03.06.2020 Views

Mundo Automotriz La Revista No. 241 Abril 2016

Los especialistas en Aftermarket

Los especialistas en Aftermarket

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ARTÍCULO DE INTERÉS<br />

800<br />

millones<br />

de consumidores<br />

potenciales<br />

Los<br />

números<br />

del TPP<br />

Los países participantes<br />

representan el<br />

36%<br />

del PIB mundial y<br />

12%<br />

del comercio mundial<br />

2 años<br />

es el período de<br />

aprobación en<br />

congresos locales<br />

472.9<br />

mmdd<br />

el monto del comercio<br />

bilateral entre MX y<br />

EEUU en 2012<br />

decisión es la mejor que puede tomar<br />

México, debido a la relación comercial<br />

entre los dos países, “sería muy arriesgado<br />

que lo haga sin que se sepa cuál<br />

es la decisión final del Congreso de<br />

EUA, y precisamente es por el proceso<br />

de integración que existe entre México<br />

os en Facebook: y EUA <strong>Revista</strong> y todos <strong>Mundo</strong> los sectores <strong>Automotriz</strong> que fueron<br />

negociados que repercuten entre<br />

países”.<br />

Para tener una referencia de la relación<br />

de México y EUA, ambos países son<br />

socios comerciales muy importantes.<br />

Estados Unidos es el primer socio del<br />

país, y México es el segundo socio del<br />

mercado estadounidense. De acuerdo<br />

con cifras de la Secretaría de Relaciones<br />

Exteriores, el comercio bilateral<br />

entre estos países en 2012 ascendió a<br />

472.9 mil millones de dólares (mmd),<br />

de los cuales 287.8 mmd fueron exportaciones<br />

nacionales y las importaciones<br />

fueron de 185.1 mmd.<br />

Asimismo EUA en el primer trimestre<br />

de 2015 fue el principal proveedor<br />

del país con 4 mil 671 mil millones de<br />

dólares, las exportaciones dirigidas<br />

al comercio estadounidense representaron<br />

el 80.6% del total de los<br />

primeros cinco meses del año pasado<br />

y los principales productos que<br />

salieron del país fueron automóviles,<br />

autopartes y vehículos para transporte<br />

de mercancías, según datos de<br />

ProMéxico.<br />

Por otro lado, si EUA entrara al TPP y<br />

México no, los insumos mexicanos exportados<br />

a este país no podrían ser<br />

utilizados en la producción estadounidense<br />

porque no cumplirían con la<br />

regla de origen, de acuerdo con la Secretaría<br />

de Economía.<br />

EL PANORAMA DE LA INDUSTRIA<br />

NACIONAL<br />

De acuerdo con el diario El Financiero,<br />

las industrias que se verían<br />

beneficiadas al abrir el comercio con<br />

Asia serían el agroalimentario, pues<br />

podría exportar productos a países<br />

como Japón y Australia; por su parte,<br />

Así como se verá<br />

beneficiada la industria<br />

de autopartes nacional,<br />

también deberá enfrentar<br />

nuevos retos con el TPP<br />

la industria textil podría importar<br />

insumos asiáticos más baratos que representaría<br />

una oportunidad para ese<br />

sector de la industria nacional.<br />

Otro sector que podría enfrentar un<br />

panorama complejo es la industria<br />

farmacéutica, en la que se podría<br />

limitar el acceso a medicamentos<br />

asequibles si las restricciones con las<br />

patentes aumentan.<br />

En el caso de la industria automotriz<br />

y de autopartes habría beneficios y<br />

retos, el Dr. Uscanga afirma que con<br />

la estrategia de convertir a México en<br />

una plataforma de producción de automóviles<br />

y la inversión de capitales<br />

europeos y asiáticos van a ser favorecidos<br />

con el acuerdo, sobre todo el<br />

sector de autopartes.<br />

Así como se verá beneficiada la<br />

industria de autopartes nacional,<br />

también deberá enfrentar nuevos<br />

retos, “al abrir la competencia a otras<br />

economías van a tener que enfrentar<br />

la realidad del sector industrial a nivel<br />

global… para la empresa mexicana<br />

de proveeduría de autopartes que no<br />

haya hecho la tarea de modernización<br />

tecnológica o generar productos de<br />

alta calidad va a ser vulnerable, pero<br />

aquella que lo haya hecho no tendrá<br />

que preocuparse y podrá beneficiarse<br />

de los insumos de bajo costo<br />

que llegarán para la proveeduría<br />

del sector automotriz”, sentenció el<br />

catedrático.<br />

Con ello el sector encargado de la<br />

proveeduría de autopartes podrá<br />

seguir maquilando con insumos<br />

que cumplan con la regla de origen<br />

del TPP, en la que hasta el 45% de la<br />

manufactura de autopartes deberá<br />

estar hecha en cualquiera de los<br />

países del bloque.<br />

16<br />

Síguenos en Facebook: <strong>Revista</strong> <strong>Mundo</strong> <strong>Automotriz</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!