada start up busca su nicho<br />

<strong>de</strong> mercado, pero unidas para proyectos<br />

concretos ofrecen la competitividad exacta,<br />

solicitada por el sector logístico.<br />

Best of Breed, a favor <strong>de</strong> la comunidad<br />

logística<br />

En <strong>de</strong>finitiva, la mejor forma <strong>de</strong> enten<strong>de</strong>r el<br />

valor añadido <strong>de</strong> la filosofía “Best of Breed”<br />

es con un ejemplo. Nuestra compañía inició<br />

la filosofía “Best of Breed” internamente<br />

a partir <strong>de</strong>l año 2007. Dentro <strong>de</strong> nuestra<br />

aportación al mercado con el “Software Estándar<br />

Colaborativo” (SEC) comenzamos<br />

a realizar una selección <strong>de</strong> proveedores <strong>de</strong><br />

sistemas en los diferentes ámbitos <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na<br />

<strong>de</strong> suministro:<br />

◗ Informática Embarcada.<br />

◗ Cartografía.<br />

El autor (centro) durante una <strong>de</strong>mo junto a dos consultores.<br />

◗ Optimizador <strong>de</strong> Rutas.<br />

◗ Bolsa <strong>de</strong> Carga.<br />

◗ Ingenierías, Herramientas <strong>de</strong> Intralingüística,<br />

entre otros.<br />

Nuestra lista <strong>de</strong> proveedores es el resultado<br />

<strong>de</strong> seguir la filosofía “Brest of Breed” con<br />

nuestra experiencia y trayectoria. Anticipándonos<br />

siempre a los requerimientos <strong>de</strong><br />

la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> suministro. Porque no hablamos<br />

<strong>de</strong> un test, “Best of Breed” es la apuesta<br />

estratégica más segura<br />

LOGÍSTICA ❙ 41


EVENTOS<br />

Ferias logísticas:<br />

cuántas, cuáles, dón<strong>de</strong> y porqué<br />

Pick&Pack (Barcelona), LogiMAT (Sttutgart), SITL (París), Hannover Messe<br />

(Hannover), SIL (Barcelona), Empack & Logistics & Automation (Oporto),<br />

Logistcs & Automation (Madrid). Como poco, esta es la oferta cronológica <strong>de</strong><br />

ferias logísticas en España y Europa para <strong>2020</strong>.<br />

Una oferta <strong>de</strong>s<strong>de</strong> luego suficiente,<br />

variada, <strong>de</strong>nsa. Alguna <strong>de</strong><br />

esas ferias ya se ha celebrado y<br />

ha puesto <strong>de</strong> largo su primera<br />

edición. Otras lo harán casi <strong>de</strong><br />

inmediato. Y otras irán <strong>de</strong>sgranando el calendario<br />

hasta casi el último mes <strong>de</strong>l año.<br />

¿Qué tiene <strong>de</strong> especial el sector logístico<br />

y <strong>de</strong> manutención para po<strong>de</strong>r ofertar este<br />

abanico <strong>de</strong> posibilida<strong>de</strong>s, casi todas con<br />

el cartel <strong>de</strong> internacional? ¿Qué aportan <strong>de</strong><br />

diferenciación unas y otras? ¿Hay <strong>de</strong>manda<br />

para tanta oferta? ¿Cuáles son los puntos<br />

fuertes y débiles <strong>de</strong> unas y otras?<br />

Calendario <strong>2020</strong><br />

La agenda ferial <strong>de</strong> logística ha dado comienzo<br />

este año muy pronto, al menos<br />

en España. Una nueva feria Pick&Pack,<br />

que es tanto como <strong>de</strong>cir logística y envase/embalaje<br />

se ha estrenado en Barcelona<br />

entre los días 12 y 14 <strong>de</strong> febrero. Luego<br />

vendrán la 18º LogiMAT, feria <strong>de</strong> soluciones<br />

intralogísticas y gestión <strong>de</strong> procesos<br />

<strong>de</strong> Stuttgart (Alemania), <strong>de</strong>l 10 al 12 <strong>de</strong><br />

marzo; la Semana Internacional <strong>de</strong>l Transporte<br />

y la <strong>Logística</strong> <strong>de</strong> París, SITL, <strong>de</strong>l 17 al<br />

20 <strong>de</strong> marzo; la Hannover Messe, <strong>de</strong>l 20 al<br />

25 <strong>de</strong> abril en la ciudad alemana; el Salón<br />

Internacional <strong>de</strong> la <strong>Logística</strong> <strong>de</strong> Barcelona,<br />

SIL, <strong>de</strong>l 9 al 11 <strong>de</strong> junio; Empack and Logistics<br />

& Automation, 23 y 24 <strong>de</strong> septiembre<br />

en Oporto; y Logistcs & Automation Madrid<br />

(nueva <strong>de</strong>nominación), el 25 y 26 <strong>de</strong><br />

noviembre.<br />

Siete ferias profesionales con oferta <strong>de</strong><br />

stands y <strong>de</strong> congresos paralelos a lo largo<br />

<strong>de</strong> diez meses, incluidos los inoperantes julio<br />

y agosto, lo que es lo mismo, siete convocatorias<br />

en ocho meses, cuatro <strong>de</strong> ellas<br />

en la Península Ibérica.<br />

El reto<br />

El mercado, como el público en un espectáculo<br />

o los usuarios <strong>de</strong> un sector o producto,<br />

es soberano. Y es quien <strong>de</strong>terminará<br />

si la oferta actual es excesiva, ajustada o<br />

corta para la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong> escaparates feriales<br />

que <strong>de</strong>mandas las empresas potencialmente<br />

expositoras.<br />

El mayor reto, seguramente, es la reinvención.<br />

El mo<strong>de</strong>lo ferial profesional se enfrenta<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace años al reto <strong>de</strong> buscar y encontrar<br />

nuevas i<strong>de</strong>as que rompan con lo<br />

tradicional, ya que el escenario ha cambiado:<br />

hoy lo que sobra es información y ya no<br />

hay que ir a buscarla a las ferias ni se espera<br />

a estas para lanzar noveda<strong>de</strong>s. A<strong>de</strong>más<br />

el retorno <strong>de</strong> la inversión <strong>de</strong> ocupar un<br />

LOGÍSTICA ❙ 42


Los ganadores <strong>de</strong> los premios Smart Logistics & Packaging en la primera edición <strong>de</strong> Pick&Pack.<br />

stand, siempre notable, se mi<strong>de</strong> <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

primer momento.<br />

Imagen (branding), contacto humano, ver<br />

y tocar –todavía no superado por los entornos<br />

virtuales- activida<strong>de</strong>s dinámicas, en<br />

el caso <strong>de</strong> ferias que exponen máquinas, y<br />

congresuales, que siguen atrayendo al público<br />

profesional ávido <strong>de</strong> conocimiento logístico,<br />

son valores aún a tener en cuenta,<br />

sin olvidar el coste, facilida<strong>de</strong>s y comunicaciones<br />

con la ciudad ferial que se trate.<br />

Las ferias una a una<br />

Pick&Pack<br />

Ya celebrada y organizada por Nebext, el<br />

evento que se auto<strong>de</strong>nomina <strong>de</strong> innovación<br />

en packaging e intralogística, reunió<br />

–según la organización- a más <strong>de</strong> 7.000<br />

congresistas y visitantes profesionales durante<br />

tres días, sirviendo <strong>de</strong> escaparate para<br />

las más <strong>de</strong> 150 firmas expositoras –igualmente<br />

según la organización- con más <strong>de</strong><br />

180 expertos en el Congreso Nacional <strong>de</strong><br />

Packaging 4.0, coorganizado con el Packaging<br />

Clúster, y el European Intralogistics<br />

Summit <strong>2020</strong>.<br />

Una primera edición, <strong>de</strong> frecuencia anual,<br />

que viene a sumarse a la oferta existente<br />

que ha contado con un puñado <strong>de</strong> empresas<br />

logísticas, más un espacio interactivo.<br />

Por el ambiente <strong>de</strong>tectado y la organización,<br />

con activida<strong>de</strong>s paralelas e imagen,<br />

cabe valorarla como prometedora.<br />

Debilida<strong>de</strong>s: Llega a un mercado ya muy<br />

ocupado, sobrado <strong>de</strong> oferta.<br />

Amenazas: Debe medrar inmediatamente<br />

en un entorno económicamente inestable<br />

y algo <strong>de</strong>sencantado.<br />

Fortalezas: El soplo <strong>de</strong> aire fresco, ganas y<br />

empuje <strong>de</strong> cualquier nuevo proyecto.<br />

Oportunida<strong>de</strong>s: El <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> los competidores<br />

y conocimiento <strong>de</strong>l sector.<br />

LOGÍSTICA ❙ 43


EVENTOS<br />

LogiMAT<br />

Euroexpo, con se<strong>de</strong> en Munich (Alemania)<br />

organiza esta feria internacional anual <strong>de</strong><br />

soluciones intralogísticas y gestión <strong>de</strong> procesos<br />

en el recinto ferial <strong>de</strong> otra ciudad alemana,<br />

Stuttgart, que cumple su 18ª edición<br />

y que ha ido creciendo en protagonismo<br />

año tras año.<br />

La edición <strong>de</strong> 2019 atrajo a 60.000 profesionales<br />

<strong>de</strong> todo el mundo, según la organización,<br />

con 1.624 empresas <strong>de</strong> 42 países,<br />

<strong>de</strong> los que 250 lo hicieron por primera vez,<br />

sobre una superficie bruta <strong>de</strong> 120.000 m 2 y<br />

unos 64.000 m 2 netos.<br />

Debilida<strong>de</strong>s: Las propias <strong>de</strong>l crecimiento,<br />

pues complican y elevan los costes <strong>de</strong> participación,<br />

transporte y alojamiento.<br />

Amenazas: Mantener el nivel <strong>de</strong> oferta y no<br />

disponer <strong>de</strong> espacio para crecer.<br />

Fortalezas: La capacidad <strong>de</strong> competir con<br />

la mayor ferial mundial <strong>de</strong> logística.<br />

Oportunida<strong>de</strong>s: Las que le ofrecen su trayectoria,<br />

especialmente los últimos años y<br />

los cambios <strong>de</strong> rumbo <strong>de</strong> sus competidores.<br />

