30.03.2020 Views

PYMES MAGAZINE - ABRIL 2020

Revista digital por y para las pymes, autónomos y emprendedores. Actualidad, entrevistas, reportajes, artículos de expertos en: marketing, finanzas, psicología, derecho, fiscalidad, tecnología y empresa. Asociaciones empresariales, cultural y espacio solidario

Revista digital por y para las pymes, autónomos y emprendedores. Actualidad, entrevistas, reportajes, artículos de expertos en: marketing, finanzas, psicología, derecho, fiscalidad, tecnología y empresa. Asociaciones empresariales, cultural y espacio solidario

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

conde de Altamira.

Desde los albores de la historia hasta

casi hoy en día ha sido secular la

vocación marinera y pescadora de

la villa, pero que se ha perdido casi

por completo debido a la contaminación

del Guadalquivir.

Coria ha ido creciendo potencialmente

a lo largo de su historia,

tanto es así que no podemos olvidar

el tejido comercial e industrial

de Coria ya que dispone de más de

1500 establecimientos operativos.

Asimismo, Coria a con numerosos

intelectuales y artistas. Por ejemplo

fray Francisco de Acosta, evangelizador

de Méjico, el teólogo Manuel

Martínez Campos, los pintores

Manuel de la Rosa y Andrés Martínez

de León, el historiador José

Luis Asián Peña y un largo etcétera

en todos los ámbitos de la cultura.

Es importante destacar que Coria

del Río acoge como reliquia

la casa en la que vivió y creció el

malagueño Blas Infante, reconocido

como Padre de la Patria Andaluza.

Aunque sin duda alguna, el rostro

más emblemático y conocido de

la actualidad nacido en Coria es la

cantante Pastora Soler.

Coria del Río cuenta con una

importancia patrimonio natural,

histórico y artístico. Una zona

de obligada visita en Coria

es el Cerro San Juan con

la Ermita de San Juan

Bautista cornonánolo. La

ermita está situada en el

borde oriental del cerro

de San Juan con orientación

sur-norte y se asoma

en las alturas sobre el río

Guadalquivir a su paso por la

referida localidad. Con una arquitectura

que responde al esquema

de las iglesias rurales mudéjares

de arcos transversales, la ermita de

San Juan Bautista, conocida popularmente

como la capilla de la Vera

Cruz o la Iglesia de “El Cerro”, se

encuentra en una zona de importantes

yacimientos arqueológicos.

Allí se han descubierto restos de

diversos períodos históricos y de

la Edad Antigua, como el “cipo”

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!