14.05.2020 Views

PC1_Material(INTRODUCCION A LA SEMIOTICA)

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTCA

Pero los signos no solo se encuentran en los mensajes

intencionales y codificados de la comunicación masiva, sino que

rodean diversas manifestaciones de nuestra vida, muchas veces de

manera involuntaria e inconsciente, como los actos y expresiones

de la cultura.

Por esa razón, el estudio de la semiótica es de gran importancia

y actualidad para el estudiante de ciencias de la comunicación,

en cualquiera de sus especialidades, tanto por la materia que la

conforma y ámbito de aplicación, así como por la metodología lógica

e inductiva que desarrolla en sus estudios analíticos.

Este libro es introductorio, también, porque el estudio semiótico

es muchas veces altamente complejo, y con un lenguaje cifrado para

los no adentrados en su estudio, lo que termina circunscribiendo

los textos y trabajos de análisis a los especialistas. En el texto se ha

propendido a un lenguaje más llano y accesible en general, tratando

de conservar las planteamientos fundamentales de las diferentes

corrientes semióticas, sin vulgarizarlas o simplificarlas hasta su

desnaturalización, para que los estudiantes y no iniciados en general

en esta disciplina científica, puedan conocer y dominar los aspectos

básicos de este campo.

El texto busca hacer un recorrido diacrónico y sincrónico por las

principales corrientes y propuestas teóricas y prácticas del estudio

semiótico, empezando por sus fundadores, Saussure y Pierce, para

abordar también los trabajos de Barthes, Greimas, Lotman, Eco;

entre otros nombres imprescindibles en este campo. En cuanto

a la aplicación, se revisan modalidades de análisis para los textos

publicitarios, audiovisuales y periodísticos, entre otros.

Como este libro es también un Cuaderno, se incluye al final

de cada unidad un breve cuestionario sobre los principales puntos

desarrollados, para evaluar su aprendizaje; así como ejercicios

de análisis, aplicando la metodología explicada en cada unidad.

Asimismo, una guía on line de páginas web referidas a los puntos

de cada capítulo, lecturas de textos fundamentales sobre temas

específicos y, al final del libro, además, una extensa bibliografía en

español existente en el país, para poder ampliar y contrastar las ideas

y ejemplos avanzados en este libro.

Debo decir que este libro no hubiera sido posible sin los

conocimientos y vocación ilustrada que durante la etapa universitaria

tuve la suerte de aprender de mis maestros en semiótica en la

Universidad de Lima: Guillermo Dañino, Desiderio Blanco y Oscar

Quezada. A los tres, mi gratitud y reconocimiento. Y también a las

decenas de estudiantes, que durante más de diez años han asistido

z12z

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!