LogiMAT 2019, en Stuttgart.<br />

SITL<br />

La Semana Internacional <strong>de</strong>l Transporte y<br />

la <strong>Logística</strong> <strong>de</strong> París, anual, es otra <strong>de</strong> las<br />

citas tradicionales <strong>de</strong> la capital gala en el<br />

sector logístico.<br />

Si alguien quiere acce<strong>de</strong>r al mercado<br />

francés <strong>de</strong> estos sectores, este es el escaparate<br />

más a<strong>de</strong>cuado. Tamaño, frecuencia<br />

y tradición, son sus señas <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad<br />

que se cifran en 800 expositores,<br />

1.000 conferencias y 40.000 visitantes<br />

en la edición <strong>de</strong> 2019.<br />

20 -24 DE ABRIL DE <strong>2020</strong><br />

LA TRANSFORMACIÓN ESTÁ<br />

EN TODAS PARTES. SU<br />

CORAZÓN LATE EN HANNOVER.<br />

Des<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> 70 años estamos acompañando<br />

a la transformación industrial – como motor,<br />

impulsora y guía.<br />

Mire hacia el futuro: en la hannovermesse.com #HM20<br />

HOME OF INDUSTRIAL PIONEERS


EVENTOS<br />

SITL 2019, en París. Presentación <strong>de</strong> la Hannover Messe <strong>2020</strong>.<br />

Una gran feria que tiene suficiente con el<br />

gran mercado interior galo, segundo o tercero<br />

<strong>de</strong> Europa, y que no necesita aspirar a<br />

más, don<strong>de</strong> los fabricantes se presentan con<br />

sus organizaciones “domesticas” francesas.<br />

Debilida<strong>de</strong>s: La “limitación” que supone enfocarse<br />

casi exclusivamente al mercado francés.<br />

Amenazas: La <strong>de</strong> otras ofertas más amplias,<br />

paneuropeas.<br />

Fortalezas: Las <strong>de</strong> su trayectoria, coherencia<br />

y crecimiento.<br />

Oportunida<strong>de</strong>s: Debe saber mantener la oferta<br />

<strong>de</strong> servicios logísticos para ese mercado.<br />

Hannover Messe<br />

Ha vuelto a asumir el sector <strong>de</strong> la logística<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l enorme paraguas <strong>de</strong> la gran feria<br />

mundial industrial <strong>de</strong> Hannover, con algunos<br />

cambios <strong>de</strong>s<strong>de</strong> este año, <strong>de</strong>sparece la marca<br />

CeMAT y los gran<strong>de</strong>s pabellones exteriores<br />

<strong>de</strong> carretillas, que habrá que valorar.<br />

Va a ser una <strong>de</strong> las ofertas más gran<strong>de</strong>s en<br />

superficie <strong>de</strong> todas las que se celebran este<br />

año en Europa, si bien con algunas au-<br />

Socio <strong>de</strong> confianza en soluciones logísticas automatizadas<br />

Soluciones adaptadas a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> su operación, eficientes y escalables. Una combinación única <strong>de</strong><br />

equipos innovadores, software inteligente y servicios profesionales que le ayudan a servir mejor a sus clientes.<br />

> van<strong>de</strong>rlan<strong>de</strong>.com


EVENTOS<br />

Amenazas: La aparición <strong>de</strong> competidores,<br />

en plural, y el ambiente político.<br />

Fortalezas: Su capacidad <strong>de</strong> resistir y<br />

aportar tras más <strong>de</strong> 22 décadas <strong>de</strong> ferias<br />

anuales.<br />

Oportunida<strong>de</strong>s: Poco que <strong>de</strong>mostrar y una<br />

marca muy sólida y conocida internacionalmente.<br />

Una <strong>de</strong> las salas <strong>de</strong>l Congreso durante SIL 2019.<br />

sencias notables. Mucha innovación, oportunida<strong>de</strong>s,<br />

ofertas cruzadas y sinergias<br />

con otros sectores y expositores son sus<br />

valores diferenciales.<br />

Debilida<strong>de</strong>s: Desgate y cambios, no siempre<br />

bien enfocados y explicados.<br />

Amenazas: La <strong>de</strong> su competidor “doméstico”.<br />

Fortalezas: Es la feria <strong>de</strong>cana <strong>de</strong>l sector a<br />

nivel mundial, con todo lo que ello supone.<br />

Oportunida<strong>de</strong>s: Aprovechar la sinergia con<br />

otros sectores en la Hannover Messe.<br />

SIL<br />

Este año <strong>2020</strong> el Salón Internacional <strong>de</strong> la<br />

<strong>Logística</strong> <strong>de</strong> Barcelona cumple 22 <strong>de</strong> trayectoria<br />

anual consecutiva, lo que es sin duda<br />

signo <strong>de</strong> fortaleza, teniendo en cuenta la<br />

trayectoria económica que la ha acompañado<br />

y la aparición <strong>de</strong> competidores.<br />

A pesar <strong>de</strong> ello SIL ha permanecido, se ha<br />

reinventado, a<strong>de</strong>cuado a cada circunstancia<br />

(incluso variando el recinto ferial, aunque<br />

siempre en Barcelona) e incluso ha<br />

sido capaz <strong>de</strong> exportar su marca a Sudamérica.<br />

Y, sobre todo, ha creado un congreso<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l espacio ferial, <strong>de</strong> difícil<br />

parangón, que sostiene y complementa la<br />

oferta tradicional.<br />

Debilida<strong>de</strong>s: Una presencia institucional<br />

que siempre ha sido criticada y el <strong>de</strong>sgaste<br />

<strong>de</strong> más <strong>de</strong> 20 años, pese a la reinvención.<br />

Empack and Logistics & Automation Porto<br />

Nacida a la sombra <strong>de</strong> su homónima <strong>de</strong><br />

Madrid, organizada en Oporto por el mismo<br />

equipo y bajo la misma marca ferial<br />

(Easyfairs), es la versión portuguesa <strong>de</strong> la<br />

feria <strong>de</strong> logística, envase y embalaje <strong>de</strong> esta<br />

multinacional, que ha sabido a<strong>de</strong>cuarla<br />

al mercado luso.<br />

Debilida<strong>de</strong>s: La <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> un mercado<br />

limitado.<br />

Amenazas: Un tamaño que requiere una<br />

gestión <strong>de</strong> costes muy ajustada.<br />

Fortalezas: Frecuencia anual, consolidación<br />

y a<strong>de</strong>cuación al mercado portugués.<br />

Oportunida<strong>de</strong>s: Aprovechar el favorable<br />

clima económico <strong>de</strong>l Portugal para crear<br />

una marca estable sin excesiva <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> Madrid.<br />

Logistcs & Automation Madrid<br />

La feria <strong>de</strong> logística <strong>de</strong> Madrid estrena <strong>de</strong>nominación<br />

aprovechando su décima edición<br />

en <strong>2020</strong>. De una feria mo<strong>de</strong>sta y limitada<br />

en sus primeras ediciones, ha crecido<br />

hasta ser el competidor directo <strong>de</strong>l SIL, reuniendo<br />

a buena parte <strong>de</strong> la oferta <strong>de</strong> proveedores<br />

<strong>de</strong> equipamiento <strong>de</strong>l sector logístico<br />

en España.<br />

Cambios en la dirección <strong>de</strong> la feria, dura<br />

competencia y la necesidad <strong>de</strong> buscar nuevas<br />

fórmulas y atractivos que lleven a profesionales<br />

en número y calidad suficientes, son<br />

sus mayores retos actuales, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nos cimientos<br />

sólidos construidos en una década.<br />

Debilida<strong>de</strong>s: Desgaste y cambios en el<br />

equipo directivo que necesitan tiempo.<br />

LOGÍSTICA ❙ 46


EVENTOS<br />

Amenazas: No mantener la necesaria empatía<br />

con los potenciales expositores en un<br />

entorno cambiante.<br />

Fortalezas: Su trayectoria, la celebración en<br />

Madrid por sus ventajas logísticas.<br />

Oportunida<strong>de</strong>s: Mantener sus valores y<br />

sobre todo la oferta <strong>de</strong> expositores proveedores<br />

<strong>de</strong> equipamiento, única en este<br />

mercado<br />

Logistics Madrid 2019.<br />

CALENDARIO FERIAL <strong>2020</strong><br />

Denominación Lugar País Fecha<br />

Pick&Pack Barcelona España 12-14 febrero<br />

LogiMAT Stuttgart Alemania 10-12 marzo<br />

SITL París Francia 17-20 marzo<br />

Hannover Messe Hannover Alemania 20-25 abril<br />

SIL Barcelona España 9-11 junio<br />

Empack Logistics<br />

& Automation Oporto Portugal 23-24 septiembre<br />

Logistcs & Automation Madrid España 25-26 noviembre<br />

Sencillamente, soluciones inteligentes<br />

<strong>de</strong> Toyota<br />

Manipulación más inteligente con las<br />

carretillas lean automatizadas <strong>de</strong> Toyota<br />

La amplia gama Autopilot <strong>de</strong> Toyota automatiza la manipulación repetitiva <strong>de</strong> pallets <strong>de</strong> una<br />

manera segura y precisa. Las carretillas <strong>de</strong> interior automatizadas ofrecen una nueva dimensión<br />

