30.04.2020 Views

Boletín Notas al día volumen 7-número 46 (1) (1)

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Abril 2020 - Volumen 7 - Numero 46-

Licenciatura en Educación Infantil

Desde esta perspectiva, tanto los Derechos

Humanos como los Derechos de los niños, se

constituyen en instrumentos discursivos que

busca generar sentimientos o emociones en

quienes los escuchan; se evidencia que cada

día estos son vulnerados y se naturalizan

prácticas que van en contra de la misma

humanidad, algo que desdice, en sentido

aristotélico, del telos o los propósitos para

los cuales fueron elaborados.

Por otra parte, los medios de comunicación

masiva muestran un panorama poco

alentador sobre este tema. Se evidencian día

tras día situaciones de maltrato, violencia

física y psicológica, desnutrición, falta de

educación, abandono, entre otras. Las

grandes cadenas televisivas se empeñan en

mostrar una realidad cruda, sangrienta y

amarillista de la sociedad, como si estos

fueran los propósitos fundamentales de la

misma, o como si fuera un patrón

estandarizado en todas las sociedades y

culturas.

La otra cara de la moneda se da en la cotidianidad de

la vida, en las prácticas que realizan padres de familia,

educadores y demás agentes educativos, los cuales se

empeñan en brindar un trato adecuado, amoroso y

cercano a los niños, buscando siempre la custodia y la

salvaguarda de sus derechos fundamentales. Desde un

punto de vista aristotélico, se debe procurar un

equilibrio en el juicio, que permita poner en escena las

dos caras de la moneda, tanto lo negativo como lo

positivo para no caer en sesgos o polarizaciones. Si

bien es cierto que excite el maltrato, también existe el

buen trato hacia la infancia y la sociedad está

avanzando gradualmente para mejorar en este

aspecto. Es aquí donde la educación cobra sentido,

pero una educación que comprometa a todos los

actores de la sociedad, no solamente a unos pocos

(familia y escuela). En la medida que exista una

formación humanista y ética en todas las esferas de la

sociedad, se consolidarán las bases de unas prácticas

fraternas, solidarias y respetuosas del otro como

persona humana; y si se quiere llevar este tema del

buen trato a otras esferas, incluye también el buen

trato hacia la naturaleza, el medio ambiente, el

ecosistema el cual también hace parte esencial del

nuestro entorno vital.

P Á G I N A 1 0

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!