28.06.2020 Views

Los Derechos Humanos y las Relaciones Laborales en Uruguay

Este trabajo tiene por objetivo manifestar nuestro punto de vista sobre las Relaciones Laborales y los Derechos Humanos de los trabajadores uruguayos y de los migrantes hacia Uruguay. Nuestras leyes, derechos y obligaciones, que desde su inicio en el siglo XIX hasta la actualidad otorgan un marco jurídico social para las personas que llegan a territorio nacional. Uruguay ha recibido migrantes desde el siglo XIX y mediados del siglo XX que principalmente llegaban desde Europa.

Este trabajo tiene por objetivo manifestar nuestro punto de vista sobre las Relaciones Laborales y los Derechos Humanos de los trabajadores uruguayos y de los migrantes hacia Uruguay. Nuestras leyes, derechos y obligaciones, que desde su inicio en el siglo XIX hasta la actualidad otorgan un marco jurídico social para las personas que llegan a territorio nacional. Uruguay ha recibido migrantes desde el siglo XIX y mediados del siglo XX que principalmente llegaban desde Europa.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

XIII

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

-AFL del Inglés: American Federation of Labor.

Disponible en: http://es.wikipedia.org/wiki/Federaci%C3%B3n_Estadounidense_del_Trabajo

- BATLLE Y ORDOÑEZ, José. Presidente de la República Oriental del Uruguay 1 de marzo 1903 – 1 de marzo 1907 y 1

de marzo de 1911 – 1 de marzo de 1915. Presidente interino de la República Oriental del Uruguay desde 5 de

febrero de 1899 hasta el 1 de marzo de 1899. Disponible en: http://batllismo1904.blogspot.com/2011/09/biografiade-jose-batlle-y-ordonez.html

- BPS, Banco de Previsión Social, Disponible en: http://www.bps.gub.uy/

- CASSIN, René. La genèse de la Charte des Droits de L´Homme en Le Courrier UNESCO. Editado por UNESCO, Francia,

1968. Puede ampliarse en: AGI, Marc. René Cassin, père de la Déclaration Universelle des Droits de L´Homme, Perrin,

Francia 1998. Material publicado en el Manual de Derechos Humanos de Mariana Blengio Valdés, página 11.

- CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY. Artículos: 4, 7, 8, 37, 90, 133 y 331.

- DERECHOS HUMANOS, Instituto Nacional. En Uruguay la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría

del Pueblo (INDDHH) tiene por cometido la defensa, promoción y protección en toda su extensión de los derechos

humanos reconocidos por la Constitución y el derecho internacional.

- FRANCESA, REVOLUCIÓN: Herencia del siglo de las Luces, la divisa "Libertad, Igualdad, Fraternidad" se proclama por

vez primera durante la Revolución francesa. Cuestionada a menudo, acaba por imponerse bajo la III República. Está

consignada en la Constitución de 1958 y hoy día forma parte de nuestro patrimonio nacional. Sitio Web del Gobierno

Francés. Disponible en: http://www.diplomatie.gouv.fr/es/francia/instituciones-y-vida-politica/simbolos-de-larepublica/article/libertad-igualdad-fraternidad

- GOMPERS, Samuel, fue un dirigente obrero estadounidense en 1881 creó una asociación de sindicatos que en 1886

adoptaría el nombre de AFL de la cual fue presidente desde 1886 hasta su muerte en 1924. Disponible en:

http://es.wikipedia.org/wiki/Samuel_Gompers

- IMPO. Dirección Nacional de Impresiones y Publicaciones Oficiales, http://www.impo.com.uy/impo_mision.html

- INEFOP, Instituto Nacional de Educación y Formación Profesional

- JIMENEZ DE ARECHA, Justino. La Constitucional. Edición Cámara de Senadores, Montevideo, 1988, Tomo I., p.230.

- Ley Nº 5.350, Disponible en: http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=5350.&Anchor=

- LEY Nº 13.751 Pactos Internacionales: Disponible en:

http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=13751&Anchor

- Ley Nº 17.940, Disponible en: http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=17940&Anchor=

- Ley Nº 18.065, Disponible en: http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=18065&Anchor=

- Ley Nº 18.104, Disponible en: http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=18104&Anchor=

- Ley Nº 18.250, Disponible en:

http://www.aduanas.gub.uy/innovaportal/v/7789/3/innova.front/ley_n%C3%82%C2%BA_18250.html

- Ley Nº 18.345, Disponible en: http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=18345&Anchor=

- Ley Nº 18.406, Disponible en: http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=18406&Anchor=

- Ley Nº 18.441, Disponible en: http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=18441&Anchor=

- Ley Nº 18.561, Disponible en: http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=18561&Anchor=

- Ley Nº 19.122, Disponible en: http://www.parlamento.gub.uy/leyes/AccesoTextoLey.asp?Ley=19122&Anchor=

- MÚJICA CORDANO, José. Presidente de la República, período 1 de marzo de 2010 – 1 de marzo de 2015. Disponible

en: http://www.presidencia.gub.uy/presidente

- RELACIONES LABORALES EN URUGUAY, 10 años de cambios. Instituto Cuesta Duarte, página 45

- OIT, Organización Internacional del Trabajo, Disponible en: http://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm

- OLESKER, Daniel, Economista y político uruguayo

- ONU. Disponible en: http://www.un.org/es/documents/udhr/

- PIT-CNT. Disponible en: http://www.pitcnt.org.uy/front/base.vm

-VAZQUEZ ROSAS, Tabaré Ramón . Presidente de la República, período 1 de marzo de 2005 – 1 de marzo de 2010

- VESCOVI, Enrique: Libro, Introducción al Derecho, Décima Edición. Referencias, 12, 13, 14, 15 y 20. Fue miembro de

Comisiones de reforma del Código General del Proceso Civil, y redactor del Código del Proceso Civil para

Iberoamérica. Fue también profesor en la Facultad de Derecho de la Universidad de la República y director del

Instituto Uruguayo de Derecho Procesal. Disponible en: http://www.juridicas.unam.mx/iidc/autoridades/Enrique_Vescovi/

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!