<strong>de</strong> la productividad optimizando el flujo <strong>de</strong> mercancías mientras minimizan daños, tiempo y<br />

costes. También disponibles con batería <strong>de</strong> iones <strong>de</strong> litio para mayor eficiencia energética y autocarga.<br />

Más información en www.toyota-forklifts.es<br />

AF_Autopilot_190_x_100.indd 1 5/4/18 11:31


TRIBUNA DE CONOCIMIENTO<br />

Personalización <strong>de</strong>l producto<br />

mediante la fabricación aditiva<br />

Cuando vamos <strong>de</strong> viaje por la carretera ¿Quién no ha fijado<br />

la mirada en ese coche que se diferencia <strong>de</strong> todos<br />

los <strong>de</strong>más porque lleva en la parte trasera una pegatina<br />

con la foto <strong>de</strong> su mascota?<br />

Maria <strong>de</strong>l Mar Calvache Asensio<br />

Team Lea<strong>de</strong>r en everis.<br />

Imagina que a día <strong>de</strong> hoy, cualquier directivo<br />

<strong>de</strong> una empresa <strong>de</strong>dicada a la fabricación<br />

<strong>de</strong> automóviles, pronunciase<br />

la famosa frase atribuida a Henry Ford:<br />

“Un cliente pue<strong>de</strong> tener su automóvil <strong>de</strong>l<br />

color que <strong>de</strong>see, siempre y cuando <strong>de</strong>see<br />

que sea negro”. Lo tomaríamos como un<br />

maja<strong>de</strong>ro e incluso, pensaríamos que esa<br />

marca está con<strong>de</strong>nada a la quiebra.<br />

Cuando nos disponemos a adquirir un producto<br />

suponemos que vamos a encontrar<br />

variedad, ya sea <strong>de</strong> mo<strong>de</strong>los, marcas, colores<br />

y por supuesto <strong>de</strong> precios. Pongamos<br />

que el producto que <strong>de</strong>seas adquirir es<br />

un coche <strong>de</strong> nueva fabricación; sabes que<br />

pue<strong>de</strong>s elegir entre una gran variedad <strong>de</strong><br />

marcas y mo<strong>de</strong>los. Las marcas tienen a disposición<br />

<strong>de</strong> cualquier persona que lo <strong>de</strong>see<br />

un configurador que te simula en 3D y<br />

a tiempo real cómo quedaría el automóvil<br />

en función <strong>de</strong> las características que se van<br />

seleccionando (color, llantas, tapicería…) e<br />

incluso tienes a tu disposición puntos don<strong>de</strong><br />

pue<strong>de</strong>s proyectar en una gran pantalla<br />

estas simulaciones para no per<strong>de</strong>r <strong>de</strong>talle.<br />

Sin embargo, es posible que una vez que<br />

dispongas <strong>de</strong> tu vehículo con las características<br />

que <strong>de</strong>seas, <strong>de</strong>cidas personalizarlo<br />

más y añadirle ese toque que lo distinga<br />

<strong>de</strong> todos los <strong>de</strong>más (por ejemplo, el chupete<br />

<strong>de</strong> tu sobrina que cuelga <strong>de</strong>l retrovisor o<br />

incluso el león, i<strong>de</strong>ntificativo <strong>de</strong> la marca <strong>de</strong><br />

tu coche, luchando contra Godzilla ¿Sería<br />

posible po<strong>de</strong>r añadir ese toque personal a<br />

nuestro producto antes <strong>de</strong> su fabricación?<br />

Fabricación aditiva<br />

A día <strong>de</strong> hoy, hay muchas empresas que<br />

basan su producción en la fabricación aditiva.<br />

Habitualmente relacionamos la fabri-<br />

LOGÍSTICA ❙ 48


TRIBUNA DE CONOCIMIENTO<br />

Tejido humano producido mediante impresora 3d. Fuente NATURE.<br />

cación aditiva con una impresora 3D que<br />

imprime, en plástico y con un acabado bastante<br />

tosco, un producto diseñado por or<strong>de</strong>nador,<br />

con herramientas <strong>de</strong> diseño 3D.<br />

Nada más lejos <strong>de</strong> la realidad, las empresas<br />

que están utilizando este método <strong>de</strong> fabricación,<br />

producen con tal nivel <strong>de</strong> precisión,<br />

que son capaces <strong>de</strong> generar mo<strong>de</strong>los tan<br />

idénticos a objetos u órganos reales, que<br />

se utilizan para la preparación <strong>de</strong> intervenciones<br />

quirúrgicas.<br />

Este tipo <strong>de</strong> fabricación es consi<strong>de</strong>rada<br />

puntera, ya que ha llegado hasta tal nivel<br />

<strong>de</strong> avance tecnológico, que hasta es posible<br />

generar tejido humano. También es<br />

capaz <strong>de</strong> llegar a tal punto <strong>de</strong> personalización<br />

<strong>de</strong>l producto, como imprimir piel<br />

humana con tus propias células, reduciendo<br />

notablemente la posibilidad <strong>de</strong> rechazo<br />

(uno <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s problemas <strong>de</strong> los trasplantes)<br />

y conseguir así un mayor índice <strong>de</strong><br />

éxito. Personas que han sufrido quemaduras<br />

en gran parte <strong>de</strong> su cuerpo, con esta<br />

técnica podrían regenerar la piel en las zonas<br />

afectadas por las quemaduras, al igual<br />

que se regenera el tejido cuando nos hacemos<br />

un corte, cosa que hasta hace unos<br />

años se pensaba que era inviable.<br />

A día <strong>de</strong> hoy, mediante esta tecnología, ya<br />

se está trabajando en la fabricación <strong>de</strong> órganos<br />

y tejidos vivos <strong>de</strong>dicados a la investigación<br />

y evitar <strong>de</strong> este modo el problema<br />

ético <strong>de</strong> tener que realizar las investigaciones<br />

con seres vivos. Esto en un futuro, no<br />

tan lejano, <strong>de</strong>rivará en la posibilidad <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r<br />

fabricar órganos humanos con tus propias<br />

células, viables para el trasplante <strong>de</strong><br />

órganos. Sería posible un trasplante <strong>de</strong> un<br />

órgano afectado evitando las esperas <strong>de</strong>bidas<br />

al tiempo <strong>de</strong>dicado a la búsqueda <strong>de</strong><br />

donantes compatibles y a veces la imposibilidad<br />

<strong>de</strong> encontrarlo.<br />

LOGÍSTICA ❙ 49


León vs Godzilla.<br />

Habitualmente<br />

relacionamos la<br />

fabricación aditiva<br />

con una impresora<br />

3D con un acabado<br />

bastante tosco.<br />

Nada más lejos <strong>de</strong><br />

la realidad<br />

Otra importante rama <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> las<br />

tecnologías <strong>de</strong> personalización es la <strong>de</strong> fabricación<br />

<strong>de</strong> piezas <strong>de</strong> repuesto a <strong>de</strong>manda<br />

(plásticas y metálicas), lo que principalmente<br />

evita tener que disponer <strong>de</strong> un gran espacio<br />

para guardar el stock.<br />

Pero si profundizamos un poco más en la<br />

i<strong>de</strong>a, también tiene un gran impacto positivo<br />

medioambiental, ya que se podría fabricar<br />

el producto mucho más cerca <strong>de</strong>l consumidor,<br />

evitando así los largos transportes<br />

y tener que <strong>de</strong>shacerse <strong>de</strong> material obsoleto<br />

o estropeado por haberlo tenido almacenado<br />

durante un largo periodo <strong>de</strong> tiempo. Sin<br />

olvidar el ahorro <strong>de</strong> <strong>de</strong>sechos <strong>de</strong> máquinas y<br />

aparatos que <strong>de</strong>bemos <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sguazar porque ya no<br />

se fabrican piezas <strong>de</strong> repuesto<br />

para ellos.<br />

Todo esto nos lleva a pensar<br />

que a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la revolución<br />

que los métodos<br />

aditivos implican en la fabricación,<br />

estamos a las<br />

puertas <strong>de</strong> ver una revolución<br />

<strong>de</strong>l producto. Dejaremos<br />

<strong>de</strong> ver gran<strong>de</strong>s<br />

almacenes don<strong>de</strong> se encuentran gran<strong>de</strong>s<br />

cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l mismo producto y pasaríamos<br />

a adquirir un producto totalmente personalizado.<br />

Ya sea una férula que se adapte<br />

totalmente a tus necesida<strong>de</strong>s y medidas,<br />

hasta unas zapatillas que se ajusten a tu pie<br />

(evitando así posibles <strong>de</strong>formida<strong>de</strong>s causadas<br />

por calzados <strong>de</strong> tamaño y formas “standard”),<br />

muebles y joyas con formas imposibles,<br />

ropa fabricada con nuestras medidas…<br />

Este tipo <strong>de</strong> fabricación, ya en la actualidad,<br />

también nos está permitiendo que<br />

mediante la trituración <strong>de</strong> los residuos<br />

plásticos (pudiendo proce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> plantas<br />

<strong>de</strong> reciclaje o incluso <strong>de</strong> los residuos proce<strong>de</strong>ntes<br />

<strong>de</strong> los océanos) y su posterior<br />

transformación en filamentos, sea posible<br />

dar una segunda utilidad a dichos residuos.<br />

Siendo conscientes <strong>de</strong> todo lo expuesto,<br />

po<strong>de</strong>mos afirmar que, por medio <strong>de</strong> la fabricación<br />

aditiva, el nivel <strong>de</strong> personalización<br />

al que pue<strong>de</strong>n llegar los productos es muy<br />

alto. Así que no nos cuesta imaginar que el<br />

día <strong>de</strong> mañana, ya no se piense en comprar<br />

fundas <strong>de</strong> móvil con el diseño que más nos<br />

guste, sino en elegir el diseño que <strong>de</strong>seamos<br />

para la carcasa <strong>de</strong> nuestro smartphone<br />

o po<strong>de</strong>r personalizar nosotros mismos muchos<br />

otros productos antes <strong>de</strong> comprarlos.<br />

Gracias a la fabricación aditiva la completa<br />

personalización <strong>de</strong>l producto no es el futuro,<br />

es el presente<br />

Tribuna <strong>de</strong> Conocimiento es una sección publicada<br />

en colaboración con el Centro Español <strong>de</strong> <strong>Logística</strong>.<br />

Tel.: 91 781 14 70; www.cel-logistica.org<br />

LOGÍSTICA ❙ 50


C<br />

M<br />

Y<br />

CM<br />

MY<br />

CY<br />

CMY<br />

K


MOVILIDAD URBANA<br />

<strong>Logística</strong> ver<strong>de</strong>:<br />

el futuro <strong>de</strong>l transporte<br />

Zonas <strong>de</strong> bajas emisiones, restricciones, distintivos ambientales, puesta en<br />

marcha <strong>de</strong> nuevas políticas. Son muchas las medidas que se están tomando<br />

para potenciar la sostenibilidad, pero, ¿qué está haciendo el sector logístico?<br />

El mundo <strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong> mercancías<br />

está viviendo una época<br />

<strong>de</strong> constante evolución, convirtiéndose<br />

en testigo <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong>l futuro <strong>de</strong> los<br />

vehículos <strong>de</strong> reparto eléctricos gracias a la<br />

diversificación <strong>de</strong> la oferta, las mejoras tecnológicas,<br />

el aumento <strong>de</strong> la autonomía y, ante<br />

todo, la competitividad y asequibilidad <strong>de</strong><br />

los precios.<br />

Que la industria <strong>de</strong>l transporte se alinee con<br />

esta ten<strong>de</strong>ncia no es casualidad. De hecho,<br />

los dos factores que lo han impulsado quedan<br />

reflejados en informes como ‘El futuro<br />

<strong>de</strong>l Ecosistema <strong>de</strong> Última Milla’, publicado<br />

por el Foro Económico Mundial.<br />

Este estudio resalta, en primer lugar, que el<br />

auge <strong>de</strong>l comercio electrónico, cuya “<strong>de</strong>manda<br />

aumentará en un 78 por 100 la próxima<br />

década”, ha multiplicado el interés por la<br />

distribución a menor escala, tratando <strong>de</strong> cubrir<br />

<strong>de</strong> esta forma el último eslabón <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na<br />

<strong>de</strong> consumo, la última milla.<br />

Por otro lado, también <strong>de</strong>staca la necesidad<br />

<strong>de</strong> reducir las emisiones contaminantes,<br />

que “aumentarán un 30 por 100”, pudiendo<br />

llegar a alcanzar los “25 millones <strong>de</strong> toneladas<br />

<strong>de</strong> CO 2<br />

emitidas anualmente.” Creando<br />

medidas, en algunos casos preventivas y en<br />

otras correctivas, son muchos los Gobiernos<br />

que han tomado cartas en el asunto, poniendo<br />

en marcha políticas <strong>de</strong>stinadas a cumplir<br />

con las exigencias internacionales.<br />

La convergencia <strong>de</strong> estas dos ten<strong>de</strong>ncias en<br />

auge ha abierto la puerta al aumento <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>mandas <strong>de</strong> furgonetas, camiones y vehículos<br />

<strong>de</strong> reparto eléctricos, “principalmente<br />

para uso urbano”. No obstante, el coste, sumado<br />

a la falta <strong>de</strong> rodaje <strong>de</strong> estos vehículos,<br />

ha llevado al sector a actuar con pru<strong>de</strong>ncia.<br />

La política como motor <strong>de</strong> cambio<br />

Las políticas internacionales han jugado un<br />

papel predominante a la hora <strong>de</strong> impulsar<br />

la reformulación <strong>de</strong> las estrategias y operaciones<br />

<strong>de</strong> las empresas. Ejemplo <strong>de</strong> ello es<br />

el Pacto Mundial <strong>de</strong> Naciones Unidas, cuyos<br />

10 Principios universales funcionan como llamamiento<br />

para que las organizaciones se alineen<br />

con los Objetivos <strong>de</strong> Desarrollo Sostenible<br />

(ODS) en el sector privado.<br />

El Comisario Europeo <strong>de</strong> Acción por el Clima<br />

y la Energía, Miguel Arias Cañete, <strong>de</strong>claró:<br />

“con los primeros estándares <strong>de</strong> emisiones<br />

<strong>de</strong> la UE para camiones acordados, estamos<br />

completando el marco legal para alcanzar el<br />

objetivo Europeo <strong>de</strong> reducir las emisiones <strong>de</strong><br />

gases <strong>de</strong> efecto inverna<strong>de</strong>ro en al menos un<br />

40 por 100 en 2030. El Parlamento Europeo<br />

LOGÍSTICA ❙ 52


MOVILIDAD URBANA<br />

y el Consejo han alcanzado un acuerdo ambicioso<br />

y equilibrado. Los nuevos objetivos e<br />

incentivos ayudarán a abordar la problemática<br />

<strong>de</strong> las emisiones, así como a reducir el<br />

consumo <strong>de</strong> combustible a los operadores<br />

<strong>de</strong> transporte y a conseguir un aire más limpio<br />

para todos los europeos. Para la industria<br />

<strong>de</strong> la UE, esta es una oportunidad para abrazar<br />

la innovación hacia la movilidad <strong>de</strong> cero<br />

emisiones y fortalecer aún más su li<strong>de</strong>razgo<br />

mundial en vehículos limpios.”<br />

Sin embargo, el mayor impacto sobre el mercado<br />

<strong>de</strong> la logística ha venido por parte <strong>de</strong><br />

las políticas nacionales, sobre todo locales,<br />

como son los casos <strong>de</strong> las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Madrid<br />

y Barcelona en el caso <strong>de</strong> España.<br />

Con el objetivo <strong>de</strong> mejorar la calidad <strong>de</strong>l aire,<br />

ajustándose a las exigencias <strong>de</strong> la Unión<br />

Europea, las dos ciuda<strong>de</strong>s comenzaron <strong>2020</strong><br />

con la implementación <strong>de</strong> nuevas políticas<br />

<strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> emisiones contaminantes.<br />

La nueva Or<strong>de</strong>nanza reguladora <strong>de</strong> la Zona<br />

<strong>de</strong> Bajas Emisiones <strong>de</strong> Barcelona (ZBE),<br />

con una extensión <strong>de</strong> 95 km 2 , estableció que<br />

a partir <strong>de</strong> 2021 la circulación por dicha área<br />

quedaba restringida a furgonetas, camiones<br />

y autobuses sin distintivo ambiental, <strong>de</strong> lunes<br />

a viernes <strong>de</strong> 7 a 20 horas. Según la Asociación<br />

General <strong>de</strong> Transportistas <strong>de</strong> Cataluña<br />

(AGTC), esto supondrá en la práctica “expulsar<br />

<strong>de</strong>l sector a más <strong>de</strong> la mitad <strong>de</strong> la flota<br />

que actualmente opera en la ciudad”.<br />

Por su parte, Madrid 360 también supondrá<br />

un reto para el reparto comercial tradicional<br />

ya que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 1 <strong>de</strong> enero, todos los<br />

vehículos <strong>de</strong> reparto y distribución <strong>de</strong> mercancías<br />

<strong>de</strong> menor tonelaje (hasta 3.5 t) tienen<br />

prohibido acce<strong>de</strong>r al centro <strong>de</strong> Madrid.<br />

Según la Fe<strong>de</strong>ración Nacional <strong>de</strong> Asociaciones<br />

<strong>de</strong> Transporte <strong>de</strong> España, esto supone<br />

impedir que más <strong>de</strong> 8.000 furgonetas y pequeños<br />

camiones puedan continuar prestando<br />

sus servicios.<br />

La suma <strong>de</strong> las políticas específicamente<br />

<strong>de</strong>stinadas al sector <strong>de</strong>l transporte <strong>de</strong> mercancías,<br />

unido al constante crecimiento <strong>de</strong> la<br />

“conciencia medioambiental” <strong>de</strong> las empre-<br />

LOGÍSTICA ❙ 53


Señalización <strong>de</strong> acceso a la zona Madrid Central.<br />

Poner en marcha un<br />

vehículo <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

dimensiones<br />

únicamente<br />

a través <strong>de</strong> batería<br />

es, por el momento,<br />

imposible<br />

sas, está provocando un éxodo inevitable hacia<br />

nuevas alternativas menos contaminantes.<br />

De esta forma, las compañías podrán<br />

cumplir con las exigencias <strong>de</strong> bajas emisiones<br />

al mismo tiempo que se aseguran po<strong>de</strong>r<br />

hacer el reparto <strong>de</strong> última milla.<br />

Renting: una transición “segura”<br />

“Para los propietarios <strong>de</strong> flotas, especialmente<br />

para las compañías que operan rutas pre<strong>de</strong>cibles,<br />

la adopción <strong>de</strong>l vehículo eléctrico<br />

es más fácil <strong>de</strong> implementar y más atractiva<br />

que para los consumidores<br />

individuales”, apunta<br />

el informe publicado por<br />

McKinsey, titulado E-volución:<br />

los vehículos eléctricos<br />

en Europa.<br />

La <strong>de</strong>mocratización <strong>de</strong> la<br />

electrificación <strong>de</strong> vehículos<br />

aún queda muy lejos,<br />

sobre todo para los pequeños<br />

operadores, que<br />

representan una sustanciosa parte <strong>de</strong>l mercado.<br />

Juan José Gil, secretario general <strong>de</strong> Fenadismer,<br />

asegura que el sector es el primero<br />

en “compartir la necesidad <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarbonizar<br />

el sector, pero la realidad es que, para las pequeñas<br />

empresas, no es atractivo por cuestiones<br />

<strong>de</strong> precio. Amortizar la inversión es<br />

difícil, máxime cuando hay casi 46.000 transportistas<br />

operando en toda España”.<br />

“Las cuantías son insuficientes. A<strong>de</strong>más,<br />

son ayudas que se acaban enseguida.”<br />

Así <strong>de</strong> rotundo se mostraba Gil cuando,<br />

a principios <strong>de</strong> 2019, el Gobierno publicó<br />

las bases <strong>de</strong>l programa MOVES. Según<br />

este, “el sector transporte consume el<br />

42 por 100 <strong>de</strong> la energía final en nuestro<br />

país. De este porcentaje, el 80 por 100<br />

correspon<strong>de</strong> al transporte por carretera<br />

que <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong>l petróleo<br />

en un 95 por 100. Estas cifras muestran<br />

la necesidad <strong>de</strong> incidir en la reducción<br />

<strong>de</strong> emisiones <strong>de</strong> CO 2<br />

promoviendo<br />

una movilidad urbana sostenible, incentivando<br />

la renovación <strong>de</strong>l parque <strong>de</strong> vehículos<br />

hacia aquellos que utilicen energías<br />

alternativas y promocionando modos <strong>de</strong><br />

movilidad más eficientes.” De esta forma,<br />

para las furgonetas <strong>de</strong> hasta 3.500 kilos<br />

<strong>de</strong> masa máxima autorizada, las ayudas<br />

son <strong>de</strong> 4.000 euros por vehículo y<br />

mil euros más si es una pyme quien lo adquiere.<br />

Ante la incertidumbre económica, el renting<br />

pue<strong>de</strong> convertirse en una herramienta para<br />

facilitar el acceso <strong>de</strong> las empresas a la electrificación.<br />

Con un contrato <strong>de</strong> al menos<br />

dos años, las pymes podrán beneficiarse<br />

<strong>de</strong> las ayudas <strong>de</strong>l MOVES y, al mismo tiempo,<br />

facilitar la logística al no necesitar una<br />

nave don<strong>de</strong> recargar los vehículos, instalaciones<br />

que suelen ser costosas.<br />

LOGÍSTICA ❙ 54


Un mercado en pleno <strong>de</strong>sarrollo<br />

Ante los nuevos reglamentos y el viraje hacia<br />

la sostenibilidad, las principales automovilísticas<br />

han comenzado a trabajar en nuevas<br />

formas <strong>de</strong> propulsión con menos emisiones.<br />

El principal <strong>de</strong>safío al que se enfrentan los<br />

fabricantes <strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong> reparto eléctricos<br />

es encontrar el equilibrio a<strong>de</strong>cuado entre<br />

el peso, la capacidad y la ubicación <strong>de</strong><br />

la batería.<br />

Poner en marcha un vehículo <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

dimensiones únicamente a través <strong>de</strong> batería<br />

es, por el momento, imposible. Esto es<br />

<strong>de</strong>bido al gran volumen que tendrían que<br />

tener. Por ello, la opción por la que muchos<br />

fabricantes optan es la <strong>de</strong> la autonomía extendida.<br />

Los camiones eléctricos recargan sus baterías<br />

y comienzan su recorrido con ellas mientras<br />

tengan carga. En el momento en el que<br />

se acaban, consumen la energía producida<br />

por un motor diésel o gasolina que asegura<br />

la energía necesaria para que el camión siga<br />

circulando.<br />

Si bien muchos ojos están puestos sobre la<br />

puesta en producción <strong>de</strong> Semi, el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong><br />

camión eléctrico <strong>de</strong> Tesla, son muchas las<br />

empresas que han puesto en marcha la creación<br />

<strong>de</strong> sus propios mo<strong>de</strong>los y prototipos<br />

que incluso han aterrizado ya en el mercado.<br />

Actualmente, gran<strong>de</strong>s marcas como Tevva<br />

Motors, Nikola Motors, Merce<strong>de</strong>s o Volvo<br />

han presentado sus camiones, aunque, por<br />

el momento, la renovación <strong>de</strong> las flotas tradicionales<br />

por flotas eléctricas aún parece un<br />

proyecto a largo plazo.<br />

Pronósticos para el reparto urbano<br />

Aunque las ventas <strong>de</strong> automóviles eléctricos<br />

en España sólo alcanzan el 1,28 por 100 <strong>de</strong>l<br />

total, según cifras <strong>de</strong> la Asociación Nacional<br />

<strong>de</strong> Importadores <strong>de</strong> Automóviles, Camiones,<br />

Autobuses y Motocicletas (Aniacam),<br />

el interés <strong>de</strong> los usuarios en relación a este tipo<br />

<strong>de</strong> movilidad no ha parado <strong>de</strong> crecer.<br />

La revolución que está viviendo el mundo<br />

<strong>de</strong>l motor afecta a particulares y empre-


Furgoneta eléctrica MAN Etge. Fuente: MAN.<br />

La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> realizar<br />

kilómetros por la<br />

ciudad en una<br />

furgoneta eléctrica<br />

no resulta tan lejana<br />

sas que, tar<strong>de</strong> o temprano, tendrán que renovar<br />

sus flotas total o parcialmente. Para<br />

los conductores <strong>de</strong> vehículos <strong>de</strong> mercancías,<br />

la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> realizar kilómetros por la<br />

ciudad en una furgoneta eléctrica no resulta<br />

tan lejana.<br />

Gran parte <strong>de</strong> las furgonetas eléctricas están<br />

pensadas para circular por entornos<br />

urbanos. Su autonomía, hasta el momento<br />

bastante limitada en comparación con los<br />

vehículos <strong>de</strong> motor diésel o gasolina, permite<br />

realizar repartos rápidos<br />

y cortos.<br />

No obstante, como ventaja<br />

frente a la furgoneta<br />

tradicional, el distintivo<br />

ambiental <strong>de</strong> estos<br />

vehículos les permite<br />

estacionar a bajo coste<br />

o coste cero en los estacionamientos<br />

regulados, aparte <strong>de</strong> no<br />

verse afectados por las restricciones <strong>de</strong><br />

los escenarios <strong>de</strong> contaminación, cada<br />

vez más habituales en las gran<strong>de</strong>s ciuda<strong>de</strong>s.<br />

Las propuestas <strong>de</strong> los fabricantes<br />

Pese al escaso nivel <strong>de</strong> ventas en el mercado<br />

global automovilístico, algunas <strong>de</strong><br />

las principales marcas han empezado a<br />

posicionarse en este nicho.<br />

Con una autonomía <strong>de</strong> más <strong>de</strong> 170 km, la<br />

MAN eTGE cuenta con un motor eléctrico<br />

ubicado en el eje <strong>de</strong>lantero que ofrece una<br />

potencia máxima <strong>de</strong> 134 CV. La furgoneta<br />

eléctrica, que por ahora solo estará disponible<br />

en versión furgón, tiene una MMA<br />

<strong>de</strong> 3,5 toneladas, 11 m 3 <strong>de</strong> capacidad y una<br />

carga útil <strong>de</strong> 1.700 kg.<br />

El fabricante Maxus, que forma parte <strong>de</strong>l<br />

gigante SAIC Motor, arrancó hace medio<br />

año la comercialización <strong>de</strong> sus furgonetas<br />

en España. Entre ellas se encuentra la<br />

furgoneta eléctrica, <strong>de</strong> 3.500 kg y 123 CV,<br />

Maxus EV80, que está disponible en tres<br />

versiones, furgón <strong>de</strong> 10,2 m 3 , furgón <strong>de</strong> 11,4<br />

m 3 y una versión chasis cabina.<br />

La línea <strong>de</strong> Fiat Professional también llevará<br />

al mercado una furgoneta eléctrica<br />

<strong>de</strong>rivada <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> sus mo<strong>de</strong>los más emblemáticos,<br />

la Ducato Electric. La marca<br />

italiana estima que la potencia máxima será<br />

<strong>de</strong> 122 CV, con una carga útil <strong>de</strong> 1.950 kg<br />

y una capacidad <strong>de</strong> entre 10 y 17 m 3 .<br />

Al igual que el caso anterior, Ford ha optado<br />

por versionar un mo<strong>de</strong>lo exitoso, presen-<br />

LOGÍSTICA ❙ 56


MOVILIDAD URBANA<br />

tando la versión eléctrica <strong>de</strong> la Ford Transit.<br />

Sin embargo, poco se conoce aún sobre el<br />

proyecto, que espera ver la luz en 2021.<br />

La alemana Merce<strong>de</strong>s-Benz cuenta con<br />

mo<strong>de</strong>los como la eVito, propulsada por una<br />

batería <strong>de</strong> iones <strong>de</strong> litio que alimenta su mecánica<br />

eléctrica y ofrece una autonomía <strong>de</strong><br />

150 km. Su batalla estándar mi<strong>de</strong> 5.140 mm<br />

y tiene una capacidad <strong>de</strong> carga máxima <strong>de</strong><br />

1.016 kg en 6 m 3 <strong>de</strong> volumen. La versión larga<br />

mi<strong>de</strong> 5.370 mm, su espacio <strong>de</strong> carga ascien<strong>de</strong><br />

hasta 6,6 m 3 y pue<strong>de</strong> transportar<br />

hasta 991 kg. En cualquier caso, el peso total<br />

máximo permitido es <strong>de</strong> 3.200 kg.<br />

Por su parte, Renault ha presentado las renovaciones<br />

<strong>de</strong> sus dos vehículos comerciales<br />

eléctricos, la Master ZE y su “superventas”<br />

Kangoo ZE.<br />

En un mercado tan competitivo como el<br />

automovilístico, la incertidumbre es una<br />

constante, aunque si algo es cierto es que,<br />

en mayor o menor medida, el futuro <strong>de</strong>l<br />

transporte pasará por la electrificación<br />

¿Problemas <strong>de</strong> picking con la<br />

baja y media rotación?<br />

¡Tenemos la solución perfecta!<br />

Nuestro Kar<strong>de</strong>x Remstar Vertical<br />

Buffer Module LR 35 es i<strong>de</strong>al para<br />

almacenar gran cantidad <strong>de</strong><br />

referencias <strong>de</strong> media / baja rotación,<br />

y recuperarlas <strong>de</strong> forma rápida y<br />

precisa cuando se necesitan.<br />

¡Consúltenos!<br />

www.kar<strong>de</strong>x-remstar.es | info.remstar.es@kar<strong>de</strong>x.com


AULA LOGÍSTICA ICIL<br />

www.icil.org<br />

Externalización: las 7 claves para saber<br />

si pue<strong>de</strong> beneficiar a su empresa<br />

La externalización es una estrategia empresarial que aporta<br />

claras ventajas competitivas a la compañía.<br />

José Luis López,<br />

Director <strong>de</strong> Desarrollo <strong>de</strong> Negocio<br />

Grupo CTC. Patrono <strong>de</strong> ICIL.<br />

La crisis económica ha convertido a<br />

la externalización en una herramienta<br />

<strong>de</strong> gestión clave para las empresas.<br />

En este entorno cada vez más<br />

globalizado y competitivo, las compañías<br />

buscan soluciones rentables y <strong>de</strong> calidad<br />

para po<strong>de</strong>r sobrevivir y progresar.<br />

Se entien<strong>de</strong> por externalización la <strong>de</strong>legación<br />

<strong>de</strong> una parte <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> negocio <strong>de</strong><br />

una empresa a una compañía externa, especialista<br />

en el servicio. La externalización es<br />

una estrategia empresarial que aporta a las<br />

empresas claras ventajas competitivas.<br />

¿Sabe si la externalización pue<strong>de</strong> beneficiar<br />

a su empresa? Detallamos 7 claves para que<br />

pueda valorar si esta herramienta <strong>de</strong> gestión<br />

pue<strong>de</strong> aportar rentabilidad a su negocio:<br />

1. ¿En qué activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>bería focalizarme?<br />

Si <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> contratar los servicios <strong>de</strong> un proveedor<br />

externo para que se responsabilice<br />

<strong>de</strong>l cumplimiento <strong>de</strong> ciertas funciones <strong>de</strong><br />

su empresa, antes que nada, <strong>de</strong>berá evaluar<br />

cuáles <strong>de</strong>sarrollar internamente y cuáles encomendar.<br />

No todos los procesos <strong>de</strong> negocio se pue<strong>de</strong>n<br />

externalizar. Si su objetivo es optimizar<br />

y <strong>de</strong>sarrollar correctamente tu actividad,<br />

no pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>legar aquellas funciones<br />

que son imprescindibles para su organización.<br />

Precisamente, la externalización es<br />

una solución para aquellas empresas que<br />

buscan aumentar su rendimiento y calidad,<br />

pero no disponen <strong>de</strong> suficientes recursos<br />

para gestionar <strong>de</strong> manera eficiente todas<br />

sus activida<strong>de</strong>s.<br />

LOGÍSTICA ❙ 58


Esta herramienta le permitirá <strong>de</strong>legar tus funciones<br />

auxiliares a terceros especializados y<br />

disponer <strong>de</strong> todos los recursos internos para<br />

las activida<strong>de</strong>s principales <strong>de</strong> su empresa.<br />

2. ¿Quiero ser excelente en todas mis activida<strong>de</strong>s<br />

empresariales?<br />

Si las empresas quieren sobrevivir y crecer en<br />

este mercado actual, <strong>de</strong>berán focalizar todo<br />

su tiempo y esfuerzo en aquellas tareas que<br />

las diferencian y les aportan un valor añadido.<br />

Es por esta razón que, en los últimos años,<br />

cada vez más empresas están recurriendo a<br />

la externalización para mejorar sus procesos<br />

y lograr ser más competitivas.<br />

Esta herramienta <strong>de</strong> gestión le permitirá obtener<br />

una mayor eficiencia en sus áreas estratégicas,<br />

disponer <strong>de</strong> soluciones innovadoras sin<br />

tener que hacer gran<strong>de</strong>s inversiones y ofrecer<br />

servicios <strong>de</strong> mayor calidad a tus clientes.<br />

3. ¿Tengo los procesos bien <strong>de</strong>finidos y controlados?<br />

Antes <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidirse y contratar un tercero, le<br />

recomendamos <strong>de</strong>finir previamente las activida<strong>de</strong>s<br />

y funciones <strong>de</strong> negocio que quiera<br />

externalizar.<br />

De esta manera, una vez implementado el<br />

servicio, podrá mantener un seguimiento a<strong>de</strong>cuado<br />

<strong>de</strong> sus tareas y no per<strong>de</strong>r el control <strong>de</strong><br />

los resultados en ningún punto <strong>de</strong>l proceso.<br />

Cuando el proveedor le informe periódicamente<br />

<strong>de</strong>l estado <strong>de</strong>l proyecto (trabajos<br />

realizados, objetivos cumplidos y fechas<br />

marcadas), podrá percibir rápidamente si<br />

el servicio se está <strong>de</strong>sarrollando a<strong>de</strong>cuadamente<br />

y si se están cumpliendo todos los objetivos<br />

y criterios que ha establecido anteriormente<br />

en el acuerdo.<br />

4. ¿Tengo personal especializado para cada<br />

proceso?<br />

Ante la creciente complejidad y competencia<br />

<strong>de</strong>l mercado, cada vez es más habitual la<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> profesionales cualificados en<br />

todos los sectores y ramas.<br />

Para las empresas esta especialización es<br />

muy importante, puesto que, si quieren seguir<br />

siendo competitivas, es<br />

imprescindible que cuenten<br />

con personal bien formado<br />

y con amplia experiencia en<br />

el sector.<br />

No obstante, para muchas,<br />

esta exigencia es un sobrecoste<br />

que no se pue<strong>de</strong>n permitir.<br />

Por esta razón, al no disponer <strong>de</strong> las<br />

competencias necesarias, muchas <strong>de</strong> ellas se<br />

plantean contratar y confiar estas activida<strong>de</strong>s<br />

a profesionales externos.<br />

Esta agencia externa, especializada en el<br />

servicio, le proporcionará expertos cualifi-<br />

No todos los<br />

procesos <strong>de</strong><br />

negocio se pue<strong>de</strong>n<br />

externalizar<br />

LOGÍSTICA ❙ 59


cados y capacitados que aportarán calidad<br />

y eficiencia a sus procesos <strong>de</strong> negocio.<br />

5. ¿Qué barreras puedo encontrar?<br />

A la hora <strong>de</strong> <strong>de</strong>cidir externalizar, pue<strong>de</strong> que<br />

nos encontremos con barreras que nos impidan<br />

apostar por este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong><br />

procesos.<br />

Dado que esta práctica supone la implantación<br />

<strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> cambios estructurales<br />

en la empresa, es posible que, durante su<br />

planteamiento, broten dudas o nos tengamos<br />

que enfrentar a problemas <strong>de</strong> resistencia<br />

por parte <strong>de</strong> cargos que vean amenazados<br />

sus puestos y su control.<br />

Ante esta incertidumbre y <strong>de</strong>sconfianza, para<br />

las empresas <strong>de</strong> externalización es muy<br />

importante ofrecer siempre la máxima transparencia<br />

y confianza a sus clientes; se encargarán<br />

<strong>de</strong> analizar tus necesida<strong>de</strong>s y <strong>de</strong> resolver<br />

cualquier reticencia que puedas tener.<br />

6. ¿Qué me impi<strong>de</strong> externalizar? ¿Tengo<br />

miedos?<br />

Aunque cada vez más empresas están recurriendo<br />

a la externalización para dotarse <strong>de</strong><br />

flexibilidad e incrementar su competitividad,<br />

muchas <strong>de</strong> ellas aún no se atreven a dar el<br />

paso <strong>de</strong>finitivo. ¿A qué le temen?:<br />

◗ Disminución <strong>de</strong> la calidad: la agencia externa<br />

asumirá los índices y requerimientos <strong>de</strong><br />

calidad establecidos por el cliente.<br />

◗ Pérdida <strong>de</strong>l know-how: la empresa <strong>de</strong>finirá<br />

los mecanismos <strong>de</strong> control a<strong>de</strong>cuados sobre<br />

la gestión <strong>de</strong>l proveedor.<br />

◗ Conflictos laborales: para avanzar sin dificulta<strong>de</strong>s,<br />

se sentarán las bases para el<br />

entendimiento entre la empresa y los sindicatos.<br />

◗ Mala ejecución <strong>de</strong>l proceso: en el diseño <strong>de</strong>l<br />

contrato, se <strong>de</strong>finirá el esquema <strong>de</strong> coordinación<br />

entre ambas empresas, los objetivos<br />

a lograr y las herramientas <strong>de</strong> reporting y<br />

seguimiento.<br />

◗ Pérdida <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisión: las <strong>de</strong>cisiones<br />

finales siempre quedarán en manos <strong>de</strong>l<br />

cliente.<br />

7. ¿Cómo encuentro el proveedor a<strong>de</strong>cuado?<br />

Al final, el éxito <strong>de</strong>l outsourcing <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>rá<br />

<strong>de</strong>l proveedor que seleccionemos. A la hora<br />

<strong>de</strong> elegir, <strong>de</strong>berá confiar en una empresa externa<br />

<strong>de</strong> calidad; aquella que cuente con la<br />

experiencia, la formación y la capacidad a<strong>de</strong>cuada<br />

para realizar el servicio.<br />

Para lograr los resultados esperados y evitar<br />

la pérdida <strong>de</strong>l know-how, <strong>de</strong>berá establecer<br />

siempre una relación estrecha y permanente,<br />

basada en la colaboración.<br />

Para elegir el proveedor a<strong>de</strong>cuado, pue<strong>de</strong><br />

evaluar criterios como: su oferta económica,<br />

su fiabilidad e integridad, su imagen y<br />

experiencia, su flexibilidad, su control y seguimiento<br />

y/o su proximidad y cobertura<br />

geográfica<br />

Aula <strong>Logística</strong> ICIL es una sección exclusiva publicada<br />

en colaboración con la Fundación ICIL.<br />

Tel: 93 225 61 02; www.icil.org.<br />

LOGÍSTICA ❙ 60


<strong>de</strong> trayectoria<br />

empresarial<br />

El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los sistemas <strong>de</strong> almacenaje POLYPAL<br />

nos permite fabricar e instalar soluciones que<br />

optimizan y rentabilizan tu almacén<br />

Te acompañamos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el inicio <strong>de</strong>l<br />

proyecto hasta la operatividad final<br />

<strong>de</strong>l almacén.<br />

• Diseño <strong>de</strong> proyectos <strong>de</strong> soluciones <strong>de</strong> almacenaje.<br />

• Fabricación <strong>de</strong> estanterías y entreplantas.<br />

• Instalación y montaje.<br />

• Servicio postventa.<br />

• Inspecciones técnicas <strong>de</strong> estanterías.<br />

www.polypal.com • info@polypal.com • Tel. +34 946 210 500


JORNADA<br />

“La automatización <strong>de</strong>be seguir<br />

al crecimiento”<br />

Por noveno año consecutivo se ha celebrado en Madrid la Jornada <strong>de</strong><br />

Automatización <strong>de</strong> Almacenes. La convocatoria ha sido organizada <strong>de</strong> nuevo<br />

por <strong>Cua<strong>de</strong>rnos</strong> <strong>de</strong> <strong>Logística</strong> en colaboración con El Instituto Logístico Tajamar,<br />

que lanzó esta cita profesional hacer casi una década.<br />

En el ámbito logístico, el almacén<br />

ha sido uno <strong>de</strong> los espacios tradicionales<br />

y, por ahora, insustituibles<br />

que más cambios ha sufrido en<br />

los últimos años. De lugar con una<br />

operativa plana, escasa innovación y mano<br />

<strong>de</strong> obra solo cualificada por la experiencia,<br />

ha pasado a ser centro <strong>de</strong> producción, espacio<br />

<strong>de</strong> calidad y diferenciación y objeto <strong>de</strong><br />

continuas noveda<strong>de</strong>s, porque ya es cualquier<br />

cosa menos un silo <strong>de</strong> stock inmovilizado.<br />

Su concepción física y el diseño <strong>de</strong> los flujos<br />

que tienen lugar en el almacén, ha conducido<br />

a la proliferación <strong>de</strong> lugares a la<br />

vanguardia <strong>de</strong> la tecnología, automatizados<br />

o automatizados en sus procesos y<br />

equipamiento.<br />

Sin embargo, aunque la gran pregunta <strong>de</strong><br />

¿Cuánto me cuesta automatizar? es cada<br />

vez más ¿Cuánto me cuesta no automatizar?<br />

ese gran paso hacia la automatización,<br />

sobre todo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una instalación convencional,<br />

sigue siendo una digestión lenta casi<br />

siempre con dolor <strong>de</strong> cabeza si no se<br />

tiene claro qué hacer y se cuenta con un<br />

acompañante (proveedor) a<strong>de</strong>cuado que<br />

entienda las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l cliente.<br />

Ese es el objetivo <strong>de</strong> estas jornadas: dar<br />

la oportunidad a un puñado <strong>de</strong> empresas<br />

proveedoras, solventes y con experiencia,<br />

<strong>de</strong> exponer su conocimiento frente a otras,<br />

fabricantes o distribuidoras que quieren<br />

saber más para dar ese paso, siempre <strong>de</strong>licado,<br />

o mejorar lo que ya tienen.<br />

Ponentes y empresas colaboradoras<br />

Este año la IX Jornada <strong>de</strong> Automatización<br />

<strong>de</strong> Almacenes, que se estrena en una nueva<br />

y más mo<strong>de</strong>rna ubicación, ha contado<br />

con las intervenciones <strong>de</strong>:<br />

◗ Javier Serna, Business Development manager<br />

<strong>de</strong> Van<strong>de</strong>rlan<strong>de</strong> Industries España,<br />

con la ponencia titulada: “Evolutions: cómo<br />

escalar racionalmente la inversión en<br />

automatización”.<br />

◗ Víctor Burón, Technological Solutions manager<br />

<strong>de</strong> Atox Sistema <strong>de</strong> Almacenaje,<br />

que tituló su intervención: “Los costes <strong>de</strong><br />

no automatizar”.<br />

LOGÍSTICA ❙ 62


JORNADA<br />

Des<strong>de</strong> arriba en el sentido <strong>de</strong>l reloj: Víctor Burón (Atox Sistemas <strong>de</strong> Almacenaje), Javier Serna (Van<strong>de</strong>rlan<strong>de</strong>), Fernando López (Kar<strong>de</strong>x<br />

Remstar) y Roberto Lorenzo (Asti Mobile Robotics).<br />

◗ Roberto Lorenzo, Sales and Partner director<br />

<strong>de</strong> ASTI Mobile Robotics, cuya intervención<br />

versó sobre: “Automatización<br />

mediante vehículos <strong>de</strong> guiado automático<br />

(AGVs) y aplicaciones más frecuentes<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un almacén”.<br />

◗ Y Fernando López, Systems Business Development<br />

manager Iberia <strong>de</strong> Kar<strong>de</strong>x Remstar,<br />

quien habló <strong>de</strong> “Ten<strong>de</strong>ncias <strong>Logística</strong>s<br />

& Diseño <strong>de</strong> Soluciones <strong>de</strong> Picking”.<br />

A<strong>de</strong>más han colaborado <strong>de</strong>n esta edición<br />

las compañías Automha, que patrocino el<br />

<strong>de</strong>scanso a media jornada y el necesario<br />

refrigerio, y Dematic, ambas como los patrocinadores<br />

principales, igualmente experimentadas<br />

en la automatización <strong>de</strong> almacenamiento<br />

y procesos logísticos.<br />

Formato interactivo<br />

Una <strong>de</strong> las características diferenciales –<br />

frente a otras convocatorias profesionales-<br />

LOGÍSTICA ❙ 63


JORNADA<br />

que ha incorporado la Jornada <strong>de</strong> Automatización<br />

<strong>de</strong> Almacenes bajo la organización<br />

<strong>de</strong> <strong>Cua<strong>de</strong>rnos</strong> <strong>de</strong> <strong>Logística</strong> es su formato,<br />

plenamente interactivo, entre los cuatro<br />

ponentes y todos los asistentes.<br />

Tras una primera parte en el que los mencionados<br />

expertos expondrán diversos temas<br />

relativos a este entorno <strong>de</strong> automatización,<br />

cada vez más importante para<br />

empresas y sectores, con más variables,<br />

oferta y nuevas tecnologías, los asistentes<br />

se dividirán en varios grupos, a modo <strong>de</strong><br />

informales mesas redondas, don<strong>de</strong> podrán<br />

<strong>de</strong>partir en la distancia corta e intercambiar<br />

opiniones y <strong>de</strong>spejar dudas con cada<br />

uno <strong>de</strong> los mencionados ponentes. Uno <strong>de</strong><br />

los aspectos mejor valorados <strong>de</strong> la jornada<br />

por lo que aporta a unos y otros.<br />

Cómo escalar racionalmente la inversión<br />

en automatización<br />

Tras la bienvenida, Javier Serna, Business<br />

Development manager <strong>de</strong> Van<strong>de</strong>rlan<strong>de</strong> In-


JORNADA<br />

dustries España, fue el encargado <strong>de</strong> abrir<br />

la jornada con su ponencia “Evolutions: cómo<br />

escalar racionalmente la inversión en<br />

automatización”.<br />

Serna dijo que hay que a<strong>de</strong>cuarse a un<br />

nuevo consumidor y citó a quien asegura<br />

que ese consumidor es hoy “impaciente,<br />

implacable e insolvente”, es <strong>de</strong>cir no<br />

dispuesto a pagar. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> hacer un<br />

somero repaso <strong>de</strong> algunas <strong>de</strong> las soluciones<br />

que propone su compañía para el entorno<br />

automatizado, sentenció diciendo<br />

que la automatización <strong>de</strong>be seguir al<br />

crecimiento, o lo que es lo mismo, que no<br />

se <strong>de</strong>be automatizar antes <strong>de</strong> tener el volumen<br />

necesario (al menos dos turnos) e<br />

igualmente que las soluciones <strong>de</strong> los proveedores<br />

<strong>de</strong>ben adaptarse a los picos <strong>de</strong>l<br />

cliente.<br />

Las soluciones son Leanpick (rápida<br />

preparación <strong>de</strong> pedidos, amplio surtido<br />

<strong>de</strong> productos, pedidos pequeños y numerosos,<br />

y tiempos <strong>de</strong> servicio cortos);<br />

y Fastpick (reducido surdido <strong>de</strong> productos,<br />

pedidos medianos/gran<strong>de</strong>s, inversión<br />

en ADAPTO u otro ASRS, alta<br />

productividad <strong>de</strong>l operario, y muy compacto<br />

y escalable).<br />

Los costes <strong>de</strong> no automatizar<br />

A continuación Víctor Burón, Technological<br />

Solutions manager <strong>de</strong> Atox Sistema <strong>de</strong> Almacenaje,<br />

habló <strong>de</strong> lo que pue<strong>de</strong> costar no<br />

automatizar.<br />

Burón abogó <strong>de</strong>cididamente por la solución<br />

<strong>de</strong> pick-to-light por su rentabilidad<br />

–especialmente combinado con sistemas<br />

<strong>de</strong> transporte- haciendo un repaso <strong>de</strong><br />

otras tecnologías similares (paper picking,<br />

RF picking, picking by voice)<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista<br />

<strong>de</strong> inversión, personal y<br />

ROI, apoyando su disertación<br />

con datos económicos<br />

<strong>de</strong> casos prácticos.<br />

Para el representante <strong>de</strong><br />

Atox estas soluciones <strong>de</strong>ben aportar velocidad,<br />

fiabilidad y rentabilidad, en un entorno<br />

en el que aún queda mucho por hacer<br />

pues afirmó que “el 70 por 100 <strong>de</strong> las em-<br />

Las soluciones<br />

<strong>de</strong>ben aportar<br />

velocidad, fiabilidad<br />

y rentabilidad<br />

La oportunidad<br />

en sus manos<br />

Para lograr el mejor equilibrio entre rendimiento, capital y<br />

costos operativos, las oportunida<strong>de</strong>s para elegir la batería<br />

a<strong>de</strong>cuada para su aplicación están totalmente en sus manos.<br />

Las baterías NexSys ® Core y NexSys ® Pure TPPL <strong>de</strong> EnerSys ®<br />

son flexibles para trabajar en todos sus tipos <strong>de</strong> aplicaciones:<br />

baja, media e intensa.<br />

Mantenimiento mínimo / cero cambio <strong>de</strong> baterías<br />

Máxima flexibilidad<br />

Carga ultrarrápida<br />

Capacidad <strong>de</strong> carga <strong>de</strong> oportunidad que rivaliza<br />

con el Ion-Litio<br />

Mayor vida útil<br />

TCO reducido<br />

Soporte<br />

¡Hazte po<strong>de</strong>roso con NexSys!<br />

www.discovernexsys.com


El mundo <strong>de</strong> la<br />

logística y <strong>de</strong>l<br />

almacén necesita<br />

adaptabilidad,<br />

flexibilidad y<br />

escalabilidad<br />

presas siguen con el papel y lápiz o, como<br />

mucho, en el estadio siguiente”<br />

Automatización mediante vehículos <strong>de</strong><br />

guiado automático<br />

En tercer lugar intervino Roberto Lorenzo,<br />

Sales and Partner director <strong>de</strong> ASTI Mobile<br />

Robotics, cuya ponencia versó sobre la<br />

“Automatización mediante vehículos <strong>de</strong><br />

guiado automático (AGVs) y aplicaciones<br />

más frecuentes <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un almacén”.<br />

La intervención en este caso estuvo centrada<br />

en los AGVs, productos en los que se<br />

ha especializado la multinacional española.<br />

Lorenzo afirmó que el mundo <strong>de</strong> la logística<br />

y <strong>de</strong>l almacén necesita<br />

adaptabilidad, flexibilidad<br />

y escalabilidad y que<br />

los AGVs cumplen con<br />

esas características, contribuyendo<br />

al cambio.<br />

A<strong>de</strong>más, señaló que cada<br />

vez más este tipo <strong>de</strong> sistemas<br />

automático y autónomos<br />

s emplean más<br />

en diferentes sectores, saliendo <strong>de</strong> su tradicional<br />

nicho <strong>de</strong> los fabricantes <strong>de</strong> automoción.<br />

Finalmente señaló como una ten<strong>de</strong>ncia<br />

la navegación natural (como la <strong>de</strong><br />

un mo<strong>de</strong>rno robot-aspirador) <strong>de</strong> los AGVs<br />

como alternativas al guiado por láser, magnético,<br />

óptico, etc.<br />

Ten<strong>de</strong>ncias <strong>Logística</strong>s y Picking<br />

Por último Fernando López, Systems Business<br />

Development manager Iberia <strong>de</strong> Kar<strong>de</strong>x<br />

Remstar, realizó una exposición sobre<br />

“Ten<strong>de</strong>ncias <strong>Logística</strong>s & Diseño <strong>de</strong> Soluciones<br />

<strong>de</strong> Picking”.<br />

López afirmó con rotundidad en la fase <strong>de</strong><br />

coloquio con los asistentes que “hay que<br />

huir <strong>de</strong> solucionar la problemática <strong>de</strong>l almacén<br />

con una sola tecnología” y que en<br />

general se olvida la baja rotación.<br />

Habló igualmente <strong>de</strong>l cambio <strong>de</strong> los hábitos<br />

<strong>de</strong> compra, sobre todo referidos al comercio<br />

electrónico, <strong>de</strong> tiempos <strong>de</strong> entrega,<br />

<strong>de</strong> la importancia <strong>de</strong> la sostenibilidad y <strong>de</strong>l<br />

porqué muchas empresas “más <strong>de</strong>l 50 por<br />

100” aún no han automatizado sus tareas.<br />

Enumeró los <strong>de</strong>safíos <strong>de</strong> la logística actual<br />

para concluir que no hay una solución mágica<br />

y que, lo que hay que hacer es i<strong>de</strong>ntificar<br />

cuáles son los principales <strong>de</strong>safíos y<br />

ponerse en manos <strong>de</strong> expertos que puedan<br />

realizar una labor <strong>de</strong> consultoría. Finalmente<br />

expuso algunas <strong>de</strong> las soluciones <strong>de</strong><br />

su empresa en este campo: carrusel vertical,<br />

horizontal, VLM shuttle y el más reciente<br />

VBM LR 35<br />

LOGÍSTICA ❙ 66


C E R C A D E 6 . 0 0 0 P R O F E S I O N A L E S Y A L O U T I L I Z A N<br />

¿QUIERES<br />

CONOCER<br />

TODO SOBRE<br />

EL SECTOR?<br />

A c c e d e d i a r i a m e n t e a l a m e j o r i n f o r m a c i ó n<br />

e n t u o r d e n a d o r , t e l é f o n o m ó v i l o t a b l e t<br />

S U S C R Í B E T E A N U E S T R A N E W S L E T T E R


ua<strong>de</strong>rnos profesionales <strong>de</strong><br />

logística

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!